POPULARITY
Categories
En la última comparecencia del director de TVE ante la Comisión Mixta del Congreso, José Pablo Lopez se enfrentó a las críticas de parcialidad política de parte de diputados de Vox y el PP. Hacemos un recuento de las respuestas de Lopez callando bocas de derecha. Así mismo, analizamos los motivos de estos ataques. ¿Por qué molesta tanto, a la presidenta de la comunidad de Madrid y sus aliados, las posturas de la televisión pública y sus presentadores? Telemadrid y su blanqueo del g3noc1d10 en G4z4, los ataques de ACOM (Acción y Comunicación sobre Oriente Medio) hacia el mismísimo Felipe VI por su discurso ante la ONU, Ayuso y su política exterior a favor de los negocios con Isr43l y la fallida convocatoria de Hazte Oir para insultar a Sánchez en Nueva York. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
En este episodio te cuento mi experiencia personal con las Meta Quest 3, el visor de realidad mixta de Meta que ha cambiado por completo la forma en que interactúo con el mundo digital. Hablamos de lo bueno, lo mejorable y de cómo se integra con el ecosistema tecnológico actual. Además, comparto mis impresiones sobre Perplexity, una herramienta de inteligencia artificial que está revolucionando la forma en la que buscamos y entendemos la información. ¿Está a la altura de nuestras expectativas? ¿Es realmente útil en el día a día? Un episodio en el que combinamos hardware, software e inteligencia artificial desde una mirada personal y reflexiva.Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkyCárcel Planetaria: https://www.youtube.com/@carcelplanetariaSuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46TikTok: https://www.tiktok.com/@juliomm1 Consigue mis libros:https://www.amazon.es/dp/179311627Xhttps://amzn.to/3odqWv7 ¿Cómo apoyar Vidas en red?Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/VidasenredCheque Amazon: vidasenred@gmail.comCriptomonedas (Bitcoin): MW4T2qAAtaubxA7aUhAv4aozy5sQyUHQYiWaylet: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mdf.repsol&hl=es&gl=USCódigo de ahorro Waylet: 4v2v2232Binance: https://www.binance.com/es/register?ref=77498333Ofertas Amazon: https://www.amazon.es/shop/converso72?listId=39CGPOD9CMLX1
El defensa culturalista analiza con nosotros el empate conseguido ante el Leganés.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Las fiestas patronales de Cervera del Río Alhama han vuelto a poner sobre la mesa la reivindicación por la igualdad en los bailes tradicionales. La Gaita Mixta, compuesta por mujeres y hombres que bailan juntos en un ámbito históricamente masculino, ha participado un año más en las fiestas, no sin dificultades. “El primer día nos pusieron los gigantes en medio por orden de la cofradía, y el segundo, los chicos no quisieron hacer fila con nosotras a la entrada de la iglesia”, ha relatado en La Primera Llamada del Día de Radio Rioja Alaitz Gutiérrez, integrante del grupo.
