English footballer
POPULARITY
Donde se presenta el libro del año: 'Luz negra' de Pedro Berruezo, aka John Tones, y también se habla sobre escribir terror. En la librería Casa Tomada de Sevilla, nada más y nada menos.
Una entidad tan antigua como el propio universo llega a nuestra realidad a través de objetos creados por los humanos. Uno de ellos es la novela Drácula de Bram Stoker, cuya fama pervive gracias a encarnaciones como la película muda Nosferatu, creada con intenciones oculistas… Este es el epicentro de Luz negra (Ed. Minotauro), de nuestro invitado Pedro Berruezo (John Tones), un homenaje a la creación de Stoker y Murnau a través de personajes de diferentes épocas e incluso realidades como Florence Stoker, la viuda, una experta en cinéfilo mudo de nuestros días , la espiritista Maria B. Hayden, Albin Grau, productor ocultista de Nosferatu o el propio Jonathan Harker, primer invitado de Drácula en la novela de Bram Stoker. Libro muy recomendable que complementamos con Duque de Campagne y Don Víctor comentando algunos de los mejores cómics inspirados en el mítico personaje vampírico.Escuchar audio
Carlo y Sunne no han grabado durante agosto porque hace demasiado calor en los almacenes de Bracafé. Así que hoy presentamos un programa especial, previamente grabado en julio, compuesto de fragmentos inéditos e ideas extraídas de introducciones anteriores registradas por Carlo y descartadas en su momento. Un prólogo con Caras B en las que Carlo habla de mosquitos, deportes olímpicos, vecinos que parecen salidos del Grand Theft Auto, la amnesia contemporánea que parece afectarnos a todos, y padres que se asustan cuando ven una galleta Oreo. Además, recibimos la visita de John Tones, periodista especializado en contracultura. John Tones fue el creador de uno de los foros más importantes que han existido en España, el Focoforo. MEDIA OFFLINE es un podcast presentado por Carlo Padial y producido por Pioneros del s. XXI donde el escritor, humorista y director de cine comparte su peculiar visión del mundo y recibe a invitados, algunos famosos y otros desconocidos, para hablar de cosas que le resultan interesantes. Desde cine, música, hasta insectos, enfermedades, ciencia, café con hielo y economía, todo ello sin restricciones de ningún tipo. A partir de hoy, Carlo Padial será tu mejor amigo en Internet. Online. Y Offline. En Media Offline. Entra en LA MOVIDE.
Donde se da un repaso a algunas de las cosas que más han disfrutado John Tones y Francisco Serrano a lo largo de este 2022. Es decir, tebeos y películas de hace más de cincuenta años, algunos videojuegos, algún libro, todo eso.
Aunque, por culpa de la escasez de chips, el desembarco de la nueva generación de consolas está siendo de lo más atropellada, ahora que celebramos su primer aniversario es un buen momento para comprobar cómo se encuentra la industria de los videojuegos. Para ello hemos invitado a dos conocidos editores de Xataka y de este podcast: John Tones y Jose García.
En septiembre de 2017 aún pagábamos 11,99 euros por el plan Premium de Netflix. Las condiciones y prestaciones de ese plan no han cambiado apenas desde entonces, pero en cuatro años ese precio ha subido un 50%: ahora hay que pagar 17,99 euros. Para entender los motivos de esta subida y la estrategia de la plataforma hemos invitado a dos conocidos editores de Xataka, Javier Pastor y John Tones.
En los últimos años hemos escuchado muchas veces eso de «el Netflix de los videojuegos» para referirnos a nuevas plataformas que combinan videojuegos + streaming. Hoy vamos a hablar de algo parecido pero diferente. Hoy vamos a hablar «los videojuegos de Netflix». Hemos probado los cinco juegos exclusivos para móviles y hemos invitado a dos editores de Xataka, Jose García y John Tones, para que nos cuenten su experiencia y hacia dónde creen que se dirige esta apuesta.
