Podcasts about fray bartolom

  • 20PODCASTS
  • 26EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Dec 2, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about fray bartolom

Latest podcast episodes about fray bartolom

Un Mensaje a la Conciencia
«Infame comercio»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 4:01


(Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud) «Las primeras descripciones de Colón sobre los indios se referían a los lucayos. Luego éstas fueron atribuidas a todos los indios de Quisqueya. Dice el Almirante: “Eran de hermosos gestos y cuerpos”... tenían “buen ingenio” y debían de ser “buenos servidores”.... »... En cuatro o cinco años... entre 1508 y 1513, ante la indetenible disminución de los indios autóctonos encomendados... llegaron a la Isla [Española] cerca de cuarenta mil [lucayos, también llamados] yucayos. Estos arribaron, en su mayoría, por Puerto Plata y Puerto Real, porque estos puertos quedan más cerca de las Islas Lucayas.... llamadas “Islas Inútiles” por los españoles... entre otras, Curazao, Aruba y [Bonaire].... También sabemos, por [Fray Bartolomé de] Las Casas, que “diez o doce vecinos de La Vega y Santiago [de los Caballeros] juntaban diez o doce mil pesos oro, con los que compraban dos o tres navíos, [tomando] a sueldo cincuenta o sesenta hombres, entre [ellos] marineros, y se iban a las Islas a secuestrar indios”.... »... El licenciado Morquecho narra con brutal realismo la captura de los indios de las “Islas Inútiles”: “Obraban (los captores) con mucha soltura; robaban indios [y] atormentaban a otros para que les dijeran dónde había otros ranchos [y bohíos] para traer más indios.... Tomaban las indias que más les [placían]... fuesen casadas o no... [y] se echaban con ellas [y] azotaban a muchos [y] les [hacían y] daban otros tormentos [y] los tenían presos [y] agrupados en ciertos ranchos.... Allí morían de hambre.” »“Las armadas” para la obtención de estos indios tenían pocos gastos, pues... se “proveían mal las carabelas”, sin alimentos.... Por tanto... los infelices “yucayos y gigantes”... se caían de hambre al desembarcarlos en Puerto Plata. La mayor parte, si no morían en la travesía, morían después. El máximo promotor de estas “armadas” fue el licenciado Lucas Vásquez de Ayllón, quien se empeñó grandemente con este infame comercio. Ayllón tenía en Puerto Plata una hacienda especial para reacondicionar y engordar... a estos indios antes de “herrarlos” como esclavos y venderlos [a bajo precio... 24 pesos de oro] en la plaza pública de Santiago.... »... Allí los “herradores”... Esteban de la Fuente, Martín Hernández, García Caxco y otros... marcaban con hierro al rojo... a los esclavos yucayos, con una marca especial en los brazos, piernas y pechos. A los indios gigantes les ponían, tatuados singularmente con tinta indeleble, los nombres de sus amos.»1 Así nos describe el historiador dominicano Carlos Dobal los indecibles tormentos que sufrieron los indios lucayos «en los albores del siglo XVI». Sin embargo, más insufrible aún es que padecieran semejantes tormentos a manos de quienes tenían la misión de cristianizarlos. El Misionero Máximo del cristianismo, Jesucristo mismo, ya había sufrido en su propio cuerpo por ellos, llevando a la cruz sus pecados, pagando así el precio supremo para rescatarlos de la esclavitud al pecado que heredaron de sus antepasados.2 Más vale que decidamos hoy mismo que el precio que pagó Cristo por nuestro rescate, no en pesos de oro sino con su sangre,3 al menos en el caso nuestro no haya sido en vano. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Carlos Dobal, Santiago en los albores del siglo XVI: El solar de Jacagua (Santo Domingo: Universidad Católica Madre y Maestra, 1985), pp. 43‑45,82,94-96. 2 1P 2:21-24 3 1P 1:18,19

Radio Ocote
La última gota 03 - El chipi chipi es leyenda

Radio Ocote

Play Episode Listen Later Sep 3, 2024 37:27


Las personas de Cobán lamentan que el  chipi chipi, la ligera llovizna que caía en el departamento, ahora es casi una leyenda. Además, en Fray Bartolomé de las Casas, también en Alta Verapaz, sufren el calor de un verano prolongado. La lluvia aún no llega y los ríos se están secando en uno de los departamentos más húmedos. Todo es consecuencia de la crisis climática global. En este episodio narramos algunos de los efectos que tiene en Guatemala.   Explora el especial completo en www.agenciaocote.com

