POPULARITY
Códigos, números, llamados, mensajes, el sistema vulnerable y el ingreso a la matriz. ECDQEMSD podcast episodio 5950 Me Hackearon Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: La semana más rara del mundo -Cruzando el Mediterráneo - Cyber Truck estallando - Atropello en Nueva Orleáns - Noticias y detalles - Un animal exótico prohibido y unos cuentos cargos Historias Desintegradas: Cursos de Ciberseguridad - Presencia obligatoria - Abriendo grupos - Señal deficiente - Gente Boba - Navijazz - Dónde está mi jazz - Sexenios y administraciones - Soñar que se trabaja - Estos son los acordes - El esfuerzo del pueblo cubano - Burkina Faso ya no será Alto Volta - Lluvia de estrellas - La Cuadrátidas a full y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Empezamos hoy una nueva serie sobre el legado del imperio español en los Estados Unidos de la mano de @cerveranavas. En esta ocasión, nos detenemos en la ayuda de España a la independencia de los Estados Unidos, a menudo desconocida o infravalorada. Participan también en esta serie de dos capítulos @danigalpe, @HugoACanete y @goyix_salduero.Este episodio cuenta con la colaboración de Turismo Castilla-La Mancha.Secciones Historia: - Introducción - 9:26 - Francisco Saavedra como hacedor de la victoria aliada en Yorktown - 19:24 - Sección publicitaria de Turismo en Castilla y la Mancha - 1:04:56 - El por qué del desconocimiento de la ayuda de España a la Independencia de los EEUU - 01:28:20 - Los orígenes de las Trece Colonias Británicas en Norteamérica - 1:43:50 - Los orígenes “constitucionales” y “psicológicos” de la guerra de Independencia de las Trece Colonias - 1:59:34 - Patrick Henry y la resolución del Parlamento de Virginia - 2:11:51 - Los Hijos de la Libertad y el Primer Ministro Británico Rockingham - 2:14:57 - John Dickinson y Samuel Adams - 2:20:31 - Los orígenes de los Gálvez y los comienzos de la carrera militar de Bernardo de Gálvez en la Apachería - 2:26:54 - Entrevista a Antonio Campos, alcalde de Macharaviaya - 2:50:42 - La “masacre” de Boston de 1770 - 3:13:01 - El Tea Party - 3:20:25 - El primer Congreso Continental de 1774 - 3:26:04 - Los orígenes del primer armamento que llega a los rebeldes - 3:30:45 - Entrevista a Manuel López Mestanza, diputado de Cultura de la Diputación de Málaga sobre el futuro museo de Bernardo de Gálvez -3:46:45 - La cabalgada de Paul Revere y los primeros combates en Lexington y Concord - 4:06:16 - El Segundo Congreso Continental de 1775 - 4:15:20 - George Washington - 4:18:47 - La batalla de Bunker Hill - 4:22:57 - La fallida invasión del Canadá y las victorias rebeldes en las colonias del sur - 4:27:53 - El comité de correspondencia del Congreso y Benjamin Franklin - 4:36:00 - Los gobiernos de Francia y España al comienzo de la guerra de independencia de los EEUU - 4:43:16 - Thomas Paine y su panfleto “Sentido Común” - 4:55:03 - Los primeros contactos con Francia y España y la primera ayuda clandestina a los rebeldes - 4:57:54 - Pierre Caron de Beaumarchais y Roderiquez Hortalez et Compagnie - 5:04:24 - Las victorias británicas de 1776 - 5:17:13 - La declaración de independencia y Thomas Jefferson - 5:22:13 - Armamento anticuado para los rebeldes - 5:28:18 - El gobernador Luis de Unzaga envía la primera ayuda masiva desde Nueva Orleans en agosto de 1776 - 5:33:58 - José de Gálvez moviliza los recursos del imperio para ayudar a los rebeldes y envía a su sobrino Bernardo a Nueva Orleáns en diciembre de 1776 - 5:40:01 - El ataque británico a Nueva York y la situación desesperada de Washington a finales de 1776 - 5:42:49 - Bibliografía - 5:52:50
