POPULARITY
Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en chisteinterno.com y en patreon.com/chisteinterno Episodio 67 - Sergio Jablon Sergio Jablon es un escritor argentino-venezolano, con una amplia trayectoria en cine, televisión, prensa y radio. Es conocido por ser guionista de programas de comedia en Radio Caracas Televisión como “Humor a Primera Vista” y el legendario show de sketches “Radio Rochela”. También es el autor del libro de cuentos “Celos y Tenedores y otras historias de amor” y la novela “En su Propio Beneficio”, por la que obtuvo mención especial en el prestigioso premio Miguel Otero Silva en 1999 y fue Primer Finalista del Premio Planeta Venezuela ese mismo año. Actualmente es Jefe de Escritores de la División de Música y Entretenimiento de TelevisaUnivision. Además, recientemente publicó el libro “Un tipo con cáncer entra a un bar…”, una historia de no-ficción sobre su experiencia con esta enfermedad. En nuestra conversación hablamos sobre su relación en Argentina, su amor por la lectura y la escritura, la experiencia de trabajar con Emilio Lovera y Laureano Márquez, los desafíos de escribir para otras personas, las tensiones entre creativos y ejecutivos en la Rochela, su breve paso por el stand-up y sobre las condiciones para que la audiencia perdone un chiste malo. ¡Gracias Sergio por visitar Chiste Interno! Eventos Chiste Interno Miami Pod Night: Una noche para encontrarte con tus podcasts favoritos. Miami. 21 de Febrero. Entradas: https://ticketplate.com/checkout/chiste-interno-miami-pod-night-2402212000 Comediantes: Una noche de stand-up para probar, pulir o matar. Miami. 26 de febrero Entradas:https://ticketplate.com/checkout/comediantes-una-noche-de-stand-up-202502262000 Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben Talleres en Vivo: “¿Cómo escribo mi Set?” con Ivan Camejo. 22 y 23 de febrero. Miami Entradas: https://www.chisteinterno.com/camejo Para más información, visita: chisteinterno.com/academia TIMESTAMPS 0:00 | La relación de Sergio Jablon con Argentina y la identidad nacional y su trabajo en Univisión 21:10 | La llegada de Sergio Jablon a Radio Caracas y a la Radio Rochela 27:40 | Cuentos de la Radio Rochela, Las Antillas y Pepeto 46:15 | Los desafíos de escribir para otros y perdonar chistes malos 1:09:31 | Cuentos de producción y Sergio Jablon Post-Rochela 1:19:00 | Un tipo con cancer entra en un bar…. Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative Redacción por Yxa Fuentes Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com
¿Quieres aprender stand-up comedy desde la comodidad de tu hogar? “Aprendo Stand-up” es el curso para ti. Enseñado por el reconocido Reuben Morales, este curso online te permite crear tu primera rutina de stand-up, cuando quieras, donde quieras y a tu ritmo! Aprende más en chisteinterno.com/reuben Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en chisteinterno.com y en patreon.com/chisteinterno Episodio 57 - Reuben Morales Reuben Morales es un humorista y profesor de comedia venezolano con una larga trayectoria en la escritura de guiones, stand-up y capacitación de comediantes. Además de su carrera como comediante y guionista en la escena de Caracas durante la década de 2010, Reuben es conocido por su papel clave en el arte de enseñar comedia. Ha sido profesor