POPULARITY
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Desmenuzamos la telenovela política que sacude Argentina: listas plagadas de polémicas en La Libertad Avanza, denuncias de vínculos con narcos y financiamientos turbios, audios que apuntan a coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y una crisis sanitaria por fentanilo contaminado que ya dejó decenas de muertos. Un repaso duro y directo sobre cómo la negligencia, el clientelismo y la impunidad están afectando a las personas más vulnerables —desde pacientes hasta jubilados— y por qué no podemos quedarnos de brazos cruzados. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Sheila y Miguel Ángel presentan a Jesús Callejo, reconocido autor y divulgador apasionado por lo insólito y lo mágico en España. Licenciado en Derecho y director de La Escóbula de la Brújula, Callejo comparte su última obra: El Gabinete de las Maravillas y los Misterios. Los 101 objetos más asombrosos de la España insólita, editado por Almuzara. La conversación aborda el concepto de gabinete de curiosidades, inspirado en los gabinetes europeos del siglo XVI y XVII, que reunían minerales exóticos, artefactos, disecados y extrañezas con cualidades esotéricas o apotropaicas. Jesús explica que eligió objetos insólitos y singulares, al menos uno por provincia, con historias propias, evitando piezas demasiado conocidas o repetidas. Entre los ejemplos explicados destacan las piedras del rayo —fulguritas—, consideradas amuletos por haberse formado tras el impacto de un rayo, y las piedras de leche, fósiles marinos blancos que las madres llevaban para facilitar la lactancia, según una antigua superstición. También se menciona el coleccionismo bizarro en salas reales, como el gabinete de Pedro el Grande con fetos malformados y especímenes anómalos, muchos de los cuales derivaron en museos modernos. El programa combina narraciones sobre objetos mágicos, leyendas, reliquias y lugares extraños, destacando la riqueza del patrimonio insólito español. La charla fluye con anécdotas, curiosidades, y la invitación de Callejo a explorar rincones desconocidos y objetos cargados de misterio. Una velada de historias fascinantes que revela otro rostro de la historia y la cultura de España. https://www.edenex.es
"Voces del Misterio" en el que Jesús Callejo y Carlos Canales, donde míticos miembros de la "Zona Cero" y ahora en "La Escóbula de la Brújula", nos hablan de los fantasmas y de su real existencia. En "Voces del Misterio". Voces del Misterio: Existen los fantasmas, con Jesús Callejo y Carlos Canales.
En el presente episodio tendremos ocasión de charlar con Jesús Callejo, leonés, curioso por naturaleza, abogado, escritor, divulgador e investigador especializado en la historia insólita, las tradiciones y las leyendas. Director del programa “La Escóbula de la Brújula” y prolífico escritor con más de 30 libros publicados. Recientemente ha publicado su última obra, ilustrada por Marcos Carrasco y bajo el sugerente título “El gabinete de las maravillas y los objetos. Los 101 objetos más asombrosos de la España insólita”. Jesús nos hablará de su nuevo libro, pero no solo ello, dado que mantendremos una apasionante conversación en torno a infinidad de transcendentales cuestiones, realizando un repaso a su dilatada carrera en busca de maravillas y misterios. Una entrañable entrevista con alguien tan humilde como cercano a quien desde aquí agradezco de corazón su cercanía y con mis deseos de que tal conversación pueda contribuir a potenciar la innata curiosidad que todos albergamos. GUION DE LA ENTREVISTA: Presentación – 0:01:55 Los 101 objetos más asombrosos de la España insólita – 0:04:07 Trabajo de campo y lugares más impactantes – 0:09:00 Ovnis y el fenómeno ufológico – 0:13:13 Feedback y comederos energéticos – 0:19:20 Líneas ley y enclaves de poder – 0:23:28 Antiguas deidades que requieren devoción – 0:26:34 Seres mágicos – 0:30:52 Habilidades extrasensoriales – 0:34:53 Falsos gurús en el mundo divulgativo – 0:39:39 Las plantas y su poder oculto – 0:44:27 Conocimiento ancestral y conexión con la naturaleza – 0:48:04 ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? – 0:52:20 Antiguas escrituras, mitos, leyendas y sus interconexiones – 0:56:42 Antiguas mega estructuras y sus misterios – 1:02:04 Antiguas civilizaciones perdidas y la manipulación de nuestra historia – 1:07:43 Conocimiento prohibido y fuentes de investigación – 1:12:42 Tiempos frenéticos – 1:16:06 Era tecnológica y sabIa neutralidad – 1:20:52 Despedida y cierre – 1:25:05 PÁGINA WEB DE JESÚS CALLEJO: https://jesuscallejo.com/ LA ESCÓBULA DE LA BRÚJULA: https://www.ivoox.com/podcast-escobula-brujula_sq_f169241_1.html EL CRONOVISOR - SER HISTORIA: https://www.ivoox.com/cronovisor-ser-historia_bk_list_1195688_1.html MINDFACTS - EL FUTURO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: https://www.ivoox.com/podcast-mindfacts-el-futuro-ciencia-la_sq_f1812807_1.html JESÚS CALLEJO - FACEBOOK: https://www.facebook.com/JesusCallejoOficial JESÚS CALLEJO - TWITTER: https://x.com/callejo_jesus NUEVO LIBRO DE JESÚS CALLEJO: "El Gabinete de las Maravillas y los Misterios. Los 101 objetos más asombrosos de la España insólita" - 2025 PORTADA DEL EPISODIO: Extraída de la portada de "El Gabinete de las Maravillas y los Misterios" e ilustrada por Marcos Carrasco. CONTACTO: eliniciado@yahoo.com Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, por el contrario el único afán es la máxima divulgación de cuestiones que nos atañen a todos.