La empresa estatal brasileña Electrobrás está construyendo un parque eólico en un territorio de la frontera que es reclamado por Uruguay desde 1930. El área en cuestión se ubica en la región conocida como Rincón de Artigas, ubicada entre los departamentos de Artigas y Rivera. El caso tomó estado público este lunes en un informe que realizó el noticiero Telemundo de Canal 12 y que incluyó imágenes registradas en el lugar, que mostraron varios aerogeneradores que ya fueron instalados. En el reporte se indicó que Brasil no consultó a Uruguay para la realización de las obras porque entiende que el territorio le pertenece. 488 horas después la Cancillería uruguaya comunicó que había enviado una nota verbal a Brasil solicitando que se retome la discusión sobre esta cuestión limítrofe en el marco de la Comisión Mixta que exsite entre ambos países. El texto del Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que Uruguay “no reconoce la soberanía brasileña” sobre esa zona y planteó que la implantación de infraestructura en un área en disputa podría vulnerar los principios del derecho internacional. La Cancillería expresó su preocupación por “la falta de consulta previa” y argumentó que se trata de un tema que merece un tratamiento bilateral, y no decisiones unilaterales como esta. En su reportaje Telemundo consultó Edison González Lapeyre, especialista en derecho internacional, que recordó detalles de la historia de este diferendo. “Hubo un error por parte de los demarcadores, que tenían que demarcar el límite que había acordado Andrés Lamas en los acuerdos del 12 de octubre de 1851. Confundieron el arroyo de la Invernada con el Arroyo Maneco. Yo entiendo, conforme al derecho internacional, que si hubo un error corresponde enmendarlo”. El episodio llama la atención porque los gobiernos recientes de ambos países habían cultivado una relación fluida. Durante la administración de Luis Lacalle Pou y poco después de que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera como presidente, en 2023, el mandatario brasileño visitó Montevideo donde anunció varias iniciativas de cooperación, como la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaguarón. Por otra parte, el senador frenteamplista Daniel Caggiani expresó que le resulta “raro” que “desde el 2021 se esté procesando la construcción de un Parque Eólico en zona de límites contestados con Brasil y recién ahora sea noticia”. “¿Y antes no se hizo nada?”, se preguntó. ¿Recordaban que existe un litigio fronterizo entre Uruguay y Brasil? ¿Cómo se resuelve el hecho consumado de este parque eólico ya muy avanzado en su construcción?
Un resumen de los proyectos que marcaron la agenda legislativa de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. Conduce la periodista Karem Bustos. Esta semana: Al senado proyecto que regula arresto domiciliario; Mixta resolverá proyecto que reajusta ingreso mínimo; Modifican ley de tenencia responsable de mascotas; A ley medidas de seguridad en carreteras concesionadas; Viviendas deberán contar con detectores de humo para prevenir incendios; Veto elimina normas relativas a DGA de proyecto de permisos sectoriales.
Jueves 05 de junio: Ayer parece haber sido un buen día para el ministro de Economía, Nicolás Grau. Para empezar, logró, como era su propósito, sacar de la Comisión Mixta, y dejar prácticamente lista la Ley de Fraccionamiento Pesquero.
En este capítulo de Libre Mercado, Cristián Rodríguez entrevista a Ricardo García, gerente general de Camanchaca, sobre la ley de fraccionamiento pesquero que está actualmente en Comisión Mixta en el Congreso, tras la equivocación en las cifras entregadas por el subsecretario durante su discusión.
En el episodio de hoy hablamos sobre el hecho de que Zuckerberg explica cuando estarán listas las gafas de calle de realidad mixta... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Ojo! Puedes tener voz mixta inacabada sin saberlo. Te cuento las señales.
Resumen de las noticias que marcaron la agenda legislativa de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. Conduce en esta ocasión, del periodista Guillermo Navarro. Esta semana: Respaldan día libre para vocales de mesa en últimas elecciones; Simplificación normativa para el desarrollo pasa a Comisión Mixta; A Mixta proyecto que impide a deudores de alimentos adjudicarse programas de la Agencia de Investigación y Desarrollo; Ratifican informe de Mixta sobre modernización de la educación parbularia; Al Senado norma que faculta municipios para retirar cables; Comisión Mixta resolverá fraccionamiento pesquero; Diputados respaldan nueva prórroga al estado de excepción; A Comisión proyecto que regula contrato de trabajo de salvavidas; Cámara a prueba en general prohibir el consumo de drogas a autoridades.
En marcha programa de Estufas Eficientes de Leña en CheranásticoEscrituras a bajo costo y sin intermediarios en La Paz, EdomexMil 200 manifestaciones en distintas ciudades de EUMás información en nuestro Podcast
Resumen de las noticias que marcaron la agenda legislativa de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. Con la conducción de la periodista Karem Bustos. Esta semana: Cámara analizó corte de luz del pasado 25 de febrero; A ley uso de autentificación biométrica en aeropuertos; Mixta resolverá criterios cualitativos en evaluación de primero a cuarto básico; Rechazan censura a mesa de la cámara; Nueva ley endurece fiscalización a sistema de licencias médicas; A prueba en reducción de plazos y trámites para construir centros penitenciarios.
