Diálogos con la ciencia

Follow Diálogos con la ciencia
Share on
Copy link to clipboard

Nos pone al día y nos instruye acerca de los avances tecnológicos y científicos. Con entrevistas, noticias y llamadas de los oyentes. Escucha todos los podcasts de Radio María España en https://radiomaria.es/podcasts

Javier Ángel Ramirez - Radio María ESP

Donate to Diálogos con la ciencia


    • May 2, 2025 LATEST EPISODE
    • weekly NEW EPISODES
    • 1h 54m AVG DURATION
    • 339 EPISODES


    Search for episodes from Diálogos con la ciencia with a specific topic:

    Latest episodes from Diálogos con la ciencia

    Diálogos con la ciencia 02/05/25

    Play Episode Listen Later May 2, 2025 119:45


    Hoy entrevistamos a Javier Esquina, un técnico anaco-escéptico, en cuya conversión ha participado mucho la evidencia técnica y científica de la existencia de Dios. R^2 Rut Ramírez nos habla de cómo funciona la red eléctrica en la sección "Cómo entender eso que no entiendo". Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un escrito titulado reza por mí en la sección "Pensar y sentir". Luis Antequera presenta la sección de "Historia" de Diálogos con la ciencia, porque hoy 2 de mayo No es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de "Curiosidades científicas". Anunciamos para la semana que viene un programa entrevistando a un comisario de la policía científica. Y la semana siguiente entrevistaremos a Alfonso Carrascosa científico del CSIC con el que hablaremos del Papa Francisco y la Ciencia.

    Diálogos con la ciencia 25/04/25

    Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 113:38


    Entrevistamos a César Barta, físico, con el que hablaremos de la Síndone de Turín (Sábana Santa). El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas. Luis Antequera nos acerca la historia porque 'Hoy, no es un día cualquiera'. Y Leonardo Daimiel presenta textos sobre el recién fallecido Papa Francisco.

    Diálogos con la ciencia 18/04/25

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 117:46


    Programa especial de Semana. Santa. En la entrevista Luís Antequera habla sobre la crucifixión, y sobre la historia desconocida de la Pasión de nuestro Señor Jesucristo. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta tres sonetos de Jueves Santo, al igual que el profesor José Manuel Amaya, que nos presenta un soneto propio.

    Diálogos con la ciencia 11/04/25

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 115:37


    Entrevistamos a Luis Español Bouché, con el que hablamos de diferencias y similitudes entre los términos historia y memoria. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta frases de distintos autores, muy significativas sobre el envejecimiento de las personas, en la sección "Pensar y sentir". Luis Antequera presenta la sección de historia, porque hoy 11 de abril de 2025 no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. Repasamos aplicaciones que pueden ayudarnos a rezar y a profundizar en esta última semana de Cuaresma y en Semana Santa.

    Diálogos con la ciencia 04/04/25

    Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 116:04


    Esta noche tenemos un programa especialmente variado, presentaremos el Congreso Internacional sobre Aprendizaje, innovación y cooperación. Hablaremos también de Inteligencia Artificial y de un pintor realista con una exposición sorprendente. Esta semana entrevistamos a Raad Salam, cristiano iraquí que ha sobrevivido a 10 penas de muerte en un país musulmán, con el que hablaremos del martirio de los cristianos en Siria y en todo el mundo. El texto que vamos a leer hoy en "Pensar y Sentir" con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid es una historia de superación escrita por Xavier Miralpeix y titulada Lección de vida. R^2 Rut Ramírez, en la sección "Cómo entender eso que no entiendo", hablará de la velocidad de la luz, algo sorprendente. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 4 de abril no es un día cualquiera.