en la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) y la Universidad del Rosario (Colombia), y ponente en la International Society for Humor Studies. También ha colaborado con destacados comediantes como Emilio Lovera, Laureano Márquez, Ale Otero, Daniel Enrique, Poly Díaz, Juancito, Gabo Ruiz, John Acosta, Eliú Ramos y Napoleón Rivero, entre muchos otros. En nuestra conversación, hablamos sobre la colaboración de Reuben con Chiste Interno, su infancia multicultural, la influencia de Howard Stern, su carrera en el stand-up, vivir en Bogotá, y cómo logró trabajar para Emilio Lovera y Laureano Márquez tras una curiosa entrevista de trabajo. ¡Gracias a Reuben por visitar Chiste Interno! Hazte miembro y disfruta los episodios completos y contenido extra en Patreon: patreon.com/chisteinterno/membership Chiste Interno es: Oswaldo Graziani / Creación, Conducción y Producción Ejecutiva Adrián Salas / Producción, Edición y Música Pedro Graterol / Comunidad y Contenido Katherine Miranda / Asistencia de Producción Yamn Milán / Editor de formato largo Ricardo Carmona / Editor de formato corto Yxa Fuentes / Copywriter Astro Studio / Estudio de Grabación chisteinterno.com TIMESTAMPS 0:00 | ¿Qué hace Reuben en Miami? y la infancia multicultural de Reuben Morales 32:04 | Reuben, la escritura y sus experiencias en la radio 45:00 | La escena de la comedia en Caracas y el cambio generacional 56:00 | Reuben Morales trabajando en la Radio Rochela 1:11:00 | Reuben Morales como profesor de comedia 1:29:46 | Reuben y el humor político 1:40:00 | Los desafíos de ser docente
Si quieres disfrutar de la versión extendida de este y todos los episodios, hazte miembro en chisteinterno.com Episodio #34 de Chiste Interno: Laureano Márquez Laureano Márquez es un legendario escritor, actor y comediante venezolano. Conocido por sus observaciones sobre política, filosofía e identidad nacional, Laureano se ha convertido en una de las mentes más influyentes en la comedia y la cultura venezolana. Fue, por muchos años, escritor y actor en la Radio Rochela y, después, se consagró con la obra “La Reconstituyente”. Recientemente ha hecho giras alrededor del mundo con los shows “Laureamor y Emidilio”, junto a Emilio Lovera, y con su monólogo más reciente, “Miedo”. En nuestro episodio hablamos sobre el sentimiento de hacer reír a los demás, las diferencias de escribir solo o acompañado, cómo el humor lo ayudó a vencer la timidez, sus primeras imitaciones, el proceso creativo de la Radio Rochela y sobre cómo el humor puede ser una experiencia trascendental. ¡Gracias, Laureano, por visitar Chiste Interno! Chiste Interno es: Oswaldo Graziani / Creación, Conducción y Producción Ejecutiva Adrián Salas / Producción, Edición y Música Pedro Graterol / Comunidad y Contenido Katherine Miranda / Asistente de Producción Astro Studio / Estudio de Grabación chisteinterno.com Hazte miembro y disfruta los episodios completos en chisteinterno.com/miembros TIMESTAMPS EPISODIO GRATIS 0:00 | Hacer reír a las personas y las diferentes maneras de escribir 14:15 | Los orígenes de Laureano y su llegada a Radio Rochela 31:30 | La nueva generación de la comedia y el poder de los ratings 52:46 | La columna en Tal Cual y reflexiones sobre polìtica
Agapito Maestre nos trae su columna radiofónica sobre un tema cultural.