La coalición republicana presentará una contrapropuesta al ofrecimiento de 34 cargos en directorios de organismos del Estado que le fue entregada este lunes por el gobierno electo. Al salir del encuentro, el senador nacionalista Álvaro Delgado dijo que esa contrapropuesta se elaborá en forma conjunta, entre todos los Partidos de la futura oposición, a efectos de que el acuerdo con las nuevas autoridades se complete lo más rápido posible y pueda enviarse al Parlamento los pedidos de venia correspondientes. El senador colorado Andrés Ojeda, en tanto, se mostró satisfecho por el intercambio. Destacó que "Uruguay ha consolidado una larga tradición de, gane quien gane y pierda quien pierda, incluir a la oposición en los lugares donde se toman muchas decisiones", y eso, aseguró, es "una buena práctica democrática". A la reunión, convocada por el futuro Secretario de la Presidencia Alejandro Sánchez, además de Álvaro Delgado y Andrés Ojeda, concurrieron el líder de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos y el líder del Partido Independiente Pablo Mieres. También estuvo el diputado Gustavo Salle, de Identidad Soberana, aunque ya adelantó que no aceptaría ningún tipo de cargos. Las responsabilidades ofrecidas comprenden cargos de director o vocal en la UTE, y en las direcciones de Ancap, Antel, OSE, AFE, Administración Nacional de Correos, Corporación Nacional de Desarrollo, Instituto Nacional de Educación Educativa (Ineed), y Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). Además, se ofrecieron cargos en Colonización, Banco Central, Banco República, Banco de Seguros del Estado, ANP, Agencia Nacional de Vivienda, Inau, Banco Hipotecario, Inisa, Ursea y Ursec. La propuesta comprendió seis cargos en la Corte Electoral (cuatro ministros, un secretario letrado y un subdirector de la Oficina Nacional) y tres cargos de ministros del Tribunal de Cuentas y tres cargos de prosecretarios en las cámaras de Senadores, Diputados y Comisión Administrativa. La lista también incluyó cargos de delegados en la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítima y la Comisión Administradora del Río de la Plata. La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Patricia González y Santiago Soto.
Reforma de pensiones tendría votos para evitar la mixta by El Líbero
En una nueva edición del Rat Pack, Ramón Ulloa junto a la editora Angélica Bulnes conversaron con Karol Cariola, presidenta de la Cámara de Diputados, sobre la tramitación de la reforma de pensiones y su eventual aprobación.
Resumen de las noticias que marcaron la agenda legislativa de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. Con la conducción de la periodista Karem Bustos. Esta semana: Gobernadores rendirán cuenta sobre dineros provenientes del royalty minero; Cámara apoya ampliación del subsidio eléctrico; Fijan nuevos plazos para fiscalizar operadores de servicios sanitarios rurales; Aprueban día de amistad chileno-palestina; Mixta definirá reforma al sistema notarial; Respaldan nueva regulación para telefonía de prepago.
Edwin Palma, agente especial de Air-e, se refirió en La W a la decisión de la SuperServicios de definir la toma de posesión de la empresa de energía con fines liquidatarios.
Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con el exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe, sobre la creación del Ministerio de Seguridad luego de la aprobación de la comisión Mixta en el Congreso.
Luego de unas pequeñas vacaciones, ¡volvemos a lo que nos encanta! Recapitulamos brevemente que ha pasado en lso últimos meses en las canchas y a nivel internacional, nuestras experiencias individuales en este tiempo, y lo próximo que puedes esperar en lo que queda de este año. ¡Vamo' allá!
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre los detalles de la Ley Corta de Isapres despachada por la Comisión Mixta y las actualizaciones del conflicto entre Israel y Hamás.
