POPULARITY
McLaren se llevó el Gran Premio de Miami en una de las mejores carreras de la temporada. Persas consiguió su boleto al mundial de la Kings League.
Neste vídeo Gonzalo Córdoba fala sobre as perspectivas técnicas, estéticas e educacionais da iluminação na Argentina. Gonzalo Córdoba é iluminador, cenógrafo, diretor, artista visual, professor e pesquisador. Em produções de ópera, criou a iluminação para Ariadne auf Naxos, Così fan tutte, Candide, Tri Sestri, O Cônsul para Ruben Szuchmacher, O Estupro de Lucrécia, Wozzeck, A Flauta Mágica, O Morcego, Madama Butterfly para Horacio Pigozzi, O Traviata, Italiana em Argel, Serse para Pablo Maritano, cenografia e luzes para Leonor Manso em Lucia de Lammermoor e Tosca, para María Jaunarena em A Flauta Mágica, Outra Volta do Parafuso, Medea, Conde Ory e para Ana D'Anna em El barbero de Sevilla, Bohéme, Rigoletto, Hoffman's Tales, Turandot. Com André Heller Lopez iluminou Don Pasquale, Lucia de Lammermoor, Manon Lescaut, Merry Widow, Faust, Cosi fan tutte e As Bodas de Fígaro.Como diretor: "Proyecto Appia" para Enclaves no CETC, "El Límite de Schiller", iluminação da Puente de la Boca, Linha Azul do metrô de Buenos Aires. Mude a encenação de Emma Bovary e Maní con chocolate 2 com Ana Bovo, bem como "los Persas" de Ésquilo e "La Inhumana" com Alejandra Radano. Dirigiu Marta Roca em "Palabras Cuerdas". Escreveu dois ensaios sobre iluminação cênica "La Trampa de Goethe" e "La Iluminación Escénica", editados por El Rojas.Foi comtemplado com o Prémio Teatros do Mundo por "El Experimento Damanthal" e ACE 2005 por "Las Troyanas" e "Enrique IV"; Meu Deus". Ganhou os prêmios Teatros del Mundo em 2013 e o Maria Guerrero 2014 por Querido Ibsen, Soy Nora, Love Love e Cabaña Suiza, o Prêmio Trinidad Guevara 2015 por "La nueva autoridad" e em 2016 o Prêmio Trinidad Guevara por "Desonrado". Prêmio "Hugo" por Love Musik, 2017 Florencio Sánchez por "Todas as coisas do mundo" e Prêmio KONEX 2011.Atualmente trabalha como Professor na Universidade Nacional das Artes na disciplina de Projeto II, em História da Iluminação Cênica na carreira de design de iluminação de espetáculos, e em Teatro Musical. É membro da Associação ADEA de Designers Cênicos da Argentina.@gonzaloemicordova | SITE: gonzalocordova.com.ar
Para iniciar este estudio, repasamos unos datos básicos de la Biblia y la importancia de las palabras información, revelación, y transformación. Ester es un libro que demuestra la soberanía de Dios sobre todo detalle de la vida. Vimos el rey persa Jerjes dar un banquete mostrando su grandeza. Su reina, Vasti, le falta el respeto y para mantener su reputación, Él le quita de su trono y decide poner a otra en su lugar. Hablamos un poco de las leyes de los Medos y Persas que no se podían revocar. Esas leyes tienen mucho que ver con el drama en este libro.
Mudando um pouco o enfoque normal do Clube dos Generais, partimos do Oriente e trazemos para você algumas das principais vitórias do Império Persa em campo de batalha. Além disso, atualizamos você sobre os principais acontecimentos nos fronts mudo afora!Primeira parte: Notícias do Front e primeiros decretos de Donald TrumpSegunda parte: Maiores Vitórias Persas - inicia em 01:03:20Batalhas comentadas:Batalha de Hyrba – 552 a.C.Batalha das Fronteiras da Pérsia – 551 a.C.Batalha de Pteria – 547 a.C.Batalha de Thymbra – 547 a.C.Batalha de Opis – 539 a.C.Cerco de Sardis – 498 a.C.Batalha de Artemisium – 480 a.C.Batalha das Termópilas – 480 a.C.Batalha de Cunaxa – 401 a.C.Batalhas de Carras – 53 a.C.Batalha de Barbalissos – 252 d.C.Vem com a gente!Episódio em áudio e vídeo, consuma como preferir! Ouça Podcasts - conteúdo interessante onde, como e quando você quiser! Assine o Clube dos Generais pelo seu aplicativo de podcasts favorito.Nosso agradecimento aos membros do nosso canal no YouTube!Categoria Capitão: Rafael Andrade, Breno Achete Mendes e Marcelo BarrosCategoria Sargento: Pablo Maicá e Claudio CalazaCategoria Cabo: Paulo Fernandes, Rogério Batista, Dani Dani, Geraldo "Shulz" Domiciano, Silvano Francisco de Oliveira, Túlio Polido, Vvbolachas, Fabiano Bittencourt, Márcio Leandro "Wood" Montanha, Gustavo Grossi, Paulo RobertoCategoria Hater: Cristiano FerreiraCategoria Recruta: Edaur, Vader Brasil, Maicon, Brendo Salustiano, Marcio Matias, Iago "BT-7" Bovi, Fabrizio "Valkoinen Kuolema" Messetti e Carlos Eduardo Perez de Moraes.Apoiadores diretos no nosso site: Francisco Beck, Felipe Veiga Ramos, Fabrizio Messetti, Raphael Moussalem, Victor Gollner Coelho, Davis Oliveira Barbosa e Frederico McAyresCompre com nosso link na Amazon, não gaste nada a mais e ajude a manter nossas atividades online:https://www.amazon.com.br/shop/clubedosgeneraisAcompanhe as atividades do Clube dos Generais direto no nosso site!https://clubedosgenerais.com.br/Quer contribuir direto, sem intermediários?Pix para estadomaiorcg@gmail.com
La luz revela lo que se esconde en la oscuridad, pero también trae la esperanza de la salida del túnel en que nos encontramos en nuestras dificultades, angustia y sufrimiento. Vivimos en un mundo en tinieblas, pero Jesús es la Luz que trae la vida, la guía y el calor de la presencia de Dios, que tanto necesitamos (Juan 8:12). La sintonía de "Ruta 66" suena en 2021 en español con la voz de Javier Ojeda, que fuera cantante del grupo Danza Invisible en los años 80, una banda que tuvo un músico cristiano en sus inicios. Sobre la "Luz" en general, canta la formación argentina del que fuera líder de Los Piojos, Ciro y los Persas en 2016, pero es la "Luz Divina" de la que queremos hablar hoy, que para el brasileño Roberto Carlos en 1991, "sólo puede ser Jesús". Es la que guio a la fe cristiana a Bob Dylan en 1979. Su oración a a que le ilumine con su Luz (Precious Angel) la escuchamos esta vez en la versión en vivo que hizo en noviembre de ese mismo año en el teatro Warfield de San Francisco. Tras el éxito de "El Código Da Vinci", Ron Howard llevó al cine en 2009 con Tom Hanks, la novela anterior de Dan Brown, "Ángeles y demonios". La historia se desarrolla en Roma, pero no tiene nada que ver con el Opus Dei, sino con una antigua sociedad secreta que la "conspiranoia" actual mantiene todavía viva. Lejos de verse como una amenaza, representa en este relato, la luz de la ciencia frente a la oscuridad de la religión. Escuchamos escenas de la versión doblada de la película con los comentarios de José de Segovia sobre la banda sonora original de Hans Zimmer. El hijo de un ministro anglicano, Adrian Snell, escribió la canción "Luz del mundo" (Light of The World) para un álbum de Navidad, "La Virgen" (The Virgin) que José vio presentar en un concierto en Inglaterra en 1981, antes de acompañarle en sus conciertos por España. Medio siglo después de que se compilara la mayor antología de la música folklórica americana por Harry Smith, se hizo un homenaje a él en 2006. El australiano Nick Cave escogió para esta ocasión, la oración del espiritual "Ilumíname" (Shine On Me), que escuchamos en vivo. El batería de Paul McCartney con los Wings, Joe English, llegó a la fe evangélica a finales de los 70 y ahora está en la Comunidad Palabra de Fe de Carolina del Norte. Escuchamos una canción del disco que hizo cuando se convirtió en 1980, "Luces en el mundo" (Lights In The World), que llama a brillar (Shine On), reflejando Su Luz.
Con Ciro el Grande el imperio persa se consolidó como un gigante: absorbido el imperio de los medas, los territorios de babilonios, fenicios y lidios formaron parte del imperio más grande de su época. Basado en una política de tolerancia religiosa y cultural, la fusión de las culturas consolidó un gigante político bajo Darío I, que se expandió hasta chocar contra las diminutas ciudades-estado de Grecia, que supondría su perdición a largo plazo. Las últimas técnicas de infografía y animación nos permite contemplar en todo su esplendor los logros de los ingenieros persas que construyeron un canal comunicando el Nilo con el Mar Rojo, precediendo en siglos el logro del Canal de Suez. Una de las siete maravillas del Mundo Antiguo, los Jardines Colgantes de Babilonia, o el majestuoso palacio de la ciudad imperial, Persépolis, son dos de los fabulosos monumentos logrados dentro del imperio persa.
Capadocia es el lugar donde Occidente se encuentra con Oriente, una tierra de batallas sangrientas y guerras despiadadas. Este paisaje turco es diferente de cualquier otro paisaje del planeta, con un mundo subterráneo realmente fascinante. Hace 4000 años, una misteriosa sociedad pagana llamada los Hititas cavó un intrincado mundo en las blandas rocas volcánicas de la zona. Después de 800 años, el imperio Hitita desapareció sin rastro. ¿Dónde se fue su gente y qué pistas nos dejaron? Una vez desaparecidos los Hititas, diferentes sociedades como los Romanos, los Persas, los Bizantinos y los Otomanos lucharon por controlar la zona, cada uno de ellos contribuyendo con sus propias estructuras subterráneas a este paisaje arenoso y lunar. Fue un campo de batalla sangriento, y nuestro presentador Don Wildman explorará las fortalezas subterráneas dónde se escondieron civilizaciones enteras durante miles de años.
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/CXp2ABGj32A +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #geopolítica #economía Gracias a Miguel Golmayo, autor de "La sangre que mueve el mundo" ** https://amzn.to/3tfOmZv **, conoceremos las luchas por el control del Golfo Pérsico y de las rutas petroleras COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
A guerra no Oriente Médio é marcada por profundas desigualdades e feridas históricas, expondo questões complexas de colonialismo, ocupação e identidade. O conflito entre israelenses e palestinos vai além de disputas territoriais, envolvendo narrativas de resistência, opressão e desumanização. A violência cíclica reflete o fracasso de soluções diplomáticas e levanta perguntas sobre justiça, soberania e o papel da comunidade internacional em perpetuar ou resolver o impasse.Neste episódio, fazemos um resgate histórico do conflito e analisamos os eventos mais recentes.______Acesse ohistoriante.com.br______Cast: Cleber Roberto, Felipe Bonsanto e Pablo Magalhães.Edição: Reverbere EstúdioCapa: (MAHMUD HAMS/AFP)______Leia os artigos do Portal Águia, nosso parceiro de conteúdos!______OUÇA O HISTORIANTE NA ORELO! A cada play nós somos remunerados, e você não paga nada por isso! https://orelo.cc/ohistoriante______APOIE O HISTORIANTE! No apoia.se/historiante ou no app da Orelo, contribua com R$4 mensais. Além de nos ajudar, você tem acesso ao nosso grupo de recompensas! Você também pode colaborar com qualquer valor em nosso PIX ohistoriante@gmail.com______OUÇA NOSSA PLAYLIST______- OBRIGADO APOIADORES! Alex Andrade; Aldemir Anderson; Andreia Araujo de Sousa; Aciomara Coutinho; Arley Barros; Bruno Gouvea; Carolina Yeh; Charles Guilherme Rodrigues; Eduardo dos Santos Silva; Eliezer Gomes Fernandes; Frederico Jannuzzi; Flavya Almeida; Flávio Cavalcante Veiga; Flávio José dos Santos; Helena de Freitas Rocha e Silva; Hélio de Oliveira Santos Junior; Jarvis Clay; João Victor Dias; João Vitor Milward; Jorge Caldas Filho; Juliana Duarte; Juliana Fick; Katiane Bispo; Marcelo Raulino Silva; Marco Paulo Figueiredo Tamm; Márcia Aparecida Masciano Matos; Núbia Cristina dos Santos; Poliana Siqueira; Raquel; Ronie Von Barros Da Cunha Junior; Sae Dutra.