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Bartolomé de las Casas - Vida y obra (1484 - 1566)

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later May 29, 2024 46:19


Escritor, encomendero, clérigo y filósofo, estamos hablando de Fray Bartolomé de las Casas, un hombre que vio por sí mismo las injusticias que recibían los indígenas en las Américas y que defendió los derechos de los mismos. Se le recuerda como “el Apóstol de los indios”, el hombre que expuso la opresión de los pueblos indígenas por parte de los europeos en las colonias de las Indias Occidentales. Sin embargo, detrás de él también hay muchas cosas oscuras que se cuentan. Veamos la historia de Bartolomé de las Casas. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/01/bartolome-de-las-casas-vida-y-obra-1484.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
AMLO indica que fueron 10 muertos por enfrentamientos en Chiapas – 03 Abr 24

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Apr 3, 2024 3:06


Luego de que el centro de derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas dio a conocer que 25 personas murieron en un enfrentamiento en la zona de la Concordia, Chiapas, el presidente López Obrador indicó que fueron 10 muertos en dos enfrentamientos de grupos de crimen organizado que se confrontaron en un rancho propiedad de uno de los líderes de esas agrupaciones. Además, el jefe del ejecutivo federal señaló que la violencia en el país está focalizada; indicó que Guanajuato tiene el mayor número de homicidios en el país, y reveló que el gobernador del estado, Diego Sinhue, no asiste a las mesas diarias de coordinación en seguridad El INEGI informó que en marzo pasado se vendieron en México más de 124 mil vehículos nuevos, 5 mil 594 unidades más que el mismo periodo del año pasado. El instituto detalló que, en el primer trimestre de este año se comercializaron más de 349 mil unidades. El gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el operativo de seguridad en la alcaldía Miguel Hidalgo, el cual contará con más de dos mil 200 elementos de la policía y fiscalía capitalina, así como del ejército mexicano, la marina y de la guardia nacional. El jefe de gobierno, Martí Batres, detalló que la vigilancia se reforzará en 15 colonias con mayor incidencia delictiva de la demarcación Esta mañana se reanudaron operaciones en la línea 5 del metro de la Ciudad del México en ambos sentidos de Politécnico a Pantitlán, luego de los trabajos para retirar el tráiler que volcó y dañó la malla perimetral y un puente peatonal; los trabajos fueron realizados por más de 250 trabajadores de la secretaría de obras, del metro y de la policía de tránsito. Un terremoto de magnitud 7.4 sacudió la costa este de Taiwán, dejando al menos 9 personas muertas y 800 heridas confirmó la agencia nacional de bomberos de ese país... Decenas de personas se mantienen atrapadas en distintos lugares por lo que se mantienen activos los trabajos de rescate… Taiwán, Japón y Filipinas cancelaron las alertas de tsunami emitidas después del terremoto. Con información de reporteros y corresponsales, para MVS Noticias, Jiro Montes de Oca.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva
Centro Fray Bartolomé reporta asesinato de 25 personas en La Concordia Chiapas

Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva

Play Episode Listen Later Apr 3, 2024 2:43


El #CDHFrayba denunció que 25 personas fueron asesinadas durante un enfrentamiento entre guardias nacionales y criminales en La Concordia, pero fuentes policiacas de Chiapas aseguraron a IMAGEN NOTICIAS que solo murieron 5 delincuentes y que otros 13 fueron detenidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

centro personas chiapas asesinato reporta noticiero ultima hora fray bartolom imagen noticias imagen television
Muy Historia - Grandes Reportajes
Los 4 viajes de Colón a América. - Ep.2 (La conquista de América)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Mar 4, 2024 16:29


El descubrimiento del Nuevo Mundo supuso una revolución económica y política para los reinos de Castilla y Aragón y el encumbramiento de Cristóbal Colón como un marino genial, si bien pronto se verían sus carencias como gobernante de La Española. Un hastiado Colón abandonaba Portugal y se trasladaba a Castilla para ofrecer su proyecto a los Reyes Católicos. Tras arduas negociaciones, el marino logró que la reina Isabel financiara su expedición y le concediera varios privilegios, entre ellos nombrarlo Almirante de la Mar Oceana. Fray Bartolomé de las Casas aseguró que Colón sabía que había tierra al otro lado del Atlántico, una hipótesis que defendió siglos después el historiador español Juan Manzano. Es probable que el genovés hubiera obtenido de alguien información precisa sobre los alisios. Con esos datos en su cabeza y con una copia del mapa de Toscanelli, el marino zarpó de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492 al mando de dos pequeñas carabelas (la Pinta y la Niña) y una nao más grande (la Santa María). Tras varios días de navegación, la flotilla recaló en las islas Canarias. Escucha la historia completa en el podcast. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Fernando Cohnen Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