Nos encontramos inmersos en las fiestas navideñas. Los villancicos y las luces de colores inundan las calles y embriagan nuestros sentidos, mientras se aproximan esos días para celebrar en compañía de familia y amigos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué hay detrás de todo esto? Hoy nos acompañará Jesús Callejo, reconocido experto en enigmas históricos y director de La Escóbula de la Brújula, para ayudarnos a desentrañar las claves ocultas más intrigantes de estas fechas tan señaladas. ¿Fue la estrella de Belén un fenómeno astronómico, o pudo tratarse de un artefacto con un nivel tecnológico desconocido en su época? ¿Qué se esconde detrás del mito de los tres Reyes Magos? ¿Quién es ese insólito personaje que se cuela en los dormitorios de los niños pequeños para palparles la barriga? Presentado por Juanca Romero (juancaromero.com), dirigido por Juanca Romero y José M. Morales, locuciones de Verónica Cano (@vcanoalarcon) Una producción de Rutas Misteriosas®. Busca las experiencias que puedes vivir en tu ciudad en https://rutasmisteriosas.es/
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - Gabriel Araújo (Secretario general de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos - ANTPJI. Perito en informática forense. Auditor de sistemas CISA. Hacker ético CEHv7) - Jesús Callejo (Licenciado en Derecho. Investiga y divulga la España misteriosa desde hace años, así como otros lugares mágicos del mundo, desvelando sus enigmas históricos, leyendas, tradiciones ancestrales y de todo aquello que huela a misterio. Responsable de la sección de «El Cronovisor» en el programa radiofónico SER Historia que dirige Nacho Ares, y director, desde 2012, del podcast de ‘La Escóbula de la Brújula’) - 🎖️ Profesor Dr. Ismael Santiago (Economista. Profesor doctor en Finanzas en la Universidad de Sevilla. Es fundador del proyecto AgoBlockchain y OlivaCoin. Es asesor internacional en procesos de Ofertas Iniciales de Moneda - ICO y en finanzas descentralizadas - DeFi. Experto en macroeconomía, ciclos económicos y criptoactivos) - Alfredo Perdiguero (Subinspector de Policía Nacional. Delegado de ASP) - 🎖️ Dr. José Mª Martín-Moreno (Catedrático de Medicina Preventiva, Epidemiología y Salud Pública. Doctor en Medicina y Cirugía. Maestría y Doctorado en Salud Pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Ha sido Director de Gestión de Programas de la OMS para Europa. Forma parte del comité de la Asociación Europea de Programas de Sanidad Pública) - Juan A. Rubert (Periodista. Escritor) - 🎖️ Dr. Óscar Carreres desde Países Bajos (Doctor en "Learning Motor Skills in Dentistry". Profesor Titular de Odontología Restauradora en la Vrije Universiteit - VU Amsterdam. Elegido cómo el mejor profesor universitario en 2017, 2020 y 2023) - Rayco Pérez (Exmilitar. Director de DREAM Project Group. Especialista en Gestión de Seguridad. Ha redactado el Plan de Emergencias de El Paso, en la isla de La Palma) - Alejandro Oñate (Ex-militar. Ex miembro de la UME) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
¡Una década maravillosa! Hacía mucho que en Concepto Sentido no viajábamos en el tiempo. Es hora de transportarnos a unos años que tuvieron sus buenos y malos momentos... pero ya sabéis que de todo nos reímos por aquí delante de nuestros micros. Además, contamos como invitado especial con el gran Fran Izurquiza, que de una vez por todas zanjará la polémica sobre el posible ficha de Juan por parte del podcast "La Escóbula de la Brújula". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Una década maravillosa! Hacía mucho que en Concepto Sentido no viajábamos en el tiempo. Es hora de transportarnos a unos años que tuvieron sus buenos y malos momentos... pero ya sabéis que de todo nos reímos por aquí delante de nuestros micros. Además, contamos como invitado especial con el gran Fran Izurquiza, que de una vez por todas zanjará la polémica sobre el posible ficha de Juan por parte del podcast "La Escóbula de la Brújula".
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Mónica Jiménez Serrano, Representante del Comité de Seguridad de la Zona Costa de Playas de Tijuana. Temas: - Al menos 10 casos de “monta-choques” en 3 semanas en la escénica Tijuana-Rosarito. - En que quedó todo el tema de la caseta, los cobros a residentes, la reubicación, etcétera. #Uniradioinforma
Episódio 809 de Dias Úteis, um podcast que lhe oferece um poema pela manhã, de segunda a sexta-feira. Por vezes também à tarde, nem sempre apenas poesia. O rumo desta semana continua pelo continente americano, desta vez com a poeta cubana Ketty Blanco Zaldivar. "Quem anda aí", com tradução de António Manuel Venda e edição On y va, será publicado em Portugal em versão bilingue em Fevereiro. Pela autora, escutamos "Yo, la escéptica". Mais uma vez, ouviram primeiro no Dias Úteis. Pode receber todos os episódios subscrevendo de forma gratuita em todas as plataformas de podcast (Apple, Google, Amazon e muitas outras) e contar com conteúdo adicional seguindo as nossas páginas no Facebook, Instagram e YouTube. Se gosta dos nossos conteúdos, por favor avalie nestas plataformas e partilhe com os seus amigos. Apesar de gratuito, se nos quiser apoiar e ajudar a melhorar este projecto pode fazê-lo em https://www.patreon.com/diasuteispodcast . Este podcast é uma produção da Associação de Ideias, tem música original de Marco Figueiredo e voz de introdução de José Carlos Tinoco. A concepção e edição são de Filipe Lopes.
