Podcast appearances and mentions of miguel cantilo

  • 27PODCASTS
  • 37EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about miguel cantilo

Latest podcast episodes about miguel cantilo

Archivo presente: Día X Día
Aniversario del nacimiento de Miguel Abuelo

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 1:09


Músico, poeta y cantante, fue una de las personalidades más destacadas de la música argentina y un pionero del rock, de la mano de Los Abuelos de la Nada, la banda que fundó a fines de los '60. Su nombre real era Miguel Ángel Peralta y nació el 21 de marzo de 1946 en Munro, provincia de Buenos Aires. El primer single de Los abuelos de la Nada fue Diana Divaga, en 1968; y, de ese tema, participó también Norberto Napolitano, más conocido como Pappo. El resto de la banda la integraban Eduardo Mayoneso Fanacoa (teclados), Alberto Lara (guitarra) y Héctor Pomo Lorenzo (batería). Por aquella temprana etapa del grupo también pasaron otros músicos como Kubero Díaz, Miguel Cantilo, Claudio Gabis y Jorge Pinchevsky. Sin embargo, Miguel Abuelo decidió seguir con su carrera de manera unilateral y se fue a probar suerte a Europa. Pasó por Inglaterra, España, Holanda y Bélgica con su arte, hasta que conoció a Cachorro López: un bajista argentino que tocaba en Jah Warriors, un grupo jamaiquino de reggae. Rearmaron la banda con Gustavo Bazterrica, Polo Corbella, Daniel Melingo y Andrés Calamaro. Charly García les produjo su primer álbum, titulado Los abuelos de la nada, y fue una de las bandas soporte en el show que dio el ex Serú Girán en Ferro en 1982. Su primer gran éxito, Sin gamulán, fue compuesto por Calamaro; luego llegaron Vasos y besos, Himno de mi corazón, No te enamores nunca de un marinero bengalí y Tristeza en la ciudad, entre otros. A fines de 1985 la banda se disolvió pero, al año siguiente, Miguel Abuelo le dio vida nuevamente, con una formación renovada y un nuevo álbum. Por aquellos años, su salud se deterioró rápidamente tras contraer el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) y falleció a los 42 años, el 26 de marzo de 1988. Recordamos esta fecha a partir de registros sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

Letras y corcheas
Entrevista con el cantautor Miguel Cantilo

Letras y corcheas

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 55:07


El cantautor Miguel Cantilo fue entrevistado en el programa “Letras y corcheas”, conducido por Mario y Hernán Dobry, el jueves 5 de septiembre de 2024, para conversar sobre trayectoria en el mundo de la música y sobre su último álbum "Despertar", en el que participaron como invitados Litto Nebbia, León Gieco, Fabiana Cantilo, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Jorge Durietz, Lito Vitale, Claudio Gabis, Kubero Díaz y Javier Malosetti, entre otros.

Encuentro Nacional
Miguel Cantilo alertó sobre los riesgos de las ideas de derecha

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 10:50


El músico Miguel Cantilo, cantante y guitarrista recordado por su rol en el célebre dúo Pedro y Pablo durante la década de 1970 y autor del inolvidable éxito La Marcha de la bronca, así como más treinta discos publicados, conversó con Encuentro Nacional respecto a la carta abierta suscripta por artistas, intelectuales y personajes de la cultura en la que exponen su postura acerca del riesgo que implican las posibilidades del acceso de Javier Milei a la Casa Rosada. Cantilo explicó que lo que se busca es expresar la pertenencia a un proyecto político superador frente a la alternativa que se presenta y frenar la propuesta de la derecha que expresa manifiestamente sus propósitos y sería nefasto que se impusiera. Por otra parte, reflexionó sobre la forma en que sería golpeada la vida cultural e intelectual, así como las libertades individuales atacadas en base a la falsa moralidad, la reivindicación de las dictaduras y el terrorismo de estado. Asimismo, indicó que ya hemos tenido ocasiones de comprobarlo en gobiernos de una identidad política similar y destacó el carácter internacional del avance de este tipo de ideas. Finalmente dejó detalles sobre su presente artístico con el disco Despertar, que será publicado próximamente, y cuyo show de presentación en la ciudad de Buenos Aires tendrá lugar el día 7 de diciembre en el Teatro Picadilly. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.