La Verdadera Historia de México
Virreinato de la Nueva España III

La Verdadera Historia de México

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 65:17


"Primeras misiones". Los efectos de la evangelización en el virreinato. Llegada de las primeras órdenes religiosas: Franciscanos, Dominicos. Toribio de Benavente "Motolinía", Fray Bartolomé de las Casas, entre otros. Expansión del virreinato.

Mucho Que Celebrar
El Amanecer de los Derechos del Hombre

Mucho Que Celebrar

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 35:51


Hoy os cuento cómo, desde muy pronto, la corona española, en la persona de la reina Isabel, consideró a los indígenas de América como personas libres y de pleno derecho, en igualdad con el resto de los españoles. Os hablo de Fray Bartolomé de las Casas y de las Leyes de Indias, que reforzaron esa consideración y son el primer y único caso en el que una potencia conquistadora dicta leyes para proteger a los conquistados. Os relato cómo y por qué decidió el emperador Carlos I detener la conquista, y os hablo de la Controversia de Valladolid, cónclave en el que se discutió sobre la legitimidad moral de esa conquista. La primera ocasión en la que poder político, juristas y teólogos debatieron sobre la existencia de unos derechos que pertenecían a los seres humanos por el hecho de serlo. Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon. Patreon https://www.patreon.com/muchoquecelebrar Podéis seguirnos en las redes sociales Instagram https://www.instagram.com/muqcpd/ Twitter https://twitter.com/muqcpd Facebook https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que% Youtube https://www.youtube.com/channel/ Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo muchoquecelebrarpodcast@gmail. BIBLIOGRAFÍA - “El Amanecer de los Derechos del Hombre”. Jean Dumont - “Imperiofobia y Leyenda Negra”. Elvira Roca Barea. - “España. Una Historia Global”. Luis Francisco Martínez Montes. - “No te Arrepientas”. José Javier Esparza. - “Manual para Españoles sin Complejos”. Juan Sánchez Galera y Pedro Fernández Barbadillo. - “Hegemonía Española y Comienzo de la Era Europea”. Pío Moa. - “Nada por lo que Pedir Perdón”. Marcelo Gullo Omodeo.

Un Mensaje a la Conciencia
12 de octubre de 1492

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 12, 2022 4:01


(Aniversario del Descubrimiento de América) A las dos de la madrugada del 12 de octubre comenzó a divisarse tierra, a escasas dos leguas de distancia. Era una isleta del archipiélago de las Bahamas que los indios llamaban Guanahaní. Al arribar, el Almirante Cristóbal Colón salió a tierra en la barca armada acompañado de Martín Alonso Pinzón y su hermano, Vicente Anés, que era capitán de la Niña. En la playa los esperaban desnudos los primeros indígenas que ellos habrían de conocer en el Nuevo Mundo. Colón llamó a Rodrigo de Escovedo, el escribano de toda la armada, y como primer acto oficial hizo que constara que él, ante todos los españoles y la multitud de habitantes de la isla que se estaban congregando allí, tomaba posesión de dicha isla en nombre de sus señores, el Rey y la Reina de España. Según el cronista Fray Bartolomé de las Casas, las siguientes son palabras textuales del Almirante en su libro de primera navegación y descubrimiento de nuestra América: «Yo, porque nos tuviesen mucha amistad,... conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza... no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia. ...tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hice señas qué era aquello, y ellos me mostraron cómo allí venían gente de otras islas que estaban cerca y les querían tomar, y se defendían. Y yo creí, y creo, que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos. Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía, y creo que ligeramente se harían cristianos; que me pareció que ninguna secta tenían.»1 Efectivamente, con el transcurso del tiempo los frailes españoles lograron convencer a aquellos indígenas de que les convenía hacerse cristianos. El apóstol Pablo, algunos años después de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo, había intentado convencer de lo mismo a un gobernante romano. El rey Agripa había escuchado con suma atención la defensa del evangelio de Pablo y le había dicho: «Un poco más y me convences a hacerme cristiano.» «Sea por poco o por mucho —le replicó Pablo—, le pido a Dios que no sólo usted, sino también todos los que me están escuchando hoy, lleguen a ser como yo, aunque sin estas cadenas.»2 Lo que le había deseado San Pablo al rey Agripa era lo mismo que les deseaban los frailes españoles a los indígenas: la libertad espiritual, que tiene valor eterno a diferencia de la libertad física, la cual perdieron tanto Pablo como aquellos indígenas americanos. Es hora de que nosotros también reconozcamos lo mucho que nos conviene hacernos cristianos, es decir, verdaderos seguidores de Cristo. ¡Sólo así podremos gozar de la única libertad que nadie nos puede quitar, porque conoceremos la verdad, y la verdad nos hará libres!3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Fray Bartolomé de las Casas, resumiendo las primeras impresiones que el Almirante registró en su Diario del primer viaje, tomado de Cristóbal Colón, Los cuatro viajes del Almirante y su testamento (Madrid: Espasa-Calpe, 1971), citado en Cronistas de indias: Antología, 3a ed. (Bogotá: El Áncora Editores, 1992), pp. 11-14. 2 Hch 26:28,29 3 Jn 8:32