Este episodio no es una segunda parte del anterior en el que hablábamos sobre IA generativa con el fotógrafo Juan Pablo de Miguel y nuestro amigo y compañero de La Escóbula de la Brújula Marcos Carrasco.Por tanto, en este programa no hablamos de las grandes empresas que han entrado en el sector de desarrollo de IAs generativas, como Microsoft, Google o Nvidia, ni del futuro o los debates éticos que surgen con la popularización del uso de Inteligencias Artificiales en nuestro día a día.En este programa no estarán Sergio Cordero, ni Jesús Callejo, ni Alberto Espinosa ni Francisco Izuzquiza para negar que esto sea una segunda parte del programa anterior.Lo que sí haremos es dedicar los ingresos de este podcast a conseguir juguetes para los niños que se iban a quedar sin visita de Papá Noel o los Reyes Magos estas Navidades. Que esto no sea una segunda parte no impide que nuestro objetivo siga adelante. Gracias por hacerlo posible en todas sus partes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta semana en Mindfacts recibimos a nuestro amigo Marcos Carrasco, artista, ilustrador y compañero en La Escóbula de la Brújula, que nos presenta a Juan Pablo de Miguel, fotógrafo de amplia experiencia especializado en el uso de IA generativa dentro de su ámbito profesional.Junto a ellos repasamos cómo hemos llegado a la explosión de la Inteligencia Artificial en los últimos años, en qué consiste el concepto de IA generativa y las nuevas herramientas que hoy en día dominan el incipiente mercado de la creación artística mediante Inteligencia Artificial. Hablamos de Adobe Firefly, Dall-E y los primeros prototipos de Google y otras empresas que allanaron el camino hasta la realidad actual. Además, planteamos las primeras cuestiones éticas y legales que surgen cuando pensamos en la expansión de la IA generativa en nuestro trabajo del día a día.Mientras Sergio Cordero y Jesús Callejo siguen las explicaciones al pie de la letra, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza tratan de no perderse entre tanta palabra y concepto que no entienden. ¿Serán capaces de seguir el hilo?Lo que sí hacemos en Mindfacts es tirar del hilo de la solidaridad, aprovechando los ingresos generados por vuestras escuchas para conseguir juguetes para aquellos niños que no van a recibir la visita de Papá Noel o los Reyes Magos estas Navidades. ¡Gracias, como siempre, por hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Resulta que Elementos de Pixar es un WIN, Flash está mejor de lo que pensábamos y Asteroid City es más de lo mismo del cine de Wes Anderson. Además: escala a problemas legales el escándalo de Till Lindemann de Rammstein, el lío en el que se metió Primos de Disney Channel con la comunidad hispana, la presentación en sociedad de Aaron Taylor-Johnson como Kraven, el cazador, y la nueva del MCU, Invasión Secreta, que no está ni buena… ni mala. Un podcast en vivo con, Ruys, Kbri, Sammy Wammy y Yamiaw.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Armando Ayala, Presidente Municipal de Ensenada. #UniradioInforma
Continuamos nuestra charla con Marcos Carrasco, ilustrador, pintor, artista gráfico y compañero de La Escóbula de la Brújula, sobre si el desarrollo de la Inteligencia Artificial supone una amenaza o una oportunidad para profesiones creativas como la suya. ¿Podrán DALL-E y demás tecnologías de creación de imágenes por IA competir y sustituir a los pintores humanos tradicionales? ¿Acaso esta revolución digital no tiene otros paralelismos en la Historia de los que podamos aprender? ¿Qué alternativas tienen los profesionales creativos ante el imparable avance de la industria de la Inteligencia Artificial? ¿Surgen nuevos caminos que explotar gracias a estas posibilidades tecnológicas?Mientras tanto, Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza escuchan a Marcos con atención. Merece mucho la pena hacerlo.Al igual que merece la pena hacer el programa semana tras semana para acumular ingresos gracias a vuestras escuchas. Ese dinero irá destinado, durante estos meses, a paliar las consecuencias de los terremotos ocurridos en Turquía y Siria. ¡Gracias, como siempre, por estar ahí! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Recibimos a nuestro amigo y compañero Marcos Carrasco, ilustrador, pintor, artista y colaborador de La Escóbula de la Brújula, para hablar sobre la amenaza o la oportunidad que supone el desarrollo de la Inteligencia Artificial para los artistas y creadores gráficos y de otras disciplinas.¿Es algo nuevo la llegada de la tecnología al campo del arte? Junto a Sergio Cordero y Jesús Callejo repasamos diversos ejemplos que nos muestran que no: Desde el desarrollo técnico y tecnológico de las formas de pintar o de los propios materiales que se utilizan, a avances importantes como los desarrollos de las cámaras oscuras o las técnicas fotográficas y cinematográficas, que han obligado a los pintores a repensar el sentido de su propia actividad.Mientras tanto, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza escuchan y reflexionan, tal y como esperamos que hagáis vosotros al oír este episodio.Como siempre, los ingresos conseguidos por este episodio serán donados para paliar los daños causados por los terremotos de Turquía y Siria. ¡Gracias por escucharnos, seas un artista o no, una Inteligencia Artificial o no! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Dra. Ana Molina (Médico especialista en dermatología, tricología y estética. Ha ejercido como dermatóloga en el Hospital Fundación Jiménez Díaz. Profesora de Dermatología en la Universidad Autónoma de Madrid) - Jesús Callejo (Licenciado en Derecho. Investiga y divulga la España misteriosa desde hace años, así como otros lugares mágicos del mundo, desvelando sus enigmas históricos, leyendas, tradiciones ancestrales y de todo aquello que huela a misterio. Responsable de la sección de «El Cronovisor» en el programa radiofónico SER Historia que dirige Nacho Ares, y director, desde 2012, del podcast de La Escóbula de la Brújula) - Begoña Gerpe (Abogada. Especialista en Derecho de familia. Pionera en España en la utilización de las redes sociales como medio de divulgación de contenido jurídico) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Es el Paro Nacional de Mujeres y no vinieron Sam y Yamiaw, así es que Kbro y Ruyo Buyo tomaron la batuta para hablar de la nueva Scream, el estreno de 65: Al borde de la extinción, el final de temporada de The Last of Us en HBO Max, opiniones de Creed III, el lío por el post de Instagram que subió Michelle Yeoh en el marco de los Oscar, el remake de The Room con Bob Odenkirk y los berrinches de Seth Rogen. Un podcast en vivo con un Ruys, Kbri y las ausencias de Yamiaw y Sammy Wammy.