Libertad Radio 105.5
Los Discos De Fernando - Miguel Cantilo - Clásicos

Libertad Radio 105.5

Play Episode Listen Later Apr 22, 2023 30:36


Todos los viernes Fernando Urban nos trae la historia de un disco de bandas y artistas de Argentina y el mundo.

argentina discos miguel cantilo
Mochileros Radio
Mochileros 330 - 18 de Noviembre de 2022

Mochileros Radio

Play Episode Listen Later Nov 18, 2022 110:22


En este episodio, recorremos los senderos del tiempo con las noticias de siempre, festejamos un cumple más de Miguel Cantilo (5 de noviembre) con uno de sus discos más lindos, sus éxitos y con amigos, nada mejor. En Noticias nos vamos para Bolivia con la gente de Sur y Sur TV para analizar estos intentos golpistas de la derecha Santacruceña. La Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular, ALER, desarrolló un encuentro para celebrar sus 5 décadas de presencia en la región. En el encuentro de aniversario se recordó que ahora más que nunca: comunicación y educación para la vida. En segunda hora, compartimos parte de la entrevista que Carlos Ulanoski realizo en su programa “Reunión Cumbre” a las guionistas de Santa EVITA - Marcela Guerty y Pamela Rementería - la serie estrenada hace poco, un análisis político de una Evita que está viva en el alma de su pueblo y a propósito de que el 16 de Noviembre 1974 fueron repatriados los restos de Eva Perón. Gracias a que un grupo de diputados del Frente de Todos de provincias con actividad minera decidieron no votar, el interbloque de Juntos por el Cambio consiguió que su proyecto de Ley de Humedales sea aprobado. Hablamos con la multisectorial por los humedales de Rosario. 2do. momento musical con el Gran George Harrison se cumplió un aniversario más de la edición de “Brainwashed”, su último disco. Y nos vamos con mucha “Bronca” hasta la #semanamochilera 331

Por eso el canto
El Folk en el Pop

Por eso el canto

Play Episode Listen Later Oct 23, 2022 32:18


En este episodio seguimos el rastro de las semillas folk en la formación del pop argentino. Este repaso une el sendero inspirado en el folklore de los años 60, luego influenciado por el country norteamericano y el folk inglés, y sintetizado en la incuestionable identidad del rock argentino, que hoy forma parte del torrente sanguíneo de nuestra canción tanto como el tango y el folklore. La forma que impone la tierra siempre gana, es más fuerte que las capas de colonialismo. Todos somos frutos de la transculturación y desde ahí vamos fundando nuevas formas. Escuchamos: QUIERO VER QUIERO SER QUIERO ENTRAR de Charly García por PorSuiGieco / OYE NIÑO de y por Miguel Abuelo / LA RADIANTE de y por HIlda Lizarazu / CATALINA BAHÏA de Miguel Cantilo por Pedro y Pablo / CUANDO PASE EL TEMBLOR de Gustavo Cerati por Soda Stéreo Foto: Miguel Abuelo

Archivo presente: Día X Día
Hace 40 años, Benjamín Menéndez asumió como gobernador de Malvinas

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Apr 7, 2022 12:31


Tras la recuperación de las Malvinas el 2 de abril de 1982 decidida por el presidente de facto, teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri, la dictadura comenzó a reforzar la presencia en las islas. El general de brigada Mario Benjamín Menéndez partió hacia Puerto Stanley y el 7 de abril de aquel año asumió en Puerto Argentino como gobernador militar de las islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur. La ceremonia fue transmitida por cadena nacional de televisión y radio, aunque las imágenes no se vieron y sólo se escuchó el audio. Luego de entonarse el Himno Nacional se leyó el decreto constituyendo la gobernación de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y estableciendo formalmente la soberanía argentina. El juramento se lo tomó el comandante del Teatro de Operaciones, general Osvaldo García, sobre una Biblia dedicada por monseñor Desiderio Collino, obispo de Lomas de Zamora. Para estar presentes en la ceremonia, por la mañana de aquel día, desde el sector militar del Aeroparque Metropolitano, salió un avión Fokker F-28 de la Fuerza Aérea transportando a los invitados especiales. Algunos de los que viajaron fueron el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla, Saúl Ubaldini y Fernando Donaires (CGT-Brasil), Jorge Triacca (CNT-20), Ramón Baldassini (sindicalista), Deolindo Bittel (dirigente peronista), Carlos Contín (presidente de la UCR), Rufino Inda (socialista popular), Francisco Cerro (demócrata cristiano), Jorge Abelardo Ramos (FIP), Julio Amoedo (conservador popular), Américo García (desarrollista), Horacio Gutiérrez (titular de la Sociedad Rural), Manuel Solanet, René Favaloro, Jacques Hirsch (presidente de la Unión Industrial Argentina), Federico Zorraquín (Asociación de Bancos Argentinos), Eduardo L. García (Cámara Argentina de Comercio); monseñor Desiderio Collino y la profesora Celina Repetto, única mujer de la comitiva. En su discurso, Menéndez, de 52 años expuso su intención de establecer los servicios públicos básicos, desde el correo hasta la radio y la televisión, y de considerar a los habitantes de este territorio como ciudadanos argentinos. De todos modos, daba libertad a quienes quisieran irse de hacerlo y prometió una compensación económica por la pérdida de sus bienes inmuebles. Recordamos este hecho a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonios y música 1982-04-07 Mentesana, Juan (Locutor Oficial) Ceremonia Asunción (Malvinas) `Marcha de las Malvinas´ (Carlos Obligado - José Tieri) 1982-04-07 García, Osvaldo J (General de División) Comandante Teatro de Operaciones (Malvinas) 1982-04-07 Menéndez, Mario B (General) Jura como Gobernador (Malvinas) 1982-04-12 Anzorena, Guillermo Acuña (Dirigente Movimiento Línea Popular) (La gente – ATC) 1982-04-12 Contin, Carlos (Dirigente UCR) (La gente – ATC) 1982-04-12 Bittel, Deolindo (Dirigente PJ) (La gente – ATC) 1982-04-12 Triaca, Jorge A (Sindicalista) (La gente – ATC) 1997 Ubaldini, Saúl (Secretario General CGT Brasil) 1982-04-08 Favaloro, René (Cardiocirujano) Entrevista (Las 24 horas por Malvinas ATC) `En este mismo instante´ (Miguel Cantilo) por Pedro y Pablo [1970 del Álbum “Yo Vivo en Esta Ciudad”] Edición Fabián Panizzi  