La Comisión mixta despacha la ley corta de isapres by El Líbero
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre el debate de la Ley Corta de Isapres en la Comisión Mixta del Congreso y la crisis de las aseguradoras
El manual conocido como MaMFI se sitúa en las corrientes de la investigación formativa, es decir en la preparación de estudiantes para realizar actividades y proyectos de investigación. No pretende ser un texto filosófico, sino un instrumento de trabajo para guiar paso a paso las actividades propias de un proceso de investigación. Por ellos, el colectivo de autores operan como mediadores entre el lector, y el detallado contenido que supone este proceso. Ademas, pretende el manual poder desarrollar un enlace para el uso de los profesores que ofrecen los cursos de metodología de investigación en cualquier disciplina a un nivel básico. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X) --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/geniofm/message
El presidente Luis Lacalle Pou concedió entrevistas a varios medios de comunicación esta semana luego de que el sábado realizara su último informe verbal anual ante la Asamblea General. En los reportajes, Lacalle Pou defendió la gestión del gobierno destacando varias políticas que permiten que los uruguayos sean más libres que al comienzo de esta administración. También respondió preguntas sobre distintos asuntos, entre ellos el plebiscito sobre seguridad social que impulsa el PIT-CNT y escándalos que afectaron la imagen de su administración, como el de Alejandro Astesiano, el pasaporte a Sebastián Marset o los nombramientos en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Ayer, por ejemplo, cuando participó en los Desayunos que organiza el Semanario Búsqueda, entre otras cosas, opinó que la consulta popular que impulsa la central sindical es una jugada de altísimo riesgo político. “Yo lo discutí con los legisladores de la coalición el tema del costo político. Y les dije que el costo político lo iba a pagar quien no prestara su voluntad para una reforma de la seguridad social, sobre todo cuando todos en el sistema político dijimos que esa reforma era urgente. No tengo la bola de cristal, pero si tuviera que hacer un pronóstico, el costo político lo paga el que genera incertidumbre y no el que genera certezas. ¿Vamos a derogar la ley y qué vamos a hacer? Desde mi punto de vista es una jugada que no creo que tenga un efecto electoral positivo para los impulsores del referéndum y sí tiene un efecto negativo para la certidumbre nacional". El martes, el presidente había estado en el informativo Telenoche, de Canal 4. En esa ocasión, entre otros temas, fue consultado por los casos Marset y Astesiano. Lacalle Pou comentó que en algunos de esos episodios, hay exfuncionarios y excolaboradores que “se están comiendo un garrón gigante”. "En el caso del pasaporte, por ejemplo. No quedaba otra que entregar el pasaporte de acuerdo a las reglas jurídicas de nuestro país. Algunos exgobernantes se comieron un garrón, no me queda la menor duda. Estoy pensando en Roberto Lafluf, con nombre y apellido. Si alguien no la comió ni la bebió fue él", dijo en referencia al accionar de quien fue su asesor de confianza. ¿Cómo ven los tertulianos esta seguidilla de apariciones públicas del presidente? La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Diego Irazabal, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.