Crónicas de San Borondón
[T13x28] Dalia Negra | Fray Bartolomé de Canarias | Juan el Moro | Pintaderas canarias | El Portal del Nublo

Crónicas de San Borondón

Play Episode Listen Later May 30, 2022 119:57


[20220520] Crónicas de San Borondón Nuestro sumario de temas: Dalia Negra ,Fray Bartolomé de Canarias, Juan el Moro, Pintaderas canarias, El Portal del Nublo.

Un Mensaje a la Conciencia
Pobladores de paraísos

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 4:01


Según el informe de Fray Bartolomé de las Casas en su Brevísima relación de la destrucción de las indias, el reino de Yucatán del siglo dieciséis estaba poblado de indígenas prudentes y ordenados, pero plagado de españoles despiadados. Los indígenas, por carecer de los vicios y pecados que más afectaban a los españoles, eran candidatos dignos de ser llevados al conocimiento de Dios. En cambio, a pesar de considerar el lugar «un paraíso terrenal» en el cual los españoles hubieran podido construir grandes ciudades, el buen fraile estima que esos conquistadores no habrían sido dignos de habitarlas debido a su tremenda codicia e insensibilidad. A Hernán Cortés lo describe como un tirano que llevó a su mando trescientos hombres a hacer crueles guerras en las que mató y destruyó a un sinnúmero de indígenas, mientras que a los indígenas los califica de «gentes buenas, inocentes, que estaban en sus casas sin ofender a nadie».1 Es conveniente notar que en el juicio que emite tanto de los indígenas como de los españoles, el padre de las Casas tiene razón... en parte. Es cierto que los indígenas americanos eran buenos candidatos para ser llevados al conocimiento de Dios, pero no porque su falta de vicios y pecados evidentes los hacía dignos de ello. La Biblia dice sin rodeos que no hay nadie que merezca ese privilegio. Por lo mismo, si bien es cierto que, por su enorme codicia e insensibilidad, los invasores españoles no eran dignos de vivir en ese «paraíso terrenal» de Yucatán, no eran menos dignos de vivir en el paraíso celestial de Dios que sus pobres víctimas indoamericanas. Es cierto que esto no parece que fuera justo, pero es porque la justicia divina no es como la humana: la una es perfecta; la otra, imperfecta. La justicia divina determina que todos somos indignos porque todos somos pecadores. Por medio del sabio Salomón asevera que «no hay en la tierra nadie tan justo que haga el bien y nunca peque».2 Por medio de San Pablo afirma que «no hay un solo justo, ni siquiera uno».3 Pero no deja sin salida al pecador. «Esta justicia de Dios llega, mediante la fe en Jesucristo, a todos los que creen —continúa el apóstol Pablo—. De hecho, no hay distinción, pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios, pero por su gracia son justificados gratuitamente mediante la redención que Cristo Jesús efectuó. Dios lo ofreció como un sacrificio... para así demostrar su justicia.»4 San Pablo tiene toda la razón. Dios jamás dispuso que ninguno de nosotros nos salváramos por nuestra inocencia ni por dejar de ofender a nadie, sino sólo por el sacrificio de su Hijo, el único que jamás pecó.5 Lo que sí dispuso es que todos los que reconozcamos que somos tan indignos como aquel malhechor que murió crucificado al lado de Jesucristo, vivamos con Él en su paraíso celestial. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Fray Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las indias, citado en Cronistas de indias: Antología, 3a ed. (Bogotá: El Áncora Editores, 1992), pp. 48-50. 2 Ec 7:20 3 Ro 3:10 4 Ro 3:22‑25 5 1P 2:22