Letras y corcheas
Entrevista con el cantante Miguel Cantilo

Letras y corcheas

Play Episode Listen Later Mar 11, 2022 54:57


El cantante Miguel Cantilo visitó el programa "Letras y corcheas", conducido por Mario y Hernán Dobry, el jueves 10 de marzo de 2021, para conversar sobre su trayectoria como músico, su proceso de composición y su último trabajo discográfico, "Corazón acústico".

Bien de Tango
Tango y Rock - Episodio 59 - "Saqueo"

Bien de Tango

Play Episode Listen Later Nov 22, 2021 14:49


Episodio 59 de "Te amo, te odio, dame más", columna de Gabriel Cócaro en "Ayer, hoy era mañana" sobre la compleja relación entre el tango y el rock. Miguel Cantilo y un tango de su autoría: "Saqueo".

Babilonia Rock Argentino
Babilonia Rock Argentino – Podcast 24 – Poco difundido

Babilonia Rock Argentino

Play Episode Listen Later Sep 26, 2021 25:40


En este capítulo 24 nos centraremos en 5 canciones poco difundidas Las artistas que suenan: La Ley, Bue, Fe, Billy Bond And The Jets, Miguel Cantilo & Miguel Abuelo Mi recomendación para lo que se viene: disfruten de estas canciones. Los invito a que me acompañen en este gran viaje musical

Encuentro Nacional
Miguel Cantilo: “Me siento muy honrado y agradecido con mi público”

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Sep 17, 2021 16:44


El músico que actualmente reside en España, habló de su actualidad musical y aseguró que está atravesando “una de mis muchas etapas”. Asimimos, el autor de la famosa canción “A donde quiera que voy”, enfatizó sobre la importancia de sus seguidores en su vida, ya que, según él, “tengo la suerte de haber tenido un público fiel que recuerda mis canciones”. “Las canciones pasan a ser más propiedad de ellos que de mi memoria” En tanto, se refirió a su nuevo trabajo musical, el cual fue producido durante la pandemia: “Son 15 canciones producidas en un ambiente muy hermético, siendo testimonios de la introspección de lo vivido”. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.

Arboles
Miguel Cantilo

Arboles

Play Episode Listen Later Aug 13, 2021 109:18


Miguel Cantilo es uno de los músicos fundamentales en la historia del rock argentino. Pedro y Pablo, Punch y sus discos solistas forman ya parte indispensable para comprender nuestra música. (Programa Completo)

punch miguel cantilo
Caja Negra
Gaspar Benegas: "Tocar con el Indio Solari y Fundamentalistas es trabajar en la NASA"

Caja Negra

Play Episode Listen Later Apr 27, 2021 46:42


Después de un show que conmovió a toda la Argentina, llegó Gaspar Benegas a Caja Negra junto a Julio Leiva. El rock es sin dudas lo suyo y la rompe desde tiempos inmemorables. El músico, compositor y productor, tiene muchísimo para contarnos. Gaspar “Apai” Benegas es de El Bolsón , es guitarrista de Los Fundamentalistas Del Aire Acondicionado​ y también lidera el trío de rock “La Mono”, junto a sus amigos de la infancia. Tocó junto a Pappo de chico y con el Indio Solari de grande, es hijo de Maria José Cantilo y sobrino de Miguel Cantilo, uno de los creadores del rock nacional. Definitivamente, su camino estaba marcado y la música no lo soltó más. Pero Gaspar es, incluso, más que muchas páginas de historia: es presente. Viene de participar de un show en Villa Epecuén que metió casi 100 mil usuarios en vivo... así que no podes perderte esta nueva Caja Negra con Julio Leiva para enterarte de TODO lo que significó ese recital.