En el Filandón de Sueños de esta noche charlamos con Manuel Berrocal, colaborador habitual de podcasts como "La Escóbula de la Brújula" y "El Dragón invisible" y de programas de televisión emitidos en Canal Historia, Cuatro, DMAX, etcétera. Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, continuó su formación dentro del mundo de la psicoterapia, principalmente en psicología analítica en una línea Jungiana. Además es escritor, ilustrador y compagina estas actividades con el estudio y la divulgación de historia de las religiones y la mitología. Conversamos sobre Sueños, Psicología y otras realidades desde una perspectiva multidisciplinar.El objetivo de Onironautas Podcast es soñar conscientes… ¿Nos acompañas?Sigue nuestros viajes oníricos, ¡comparte y comenta el podcast!- Linktree: https://linktr.ee/onironautaspodcast- Instagram: @onironautaspodcast- Twitter: @oniropodcast- Twitch: Onironautas_Podcast- Telegram: https://t.me/+DlXYMSYkx5tkOTk0- Youtube: https://www.youtube.com/@onironautaspodcast- Ko-Fi: https://ko-fi.com/onironautaspodcast
ONIRONAUTAS Podcast es un proyecto conjunto de Sére Skuld (Misterios y Cubatas) y Alberto Martínez Carcedo (Noviembre Nocturno).En el primer programa os contamos los orígenes de este emocionante viaje. Fascinados por el mundo de los sueños en todas sus dimensiones, deciden crear un podcast donde tratar todas las dimensiones oníricas a través de 3 bloques principales: - Meditaciones Guiadas (pathworking, relajaciones, visualizaciones…)- Multiverso Artístico-Onírico (literatura, música, cine…)- Filandón de Sueños (charlas con profesionales de distintas disciplinas). El objetivo de Onironautas Podcast es soñar conscientes… ¿Nos acompañas?Sére Skuld es bruja del caos, onironauta, podcaster, cantante, música, escritora, artesana y performer. Dirige y presenta el podcast “Misterios y Cubatas”, colabora en “La Escóbula de la Brújula” y también ha colaborado en Movistar+ en el programa “Mi Año Favorito” con Dani Rovira y Arturo González-Campos. Autora del libro "Hildegard von Bingen. Las estrellas extinguidas", en la actualidad prepara su siguiente libro y forma parte de la antología "MÁGICAS. Brujas, magas y sacerdotisas del amor", de la Editorial Felguera y también de la antología “Atlas Negro” de la editorial Orciny.Para más información: www.sereskuld.comAlberto Martínez Carcedo, Gestor cultural y periodista, guioniza, monta y pone la voz tentacular al podcast "Noviembre Nocturno” que ha ganado 4 premios iVoox de la audiencia en la categoría de Cultura y además es el Director de los Tours Enigmáticos en Bélgica, donde realiza recorridos legendarios y psicogeográficos por las ciudades de Bruselas, Gantes y Brujas.Para más información: www.noviembrenocturno.comDulces sueños, navegantes...Sigue nuestros viajes oníricos, ¡comparte y comenta el podcast!- Linktree: https://linktr.ee/onironautaspodcast- Instagram: @onironautaspodcast- Twitter: @oniropodcast- Twitch: Onironautas_Podcast- Telegram: https://t.me/+DlXYMSYkx5tkOTk0- Youtube: https://www.youtube.com/@onironautaspodcast- Ko-Fi: https://ko-fi.com/onironautaspodcast
Ticiana Canales y Rubén Atencio, de la Esc. Normal, hablaron del Proyecto de Inclusión Social
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Damien Echols protagonizó uno de los casos de mayor resonancia de finales de los 90 y principios del nuevo milenio. Su nombre estuvo asociado al delito y al satanismo a lo largo del Satanic Panic y sus varios años en el corredor de la muerte. Hoy, tras 11 años en libertad, Echols ha convertido su vida (y su obra) en una oda a la Alta Magia como filosofía de vida. La personificación de Echols en el personaje de Eddie Munson en Stranger Things ha sido el nuevo tsunami que ha traído a los focos su pasado y presente. En esta primera parte del especial os hablaremos de sus orígenes, las raíces de este libro publicado por Orciny Press: Vida después de la muerte https://www.orcinypress.com/producto/vida-despues-de-la-muerte/ Para estar al tanto de futuras actualizaciones, estas son las redes sociales a las que debes acudir: https://linktr.ee/Vuelodelcometa Y si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. Hugo Camacho https://twitter.com/huwombat editor de Orciny Press: https://twitter.com/OrcinyPress Sere Skuld, directora de Misterios y Cubatas y colaboradora de La Escóbula de la Brújula: https://twitter.com/Sere_Skuld en Twitter & https://www.instagram.com/sere.skuld Alberto "Láudano" Martínez de Noviembre Nocturno, podéis encontrarlo: https://linktr.ee/noviembrenocturno Arte de portada de Vida después de la muerte publicado por Orciny Press.
Damien Echols protagonizó uno de los casos de mayor resonancia de finales de los 90 y principios del nuevo milenio. Su nombre estuvo asociado al delito y al satanismo a lo largo del Satanic Panic y sus varios años en el corredor de la muerte. Hoy, tras 11 años en libertad, Echols ha convertido su vida (y su obra) en una oda a la Alta Magia como filosofía de vida. La personificación de Echols en el personaje de Eddie Munson en Stranger Things ha sido el nuevo tsunami que ha traído a los focos su pasado y presente. En esta primera parte del especial os hablaremos de sus orígenes, las raíces de este libro publicado por Orciny Press: Vida después de la muerte https://www.orcinypress.com/producto/vida-despues-de-la-muerte/ Para estar al tanto de futuras actualizaciones, estas son las redes sociales a las que debes acudir: https://linktr.ee/Vuelodelcometa Y si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. Hugo Camacho https://twitter.com/huwombat editor de Orciny Press: https://twitter.com/OrcinyPress Sere Skuld, directora de Misterios y Cubatas y colaboradora de La Escóbula de la Brújula: https://twitter.com/Sere_Skuld en Twitter & https://www.instagram.com/sere.skuld Alberto "Láudano" Martínez de Noviembre Nocturno, podéis encontrarlo: https://linktr.ee/noviembrenocturno Arte de portada de Vida después de la muerte publicado por Orciny Press. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Lorena Novo (Directora de la Esc. para niños/as ,Jóvenes y Adultos con Discapacidad Mental y Formación Integral N°4 distrito escolar 9, Palermo) En La Trinchera @trinchera_en
En el marco del Festival de la Fantasía, celebrado en Fuenlabrada (Madrid) a finales de junio, se grabó un programa especial de La Escóbula para disertar sobre algunas películas estrenadas en los años 80, década que vivió una verdadera explosión creativa y marcaron profundamente a mucha gente (para bien o para mal). Por ejemplo, Israel Espino en su lista ha seleccionado la serie de dibujos animados “Dragones y Mazmorras” y la hilarante película “Los Cazafantasmas”. Marcos Carrasco se inclina más por la inquietante “La mosca” y la galáctica “Starman”. Carlos Canales tiene debilidad por “La princesa prometida” y también por “Depredador”. David Sentinella prefiere a “Willow” y de paso a “Enemigo mío”. Juan Ignacio Cuesta se encarga de “En busca del fuego” y de la enigmática “Los balizadores del desierto” y Jesús Callejo intentará analizar los intríngulis simbólicos de la película “Dentro del laberinto” y la de “Legend” con sus unicornios... Ah, y no hablaremos de “Cristal Oscuro" ni tampoco de Conan.
El diccionario de la RAE utiliza varias acepciones para la palabra friki. Una es “extravagante, raro o excéntrico” y la otra es “persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”. Ambas sirven para meternos en un mundo, o mejor, en un universo, donde todo es posible (manga, videojuegos, tecnología, informática, filatelia, música…) si se hace con pasión, sentido del humor y mucho amor. Y de eso sabe mucho nuestra invitada, Sara Escudero, cómica, monologuista, escritora, presentadora y mil cosas más. Quiso ser veterinaria, luego médico y acabó siendo una actriz que además ha sido embajadora de Unicef en Mauritania en su campaña contra la desnutrición infantil y ha escrito “El CaNino de Santiago”, libro donde recorre distintas etapas con su perrita Nala y nos muestra otra forma de vivir la vida, basada en el “perregrinaje”. También Jorge Guerra, veterinario de profesión y guionista de monólogos de vocación, nos contará algunas anécdotas personales y experiencias curiosas del universo friki. Para terminar con un cuento original de Sara, en exclusiva para La Escóbula, titulado: “Como todas las mañanas”. En la Extróbula, Pepa Llausas nos va a seleccionar sus top five de películas más frikis de la historia del cine, y también sabremos cuales son las más frikis y perturbadoras para Carlos Canales, Marcos Carrasco, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta y Jesús Callejo.