En este episodio muy especial de Songmess Chile nos adentramos en el legado de una de las bandas más importantes para la creación de este podcast y mi propio desarrollo como periodista: Dënver. Para empezar a contar esta historia nos reunimos con uno de los fundadores del queridísimo dúo, Milton James, que nos cuenta sobre los inicios de la banda en San Felipe, a las afueras de Santiago, y su ascenso al panteón de los dioses del indie chileno. Más allá de la nostalgia, también nos sumergimos en el gran proyecto solista de Milton, desglosando detalles de sus discos Pretemporada y Recado Mistral, proyectos paralelos como Nueva Orleáns y De Janeiros, su trabajo como productor para otros artistas, y la búsqueda constante de nuevos retos y sonidos para expandir su universo. Es un honor darle la bienvenida a Milton James a Songmess; otro sueño hecho realidad. Que lo disfruten! Playlist: Milton James, Dënver, Nueva Orleáns y Vicenta + Cabiria. Milton James Bandcamp: https://mltnjames.bandcamp.com/album/pretemporada Milton James Spotify: https://open.spotify.com/artist/4ZhCWMfvrmKi7tWvdOsSJK?si=BuvhIBoTRtOpbiqErCyFPw Milton James YouTube: https://www.youtube.com/@MiltonJames Milton James Facebook: https://www.facebook.com/miltonjamesm Milton James Twitter / X: https://x.com/miltonjames_ Milton James Instagram: https://www.instagram.com/mltn.james/ Dënver Spotify: https://open.spotify.com/artist/0KPHupxNcc9XMQ0SSn3LKo?si=oCF3WfcdQS-WbLv343i4aQ Dënver YouTube: https://www.youtube.com/@denverlabanda Dënver Instagram: https://www.instagram.com/losdenver/ Dënver Facebook: https://www.facebook.com/duodenver Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess Songmess Merch: via DM #BOPS Playlist: open.spotify.com/playlist/2sdavi0…28a362f272df431c Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
Bienvenidos a Podcastwood. El hogar de las estrellas, el podcast sobre los pilares del cine y donde solo las películas consideradas como obras maestras del séptimo arte son analizadas e invitadas a esta selecta hora de la podcastfera cinéfila española. 2️⃣✖2️⃣5️⃣ | UN TRANVÍA LLAMADO DESEO Dirigida por Elia Kazan, uno de los grandes directores que no habíamos traído aun a Podcastwood, esta película de 1951 adapta la obra de teatro homónima. Para ello, contó con Tennessee Williams, autor de la propia obra, quien participó en el guion de la película. Protagonizada por Marlon Brando y Vivian Leigh, cuenta la historia de Blanche, una joven que pertenece a una rancia pero arruinada familia sureña, es una mujer madura y decadente que vive anclada en el pasado. Ciertas circunstancias la obligan a ir a vivir a Nueva Orleáns con su hermana Stella y su cuñado Stanley, un hombre rudo y violento. ¿Conoces la historia de Elia Kazan, que fue considerado un traidor durante la caza de brujas?. ¿Conoces los detalles de cómo se llevó a cabo la adaptación de la obra de teatro? ¿Sabías que Marlon Brando y Vivian Leigh no tuvieron un rodaje sencillo?. Y debatimos, ¿Es avanzada a su época en el debate anti-machista? Camina junto a Fran Maestra y Gonzalo Cuélliga por El Paseo de la Fama escuchando este podcast de cine clásico que homenajea a Un tranvía llamado deseo. SECCIONES ▪️ Contexto ▪️ Elia Kazan: otro caso más de la caza de brujas ▪️ La adaptación del teatro ▪️ Marlon Brando y Vivian Leigh, luces y sombra en el rodaje ▪️ ¿Es avanzada a su época en el debate anti-machista? ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ LISTA DE PELÍCULAS CITADAS EN EL PROGRAMA: https://letterboxd.com/podcastwood/list/2x25-podcastwood-un-tranvia-llamado-deseo/ ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ ⭐ ÚNETE AL PASEO DE LA FAMA DE PODCASTWOOD Si te gusta Podcastwood y quieres ayudarnos a seguir progresando con este proyecto convertirte en fan y parte de nuestra comunidad activando el botón "APOYAR" en ivoox. Con ello recibirás las siguientes ventajas: ▪️ Acceso al grupo privado de Telegram de Podcastwood ▪️ Acceso en ivoox a los programas exclusivos para fans ▪️ Capacidad para elegir contenidos para los programas exclusivos para fans Comparte día a día tu pasión por el cine junto a nosotros y otros amigos cinéfilos enamorados del séptimo arte. Acomódate, ¡te estábamos esperando! ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ SÍGUENOS EN TWITTER: @podcastwood @fran_maestra @gcuelliga INSTAGRAM: podcastwood BLOGGER: podcastwood.blogspot.com ✉ CONTACTANOS EN podcastwoodmail@gmail.com ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ DISFRUTA DE LA BSO DE PODCASTWOOD EN SPOTIFY (PODCASTWOOD JUKEBOX): https://open.spotify.com/playlist/3Pm8vswdhuBW6FeobnQH3F?si=FwqJBIAiSsKO-_aLfqF9FQ&pi=e-kdoptmnIRoSO ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ CREW ▪️Producción: Fran Maestra y Gonzalo Cuélliga ▪️ Redacción: Fran Maestra y Gonzalo Cuélliga ▪️ Sonido y grafismo: Fran Maestra ▪️ Entorno digital: Gonzalo Cuélliga ▪️ Conducción: Fran Maestra y Gonzalo Cuélliga ▪️ Locución: Marta Navas Podcastwood | 2024
O sábado 30 de marzo, a partir das 12:00 h, celebraremos no pavillón polideportivo da Solaina un evento solidario para recadar fondos a favor do Centro de Recursos Solidarios Narón. Consistirá nunha exhibición de pezas de carne, un showcooking da Selección Española de Carniceiros, unha comida solidaria e un baile con música a cargo da orquestra Panamá. As entradas poden adquirirse nos locais que indicamos máis abaixo desde mañá e ata o 23 de marzo a un prezo de 22 €, habendo tamén a posibilidade dun menú infantil por 10 €. Locais onde adquirir as entradas: 📍 Nueva Orleáns 📍 El Mercado 📍 Excelsior 📍 Local social da Gándara 📍 Carnicería Bruno 📍 Bar Chis 📍 Café bar Marinito 📍 Local social da A. V. San Mateo
País Estados Unidos Dirección Elia Kazan Guion Tennessee Williams. Teatro: Tennessee Williams Música Alex North Fotografía Harry Stradling Sr. (B&W) Reparto Vivien Leigh, Marlon Brando, Kim Hunter, Karl Malden, Rudy Bond, Nick Dennis, Peg Hillias, Richard Garrick, Ann Dere Sinopsis Blanche, que pertenece a una rancia pero arruinada familia sureña, es una mujer madura y decadente que vive anclada en el pasado. Ciertas circunstancias la obligan a ir a vivir a Nueva Orleáns con su hermana Stella y su cuñado Stanley (Marlon Brando), un hombre rudo y violento. A pesar de su actitud remilgada y arrogante, Blanche oculta un escabroso pasado que la ha conducido al desequilibrio mental. Su inestable conducta provoca conflictos que alteran la vida de la joven pareja.