Exploramos la fascinante historia de Google Glass como símbolo de innovación tecnológica y su reinvención en el ámbito empresarial. Aprenderemos sobre los "Exploradores de Glass" que dieron los primeros pasos hacia un futuro fusionado entre lo digital y lo físico.Analizamos las controversias que surgieron en torno a la privacidad y seguridad, desencadenadas por la capacidad de grabación discreta de Google Glass, y cómo estas preocupaciones impactaron su aceptación social y legal.Descubre cómo, a pesar de los desafíos y la resistencia, Google Glass encontró un renacimiento transformándose en una herramienta invaluable para industrias específicas, desde la manufactura hasta la atención médica. Destacamos las aplicaciones médicas y educativas, que demostraron el potencial latente de esta tecnología wearable.Este episodio también arroja luz sobre el legado de Google Glass y las lecciones aprendidas sobre la intersección entre tecnología, privacidad y innovación. Reflexionamos sobre cómo Google Glass sentó las bases para el futuro de los wearables y la realidad aumentada.00:00 153901:51 Recapitulemos03:52 Lanzamiento Limitado06:41 La controversia13:25 Reconocimiento Facial21:34 Dolor y Contraseñas: Glass Holes24:12 Transición y evolución28:16 La cirugía38:19 Después de las Google Glass43:22 Paisajes SonorosConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Exploramos la fascinante historia de Google Glass como símbolo de innovación tecnológica y su reinvención en el ámbito empresarial. Aprenderemos sobre los "Exploradores de Glass" que dieron los primeros pasos hacia un futuro fusionado entre lo digital y lo físico.Analizamos las controversias que surgieron en torno a la privacidad y seguridad, desencadenadas por la capacidad de grabación discreta de Google Glass, y cómo estas preocupaciones impactaron su aceptación social y legal.Descubre cómo, a pesar de los desafíos y la resistencia, Google Glass encontró un renacimiento transformándose en una herramienta invaluable para industrias específicas, desde la manufactura hasta la atención médica. Destacamos las aplicaciones médicas y educativas, que demostraron el potencial latente de esta tecnología wearable.Este episodio también arroja luz sobre el legado de Google Glass y las lecciones aprendidas sobre la intersección entre tecnología, privacidad y innovación. Reflexionamos sobre cómo Google Glass sentó las bases para el futuro de los wearables y la realidad aumentada.00:00 153901:51 Recapitulemos03:52 Lanzamiento Limitado06:41 La controversia13:25 Reconocimiento Facial21:34 Dolor y Contraseñas: Glass Holes24:12 Transición y evolución28:16 La cirugía38:19 Después de las Google Glass43:22 Paisajes SonorosConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Lectura de Gastón González.
El 2 de febrero de 2024 ha sido la fecha elegida por Apple para lanzar las Vision Pro: unas gafas de realidad mixta que permiten interaccionar con elementos virtuales en un entorno real. Desde que se pusieron a la venta se han viralizado vídeos en redes sociales sobre lo que pueden hacer estas gafas, junto a otras imágenes que pueden poner en riesgo a sus usuarios o contenidos que exageran sus capacidades. La cantidad de información que pueden recoger estas gafas también levanta algunas dudas sobre la privacidad de los datos personales de quiénes las usan.
Se pusieron a la venta el pasado fin de semana en Estados Unidos y ya han revolucionado el día a día. Su precio mínimo es de 3 500 dólares y, aunque en España todavía no hay fecha oficial de venta, pero se estima que no llegarán hasta finales de 2025. El equipo de IMASCONO nos muestra en estudios cómo funciona este gadget.
El canciller Omar Paganini dio explicaciones ayer ante la Comisión Permanente del Poder Legislativo sobre la situación contractual de los 35 funcionarios que ingresaron por designación directa en este gobierno a la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. La comparecencia del ministro se produjo por iniciativa del Frente Amplio, que entiende que el Poder Ejecutivo no está cumpliendo con una moción de la Cámara de Diputados, que votaron todos los partidos al final de la interpelación del mes de octubre del año pasado, en la que se solicitó el cese de “forma inmediata” de esos nombramientos. Durante la sesión, Paganini sostuvo que de las 35 personas que fueron nombradas de forma directa desde 2020, 23 cambiaron su contrato o fueron cesadas. Al desglosar las “23 soluciones alcanzadas”, señaló que “hay siete que ya no son funcionarios, porque renunciaron en forma