NO NI NÁ, un programa cínico, fuera de lo convencional, en el que filosofamos y nos divertimos con Raquel Moreno. Después de, como cada semana, hacer un repaso por nuestras noticias y lanzar nuestras preguntas al aire, evocaremos a Sócrates para practicar el arte de la mayéutica con Jesós Callejo. El hombre del #cronovisor , el director de La Escóbela de la Brújula, autor de más de 20 obras que nos acercan a la antropología de lo extraño. Leyendas, tradiciones, mitos, son objeto de estudio de un hombre cuya pasión es conocer y compartir su conocimiento. Desde su trilogía Duendes, Hadas y Gnomos, ha seguido compartiendo su asombro con otras como La España Mágica, o la recientemente publicada He visto cosas que no creerías. Le lanzaremos la pregunta que le lanzamos cada semana a nuestros invitados: ¿Quién eres tú? A partir de la cual surge un diálogo tan divertido como instructivo. Un capítulo legendario, nunca mejor dicho en este caso, pues el invitado así lo permite. NO NI NÁ, un programa fuera de lo convencional, con Raquel Moreno.
TONDI 5x14 "La España ignota: Con Jesús Callejo". 221G Nos podrás escuchar en Edenex Radio, Radio 4G Nacional, MiamiTV Radio y en el selecto canal Misterios de Ivoox. PROGRAMA PATROCINADO POR PERLA MANICURA: «He visto cosas que no creerías«, parece ser el eslabón que complementa la ingente obra del ilustre maestro leonés porque, si aún quedaba algo por descubrir en nuestro variado y pintoresco país, encuentra sitio en esta elaborada obra de casi quinientas páginas. Arqueo-astronomía, geometría sagrada, espíritus guardianes, ángeles y ánimas, festejos diabólicos, exvotos devotos, conjuros, supersticiones… ¡una invitación para descubrir la España más intangible y a la vez, más sentida! El director de «La Escóbula de la Brújula» lanza el libro el 25 de Mayo de 2022, editado por la prestigiosa «Esfera de los libros» dentro de la colección «Lugares Mágicos«. En los Edipots nuestra querida Noly Encinas nos repasa la actualidad del mundo del misterio en la radio. Nuestros colaboradores habituales Luis Cerezo Samperiz, Jose (El inmortal), Juan Ignacio Cuesta Millán, Paco Buitrago, Alfonso Fernández Castillo, Carlos Horrillo Gomez nos complementan los contenidos de la noche siempre acorde con el tema de la semana. En los Edipots nuestra querida Noly Encinas nos repasa la actualidad del mundo del misterio en la radio. Dirige y presenta: Carlos Dueñas Contacto: todonosdaigual@outlook.com Facebook/todonosdaigual
Hablamos con Fran Izuzquiza, locutor y productor de radio y podcasts, como ‘La Escóbula de la Brújula' u ‘Hotel Jorge Juan', y socio en Yes We Cast, sobre podcasting, escribir para formatos sonoros, pérdidas… Revisamos la última campaña de Cheetos, repasamos lo que dijeron en redes de la campaña de Hershey's “hacer el,bien sabe bien”, jugamos a adivinar el anuncio y aprendemos buenas prácticas para hacer piropos.Cheetos - Hands free : [https://www.youtube.com/watch?v=ZYNkvFWtI9Q]Hershey's - Hacer el bien sabe bien: [https://www.diariodemexico.com/mi-nacion/hersheys-se-disculpa-por-campana-hacer-el-bien-sabe-bien]Yes We Cast: [https://yeswecast.com/]Síguenos (si quieres) en Instagram en @concdecopy y en Twitter en @somosconcdecopy y mándanos (también si quieres) un DM con tu opinión, sugerencias, preguntas o insultos. Respondemos a todo con la misma intensidad.
Hoy, en "Misterios y Cubatas" Edición Chupitos, hablamos con nuestro querido Manuel Berrocal. Colaborador habitual de podcasts como La Escóbula de la Brújula y El Dragón Invisible y de programas de televisión emitidos en Canal Historia, Cuatro, DMAX, etcétera. Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, formación y experiencia dentro del mundo de la psicoterapia, principalmente en psicología analítica en una línea Jungiana. Además es escritor, ilustrador y compagina estas actividades con el estudio y la divulgación de historia de las religiones y la mitología. ¿Será Manuel del bando de Deivith? 👽 ¿O será Manuel del bando de Barb?🙄 ¿Conseguirá Sére gestionar su alegría? 🤣 Solo lo sabrás si escuchas este programa. Así que ya sabes, elige tu bebida y aperitivos, que vamos a pasar una hora de chinchorreo. ¿Te apetece? ¡Pues dale fufa al PLAY! ▶️ No te olvides de seguirnos en redes sociales y si te echas unas risas, ¡comparte y comenta el podcast! - Instagram: @misteriosycubatas - Twitter: @misterioycubata - Twitch: misteriosycubatas - Facebook: https://www.facebook.com/MisteriosyCubatas - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPWMGwtKntWxBT-YA2RQ-Mw/videos - Ko-Fi: https://ko-fi.com/misteriosycubatas - TIENDA MYC: https://www.redbubble.com/people/MYCTIENDA/explore?asc=u&;;page=1&sortOrder=recent Dirige y presenta: Sére Skuld
Hoy, en "Misterios y Cubatas" Edición Chupitos, hablamos con nuestro admirado Fernando López del Oso. Escritor, divulgador científico, presentador de "La otra realidad" en el programa "4 díes" de RNE y colaborador de "La Escóbula de la Brújula". ¿Se alegrará Deivith de la sorpresa? 😍 ¿Será Fernando del bando de Barb?🙄 ¿Conseguirá Sére dejar de hacer ruiditos? 🤣 Solo lo sabrás si escuchas este programa. Así que ya sabes, elige tu bebida y aperitivos, que vamos a pasar una hora de chinchorreo. ¿Te apetece? ¡Pues dale fufa al PLAY! ▶️ No te olvides de seguirnos en redes sociales y si te echas unas risas, ¡comparte y comenta el podcast! - Instagram: @misteriosycubatas - Twitter: @misterioycubata - Twitch: misteriosycubatas - Ko-Fi: https://ko-fi.com/misteriosycubatas - TIENDA MYC: https://www.redbubble.com/people/MYCTIENDA/explore?asc=u&page=1&sortOrder=recent Dirige y presenta: Sére Skuld
Desde la Biblioteca Regional de Madrid, marco perfecto para realizar este programa especial junto con todo el equipo de La Escóbula, para hablar de eso mismo, de bibliotecas y archivos extraños e insólitos, algunos ya desaparecidos, otros imaginarios y todos ellos espectaculares. Debido a la cantidad de intervenciones y la extensión del programa, habrá dos partes. En la primera podremos escuchar: Jorge Guerra: sobre el archivo de Simancas y el asunto de “Las Cañitas”, un proceso por lesbianismo en el siglo XVII Juan Ignacio Cuesta: sobre las tres bibliotecas del monasterio de El Escorial Carlos Canales: sobre la biblioteca perdida del zar Iván IV el Terrible Manuel Berrocal: sobre la biblioteca de Miskatonic y los libros impronunciables de Lovecraft Pepa Llausas: sobre los enigmáticos Tótem Pole, o árboles tallados, de las tribus indígenas del noroeste de Canadá Sére Skuld: sobre su esperpéntico análisis de la película “El guardián de las palabras”, con Macaulay Culkin de protagonista Miguel Salas: sobre el fantástico mundo de “Sandman”, creado por Neil Gaiman Y nos espera una segunda parte igual o más sorprendente y apasionante. No la perdáis.