Si quieres disfrutar de la versión extendida de este y todos los episodios, hazte miembro en chisteinterno.com Episodio #19 de Chiste Interno: Emilio Lovera Emilio Lovera es un legendario humorista, actor y locutor venezolano. Con su extensa trayectoria en la comedia, especialmente en la radio y la televisión con programas como “Radio Rochela” y “Misión Emilio”, es difícil imaginar la historia de la comedia venezolana sin mencionar a Emilio Lovera. Él es el creador de personajes entrañables como El Chunior, Los Wapero', los Colombianos, entre muchos otros, y ha recorrido el mundo con shows unipersonales y famosos chistes como “El Carro de Drácula” y “Un Venezolano en el cielo”. Además, ha incursionado en el mundo de los proyectos digitales como actor de voz en “Isla Presidencial” y con su podcast “Cuéntame La Vaina”. Durante nuestra conversación, hablamos sobre los primeros trabajos que consideró Emilio, árboles genealógicos, los inicios de Emilio en el humor y su llegada a la Radio Rochela, la creación de personajes como Los Colombianos y el Chunior, la llegada de Laureano Márquez al equipo de guionistas de la Rochela y sobre una Presentación de comedia en una escuela en Zuata. ¡Gracias, Emilio, por visitar Chiste Interno! Chiste Interno es: Oswaldo Graziani / Creación, Conducción y Producción Ejecutiva Adrián Salas / Producción, Edición y MúsicaPedro Graterol / Comunidad y ContenidoAstro Studio / Estudio de Grabación Hazte miembro y disfruta los episodios completos en chisteinterno.com/miembros TIMESTAMPS EPISODIO GRATIS 00:00 | Árboles Genealógicos 08:28 | Los primeros trabajos de Emilio Lovera11:54 | El Informón, El incógnito, Megatereo y la llegada a la Radio Rochela18:43 | El favorito de los extras y el robo de guiones24:50 | Rambo y un show en Zuata30:57 | La Guacharaca, Los Arrieros y El Conde del Guácharo38:49 | Salir de la universidad y la dinámica de la Radio Rochela 49:08 | La visita de Chespirito y la llegada de Laureano Márquez 1:02:22 | Personajes y la importancia de la risa 1:16:03 | El final de Emilio en la Radio Rochela 1:23:05 | El cassette que cambió la vida de Os
Estás disfrutando la versión extendida de este episodio, exclusiva para miembros. Gracias por tu apoyo. Episodio #18 de Chiste Interno Emilio Lovera Emilio Lovera es un legendario humorista, actor y locutor venezolano. Con su extensa trayectoria en la comedia, especialmente en la radio y la televisión con programas como “Radio Rochela” y “Misión Emilio”, es difícil imaginar la historia de la comedia venezolana sin mencionar a Emilio Lovera. Él es el creador de personajes entrañables como El Chunior, Los Wapero', los Colombianos, entre muchos otros, y ha recorrido el mundo con shows unipersonales y famosos chistes como “El Carro de Drácula” y “Un Venezolano en el cielo”. Además, ha incursionado en el mundo de los proyectos digitales como actor de voz en “Isla Presidencial” y con su podcast “Cuéntame La Vaina”. Durante nuestra conversación, hablamos sobre los primeros trabajos que consideró Emilio, árboles genealógicos, los inicios de Emilio en el humor y su llegada a la Radio Rochela, la creación de personajes como Los Colombianos y el Chunior, la llegada de Laureano Márquez al equipo de guionistas de la Rochela y sobre una Presentación de comedia en una escuela en Zuata. ¡Gracias, Emilio, por visitar Chiste Interno! Oswaldo Graziani / Creación, Conducción y Producción EjecutivaAdrián Salas / Producción, Edición y MúsicaPedro Graterol / Comunidad y ContenidoAstro Studio / Estudio de Grabación chisteinterno.com.
Serie Los del podio II. Cap 1. Laureano Márquez
Divagancias 2023: Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez | Humor en el cine parte I
Laureano Márquez, politólogo y humorista, aseguró, durante este Improvisando, que el final de año siempre le despierta una reflexión sobre el tiempo y otros aspectos importantes. «Este fin de año me lleva a la reflexión sobre el amor porque me caso antes de terminar este año» añadió. Referente a su oficio como humorista, explicó que el humor es una misteriosa manera de amar y la gente percibe que detrás del humor hay amor por la gente y amor porque el país vuelva a la justicia y libertad. «Cuando te dedicas al humor, disfrutas la alegría del otro, el humoristas es un repartidor de risas» acotó. Márquez indicó que siempre trató que su trabajo como humorista fuera un ejercicio de su profesión de la universidad. «Siempre he tratado de hacer un humor político responsable, crítico y no agresivo. El humor va a la configuración ética de los personajes públicos» señaló.