Caja Negra
Gaspar Benegas: "Tocar con el Indio Solari y Fundamentalistas es trabajar en la NASA"

Caja Negra

Play Episode Listen Later Apr 27, 2021 46:42


Después de un show que conmovió a toda la Argentina, llegó Gaspar Benegas a Caja Negra junto a Julio Leiva. El rock es sin dudas lo suyo y la rompe desde tiempos inmemorables. El músico, compositor y productor, tiene muchísimo para contarnos. Gaspar “Apai” Benegas es de El Bolsón , es guitarrista de Los Fundamentalistas Del Aire Acondicionado​ y también lidera el trío de rock “La Mono”, junto a sus amigos de la infancia. Tocó junto a Pappo de chico y con el Indio Solari de grande, es hijo de Maria José Cantilo y sobrino de Miguel Cantilo, uno de los creadores del rock nacional. Definitivamente, su camino estaba marcado y la música no lo soltó más. Pero Gaspar es, incluso, más que muchas páginas de historia: es presente. Viene de participar de un show en Villa Epecuén que metió casi 100 mil usuarios en vivo... así que no podes perderte esta nueva Caja Negra con Julio Leiva para enterarte de TODO lo que significó ese recital.

Bien de Tango
Tango y Rock - Episodio 31 - "Tanguito era Gardel"

Bien de Tango

Play Episode Listen Later Apr 13, 2021 14:06


"Te amo, te odio, dame más", la columna de Gabriel Cócaro en "Ayer, hoy era mañana" sobre la compleja relación entre el tango y el rock. Miguel Cantilo y su tema: "Tanguito era Gardel".

rock tango ayer gardel tanguito miguel cantilo
Archivo presente: Día X Día
Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Apr 2, 2021 26:23


En el marco de la dictadura cívico militar instaurada desde 1976, las Fuerzas Armadas iniciaron el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Esta acción, llevada adelante el 2 de abril de 1982, desencadenó el conflicto bélico del Atlántico Sur, que se extendió hasta la rendición argentina, el 14 de junio de 1982. La guerra se llevó la vida de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Uno de ellos fue Julio Rubén Cao, maestro en la Escuela N° 32 de Gregorio de Laferrere, quien murió en combate con 21 años . Los invitamos a escuchar su historia a partir del testimonio de su madre, Delmira Hasenclever de Cao, entrevistada por Esteban Tries, veterano de Malvinas, en Radio Nacional. Durante la guerra, Tries formó parte de la Compañía A del Regimiento 3 de Infantería. Su vivencia junto a la de otros veteranos puede conocerse a través de los Podcast Nosotros que Fuimos a Malvinas Todos los testimonios, como tantos otros vinculados a Malvinas, son conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música `Para la Vida´ (León Gieco – Luis Gurevich) por León Gieco `A Pedir de Voz´ (L Gurevich) por Luis Gurevich `Fideos Finos´ (M E Walsh) por María Elena Walsh `La Isla de la Buena Memoria´ (A Lerner) por Alejandro Lerner `La carta perdida´ (Julián Ratti) por Soledad `Caminito´ (Juan de Dios Filiberto – Gabino Coria Peñaloza) por Juan Falú `En este mismo instante´ (Miguel Cantilo) por Pedro y Pablo `Solo le pido a Dios´ (L Gieco) por León Gieco `Honrar la vida´ (Eladia Blazquez) por Sandra Mihanovich Edición Fabián Panizzi

Venganzas del Pasado
La venganza será terrible del 28/01/2021

Venganzas del Pasado

Play Episode Listen Later Jan 29, 2021


Cada uno en su casa Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillesí Introducción Entrada 00:01 Segmento Inicial Barton: "Hablemos nosotros también de la vacuna contra el Covid" Lista de restaurantes sorprendentes 8:50 Saludos de los oyentes 39:44 Segmento Dispositivo Yelizaveta Vorontsova, aspirante a zarina 55:43 "Catalina Bahía" ♫ (Miguel Cantilo) interpreta Pedro y Pablo 1:09:03 Segmento Humorístico "Atenti viajeros: tenemos la solución para TODOS los problemas" 1:15:55 Sordo Gancé / Manuel Moreira / Trío sin nombre "Day tripper" ♫ (otra de los bitles, oh! sorpresa) 1:52:01 "L'uomo in frack" ♫ 1:57:20 "El último café" ♫ 2:00:08