Francisco Izuzquiza, es un reconocido podcaster español, presentador de La Escóbula de la Brújula en Podium Podcast y con una empresa de consultoría, producción y sonorización de podcasts llamada Yes We Cast. Muy probablemente lo has escuchado en el podcast Cuaderno de Podcasting y El Enganche en SpainMedia Radio.Con él hablamos de su experiencia, de algunos consejos para sobrevivir, vivir y crear en el mundo del podcasting. Por supuesto, hablamos de cómo se vive en España la cuarentena.Aprenderemos mucho en este episodio. No te muevas que ya entraste. Esto es Gente que hace Podcast. Dirige Mauricio Romero, produce Akorde Podcast.
Desde la galería de arte Est-Art Space, de Alcobendas, y con el marco ambiental de la exposición Letum, un programa muy especial donde Elena en el País de los Horrores y La Escóbula de la Brújula se fusionan una vez más para llevarnos por el buen camino del arte de morir. Contaremos con la presencia de los galeristas Maite Masaur y Javier Montorcier para que nos hablen de dicha exposición y más tarde Salva Larroca nos adentrará en los misterios y símbolos que esconde la gran novela “El retrato de Dorian Gray”, de Oscar Wilde. Marcos Carrasco nos llevará por el arte sepulcral hablando del Ángel de Monteverde del cementerio de Staglieno de Génova, o del Beso de la Muerte, en el de Poblenou de Barcelona. Elena Merino nos irá mostrando, con imágenes y palabras, la evolución de los retratos post mortem que se hacían sobre todo a niños difuntos. Juan Ignacio Cuesta, aparte de hablarnos de algunos cementerios poco conocidos, nos cantará el romance medieval del enamorado y la muerte. David Sentinella nos iluminará sobre las representaciones artísticas y literarias de la Danza de la Muerte. Jesús Callejo hará mención de algunos cuadros premonitorios como el de Van Gogh (“Campo de trigo con cuervos”), Giovanni Segantini (“La muerte”) o Alfonso Ponce de León (“Accidente”). Eduardo Casas Herrer nos leerá un “cadáver exquisito” que habrá sido elaborado por el público asistente, inspirado por el dictado del inconsciente. Y terminaremos con nuestros epitafios favoritos y la representación de un teatrillo humorístico escrito por Alex Cardoso que se titula “Las orejas al lobo”. Un programa… para caerse muerto. Este contenido está disponible para todos los oyentes y suscriptores de Elena en El País de los Horrores. Recuerda que puedes acceder al contenido extra si nos apoyas en iVoox, a partir de 1,49 euros al mes. ¡Tu ayuda nos permite seguir adelante!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos con Marcos Carrasco, pintor, ilustrador, licenciado en Bellas Artes y miembro fundador del programa de radio La Escóbula de la Brújula, sobre los secretos que encierran pinturas y esculturas del Renacimiento. Boticcelli, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, realizaban obras con un mensaje oculto, que sólo unos pocos pueden descifrar.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos con Marcos Carrasco, pintor, ilustrador, licenciado en Bellas Artes y miembro fundador del programa de radio La Escóbula de la Brújula, sobre los secretos que encierran pinturas y esculturas del Renacimiento. Boticcelli, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, realizaban obras con un mensaje oculto, que sólo unos pocos pueden descifrar.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754
Jesús Callejo es el director de La Escóbula de la Brújula, uno de los podcasts de mayor éxito en España (y a nivel hispano) durante los últimos años. Charlo con él sobre el proceso de construcción y avance de este proyecto, con las diferentes etapas que ha vivido. La Escóbula es, actualmente, uno de los podcasts con mayor audiencia de Podium Podcast, la plataforma de podcasting de PRISA Radio. Pero... ¿Sabías que arrancó en una emisora comunitaria madrileña, y que pronto dio el salto a distribuirse directamente como podcast, sin radio de por medio? ¿Cómo han conseguido escalar hasta lo más alto sin el apoyo de una gran emisora detrás? Sobre todo esto y mucho más hablamos con Jesús Callejo, en este contenido especial con motivo de la publicación del libro El Gran Cuaderno de Podcasting, editado por Kailas. Puedes encontrarlo ya en tu librería habitual, en la web de Kailas o en Amazon (formato papel o libro electrónico). Si lees el libro, me interesarán tus comentarios, opiniones y críticas, así que las espero por Twitter (@Izuzquiza) o correo electrónico (hola@franciscoizuzquiza.com).