Emilio Alejandro Lovera Ruiz (Caracas, Venezuela, 31 de agosto de 1961) es un humorista y actor de televisión, teatro y doblaje venezolano. Conocido por su participación en el programa Radio Rochela del canal RCTV, por realizar el doblaje de todas las voces en la serie animada Isla Presidencial y por ser el conductor del otro talk show humorístico Misión Emilio.Inició su carrera en la radio durante 1981, y estuvo diez años en Radio Rochela , también tuvo participación en varios capítulos de la segunda temporada del programa humorístico las nuevas aventuras de Federrico (1985) en el papel de zorro y Kiko Botones (1986) en el papel de Abel Boy protagonizados por el famoso Carlos Villagran el popular Quico del Chavo del 8. En 1986 tuvo su primer programa por RCTV llamado GAVIMAN el cual fue el reemplazo de "Kiko botones", Gaviman tuvo una sola temporada y no logró la sintonía esperada, el mismo Emilio en un programa de la rochela comentó que ese programa fue malo en término de broma, en 1996 llegó a tener un programa compartido con el también comediante Laureano Márquez Llamado Humor a Primera vista, en ese espacio de tiempo también participó en programas de radio, como El sabor de la risa y Radio Zaperoco Radio y "pepetisimo". Más tarde, en noviembre de 1982 comenzó su carrera televisiva en Radio Caracas Televisión (RCTV) con el programa Radio Rochela, en el cual se dio a conocer.1 Después de 23 años de éxitos en Radio Rochela se separó del elenco en mayo de 2005.En 2000 protagonizó la serie Emilio Punto Combo transmitida en RCTV, junto a Karl Hoffman, Rosario Prieto e Iván Tamayo. La serie fue retransmitida por RCTV Internacional el lunes 20 de abril de 2009 a las 7:00pm.
Laureano Márquez es un humorista y politólogo venezolano nacido en las Islas Canarias, España. Conversamos sobre su paso por Radio Rochela en los 80s y 90s, cómo pasa de politólogo a humorista, su amistad de tres décadas con Emilio Lovera, cómo vencer el miedo de ser auténtico sobre escenario, el proceso creativo, su nuevo show titulado “El Miedo”, y cerramos el episodio con 10 preguntas relámpago de cosas que no sabías sobre Laureano! Continuemos la conversación en Instagram en @stephandyer y @laureanomar ! The Stephan Dyer Podcast es producido por Narzely Guevara y editado por Carlos Bolivar. #TheStephanDyerPodcast #LaureanoMarquez
A Sigún Laureano Márquez, si Donald Trump fuera presidente en cualquier país latino, seguiría siendo presidente porque la pataleta de que le robaron las elecciones aquí le hubiese funcionado. Estoy de acuerdo. Acabo de hacer check en mi lista de gente que tengo muchas ganas de hacer un episodio con ellos. Laureano es un tipo muy divertido, interesante y para conversar con mucho café y filosofar, y eso fue lo que hicimos.Disfruten A Sigún Laureano Márquez con Carlos Sánchez.Apoyen este podcast en www.patreon.com/Carlossanchez
Laureano es humorista, actor, escritor, articulista, guionista y politólogo. Escribe la columna semanal “Eventualmente” en Tal Cual, diario caraqueño en el que también es responsable de la editorial Humor en Serio. Ha escrito varios libros en entre los que están: “Se sufre pero se goza” (2004); “El código bochinche” (2004); “El libre pensador” (2007); “Amorcito corazón: el manual” (2007); “Historieta de Venezuela: de Macuro a Maduro” (2018); y “SOS Venezuela: a brief story of a wrecked country (2018)”. Y en 2010 recibió en Nueva York el Premio Internacional a la Libertad de Prensa. Laureano conversa sobre la importancia de tomarse la vida en serio, aunque no lo parezca por las risas intercambiadas en el episodio. Pero es que el talento de Laureano es el dar risa, pero una que deja el sabor (quizá amargo) de la reflexión. Este artista venezolano muestra sus raíces y las intimidades de su pensamiento destacado, esta vez en cuanto al éxito, el trabajo y la felicidad. Bienvenido a nuestro décimo segundo episodio. Explora lo que tenemos para ti en nuestra página web: https://tramauniversity.org/ Síguenos en Instagram para estar al día con todas nuestras actividades: https://www.instagram.com/tramauniversity/
Tenemos que seguir conviviendo con la frustración y confieso que a veces siento que el desaliento toca la puerta, y entonces me encontré con este video de YouTube de Laureano Márquez que me llegó directo al corazón. Es como si se estuviera dirigiendo específicamente a los seguidores de los Orioles. Ánimo, que hay que recordar que en 2016 nuestra granja estaba en el puesto 26 y hoy ya está en el 7º lugar.
