POPULARITY
El podcast de RobotaniaMiércoles 13 de agosto 20252:50 Libro: Las inseparables de Simone de Beauvoir de Editorial Lumen11:30 Tania LIbertad 45 años en México en Teatro Diana14:25 Jujutsu Kaisen: El tesoro escondido / El tesoro perdido de Sony Pictures17:50 El Cuervo de Poe: 20 años de oscuridad inquebrantable en Conjunto Santander21:50 Libro: Las inseparables de Simone de Beauvoir de Editorial Lumen27:00 Un Tranvía llamado deseo con Marina de Tavira en Conjunto Santander
Roberto VILLALOBOS ATLAS presentó el programa "Reporte Urbano" con varios invitados que discutieron temas como la influencia de las raíces familiares en las decisiones personales, la relación humano-perro y el duelo por la pérdida de mascotas. Antonio FANÁ compartió información sobre separaciones de famosos y Hugo MOLINA, Miembro la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jefe de la Unidad Hemoterapia del Hospital de Oncología “Maria Curie”, nos contó la importancia de donar sangre, mientras que se presentaron diversas actividades culturales y novedades del entretenimiento. El programa incluyó una agenda cultural con eventos en diferentes teatros y Roberto concluyó agradeciendo a todos los participantes y columnistas. Reporte Urbano: Invitados Y Temas Roberto presentó el programa "Reporte Urbano" con invitados que incluyen a Israel ARAMBURU, magíster en Psicología Clínica y de la Salud con especialidad en Diálogo Existencial, el doctor Hugo Molina y María Eugenia RIGON, actriz y coach. Cintia NEVES discutió cómo las raíces familiares influyen en las decisiones y comportamientos personales, mientras que Israel Aramburu habló sobre la relación entre humanos y perros, dedicando el programa a su perrita Sam que falleció recientemente. El programa también incluyó una agenda cultural y se mencionaron varios premios y reconocimientos que ha recibido "Reporte Urbano". Agenda Cultural Y Separaciones Cintia expusó la agenda cultural de los próximos días, incluyendo eventos en el Teatro Metropolitan, el Gigante de la Patagonia, la Fábrica del Teatro Colón y el Tranvía Histórico de Buenos Aires. Antonio compartió información sobre dos separaciones recientes: la de Evangeli y Martín de Michelis, y la de Naím con Emilia Ardohain. El Doctor Hugo Molina, finalmente se unió para discutir temas relacionados con la Red de Medicina Transfuncional del Ministerio de Salud de la CABA. Importancia De Donar Sangre Roberto y Hugo discutieron la importancia de donar sangre, donde el médico explicó que la sangre no tiene sustituto en la ciencia y detalló el proceso de donación, incluyendo la entrevista previa, el control clínico y la extracción de aproximadamente 400-450 mililitros de sangre. Molina enfatizó que donar sangre salva vidas y es fundamental para el soporte de cirugías y tratamientos de quimioterapia. Al final de la conversación, Roberto agradeció al profesional de la salud por su participación y mencionó que lo invitarían nuevamente en futuros programas. Novedades De Teatro Y Televisión Roberto presentó una obra teatral llamada "Todo mi cuerpo pertenece a la noche" que se realizará todos los jueves en el centro cultural de la cooperación, dirigida por Gustavo Pardi sobre textos de Patricia Díaz Bialet. Antonio compartió novedades sobre separaciones de famosos, incluyendo a Martín de Michelis y Nicolás Vázquez, quien tuvo que suspender sus funciones por problemas de salud. También mencionó que Moria Kazan cumplirá 79 años y que se reponen el programa de Sofía Gala Castiglione con la conducción de los de siempre y la producción de Gustavo Sofovich. Vínculo Humano-Perro El psicólogo Israel presentó una invitación sobre el vínculo humano-perro, explicando que esta relación ha evolucionado durante miles de años y es diferente a la relación con otros animales de compañía. Describió las necesidades básicas del perro, incluyendo el olfato, la socialización y el juego, y explicó que un vínculo saludable se caracteriza por satisfacer