Tue, 09 Oct 2018 10:51:16 +0000 https://hijosdelaradio.podigee.io/1-hijos-de-la-radio-1x01-que-es-un-podcast-con-fran-izuzquiza-de-la-escobula-de-la-brujula-izuzquiza-escobuleros https://www.ivoox.com/29180321 1 full no
Temp II ----------------- Antes de abrir nuestra Biblioteca, quisiera recordar y dar las Gracias a todos los que habéis pasado o hablado de ella. Por ejemplo, la ayuda desinteresada de Alex, de Luces en la Noche, las palabras de admiración de Gerald Deen, de Clave 45, la pequeña amistad, con Marcos Carrasco de La Escóbula de la Brújula, La entrevista, con el director de cine, ahora del podcast TONDI, Todo Nos Da Igual, Carlos Dueñas, o mi participación en El Centinela Del Misterio, de mi admirado y querido, Carlos Bustos. Como veis, no es poco… Ustedes, oyentes, también llamáis a la puerta de la Biblioteca, para contarme vuestras historias, algunas novelas, otras realmente vividas… Pero, lo que más me agrada, es llamar yo …para pediros información y notar la ilusión y el respeto. Es justo lo que me pasó con Antonio Morán, colaborador, entre otros del Expreso de Media Noche, o de su mujer, María Martínez Diosdado, escritora. David J. Skinner, Fotógrafo, Escritor y Productor. Mick Lazar, desde Argentina, también nos hizo llegar uno de sus relatos, o Ángel quien, nos regaló el relato, Sucedió en San Juan… Conociendo el título, Sin más espero que os Guste. Mi nombre es José Manuel…el CaminArte… Recuerda: Si puedes colaborar con el programa, POR QUÉ NO HACERLO? CONTACTA: BLOG- elcaminarte.es TWITTER- @llamadadelaluna FACEBOOK- La Llamada De La Luna Músicas: ARUM, AMITY IN FAME, ZACK LINTON, PURPLEPLANETMUSIC, ALEXANDER STEIN, BORRTEX, RAMA SASHANK, ALERIONS, GHOST B.C , EGLYN Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Dirigimos nuestros pasos hasta el estado de Luisiana, al sur de los Estados Unidos, para descubrir los secretos y leyendas que nos aguardan en las pantanosas tierras de la ciudad de Nueva Orleáns. Iniciamos una inquietante ruta por su historia, sus museos, sus cementerios y demás enigmáticos lugares que se encuentran en esta mágica ciudad. En ella conoceremos de primera mano las leyendas y los mitos arraigados en su población, además de esbozar la figura de célebres mujeres como Marie Laveau, Marie Delphine LaLaurie o incluso la escritora Anne Rice. Para guiarnos en nuestro periplo por las calles de Nueva Orleans contamos con Israel Espino. Licenciada en Ciencias de la Información, Máster en Comunicación y Máster en Antropología cultural, escritora, guionista y ensayista de numerosas obras. Es directora de las rutas “Extremadura Secreta” y del blog del mismo nombre en el diario Hoy.es. Además presenta el programa de televisión “Tras el mito”, en Canal Extremadura TV, aunque muchos de vosotros la conoceréis por sus colaboraciones en Cuarto Milenio y el programa radiofónico La Escóbula de la brújula.
Nuevo programa de El Libro Rojo junto al maestro y amigo Jesus Callejo, de La Escóbula de la Brújula, con quien recorremos El Camino del Guerrero y descubrimos filosofías de vida tales como el Bushido, el Sufismo, el Budismo, o nombres propios como Carlos Castaneda, Empédocles, Sir Arthur C. Clarke o Alejandro Jodorowsky entre otros.
Hoy hablamos del conjunto megalítico más importante de España y quizá también de Europa: el sitio de los dólmenes de Antequera (Málaga). Para ello contamos con Jesús Callejo, escritor, director del programa La Escóbula de la Brújula y uno de los divulgadores del misterio más importantes de nuestro país. Pedro Ortega en "Madrid Secreto" nos habla de los restos de animales prehistóricos encontrados en Madrid. David Hidalgo nos habla de las localizaciones de la serie "Stranger Things" y de los misterios que encierra
El 20 de octubre del 2017 te esperamos en Madrid en la avenida de los toreros numero 5. Vivirás nuestro programa en directo de la mano de profesionales internacionalmente conocidos que nos hablarán dé distintos aspectos de la Muerte. Ventana al Más Allá es un programa de esoterismo, misterio y terapias alternativas, que profundiza en diversos aspectos relacionados con la temática que hemos nombrado anteriormente con profesionales reconocimos a nivel mundial. Dirigido y presentado por Victoria Braojos, directora de La Orden de Ayala y del I Congreso Internacional de Baraja y Tarot. Con motivo del primer aniversario del programa online Ventana al Más Allá haremos una mesa redonda que girará en torno a la muerte. Ocho investigadores y profesionales del mundo del misterio, del esoterismo y de las terapias alternativas se reúnen para darnos sus diversos puntos de vista sobre la muerte en nuestro programa número trece. ESPECIAL VENTANA AL MÁS ALLÁ. “UN PASEO CON LA MUERTE” ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2017 17:00 HORAS Centro Cultural Buena Vista (Barrio Salamanca) en Madrid. Avenida de los Toreros nº 5. ANTONIO PIÑERO: La Resurrección. Catedrático Universidad Complutense de Madrid. Colaborador del programa Cuarto Milenio. Es archisabido que la resurrección de Jesús es la piedra angular de la fe que fundamenta el Cristianismo. Sin embargo, ¿en qué pruebas se basa uno de los fenómenos más milagrosos de las religiones actuales? JESUS CALLEJO: Los libros de la muerte. Director del programa La Escóbula de la Brújula. En Egipto, en el Tíbet y en otras partes del mundo se escribieron manuales para explicar al difunto cuales serían los pasos y trances que tendría que pasar en el Más Allá una vez muerto. Una especie de guías de viaje al inframundo. PEDRO ORTEGA: Los retratos de la muerte. Director de la revista Mistérica Ars Secreta. El anhelo de preservar los rostros de los fallecidos desde la Antigüedad hasta nuestros días: los rostros de El Fayum, las máscaras mortuorias y los retratos de los angelitos. MACARENA ARNÁS: Firmas del suicidio. Perito calígrafo y grafóloga. Cómo a través de la visión de una firma concreta podemos ver las intenciones en los últimos días de una vida. JOAN PIQUER: Reiki para el último Adiós. Maestro Internacional de Reiki Usui Japonés Tradicional Lo que ofrece el Reiki en el proceso de acompañamiento hacia el Más Allá, no solo al afectado sino también en el entorno. TERESA LEGIDO: Los números de la muerte. Numeróloga y cabalista. Las vibraciones numerológicas que suponen perdidas y muertes, que pueden formar parte del karma de la persona o la forma en el que el alma evoluciona. ANDRÉS SANTOS: Astrología, muerte y karma. Astrólogo y Tarotista Los astros reflejan la vida y la muerte de una persona, pero también son un mapa de nuestra existencia actual y de las anteriores, así como una herramienta para reconocer nuestros errores y así poder evolucionar. VICTORIA AYALA: La muerte en el