Laureano Márquez es un humorista y politólogo venezolano, pero además de eso, es un mentor para mí. Es un honor poder conversar con él sobre un tema tan difícil que ha enfrentado con mucha humildad. Espero que les guste esta conversación sobre la emigración, el cambio de estilo de vida a la agricultura casera y la carpintería, y los miedos que ha tenido que confrontar.
Emilio Lovera es una de las grandes figuras de la comicidad venezolana de todos los tiempos. Miembro del elenco de Radio Rochela por más de dos décadas, su infinita capacidad interpretativa, sumada a una creatividad y capacidad para asumir inagotables recursos artísticos, lo convirtieron en una referencia para el público. Lovera ha dejado para la historia de la televisión venezolana infinidad de personajes y parodias. Desde "Foco Fijo" hasta el "Portu", del "Chunior" a "Perolito", pasando por los recordados "Palomino Vergara", "El colombiano", "Happy Harry", "Los Woperó" o "Los Jordan". Generaciones enteras podrían ubicar momentos concretos de sus vidas a partir de la irrupción de todos esos iconos que tuvieron el sello de Emilio Lovera. Nos podríamos referir a él como un showman, como un pionero de la producción independiente en el área del humorismo y, en definitiva, como un emprendedor que recorrió el país y diferentes destinos internacionales para inundar, con su especial carisma, salas y escenarios. Pero Emilio Lovera también es un caraqueño, padre de familia y amigo de sus amigos. Aficionado a la navegación, la cocina y la carpintería. De niño estudió en el colegio La Salle de Tienda Honda donde agrupaba gente a su alrededor para escuchar sus imitaciones. Junto a Laureano Márquez ha hecho una dupla que se conoció en Radio Rochela y con la que ha realizado montajes teatrales, además de programas para radio y televisión. Allí están "Humor a primera vista", "Qué broma tan seria" o "Histeria de Venezuela" como parte de ese legado. Con Emilio Lovera hablaremos de su camino. Del éxito y la felicidad. Del país y su apuesta constante por hacer reír a su público. Y, por supuesto, de sus aficiones y el andar de una vida que se acerca, en este 2021, a sus primeros 60 años. Encuentros Mundanos: @encuentrosmundanos (Instagram) | @encuentrosmund1 (Twitter) Carlos Bustamante: @carlosbuk (Instagram y Twitter) Daniel Chapela: @dchapela (Instagram y Twitter) Emilio Lovera: @emilioloveraof (Instagram y Twitter)
Laureano Márquez, nuestro invitado en esta nueva conversación con Daniel Chapela y Carlos Bustamante, representa una de las reservas morales e intelectuales más importantes de Venezuela. Su voz y pensamiento nos han acompañado en los últimos años desde distintos lugares y talantes: siempre con la palabra precisa, con el humor como disparador reflexivo, Laureano ha dedicado su trayectoria al estímulo cotidiano de la venezolanidad más singular y auténtica. Laureano Márquez nació en las Islas Canarias, lugar desde el que emigró a Venezuela para instalarse en Maracay. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, una de sus Alma Mater. La otra fue Radio Rochela, el recordado programa transmitido durante más de cuatro décadas por Radio Caracas Televisión, del cual fue actor y guionista. Su paso por la Rochela dejó innumerables registros en diez años de recorrido por esa escuela del humor y la crítica política que fue el programa. Personales como Eduardo Fernández o Juan Pablo II llevaron su impronta. En la Rochela inició también su vínculo con el extraordinario comediante Emilio Lovera, con quien realizó distintos proyectos en radio y televisión. Laureano es una voz familiar para los venezolanos. Su palabra, original y profunda, ha quedado plasmada en innumerables columnas, ensayos, obras teatrales y libros. Ha sido siempre un refugio al que acudir para encontrar la palabra justa y el guiño necesario para la reflexión desde un lugar en el que estimula la inteligencia a partir de la mordacidad de un discurso que acude al humor para abrir puertas infinitas. Encuentros Mundanos: @encuentrosmundanos (Instagram) | @encuentrosmund1 (Twitter) Carlos Bustamante: @carlosbuk (Instagram y Twitter) Daniel Chapela: @dchapela (Instagram y Twitter) Laureano Márquez: @laureanomar (Instagran y Twitter)
LA NOTICIA CON ELEAZAR BENEDETTO ENTREVISTA CON LAUREANO MÁRQUEZ --- Support this podcast: https://anchor.fm/guayoyo/support
Eduardo Sanabria, EDO, uno de los más importantes artistas plásticos y humoristas de Venezuela, compartió junto a Daniel Chapela y Carlos Bustamante una conversación que, teniendo como punto de partida la parroquia El Valle de Caracas (patria chica de EDO), recorre detalles pocas veces contados por este cronista de trazo singular cuyo arte quedó plasmado en las páginas de diarios como El Mundo y El Nacional, donde sustituyó al maestro Pedro León Zapata. El trabajo gráfico de EDO ha sido parte también de cabeceras internacionales como Venezuela Business News o el Diario de Las Américas de Miami, ciudad en la que se instaló desde hace poco más de un lustro y en la que tiene una exhibición permanente en el lobby del hotel boutique Wingate Miami Airport. Nuestro invitado es, además, un cultor de la salsa, género musical al que le dedicó una de sus obras emblemáticas "Todas las Salsas". Al ritmo de los grandes referentes del ritmo, tan instalado en la idiosincracia caribeña, EDO nos descubre una de sus pasiones, fuente de inspiración también de una parte de su profusa creación. En 2007, fue galardonado con el Premio "Pluma de Oro" como el mejor dibujante en la 1ra Exposición de Humor Gráfico de la Feria de Artes de Caracas. Ha publicado una serie de libros titulados HUMOR-ES EDO, Volúmenes 1, 2 y 3, que consisten en una selección de sus trabajos más destacados publicados en la prensa venezolana. En 2018 publicó, junto al reconocido humorista Laureano Márquez, "Historieta de Venezuela: de Macuro a Maduro" un libro en clave de humor y en formato cómic que cuenta la historia del país. Encuentros Mundanos: @encuentrosmundanos (Instagram) | @encuentrosmund1 (Twitter) Carlos Bustamante: @carlosbuk (Instagram y Twitter) Daniel Chapela: @dchapela (Instagram y Twitter) Eduardo Sanabria: @edoilustrado (Instagram y Twitter)
En este episodio el politólogo y comediante Laureano Márquez examina los chistes de una posible rutina de monólogo de comedia de Chataing relacionados con la cuarentena producto del corona virus.