LU5
#Música Yo vivo en una ciudad

LU5

Play Episode Listen Later Oct 13, 2020 4:02


Se cumplen 50 años de la edición del disco que consagró a Pedro y Pablo. Majo Carrascal repasó los hits que estaban en ese álbum del dúo compuesto por Miguel Cantilo y Jorge Durietz: Yo vivo en una ciudad, La marcha de la bronca y Dónde va la gente cuando llueve.

ciudad vivo miguel cantilo
Radio Atomika
AraNoti resumen semanal de noticias con Luis Aranosky

Radio Atomika

Play Episode Listen Later Sep 11, 2020 10:52


En esta ocasión: -Allanaron y detuvieron a "El Presto", el youtuber que amenazó de muerte a Cristina -Nominaron al presidente Donald Trump al Premio Nobel de la Paz -Coparticipación: el mensaje que Alberto le envió a Larreta -Fuertes versiones de romance entre Viviana Canosa y Sergio Berni Luis Aranosky es uno de los precursores en el teatro callejero, el nuevo teatro, las perfomances y la comicidad de los ochenta (Parakultural. Medio Mundo Varieté, Babilonia.Paladium). Su Banda de rock «Los Triciclosclos» marcó una tendencia en lo musical y el Show Cómico-teatral. Grabó para la EMI y Polygram. En 1985 creó el grupo los TRICICLITOS, una de las primeras bandas de Payasos callejeros en la Ciudad de Bs.As. Con este espectáculo circular de características clownescas realizó funciones y giras ininterrumpidas durante 8 años. Lleva en su haber profesional programas televisivos de éxito, programas radiales, Rock & Pop, 15 obras de teatro & comicidad, 10 años de carrera continua en el circuito del Rock y más de 15 comerciales publicitarios como protagónico. En TV, protagonizó «El Show de Video Match» «Crema Americana» «Rock & Deportes» «Club Social y Deportivo» (Comedia diaria-Guión y Dirección) Trabajó en el Teatro San Martín ( Woyceck. Dir. R.Holcer) Cervantes, El Vitral y en el Anfiteatro del auditorio «La Plaza». Realizó videos con Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y Miguel Cantilo. Bajo la dirección de Flavio Nardini, destacado publicista y cineasta, protagonizó el corto «THE END» obteniendo el premio a la mejor actuación en el festival UNCIPAR 91 Y concursando en UNICA Italia. Se desempeña artísticamente logrando renombre en Argentina, Chile y Uruguay. Trabajó Junto a la cantante Soledad en el film «La edad del Sol». Integra elenco de «La fuerza de la costumbre» de Thomas Bernhard. Obra bajo la Dirección y actuación de Pompeyo Audivert. TEATRO CALIBAN. Premio Clarín a la mejor obra OFF de la temporada 2001 Nominada premios Clarín 2002 Mejor Actuación Pompeyo Audivert.

Héroes Anónimos
Heroes anonimos T02 capitulo 14 cuarentena

Héroes Anónimos

Play Episode Listen Later Jun 1, 2020 32:40


Nueva entrega con un segmento de lentos muy especial. Clásicos de los Redondos, Don Cornelio y Sueter. Mención especial para Proceso a Ricutti. Miguel Cantilo y Punch, recordamos el recital de los Fabulosos Cadillacs en el velódromo en el 88. Silvina Garre, Porchetto y todo el rock argentino de los años 80

Distinto tiempo
James Peck, un controversial artista plástico

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Oct 17, 2019 107:42


El programa de esta semana tuvo de invitado a James Peck: el primer nacido en las Islas Malvinas que solicitó el documento nacional de identidad argentino. El artista contó como es vivir en ese lugar y hacerlo además con la doble ciudadanía. También giró en torno a los 50 años de Abbey Road, el mítico disco de The Beatles y sonaron canciones de ese disco y alguna que otra versión de otros artistas como Pedro Aznar. Entre los temas que sonaron se escucharon canciones de: Emilio del Güercio, Litto Nebbia, George Harrison, Pink Floyd, Horacio Fontova, León Gieco, Trío Lluvia, Miguel Cantilo, Sumo, The Specials y Dominic Miller.