tanto las necesidades del perro como las del propietario. Aramburu compartió su experiencia personal con su perro Sam, que falleció hace 9 meses, y explicó cómo el duelo por un animal de compañía difiere del duelo por una persona, ya que no se espera compañía incondicional del perro. Duelo Por Mascotas Y Identidad Roberto y Víctor LENNIN MORALES NAVARRO condujeron una entrevista con Israel, especialista en duelo por la pérdida de mascotas, quien compartió información sobre cómo los perros son considerados parte de la familia y cómo el duelo por ellos se asemeja al por seres humanos queridos. El psicólogo especialista proporcionó sus contactos para Facebook, Instagram y el podcast "Becoming True" para que los oyentes puedan conectarse con ella. Posteriormente, Cintia Neves presentó un segmento sobre la identidad transgeneracional, explicando cómo los patrones de comportamiento y creencias se transmiten a través de las generaciones y cómo los individuos pueden navegar y tomar control de estos patrones. Reporte Urbano: Temas De Justicia Roberto presentó el programa "Reporte Urbano" del 15 de agosto de 2025, destacando la variedad de invitados y la calidad de los contenidos. Antonio compartió sus opiniones sobre varios temas, incluyendo el caso de Julieta Prandi y el incidente con Wanda Nara e Icardi, expresando su preocupación por la desigualdad en el trato de la justicia. Roberto concluyó el programa agradeciendo a todos los participantes y columnistas, y mencionó el caso Ghisoni, destacando el trabajo del doctor Diego Maggio en este asunto.
descubrí la historia y los paseos del tranvía histórico de Caballito. Hablamos con Ernesto Falzone, secretario de la Asociación Amigos del Tranvía
En las voces del libro hoy en nuestro programa hablaremos sobre “La exclusión social desde los procesos de movilidad cotidiana urbana: el tranvía en Medellín”. Territorios Núm. 52 (2025) con su coautora Paula Andrea Valencia Londoño. Conduce: María Camila NúñezPanelistas: Ana Garcia y Luna E. Girón-PiñaProduce: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña y Juan Carlos RuízConoce más de este artículo en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11402Escúchanos en vivo en: https://www.urosarioradio.co/
En A vivir Madrid comenzamos el programa desde el Teatro Español, que cierra la temporada con el estreno de 'Un tranvía llamado deseo', una de las grandes obras del teatro del siglo XX. Hablamos con parte del elenco sobre este montaje que promete ser uno de los acontecimientos culturales del verano.
En verano, a pesar del calor, las ciudades y las pequeñas poblaciones se llenan de encuentros. Hay grandes festivales y propuestas más íntimas. Por ejemplo, el Azkena de Vitoria, el FIB de Benicàssim, el Grec de Barcelona o la Feria de Palma. También otros más modestos como Viñetas del Atlántico en A Coruña o el festival SIBERIANA, que comienza mañana en Tamurejo (Badajoz), un pueblo de tan solo 199 habitantes en la Siberia extremeña.Seguimos por 'Un tranvía llamado deseo', la adaptación de una de las obras más emblemáticas del siglo XX. Con todos los ingredientes del universo de Tennessee Williams: neurosis, simbolismo y fingimiento. La obra gira en torno a Blanche DuBois (interpretada por Nathalie Poza) y la decadencia del sur estadounidense, el delirio como vía de escape y una constante huida hacia ninguna parte. Estará en el Teatro Español de Madrid hasta el 27 de julio con dirección de David Serrano. Completan el reparto Pablo Derqui, María Vázquez, Jorge Usón (quienes nos visitan); Carmen Barrantes, Rómulo Assereto, Mario Alonso y Carlos Carracedo.Raúl Losánez nos trae la historia menos conocida de G.K. Chesterton: la de dramaturgo. Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento se ha estrenado por primera vez en España una de sus comedias, 'Magia'. Además, la editorial Renacimiento ha publicado el volumen 'Teatro completo', que reúne sus cuatro obras para la escena.Terminamos con el Campus de Verano de la Academia de Cine, que celebra su cuarta edición con el objetivo de visibilizar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual. Este año se han presentado ocho piezas documentales bajo el título 'Las capas de la memoria', que recuperan álbumes fotográficos familiares dañados por la DANA. Nos lo cuenta José Miragall desde Valencia.Escuchar audio