Si hablamos de la inminente llegada de HBO Max a España, puede que algunas de las personas que estáis escuchando este podcast os preguntéis..."¿pero eso no estaba ya disponible desde hace años?". Esa pregunta, que es uno de los principales retos que tiene por delante HBO, esperamos que quede resuelta al terminar este episodio. Para entender qué es este servicio, cuál es su catálogo y qué perspectivas de negocio tiene hemos invitado a dos expertos en el tema: Alberto Carlos Diéguez, editor en Espinof, y John Tones, editor en Xataka.
Ya se ha acabado el E3, la mayor feria de videojuegos del año. En este episodio queremos centrarnos en un elemento diferenciador, en una compañía que lleva tiempo apostando por una vuelta de tuerca en el mercado de los videojuegos. Hablamos de Microsoft, y en este E3 nos han dejado claro que Game Pass sigue siendo su caballo de Troya para desmarcarse de la competencia. Para analizar su filosofía, hemos invitado a dos conocidos editores de Xataka, John Tones y Jose García. El episodio de Despeja la X de hoy está patrocinado por PcComponentes y sus PcDays (del 20 al 27 de junio). Consigue 10 euros de descuento con el código PcCXataka21, canjeable desde esta página: https://bit.ly/3xwDl2i Pedido mínimo de 75 euros válido desde el 20/06/2021 a las 21:59h hasta el 27/06/2021 a las 23:59h o agotar cupones. Quedan excluidos productos de marketplace así como productos de gama blanca. Solo envíos a España (península). Válido un cupón por usuario.
El panorama de las plataformas en streaming está más vivo que nunca, algo que tiene mucho que ver con la pandemia. Aunque sigue habiendo nombres que suenan con muchísima más fuerza que la competencia, cada vez hay más oferta, tanto en contenido como en servicios. Los encargados de contarnos esta película son dos expertos en el tema, Alberto Carlos Diéguez, editor en Espinof, y John Tones, editor en Xataka.
En un ataque sorpresa, Los Hermanos Podcast decidimos darle a todos los padres del mundo la alegría que se merecen. LLamamos a John Tones de nuevo para analizar una de las películas más padres que existen. Yo el Halcón, la peli del padre camionero que hace pulsos. Feliz día del padre
Disney es una palabra asociada a "para todos los públicos", pero con el lanzamiento de 'Star' la compañía parece que pretende ampliar tanto su catálogo como su audiencia. Podemos decir que Disney+ quiere ser más plus, y el próximo 23 de febrero llegará esta nueva marca orientada al público adulto de la plataforma de streaming. De todo ello hablaremos con dos editores de Xataka, John Tones y César Muela, quienes nos ayudarán a entender por qué es un movimiento importante y cómo queda frente a la competencia.
¡Feliz Navidad, Hermaners! Fieles a nuestra tradición, el episodio 111 es un especial de cine con John Tones (ejem) Analizamos escena a escena El Especialista, la película de 1994 de Stallone y Sharon Stone porque... ¿Es Navidad? ¡Viva! Intentad modelar esa explosión de entusiasmo y a disfrutar
¡Feliz Navidad, Hermaners! Fieles a nuestra tradición, el episodio 111 es un especial de cine con John Tones (ejem) Analizamos escena a escena El Especialista, la película de 1994 de Stallone y Sharon Stone porque... ¿Es Navidad? ¡Viva! Intentad modelar esa explosión de entusiasmo y a disfrutar
Hace unos días, Warner sorprendió a toda la industria anunciando que planean estrenar todas sus películas de 2021 en cines y HBO Max de forma simultánea. Prácticamente al momento comenzaron a llegar las primeras reacciones, y el mismísimo Cristopher Nolan arremetió duramente contra el estudio que está detrás de la mayoría de sus películas. Para hablar de esta decisión tan polémica hemos invitado a dos expertos en la materia, John Tones, editor de Xataka, y a Alberto Carlos, editor en Espinof.
Por fin, tras meses y meses saboreando el hype y aguantando las ganas de probar la nueva generación de consolas, ya hemos podido poner nuestras manos sobre la PlayStation 5 y las dos nuevas Xbox. Dos editores de Xataka, John Tones y Juan Carlos López, las han podido probar a fondo, y este episodio puede ser un buen aliado para aquellos gamers indecisos, que no saben por qué consola apostar o si deben esperar unos meses antes de dar el salto.