Nuestro invitado de hoy es Louis Prima, un músico genial, extrovertido, ingenioso y divertido, trompetista y cantante de jazz de los últimos años cincuenta y primeros sesenta. Mezclaba su inglés natal, había nacido como el jazz, en Nueva Orleáns, con el italiano materno, y era un huracán, en el escenario y en sus discos. En su grupo destacaba el saxofonista Sam Butera con el que mantuvo gloriosos desafíos musicales y en el que figuró, durante unos años, su esposa, la cantante Keely Smith. Vamos con su música. Ya está sonando su ultrafamoso “Just a gigolo”. Louis Prima nació en el seno de una familia italoamericana en Nueva Orleans, Luisiana. La madre de Prima era una amante de la música y se aseguró de que cada uno de sus hijos tocara un instrumento. A Louis se le asignó el violín, pero pronto se interesó por el jazz al frecuentar los clubs de la ciudad en los que podía escuchar en directo a gente como Louis Armstrong. Así que, cuando su hermano mayor Leon se ausentó unos días para pasar unas vacaciones, se adueño de su trompeta, instrumento que le había correspondido en el reparto de su madre, y ya no la dejó nunca. Su primera banda, casi infantil, la formó con sus amigos de la escuela, Candy al bajo, Irving al clarinete y Johnny a la bateria. Pero fue en 1927 cuando se asoció con otro compañero de la escuela de jesuitas donde estudiaba para tocar en el “Whip”, un club nocturno de la ciudad. Y fue allí donde nuestro hombre decidió que quería ser profesional. Un ejemplo perfecto de la contaminación del inglés con el italiano en su éxito Buona Sera, una canción que, aunque no es suya, fue él el que la llevó a la fama. Buona Sera, Los primeros años de sus carrera no fueron muy alentadores. Sus primeros conciertos fueron un pequeño desastre, incluyendo su participación en alguna de las grandes orquestas del momento. En una ocasión, Prima y el saxofonista Dave Winstein fueron contratados para un concierto en Florida pero cuando llegaron, allí no había nadie. Estas cosas pasaban. Con dinero prestado para gasolina, volvieron a su casa. Por suerte, allí le esperaba un contrato para tocar en un barco de vapor, el Capital. Este trabajo no le proporcionó ningún aliciente a su carrera pero, bueno, tenía un sueldo fijo. Durante la Gran Depresión, Nueva York fue un polo de atracción para todos los músicos hambrientos, y había muchos. Allí fue también Louis y tuvo la suerte de conocer a Guy Lombardo, un afamado director de orquesta y esta circunstancia le dio un poco de estabilidad económica. Además, por aquel entonces, ya estaba casado. Fever Su buen hacer en los escenarios le fue granjeando fama y la oportunidad de trabajar en el cine. Además de algunos papeles menores en diversas películas, pudo demostrar sus dotes de actor de una manera un poco más seria en la película musical “Rythmn on the Range”, dirigida por Bing Crosby. Durante esta década, la de los años 30, junto al también trompetista Red Nichols, formaron el grupo “New Orleans Gang” y fue con esta formación, en la que participaban otros siete músicos, con la que grabó buena parte de su producción. A esta época pertenece su celebérrima “Sing, sing, sing”. Para la ocasión, hemos elegido la versión que hizo Benny Goodman por que está mejor remasterizada. "Twilight Time" es una canción muy popular del cancionero norteamericano. Fue compuesta por The Three Suns, un famoso, en su momento, grupo neoyorquino, aunque la versión que se hizo más famosa fue la de The Platters. La versión instrumental que dejó grabada Louis Prima de esta canción nos va a permitir apreciar su buena técnica como instrumentista. Twilight Time. Cuando estalló la Segunda guerra Mundia, nuestro amigo Prima, que por entonces estaba instalado en Las Vegas, fue enviado al frente, bueno realmente fue enviado a las bases que los americanos tenían por Islandia y Groenlandia y por allí paso la guerra, animando a lo soldados con su música. Cuando acabó la guerra, y otra vez en la carretera, incorporó a la orquesta a una joven vocalista, Keely Smith, con la que finalmente se casó. Su trabajo juntos dio muy buenos resultados porque en 1956 ambos recibieron el Grammy a la mejor canción. Y esto fue el primer año en el que se celebraba la entre de estos premios. Esta es That old black magic Los años 60 no fueron nada buenos para el artista en su vida personal: se divorció de Keely y fallecieron sus padres. No obstante, su carrera siguió creciendo, sus contratos cada vez fueron más suculentos y siguió relacionado con el mundo del cine. Desgraciadamente, este músico genial y paciente con sus fans (siempre dispuesto a firmar autógrafos y fotografiarse con una sonrisa), y cuando había regresado a su ciudad natal, Nueva Orleans, fue diagnosticado con un tumor cerebral que le mantuvo en estado vegetativo hasta su muerte. Vamos a despedirnos del Sr. Prima con una contundente versión de Night Train, en la que deja de manifiesto su especial querencia por el jazz. Y nada más por hoy. Espero que os haya gustado el programa, y que el descubrimiento o recordatorio de este artista os haya hecho pasar un rato entretenido. A fin de cuentas… ese es nuestro objetivo. Nos oímos la semana que viene. Chao.