Jorge Freire propone de nombre para su sección 'El Horácalo' y cuenta la anécdota de Alejandro Magno cuando se dispone a atacar a los Persas.
Jorge Freire propone de nombre para su sección 'El Horácalo' y cuenta la anécdota de Alejandro Magno cuando se dispone a atacar a los Persas.
Jorge Freire propone de nombre para su sección 'El Horácalo' y cuenta la anécdota de Alejandro Magno cuando se dispone a atacar a los Persas.
Jorge Freire propone de nombre para su sección 'El Horácalo' y cuenta la anécdota de Alejandro Magno cuando se dispone a atacar a los Persas.
Si buscas entrevistas completas en video y contenido exclusivo SUSCRIBITE en https://olmedogus.com.ar/ Hijo de padres excéntricos y millonarios, Alvaro Villagra comenzó de chico en el estudio familiar grabando folklore, melódicos, tango y chamamé. La experiencia rockera arranca con Hermética, Attaque y los Decadentes. Se independizó: primero en Capital y después, a instancias de Ricardo Iorio, en una quinta de Torcuato. Con un cheque sin fondos que le dio Michel Peyronel señó en Rodríguez la chacra en la que funciona desde hace veinte años Del Abasto Monsterland. Por ahí han pasado La Renga, Divididos, los Cadillacs, Almafuerte, Charly García, Boom Boom Kid, Los Piojos, Ciro y los Persas y tantos otros artistas del rock argentino que Alvaro, sin tapujos, asegura odiar, detestar. Dueño de uno de los mejores y más jugosos anecdotarios de la música local, Alvaro, enorme contador de historias, pasó por QUP y la pasamos genial! Con Gustavo Olmedo.
#113 las pinturas compuestas mughal y persas - Historia del arte con Kenza Obras maravillosas que nos acompañan en el camino espiritual. Pueden encontrar este podcast en #Youtube con imágenes que lo ilustranPara mayor información sobre los cursos en línea favor de escribir a arte.kenza@gmail.comHistoria del arte con Kenza - Obras que encienden el asombro. Una serie sobre el arte a través de la historia y las culturas. Se presentarán obras que trascienden el tiempo por su belleza y por lo que nos cuenta. Nos puedes seguir a través de la cuenta Instagram @historia.del.arte.con.kenza, para descubrir las obras del podcast y muchas más. Producido por @RojoVenado #historiadelarte #historiadelarteconkenza #podcastdearte #podcastenespañol #HistoriaDelArte #ArteClásico #ArteVisual #ArteCultural #HistoriaYArte #MuseosDelMundo #GrandesArtistas #ArquitecturaHistórica #MovimientosArtísticos #PinturaClásica #EsculturA #HistoriaDeLaPintura #ArteYCultura #CuriosidadesDelArte #ArtistasFamosos #ObraMaestra #CulturaVisual Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Muitas vezes mistura-se tudo: muçulmanos e árabes, persas e turcos, como se o mundo islâmico fosse uma entidade homogénea. Não é. Neste programa explicamos porquê e fazemos as necessárias distinçõesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El ser humano ha creado códigos para cifrar u ocultar mensajes desde las batallas Persas hasta la Segunda Guerra Mundial. Templarios, Egipcios, las notas de un amor prohibido o la estrategia de conquista de un país, todo secreto es susceptible de se interceptado. En el programa de hoy reflexionamos sobre los métodos de ocultamiento de los mensajes más importantes de la historia junto a Jaime Arenas, Jesús Guerrero, Luis Tobajas y Dani @Mr_KreLL desde la localidad templaria de Monzón. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hasta aquí este episodio. ¡Dos cosas antes de despedirme hasta el siguiente!
6 Yogas de Naropa ENSEÑANDO a Tilopa Siguiendo los consejos de la Dakini que se le apareció en su visión; Tilopa comenzó a viajar a través de la India recibiendo enseñanzas de varios gurúes. Enseñanzas de Sri Nagaryuna De Acharya Nagarjuna fundador de la Filosofía Madyámaka, recibió el “Guyasamaja Tantra”, las enseñanzas del cuerpo ilusorio y de la luz radiante. Posteriormente Nagarjuna le dio instrucciones para volver a su reino y asumir el trono. Tilopa lo hizo y fue tan poderoso que fue capaz de detener a los Persas al atacar su reino haciendo que milagrosamente todo el ejército se quedara cegado por una luz resplandeciente. Para detener al ejército invasor, hizo que los árboles en el bosque se convirtieran en un enorme ejército de soldados que defendieron el territorio sin derramar sangre. Recibió además las enseñanzas referidas a: el Chakrasamvara Tantra, y el Lagusamvara tantra, o Heruka Abhidharma.. Descifremos el capítulo …
Jero nos comenta un poco el show de Ciro y los Persas en el Arena Maipú.
En Daniel capítulo 5 vemos la caída de Babilonia, conquistado por Darío y su ejército de los Medos y Persas. El nieto de Nabucodonosor, Belsazar, blasfema al Dios verdadero, y por hacer un gran banquete, el rey no está preparado para defender la ciudad. Una mano aparece de nada y escribe su juicio en una pared, que se cumplió después de ser interpretado por Daniel. Babilonia se cayó sin batalla. Este capítulo no describe la destrucción de Babilonia que aparece en Isaías, Jeremías, y Apocalipsis.
Recital completo de Ciro y Los Persas en el Valle del Sol Rock 2022
Ester, la judía que llegó a ser reina de los persas Escuche: Lea La Biblia, Programa 1941
Joana Marques apresenta-nos um fenómeno do Entroncamento: o vereador Luís Forinho.
A lendária Batalha das Termópilas vem sendo contada e recontada e permanece por um ato de bravura inacreditável : 300 guerreiros Espartanos defendendo uma estreita passagem contra dezenas de milhares de Persas, para proteger a retirada do exército Grego. Um símbolo de coragem, sacrifício e honra. Mas tem mais nessa história, pois os Espartanos não estavam realmente sozinhos naquele momento. E a personalidade de Leônidas merece um certo esclarecimento. Textos originais: Abdelhakim Rezgui, Clément LesaffreTradução para português: Luiz FerrazApresentador: Diegho Kozievitch Produção: Axelle Gobert, Clément LesaffreAssistente de produção: Aimie FaconnierGravação: Théo AlbaricMixagem e edição: Adrien Le Blond, Jimmy BardinVersão brasileira: Tumpats Coordenação internacional: Martin StahlMúsica original: David SpinelliMúsicas pré-existentes: UbisoftIllustração: © Ubisoft Entertainment. All Rights Reserved.Produtores executivos Lorenzo Benedetti, Louis Daboussy, Benoit DunaigreUbisoft: Etienne Allonier, Aymar Azaizia, Etienne Bouvier, Leslie Capillon, Julien Fabre, Louis Raynaud, Justine Villeneuve Uma série original Ubisoft, produzida pela Paradiso Media Se você gostou deste podcast, inscreva-se e nos dê muitas ⭐⭐⭐⭐⭐ ! E para compartilhar é fácil : https://lnk.to/ecosdahistoriaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
REDIFUSIÓN. La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Especial 300: Espartanos, griegos y persas (min 5:00); Interpretaciones de la física cuántica (51:00); El futuro de la humanidad (1:43:00). En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Jose Edelstein, Sara Robisco, Héctor Socas, Francis Villatoro, Ángel López Sánchez, Alberto Aparici, Nacho Trujillo, Ignacio Crespo, María Ribes, Andrés Asensio. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso.
3,00 ⭐ Soldados Espartanos y Esclavos Persas para 300. Película del año 2006 que adapta el cómic homonimo de Frank Miller en el que se adapta con una que otra libertad el relato histórico de la "Batalla de las Termopilas" y la defensa espartana de Grecia contra Xerxes y los Persas, la derrota de Esparta daría lugar a las famosas "Guerras Medicas" #Historia #Grecia #300 #Gym
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Anno 253 e.v. 1005 a.U.c Hoy nos centramos en la figura de Publio Licinio Valeriano, vencedor de la cruel guerra civil del año 253 y flamante nuevo emperador del Imperio Romano. Valeriano se nos revelará como un estadista, un hombre de Estado, capaz de ver cual era la verdadera situación del Imperio. Un Imperio demasiado grande y además acosado en gran parte de sus fronteras por sus enemigos, es por ello que, de manera inteligente, desde el principio Valeriano delegará funciones de gobierno en su hijo Galieno, que resultó además ser otro personaje con visión política. Casi podemos ver la luz al final del túnel ya, gracias a Valeriano y a su hijo Galieno, pero…no todo va a ser tan fácil, pues Roma aún tenía que pasar por momentos delicados, uno de los cuales será narrado, en la medida de lo posible (ya que hay pocas fuentes) en este episodio, y tiene que ver con la lucha de titanes entre Valeriano y Sapor I, el rey de reyes persa, en los campos de Mesopotamia, y el terrible resultado de tal enfrentamiento, que tendrá como consecuencia uno de los más ignominiosos e indignos episodios de toda la historia de Roma. Dedicaremos también parte del episodio de hoy a analizar las relaciones comerciales y culturales del Imperio Romano con Oriente, con los partos y los sasánidas, e incluso con la misma China, ya que hay indicios históricos que afirman que algunos soldados romanos cautivos por los pueblos iranios pudieron acabar en tierras orientales sobreviviendo como mercenarios, ingenieros o artesanos. Bienvenidos al episodio número 19 de EODR. Música: Ananta Sound: Silk Road Ant DK: Elium War David Gay Perret: Apprentissage Blue Giraffe:Epic Emotional Trailer Moltes Music Production: The End Spinefish: Aeons Hans Zimmer: Batman OST: The Fire Rises Sinfoart: Arabian Main Pascal Krieg: Aikikai Laurent Denis: Salam Epic senses: Blood Paths Marco Martini: Loto Flawer Gregoire Lourme: Freedom Soldiers JCRZ Movement II. The Mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Anno 253 e.v. 1005 a.U.c Hoy nos centramos en la figura de Publio Licinio Valeriano, vencedor de la cruel guerra civil del año 253 y flamante nuevo emperador del Imperio Romano. Valeriano se nos revelará como un estadista, un hombre de Estado, capaz de ver cual era la verdadera situación del Imperio. Un Imperio demasiado grande y además acosado en gran parte de sus fronteras por sus enemigos, es por ello que, de manera inteligente, desde el principio Valeriano delegará funciones de gobierno en su hijo Galieno, que resultó además ser otro personaje con visión política. Casi podemos ver la luz al final del túnel ya, gracias a Valeriano y a su hijo Galieno, pero…no todo va a ser tan fácil, pues Roma aún tenía que pasar por momentos delicados, uno de los cuales será narrado, en la medida de lo posible (ya que hay pocas fuentes) en este episodio, y tiene que ver con la lucha de titanes entre Valeriano y Sapor I, el rey de reyes persa, en los campos de Mesopotamia, y el terrible resultado de tal enfrentamiento, que tendrá como consecuencia uno de los más ignominiosos e indignos episodios de toda la historia de Roma. Dedicaremos también parte del episodio de hoy a analizar las relaciones comerciales y culturales del Imperio Romano con Oriente, con los partos y los sasánidas, e incluso con la misma China, ya que hay indicios históricos que afirman que algunos soldados romanos cautivos por los pueblos iranios pudieron acabar en tierras orientales sobreviviendo como mercenarios, ingenieros o artesanos. Bienvenidos al episodio número 19 de EODR. Música: Ananta Sound: Silk Road Ant DK: Elium War David Gay Perret: Apprentissage Blue Giraffe:Epic Emotional Trailer Moltes Music Production: The End Spinefish: Aeons Hans Zimmer: Batman OST: The Fire Rises Sinfoart: Arabian Main Pascal Krieg: Aikikai Laurent Denis: Salam Epic senses: Blood Paths Marco Martini: Loto Flawer Gregoire Lourme: Freedom Soldiers JCRZ Movement II. The Mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Irán nunca ha llegado a destacar a nivel mundial en cuanto a futbol, pero ha tenido notables actuaciones en campeonatos internacionales. Hoy en "Biblioteca futvox" especial de Qatar un recorrido por la historia del futbol de Los Príncipes de Persia con Alberto Lati, un podcast exclusivo de futvox. ¡Conecta con futvox! Twitter: @FutvoxOficial Instagram: @futvoxoficial TikTok: @futvoxoficial Facebook: @futvoxoficial Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Um episódio que fala de Jônios, Aqueus, Eólios, Dórios, Primeira e Segunda Diáspora Grega, Período Pré-Homérico, Homérico, Arcaico, Clássico, Helenístico, Odisséia, Ilíada, Atenas, Esparta, Persas, Guerra do Peloponeso, Guerras Médicas, Democracia Ateniense, Alexandre o Grande, Império Romano. Nesse eu não faço ideia como que conseguimos resumir tanto conteúdo em meia hora. Separe trinta minutos do seu dia e aprenda com o professor Vítor Soares (@profvitorsoares) sobre o que foi a Grécia Antiga. Se você quiser ter acesso a episódios exclusivos e quiser ajudar o História em Meia Hora a continuar de pé, clique no link: www.apoia.se/historiaemmeiahora - PIX e contato: historiaemmeiahora@gmail.com Apresentação: Prof. Vítor Soares Roteiro: Prof. Vítor Soares e Prof. Victor Alexandre (@profvictoralexandre) Edição: Victor Portugal.