El escritor Tomás Casal Pita fue el protagonista en los micrófonos de RadioVoz con la presentación de su nuevo libro: “El tranvía de Ferrol a Neda. Primera parte 1890-1939”. La obra, que ya fue presentada la semana pasada en Neda, rescata un episodio poco conocido de la historia del transporte en la comarca de Ferrolterra. Casal Pita explicó que el libro es el fruto de un riguroso trabajo de investigación que se apoya en prensa histórica y documentación de archivos oficiales. Publicado por la editorial Toxosoutos, el libro incluye también imágenes de la época, ilustraciones del artista Julio Ferrín, y una copia reducida del plano original del primer proyecto de tranvía, fechado en el año 1900. Una de las anécdotas más destacadas que recoge la obra es que el tranvía nunca llegó a ser inaugurado oficialmente. Comenzó a funcionar en pruebas y por tramos en 1924, sin contar con el permiso de circulación. El autor explicó también cómo la falta de interés empresarial impidió ampliar la línea desde O Portazgo hasta Santa María. El libro ya está disponible en librerías de la comarca y promete convertirse en una referencia clave para los amantes de la historia local y del patrimonio ferroviario gallego
Del 22 al 25 de mayo la compañía Tranvía Teatro estrena la obra «Lucía el sol sobre Troya» en el Teatro del Mercado de Zaragoza. Hablamos con su directora, Cristina Yañez y con sus protagonistas, Jesús Bernal, Ana Cózar y Daniel Martos.
En este episodio de Mentesliterales, te llevamos a un viaje literario lleno de misterio y nostalgia. Hablamos de Tranvías del autor Hans Olav Lahlum, una novela de suspense ambientada en Noruega que combina un crimen intrigante con un retrato fascinante de la sociedad de la época. Comentamos la trama, los personajes y la particular forma en que Lahlum nos sumerge en su atmósfera única.Además, como ya es costumbre, compartimos algunas anécdotas curiosas y divertidas que nos sucedieron en la semana. Desde accidentes extraños hasta pequeños momentos que nos sacaron una sonrisa, este episodio mezcla la pasión por los libros con nuestra dosis de vida cotidiana.
En su larga exploración estética Rasia integra la fotografía, el dibujo, la pintura, la escritura, el collage y el arte digital.El paso del tiempo, las paradojas de la subjetividad y la complejidad de la condición humana en la sociedad contemporánea son temas recurrentes en su obra.Residente en Uruguay, ha vivido en Inglaterra, Brasil y Alemania donde cursó estudios de Arte y Psicología.Fue fundadora y directora de SaludArte (1999-2024), una Fundación para la Promoción de Salud a través del Arte y el Humor.Fundó y coordinó la Cátedra libre de Arte y Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UdelaR) junto a la Lic. Raquel Nogara.Su trabajo ha sido exhibido en Artsy, en la exposición internacional “Paraíso”, organizada por M.A.D.S Art Gallery de Milán (Italia), en la muestra colectiva “ArteUyEnPerspectiva”, en dos Bienales de Colonia (Uruguay), en Artnet, en WTC (Montevideo), en el Hotel Hyatt Centric, en la galería “Tranvía cultural” de San Pablo, entre otros.Con sus obras también han estado presente en espacios no convencionales tales como eventos de Robótica organizados por la Universidad de la República, en Mola (Latin America Sustainable Fashion Event) y centros hospitalarios.Colecciones privadas a nivel nacional e internacional, incluyendo la colección Engelman-Os, tienen ejemplos de sus creaciones.Recientemente fue galardonada con el premio “Leonardo da Vinci”, otorgado por la Presidenta del Consejo Internacional de las Artes de las Naciones Unidas.