Home Office, La Casa de los Podcast
Silencio Marginal: Jorge Durietz

Home Office, La Casa de los Podcast

Play Episode Listen Later Oct 11, 2019 25:38


En una coproducción entre Home Office y Praga Ediciones, llega el primer audiolibro de La Casa de los Podcast: Silencio Marginal, memorias del rock argentino (2014), escrito por los periodistas Lautaro Castro, Maximiliano Ceci y Eduardo Casali. Nueve historias, nueve personajes que desde su propio testimonio y con tintes históricos, reviven el proceso de formación de lo que hoy conocemos como rock argentino. Hoy: Jorge Durietz, cantante, músico e integrante, junto a Miguel Cantilo, del dúo de rock Pedro y Pablo. Encontranos en Instagram como: https://www.instagram.com/homeofficepodcast/

Arboles
Sueños al Sur

Arboles

Play Episode Listen Later Aug 24, 2019 111:10


Primer programa referido a los Sueños, en este caso soñamos desde el Sur con Alberto Ledo, Almendra, Armando Nahuelpan, Beatriz Pichi Malen, Catupecu Machu, Charly García, Divididos, Gilberto Gil, Illya Kuryaki And The Valderramas, Invisible, La Beriso, Las Pastillas del Abuelo, León Gieco, Los Abuelos de la Nada, Los Gatos, Manal, Miguel Cantilo, Milton Nascimento, Redondos, Soda Stereo, Spinetta y Los Socios Del Desierto, Trotsky Vengarán y Virus

Sueños al Sur
Sueños al Sur

Sueños al Sur

Play Episode Listen Later Aug 24, 2019 111:10


Primer programa referido a los Sueños, en este caso soñamos desde el Sur con Alberto Ledo, Almendra, Armando Nahuelpan, Beatriz Pichi Malen, Catupecu Machu, Charly García, Divididos, Gilberto Gil, Illya Kuryaki And The Valderramas, Invisible, La Beriso, Las Pastillas del Abuelo, León Gieco, Los Abuelos de la Nada, Los Gatos, Manal, Miguel Cantilo, Milton Nascimento, Redondos, Soda Stereo, Spinetta y Los Socios Del Desierto, Trotsky Vengarán y Virus

Esenciales
"La gente del futuro", Punch

Esenciales

Play Episode Listen Later Aug 20, 2019 5:17


Un inesperado hit del año '81. Miguel Cantilo lideró Punch, y pese al rechazo inicial, logró imponer esta canción del segundo disco: "La gente del futuro".

futuro punch la gente miguel cantilo
EL TEMAZO DE LOS SÁBADOS
Temazo de los Sábados Apr 27 - S02E08 - AC-DC - Pink Floyd, Alpha Blondy, Fito Paez, Miguel Cantilo.

EL TEMAZO DE LOS SÁBADOS

Play Episode Listen Later Apr 27, 2019 13:31


Hoy: Temazo egoísta: AC-DC - Pink Floyd, I wish you were here, Alpha Blondy - El origen de los Cantos de canchas - Fito Paez, Miguel Cantilo Marcha de la Bronca --- Support this podcast: https://anchor.fm/temazosabados/support

Archivo Rock.com.ar
El Bicentenario rockero

Archivo Rock.com.ar

Play Episode Listen Later Sep 13, 2018 16:36


En mayo de 2010 se celebró el bicentenario de la Revolución. Y más allá de toda la politización, los festejos comenzaron en plena avenida 9 de Julio, a metros del Obelisco, con los pioneros del rock argentino. Miles de personas se acercaron ese 21 de mayo al centro porteño para escuchar además a Litto Nebbia, Ricardo Soulé, Estelares, Virus, Las Pelotas, Karamelo Santo, Kapanga y Los Decadentes, entre otros. En este rescate, Nebbia hace "Quien quiere oir que oiga", Ricardo Soulé recrea "Presente" y el gran cierre de la noche, con Nebbia, León Gieco, Miguel Cantilo, Antonio Birabent, Silvina Garré, Emilio del Guercio, entre otros, y dedicado a Gustavo Cerati: "La balsa", con un invitado especial: Fito Páez. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

viruses quien presente revoluci bicentenario fito p nebbia estelares gieco obelisco rockero litto nebbia guercio kapanga antonio birabent miguel cantilo silvina garr ricardo soul karamelo santo
EL TEMAZO DE LOS SÁBADOS
Temazo de los Sábados - 31 de Marzo - Gustavo Santaolalla - Miguel Cantilo - Titanes en el Ring

EL TEMAZO DE LOS SÁBADOS

Play Episode Listen Later Jul 14, 2018 12:30


Hoy: Temazo - Gustavo Santaolalla, Ando Buscando - Miguel Cantilo, Gente del Futuro Sopresatta - Titanes en el Ring, Mercenario Joe --- Support this podcast: https://anchor.fm/temazosabados/support

ring gente gustavo santaolalla temazo miguel cantilo titanes en el ring
Recitales Argentinos - Orejas Show 3
Recitales Argentinos - Orejas Show 3