Sem necessidade de eletricidade, captadores de vento são forma de resfriamento verde e barata - e inspiram soluções para lidar com o calor em vários cantos do mundo.
Al cumplirse 40 años de la gesta de Malvinas el 2 de abril, analizaremos el significado geopolítico de su ocupación colonial por el Reino Unido, una potencia de la OTAN (Organización del tratad del atlántico Norte). Hablaremos de la importancia económica de las islas y del área de explotación exclusiva establecida unilateralmente por Inglaterra (denominada eufemísticamente Zona de Conservación Externa de las Islas Malvinas), de la depredación de la fauna ictícola y de la trascendencia geopolítica que tiene para América Latina, tanto por ser un paso bioceánico hacia el Pacífico como por su proyección hacia el continente antártico. Escucharemos los temas: “Héroes de Malvinas” de Ciro y los Persas, “Reina madre” de Raúl Porchetto y “Solo le pido a Dios” de León Gieco en la versión de Luciano Pereyra. SÍGUENOS EN: FACE: www.facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: http://bit.ly/CafeMer
Saludos comunidad, hoy vengo con un breve Podcast para hablarles un poco de los panes persas, las panaderías de barrio y algunas cosas sobre los monumentales jardines patrimonio de la humanidad. Hoy es miércoles, hagamos que cuente. Un fuerte abrazo desde Irán. Www.Cesarsar.com
¿Cuál es el origen de las sectas?Creo que una posible respuesta podríamos encontrarla en el origen de los magos del Mazdeísmo, también conocido como Zoroastrismo.En este caso la antigua Persia es la que nos deja testimonio de su grandeza y probable ubicación del surgimiento de la primer secta conocida.Se dice que en aquella región surgió la primer secta conocida como la secta de los magos, que era el nombre que se daba a los sacerdotes que conformaban aquel grupo. Esta secta fue fundada por Zoroastro, un gran filósofo de la época cuya doctrina y existencia misma se ponen en tela de juicio; no obstante, se conoce a Zoroastro como un gran reformador religioso que vivió aproximadamente entre el 2000 y el 2200 antes de Cristo.El origen del culto a Mithra no es muy claro pero se cree que también surgió de las creencias Persas, de hecho la divinidad principal Mithra tiene como contraparte oscura también a Ahrimán al igual que en el Zoroastrismo, el origen de los males y la falsedad, el equivalente al Satanás que se conoce en el catolicismo.
El episodio de esta semana se titula – "Desafío".Hemos seguido el desarrollo y crecimiento de la Iglesia en el Este en algunos episodios. Para ser claros, estamos hablando de la Iglesia que hizo su sede en la ciudad de Seleucia, ciudad gemela a la capital persa de Ctesifonte, en la región conocida como Mesopotamia. Lo que hoy en día los historiadores se refieren como La Iglesia del Oriente se llamó a sí misma la Iglesia de Asiria. Pero fue conocida por la Iglesia Católica en el Occidente con sus centros gemelos en Roma y Constantinopla, por el título despectivo de la Iglesia Nestoriana porque continuó en la tradición teológica del obispo Nestóreo, declarado herético por el Consejo de Éfeso en el año 431 y Calcedonia 20 años más tarde. Como hemos visto, es dudoso que lo que Nestóreo enseñó acerca de la naturaleza de Cristo fuera verdaderamente errante. Pero Cirilo, Obispo de Alejandría, más por razones políticas que por una preocupación por la pureza teológica, convenció a sus compañeros que Nestóreo era un hereje y lo desterró a él y a sus seguidores. Se movieron hacia el Este y formaron el núcleo de la Iglesia en el Oriente.Mientras esa rama de la Iglesia prosperó durante la Edad Media Europea, la Iglesia Católica Occidental se fusionó alrededor de 2 centros; Roma y Constantinopla. Aunque habían llegado a un acuerdo sobre las cuestiones doctrinales relativas a la naturaleza de Cristo y habían expulsado tanto a los Nestorianos al Este como a los Jacobitas Monofisitas a sus enclaves en Siria y Egipto, las mitades Occidentales y Orientales de la Iglesia Romana empezaron a separarse.El Concilio de Constantinopla en el año 692 marcó uno de los varios puntos de inflexión en la eventual brecha entre Roma y Constantinopla. Llamado por el Emperador, el Concilio sólo contó con la asistencia de los Obispos Orientales. No trato con asuntos doctrinales reales, sino que estableció reglas para la forma en que la Iglesia debía organizarse y llevar a cabo la adoración. El problema es que varias de las decisiones fueron contrarias a prácticas de larga duración en Roma y a las iglesias de Europa Occidental que la seguían. El Papa rechazó el Consejo. à Y el abismo entre Roma y Constantinopla se ensancho.Esta brecha entre la mitad oriental y occidental de la Iglesia, reflejaba lo que estaba sucediendo en el Imperio en general. Como hemos visto, Justiniano I trató de revivir la gloria del Imperio Romano en el 6º siglo, pero después de su muerte, el Imperio rápidamente volvió a su camino hacia la desintegración. Lo que ayudó a esta disolución fue el surgimiento del Islam desde la esquina sureste del Imperio.Históricamente, los Árabes eran un pueblo de múltiples tribus que compartían una cultura común y desconfianza entre ellos mismos, lo que alimentaba un conflicto sin fin. Pero el principio del 7º siglo los vio unidos por una religión nueva y militante. Las interminables luchas que los habían mantenido atacándose los unos a los otros, y ahora los fusiono en una misión compartida de ponerse en contra de todos los demás. ¿Por qué robarse los unos a los otros por generaciones, simplemente transfiriendo el mismo botín entre ellos? ¿Cuándo podían unirse y agarrar nuevos tesoros de sus vecinos?¿Y tanto mejor cuando esos vecinos que solían ser demasiado fuertes para atacar y ahora estaban en declive y poco defendidos?Fue una tormenta perfecta. El surgimiento de los ejércitos Musulmanes a principios del 7º siglo, brotando del horno que los forjó, llegó justo en el momento en que el antes imparable poder del Imperio Romano era finalmente una reliquia de una época pasada. Constantinopla fue capaz de mantener alejados a los invasores durante otros 700 años, pero el Islam se extendió rápidamente sobre otras tierras del antes gran Imperio; en el Medio Oriente, en el Norte de África, e incluso fue capaz de conseguir un punto de apoyo en Europa cuando saltaron el Estrecho de Gibraltar y desembarcaron en España. En el Oriente, los Musulmanes tomaron a la antigua némesis de Roma, Persia, y rápidamente la sometieron bajo su control.Todo comenzó con el nacimiento de un árabe llamado Mahoma en el año 570.Dado que este es un podcast sobre la Historia del Cristianismo en lugar del Islam, seré breve en esta examinación de la nueva religión que sacó a los árabes de su península durante el 7º siglo.El Islam marca su comienzo en la Hegira, el traslado de Mahoma de su ciudad natal de Meca a la ciudad de Medina en el año 622. Esto comenzó la fase exitosa de su predicación. Muhammad construyó una teología que incluía elementos del Judaísmo, el Cristianismo y el Politeísmo Árabe.Si bien hoy se habla mucho del lugar del Islam con el Judaísmo y el Cristianismo como religión monoteísta, una pequeña investigación revela que Mahoma realmente sólo elevó a uno de los dioses árabes sobre todos los demás, es decir, Il-Alá, o como se conoce hoy en día, a Alá. Alá era el dios de la luna y la deidad patrona de la tribu Quraish de Mahoma. La prueba perdurable de esto es el símbolo de la luna creciente que adorna la parte superior de cada mezquita musulmana y minarete y es el símbolo universal del Islam.La nueva religión de Mahoma incluía elementos tanto del Judaísmo como del Cristianismo porque esperaba incluir a ambos grupos en su nuevo movimiento. Los Judíos rechazaron sus esfuerzos mientras varios Cristianos se unieron al nuevo movimiento. Es comprensible por qué. La iglesia con la que Mahoma estaba familiarizado era una que había sido infiltrada por la superstición árabe. Apenas se parecía al Cristianismo Bíblico. Era campo abierto para esa fe emergente. Cuando el Islam más tarde se topó con comunidades Cristianas más ortodoxas, rechazaron la nueva fe. Mahoma estaba indignado por el rechazo de los Judíos y Cristianos a unirse, por lo que se convirtieron en el objeto de su ira.Parte del genio de Mahoma fue que santificó la inclinación árabe por la guerra uniendo a las tribus y enviándolas con la misión de llevar el Islam al resto del mundo a través del poder de la espada. El botín y tesoros entonces se vio como un bono religioso, evidencia de favor divino.La rápida propagación del Islam por Asia Occidental y el Norte de África fue facilitada por el vacío dejado por las guerras crónicas entre Roma y Persia. Justo antes de las conquistas Árabes, los viejos combatientes habían concluido otra ronda en su larga competencia y estaban agotaron.En la segunda década del 7º siglo, los Persas conquistaron Siria y Palestina de los Romanos, tomaron Antioquía, saquearon Jerusalén y luego conquistaron Alejandría en Egipto. Eso significa que los Persas gobernaron lo que habían sido las ciudades más pobladas del Imperio Romano en el 2º y 3º siglo. Conquistaron la mayor parte de Asia Menor y establecieron un campamento justo al otro lado del Bósforo de Constantinopla.Luego, en una de las grandes reversiones de la historia, el Emperador Heraclio reunió al Imperio Oriental y lanzó una Guerra Santa para reclamar las tierras perdidas por los Persas. Retomaron Siria, Palestina, Egipto e invadieron profundamente en Persia. Pueden imaginar lo que toda esta guerra hizo política, ambiental y económicamente a la región. Los dejó agotados. Como un cuerpo cuyas defensas han caído, el Imperio Oriental estaba listo para una nueva invasión. Y mira; Oh que bueno à Aquí vienen los Arabes balanceando sus cimitarras. El avance Árabe fue nada menos que espectacular.Mahoma murió en el año 632 y fue seguido por una serie de asociados conocidos como califas. En el año 635 los Árabes tomaron Damasco, en el año 638 capturaron Jerusalén. Alejandría cayó en el año 642. Entonces los ejércitos musulmanes se dirigieron hacia el Norte y se hundieron en la desmoralizada región de Persia. En el año 650 terminaron de tomar el control, al igual que partes de Asia Menor y una gran parte del Norte de África.Los Musulmanes se dieron cuenta de que conquistar el Mediterráneo requeriría que se convirtieran en una potencia naval. Lo hicieron, y comenzaron a tomar islas estratégicas en el mar oriental y central. En la década del 670 con su nueva armada, comenzaron a atacar a Constantinopla, pero fueron perseguidos por un nuevo invento: el Fuego Griego.Conquistaron Cartago en el año 697, el centro del poder Bizantino en el Norte de África. Luego, en el año 715, saltaron el Estrecho de Gibraltar y desembarcaron en España, poniendo fin al dominio Visigodo allí. Luego cruzaron los Pirineos y reclamaron el suroeste de Galia. No fue hasta la Batalla de Tours en el año 732 que los Francos bajo Carlos Martel fueron capaces de poner fin al avance Musulmán. Eso también marca el comienzo del siempre lento retroceso de la dominación musulmana en la Península Ibérica.Pero el territorio que el islam perdió en el extremo Occidental de sus posesiones fue compensado por sus avances en el Este. Durante el 8º siglo, llegaron al Punjab en la India y profundamente en Asia Central.Las principales islas del Mediterráneo se convirtieron en monedas que pasaron de Bizantino a musulmán, y luego de nuevo. Los musulmanes incluso lograron