Francisco Ludeña, presidente de la Junta Municipal de Santiago y Zaraiche, explica que han seleccionado compañías con mucha comedia y circo.Las citas programadas con compañías teatrales tanto del panorama regional como nacional, son:Lunes 5 de mayo: "Tragón el dragón", en la que se podrá disfrutar de marionetas, sombras chinas, y canciones dinámicas y participativas. Parque del Centro de Mayores.Martes 6 de mayo: "Panoli Kabareta", en plaza Santiago Apóstol.Miércoles 7 de mayo: "Érase una vez", un cuento moderno interpretado por dos actores que alternan simultáneamente diez personajes de la historia. Jardín de la Mujer Trabajadora.Jueves 8 de mayo: "Tranvía n.º 12", con un espectáculo que combina malabares, aéreos, acrobacias, equilibrios y clown. Plaza de los Dentistas Murcianos.Viernes 9 de mayo: "Woof", para hacer visibles los pensamientos que atribuimos a los perros a través de la mirada de un payaso. Palmeral de Santiago y Zaraíche.
En una entrevista muy emotiva y sobre todo con mucha pasión conversamos con Ernesto Falzone, secretario de la Asociación Amigos del Tranvía, quienes se encargan de custodiar la historia de este medio de transporte en la Ciudad de Buenos Aires. Durante 100 años, el tranvía fue uno de los medios de transporte público de la capital federal y varias ciudades del país, pero en 1963 desapareció abruptamente. Hoy es un paseo pensado para recorrer con historia y como alternativa gratuita para entretener a los más pequeños y sobre todo encontrarse con la nostalgia de antaño.Turismocero Radio es el programa de radio del site Turismocero.com que desde hace doce años informa sobre la actualidad del turismo en todo Latinoamérica. Actualmente el programa sale en radios de distintas localidades de Argentina, Uruguay y Perú.
Triste amaneció el mundo con fallecimiento del Papa Francisco. El jesuita que se esforzó por hacer de lo espiritual un asunto terrenal.
HEMOS ESCRITO UN LIBROSe titula: SI NO FUNCIONA, EVOLUCIONANos llena de ilusión poder enseñaros al fin el resultado de nuestro trabajoUn libro de divulgación que habla sobre la evolución y la genética de forma asequible y amenaDisponible aquí:https://amzn.to/4i9gDFtHola Polizones, aquí tenéis el siguiente episodio del podcast. Como siempre en "direcido" (en riguroso directo diferido)Esperamos que os gusteUn abrazoDónde encontrarnos:email: elcamarotededarwin@gmail.com Twitch: www.twitch.tv/laurafloresciencia Nuestra web: https://linktr.ee/camarotedarwin Twitter: https://twitter.com/CamaroteDarwin Bluesky: https://bsky.app/profile/camarotedarwin.bsky.socialTikTok: https://www.tiktok.com/@lauraflores.ciencia Ig: https://www.instagram.com/lauraflores.ciencia/ Discord: https://discord.gg/7YTpqRQP
Verden preges av usikkerhet og dramatikk, men finansmarkedene holder seg relativt rolige. Hva er grunnen til dette? Fra MAGA til MEGA, geopolitisk uro og tysk dynamitt - hva betyr det for investorene? Investeringsdirektør Hans Jørgen Tranvåg er gjest og snakker om hva Formue tenker og gjør i dagens situasjon. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Isma Juárez, Marina Lobo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana y Pepa Blanes nos da la última hora de los premios Óscar. Además, Gemma Capdevila y Fermín Ortega, conductores en TRAM Barcelona nos cuentan cómo son unos Juegos Olímpicos entre conductores de tranvía. Y el actor Joan Amargós nos presenta la serie 'A muerte' de Apple TV.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Isma Juárez, Marina Lobo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana y Pepa Blanes nos da la última hora de los premios Óscar. Además, Gemma Capdevila y Fermín Ortega, conductores en TRAM Barcelona nos cuentan cómo son unos Juegos Olímpicos entre conductores de tranvía. Y el actor Joan Amargós nos presenta la serie 'A muerte' de Apple TV.