Viajamos a la década de los 80 para recordar la explosión de los videojuegos y las “maquinitas” y su establecimiento en la cultura popular a través de 35 visiones de testigos de excepción y que recoge el libro 1980-1990. La década dorada de los videojuegos retro, editado por Dolmen, y con la coordinación de Enrique Segura. Además de firmas como las de José Luís Reyes, Jesús Relinque, John Tones o Joaquín Relaño, este repaso a la esencia de esta década dorada se completa con nuestros invitados: Javier Ortíz “El Espectrumero”, Jesús Martínez del Vas y José Manuel Martínez “Spidey”. Las viñetas y bocadillos nos llegan también a todo color y con los cromos, recortables de series de culto mucho antes de que supiéramos qué significaba aquello de “merchandising” , la visita al Planeta Segovia de Víctor Gómez. Escuchar audio
Lo que está sucediendo este 2020 es “de película”, pero la realidad este que la pandemia del coronavirus está afectando muchísimo a la industria cinematográfica en aspectos tan diferentes y vitales como son las salas de cine, los estrenos o el cambio de modelo de distribución. Retrasos como los de la nueva película James Bond o Dune y los estrenos de Mulán o Trolls 2 en plataformas de streaming demuestran que estamos viviendo un momento en el que hay que medir bien cuándo y cómo lanzar cada proyecto. Para hablar de todo ello hemos invitado a John Tones, editor en Xataka, y a Esther Miguel Trula, editora en Magnet. Poned las palomitas en el microondas, encontrar un sitio cómodo para escuchar este podcast y colocar el móvil en modo no molestar para evitar distracciones.
Ya están aquí, ya casi podemos acariciarlas. Tras años esperando, la nueva generación de videoconsolas está a la vuelta de la esquina, y tanto Microsoft como Sony han desvelado algunas de sus características más importantes en las últimas semanas. Hay cambios sustanciales en cuanto a precio, estrategia y tecnología, y para hablar de todo ello hemos invitado a dos editores de Xataka: Javier Pastor y John Tones.
Tras meses de espera, Disney+ llegó a España a principios de esta semana. Por fin conocemos el catálogo completo con el que ha desembarcado en nuestro país, y en este episodio vamos a analizar sus puntos fuertes y cómo encaja frente a la competencia actual. Para ello hemos invitado a John Tones, editor en Xataka especializado en cultura, y a María González, directora de Xataka.
Todos hemos vivido alguna vez esta situación: estás en el sofá, navegando por Netflix intentando decidir qué quieres ver. Después de 10 minutos saltas a HBO, después de otros 10 minutos a Amazon Prime...y cuando estás lo suficientemente cansado abandonas para ir a hacerte la cena. Pronto agregaremos otro eslabón a esta cadena de contenido infinito, ya que cada vez está más cerca la llegada de Disney+. Esta plataforma promete un precio muy competitivo y una gran cantidad de contenido original y exclusivo. Hemos invitado a María González, directora de Xataka, y a John Tones, editor en Xataka, para que nos ayuden a perfilar todos los detalles de este importante competidor que entra con fuerza en el mercado del streaming.
El Universo Cinematográfico de Marvel es cada vez más extenso, tanto que casi necesitaríamos hacer una especie de oposiciones para comprender realmente lo vasto e intrincado que es. Estamos ante una franquicia que cuenta actualmente con más de 20 películas, en una auténtica obra de ingeniería narrativa que han ido ampliando a lo largo de los años. A pesar de que el Universo Marvel sigue en un momento dulce, se enfrenta a algunos retos importantes, como por ejemplo seguir teniendo tirón cuando algunos personajes clave no serán los protagonistas de sus próximas películas. Hemos invitado a dos expertos en la materia, Víctor López (editor en Espinof), y a John Tones (editor en Xataka) para que nos ayuden a comprender en qué momento se encuentra este universo y hacia dónde se expande.