establecer un par de colonias en la costa de Italia. Asaltaron Roma.Estas conquistas se calmaron a medida que regreso la vieja tendencia a la animosidad entre las tribus Árabes. Lo que los había unido, el Islam, se convirtió en una cosa más por la que luchar. El principal punto de contención fue sobre quién debía liderar la Umma– la comunidad Musulmana. El Islam se fracturó en diferentes grupos que volvieron sus cimitarras los unos en contra de los otros, y el resto del mundo respiró un suspiro colectivo de alivio.La Iglesia en las tierras que ahora yacía bajo la Medialuna sufrió. Se suponía que el Islam tenía cierto respeto por lo que llamaban "El Pueblo del Libro", es decir, Cristianos y Judíos. Moisés y Jesús fueron considerados grandes profetas en el Islam. Mientras que los paganos tenían que convertirse al Islam, a los Cristianos y Judíos se les permitió continuar en su fe, siempre y cuando pagaran un impuesto sancionado. El tratamiento de los cristianos variaba ampliamente a través de las tierras musulmanas. Su destino estaba determinado por la intensidad de la fe y la adhesión de los gobernantes al Islam. Esto se debió en gran parte a las instrucciones contradictorias que se encontraban en el Corán sobre cómo tratar a personas de otras religiones.En el Islam, la revelación posterior reemplaza los pronunciamientos anteriores. Al principio de la carrera de Mahoma, el esperaba ganar a los Cristianos mediante la persuasión a su causa, por lo que pidió un trato amable de ellos. Más tarde, cuando tuvo algo de poder y los cristianos resultaron intratables, habló con más fuerza e se enfoco en su cumplimiento forzado. La conversión del Islam a cualquier otra religión iba a ser castigada con la ejecución. Pero el Corán no esta establecido en una secuencia cronológica y los lectores no siempre saben cuál era una revelación anterior y cuál era una revelación posterior. Algunos gobernantes musulmanes fueron severos y leyeron los pasajes duros como la regla. Persiguieron a los cristianos y trataron de erradicar la Iglesia. Otros creían que el llamado a una relación más misericordiosa con los cristianos era una moralidad más elevada y siguieron eso. A las iglesias se les permitió reunirse bajo esos gobernantes, pero las manifestaciones públicas de fe fueron prohibidas y no se permitió ningún edificio nuevo para las iglesias.Curiosamente, hubo un florecimiento de la cultura Árabe que tuvo lugar debido al gobierno de los musulmanes benevolentes. Debido a que se permitió la enseñanza Cristiana, los clásicos de la civilización Griega y Romana que fueron traducidos al Árabe por el clero cristiano y académicos. Fue esto lo que llevó al surgimiento de la Edad de Oro Árabe que les encanta a los historiadores modernos. Rara vez se menciona que tal Edad de Oro fue provocada y habilitada por eruditos Cristianos que dieron a los Musulmanes acceso a las obras de la antigüedad clásica.Los severos límites puestos a la Fe por parte incluso de gobernantes musulmanes indulgentes, combinados con el duro trato de la Iglesia en otros lugares llevaron a pérdidas generalizadas por parte de la Iglesia en términos de población e influencia. Los Cristianos Católicos que vivían en el Norte de África huyeron al Norte de Europa, donde fueron recibidos por aquellos de fe similar. Pero la comunidad de los Monofisitas Jacobitas se quedó atrás empezó a decaer, y la vibrante cultura de la iglesia que una vez había dominado la región casi se perdió. El resurgimiento del Islam radical de la Hermandad Musulmana en Egipto está poniendo los últimos clavos en el ataúd de la Iglesia Copta, los herederos espirituales de esa historia que alguna vez fue vibrante.Casi por todas partes en el cual Islam se extendió, fue acompañado por deserciones masivas de Cristianos marginales a la nueva fe. Después de todo, el pragmatismo no es una filosofía tan moderna. Muchos cristianos nominales asumieron que el Dios único del Islam era el mismo que el único Dios del cristianismo y debia favorecer a los musulmanes – quiero decir > mira lo exitosos que son en la difusión de su religión. La fuerza hace que sea lo correcto – ¿Verdad? Bueno, tal vez no . . . ¡Shhh! No tan fuerte, los Mulás podrían oír y sus Cimitaras son afiladas.Como muchos se habían convertido al Cristianismo recién emergente bajo los auspicios de Constantino a principios del siglo 4º siglos, ahora muchos se convirtieron al Islam bajo los califatos en el 7º siglo.Junto con las restricciones impuestas a aquellos cristianos que se negaron a convertir al Islam se añadió una práctica que los musulmanes recogieron de los gobernantes Zoroastristas de Persia. Exigieron a los cristianos que llevaran una insignia distintiva y les prohibieron servir en el ejército. Eso fue probablemente lo mejor ya que el ejército fue utilizado específicamente para difundir la fe por la espada - la práctica musulmana de la yihad. Pero ser prohibidos de las fuerzas armadas, significaba que se les prohibía el uso de armas, y obligados a usar ropa distintiva significaba una fácil identificación para aquellos elementos hostiles que veían la presencia de los cristianos como contraria a la voluntad de Dios. Los cristianos se convirtieron en blanco de la vergüenza pública y, a menudo, de la violencia. Dado que las conversiones del Islam fueron castigadas con la muerte, mientras que la conversión al Islam fue recompensada, incluso en los reinos más indulgentes bajo la bandera de La Luna creciente, la iglesia experimentó un declive constante.A medida que el Islam se asentaba y se convertía en la fuerza cultural dominante en todos sus dominios, la mayoría de las comunidades cristianas que permanecían se convirtieron en una tradición. Reaccionaron enérgicamente contra cualquier innovación, temiendo que fueran peligrosas desviaciones de la Fe que habían mantenido tan tenazmente a pesar de la persecución. Otra razón por la que rechazaron el cambio fue por temor a que pudiera conducir al éxito y la iglesia crecería. El crecimiento significaba que las autoridades musulmanas prestaban más atención, y eso era algo que querían evitar a toda costa. Por esa razón, hasta el día de hoy la Iglesia en tierras musulmanas tiende a ser arcaica y ligada a tradiciones practicadas durante cientos de años.
www.elocasoderoma.com De las cenizas del imperio parto, emergen con fuerza los sasánidas, un pueblo que surge en la región de Fars, la vieja Pérside, que alberga las ruinas de Persepolis, y que reivindicará la supremacía persa en el mundo iranio, forjando un potente imperio, más fuerte y organizado que el parto, y que se convertirá en el gran enemigo, en la bestia negra de los romanos hasta el siglo VII. Hoy nos adentramos en el fabuloso mundo del pueblo sasánida, en los misterios de su administración, en su compleja y enmarañada sociedad y en su cultura exuberante. Bienvenidos de nuevo a El Ocaso De Roma Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este episodio de CS se titula "Agustín – Parte 1."Tarde te he amado, Belleza siempre antigua y siempre nueva. Tarde te he amado. Y, he aquí que tú estabas dentro y yo fuera. Y te buscaba fuera. Desorientado, iba corriendo tras esas formas de belleza que tú habías creado. Tú estabas conmigo, y yo no estaba contigo cuando esas cosas me retenían lejos de ti, cosas cuyo único ser era estar en ti. Me llamaste, me gritaste e irrumpiste a través de mi sordera. Brillaste, resplandeciste y acabaste con mi ceguera. Te hiciste todo fragancia, y yo aspiré y suspiré por ti. Te saboreé, y ahora tengo hambre y sed de ti. Me tocaste, y ahora deseo tu abrazo ardientemente.Escribió Agustín de Hipona en su obra clásica Confesiones.Pasamos ahora a la vida y obra de un hombre de singular importancia en la historia de la Iglesia debido a su impacto en la teología. Seré contundente en decir lo que muchos, tal vez la mayoría, son cuidadosos de evitar cuando se trata de Agustín. Mientras que la gran mayoría de los historiadores lo elogian, un grupo mucho más pequeño está menos entusiasmado con él, como espero que quede claro a medida que revisamos al hombre y su impacto.Agustín es la culminación del pensamiento patrístico, al menos en el mundo Latino. Por "patrístico", me refiero a la teología de los Padres de la Iglesia. Si alguna vez has tenido la oportunidad de revisar colecciones de libros sobre teología o historia de la iglesia, es probable que hayas visto un conjunto masivo de tomos llamados Padres de la Iglesia Ante y Post Nicea. Eso significa simplemente los Padres de la Iglesia que vinieron antes del Concilio de Nicea y los que vinieron después y ayudaron a asentar los cimientos doctrinales de la Iglesia. Agustín fue LA influencia dominante para el Europeo Medieval; tanto es así, que se le conoce como el Arquitecto de la Edad Media. Agustín sigue siendo una gran influencia entre los Católicos Romanos por su teología de la iglesia y los sacramentos; y para los Protestantes con respecto a su teología de la gracia y la salvación.La historia de Agustín es bien conocida porque hay un montón de material sobre su origen por el cual lo podemos conocer. Algunos dicen que sabemos más de Agustín que cualquier otra figura del mundo antiguo porque, no sólo tenemos un registro de sus actividades diarias por uno de sus estudiantes; Possidius, Obispo de Calama; también tenemos un registro muy detallado de la vida interior de Agustín en su obra clásica, Confesiones. También tenemos una obra titulada Retracciones donde Agustín narra su desarrollo intelectual mientras enumera 95 de sus obras, explicando por qué fueron escritas y los cambios que les hizo a lo largo del tiempo.Permítanme comenzar su historia poniendo el trasfondo del mundo de Agustín...El fin de la persecución de los primeros 2 siglos fue un gran alivio para la iglesia. Sin duda, la conversión reportada del Emperador Constantino parecía un sueño hecho realidad. El apóstol Pablo dijo a los seguidores de Cristo que oraran por el rey y por todos los que tienen autoridad. Así que el informe de la conversión del Emperador fue una causa de gran regocijo. Probablemente sólo un puñado de sabios sintieron un llamado a la prudencia en lo que significaría esta nueva relación entre la iglesia y el estado y los peligros que podría traer.Durante el 4º siglo, las iglesias crecieron más rápidamente que nunca. Pero no todos los que se unieron lo hicieron con motivos puros. Con la persecución detrás de ellos, algunos se unieron a la Iglesia para cubrir sus apuestas y añadir una deidad más a su lista. Otros se unieron pensando que avanzaría su estatus social, ahora que ser cristiano podría ganarles puntos con los funcionarios. Algunos cristianos sinceros fueron testigos de la atonía moral y espiritual de la fe y huyeron al desierto para perseguir un estilo de vida ascético como ermitaños o en un monasterio como monjes. Pero la mayoría de los cristianos permanecieron en sus ciudades y pueblos para presenciar la creciente afiliación entre la iglesia y las instituciones terrenales. La iglesia invisible, universal o católica comenzó a asociarse cada vez más con las formas terrenales y las estructuras sociales.Necesito hacer una pausa aquí y asegurarme de que todos entiendan que la palabra Católica simplemente significa UNIVERSAL. Históricamente, esta es la Era del Cristianismo Católico, no el Cristianismo Católico ROMANO. Los historiadores se refieren a esta época y a la Iglesia Ortodoxa Oriental como Católica, para diferenciarla de los diversos grupos