    Diálogos con la ciencia 28/03/25

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 119:10


    Esta noche entrevistamos al historiador Santiago Mata, con el que hablaremos de persecución a los católicos en toda la historia, centrándonos en los mártires de Inglaterra y la persecución de católicos a partir de Enrique VIII. Los papeles de Feliciano presentan la azarosa infancia de don Santiago Ramón y Cajal. Hoy vamos a "Pensar y sentir" con un texto escrito por Julio Llorente, en el que reflexiona sobre brillantemente sobre la fragilidad humana, sus causas y sus consecuencias. Y aporta sugerencias al respecto. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 28 de marzo no es un día cualquiera. Y el profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 21/03/25

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 117:06


    Entrevistamos a José Luis García Mosteo, licenciado en Historia, Máster en Escritura Creativa, autor de 14 libros de novela, poesia y ensayo y crítico literario de Heraldo de Aragón, la revista Turia, República de las letras y otros medios, con el que vamos a hablar de crítica literaria, novela negra y la influencia de la Inteligencia Artificial en el mundo de la escritura. Hoy vamos a pensar y sentir con un texto que su autor Jaime Rosales ha titulado "Esperanza en la juventud". Luis Antequra presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 21 de marzo no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. Hoy tenemos sorpresa en la sección de la sociedad de científicos católicos.

    Diálogos con la ciencia 14/03/25

    Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 117:46


    Esta noche dedicaremos el programa a los actuales cristianos martirizados estos días en Siria, pediremos por ellos, y la curación del Santo Padre Francisco. Entrevistamos hoy a Cristina Marín Palacios, licenciada en Ciencias Matemáticas en la especialidad en Computación. Doctora en Economía de la empresa. Madre de 4 hijos. Profesora de Informática y directora del departamento académico de Informática y Nuevas Tecnologías en ESIC University, con la que vamos a hablar de Matemáticas, el lenguaje de Dios, e Inteligencia Artificial, una herramienta potente pero no inteligente. A continuación vamos a pensar y sentir con un texto que su autor Jesús Carrasco Jaramillo ha titulado "Un dolor nítidamente humano" con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 14 de marzo no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. El profesor Luis Felipe Verdeja nos hablará de los metales en la Biblia, en la sección de la sociedad de científicos católicos.

    Diálogos con la ciencia 07/03/25

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 117:44


    Hoy entrevistamos a Andrés Garrigó, director de Goya Producciones, Alex Rosal periodista, y a Jesús Poveda de Agustín, médico psiquiatra y profesor, con los que vamos a hablar de la recién estrenada película "Valientes". Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto escrito por el Dr. Enrique Rojas Montes sobre la memoria, con sugerencias para potenciarla en la sección "Pensar y sentir". Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia" porque hoy 7 de marzo no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya trae la sección de curiosidades científicas. El profesor Luis Felipe Verdeja presenta otra entrega de los metales en la Biblia, en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España.

    Diálogos con la ciencia 28/02/25

    Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 117:00


    Esta noche de jueves a viernes entrevistamos a Cristina Marín Chaves, petróloga especialista en Ciencias del Patrimonio, con la cual hablaremos de la importancia de la petrología en la conservación del patrimonio. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto de Mario de Andrade, escritor y artista brasileño, en el que reflexiona sobre un paquete de dulces en la sección "Pensar y sentir". Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia" porque hoy 28 de febrero no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas, hablando de una clasificación de las ciencias. El profesor Luis Felipe Verdeja presenta otra entrega de los metales en la Biblia, en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España.

    Diálogos con la ciencia 21/02/25

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 118:23


    Esta noche, a la hora Bond (las 0:07), entrevistamos a Alfonso Carrascosa, científico del CSIC, con el que vamos a hablar de los orígenes católicos de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). - Los papeles de Feliciano presentan la sublevación de Jaca, Galán y García Hernandez. - Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos invita a Pensar y sentir con un texto escrito por Miguel Ángel Robles, publicado con el título de Reza por mí. - Luis Antequera presenta la sección de Historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 21 de febrero no es un día cualquiera. - El profesor José Manual Amaya presenta la sección de curiosidades científicas, en la que seguimos sorprendiéndonos con la teoría de la relatividad de Albert Einstein. - El profesor Luis Felipe Verdeja presenta otra entrega de los metales en la Biblia.

    Diálogos con la ciencia 14/02/25

    Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 119:22


    Esta noche de jueves a viernes entrevistamos a Héctor Zurita de la Vega sobre la película "Descalzos" que se estrena hoy 14 de febrero de 2025, dirección creativa de esta producción de Hakuna Films. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos invita a Pensar y sentir, hoy día de San Valentín sobre el Amor con mayúsculas. Luis Antequera presenta la sección de historia porque hoy 14 de febrero no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas, estos días desarrollando la Teoría de la relatividad de Einstein.