definitiva [cuatro] o se les vencieron los contratos y los mismos no fueron renovados [tres]”. Además, “hay una persona que cesará por jubilación el próximo marzo de 2025 y hay 15 personas que renunciaron por voluntad propia a su condición de funcionarios permanentes y pasaron a una modalidad de contratos anuales renovables, que fueron firmados en noviembre y cuentan con una cláusula que establece que la CTM, en cualquier momento y de manera unilateral, puede terminar el vínculo contractual por sola voluntad, y por otra parte siempre tiene la opción de no renovarlos”, sostuvo. En particular, sobre los 10 ediles que formaban parte de las designaciones directas, cuatro siguen en sus cargos en CTM, sin cambios en sus contratos. Cancillería informó que de los cuatro, tres curules renunciaron a la Junta Departamental, mientras que una edila sigue en Salto Grande y en el órgano legislativo. Paganini explicó que no se pudo resolver la situación de 12 personas que ingresaron por designación directa porque “la delegación argentina no la aprobó, porque cumplen funciones en un área común del complejo binacional y la delegación argentina entiende que son necesarios allí”. A la salida de la comisión, hablando en rueda de prensa, Paganini respondió al Frente Amplio y Cabildo Abierto, que reclamaban todas las renuncias y ceses en los cargos cuestionados. Paganini advirtió que el pronunciamiento de la Cámara de Diputados de octubre “no es vinculante” porque hay un marco jurídico superior, que es el tratado que obliga a que determinadas decisiones tienen que tomarse en conjunto con Argentina, “y también porque hay derechos adquiridos por los funcionarios”. “Uno avanzó hasta donde pudo. En ese sentido hay muchos funcionarios que aceptaron cambiar su condición de designación permanente a un contrato a término”. Ese número de funcionarios perdieron derechos adquiridos pero aceptaron entendiendo la situación política. Otras medidas no fueron aceptadas por la parte argentina de la delegación en ese momento, por lo que no se ha podido avanzar más de lo que se venía avanzando, que es bastante, porque estamos hablando de 23 casos”. Por su lado, el diputado del Frente Amplio Nicolás Viera opinó que las explicaciones fueron insuficientes. Viera dijo que el gobierno “no quiere” cesar a todos los cargos porque “necesita punteros políticos rentados para la campaña política”. “Una vez que este gobierno se vaya de la gestión de Salto Grande, le van a quedar de herencia a la gestión que venga 12 funcionarios con altos salarios y con una cantidad de beneficios que están muy lejos del común de los trabajadores que se rigen por el derecho uruguayo. Por tanto, allí vemos que el aparato político que el PN generó en Salto Grande está siendo financiado por el bolsillo de todos los uruguayos y uruguayas. Y por esa razón nosotros seguimos denunciando esta situación, porque evidencia una muy mala gestión y un mal gasto a la hora de la toma de decisiones”, subrayó Viera. La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Bruno Gili, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle.
Ya han salido al mercado las Apple Vision Pro, las nuevas gafas que permiten ver realidad aumentada sobreimpuesta en imágenes del mundo
Los precandidatos del Frente Amplio (FA) a la Presidencia de la República están intensificando sus campañas para las elecciones internas de junio de este año. Yamandú Orsi, que lidera en las encuestas de intención de voto en el FA, confronta asiduamente con el gobierno en varios temas de agenda. Por ejemplo, el fin de semana pasado criticó una nueva transferencia de recursos que el Poder Ejecutivo aprobó para la delegación uruguaya en la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, un organismo cuestionado por clientelismo. Mientras tanto, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, tuvo muchísima exposición en enero principalmente por el comienzo de los festejos de los 300 años de la fundación de la ciudad. Por su lado, el senador Mario Bergara también comenzó el año con alto perfil, sugiriendo un diálogo interpartidario por seguridad pública que generó debate en la interna de la coalición de izquierdas. El intendente de Salto, Andrés Lima, en tanto, se reunió con el PIT-CNT para analizar la marcha de la recolección de firmas para un plebiscito de reforma constitucional sobre la seguridad social que impulsa el movimiento sindical y que él apoya. ¿Qué hay de nuevo en la campaña del FA? La Mesa de Análisis Político con Fernanda Boidi, Daniel Buquet, Daniel Chasquetti y Adolfo Garcé.