Soplar en el cartucho, ver que el disco no esté rayado o leer detenidamente las instrucciones que acompañan al juego ya son cosas que suenan un tanto jurásicas. Lo son si las comparamos con propuestas como Stadia, la apuesta de Google por posicionarse en el mercado de los juegos por streaming. En Xataka ya hemos tenido oportunidad de probar la plataforma, y hemos invitado a nuestros editores John Tones y a Juan Carlos López para que nos cuenten cómo ha sido su experiencia.
De hacer cola en el cine a ver películas a doble velocidad en el móvil: el nuevo ritmo de la industria cinematográfica ¿Te imaginas ver una escena de acción de Jackie Chan a doble velocidad? Además de tener las palomitas a mano quizás sea una buena idea tener al lado un bote de colirio por si no pestañeas en 15 minutos. Y es que esta semana se está generando mucha polémica alrededor de una prueba que está realizando Netflix para permitir a algunos usuarios de Android modificar la velocidad de reproducción. Es una medida que pone muy de manifiesto el momento en el que vivimos, rodeados de estímulos y sepultados por una montaña de contenido que cada vez es más difícil de abarcar. Para hablar de esta tendencia y las críticas por parte del sector que está recibiendo hemos invitado a John Tones, editor de Xataka, y a Kiko Vega, editor de Espinof.
Tanto en este podcast como en Xataka ya hemos tratado algunas veces lo que llamamos 'fatiga de la suscripción'. Catálogos repletos de contenido que te dejan un tanto abrumado, preguntándote qué debes consumir en esa plataforma o si debes incluso probar en otra distinta. Esta sensación de empacho o saturación podemos experimentarla cuando queremos ver una serie o una película o escuchar música, en servicios como Netflix, HBO, Spotify o Apple Music. Poco a poco, los videojuegos van adaptándose a este modelo, y el lanzamiento de Apple Arcade y Google Play Pass son una prueba más de ello. Además de ser servicios de suscripción de videojuegos, que ya de por sí ya suena un tanto novedoso, no hay que olvidar que estamos hablando de sistemas operativos móviles. John Tones, editor en Xataka, y Antonio Sabán, coordinador de Genbeta, nos acompañan para ayudarnos a entender por qué estos anuncios paralelos son tan importantes y qué claves nos dan para entender el presente y futuro de esta industria.
El cine #fantastico es un amplio mundo en el que el equipo de Espinof queriamos meter la cabeza, y de lleno, y por ello hemos creado este nuevo #podcast: Que sucedio entonces?En los proximos capitulos veremos a nuestro companero John Tones muy bien rodeado de invitados especialistas de este mundillo para discutir sobre la actualidad de lo fantastico y sobre analisis de peliculas.En este segundo episodio nos acompana Marta Trivino, que ha elegido como su pelicula favorita 'Jennifer's body'. Ademas de hablar sobre Aladdin y Will Smith, el estrepitoso fracaso de 'Mortal Engines' y de lo mejorcito de 2018.
We were back in the Audio Laboratory this week and the early mornings must have been taking their toll as Dan forgot to press record on the first 3 minutes....but the chaps, being the consummate professionals that they are soldiered on to bring you this weeks show featuring;Beijing Olympics chicken extravaganza.How to save the Chilean rainforest with 3 dogsThe worlds first penis transplant.Exploring the briny deep.An appearance from John Tones.And obviously some random thing about Jeremy Irons!We hope you enjoy the show and if you feel so inclined please rate and review!Have an awesome bank holiday weekend! Deuces -Kevin MacLeod (incompetech.com)Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 We would like to thank our Armed Forces for their incredible service and obviously please don't drink and drive.
Aquel 11 de mayo de 1997 fue terrible para Kasparov. Deep Blue ganaba la sexta y última partida del 'rematch' y con ello lograba un hito sin parangón en el ámbito de la inteligencia artificial. La máquina había derrotado al mejor jugador del mundo al ajedrez, uno de los grandes retos de una disciplina que de repente volvía a generar una expectación sin precedentes. Era un logro espectacular para la inteligencia artificial, pero el optimismo generado se relajó con el tiempo porque la inteligencia artificial tiene —de momento— un techo claro. De esos límites y ese techo hablamos en el séptimo episodio de Captcha, en el que tenemos el placer de contar de nuevo con Ramón López de Mántaras, investigador del CSIC, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial y uno de los grandes expertos y pioneros de la IA en España que además ha publicado recientemente 'Qué sabemos de la inteligencia artificial'. Además, contamos con Fabio Arena, Product Marketing Manager de Huawei España, y John Tones, experto en cine y televisión y colaborador de Xataka. Antonio Ortiz, director de estrategia en Weblogs SL, y Javier Pastor, insigne editor tecnológico, son los encargados de dirigir el programa.