aberrantes y heréticos que se habían separado. Grupos como los Arrianos, los Maniqueos, los Gnósticos y los Apolinarcitos, y media docena de otras sectas difíciles de pronunciar. Pero hacia finales del 4º siglo, lo Institucional reemplazó los aspectos Comunes de la Fe. El Evangelio fue suplantado por dogmas y rituales en muchas iglesias.Jesús dejó claro que seguirlo significaba un llamado a servir, no ser servido. Los cristianos somos siervos. Servimos a Dios sirviéndonos unos a otros y al mundo. Durante los primeros 3 siglos, cuando la iglesia fue maltratada, el llamado a servir fue valorado como una prioridad. Los héroes de la fe sirvieron ofreciéndose a si mismos, con el sacrificio final de sus vidas. Pero cuando la Iglesia salió de las catacumbas para entrar en posiciones de influencia social y poder durante el 4º siglo, ser un siervo perdió la prioridad. Los líderes de la Iglesia, que habían guiado sirviendo durante 300 años, comenzaron a posicionarse para ser servidos. Los lideres-que-sirven se convirtieron en líderes de los siervos.Este cambio se intensificó con la desintegración del Imperio Occidental durante el 4º y 5º siglo. Mientras los barbaros entraban desde el Norte y el Este, y las autoridades civiles huían de las fronteras, la gente miraba cada vez más a los obispos y líderes de la iglesia para proporcionar orientación y gobernabilidad.Ya hemos visto cómo la Iglesia y el Obispo en Roma surgieron no sólo como un líder religioso, sino también como un líder político. La caída y el saqueo de Roma por los vándalos en el año 410 sacudió al Imperio, dejando a la gente profundamente sacudida. Un hombre surgió en ese momento para ayudarles a lidiar con su confusión y ansiedad sobre el futuro.Agustín nació en el año 354 en Tagaste, una pequeña ciudad comercial en el norte de Africa. Su padre Patricius era un pagano y miembro del liderazgo dominante local. Su madre Mónica era una cristiana comprometida. Aunque lejos de ser rico, los padres de Agustín estaban decididos que el tuviera la mejor educación posible. Después de asistir a la escuela primaria en Tagaste fue a Cartago para su educación secundaria. Fue allí, a la edad de 17 años, que se tomo a una amante con la que vivió durante 13 años y por quien tuvo un hijo llamado Adeodatus. Si bien esto parece un escandalo, tenemos que darnos cuenta de que no era tan raro que los jóvenes de las clases altas tuvieran tal arreglo. Agustín parece haber tenido un amor genuino por esta mujer, a pesar de que no nos da su nombre. Es seguro que amaba a su hijo. Y a pesar de que Agustín amaba a su novia. Más tarde escribió que a lo largo de estos años, fue continuamente golpeado por la tentación sexual y a menudo desesperado por superarla.Agustín continuó sus estudios de filosofía en general; sin elegir alguna escuela específica como el enfoque de su atención. Cuando tenía 19 años leyó la obra, ahora perdida, Hortensio por el orador romano Ciceró y fue convencido que debía hacer la búsqueda de la verdad el objetivo principal de su vida. Pero esta noble misión luchó con lo que ahora sentía era un deseo degradante hacia la inmoralidad. Para obtener ayuda moral y para resistir el tirón hacia abajo, el acudió a la fe de su madre y puso sus ojos hacia la Biblia. Pero siendo un amante del latín clásico, las traducciones que leía le parecían burdas y poco sofisticadas y no tenían ningún atractivo.Lo que si atraia a Agustín fueron los Maniqueos con los que ya hemos tratado. Para repasar, Mani fue un maestro en Persia a mediados del 3º siglo que machacó una religión con sabor Gnóstico junto con antiguas ideas Persas traídas del Zoroastrismo. Agustín era un intelectual, el tipo de persona que el Maniqueísmo apelaba. Ponían a un lado la fe, diciendo que ellos eran los guardianes intelectuales de la razón y la lógica. Explicaron al mundo en términos de oscuridad y luz. La luz y el Espíritu eran buenos, las tinieblas y lo físico; Malas. La clave para superar el pecado y era una forma temprana de la campaña utilizada en las escuelas públicas en los Estados Unidos hace años con respecto a las drogas: "¡Di que no!". A Augustine le dijeron que si empleaba la abstinencia total al placer físico le iría bien. Fue un Maniqueo durante 9 años hasta que vio las inconsistencias de lógica y lo dejo.Su relato de esta época revela que aunque permaneció dentro de estos lineamientos, tuvo problemas todo el tiempo. Suponiendo que sólo necesitaba que aprender más para aclarar los problemas, pero cuanto más estudiaba, más problemas surgieron. Cuando expresó sus preocupaciones, otros Maniqueos le dijeron que si solo podía escuchar la enseñanza de Fausto, todas sus preocupaciones se disolverían. El suponía que Fausto era el Maniqueo que tenía todas las respuestas.Bueno, Fausto finalmente llegó y Agustín escuchó con la expectativa de que todas sus dudas se evaporarían como el rocío al sol de la mañana. Pero esto no fue lo que pasó. Al contrario. Agustín dijo que mientras que Fausto era elocuente del habla, sus palabras eran como un plato elegante que sostenía carne podrida. Sonaba bien, pero su discurso estaba vacío.Agustín pasó tiempo con Fausto, tratando de superar sus dificultades, pero cuanto más escuchaba, más se dio cuenta de que el hombre no tenía ni idea. Bueno así termino la idea que el maniqueísmo fuera el guardián de la razón.A la edad de 20 años, Agustín comenzó a enseñar. Sus amigos reconocieron su genio intelectual y lo animaron a mudarse a Roma. En el año 382, acercándose a los 30 años, él y su madre se mudaron a la Capital, donde comenzó a enseñar.Como sucede a menudo cuando el hogar religioso o filosófico de alguien es destruido, la decepción de Agustín con el maniqueísmo condujo a un período de desencanto y escepticismo. Recuerden; se había entregado a la búsqueda de la verdad y había asumido durante varios años que Mani la había encontrado. Ahora sabía que no lo había hecho. Una decepción, lo volvió mas tímido, pasa en la filosofía, igual como en el romance.Agustín fue rescatado de su creciente escepticismo por el Neoplatonismo y la obra de Plotino, quien avivó el fuego de su chispa para ser ese ardiente anhelo de verdad.En el año 384, Agustín fue contratado como profesor de retórica en la Universidad de Milán, donde su ahora viuda madre Mónica y algunos amigos se unieron a él.Más por cortesía profesional como profesor de retórica que cualquier otra cosa, Agustín fue a escuchar al obispo de Milán Ambrosio predicar. Agustín se sorprendió de la elocuencia de Ambrosio. No es que fuera su primera vez en la iglesia. Había asistido a las iglesias del Norte de África mientras crecía allí. Pero nunca había oído a nadie hablar así. Ambrosio le mostró a Agustín que la fe cristiana, lejos de ser burda y poco sofisticada, era a la vez elocuente e inteligente.Un anciano llamado Simpliciano hizo de Agustín su proyecto personal. Le dio a Agustín una copia de un comentario sobre Pablo por Marius Victorinus, quien se había convertido del Neoplatonismo al Cristianismo 30 años antes. Siendo un Neoplatonista, Agustín pasó por algo así como una conversión intelectual, si no una transformación espiritual.El futuro de Agustín era brillante. Tenía un trabajo prestigioso, amigos comprometidos, riqueza, influencia y todavía era joven y saludable. Pero en su interior era miserable. Su madre Mónica sugirió que lo que el necesitaba era una familia normal. Por supuesto, ella estaba en contra de su larga pero ilícita aventura con su novia, la madre de su hijo. Ella lo había seguido en todos sus diversos movimientos; a Tagaste de Cartago, a Roma, luego a Milán. Mónica le dijo a Agustín que su novia le estaba impidiendo encontrar una esposa adecuada, alguien más apto para su posición social. Aunque Agustín la amaba, la constante petición de su madre de dejarla ir finalmente lo movió a enfocar su malestar interior con su amante. Así que terminó su relación. Luego le propuso matrimonio a una joven de mucha riqueza y de alta sociedad. El problema es que ella era demasiada joven para casarse, así que se fijó una fecha muy lejana. Agustín no podía dominar su lujuria, y después de sólo un corto tiempo después de romper con su amante, encontró otra. Por el propio relato de Agustín de su lucha en las Confesiones, podríamos describir su problema como una adicción sexual. Su batalla interna entre el llamado superior a la virtud y el tirón inferior hacia el vicio amenazó con destrozarlo en una crisis mental.Fue entonces, mientras devoraba libros en su búsqueda de la verdad, que oyó hablar de Ermitaños Cristianos como Antonio de Egipto que había dominado sus deseos carnales. Su ejemplo avergonzaba a Agustín. Hasta entonces había considerado a los cristianos como intelectualmente inferiores, sin embargo, ellos eran capaces de lograr una victoria sobre el pecado que el había sido impotente para lograr. Empezó a preguntarse que si tal vez el cristianismo poseía un poder que había perdido.La conversión se convirtió para Agustín, como lo ha sido para tantos en ese momento, no tanto una cuestión de fe como de acción. Estaba persuadido de la fuerza intelectual del cristianismo; simplemente no quería renunciar a su pecado, aunque sabía que debía hacerlo.Un día del año 386, mientras caminaba por el jardín de su casa, su alma se rebosaba en la confusión y la angustia moral, llevaba una Biblia con la esperanza de extraer algo que le guiara en ella. Pero no podía entenderla. La dejó caer en un banco y caminaba de un lado a otro; su mente en el tormento. Desde algún lugar cercano oyó la voz de un niño gritando la línea de lo que debe haber sido un juego, aunque Agustín no lo sabía. La voz dijo: "Tolle lege (tawlee Leggy) - Toma y lee." Se agachó y recogió la Biblia que acababa de caer. La página se abrió a Romanos 13, donde sus ojos cayeron en palabras perfectamente adecuadas hacia su estado mental actual. Leyó àAndemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.Agustín escribió más tarde: "Al leer esas palabras, al instante fue como si la luz de la paz se derramara en mi corazón y todas las sombras de la duda se fueran". La siguiente Pascua, Agustín y su hijo Adeodatus fueron bautizados por el obispo Ambrosio. Unos meses más tarde, Agustín regresó al norte de Africa. En el camino, su madre Mónica murió y poco después de regresar a Tagaste, su hijo también murio. Agustín perdió el interés en vivir y anhelaba dejar el mundo que una vez anhelaba.Sus amigos se reunieron alrededor de el y le dieron un propósito para continuar. Formaron una comunidad monástica, de la cual saldría la famosa Orden y Regla Agustina.Mientras que Agustín probablemente se habría contentado en vivir su vida en el monasterio, la iglesia del Norte de Africa necesitaba desesperadamente un líder con sus dones. En el año 391 la iglesia de Hipona lo ordenó como uno de sus sacerdotes. El llevaba la predicación porque su obispo era Griego y no podía hablar ni Latín ni el Púnico local. Se convirtió en co-obispo 4 años más tarde, luego un año después, el único obispo en Hipona. Sirvió en esa capacidad durante los siguientes 33 años.Mantuvo la vida monástica durante su mandato como Obispo en Hipona. La suya fue una carrera extremadamente ocupada; dividida entre el estudio, la escritura y la supervisión general de los asuntos de la iglesia.Lo recogeremos en este punto en nuestro próximo episodio mientras consideramos algunos de sus escritos más importantes. Entonces entraremos a la carrera de Agustín como teólogo.