El gobierno viene procesando los planteos que surgieron del Parlamento en medio de las denuncias de prácticas clientelísticas en la gestión de la delegación uruguaya de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande. Recordemos: al finalizar la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el canciller, Francisco Bustillo, la Cámara de Diputados solicitó con votos de todos los partidos que cesen los contratos de funcionarios que ingresaron de forma “discrecional”, en particular quienes son ediles de la junta departamental de Salto. Y además, con los votos de Cabildo Abierto y el Frente Amplio, la cámara baja también pidió la renuncia de los tres miembros políticos de la delegación uruguaya. El presidente Luis Lacalle Pou ya manifestó que discrepa con esta última moción, que además, recordó, “no es vinculante”. Lacalle Pou sostuvo que para el Poder Ejecutivo ya es suficiente con la dimisión del expresidente de la delegación uruguaya, el nacionalista Carlos Albisu. De todas formas, las autoridades sí se movieron para rever los contratos de los empleados nombrados de forma directa. Para eso buscaron y obtuvieron el aval de la delegación argentina en la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande. Según informó El País, de los 36 nombramientos directos,15 continuarán vinculados a la CTM sin modificaciones, puesto que prestan servicios en el complejo hidroeléctrico y la delegación argentina no aprobó que se hicieran cambios en esos puestos. De los restantes 21, a 13 se los pasará a la categoría de contratados (o sea que cesarán al final de este período), a dos no se les renovó el contrato, a uno no se le renovará el vínculo cuando este venza -a fines de este mes-, cuatro dijeron estar dispuestos a presentar su renuncia, y otro, directamente, ya renunció, lo hizo la semana pasada. Este último es el edil de la lista 404, Pablo Constenla que fue el primero en hacer pública su decisión la semana pasada. Conversamos En Perspectiva con Constenla, a propósito de este paso que dio y también sobre la gestión en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
La Delegación Argentina ante de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande dio el aval al Ministerio de Relaciones Exteriores para recategorizar al personal que depende directamente de Uruguay. De esta manera, de los 36 funcionarios que ingresaron de forma directa entre 2020 y 2021, 13 pasarán a calidad de contratados. Otros cuatro renunciarán, a otros dos ya no se les renovó el contrato, a uno no se le va a renovar en el momento en que venza -a fines de este mes- y otro ya renunció. Los restantes 15 continuarán sin modificaciones, puesto que prestan servicios en el complejo hidroeléctrico y la delegación argentina no aprobó que se hicieran cambios con esos cargos. Con esto, todos los ediles de Aire Fresco que habían sido contratados cesarán en la CTM, renunciarán a la Junta Departamental o dejarán de estar en ambos lados, según información a la que pudo acceder El País. Ayer por otra parte ingresó al Parlamento el proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo para regular el régimen jurídico de las delegaciones uruguayas en las comisiones binacionales, a partir de los hechos que derivaron en la renuncia del presidente de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Carlos Albisu. La intención es que de ahora en adelante los delegados uruguayos sean designados por el Presidente de la República en acuerdo con el Consejo de Ministros y con venia previa del Senado por 3/5 de los miembros de la cámara; también se les prohíbe que tengan actividades político partidarias, y se establecen “normas de mayor contralor respecto de la gestión financiera y presupuestal de las delegaciones nacionales”, de acuerdo con la exposición de motivos. Ese mayor contralor supone que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto fije las pautas y líneas de acción que las delegaciones uruguayas deben seguir en materia presupuestal y financiera. Además, se les exige a los delegados que rindan cuentas ante el Poder Ejecutivo de los rubros ejecutados. La Mesa de los Jueves con Pablo Díaz, Eleonora Navatta, Cecilia Eguiluz y Esteban Valenti.