Este episodio no lo ha grabado una máquina. No de momento, pero lo cierto es que la inteligencia artificial empieza a mostrar indicios de creatividad que hasta ahora solo podíamos asignar a los seres humanos. Así que dentro de poco un algoritmo podría reemplazar a todo el equipo de Captcha. Para hablar de la capacidad creativa de una IA volvemos a contar con Andrés Torrubia, CEO de Fixr.com y John Tones nos vuelve a proporcionar su sabiduría sobre cine y series. Antonio Ortiz, director de estrategia en Weblogs SL, y Javier Pastor, insigne editor tecnológico, son los encargados de dirigir el programa. Además, volvemos a contar con Fabio Arena, Product Marketing Manager de Huawei España.
En el tercer episodio de Captcha analizamos por qué a la Inteligencia Artificial le ha costado tanto completar ciertas tareas y otras tan poco. Lo haremos junto a un experto en el tema, Andrés Torrubia: CEO de Fixr.com y ex hacker que a los 25 años dejó su puesto de trabajo en el CERN para emprender en el campo de su verdadera vocación, la informática y la criptografía. Además, contamos con Fabio Arena, Product Marketing Manager de Huawei España, y John Tones, experto en cine y televisión y colaborador de Xataka. Antonio Ortiz, director de estrategia en Weblogs SL, y Javier Pastor, insigne editor tecnológico, son los encargados de dirigir el programa.
El gran problema de la inteligencia artificial es que no sólo es complicado entenderla, sino que es igual de complejo explicarla. Afortunadamente, en el primer episodio de Captcha nos acompaña Ramón López de Mántaras, uno de los mayores expertos sobre inteligencia artificial de nuestro país. Es investigador del CSIC y coautor del libro 'Qué sabemos de la Inteligencia Artificial'. Además, contamos con Fabio Arena, Product Marketing Manager de Huawei España, y John Tones, experto en cine y televisión y colaborador de Xataka. Antonio Ortiz, director de estrategia en Weblogs SL, y Javier Pastor, insigne editor tecnológico, son los encargados de dirigir el programa, que tendrá ocho episodios de duración.
El spin-off de Han Solo no ha tenido tan buen recibimiento en taquilla como sus películas predecesoras ¿Está Disney saturando el mercado con tantos estrenos? John Tones (editor en Espinof), Marina Such (colaboradora en Xataka y Magnet) y Adriana Izquierdo (colaboradora en Xataka y Espinof) nos ayudarán a resolver esta incógnita. + info: https://www.espinof.com/estrenos/han-solo-decepciona-taquilla-peor-estreno-nueva-etapa-star-wars-disney-mucha-diferencia
John Tones regresa a TDC Podcast para charlar sobre los juegos de microordenador de 8 bits que hicieron furor en la década de los 80. Un programa muy retro en el que recordamos míticos títulos de máquinas como el Spectrum, el Commodore 64 o el Amstrad CPC. ¿Cómo fue aquella época? ¿Cómo se comercializaban los juegos? ¿Qué secretos guardaba aquel sistema?... No respondemos a ninguna de esas preguntas, pero hablamos un buen rato de, más o menos, el tema. Muy rico todo. Primer TDC Podcast centrado en videojuegos. Pero vamos, seguro que no será el último.