    Diálogos con la ciencia 07/02/25

    Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 118:34


    * Entrevistamos a Iñigo Arreytunandia Usabiaga, voluntario y encargado del departamento de comunicación y embajadores de VOLUNFAIR. La mayor feria universitaria de voluntariado de España, que además de ser mago profesional, fue alumno de Pablo Garrido Martínez–Llop que nos acompaña en la entrevista, él es Project Manager en Talgo del proyecto de los nuevos trenes de alta velocidad de Alemania, profesor de matemáticas en Industriales, al cual acaban de conceder el pasado 4 de febrero una medalla de la Real Academia de Ingeniería por su trayectoria profesional e investigadora, recientemente ha presentado la tesis doctoral sobre inteligencia artificial y los trenes. * Los Papeles de Feliciano presentan a Fernando Villalon y la oda a su muerte de Alberti. * Leonardo Daimiél Pérez de Madrid presenta un texto del escritor Canadiense Mathieu Bock-Côté titulado La revolución religiosa de nuestro tiempo. * El profesor Ignacio del Villar Profesor de Tecnología electrónica en la Universidad de Navarra, presenta la segunda entrega del calendario como logro de la Iglesia en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos. * Luis Antequera presenta la sección de historia "No es un día cualquiera". * El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas, si en semanas anteriores se trataba de la Teoría de la Relatividad General, hoy desarrolla los aspectos más reales y demostrados de la misma, y Albert Einstein como persona.

    Diálogos con la ciencia 31/01/25

    Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 117:31


    Hoy entrevistamos a Francisco Marcos, profesor de Termodinámica y planificación energética siendo doctor ingeniero de Montes con el que vamos a hablar de ecologismo prudente.

    Diálogos con la ciencia 24/01/25

    Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 114:07


    -En la entrevista de la semana Luis Español Bouche nos hablará de un descubrimiento reciente, que ha publicado en varios medios de comunicación, que nos demuestran que el respeto a la vida es algo Humano, que no depende ni de ideologías, ni de creencias religiosas, como ocurre con Clara Campoamor. -Los papeles de Feliciano hoy nos hablan del torero Guerrita. - Íñigo Moreno de Arteaga nos acompaña para Pensar y sentir hoy con un texto que ha titulado NI ética ni moral presentado por Leonardo Daimiel Pérez de Madrid. -Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 24 de enero no es un día cualquiera. -El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas intentando explicar de manera sencilla la teoría de la relatividad de Einstein. -El profesor Luis Felipe Verdeja presenta la XXI entrega de los metales en la Biblia.

    Diálogos con la ciencia 17/01/25

    Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 118:20


    Esta noche entrevistamos a Javier Herrero, Ingeniero Aeronáutico trabajando en la empresa Boeing en EEUU, con el que vamos a hablar de las novedades tecnológicas en grandes potencias en la actualidad, y de hasta qué punto puede afectar al nuevo gobierno de EEUU que forme parte un propietario de un gigante tecnológico mundial como es Elon Musk. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto de JL Richetti, titulado "Caminos del tiempo", en la sección Pensar y sentir. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 17 de enero no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya desarrolla reflexiones y enseñanzas sobre la Teoría de la Relatividad de Einstein. La sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España presentan una nueva entrega de los metales en la Biblia.

    Diálogos con la ciencia 10/01/25

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 119:32


    Esta noche de jueves a viernes entrevistamos a Juan Antonio Tirado, periodista y director del documental de Samuel Bronston: "Hollywood vs Hollywood". "Los papeles de Feliciano" nos presentan a Cicerone y la taquigrafía. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto sobre Racionalidad y Oración en la sección "Pensar y sentir". Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 10 de enero No es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 03/01/25

    Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 113:35


    Diálogos con la ciencia 27/12/24

    Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 116:00


    Hoy entrevistamos a Jesús Poveda, presidente de Pro Vida Madrid.