Las designaciones directas de militantes y dirigentes políticos en la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande han sido uno de los principales temas de la agenda política en las últimas semanas. Discutimos el tema en La tertulia del miércoles pasado, un día después de la interpelación a la ministra de Economía Azucena Arbeleche, y al canciller Francisco Bustillo promovida por el Frente Amplio. De aquella discusión quedó un ángulo pendiente. ¿El clientelismo es inherente a la política? ¿Hasta qué punto el clientelismo es un fenómeno inevitable en el ejercicio de la política? La Mesa de los Miércoles con Diego Irazábal, Ana Laura Pérez, Gloria Robaina y Daoiz Uriarte.
El perfecto predicador presenta una perfecta presentación del Evangelio, y esta solo produce una respuesta mixta. El ser humano, a causa de su amor por el pecado, es indiferente a la verdad. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
El lanzamiento de las Apple Vision Pro en la WWDC23 sin duda marca una nueva era para la compañía, y muchas nuevas posibilidades al mundo de la tecnología. Para entender qué son y qué pueden hacer, en este episodio Pedro Aznar (@pedroaznar) entrevista a Alberto Carlier (@AlbertoCarlier), experto en realidad mixta y realidad virtual en Virtualware - galardonada como la empresa más innovadora del mundo en VR en 2021. En esta charla, Pedro y Alberto explican desde los conceptos más básicos, hasta las posibilidades presentes y futuras al detalle de las nuevas Vision Pro de Apple. Incluso contextualizándolas también dentro del panorama de la industria actual. Un episodio imprescindible para conocer el nuevo mundo que se abrió con esta tecnología. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 18:30 (hora española peninsular) - cada martes en el canal de Twitch de Xataka, en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Mastodon: https://mastodon.social/@applesfera Twitch: https://twitch.com/xataka ¡Gracias por escuchar este podcast!
¿Pensabas que ya no saldrían nuevos rumores sobre los auriculares de realidad mixta de Apple? Te equivocabas, y este episodio es la mejor prueba de ello. Hablaremos sobre la información que señala cómo serán las pantallas de este gadget que conoceremos el lunes y también de Amazon, Google, OpenAI y una noticia que te va a emocionar sobre un videojuego. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/espressoconvictor/support
Nos queda muy poco para llegar a 10 mil suscriptores en ‘Café con Víctor', así que hoy quiero dedicar el episodio de hoy a todos los que ya disfrutáis de las noticias del día a día en formato video. Así que vamos a celebrar el éxito de este nuevo canal con muchas noticias de Apple, Meta, la realidad mixta y la inteligencia artificial. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/espressoconvictor/support
¿Quieres saber los últimos rumores sobre los auriculares de realidad mixta de Apple? Pues además de detallar todo lo que sabemos hoy sobre el lanzamiento que llegará el 5 de junio, también hablaremos del lanzamiento del Xiaomi 13 Ultra, las novedades respecto a las cuentas de Netflix o lo que está pasando con una canción hecha por inteligencia artificial que parece cantada por Drake. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/espressoconvictor/support
El ‘Espresso con Víctor' de hoy solo piensa a lo grande. Por eso hablaremos de cinco de las compañías más top de la industria. Concretamente, repasaremos la colaboración entre Samsung y AMD para desarrollar soluciones gráficas de alto rendimiento o las dudas que hay sobre los auriculares de realidad mixta de Apple. Pero aún habrá más y te esperan noticias sobre Meta, Amazon y Google. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/espressoconvictor/support
Tenía que llegar y llegó. Ya tenemos fecha de la nueva WWDC de Apple, en la que esperamos conocer el dispositivo de realidad mixta más hypeado de la historia. Pero en este episodio también hablaremos sobre la nueva función de publicidad que ya podemos ver en Bing Chat. Además, analizaremos la preocupación de Steve Wozniak, Elon Musk y otros científicos relacionados con la IA, sobre el riesgo que conllevan la inteligencia artificial. Presentaremos la nueva cámara de Sony orientada a los vloggers, hablaremos de videojuegos (sobre todo de la cancelación del E3 y repasaremos los estrenos de la semana. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/espressoconvictor/support