Este episodio de Communio Sanctorum se titula: "Y en el Oriente - Parte 1" En el 5º siglo, el Padre de la Iglesia Jerónimo escribió: "[Jesús] estuvo presente en todos los lugares con Tomás en la India, con Pedro en Roma, con Pablo en Iliria, con Tito en Creta, con Andrés en Grecia, con cada apóstol . . . En su propia región."Hasta ahora hemos estado siguiendo el curso mayormente de la Historia Occidental, tanto secular y religiosa, concentrándonos en lo que paso en el Oeste y en el Imperio Romano. Aunque nos profundizamos brevemente en el Imperio Romano Oriental, como Lars Brownworth nos recuerda en su excelente podcast, 12 Emperadores Bizantinos, incluso después que el Occidente cayó en el siglo V, el Imperio del Oriente siguió pensando en si mismo y llamándose propiamente Romanos. Fueron los historiadores posteriores que se refieren a ellos como el Imperio Bizantino.Recientemente, hemos cambiado el enfoque de nuestra atención al Oriente con la controversia Cristológica del 4º y 5º Siglo. En este episodio, nos quedaremos en el Oriente y seguiremos su ruta de expansión de la fe al moverse hacia el Este. Este es un increíble capítulo muchas veces descuidado en los tratamientos tradicionales de la Historia de la Iglesia. Es tratado ampliamente por Philip Jenkins en su libro, La Historia Pérdida del Cristianismo.Empezamos todo el camino en el principio, con el apóstol Tomás. Él es vinculado por una tradición bastante sólida de comenzar la propagación del Cristianismo en el Oriente. En la cita del Padre de la Iglesia, Jerónimo, con la cual comenzamos nos enteramos de que el apóstol Tomás llevó el Evangelio al Este todo el camino hacia la India.A principios del 4º siglo, Eusebio también atribuyó la expansión de la fe en la India a Tomas. Aunque estas tradiciones se enfrentan a algunas controversias, todavía existen el día de hoy los llamados "cristianos de Tomas” en el estado de Kerala en el sur de la India. Utilizan una forma Aramea de culto que tuvo que ser transportada hacia allí desde muy temprano en la historia de la Iglesia. Una tumba y santuario en honor a Tomas en Mylapore está construida de ladrillos utilizados por una colonia comercial Romana que fue abandonado después del año 50 d.C. Hay abundante evidencia de varias colonias comerciales Romanas a lo largo de la costa de la India, con cientos de monedas del 1º siglo y amplias pruebas de comunidades judías. Los judíos eran reconocidos por ser una parte importante de las empresas comerciales romanas. Sus comunidades eran los principales lugares de parada para los misioneros cristianos que seguían el modelo del apóstol Pablo como se describe en el libro de los Hechos.Una canción conmemorando el rol de Tomas para llevar la fe a la India, no fue escrita hasta el año 1601, pero se dice que la canción había sido preservada en Kerala durante 50 generaciones. Muchos buques comerciales navegaban a la India en el primer siglo cuando el secreto de los vientos del Monzón fue finalmente descubierto, así que es bastante posible que Tomas, efectivamente, hiciera el viaje. Una vez que los monzones fueron finalmente descubiertos, más de 100 buques de comercio al año cruzaron desde el Mar Rojo hasta la India.Jesús le dijo a los discípulos que anunciaran el Evangelio hasta los confines de la tierra. Mientras que fueron lentos para captar la necesidad de abandonar Jerusalén, la persecución finalmente les motivo para ponerse en movimiento. No es difícil imaginar a Tomas considerando un viaje a la India como una manera literalmente para cumplir el mandato de Cristo. La India hubiera parecido como al final de la tierra. El trabajo de Tomas en la India comenzo en la región noroeste del país. Un escrito del 4º siglo llamado Los Hechos de Tomás dice que él llevó allí a un líder llamado Gundafor a la fe. Esta historia fue rechazada por la mayoría de los eruditos y críticos hasta que una inscripción fue descubierta en el año 1890 junto con algunas monedas que verificaban los 20 años del reinado en el 1º siglo de un Rey Gundafor.Después de plantar la Iglesia en el Norte, Tomas viajó en barco a la costa de Malabar en el sur. Plantó varias iglesias, principalmente a lo largo del río Pereyra. Predicaba a toda clase de personas y había unos 17,000 convertidos de todas las castas hindúes. Cruces de piedra fueron erigidas en los lugares donde las iglesias fueron fundadas, y se convirtieron en centros de peregrinaciones. Tomas fue cuidadoso en nombrar a dirigentes locales para las iglesias que él fundó.A continuación, viajó por tierra a la costa sudeste de India y el área alrededor de Madrás. Otro rey local y muchos de sus súbditos fueron convertidos. Pero los Brahmanes, la más alta de las castas de la India, les preocupaba que el Evangelio cambiaria el sistema cultural que estaba a su ventaja, por lo que convencieron al Rey en Mylapore, que arrestara e interrogara a Tomas. Tomas fue condenado a muerte y ejecutado en el año 72 d.C. La Iglesia en esa zona estuvo bajo gran persecución y muchos cristianos huyeron en busca de refugio a Kerala.Cien años más tarde, según ambos Eusebio y Jerónimo, un teólogo de la gran escuela de Alejandría llamado Pantaenus, viajó a la India para "anunciar a Cristo a los Brahmanes”[1]Lo que sirvió en confirmar el trabajo de Tomas en la India son los escritos de Bar-Daisan. Al principio del 3º siglo habló de tribus enteras siguiendo a Jesús en el norte de la India y afirmó que habían sido convertidos por Tomas. Tenían numerosos libros y reliquias para demostrarlo. Para el año 226 d.C. había Obispos de la Iglesia del Oriente, en el noroeste de la India, Afganistán y Beluchistán, con miles de laicos y clero involucrarse en la actividad misionera. Una comunidad cristiana tan bien establecida significa que hubo presencia de la fe por los menos por varias décadas.El primer historiador de la iglesia, Eusebio de Cesarea, a quien le debemos mucho de nuestra información acerca de la Iglesia primitiva, atribuyo a Tomas la propagación del Evangelio en el Oriente. Los que estan familiarizados con la historia del Imperio Romano saben, que los romanos enfrentaban una molestia continua en el Oriente por un grupo Persa tras otro. Su contienda con los Partos y los Sasánidas es cosa de leyenda. La zona de contención entre los romanos y los persas era llamada Osrhoene y su capital era la ciudad de Edesa, situado en la frontera de lo que hoy es el norte de Siria y Turquía oriental. Según Eusebio, Tomas recibió una solicitud de Abgar, el rey de Edesa, para sanar y respondió enviando a Tadeo, uno de los discípulos mencionado en Lucas 10. [2] Así fue como el Evangelio echó raíces allí. Hubo una importante comunidad judía en Edesa de los cuales el evangelio tuvo varios conversos. Las noticias regresaron a Israel de una comunidad de la Iglesia que crecía en la ciudad en paz y cuando estalló la persecución en el Imperio Romano, muchos de los refugiados se dirigieron al Este para establecerse en un lugar que los recibía.Edesa se convirtió en un centro de la iglesia de Siria y comenzó a enviar misioneros al Oriente a Mesopotamia, al norte de Persia, a Asia Central, y aún más hacia el este. El misionero Mari logró sembrar una iglesia en la capital Persa de Ctesifonte, que se convirtió en un centro de la actividad misionera para la zona.A finales del 2º siglo, el cristianismo se había extendido por Media, Persia, Partía, y Bactria. Las 2 docenas de obispos, que supervisaban la región llevaron a cabo su ministerio como misioneros itinerantes en vez de quedarse en una sola ciudad y iglesia. Ellos son a los que seguían en los pasos de Pablo; se ganaban su sustento como comerciantes y artesanos que compartían su fe dondequiera que iban.Para el año 280 d.C. las iglesias de Mesopotamia y Persia adoptaron el termino "Católica" para confirmar su unidad con la iglesia occidental durante los últimos días de la persecución por los Emperadores Romanos. En el año 424 la iglesia de Mesopotamia celebró un consejo en la ciudad de Ctesifonte donde eligieron su primer Obispo principal que tenia jurisdicción sobre toda la Iglesia del Oriente, en la India y Ceilán, lo que hoy es Sri Lanka. Ctesifonte fue un punto importante en las rutas comerciales entre el Este y el Oeste, que se extienda a la India, China, Java, y Japón.El cambio de la autoridad eclesiástica se movió lejos de Edesa, que en el año 216 se convirtió en tributario de Roma. El establecimiento de un Patriarcado independiente contribuyo a una actitud más favorable por parte de los Persas, al no tener que temer que tuvieran una alianza con los odiados Romanos.Al Oeste de Persia estaba el antiguo reino de Armenia, que había sido jugada como pelota política entre los Persas y Romanos durante generaciones. Tanto los Persas y Romanos utilizaron a Armenia como un lugar para probar nuevas maniobras diplomáticas el uno con el otro. Los pobres Armenios sólo querían que los dejaran solos, pero no había sido posible, dada su ubicación entre los dos imperios. Armenia tiene la distinción histórica de ser el primer estado que adoptó al Cristianismo como la religión nacional, fue incluso antes de la conversión de Constantino el Grande a principios del 4º siglo.El que llevó el Evangelio a Armenia fue un miembro de la familia real llamado Gregorio "el Iluminador". Durante su infancia, la familia de Gregorio fue desterrada de Armenia a Capadocia cuando pensaron que su padre había sido parte de un complot para asesinar al Rey. Como un adulto que se había convertido al Cristianismo, Gregorio volvió a Armenia, donde compartió la fe con el Rey Tiridates quien gobernó al comienzo del 4º siglo. Tirïdates se convirtió y el hijo de Gregorio le siguio como Obispo de la nueva Iglesia de Armenia. Este hijo asistió al Concilio de Nicea en el año 325. La cristiandad de Armenia ha permanecido como una marca importante y distintiva de la Fe, con 5 millones de habitantes, que siguen profesando lealtad a la Iglesia de Armenia[3]Aunque la persecución llegó a su fin oficial en el Imperio Romano con el Edicto de Tolerancia de Constantino en el año 313, comenzó en la iglesia en Persia en el año 340. La causa principal de persecución fue política. Cuando Roma se hizo Cristiana, su viejo enemigo giro a ser anti-cristiano. Hasta ese punto, la situación era al revés. Por los primeros 300 años fue en el Oeste, que los cristianos fueron perseguidos y Persia era un refugio. Los Partos fueron religiosamente tolerantes y sus sucesores los Sasánidas estaban demasiado ocupados luchando contra Roma para perder tiempo o esfuerzo en los cristianos entre ellos.Pero en el año 315 una carta de Constantino a su contraparte Persa Sapor II desencadenó el comienzo de un cambio en la actitud Persa hacia Los Cristianos. Constantino creía que estaba escrito para ayudar a sus compañeros creyentes en Persia, pero sólo sirvió para exponerlos. Escribió al joven gobernante Persa: "Me alegra saber que las más bellas de las provincias de Persia están adornadas con los cristianos. Ya que ustedes son tan poderosas y piadosos, los encomiendo a vuestro cuidado y los dejo bajo su protección."Los planes y las intrigas que había fluido por generaciones entre Roma y los Persas eran tan intensas que esta carta movió a Sapor a ser sospechoso de la cristianos como espías que estaban trabajando desde el interior del Imperio para traer la caída de los Sasánidas. Cualquier duda se quito, 20 años más tarde, cuando Constantino reunió a sus fuerzas para la guerra. Eusebio nos dice que Obispos Romanos acompañaron al ejército a la batalla. Para empeorar las cosas, en Persia, uno de sus propios predicadores predijo que Roma derrotaría a los Sasánidas.No es de extrañar, cuando la persecución comenzó un poco después, que la primera acusación en contra de los cristianos era que ayudaban al enemigo. Sapor ordenó un doble impuesto sobre los cristianos y puso a su Obispo como responsable para recogerlo. Sapor sabía que muchos de los cristianos eran pobres, ya que muchos de ellos habían venido desde el Oeste, huyendo de la persecución, y el obispo tendría mucha dificultad en recaudar los fondos. Pero el Obispo Simón se negó a ser intimidado. Declaró al impuesto como injusto y dijo, “¡Yo no soy recaudador de impuestos! Soy pastor de la grey del Señor."-Sapor declaro que la iglesia estaba en rebeldía y comenzaron las matanzas.Un segundo decreto ordenó la destrucción de las iglesias y la ejecución de los sacerdotes que se negaron a participar en la ceremonia de adoración del sol patrocinado por los Sasánidas. El obispo Simón fue capturado y llevado ante Sapor. Le ofrecieron un soborno gigantesco para obedecer, él se negó. Los Persas prometieron si sólo él renunciaría a Cristo, el resto de la comunidad cristiana no serían perjudicada, pero que si se negaba serían condenados todos los cristianos a la destrucción. Cuando los cristianos se enteraron de esto, se alzaron protestando que esto era una vergüenza. Así que el obispo Simón y un gran número del clero fueron ejecutados.Por los próximos 20 años, los cristianos fueron perseguidos desde un extremo de Persia hasta el otro. A veces era masacre general. Pero más a menudo era la organizada eliminación de los líderes de la iglesia.Otra forma de represión fue la búsqueda de la parte de la comunidad cristiana que era más vulnerable a la persecución; Persas que se habían convertido del Zoroastrismo. La fe se había propagado primero entre los no-persas en la población especialmente de los Judíos y Sirios. Pero al comienzo del 4º siglo, los Persas en grandes números fueron atraídos a la fe cristiana. Para tales conversos, la conversión a la iglesia a menudo significaba la pérdida de todo: la familia, los derechos de propiedad, incluso la vida.El martirio del obispo Simón y los años de la persecución que siguieron destruyó el liderazgo y la organización de la iglesia Persa. Tan pronto como los cristianos de Ctesifonte elegían a un nuevo obispo, era secuestrado y asesinado. Junto con la motivación anti-romana del gobierno, las persecuciones incluían un profundo trasfondo de fanatismo Zoroastro que surgió como resultado de la conversión de muchos de ellos al Cristianismo; fue un ejemplo espantoso de la envidia religiosa.Poco antes de la muerte de Sapor II en el año 379, la persecución disminuyo. Duró 40 años y sólo terminó con su muerte. Cuando por fin el sufrimiento cesó, se calcula que cerca de 200.000 cristianos Persas habían sido condenados a muerte.[1] Yates, T. (2004). The expansion of Christianity. Lion Histories Series (28–29). Oxford, England: Lion Publishing.[2] Yates, T. (2004). The expansion of Christianity. Lion Histories Series (24). Oxford, England: Lion Publishing.[3] Yates, T. (2004). The expansion of Christianity. Lion Histories Series (25). Oxford, England: Lion Publishing.