    Diálogos con la ciencia 20/12/24

    Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 115:21


    Entrevistamos a Carlos Iglesias, abogado de derechos humanos, con el que vamos a hablar de las creencias y la fe perseguidas hasta la muerte por el comunismo hoy. Hoy vamos a Pensar y Sentir repasando algunas ideas y reflexiones del Papa Francisco sobre el verdadero significado de la Navidad. El profesor Luis Felipe Verdeja habla de los metales en la Biblia, en la sección de la Sociedad de científicos católicos de España. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 20 de diciembre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 13/12/24

    Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 115:45


    Hoy entrevistamos a José Francisco Jiménez Galindo, de Héroes de Cavite, con el que hablamos de Acciones sobre hispanidad, como el Panteón de Españoles ilustres Online. En la sección "Los papeles de Feliciano" presentan a Belmonte. En la sección "Pensar y sentir", Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto de David Cabrera Molino, sacerdote Jesuita psicólogo crítico, titulado Liberarnos del miedo. En la sección "Cómo entender eso que no entiende", R² Rut Ramirez explica por qué los imanes se pegan a la nevera. El profesor Ignacio del Villar presenta al personaje Emiliano Aguirre en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 13 de diciembre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 06/12/24

    Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 118:43


    Entrevistamos a Luis Español Bouché, historiador, con el que vamos a dialogar sobre el estudio de la historia. R^2 Rut Ramírez se pregunta sobre la vida en situaciones tan extremas como el tubo de escape de un coche, en la sección "Cómo entender eso que no entiendo". Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta la sección "Pensar y Sentir". Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 6 de diciembre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas. El profesor Luis Felipe Verdeja presenta otra entrega de Los metales en la Biblia en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España.

    Diálogos con la ciencia 29/11/24

    Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 114:35


    Entrevistamos a María García, presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa, que presenta el Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España 2023. Los papeles de Feliciano presentan esta semana a Pío Baroja y D. Vladimiro, como es habitual una sección muy musical. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto de Pablo Martín Ibáñez, que aún no ha cumplido los 30 años. Lo ha titulado "Querido amigo", y en él, con formato de carta, reflexiona sobre ciertos aspectos y características diferenciales de su generación. R^2 Rut Ramírez nos explicará porque los aviones dejan una estela Blanca, en la sección cómo entender eso que no entiendo, y no, no son chemtrails, los chemtrails son una teoría bastante absurda, que hasta es muy posible que se propague desde ciertas esferas para desacreditar a las personas que tienen serias dudas sobre otros temas. Verónica Fernández nos hablará de experiencias cercanas a la muerte en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy día 9 de noviembre no es un día cualquiera, como siempre una sección con muchos datos, muy musical y muy variada. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades hoy con un tema muy científico, y muy humano.

    Diálogos con la ciencia 22/11/24

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 110:15


    Esta noche de jueves a viernes 22 de noviembre de 2024 a la hora Bond, las 0:07 entrevistamos al Investigador del Consejo Superior de Investigaciones científicas que nos hablará del 85 aniversario de este centro, y del año de Ramón y Cajal. Al final de la entrevista, cuando solemos dar paso a las llamadas d elos oyentes hay una sorpresa que hace único a este programa. Antes Leonardo Daimiel Pérez de Madrid Presenta un texto titulado La patología del victimismo en la sección Pensar y Sentir. A continuación Luis Antequera, presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 22 de noviembre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 15/11/24

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 116:41


    Entrevistamos a Andrés Romera Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, con el que hablaremos de infraestructuras y tecnología para evitar que un acontecimiento climático severo se convierta en un desastre social. Con un texto, que su autora Carmen Posadas ha titulado: El mejor maestro, el fracaso, Hoy vamos a Pensar y Sentir con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid. Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 15 de noviembre de 2024 no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. El profesor Luis Felipe Verdeja presenta otra entrega de los metales en la Biblia en la sección de la sociedad de científicos católicos de España.

    Diálogos con la ciencia 08/11/24

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 117:36


    Hoy entrevistamos a Inmaculada Sánchez Ramos, Presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid y experta en buen gobierno de sociedades, es decir en materia de Consejos de administración y consejos asesores. Con ella vamos a hablar, precisamente, del buen gobierno de sociedades. En la sección “Los papeles de Feliciano”, Feliciano nos presentará al Tenorio de un modo muy especial, de modo muy musical. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, como siempre, nos anima a “Pensar y sentir” con un texto del escritor cordobés Manuel Villegas Ruiz titulado “Parábolas de los talentos y el candil”. Por su parte, R^2, Rut Ramírez habla sobre el pelo rizado en la sección “Cómo entender eso que no entiendo”. Luis Antequera presenta la tradicional sección de historia “Hoy no es un día cualquiera”. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de “curiosidades científicas”. Finalmente, el profesor Luis Felipe Verdeja presenta otra entrega del interesante tema los metales en la Biblia en la sección de la sociedad de científicos católicos de España.