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Clásica con Ñ: Suena el viento

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Mar 30, 2022 34:06


Con María Fernández Dobao - Te invitamos a disfrutar del sonido de diferentes instrumentos de viento a través de obras de compositores españoles de distintas épocas: desde el fagot de Fray Bartolomé de Selma y Saavedra del siglo XVII hasta una obra compuesta en el siglo XXI por Elisenda Fábregas. El fagot, la flauta, el saxofón, el clarinete y los instrumentos de viento metal son nuestros invitados de hoy.

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XX: El Ejército Inca

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Mar 2, 2022 300:48


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/gKKU3Gwwru0 “En cada pueblo había maestros de enseñar la manera de pelear y ejercitarse en las armas. Estos tenían cargo de tomar a los niños de diez hasta dieciocho años, en cierta hora o horas del día e dábanles forma de reñir de burlas o de veras entre sí e que se ejercitase como quieran en las armas; y de los que destos salían de más fuerzas y más valientes, más ligeros y aptos para la guerra, y feroces, aquellos mandaba el Rey que los señalasen y se dedicaran al ejercicio bélico”. (Fray Bartolomé de las Casas, Apologética historia sumaria). Marchando incansablemente a través de calzadas empedradas, puentes colgantes, asfixiantes selvas y roqueos inexpugnables, los guerreros del incario demostraron ser una de las potencias militares más temibles de la América Prehispánica. Orejones y mitayos combatieron codo con codo para expandir los territorios de los cuatro Suyos, hasta las fronteras de la Pampa y la Selva, donde encontraron enemigos fieros de enconada defensa. Cuando los españoles llegaron al territorio al mando de Francisco Pizarro, se quedaron espantados por el enorme campamento militar del inca cerca de Cajamarca. Aquellas fuerzas fueron las responsables, en gran medida, de un proceso de conquista largo y azaroso. En este programa desgranaremos el militarismo del incario, sus armas, entrenamiento, logística y tácticas. Para ello contaremos con tres presentadores (Wilmer Mejía, Cristían Bautista y David Nievas) y cuatro invitados de excepción: el artista e ilustrador Frank Abarca, el creador digital y divulgador Arnorld Abarca (alias qelqarimaq), el historiador y artista Adrián Ilave (Kunpi Arqueomoda) y el investigador y creador Raúl Cabezas (Hanan, Historia y Cultura). ATENCIÓN: Este programa fue originalmente publicado como directo a través de nuestro canal de Youtube. Si quieres ver las imágenes que se fueron compartiendo, puedes hacerlo a través de este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=gKKU3Gwwru0 Para conocer más sobre los invitados: Frank Abarca: https://www.artstation.com/frankabarcaorbegoso https://www.instagram.com/frank_abarca_/?hl=es https://www.patreon.com/Frank_Abarca_ Hanan: https://hanan-historia.com/ https://www.facebook.com/Hanan.Historia http://youtube.com/c/HananHistoriayCultura Qelqarimaq: https://www.facebook.com/Qelqarimaq-103079464860114/ https://www.youtube.com/channel/UCTajchrSPwBu0_s5KlaleRA Adrián Ilave “Kunpi”: https://www.instagram.com/adrianilaveinca/?hl=es https://www.youtube.com/channel/UCqhmttTOVx6gQ4NOVYO6mJA https://www.instagram.com/kunpi.arqueomoda/?hl=es -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada -“El Ejército Inca: Estrategia, táctica y logística” de Leiner Cárdenas https://amzn.to/3FEwbgn -“Los incas. Economía, sociedad y Estado en la era del Tawantinsuyo” de Waldemar Espinoza Soriano. -“Armies of the Sixteenth Century: The Armies of the Aztec and Inca Empires, Other Native Peoples of the Americas, and the Conquistadores 1450-1608” de Ian Heath -”Fortifications of the Inca” de H.W y J.E Kaufmann. Imagen de cabecera amablemente cedida por Frank Abarca Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/