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Isma Juárez, Marina Lobo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana y Pepa Blanes nos da la última hora de los premios Óscar. Además, Gemma Capdevila y Fermín Ortega, conductores en TRAM Barcelona nos cuentan cómo son unos Juegos Olímpicos entre conductores de tranvía. Y el actor Joan Amargós nos presenta la serie 'A muerte' de Apple TV.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Isma Juárez, Marina Lobo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana y Pepa Blanes nos da la última hora de los premios Óscar. Además, Gemma Capdevila y Fermín Ortega, conductores en TRAM Barcelona nos cuentan cómo son unos Juegos Olímpicos entre conductores de tranvía. Y el actor Joan Amargós nos presenta la serie 'A muerte' de Apple TV.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Isma Juárez, Marina Lobo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana y Pepa Blanes nos da la última hora de los premios Óscar. Además, Gemma Capdevila y Fermín Ortega, conductores en TRAM Barcelona nos cuentan cómo son unos Juegos Olímpicos entre conductores de tranvía. Y el actor Joan Amargós nos presenta la serie 'A muerte' de Apple TV.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Isma Juárez, Marina Lobo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana y Pepa Blanes nos da la última hora de los premios Óscar. Además, Gemma Capdevila y Fermín Ortega, conductores en TRAM Barcelona nos cuentan cómo son unos Juegos Olímpicos entre conductores de tranvía. Y el actor Joan Amargós nos presenta la serie 'A muerte' de Apple TV.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Isma Juárez, Marina Lobo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana y Pepa Blanes nos da la última hora de los premios Óscar. Además, Gemma Capdevila y Fermín Ortega, conductores en TRAM Barcelona nos cuentan cómo son unos Juegos Olímpicos entre conductores de tranvía. Y el actor Joan Amargós nos presenta la serie 'A muerte' de Apple TV.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
“Un tranvía llamado deseo” llega al Teatro Principal con Nathalie Poza, Carmen Barrantes y Jorge Usón. El programa se desplaza al teatro para hablar con el actor y cantante aragonés Jorge Usón.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Aaron Henriques publico con el nombre de Aaron & Roll trio en el año 1988 el disco titulado DAME LA BOTELLA con la discográfica DIBUCSA a través de su sello llamado Tranvía. Hablamos de un mini Lp y de los años 80 en Barcelona que con la explosión del Rock and roll y muy especialmente del Rockabilly en español, Marco a toda una generación. Aaron Henriques compositor en letra y música de todos los temas nos regala en esta ocasión una nueva versión del tema "SOLO PARA FANS DEL PODCAS" HAZTE FAN DEL PODCAST POR UN AÑO Y CONSIGUE EL DISCO COMPLETO TOTALMENTE GRATIS. COMO DIRIAN LOS ROLLING STONES: ¡ ES SOLO ROCK AND ROLL, PERO ME GUSTA ! Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
El arquitecto Bernardo García de la Torre repasa la historia del tranvía en Bilbao, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad...
David Serrando lleva al Teatro Arriaga esta obra protagonizada, entre otros, por Nathalie Poza, un grito de dolor entre la pasión y la muerte
En este episodio nos acompaña Fabián Lugo quien en sus 6 años de carrera cervecerística ha trabajado como brewer para varias cerveceras y actualmente se desempeña como bar manager y contract brewer para Tranvía Bar & Tapas en Mayagüez. Acompáñanos a conocer su historia y todo lo que ofrece Tranvía.
Tranvías, buses y trolebuses han convivido en la capital aragonesa desde principios de los años 20 del siglo pasado en varias épocas históricas que los investigadores y coleccionistas Daniel Andrés y Mariano Rodríguez recogen en 'Los autobuses de Zaragoza. Evolución del transporte urbano de la ciudad hasta 1977' (Intervalo ediciones, 2024).