Desde la Arquidiócesis de Nueva Orleáns nos acompaña por primera vez el P. José Ignacio Lavastida, quien actualmente es el Pastor de la Iglesia Beato Francisco Xavier Seelos, es Abogado en Leyes, posee un Doctorado en Teología Moral, fue Decano Académico y Rector del Seminario de Notre Dame, y es Comandante del Cuerpo de Capellanes de la Marina de los EE.UU. El P. Lavastida compartirá con nosotros los puntos más importantes que un católico debe de tener en cuenta al momento de votar por un candidato a la presidencia de un país.
El Padre Pedro Núñez, conocidísimo sacerdote hispano de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns y conductor de programas de televisión y radio en EWTN, con más de 40 años de servicio pastoral en la Iglesia Católica, acompaña a Pepe Alonso en una singular entrevista que nos adentra un poco en la vida personal de este gran siervo de Dios.
Zion Williamson, alero de los Pelicans de Nueva Orleáns, festeja tras atinar un triple ante los Spurs de San Antonio. En su primer juego en la NBA anotó 22 puntos con siete rebotes y tres asistencias.
Concierto Extraordinario: Nueva York y la genealogía del jazz. Concierto inaugural de la exposición "Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual". . En el Nueva York de los años treinta cristalizaron los distintos estilos del jazz, la música alternativa que buscaba su propio lugar. Emisoras de radio, estudios de grabación, clubs nocturnos y salas de baile eran irresistible focos de atracción para los músicos de jazz, como el recién creado MoMA lo fue para los artistas de vanguardia. Llegaron Louis Armstrong, Charlie Parker y Duke Ellington, quienes hasta entonces habían desarrollado su carrera en Chicago; desde Nueva Orleáns vino el swing al calor de las pistas de baile; el Teatro Apollo vio el debut de Ella Fitzgerald y las orquestas de Chick Webb y Benny Goodman alcanzaron la fama en las pistas de baile el Savoy. El jazz y sus estilos tomaron forma en Nueva York. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
El Padre Pedro celebra 40 años de MENSAJE, Ministerio de Comunicaciones Hispanas de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns, el cual dirige desde su fundación. Él relata lo que fueron los comienzos de este gran apostolado, el cual lo dio a conocer a través de la radio y la televisión, llevando así la Palabra de Dios al mundo entero. Además, responde a las preguntas llegadas al programa vía telefónica, el correo electrónico (padrepedro@ewtn.com) y Facebook (www.facebook.com/ppedronunez).
Alicia Boy, periodista de viajes, nos platica todo lo que debemos saber para disfrutar de la comida, las plantaciones, los bares y, por supuesto, la música de Nueva Orleáns. Si estás planeando un viaje a este destino de Estados Unidos, escucha este programa. Escucha el latir de esta ciudad que suena a jazz, funk y soul.