    Diálogos con la ciencia 01/11/24

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 117:37


    Hoy día de todos los santos, a la hora Bond, las 00:07, hablamos del patrón de los científicos, San Alberto Magno, conocido como el "doctor universal", fue un filósofo y científico que estudió diversas disciplinas, como la biología, la química y la física. Y también de San Juan Pablo II cuya festividad se celebró recientemente, y que un 1 de noviembre como hoy fue nombrado sacerdote, gran pensador y humanista, fue decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda, además de conseguir que no se propagase como ideología por Hispanoamérica, redactó 14 encíclicas riquísimas todas ellas en contenido, conocimiento, reflexión y espiritualidad, 10 libros, tras 27 años de papados, es el Papa de la vida de muchos de nosotros. Participan los oyentes en los comentarios a estas dos grandes figuras de la Santidad relacionada con el estudio, la ciencia y el conocimiento. R^2 Rut Ramirez con Teresa Ramirez hablan del día de Todos los Santos en la sección Cómo entender eso que no entiendo. Hoy vamos a pensar y sentir con un impresionante texto que el periodista y escritor valenciano Ramón Palomar ha titulado Bajo el Barro, en el que reflexiona, en primera persona, sobre la tragedia que está sufriendo la Comunidad Valenciana. Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 1 de noviembre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 25/10/24

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 118:33


    Hoy hablamos de las III Jornadas Hispanistas del Círculo Cultural Hispanista de Madrid, que tendrán lugar estos próximos días. Participa también en el programa el cantautor Juan Antonio Ordóñez. Por petición de los oyentes, tratamos la figura de San Juan Pablo II, cuyo santo se ha celebrado estos días. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto sobre Psicología de la mirada del doctor en psiquiatría, Enrique Rojas Montes. Los Papeles de Feliciano nos presentan “La campana de Huesca” en una sección muy musical. R^2 nos habla de la lejía en la sección cómo entender eso que no entiendo. El profesor Luis Felipe Verdeja presenta una nueva entrega de Los metales en la Biblia en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 25 de octubre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 18/10/24

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2024 117:37


    En la entrevista de la semana hablamos de "Vivir en la belleza" con Javier Barraca, doctor en Filosofía y profesor titular de la materia en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, especialista en la figura del pensador personalista Levinas y participa en un Grupo de investigación de Bioestética. Participa Gabriel Alonso, filósofo de formación con numerosas publicaciones y colaborador habitual del programa. El profesor José Manuel Amaya presenta las jornadas de historia y filosofía de la Ingeniería la ciencia y la tecnología. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos invita a "Pensar y sentir" con un texto sobre "La estupidez colectiva", con reflexiones de Dietrich Bonhoeffer y de Carlo Maria Cipolla. R^2 Rut Ramírez habla sobre los códigos de barras en la sección "Cómo entender eso que no entiendo". Presentaremos la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia" porque hoy 18 de octubre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 11/10/24

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 18:01


    Hoy tenemos una mesa redonda de Jornadas sobre Hispanidad con Prado Azañón, creadora de las II Jornadas de Leyenda Negra de Granátula de Calatrava (Ciudad Real). Hispanoterapia es una técnica para sanar la Hispanidad, creada por Lourdes Cabezón, presidenta del Círculo Cultural Hispanista de Madrid, y Luis Antequera, escritor sobre varios temas religiosos e históricos. "Los papeles de Feliciano" presentan El tirititran tran. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto de Mary Tedeschi Eberstadt sobre "La opción de la natalidad" en la sección "Pensar y sentir". Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia" porque el 11 de octubre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 04/10/24

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 112:30


    Hoy hemos hablado del Císter, su historia, su arquitectura y la estructura de sus monasterios con el Doctor ingeniero de caminos canales y puertos Andrés Romera, un apasionado de la Edad media. Luis Antequera ha presentado la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 4 de octubre no es un día cualquiera.