Recitales Argentinos - Orejas Show 3

Play Episode Listen Later Jun 16, 2018 108:39


Tercer programa de Orejas Show, el programa de los recitales en vivo. En esta ocasión con recitales de músicos argentinos: Illya Kuryaki And The Valderramas, Divididos, Los Abuelos de la Nada, Las Pelotas, Los Gatos, Soda Stereo, David Lebon, Virus, Los Piojos, Almendra, La Renga, Pappo, Memphis la Blusera, Manal, Mancha de Rolando, Leon Gieco, Sui Generis, Pedro y Pablo, Miguel Abuelo y Miguel Cantilo

Mamá Rock
Andrés Calamaro recordó su sexto disco, Honestidad Brutal

Mamá Rock

Play Episode Listen Later May 12, 2018 54:30


En esta edición de Mamá Rock, Germán Hidalgo, Lucas Fernández y Lucio Carnicer, entrevistaron al cantante, compositor y productor discográfico, Andrés Calamaro, acerca de su sexto disco como solista, Honestidad Brutal. Además, conversaron con el guitarrista y compositor de folklore, Juan Falú, y el músico argentino, Miguel Cantilo, sobre sus comienzos como artistas. Por último, el equipo de Radio Nacional, hizo un repaso sobre la inserción de las mujeres en el Rock argentino, a través de datos y temas musicales.

La bella y la bestia
Emotiva Cantata por Spinetta

La bella y la bestia

Play Episode Listen Later Dec 11, 2017 13:28


Lito Vitale e Hilda Lizarazu presentan la versión de Cantata de puentes amarillos interpretada por todos los músicos que participaron de Alma de diamante, concierto realizado en febrero de 2013 en Villa Gesell, para el primer aniversario de la muerte de Luis Alberto Spinetta. Sobre el escenario, muy emocionados por el homenaje, Juan Carlos Baglietto, David Lebón, Gustavo Santaolalla, Pedro Aznar, Celeste Carballo, Miguel Cantilo, Lisandro Aristimuño, Gabo Ferro, Machi Rufino, Liliana Vitale, Fernando Ruiz Díaz, Emme, Héctor Starc, Claudia Puyó e Hilda Lizarazu. Además, Lito Vitale (dirección, producción artística, teclados) y la banda integrada por Marcelo Torres (bajo), Marcelo Novati (batería), Guillermo Arrom (guitarra eléctrica) y Luciano Vitale (guitarra acústica).  

Voces y memorias
Entrevista con el músico Miguel Cantilo

Voces y memorias

Play Episode Listen Later Oct 29, 2017 54:50


El músico Miguel Cantilo visitó el programa "Voces y memorias", conducido por el periodista Hernán Dobry, en Radio Jai 96.3Mhz, el 29 de octubre de 2017 para conversar sobre su trayectoria y su carrera junto a Jorge Durietz y el nuevo álbum que acaban de lanzar con Pedro y Pablo

entrevista hern sico voces dobry miguel cantilo 3mhz radio jai
Letra y música
Pedro y Pablo, un destino que estaba escrito

Letra y música

Play Episode Listen Later Oct 21, 2017 52:44


Silvina Chediek y Esteban Morgado recibieron la visita del dúo Pedro y Pablo, integrado por los músicos Miguel Cantilo y Jorge Durietz, ambos repasaron sus orígenes en la música e interpretaron algunos de sus temas más recordados.

destino estaba escrito miguel cantilo esteban morgado
Distinto tiempo
La Orquesta Escuela de Chascomús

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Sep 25, 2017 114:38


Entrevista con María Valeria Atela, fundadora de la Orquesta Escuela de Chascomús, referente para el sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina e impulsora de proyectos socioeducativos de transformación y riqueza espiritual, en este caso promovidos a través de la música. Nito Mestre conversa con ella unos días antes de visitar la institución para dar una charla y tocar con los chicos. Junto a Pamela Gowland dedica este programa al rock sinfónico interpretado por Mike Oldfield, Queen, King Crimson, Procol Harum, Lito Nebbia, Gustavo Cerati, Ricardo Soulé, Miguel Cantilo y el mismo Nito Mestre, junto a distintas formaciones orquestales.

Mamá Rock
Malvinas y el rock

Mamá Rock

Play Episode Listen Later Apr 1, 2017 53:39


Mientras asoma un nuevo aniversario del comienzo de la Guerra de Malvinas, Mamá Rock dedica su edición nacional a canciones y recuerdos sobre este hito de nuestra historia que todavía nos marca. Recopilamos testimonios e impresiones de Miguel Cantilo, Litto Nebbia y Hernán "El Cabra" de Vega, y escuchamos a Fito Páez, Los Beatles, Mollo y Soulé haciendo un tema de Pedro y Pablo, y Ciro y los Persas.