Este episodio de Communio Sanctorum es titulado, "Y en el Oriente - Parte 2". En nuestro último episodio, tomamos un breve vistazo a la misión del Apóstol Tomás' a la India. Luego, consideramos la propagación de la fe hacia Persia. Para profundizar nuestro estudio de la Iglesia del Oriente tenemos que volver al Concilio de Calcedonia en el 5º siglo donde el Obispo Nestóreo fue condenado como un hereje.Como hemos visto, el debate acerca de la deidad de Cristo que fue central en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., declaró que Jesús era de la misma sustancia que el Padre. Pasaron otros cien años antes que el error del Arrianismo, que negaba la deidad de Jesús, fue finalmente revocado. Pero incluso entre los creyentes ortodoxos, católicos, que seguían el Credo de Nicea, la pregunta era sobre cómo entender la naturaleza de Cristo. Él es Dios – ¡ok lo entiendo! Pero también es humano. ¿Cómo podemos entender su doble naturaleza? Fue en el Concilio de Calcedonia en el 451, que la cuestión se decidió finalmente. Y la Iglesia de Oriente fue declarada de seguir una posición que no era ortodoxa.El debate fue sofisticado y complejo, y a grandes rasgos decidido más por política que por una preocupación por una teología pura. El perdedor en el debate fue el Obispo Nestóreo, Patriarca de Constantinopla. Para hacer una cuestión compleja mas simple, los que enfatizaban la unidad de las dos naturalezas llegaron a ser llamados Monofisitas = que significa una sola naturaleza. Consideraban a Nestóreo como un hereje porque el enfatizaba las 2 naturalezas como distintas; incluso llegando hasta el punto de decir que Nestóreo afirmaba que Jesús era de 2 PERSONAS. Eso no era lo que Nestóreo decía, pero eso lo que sus oponentes lograron hacer que todos, menos sus más cercanos seguidores, creyeran. De hecho, cuando el Consejo finalmente emitió su declaración y Credo, Nestóreo afirmo que ellos sólo redactaron lo que el siempre había enseñado. A pesar de que el Concilio de Calcedonia declaro al Nestorianismo como herégia, la Iglesia del Oriente siguió aferrada a su punto de vista sobre la doble naturaleza de Cristo, en oposición a lo que ellos consideraban como un punto de vista monofisita aberrante.Al amanecer del 6º siglo, había 3 ramas principales de la Iglesia Cristiana:la Iglesia de Occidente, que miraba a Roma y Constantinopla para el liderazgo.La Iglesia de África, con su gran centro de Alejandría y un nuevo centro en Etiopía;y la Iglesia de Oriente, con su centro en Persia.Como vimos en el último episodio, la Iglesia del Oriente fue impulsada desde Edesa en la frontera del Norte de Siria y Turquía Oriental. La escuela teológica se transfirió a Nisibi en Turquía Oriental en el año 471. Fue dirigida por el brillante teólogo Narsai. De esta escuela salieron miles de estudiantes para dirigir las Iglesias del Oriente. Varios esfuerzos misioneros también fueron lanzados desde Nisibi – de la misma manera que Iona fue una base para impulsar al Cristianismo Celta en el extremo noroeste. La Iglesia Oriental planto con éxito misiones entre la población nómadas del Medio Oriente y Asia Central entre los mediados 5º siglo al final del 7º siglo. Esto incluyo los esfuerzos plantando iglesias entre los Hunos. Abraham de Cascar que vivió durante el 6º siglo hizo mucho para plantar las comunidades monásticas en todo el Oriente.Durante los primeros 1200 años, la Iglesia del Oriente, creció tanto geográfica y numéricamente mucho más que la del Oeste. La razón principal fue porque en el Oriente, el trabajo misionero fue en gran medida un movimiento laico. Desde que Europa se había trasladado a la Edad Media con su estricto sistema feudal, nadie viajaba sin permiso, mientras que, en el oriente, el movimiento de comercio y negocios creció. Esto resultó en el movimiento de un gran número de personas que llevaban su fe con ellos.Otro motivo por el cual la Iglesia del Oriente creció fue la persecución. Como vimos la última vez, antes de Constantino, las persecuciones del Imperio Romano empujo a un gran número de creyentes hacia el Oriente. Entonces, cuando los Sasánidas comenzaron la Gran Persecución de los Cristianos en Persia, esto empujó a gran número de Fieles al sur y más al Este. Tras la persecución que vino bajo Sapor II, otra ronda mucho más grave de persecución estalló a mediados del 5ª siglo que vio a 10 obispos y 153,000 cristianos asesinados en pocos días.Cuando pensamos en Arabia, muchos piensan inmediatamente del Islam. Pero el Cristianismo había echado raíces en la península mucho antes de que Mahoma llegó a la escena. ¡De hecho, un Obispo de Qatar estaba presente en el Concilio de Nicea en el año 325! La Reina Árabe Mawwiyya, cuyas fuerzas derrotaron a los Romanos en el año 373, insistió en recibir a un Obispo Ortodoxo antes de que ella hiciera la paz. Hubo una misión en la región suroriental de Arabia, en lo que hoy es Yemen antes del nacimiento de Mahoma, tanto por misioneros Nestorianos y Monofisitas. Al comienzo del 6º siglo, había docenas de iglesias a lo largo de toda la costa Árabe del Golfo Pérsico.El surgimiento del Islam en el 7º siglo era tuvo consecuencias trascendentales para la Iglesia del Oriente. La capital Persa en Ctesifonte cayó en poder de los Arabes en el año 637. Desde que la iglesia en esa ciudad se había convertido en una especie de Roma a la Iglesia de Oriente, el impacto fue enorme. Los Musulmanes eran en ocasiones tolerantes de las minorías religiosas, pero sólo a la medida en que se quedaran en comunidades de los desposeídos conocidos como "dhimmi". Se convirtieron en ghettos despojados de su vitalidad. Al mismo tiempo que la Iglesia del Oriente estaba siendo desmenuzada por las conquistas Musulmanas, estaba tomando uno de sus pasos mas grandes hacia adelante, llegando a China a mediados del 7º siglo.Mientras que la Iglesia de Occidente creció principalmente por el trabajo de un clero entrenado y monjes misioneros del Cristianismo Celta, en la parte Oriental, muy a menudo, eran los comerciantes y artesanos cristianos, que propagaron la Fe. La Iglesia del Oriente tenia mucho enfoque en la educación y la lectura. Se entendía que generalmente que ser un seguidor de Jesús significaba una educación que incluia la lectura, la escritura y la teología. Cuando los laicos de la iglesia eran educados, esto significaba una abundancia de trabajadores capaces de propagar la fe - ¡y difundirlo lo hicieron! Los Cristianos a menudo encontraban empleos entre las personas menos avanzadas, sirviendo en las oficinas del gobierno, y también como profesores y secretarios. Ayudaron a resolver el problema del analfabetismo al inventar alfabetos simples basados en la Lengua Siriaca que enmarca su propia literatura y teología.Lo que al principio fue una bendición, al final, se demostró en ser un obstáculo. Los primeros misioneros no comprendían el principio de la contextualización; que el Evangelio esta sobre la cultura; trasciende las cosas como lengua y tradiciones. Los primeros misioneros que se movieron rápidamente en el Este de Siria suponían que su versión Sirio-Aramea de la fe era la UNICA versión y intentaron convertir a los que conocían a esa fe. Como consecuencia, mientras que unos pocos aceptaban la fe y aprendían el Sirio-Arameo, unas generaciones más tarde, las antiguas religiones y lenguas se reafirmaron por sí mismas y el cristianismo fue disipado o asimilado en la cultura que ya no reflejaba realmente el Cristianismo Bíblico.La edad de oro de las primeras misiones en Asia Central fue al final del 4º siglo hasta la última parte del 9ª siglo. Después de eso, tanto el Islam y el budismo llegaron a la escena.Al Noreste de Persia, la Iglesia tenía una pronta y amplia difusión alrededor del Río Oxus. A principios del 4º siglo las ciudades de Merv, Herat y Samarkand tenian obispos.Una vez que la Fe fue establecida en esta región, se extendió rápidamente más al Este a la cuenca del Río Tarim, en la zona norte de las Montañas Tien Shan, y el Tíbet. Se extendió a lo largo de esta ruta, ya que fue la principal ruta de las caravanas. Con tantos cristianos trabajando en el área de comercio, era natural que el Evangelio fue rápidamente plantado en las rutas de las caravanas y las ciudades que cruzaban.En el siglo 11 la Fe se comenzó a propagarse entre los pueblos nómadas de las regiones de Asia Central. Estos cristianos eran en su mayoría de los Tártaros y las tribus de los Mongoles de Keraits, Onguts, Uigures, Naimans y Merkits.No está claro exactamente cuando el Cristianismo llegó a Tíbet, pero lo más probable es que llegó para el 6º siglo. El territorio de los antiguos Tibetanos se extendía más al oeste y al norte que la nación actual, y tenían un amplio contacto con las tribus nómadas de Asia Central. Una Iglesia viva, existía en el Tíbet para el 8º siglo. El patriarca de la Iglesia de Asiria en Mesopotamia, Timoteo I, escribió desde Bagdad en el año 782 que la comunidad cristiana en el Tíbet era uno de los mayores grupos bajo su supervisión. Él designó a un Patriarca Tibetano para supervisar las muchas iglesias. El centro de la iglesia tibetana estaba ubicado en Lhasa y la iglesia creció allí hasta finales del siglo 13, cuando el Budismo arrasó con la región. Una inscripción tallada en una gran roca a la entrada del pase en Tangtse, que antes era parte del Tíbet, pero ahora esta en la India, tiene 3 cruces con algo escrito indicando la presencia de la Fe Cristiana. El pase fue uno de las antiguas rutas principales comerciales entre Lhasa y Bactria. Las cruces tienen el estilo de la Iglesia del Oriente, y una de las palabras parece ser "Jesús." Otra inscripción dice, "En el año 210 llego Nosfarn desde Samarcanda como emisario al Khan de Tíbet." Talvez esto no paresca como una referencia al Cristianismo hasta que tomamos un vistazo mas cercano a la fecha. ¡210! Esta sólo tiene sentido en referencia a la medida del tiempo desde el nacimiento de Cristo, que ya era una práctica en la Iglesia.El antes mencionado Timoteo I se convirtió en el Patriarca de la iglesia de Asiria alrededor del año 780. Su iglesia estaba situada en la antigua ciudad Mesopotámica de Selacia, la gemela más grande de la capital Persa de Ctesifonte. Tenía 52 años y esto ya pasaba la expectativa de vida de la gente de esa época. Timoteo vivió hasta los 90's, muriendo en el año 823. Durante su larga vida, se dedicó a la conquista espiritual tan enérgicamente como Alejandro el Magno lo hizo con la conquista militar. Mientras que Alejandro construyó un imperio terrenal, Timoteo buscó extender el reino de Dios.En cada elemento, la trayectoria de Timoteo destruye todo lo que creemos saber acerca de la historia del Cristianismo en ese momento. Él altera las ideas acerca de la distribución geográfica de la Fe, su relación con el poder político, su influencia cultural, y su interacción con otras religiones. En términos de prestigio y la extensión geográfica de su autoridad, Timoteo fue el más importante líder cristiano de su día; mucho más influyente que el Papa de Roma o el patriarca de Constantinopla. Una cuarta parte de los Cristianos del mundo lo miraban a él como un jefe político y espiritual.Ningún historiador responsable del Cristianismo dejaría fuera a Europa. Omitiendo a Asia de la historia es igual de impensable. No podemos entender la historia Cristiana sin Asia o la historia de Asia sin el Cristianismo. La Iglesia del Oriente no le importaba mucho los acontecimientos Europeos. Timoteo I sabía sobre su contemporáneo Europeo Carlomagno. Los gobernantes Francos intercambiaron misiones diplomáticas con el Califato Musulmán, un desarrollo de que el líder de la Iglesia del Oriente hubiera sido informado. Timoteo I sabía también que Roma tenía su propio líder llamado el Papa. Él ciertamente