El escritor Eloy Moreno escribe para todos los públicos, pero se ha convertido, desde hace unos años, en el gran fenómeno editorial entre los jóvenes y adolescentes porque escribe y hace reflexionar sobre temas que nos tocan a todos. Hoy ha estado en la Biblioteca de Hoy por Hoy con Antonio Martínez Asensio y José Luis Sastre , y nos ha donado su última novela 'Redes' (Nube de Tinta), que es una continuación de otro de sus grandes éxitos 'Invisible'. 'Redes" profundiza en el enganche de los jóvenes a las redes sociales y sobre cómo llegan a ser manejados. Además de hablarnos de sus libros, habría que citar también 'Diferente' o 'El bolígrafo de color verde', nos ha donado otros dos grandes títulos que no ha escrito él: 'Rebelión en la granja' de George Orwell (DeBolsillo) y 'Charlie y la fábrica de chocolate' de Roald Dahl (Alfaguara clásicos) . El bibliotecario del programa Martínez Asensio vino hoy cargado de libros de autores y autoras valencianos como homenaje a esta comunidad que sufrido la desgraciada DANA. Las donaciones han sido 'El año que nevó en Valencia' de Rafael Chirbes (Anagrama), 'Flor de mayo' de Vicente Blasco Ibáñez (Alianza), 'La memoria del alambre' de Bárbara Blasco (Tusquets) , 'Tranvía a la Malvarrosa' de Manuel Vicent (Alfaguara), 'El diablo tras el jardín' de Ginés S. Cutillas (Pre-Textos) y 'Uno y ninguno. Autorretratos' de Carlos Marzal (Papeles del náufrago). En el capitulo de novedades de la semana Pepe Rubio nos trajo '¿A quien benefician las migraciones? (El negocio de las fronteras cerradas)' de Taina Tervonen y Jeff Pourquié (Garbuix Book) y 'La invención de todas las cosas(una historia de la ficción)' de Jorge Volpi (Alfaguara). El libro perdido entre las pilas de la redacción de la SER y que Pascual Donate rescató fue 'La desconocida' de Rosa Montero y Olivier Truc (Alfaguara) . Antonio Martínez Asensio nos dejó su novela de "Un libro una hora" que esta semana era 'Parte de una historia' de Ignacio Aldecoa (Alfaguara). Finalmente los libros donados por los oyentes que esta semana fueron muchos y de gran interés: '¿Está usted de broma Sr Feynman" de Richard Feynman (Alianza) , 'Diarios de Kolima' de Jacek Hugo-Bager (La caja Books), 'La tesis de Nancy' de Ramón J. Sender (Casals) , 'La vida secreta de los árboles' de Peter Wohlleven (Ediciones Obelisco) y 'Momo' de Michael Ende (Alfaguara Clásicos)
En el episodio de esta semana hablamos de: La Obra que Sale Mal sale de gira y hablamos de su elenco Gerardo Quiroz, PROART y el Teatro Centenario abren convocatoria para formar parte de la Compañía Autosustentable de Teatro Rogelio Suárez se suma al elenco de Priscilla, Reina del Desierto en el papel de Tick/Mitzi (Jesús Zavala sale de la obra) Reseñamos "No al dinero" y "Un tranvía llamado Deseo"
Conoce la historia de Norberto Sassounian, el argentino que lleva 41 años conduciendo tranvías en Melbourne. En entrevista con SBS Audio, explica por qué llegó a Australia en 1976 y cómo se convirtió en conductor. Además, revela las claves del éxito en esta profesión y los cambios que ha experimentado el sistema en las últimas cuatro décadas.
Nuestra Unidad Móvil se adentra en las bambalinas de las cofradías de Semana Santa para vivir los momentos previos a una procesión desde la Iglesia de San Cayetano. Además, aprenderemos que la primera mujer botánica era aragonesa. En el Tranvía Verde hacemos parada en Nonaspe y nuestro carrusel musical rinde hoy homenaje a la poesía hecha canción
Las más de 79 cuevas de Azuara protagonizan el libro que firma el historiador Salvador Lou y que edita la Asociación de Amigos de la Villa Romana la Malena. Una riqueza patrimonial que se suma a una de las villas romanas más importantes de la región.
¿Os acordáis de los cassettes de gasolinera? Pues Juan Sánchez Porta les ha dedicado un libro en forma de viaje en el tiempo que va de Camela a Manolo Escobar. En el Tranvía Verde hablamos del documental ‘Cicle de la vida: masos i cases del Matarranya' junto a su director, Vicent Pallarès. Además, aprendemos que para que una pareja funcione no solo hace falta química, también matemáticas
Las andanzas del Zerrudo de Lalueza se cuentan ahora en el libro escrito por el farmacéutico Santiago Vilella. Antonio Sampériz estuvo a la sombra del bandido Cucaracha y junto a su banda desarrollaron sus fechorías en Los Monegros.
Nos adentramos en la cueva neolítica de Chaves, en Huesca, una de las más importantes de la península ibérica. Además, en el Tranvía Verde aprendemos sobre la figura del Zerrudo de Lalueza y celebramos el día de la francofonía con un carrusel musical dedicado a este idioma.