Bienvenidos todos a este episodio número 15 de Nosotros, el podcast de Lorena Arraiz Rodríguez, un espacio que es un punto de encuentro entre venezolanos para conocernos y reconocernos como parte de un todo. El 19 de abril de 1810 se da el primer paso para la firma del Acta de la Independencia de Venezuela. Hoy, a 210 años de aquel día, hemos conversado con Laureano Márquez, politólogo y humorista venezolano que, con su agudeza y humanidad nos ha contado nuestra sociedad desde el conocimiento, la empatía y el humor. En este episodio, Laureano nos cuenta de su infancia rural en unas Islas Canarias muy pobres durante la post guerra, su marcha a Venezuela a la pronta edad de 7 años, sus inicios en la política como representante estudiantil en el bachillerato y también nos trae la voz de Carlos Andrés Pérez para darnos un importante mensaje a los venezolanos del siglo XXI. Sin más, vamos a escuchar este episodio número 15 de Nosotros, con Laureano Márquez.
2010/03/26 "Arriba Miami" transmitido por Exitos 107.1FM Chataing conversa con la periodista venezolana Antonieta LaRocca; la esposa de Chataing, Ximena Otero; el humorista venezolano Laureano Márquez; la periodista deportiva Milena Gimón.
2010/01/23 "Arriba Miami" transmitido por Exitos 107.1FM Invitados especiales, los humoristas Emilio Lovera y Laureano Márquez, y la comediante cubana Zulema Cruz.
Politólogo, escritor y comediante, Laureano Márquez sabe que el humor va en serio y que la reflexión es parte de esa construcción de ideas que hasta una risa pueden sacar. Cerramos la primera temporada con un invitado de lujo, responsable de tantos personajes de Radio Rochela y quien hace poco estuvo de visita en Santiago de Chile para presentar su obra: Histeria de Venezuela junto con Emilio Lovera. Hablamos de la tv en Venezuela, de las películas y series en Netflix de sus diferentes actividades y entre bromas, nos encontramos con un maestro de vida. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/malditossudacaspodcast/message
Entrevista a Emilio Lovera, humorista venezolano, durante su paso junto a Laureano Márquez para presentar su show "Histeria de Venezuela" (8/10/2019) en Barcelona, España. Emilio tiene una trayectoria de casi 40 años como humorista y reflexionamos juntos sobre el humor como una herramienta para la vida y sobre la situación de Venezuela, nuestro país. Dedicamos esta entrevista a los venezolanos y las venezolanas que están adentro y afuera del país intentando que el futuro de Venezuela sea mejor que su pasado y su presente.
Entrevista a Emilio Lovera, humorista venezolano, durante su paso junto a Laureano Márquez para presentar su show "Histeria de Venezuela" (8/10/2019) en Barcelona, España. Emilio tiene una trayectoria de casi 40 años como humorista y reflexionamos juntos sobre el humor como una herramienta para la vida y sobre la situación de Venezuela, nuestro país. Dedicamos esta entrevista a los venezolanos y las venezolanas que están adentro y afuera del país intentando que el futuro de Venezuela sea mejor que su pasado y su presente.
"No creo" que el cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pueda entender un chiste de Les Luthiers, dice el humorista Laureano Márquez y diferenció la burla del humor.
Laureano Marquez se presenta en Panamá en un evento en pro de la Organizacion Nacional de Transplantes de Venezuela, patrocinado por VBC Panamá. En esta entrevista Lucila de Velutini, parte de la junta directiva de esta organizacion que tiene 20 años trabajando, nos habla de los detalles.
La segunda semana de octubre fue marcada por la sospechosa muerte del concejal de Caracas, Fernando Albán, y un fragmento del último artículo de opinión leído por Laureano Márquez. También hablamos sobre el Termómetro de la Calle y la represión en las protestas, sobre el deterioro del Guri y los años que tomará arreglarlo.
Chataing conversa con la especialista fitness colombiana Claudia Molina, y con el humorista venezolano Laureano Márquez.