Dirigimos nuestros pasos hasta el estado de Luisiana, al sur de los Estados Unidos, para descubrir los secretos y leyendas que nos aguardan en las pantanosas tierras de la ciudad de Nueva Orleáns. Iniciamos una inquietante ruta por su historia, sus museos, sus cementerios y demás enigmáticos lugares que se encuentran en esta mágica ciudad. En ella conoceremos de primera mano las leyendas y los mitos arraigados en su población, además de esbozar la figura de célebres mujeres como Marie Laveau, Marie Delphine LaLaurie o incluso la escritora Anne Rice. Para guiarnos en nuestro periplo por las calles de Nueva Orleans contamos con Israel Espino. Licenciada en Ciencias de la Información, Máster en Comunicación y Máster en Antropología cultural, escritora, guionista y ensayista de numerosas obras. Es directora de las rutas “Extremadura Secreta” y del blog del mismo nombre en el diario Hoy.es. Además presenta el programa de televisión “Tras el mito”, en Canal Extremadura TV, aunque muchos de vosotros la conoceréis por sus colaboraciones en Cuarto Milenio y el programa radiofónico La Escóbula de la brújula.
Boom-Shakalaka Episodio 180 Golfo y Wookie hablaron en este Episodio sobre el inicio del torneo de la NCAA, liga de básquetbol colegial, parte del March Madness y sobre el pase de los Capitanes de la CDMX a semifinales de la liga nacional. San Antonio ganó un importantísimo juego contra Nueva Orleáns y también lo comentaron. ¿Qué equipos se enfrentarían en Playoffs si la liga terminase ahora?
Programa de entrevistas de la EWTN presentado por Pepe Alonso. Hoy: El Padre Pedro Núñez, sacerdote de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns, conductor del programa televisivo, “Conozca Primero Su Fe Católica” y del programa de radio “A Solas con Jesús,” ambos de EWTN, comparte en esta nueva oportunidad, una conversación entre amigos, en la cual nos cuenta acerca de su labor en los medios de comunicación social, sus experiencias como predicador internacional y más que todo, su labor como siervo del Señor, mensajero de Su Amor, Su Misericordia y Su Palabra. Los videos originales se pueden ver en www.magnificat.tv y en la web de EWTN en español Otros canales de comunicación de Magnificat TV de los Franciscanos de María: Podcast:http://goo.gl/FRhNmS Youtube : http://goo.gl/slj8LL Twitter: https://twitter.com/MagnificatTV Facebook: https://www.facebook.com/Magnificattv
Santa Francesca Saverio Cabrini (n. Sant' Angelo Lodigiano, 15 de julio de 1850 - m. Chicago, 22 de diciembre de 1917) fue una monja italiana, la primera ciudadana estadounidense en ser canonizada. Nació en Sant'Angelo Lodigiano, en Lombardía (Italia), y fue la menor de los trece hijos de Agostino Cabrini y Stella Oldini. Nacida prematuramente, su salud fue delicada durante sus 67 años de vida. Tomó los votos religiosos en 1877, convirtiéndose en la madre superiora del orfanato Casa de la Providencia en Codogno, donde ejercía la enseñanza. En 1880 se cerró el orfanato y se convirtió en una de las siete miembros fundadores del Instituto de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús. Aunque su sueño era ser misionera en China, el papa León XIII la envió a Nueva York el 31 de marzo de 1889. Allí obtuvo el permiso del arzobispo Michael Corrigan para fundar un orfanato, el primero de las 67 instituciones que fundó en Nueva York, Chicago, Seattle, Nueva Orleáns, Denver, Los Ángeles, y en algunos países de Sudamérica y Europa. En 1909 se nacionalizó estadounidense. La madre Cabrini falleció de Disentería en el hospital Columbus de Chicago. Sus restos se encuentran enterrados en la Escuela secundaria Madre Cabrini (Mother Cabrini High School), en avenida Fort Washington 701 (Manhattan). Fue beatificada el 13 de noviembre de 1938 por el Papa Pío XI y canonizada el 7 de julio de 1946 por el papa Pío XII. Santa Frances Xavier Cabrini es la santa patrona de los inmigrantes.
Con el juego entre los actuales campeones de la NFL, Santos de Nueva Orle