Los presupuestos de la ciudad de Zaragoza se aprobarán el día 14 de febrero. El PSOE es partidario de mover 45 millones de euros del borrador del gobierno a otras partidas. Lo ha explicado la portavoz socialista municipal, Lola Ranera, que apuesta por invertir más en los barrios y por redactar estudios para acometer una segunda línea del tranvía, financiada en parte con fondos europeos.
El autor de "Tranvía a la Malvarrosa" o "Son de mar", Manuel Vicent, ha aceptado la invitación de ingresar en el club de Amigos del Hoy por Hoy, presidido por Luis Alegre. Durante el acto de ingreso a este grupo amistoso, en el que se encuentran ya Penélope Cruz, Javier Bardem o, por ejemplo, David Trueba y Maribel Verdú, Vicent ha repasado su trayectoria como escritor y articulista, así como su idea de la felicidad y el placer. Y nos ha contado un descubrimiento: "El Mediterráneo lo descubrí en el Café Gijón·"
Se desvela el enigma del día, un repaso de cómo influyeron las muñecas de famosa en los niños y niñas de la época, ¿Sabías que un farmacéutico turolense catalogó más de 2500 plantas medicinales? y el “Tranvía verde” da un paseo por Casa Miguelé de La Almolda
Se desvela el enigma del día, un repaso de cómo influyeron las muñecas de famosa en los niños y niñas de la época, ¿Sabías que un farmacéutico turolense catalogó más de 2500 plantas medicinales? y el “Tranvía verde” da un paseo por Casa Miguelé de La Almolda
En la última Cultureta de este año hablamos de un mago que trabajaba en Nochebuena y que en un tranvía se encontró a un niño que olía a naranja. Una historia que cuenta el siciliano Giosué Calaciura en su novela breve 'El tranvía de Navidad', de la editorial Periférica. Un relato evangélico que traslada el portal de Belén al tranvía 14 y que se basa, entre otros, en el 'Cuento de Navidad' de Dickens. ¿Qué personajes destacan en el libro? ¿Cómo cada historia individual tiene su sentido dentro de un 'todo'? ¿Cuál es el mejor libro de Navidad que hemos leído? Lo comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Además, "casi no contamos nada" de una de las películas de las que todo el mundo habla: 'Anatomía de una caída'. Un filme con la duda de protagonista, con una muerte sin resolver, donde las relaciones conyugales colisionan y donde prevalece la envidia, la frustración y lo que no se ve.
En la última Cultureta de este año hablamos de un mago que trabajaba en Nochebuena y que en un tranvía se encontró a un niño que olía a naranja. Una historia que cuenta el siciliano Giosué Calaciura en su novela breve 'El tranvía de Navidad', de la editorial Periférica. Un relato evangélico que traslada el portal de Belén al tranvía 14 y que se basa, entre otros, en el 'Cuento de Navidad' de Dickens. ¿Qué personajes destacan en el libro? ¿Cómo cada historia individual tiene su sentido dentro de un 'todo'? ¿Cuál es el mejor libro de Navidad que hemos leído? Lo comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Además, "casi no contamos nada" de una de las películas de las que todo el mundo habla: 'Anatomía de una caída'. Un filme con la duda de protagonista, con una muerte sin resolver, donde las relaciones conyugales colisionan y donde prevalece la envidia, la frustración y lo que no se ve.
Take a trip on decommissioned Streetcar 133 in Luis Bunuel's surreal and sweet 1954 film Illusion Travels By Streetcar (La Ilusión Vaja en Tranvía). When two mechanics learn their favorite streetcar is being taken off the line for good, they take it for one last drunken joyride that turns into an existential examination of life in a big city. The film stars Carlos Navarro and Fernando Soto as the hapless mechanics and Lilia Prado as their female foil and potential love interest. Along with the film, Dan and Vicky discuss recently seen films like Hulu home invasion thriller No One Will Save You, 2021's The Father with Anthony Hopkins, Expend4bles, and Showtime doc The 12th Victim about Caril Ann Fugate. Follow us here: hotdatepod.com FB: Hot Date Podcast Twitter: @HotDate726 Insta: hotdatepod