El Estrellado
MIX Rock En Tu Idioma

El Estrellado

Play Episode Listen Later Apr 24, 2015 51:55


Rock en tu idioma fue una campaña de difusión, impulsada y producida por la disquera BMG Ariola, para dar a conocer y distribuir bandas de rock mexicano, español y argentino; y que después se le unirían otros sellos discográficos. Abarca desde 1986 hasta 1990. No es un movimiento musical radicado en Latinoamérica, parte del boom provino de la llamada Movida Madrileña. Su objetivo era propagar la música de grupos de rock en español, creando álbumes compilatorios, con música de varios artistas, que por sí solos no tendrían éxito comercial; también se realizaron algunos conciertos para aprovechar la tendencia de éxito. Los álbumes de Rock en tu idioma fueron muy populares a finales de los ochentas en México ya que incluían grupos mexicanos, sudamericanos y españoles que eran difíciles de adquirir, la mayoría por no tener algún álbum documentado y por lo tanto desconocidos en el mercado; un ejemplo es "15 años de Rock en tu idioma" distribuido por BMG. Rock 101 fue la estación que empezó a transmitir rock en español en México, ellos llevaron a Miguel Ríos en la Plaza de Toros. Posteriormente el mismo grupo creó Espacio 59 estación en la banda de AM que transmitiría únicamente rock en español los últimos 3 años de la década de los 80s, históricos para el Rock en tu idioma. Rockotitlán fue el lugar en el que muchos de estos grupos se presentaron, estaba ubicado cerca de la avenida Insurgentes Sur en la Ciudad de México Grupos musicales[editar] Argentinos: Soda Stereo, Miguel Mateos, Enanitos Verdes, Virus, Charly García, La Torre, GIT, Los Encargados, Raúl Porchetto, Fricción, Félix Pando, Miguel Cantilo. Españoles: Radio Futura, Miguel Ríos, Veni Vidi Vici, La Trinca, La Unión, Danza Invisible, Alaska y Dinarama, Hombres G, Los Toreros Muertos, Nacha Pop, Duncan Dhu, Olé Olé, Orquesta Mondragón. Mexicanos: Caifanes, Alquimia, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Neòn, Los Amantes de Lola, Bon y Los Enemigos del Silencio, Fobia, Ritmo Peligroso, Rostros Ocultos, Kenny y Los Eléctricos, La Cruz.

El Estrellado
MIX Rock En Tu Idioma

El Estrellado

Play Episode Listen Later Apr 24, 2015 51:55


Rock en tu idioma fue una campaña de difusión, impulsada y producida por la disquera BMG Ariola, para dar a conocer y distribuir bandas de rock mexicano, español y argentino; y que después se le unirían otros sellos discográficos. Abarca desde 1986 hasta 1990. No es un movimiento musical radicado en Latinoamérica, parte del boom provino de la llamada Movida Madrileña. Su objetivo era propagar la música de grupos de rock en español, creando álbumes compilatorios, con música de varios artistas, que por sí solos no tendrían éxito comercial; también se realizaron algunos conciertos para aprovechar la tendencia de éxito. Los álbumes de Rock en tu idioma fueron muy populares a finales de los ochentas en México ya que incluían grupos mexicanos, sudamericanos y españoles que eran difíciles de adquirir, la mayoría por no tener algún álbum documentado y por lo tanto desconocidos en el mercado; un ejemplo es "15 años de Rock en tu idioma" distribuido por BMG. Rock 101 fue la estación que empezó a transmitir rock en español en México, ellos llevaron a Miguel Ríos en la Plaza de Toros. Posteriormente el mismo grupo creó Espacio 59 estación en la banda de AM que transmitiría únicamente rock en español los últimos 3 años de la década de los 80s, históricos para el Rock en tu idioma. Rockotitlán fue el lugar en el que muchos de estos grupos se presentaron, estaba ubicado cerca de la avenida Insurgentes Sur en la Ciudad de México Grupos musicales[editar] Argentinos: Soda Stereo, Miguel Mateos, Enanitos Verdes, Virus, Charly García, La Torre, GIT, Los Encargados, Raúl Porchetto, Fricción, Félix Pando, Miguel Cantilo. Españoles: Radio Futura, Miguel Ríos, Veni Vidi Vici, La Trinca, La Unión, Danza Invisible, Alaska y Dinarama, Hombres G, Los Toreros Muertos, Nacha Pop, Duncan Dhu, Olé Olé, Orquesta Mondragón. Mexicanos: Caifanes, Alquimia, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Neòn, Los Amantes de Lola, Bon y Los Enemigos del Silencio, Fobia, Ritmo Peligroso, Rostros Ocultos, Kenny y Los Eléctricos, La Cruz.