    Diálogos con la ciencia 27/09/24

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 116:27


    Hoy comenzamos de una manera muy especial, leyendo un breve párrafo de la Biblia "volved a echar las redes", pues es la "Semana de la Palabra de Dios", que fue instituida por el Papa Francisco en 2019. La Conferencia Episcopal Española ha promovido su celebración en las diócesis. Esta semana se dedica a la reflexión y la promoción del estudio de la Biblia. Entrevistamos al profesor Gonzalo Génova, que resume los puntos más importantes del III Congreso Anual de la Sociedad y Científicas Católicos de España, que tuvo lugar en la Universidad Católica de Ávila la semana pasada. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto de Manuel González Barón, ex jefe de Oncología del hospital La Paz de Madrid, donde reflexiona sobre la vocación de los médicos y el sufrimiento de los pacientes, llamado de la vocación y el sufrimiento en la sección pensar y sentir. En la sección "Cómo entender eso que no entiendo", Ruth Ramírez nos habla de por qué no se pegan las cosas en la sartén al cocinar. Luis Antequera presenta la sección de Historia, porque hoy 27 de septiembre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta distintas definiciones de ciencia y varios campos de la misma en la sección "Curiosidades científicas".

    Diálogos con la ciencia 20/09/24

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 110:30


    Hoy tenemos un programa muy musical con el cantautor Javier Cuenca. Leonardo Daimiel nos hará presenta un texto de Juan Manuel de Prada titulado el dinero no existe en la sección Pensar y Sentir. Los papeles de Feliciano nos hablarán de autores de una sola obra. R^2 Rut Ramírez nos explicará porque las tapas de las alcantarillas son redondas y no cuadradas en la sección Cómo entender eso que no entiendo Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia porque hoy 20 de septiembre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta una clasificación de la filosofía efectuada por Cristian Wolf discípulo de Leibniz la sección de curiosidades científicas. Dedicaremos este programa a Armando Cuenca., al cual se homenajeará hoy 20 de septiembre de 2024. Presentaremos el programa de la semana que viene que presentará las conclusiones del III Congreso de la Sociedad de Científicos Católicos que está teniendo lugar estos días en la Universidad Católica de Ávila. Recordaremos el programa del pasado 8 de diciembre de 2023 sobre rezar en la calle.

    Diálogos con la ciencia 13/09/24

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 116:35


    Mesa redonda Sobre Leyenda negra con Luis Antequera, Ángel Benzal (Asociación Héroes de Cavite), Julio Henche (experto en leyes de indias), Ricardo Fernández (Museo de la Carrera de Indias MUCAIN)

    Diálogos con la ciencia 06/09/24

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 117:27


    Entrevistamos sobre Diálogos sobre Dios, critial racional y convicción de fe atea y creyente, al profesor doctor Manuel Tello Catedrático emérito de ciencias físicas de la Universidad del País Vasco de cuya Universidad fue Decano y Vicerrector de la Universidad, además de exconsejero de Industria del Gobierno Vasco. *Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto escrito por Ricardo Calleja Rovira titulado contra el psicologismo. *R^2 Rut Ramírez habla de por qué se arruga la ropa después de lavarla en la sección 'Cómo entender eso que no entiendo'. *Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia porque hoy, 6 de septiembre, no es un día cualquiera. *El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 30/08/24

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 114:02


    Sobre Agustín de Betancour nos habla el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Leonardo Daimiel Pérez de Madrid en la entrevista de la semana en Radio Maria. Después R^2 Rut Ramírez hablará sobre la esfericidad de los planetas, en la sección Cómo entender eso que no entiendo. Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 30 de agosto no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. El profesor Verdeja hablará de los metales en la Biblia en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España.

    Diálogos con la ciencia 23/08/24

    Play Episode Listen Later Aug 23, 2024 114:19


    Hoy entrevistamos a Gema García Cerrato, médico especialista en Anatomía Patológica y forense. "Los papeles de Feliciano" nos presentan a Enrique Granados y el "canalla" de Claude Debussy. R^2 Rut Ramírez nos trae la sección "Cómo entender eso que no entiendo". Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 23 de agosto, no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya nos habla de las dificultades del Círculo de Viena durante la época de la Alemania nazi, en la sección de "Curiosidades científicas".