Tarot. Directora de la Escuela Esotérica La Orden de Ayala. ------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA------------------- Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.mindaliatelevision.com/hacer-una-donacion-mindalia/ SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Este es el último programa del año y he querido unir dos de mis pasiones: el mundo de las marcas y los podcasts. Por eso me puse en contacto varios amigos de este mundillo y les pedí que me enviaran audios contando cómo crearon el nombre de sus podcast. El resultado (para mí) ha sido el podcast más largo y la edición más compleja que he hecho hasta la fecha. Os dejo con él. Tomadlo con calma, no os atraquéis. Espero vuestro feedback con ilusión y disfrutad de las fiestas... porque el año que viene prometo dar más guerra con los podcasts, diseñando y creando marcas desde Weimark Branding y difundiendo las bondades del branding. Podréis conocer el origen del los nombres de los podcasts: [05:41] Origen del naming del podcast La Escóbula de la Brújula [11:24] Origen del naming del podcast Todopoderosos [17:36] Origen del naming del podcast Días Extraños [20:45] Origen del naming del podcast Noviembre Nocturno [24:18] Origen del naming del podcast El Gran Apagón [28:10] Origen del naming del podcast Tomos y Grapas [31:44] Origen del naming del podcast HistoCast [37:13] Origen del naming del podcast Memorias de un Tambor [43:47] Origen del naming del podcast Carne de Videoclub [46:19] Origen del naming del podcast Webbtertainment [53:08] Origen del naming del podcast Madresfera [58:31] Origen del naming del podcast Los Crononautas [63:15] Origen del naming del podcast Regreso a Hobbiton [68:49] Origen del naming del podcast El Libro Rojo [78:44] Origen del naming del podcast Nación Podcast [83:28] Origen del naming del podcast Los Mensaheros [88:22] Origen del naming del podcast Con todos mis respetos [92:02] Origen del naming del podcast Fans Fiction [96:01] Origen del naming del podcast Multiverso Sonoro [104:11] Origen del naming del podcast Qué rápido pasa el tiempo [109:47] Origen del naming del podcast No es otro lunes de mierda [114:40] Origen del naming del podcast de La Quiles [117:50] Origen del naming del podcast La Constante [125:47] Origen del naming del podcast Un papá como Vader [133:21] Origen del naming del podcast La Guarida del Sith [142:30] Origen del naming del podcast La Mamarazzi [148:25] Origen del naming del podcast Brandstocker [149:49] Origen del naming del podcast Brann: marcas con historia Gracias por leer esta parrafada y por sumaros a este proyecto azul que es http://www.brandstocker.com ¡Un abrazote muy muy fuerte para todos! y Feliz y próspero 2018.
Obras divinas, los regalos angélicos por Jesus Callejo, en el 2º Congreso Mazarrón Más Allá, que tuvo lugar en Mazarrón (Murcia) el 7 y 8 de febrero de 2015. JESUS CALLEJO Es el director y presentador del programa “La Escóbula de la Brújula”. Ha publicado varios libros, ha investigado y divulgado numerosos temas relacionados con este mundo y con “otros mundos”, tanto en prensa, radio como televisión. Ha hablado sobre asuntos divinos y rarezas humanas durante 15 años en el mítico programa radiofónico La rosa de los vientos que en su día creó Juan Antonio Cebrián. Y en sus artículos y libros ha escrito sobre criptozoología, fiestas sagradas, la historia oculta de las brujas y viajes por la España Mágica, sin dejar de lado los objetos fuera de su tiempo, los mensajes de los cuentos de hadas, los enigmas literarios, los secretos medievales… Pero sin olvidar nunca que el mayor y más intrincado enigma es el que reside en el corazón del ser humano. Algunos títulos suyos tal vez os suenen: “Duendes”, “Hadas”, “Gnomos”, “Seres y lugares en los que usted no cree” (escrito en colaboración de Carlos Canales) que acaba de ser reeditado, “La España Extraña” (con Javier Sierra), “Secretos medievales” o un relato infantil ilustrado por Tomás Hijo y titulado “Los viajes del profesor Pumpernickel y su ayudante Juanito por la España Mágica”. www.laescobula.com ------------------------------------------------------------------------------------------ http://congresomasalla.com http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los vídeos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Leyendas que dejan huella por Jesús callejo Parte2de2, que tuvo lugar en el Centro de Estudios Espíritas de Madrid en noviembre de 2014. Jesús Callejo: Periodista, escritor y director del programa La Escóbula de la Brújula ------------------ http://www.espiritasmadrid.com http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Leyendas que dejan huella por Jesús callejo Parte1de2, que tuvo lugar en el Centro de Estudios Espíritas de Madrid en noviembre de 2014. Jesús Callejo: Periodista, escritor y director del programa La Escóbula de la Brújula ------------------ http://www.espiritasmadrid.com http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy junto a Juan Ignacio Cuestas, Escritor, Investigador, Viajero, componente del programa La Escóbula de la Brújula, hablaremos de muchos misterios, desde los lugares de poder, los misterios de la tierra, de la vida, el fenómeno OVNI y el caso UMMO. En la Segunda parte y junto a Enrique Echazarra, Investigador y ganador del 1º premio de El Ojo Crítico, hablaremos sobre Ochate, ¿Qué de cierto hay en todo el misterio que nos han contado? Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Que es el Terror, el Miedo, el Pánico, etc. Como afecta al ser humano, al cerebro, a nuestra fisiología, etc. Que mecanismos se activan y como funcionan. Pero pese a todo esto, en muchas ocasiones, el ser humano busca este estado ¿Por qué? De todo esto y mucho más, hablaremos con Miguel Ángel Pertierra, Doctor en Medicina, Cirugía, Especialidad de Otorrinoralingología, Neuropsicólogo y Especialista en Hipnosis entre otras cosas. Diego Arandojo, Director de Cine, nos hablará sobre la vida y obra de Lovecraft, el mundo de Chthulhu y esos dioses primigenios. Jesús Callejo, Director del programa La Escóbula de la Brújula, Abogado, Escritor y divulgador del Misterio, nos hablará de esos libros malditos, Grimorios y del Necronomicón, ¿Realidad o Leyenda? Teo Rodriguez, Escritor y Guionista, nos presenta otro de sus magníficos relatos: El Encuentro. PR-17. Director de Visión Alternativa, nos hablará sobre el mundo de Cómics, su evolución, el tratamiento del terror y la adaptación sobre los relatos de Lovecraft. “Pepe”, Entre otras muchas cosas, Master en juegos de Rol, nos hablará sobre estos y el juego de Rol, la Leyenda de Chthulhu. 5 horas para pasar Miedo o divertirnos, nunca se sabe. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754