estaba consciente de las tensiones entre el Papa y el Patriarca de Constantinopla sobre quién era el líder del mundo cristiano. Timoteo pensó probablemente que sus peleas eran tontas. ¿No era obvio que la Iglesia de Oriente eran los verdaderos herederos de la iglesia primitiva? Si Roma señalaba su autoridad desde Pedro, Mesopotamia miraba a Cristo mismo. Después de todo, Jesús era un descendiente de esa antigua familia Mesopotámica de Abraham. ¿Y no fue Mesopotamia la fuente original de la cultura y la civilización?, y claro que igual se puede mencionar la ubicación probable del Jardín del Edén. Fue el Oriente, en lugar que el Oeste, que primero abrazó al Evangelio. El hogar natural del Cristianismo era en Mesopotamia y Puntos hacia el Este. Según la sabiduría geográfica de la época, Selacia se ubicaba en el centro de las rutas de comercio y comunicación del mundo, igualmente colocada entre las civilizaciones que veían respectivamente al Oeste y al Este.Sobre todas las tierras de lo que hoy es Irak e Irán, los creyentes construyeron iglesias grandes y perdurables. Debido a su posición cerca de la frontera Romana, pero suficientemente lejos para evitar interferencias, Mesopotamia mantuvo una cultura cristiana poderosa que duró hasta el siglo 13. A través de la Edad Media en Europa, la Iglesia Mesopotámica fue mucho mas una sede cristiana cultural y espiritual que Francia o Alemania, o incluso esa base misionera tan importante de Irlanda.Varias ciudades Mesopotámicas como Basora, Mosul, Kirkuk y Tikrit fueron florecientes centros del Cristianismo durante siglos después de la llegada del Islam. ¡En el año 800 d.C., estas iglesias y las escuelas que tenían eran bibliotecas de la educación clásica de los Griegos, Romanos y Persas a los cuales Europa Occidental no tendría acceso a por otros 400 años!Simplemente, no existió una "Edad Oscura" en la Iglesia del Oriente. Desde la perspectiva de Timoteo I, la cultura y erudición del mundo antiguo nunca se había perdido. Lo que es más importante, la Iglesia de Oriente no vivió ninguna interrupción entre ellos y la iglesia primitiva que se levantó en Jerusalén en el libro de los Hechos de los Apóstoles.Considere esto: Fácilmente podemos ver el contraste entre el mundo latino feudal de la Edad Media Europea con la antigua Iglesia de Medio Oriente arraigado en una cultura que hablaba Griego y Arameo. La Iglesia Medieval de Europa se veía a sí misma como bastante alejada de la Iglesia primitiva. Tanto en el lenguaje y formas de pensamiento, eran culturalmente diferentes y distantes. Pero en el tiempo de Timoteo I, es decir, los principios de siglo 9º, la Iglesia del Oriente todavía habla Griego y Arameo. Sus miembros compartían la misma cultura de Medio Oriente y lo seguirían haciéndolo durante siglos. Tan tarde como el 13ª siglo, todavía se llamaban a sí mismos "Nazarenos", un título que los primeros cristianos usaban. Llamaban a Jesús "Yeshua." El Clero recibia el título de "rabban" que significa profesor o maestro, relacionado con el hebreo - "rabino."Los Teólogos Orientales utilizaban el mismo estilo literario que los autores del Talmud Judío en lugar que las obras teológicas de Europa Occidental. Como dice Philip Jenkins, si alguna vez quisiéramos especular sobre como la iglesia temprana se pudiera haberse visto, si se hubiera desarrollado evitando su alianza con el poder del estado Romano, solo tenemos que mirar hacia el Este.En repetidas ocasiones, nos encontramos con el Patriarca Timoteo I refiriéndose al hecho de que las Iglesias de Oriente utilizaban textos que fueron perdidos o olvidados en el Oeste. Debido a su proximidad a lugares donde se desarrollo la historia judía y cristiana primitiva, los Eruditos Orientales tenían acceso a abundantes textos y escrituras antiguas. Un indicio de lo que estaba disponible proviene de una de las cartas de Timoteo.Escrito en el año 800, Timoteo respondio a las preguntas de un Judío en el proceso de su conversión al Cristianismo. Este Judío le dijo al Patriarca de un reciente hallazgo de una gran cantidad de manuscritos antiguos, tantos bíblicos como apócrifos, en una cueva, cerca de Jericó. Los documentos habían sido adquiridos por la comunidad Judía de Jerusalén. Sin duda, esto fue uno de los primeros hallazgos en lo que más tarde llegó a ser conocido como los Pergaminos del Mar Muerto. ¡Gracias a Dios, que este hallazgo no impulso los cazadores de tesoros para saquear las otras cuevas de la zona! En cualquier caso, como ahora, los estudiosos estaban entusiasmados por el descubrimiento. Timoteo respondió con todas las preguntas adecuadas. Quería saber como el hallazgo podía arrojar una luz sobre algunos pasajes de las Escrituras por los cuales el tenia curiosidad. Él estaba ansioso por descubrir cómo los nuevos textos encontrados se comparaban con los textos de las versiones Hebreas del Antiguo Testamento. ¿Cómo se comparan con el Septuaginta Griega? Timoteo estaba encantado de oír que los pasajes de los cuales quería conocer mas existían realmente en los manuscritos antiguos.Las preguntas de Timoteo son impresionantes cuando se comparan con lo que los eruditos Occidental hubieran hecho con tal hallazgo. No tenían ni idea de las cuestiones planteadas por Timoteo. No podían ni siquiera leer la lengua de los manuscritos antiguos. Sólo un puñado de académicos Occidentales incluso hubieran tenido el conocimiento de cómo sostener los manuscritos: por ejemplo, ¿qué parte era la de arriba? ¿y cómo se leían? ¿de izquierda a derecha o viceversa?La Iglesia del Oriente que Timoteo I dirigió era devota a la educación y la actividad misionera. Mientras que la Iglesia Latina vio al Océano Atlántico como un muro bloqueando la expansión hacia el Oeste, la Iglesia del Oriente vio a Asia como una vasta región esperando a ser evangelizada.La Iglesia Oriental fue dividida en regiones conocidas como Metropolitanos. Un Metropolitano era como un arzobispo, bajo los cuales había varios obispos, a los cuales se reportaban un número de sacerdotes y sus iglesias. Para darle una idea de lo extenso de la Iglesia de Oriente - Timothy tenía diecinueve Metropolitanos y ochenta y cinco Obispos que se reportaban a él. En el Oeste, Inglaterra tenía dos arzobispos. Durante el tiempo de Timoteo como Patriarca, cinco nuevas sedes metropolitanas se crearon cerca de Teherán, en Siria, en Turquestán, Armenia, y una en el Mar Caspio. Arabia por lo menos cuatro obispos ordenados y Timothy uno nuevo en Yemen.Timoteo I fue a la Iglesia del Oriente lo Gregorio I había sido a la Iglesia del Occidente en términos de impulsar un celo misionero. El encargó a los monjes a llevar la fe desde el Mar Caspio hasta China. Informó sobre la conversión del gran rey Turco, llamado Khagan, quien gobernó la mayor parte de Asia central.En nuestro próximo episodio, echaremos un vistazo como el Evangelio alcanzo al Lejano Oriente.Quiero invitarles una vez más a que nos visiten en Facebook - simplemente hagan una búsqueda por la pagina de Communio Sanctorum- Historia de la Iglesia Cristiana, y denle a la página un “like” o "me gusta.” Al mismo tiempo dejen un comentario sobre el lugar donde viven.También quiero agradecer a aquellos suscriptores que han dejado un comentario en iTunes para el podcast. Sus comentarios han sido tan generosa y amables. Muchas gracias a todos. Más que nada, los comentarios en iTunes ayudan a conseguir que la gente conozca sobre el podcast.Y por último, al empezar esta revisión de la temporada 1 de CS y su traducción al Español, nuevos suscriptores escucharán la revisión, pero luego pueden en la versión en ingles llegar a episodios de la versión anterior que no se han traducido todavía. Así, que es posible que escuchen un comentario ocasional que CS no toma donaciones. No lo hicimos originalmente, y no necesitábamos porque yo era capaz de absorber los costos personalmente. Pero como el podcast ha crecido, no puedo lo puedo hacer solo, y ahora estoy tomando donaciones. En serio, lo que sea ayuda. Por lo tanto, si usted desea donar, vaya al sitio web de sanctorum.us y usar el link para donar. Gracias.
Dejamos atrás el Nilo y sus circunstancias históricas y nos vamos a oriente. La frontera oriental, allá en donde Roma y el mundo iranio – ya partos, ya persas – llevan siglos coexistiendo, es un lugar muy complejo que analizamos hoy en EODR. Y para ello hablaremos de las relaciones entre romanos y persas a lo largo de Mesopotamia. Un lugar antiguo, cuna de la civilización humana, y por ello cargado de inercias y de malos recuerdos en donde las estrepitosas derrotas y las grandes victorias, han convivido siempre con los pactos y las alianzas más inesperadas, ya que, a lo largo de esta frontera se extiende también toda una retahíla de reinos, principados y otros estados, libres, vasallos y clientes, que juegan, en la línea de los dos grandes ríos, al delicado juego de la diplomacia, es decir, de las alianzas pero también de las traiciones, según se tercie, primando, ante todo, una suerte de realpolitik de los siglos III y IV. Batallas imposibles, magnicidios en los pasillos de los palacios, eunucos y sacerdotes persas intrigantes, persecuciones religiosas, exiliados políticos, santos e iluminados, en un mundo en donde la injerencia de Persia y de Roma sobre los estados más pequeños, Armenia, Lazica, Iberia y Albania caucásicas, estaba a la orden del día. Es el equilibrio incierto de la frontera oriental, en donde un mal paso o una decisión inapropiada, podía llevar al desastre a todo un imperio. https://twitter.com/elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/ https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es https://elocasoderoma.com Música: • Ananta Sound: Silk Road • Ant DK: Elium War • David Gay-Perret: Apprentissage • Asylum - Jean Leonti • Too Fast to Run – Deskant • Salvador Pons: La campaña Pérsica • Salvador Pons: Más allá de Cirlán • Zero-project_-_The_return_of_the_king • Moltes_music_production_-_the_end • Aliaksei_Yukhnevich_-_Epic_Battle • Devil's Disgrace – Deskant • Birth of a Knight - Max Anson • Marc_Teichert_-_Voyagers • Grégoire_Lourme_-_Darkness_Warriors • Grégoire_Lourme_-_Freedom_Soldiers • Asylum - Jean Leonti • JCRZ Movement II: The mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Disfrutamos con maravillosas grabaciones de músicas de la tradición clásica persa que nos acerca el sello PHM Records, con excelentes instrumentistas y vocalistas. We enjoy some wonderful recordings about the Persian classical tradition offered by the label PHM Records, where we find excellent instrumental and vocal performers. · Azadeh Ahmadi, Hamed Zand Karimkhani, Pouyan Gerami - A melody for new - So passions can sprout · Hosna Parsa - Renge nava - PHM Records compilation CD [VA] · Hesan Inanlou - Kamancheh narration - PHM Records compilation CD [VA] · Issa Ghaffari - Chahar mezrab - PHM Records compilation CD [VA] · Mohammad Eshgi & Hossein Alishapour - Zarbiye afshari - PHM Records compilation CD [VA] · Siyamak Jahangiri - Nay narration - PHM Records compilation CD [VA] · Pooyan Biglar & Pejman Hadad - Zarbi-e-rak / Foroud / Reng-e-rastpanjgah - In the moment · Sepideh Meshki & Mojtaba Asgari - Zarbi (hesar), Saz-o avaz (hesar) - Impatient of separation · Amir Abbas Setayeshgar & Mojtaba Fazilatkhah - Weary of night - Upon this restless of mine Imagen: / Image: Sepideh Meshki
El panel trata de entender porque Paul Manafort tiene tantos tapetes persas, y se pregunta si los peligros de las redes sociales exceden el peligro de interferencia rusa en la elección de Donald Trump. La invitada de la semana es Maria Elena Salinas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Ciro y Los Persas desde Argentina, nos platica de los nuevo de la banda y próximas presentaciones.