    Diálogos con la ciencia 16/08/24

    Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 117:00


    Hoy entrevistamos al valenciano José Ramón Ferrandis acerca de la Agenda 2030. José Ramón es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Técnico Comercial y Economista del Estado. Ocupó diversas posiciones, tanto en España como en el Extranjero. En el extranjero ocupó, sucesivamente, posiciones en Moscú (URSS), Washington (EE. UU.), Moscú (Rusia) y Riad (Arabia Saudita). Es Profesor de Análisis Riesgo País, Análisis de tendencias y Mercados internacionales, además es Escritor y Autor del Blog: “Un blog reaccionario” Naturalmente, hoy contamos también con la participación de Luis Antequera quien nos presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, “Hoy no es un día cualquiera”.

    Diálogos con la ciencia 09/08/24

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2024 108:37


    Hoy los papeles de Feliciano presentan El Conde de Aranda en París. Entrevistamos a José Luís García Mosteo para hablar de agricultura. Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia. La sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España presenta otra entrega de los metales en la Biblia. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 02/08/24

    Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 114:16


    Disfrutaremos de la entrevista con el doctor Pablo Garrido, con el que hemos hablado de su tesis doctoral que versa sobre Inteligencia Artificial y movilidad. Asunto de gran actualidad. R^2 Ruth Ramírez, en la sección “Cómo entender eso que no entiendo” nos explica como las plantas no te roban el aire al dormir. Luis Antequera nos presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia “Hoy no es un día cualquiera” las efemérides del 2 de agosto. Por último, el profesor José Manuel Amaya nos presenta la sección de curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 26/07/24

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 115:41


    Hoy entrevistamos a la Presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa que nos ilustra acerca de este importante asunto. En la sección “Los papeles de Feliciano”, Feliciano nos habla del tango apache, del bolero de Ravel, y de muchos aspectos curiosos de esas músicas. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto de autor desconocido, sobre la Justicia ciega en la sección “Pensar y sentir”. Finalmente, Luis Antequera en la sección de historia de Diálogos con la ciencia “Hoy no es un día cualquiera” nos trae interesantísimas efemérides de esta fecha.

    Diálogos con la ciencia 19/07/24

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2024 102:23


    Diálogos con la ciencia 12/07/24

    Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 116:26


    Entrevistamos a Pilar Marín Palacios, Catedrática de Física de la materia condensada, y directora del Instituto de magnetismo aplicado de la Universidad Complutense de Madrid. De dolor hablamos con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid en la sección Pensar y sentir, con el texto “Para qué sirve el dolor” de Diego Garrocho Dr. Internacional de Filosofía y profesor de ética y filosofía política. Los Papeles de Feliciano presentan las valientes mujeres de la generación del 27, que se atrevieron a salir a la calle sin sombrero, en concreto se presenta a Pilar Bayona R^2 Rut Ramírez habla sobre los sonidos que dan dentera o grima, en la sección Cómo entender eso que no entiendo. Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia “No es un día cualquiera” El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. Por ultimo, el profesor Luis Felipe Berdeja presenta otra entrega de los metales en la Biblia en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España.

    Diálogos con la ciencia 05/07/24

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2024 115:49


    El profesor Francisco Javier Diaz Vegas, catedrático de Inteligencia Artificial, Físico, nos habla de física, ciencia y fe en la entrevista de la semana. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid reflexiona sobre lo cruel que es aprovecharse de una persona mayor, por ejemplo, para robarle, en la sección Pensar y sentir. Luis Antequera presenta la sección de Historia de Diálogos con la ciencia, hoy no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 28/06/24

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 102:19


    Hablamos de inteligencia artificial, su alma, su ética con Javier Sánchez Cañizares, sacerdote, físico, teólogo, miembro del grupo ciencia, razón y fe, investigador del grupo mente, cerebro. Leonardo Pérez de Madrid habla de inteligencia, y esfuerzo para ser felices , con un texto de Enrique Rojas Montes, catedrático de psiquiatría. Los papeles de Feliciano nos hablan de la muerte de Pío Baroja. R^2 Rut Ramírez se pregunta si se puede sudar bajo el agua en la sección Cómo entender eso que no entiendo. Luis Antequera presenta la sección de Historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy 28 de junio no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. Hoy hemos dedicado el programa a Balduino, Rey de los belgas, que fue declarado inhábil para gobernar, por no poder firmar en conciencia la ley del aborto.