Historia De México
El Proceso de colonización

Historia De México

Play Episode Listen Later Apr 28, 2021 7:09


Contenido a desarrollar: • La Discusión central entre Fray Bartolomé de las Casas y Juan Gines de Sepúlveda respecto a los indios. • Las transformaciones más significativas de la llegada de los españoles a América en intercambio mundial y salud. • Los cambios en evangelización, catolicismo y estructura social. • Reflexión sobre los impactos económicos y políticos que generó el periodo

Tertulias Intercontinentales
Fray Bartolomé de las Casas

Tertulias Intercontinentales

Play Episode Listen Later Jun 30, 2020


Antonio Cuéllar nos trae la figura de Fray Bartolomé de las Casas, una de las personas que más se preocupó en ayudar a los Indios

EspañolPlus.com - ¡español avanzado!
Fray Bartolomé de las Casas: su vida e influencia histórica ‹ Curso de literatura hispanoamericana

EspañolPlus.com - ¡español avanzado!

Play Episode Listen Later Mar 2, 2020 13:21


Aquí tienes todas las notas de la clase: https://espanolplus.com/curso/literatura-hispanoamericana/bartolome-casas/ En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana estudiaremos la biografía de fray Bartolomé de las Casas: quién fue y por qué luchó. Veremos las características principales de la Brevísima relación de la destruición de las Indias y, por último, explicaremos su importancia posterior. Aquí tienes el curso completo: https://espanolplus.com/curso/literatura-hispanoamericana/ En este curso de literatura hispanoamericana estudiaremos las primeras muestras de literatura en o sobre Hispanoamérica, las normalmente conocidas como crónicas de Indias. Con ello iniciamos la serie de diversos cursos de literatura hispanoamericana. Para ello, haremos una introducción para contextualizar la literatura hispanoamericana desde sus inicios hasta comienzos del siglo XX y, seguidamente, explicaremos qué son las crónicas de Indias y cuáles son los tres autores más importantes. El primero de ellos es el propio Cristóbal Colón con una carta del año 1493. Sin embargo, el más importante es, sin duda, fray Bartolomé de las Casas, defensor acérrimo de los derechos de los indios. El último escritor que estudiaremos será el que podemos considerar como primer autor propiamente hispanoamericano: Inca Garcilaso de la Vega.

EspañolPlus.com - ¡español avanzado!
Fray Bartolomé de las Casas: su vida e influencia histórica ‹ Curso de literatura hispanoamericana

EspañolPlus.com - ¡español avanzado!

Play Episode Listen Later Mar 2, 2020 13:21


Aquí tienes todas las notas de la clase: https://espanolplus.com/curso/literatura-hispanoamericana/bartolome-casas/ En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana estudiaremos la biografía de fray Bartolomé de las Casas: quién fue y por qué luchó. Veremos las características principales de la Brevísima relación de la destruición de las Indias y, por último, explicaremos su importancia posterior. Aquí tienes el curso completo: https://espanolplus.com/curso/literatura-hispanoamericana/ En este curso de literatura hispanoamericana estudiaremos las primeras muestras de literatura en o sobre Hispanoamérica, las normalmente conocidas como crónicas de Indias. Con ello iniciamos la serie de diversos cursos de literatura hispanoamericana. Para ello, haremos una introducción para contextualizar la literatura hispanoamericana desde sus inicios hasta comienzos del siglo XX y, seguidamente, explicaremos qué son las crónicas de Indias y cuáles son los tres autores más importantes. El primero de ellos es el propio Cristóbal Colón con una carta del año 1493. Sin embargo, el más importante es, sin duda, fray Bartolomé de las Casas, defensor acérrimo de los derechos de los indios. El último escritor que estudiaremos será el que podemos considerar como primer autor propiamente hispanoamericano: Inca Garcilaso de la Vega.

Radio HM
Leyendas negras de la Iglesia (5): Fray Bartolomé de las Casas I

Radio HM

Play Episode Listen Later Apr 4, 2019 9:03


Fray Bartolomé de las Casas se convirtió en el gran defensor de los indios y de sus derechos. Siguiendo sus consejos, las autoridades de la madre patria, aprobaron severas leyes para la tutela de los indígenas. La actuación de la Corona Española en sus dominios de América, contrasta notablemente con el modo de actuar de América del Norte, en la que fueron explotados millones de esclavos de color.

Radio HM
Leyendas negras de la Iglesia (6): Fray Bartolomé de las Casas II

Radio HM

Play Episode Listen Later Apr 4, 2019 8:38


Fray Bartolomé de las Casas se señaló como ningún otro en la defensa de los indios. Sus denuncias fueron seriamente atendidas por la Corona Española, que dictó una serie de leyes que pueden considerarse la base del derecho internacional moderno. Pero los historiadores afirman que el testimonio del fraile debe ser tomado con precaución por su tendencia a exagerar y generalizar hechos muy concretos y limitados.

Nove glasbene generacije
Stara glasba v izvedbi Eve Erjavec, Mojce Jerman in Eve Dolinšek

Nove glasbene generacije

Play Episode Listen Later Mar 4, 2019 63:31


V oddaji bo zvenela stara glasba, in sicer bomo poslušali posnetek koncerta, na katerem so konec januarja nastopile tri glasbenice: flavtistka Eva Erjavec, violinistka Mojca Jerman in pianistka – čembalistka Eva Dolinšek. Zadnja je na koncertu nastopila kot korepetitorka, flavtistka in violinistka pa sta izvedli vsaka svoj del koncerta, ki ju bomo v oddaji Nove glasbene generacije nekoliko prepletli. Fray Bartolomé de Selma y Salaverde: Kancona št. 3 François Couperin: Kraljevi koncert št. 4 Heinrich Ignaz Franz von Biber: Passacaglia za violino solo v g-molu Francesco Geminiani: Violinska sonata op. 1, št. 3 (izvedena na kljunasto flavto) Johann Sebastian Bach: Violinska sonata št. 4 v c-molu, BWV 1017 Lojze Lebič: Od blizu in daleč: sedem podob za kljunaste flavte (3 stavki) Eva Erjavec, rojena leta 1996 v Ljubljani, se je s kljunasto flavto seznanila pri sedmih letih, ko se je na Glasbeni šoli Trbovlje vpisala v prvi razred pri prof. Vilmi Lučič, kasneje pa se je učila pri Barbari Černe in Antonu Šemrovu. Na Konservatoriju za glasbo in balet v Ljubljani je bil njen glavni predmet kljunasta flavta, pri prof. Mateji Bajt. Po glasbeni maturi, ki jo je opravila z odliko, je bila junija 2015 sprejeta na Akademijo za glasbo v Ljubljani pri isti profesorici, kjer je letos vpisana v 1. letnik magistrskega študija. Redno se udeležuje seminarjev in izobraževanj za kljunasto flavto (Festival stare glasbe Musica Locopolitana, Festival Radovljica, mojstrski tečaj pri prof. Katharini Lugmayr v okviru Festivala Emona). Prejela je več priznanj na državnem tekmovanju TEMSIG: leta 2013 kot solistka zlato priznanje in prvo nagrado, leta 2015 kot članica komorne zasedbe La Dolce Fiamma zlato plaketo ter leta 2016 prvo nagrado ter zlato plaketo. Mojca Jerman je študentka baročne violine v razredu Enrica Gattija na glasbenem konservatoriju v Bologni. Pred tem je zaključila študij na ljubljanski akademiji za glasbo v razredu Vasilija Meljnikova. V času študija se je eno leto izobraževala na Univerzi za glasbo in upodabljajočo umetnost v Gradcu pri Priyi Mitchell. Leta 2014 je kot solistka nastopila s Simfoničnim orkestrom SNG Maribor, s katerim je izvedla Bruchov Koncert za violino in orkester št.1. Za umetniške dosežke med študijem je prejela študentsko Prešernovo nagrado. Njeno zanimanje za baročno glasbo se je začelo že v času študija na ljubljanski akademiji, kjer je bila dve leti tudi koncertna mojstrica baročnega orkestra. V teh letih je bil njen mentor za baročno glasbo predvsem Egon Mihajlović. Od lani je študentka baročne violine pri Enricu Gattiju v Bologni, hkrati pa redno nastopa z ansamblom Antiphonus iz Zagreba, nastopila je tudi v okviru Festivala stare glasbe Harmonia Concertans Domna Marinčiča v Ljubljani. Septembra 2018 je sodelovala v mladinskem orkestru Cuban-European Youth Academy, ki ga organizira Balthasar Neumann Ensemble iz Hamburga. S klavirskim triom Rêverie je nastopala po vsej Sloveniji, Evropi in Argentini. Junija 2017 so kot solistke s Simfoničnim orkestrom RTV izvedle noviteto Leona Firšta. Eva Dolinšek je študirala čembalo na Akademiji za glasbo v Ljubljani na Oddelku za staro glasbo pri profesorju Egonu Mihajloviću. Leta 2015 je prejela diplomo summa cum laude in postala magistrica akademska glasbenica čembalistka. Njena aktivnost oživljanja in raziskovanja stare glasbe se nadaljuje v obliki solističnih in komornih koncertov v okviru abonmajev, strokovnih predavanj, pisanju strokovnih člankov, večkratnem sodelovanju na mednarodnih dnevih stare glasbe Malborghetto, na mednarodnem festivalu stare glasbe Academia Musicae Antiquae Labacensis v Ljubljani. Leta 2016 je izdala prvo zgoščenko Barok. Na zaključnem koncertu International Capmpus Musica Udine 2016 je prejela prvo nagrado. Na mednarodnem tekmovanju Svirel pa je leta 2017 kot solistka osvojila zlato priznanje, posebno nagrado in se uvrstila v finale. Pred kratkim se je udeležila mednarodnega tekmovanja Musica Antiqua Brugge (Belgija). V okviru projekta Carpaccio 500 je kot umetniška in idejna vodja zasnovala in izvedla dva koncerta baročne in renesančne glasbe v Kopru. Od leta 2011 je umetniška vodja baročne komorne skupine Musica nucis, s katero je na mednarodnem tekmovanju Svirel leta 2017 prejela srebrno priznanje. Redno se izobražuje na seminarjih in poletnih šolah pri profesorjih Michaelu Hellu, Lucii Rizzello, Federicu Maria Sardelliju, Robertu Loreggianu, Albertu Bussettiniju, Gilbertu Martinezu, Milku Lazarju, Rolfu Lislevandu, Jean-Yvesu Haymozu, Christophu Roussetu. Z letom 2018 je postala asistentka za področje čembala na Akademiji za glasbo v Ljubljani.

Peregrino
Sermón de Fray Antonio de Montesinos

Peregrino

Play Episode Listen Later Jul 24, 2017 2:38


Hoy comparto con ustedes el famoso sermón de Fray Antonio de Montesinos predicado el cuarto domingo de adviento -21 de diciembre-de 1511. Preparado junto con toda su comunidad religiosa en la Isla de la Española (actual República Dominicana) es el primero en hablar en favor de los indigenas y de lo ilegitimo de la conquista... entre los oyentes un encomendero cambiará su corazón... Fray Bartolomé de las Casas.

Peregrino
Sermón de Fray Antonio de Montesinos

Peregrino

Play Episode Listen Later Jul 23, 2017 2:38


Hoy comparto con ustedes el famoso sermón de Fray Antonio de Montesinos predicado el cuarto domingo de adviento -21 de diciembre-de 1511. Preparado junto con toda su comunidad religiosa en la Isla de la Española (actual República Dominicana) es el primero en hablar en favor de los indigenas y de lo ilegitimo de la conquista... entre los oyentes un encomendero cambiará su corazón... Fray Bartolomé de las Casas.

Patrimonio Cultural: Emisión radial
Confesionario o Avisos y Reglas para los Confesores

Patrimonio Cultural: Emisión radial

Play Episode Listen Later May 27, 2016 3:16


En esta emisión de “Nuestro Patrimonio” tenemos el gusto de presentarles esta cápsula, dedicada a la famosa obra denominada comúnmente “Confesionario o Avisos y reglas para los confesores que oyeren confesiones de los españoles que son o han sido en cargo a los indios de las Indias, etc.” del obispo de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas.

Meridiano Historia
Meridiano Historia.- Fray Bartolomé de las Casas

Meridiano Historia

Play Episode Listen Later May 20, 2015 51:32


TEMPORADA 1 CAPITULO 9 Fray Bartolomé de las Casas Hola a todos, somos un grupo de amigos amantes de la historia que hacemos este podcast de Historia co n la única intención de charlar y disfrutar con los acontecimientos que han marcado la Historia. Por favor, poneos en contacto con nosotros en Facebook y Google+ en Meridiano Historia. En Twitter en @meridianoHistor o en el correo electrónico meridianohistoria@gmail.com La música utilizada en este podcast pertenece al autor Spinozar que ampara su obra en bajo licencia Creative Commons.

Sacro y Profano
Fray Bartolomé De Las Casas

Sacro y Profano

Play Episode Listen Later Aug 11, 2014 23:31


En Sacro y profano hablamos de la vida y contribuciones de Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los derechos humanos.