Una de mis muchas obsesiones, desde niño, fue la magia. La de los ilusionistas digo. Recuerdo ver a Juan Tamariz y Pepe Carroll, o al Magic Andreu y muchos otros en la tele (esa otra tele que programaba magos), y soñaba con hacer un "truco" y dejar a mi familia y amigos con el culo muy torcido. Lo que no sabía, hasta no hace mucho tiempo, es que a John Tones (Pedro Berruezo) le pasaba lo mismo. Él, como yo, también devoraba cualquier especial de David Copperfield o de Penn & Jillette que encontrara en la tele. No necesita presentación, pero mi invitado hoy es un animal de la cultura pop, el periodismo de videojuegos y cine, y eterna referencia para muchos, especialmente gracias a el Focoblog (y al Focoforo) y a Mondo Pixel, entre otras muchas cosas. Casi 3 horas de charla sobre interesantísimos temas. A los más locos de la magia y el ilusionismo, os sacaremos una sonrisa. También a los nostálgicos, seguro. Y a los "profanos", seguro que os picamos y os inyectamos un poco de "veneno mágico". ¡Disfrutad, malditos!
Al fin, el capítulo perdido de Los Hermanos Podcast sale a la luz. Muchos creyeron que era una leyenda urbana. Otros, que simplemente era un chiste recurrente del programa y que, en realidad, no existía el episodio 22. Pues bien: un rastreo intensivo a los archivos de la Mansión Podcast ha acabado encontrando los diferentes cortes sonoros que componen este especial cinematográfico, grabado durante el pasado mes de mayo con la inestimable colaboración de John Tones. La película comentada es Van Damme's Inferno, una experiencia que tiene que ser vista para ser creída. Motos. Coyotes. Desierto. Ovnis. Un pueblo de diez habitantes con dos mafias. Referencias rarísimas a Kurosawa. Secuencias de sexo que dejan una cicatriz en tu mente. El episodio maldito del podcast hace honor a su leyenda.
Al fin, el capítulo perdido de Los Hermanos Podcast sale a la luz. Muchos creyeron que era una leyenda urbana. Otros, que simplemente era un chiste recurrente del programa y que, en realidad, no existía el episodio 22. Pues bien: un rastreo intensivo a los archivos de la Mansión Podcast ha acabado encontrando los diferentes cortes sonoros que componen este especial cinematográfico, grabado durante el pasado mes de mayo con la inestimable colaboración de John Tones. La película comentada es Van Damme's Inferno, una experiencia que tiene que ser vista para ser creída. Motos. Coyotes. Desierto. Ovnis. Un pueblo de diez habitantes con dos mafias. Referencias rarísimas a Kurosawa. Secuencias de sexo que dejan una cicatriz en tu mente. El episodio maldito del podcast hace honor a su leyenda.
Programa Vivir Rodando 58 (20 Agosto 2013) Invitados: Ángeles Gómez y Pablo Vergel La reciente llegada de Pacific Rim a la cartelera fue algo más que el estreno de una película grande. El espectáculo, en palabras de John Tones, honesto y genuino que nos ofrecía Guillermo del Toro tenía algo de despedida de un cine original, caro y espectacular para maravillarnos una tarde o una noche de verano. Obviamente no será el último blockbuster pero es obvio que Pacific Rim tenía un regusto nostálgico que hace que la película vaya más allá de las espectaculares imágenes que nos ofrece el director mexicano. Una película tan rica en lo que se ve y en lo que no es el material perfecto para abrir la séptima temporada de Vivir Rodando. Robots, monstruos, la reinvención de la industria, sus referencias, el futuro del cine taquillero, su influencia científica... por ello, y con la presencia de Pablo Vergel (@paolo2000) y Ángeles Gómez (@FeedbackCiencia), el programa 58 de Vivir Rodando trata sobre Pacific Rim. Más de una hora con robots, monstruos y recuerdos a cuando la imaginación era lo que mandaba cuando éramos más jóvenes e ingenuos.
En nuestro primer Especial Peliculones, nos reunimos con el experto en cine sin monsergas John Tones para glosar una de las mayores joyas que jamás han agraciado la gran pantalla: "Commando". Muchachos, esta película... Esta película no se anda con hostias.
En nuestro primer Especial Peliculones, nos reunimos con el experto en cine sin monsergas John Tones para glosar una de las mayores joyas que jamás han agraciado la gran pantalla: "Commando". Muchachos, esta película... Esta película no se anda con hostias.
Noticias, Counter Attack y una reflexion sobre el estado actual de los blogs de videojuegos con la colaboración de Manu, Kristian y John Tones.