    Diálogos con la ciencia 21/06/24

    Play Episode Listen Later Jun 21, 2024 115:53


    Hoy hemos entrevistado a Rol Freeman Vicepresidente de la Asociación Española de Historia del Buceo. Como siempre Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos hace reflexionar acerca de un interesante tema en la sección "Pensar y sentir". El profesor Luis Felipe Verdeja presenta una nueva entrega de "Los metales en la Biblia" en la sección que conduce de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Luis Antequera presenta la Sección de Historia de Diálogos con la ciencia, exponiendo las efemérides del 26 de junio. Finalizamos con el profesor José Manuel Amaya que presenta la sección de curiosidades científicas, hoy refiriéndose a Miguel de Unamuno.

    Diálogos con la ciencia 14/06/24

    Play Episode Listen Later Jun 14, 2024 117:01


    Entrevistamos al cantautor Juan Antonio Ordoñez. Queremos que sea un programa muy musical. Con un texto de Manuel Villegas Ruiz sobre "La gran paradoja", Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta la sección "Pensar y sentir". Los Papeles de Feliciano hablan de la Muerte de Miguel de Unamuno. En la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España, se presenta la figura del profesor Padre José Torrubia. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 14 de junio no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.

    Diálogos con la ciencia 07/06/24

    Play Episode Listen Later Jun 7, 2024 118:03


    Entrevistamos hoy a Mario Rica Matea, jefe de brigada local de Policía Científica, para preguntarle sobre los secretos de su trabajo en la escena de los hechos, en el laboratorio, y en la oficina. Leonardo Daimiel nos invita a "Pensar y sentir" con una entrevista a Berta Rivera, sobre un texto que ha escrito titulado "Maleducados". Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia" porque hoy 7 de junio "No es un día cualquiera".

    Diálogos con la ciencia 31/05/24

    Play Episode Listen Later May 31, 2024 119:48


    Hoy tendremos una entrevista sobre estudio filosófico de la historia: "Karl Jaspers: Tiempo eje y Edad técnica".

    Diálogos con la ciencia 24/05/24

    Play Episode Listen Later May 24, 2024 118:52


    Hoy entrevistamos a Justo Salcedo, un joven que con tan sólo 17 años es un medallista de la Olimpiada Matemática Española de 2024; premio de medalla de oro de Madrid 2024, premio extraordinario de la Comunidad de Madrid y representante de España de la Competición Mediterránea. En "Diálogos con la ciencia" hoy hablamos de alumnos estudiosos. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid lee 12 frases sobre el perdón, en la sección "Pensar y sentir". El profesor Luis Felipe Verdeja habla de los metales en la Biblia en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 24 de mayo no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades Científicas. Terminamos con la salve Marinera, pues aún estamos en mayo, mes de María.

    Diálogos con la ciencia 17/05/24

    Play Episode Listen Later May 17, 2024 118:06


    La entrevista de la semana nos presenta un apasionante tema como son los viajes noostroom de Cultura, Religión y Alimentación con Jesús Poveda, profesor de Deontología de la nutrición en el grado de Nutrición y dietética de la Universidad Autónoma de Madrid. Más información en http://noostroom.es. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, nos presenta el texto “La familia es una isla” en su siempre inspiradora sección “Pensar y sentir”. R^2 Rut Ramírez nos enseña más acerca de los albinos en la sección “cómo entender eso que no entiendo”. En la sección que presenta la “Sociedad de Científicos Católicos de España”, el profesor Manuel Alfonseca habla de problemas no resueltos sobre la vida. Como siempre, Luis Antequera nos ilustra acerca de las efemérides del 3 de mayo en su sección “Hoy no es un día cualquiera” y el profesor José Manuel Amaya nos ofrece la sección de “Curiosidades científicas”. Por último, terminamos el programa como suele terminar los programas de mayo, mes de María con una salve cantada.

    Claim Diálogos con la ciencia

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel