POPULARITY
El 1 de noviembre Newman será Doctor de la Iglesia. Nico Spuntoni: Predicciones desmentidas, Iannone en el Dicasterio para los Obispos. Koch defiende la vigencia de Dominus Iesus en el diálogo ecuménico. Críticos afirman que el cardenal de Hong Kong está encubriendo la persecución religiosa en China.
Faustino Catalina de COPE presenta Iglesia Noticia. El Papa León XIV preside la misa del jubileo de los catequistas en el Vaticano, con 20.000 participantes y la institución de nuevos catequistas. Mons. Filippo Iannone es nombrado nuevo sucesor en el Dicasterio para los Obispos. El Papa invita a rezar el rosario por la paz y aborda el sufrimiento por el maligno con los exorcistas. El arzobispo de Toledo se pronuncia sobre el caso Carlos Loriente. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal, reflexiona sobre Gaza y la polarización. Se publica el informe de la pastoral penitenciaria, mostrando un aumento de colaboradores laicos pero descenso de capellanes y problemas de salud mental en reclusos. El Cardenal Omella pide unidad para construir una sociedad justa. Los obispos alemanes valoran positivamente la integración de inmigrantes, aunque el Papa expresa incomodidad con las bendiciones a parejas del mismo sexo. Las diócesis de Madrid celebran el jubileo de jóvenes y ...
El Papa muestra su preocupación por Gaza, convoca a un rosario por la paz en octubre y preside uno especial con la Virgen de Fátima. Reafirma su apoyo a la solución de dos estados. Filippo Iannone es nombrado sucesor en el Dicasterio de los Obispos. Una pieza cerámica de la Virgen del Pilar y el Apóstol Santiago llega a los Jardines Vaticanos. El Jubileo de los catequistas reúne a 20.000 personas, incluyendo 39 nuevos ministros, tres españoles. En COPE, se analiza la situación en Gaza y la polarización social, instando a la paz en las palabras. Se debate el rol de los periodistas, quienes deben educar, dar voz y ser esperanza, evitando el aplauso fácil. Se cuestiona la acogida social de ex-convictos, resaltando la labor de la Iglesia. Se subraya que el perdón no es debilidad, sino una fuerza que transforma y sana, permitiendo a la sociedad construir puentes y derribar muros.
Secretario de Defensa estadounidense ordena una inusual reunión presencial de altos líderes militares estadounidenses. Monseñor Filippo Iannone, nuevo Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Kelsey Reinhardt: Defiende la vida en Chicago en contra de premio por parte del Cardenal Cupich a senador abortista. Planned Parenthood dejará de practicar abortos en Wisconsin. Republicanos proponen un PL para prohibir los procedimientos de “transición de género” en niños. Enmiendas en curso a la Constitución eslovaca: hay dos sexos; adopción sólo para parejas casadas heterosexuales; consentimiento de los padres para la educación sexual. La ONU insta a Francia a paralizar su ley de eutanasia por atentar contra los discapacitados. Ermes Dovico: Eutanasia = menos cuidados: el declive de Canadá es una advertencia para Italia.
Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra
Francesc Torralba Roselló (Barcelona, 15 de mayo de 1967) es filósofo y teólogo con una destacada trayectoria académica.Doctor en Filosofía (Universitat de Barcelona, 1992), en Teología (Facultat de Teologia de Catalunya, 1997), en Pedagogía (Universitat Ramon Llull, 2018) y en Historia, Arqueología y Artes Cristianas (Ateneu Universitari Sant Pacià, 2022). Realizó estudios adicionales en Copenhague y Berlín, profundizando especialmente en Kierkegaard y en pensadores como Hans Urs von Balthasar.Actualmente es catedrático acreditado en Ética en la Universitat Ramon Llull, donde dirige la Cátedra Ethos de Ética Aplicada, imparte cursos en universidades de España y América Latina, y compagina su labor docente con una prolífica actividad como escritor y divulgador. Preside y participa en múltiples comités y organismos de ética asistencial: Domus Vi (España y París), MC Mutual, Aldeas Infantiles SOS y Hermanas Hospitalarias de Benito Menni, entre otros.Es miembro académico de la Real Academia Europea de Doctores, consultor del Dicasterio de Cultura y Educación de la Santa Sede, vinculado al Club de Roma (Barcelona), y colabora con entidades como la Edith Stein Gesellschaft y el Institut Borja de Bioética.Ha publicado más de 100 libros y cientos de ensayos sobre ética, antropología filosófica, espiritualidad y sentido de la vida, traducidos a varios idiomas y galardonados con premios como el Premio Ratzinger 2023.En el ámbito del sentido de la vida, su enfoque filosófico busca integrar la razón con la fe: considera la espiritualidad como una dimensión que otorga propósito y comunidad al existir humano, más allá de dogmas, comprendiendo preguntas esenciales como el sufrimiento, la libertad y la trascendencia.En esta conversación con el Dr. Manuel Sans Segarra hablan acerca de cuál es el sentido de nuestra existencia.
Año XIX. Núm. 75. En el marco de la Segunda Conferencia Anual sobre Inteligencia Artificial, Ética y Gobernanza Empresarial celebrada los días 19 y 20 de junio de 2025 en el Palacio Piacentini (Roma) y en la Sala Regia del Palacio Apostólico (Vaticano), Su Santidad León XIV ha dirigido un mensaje de gran profundidad y actualidad a todos los participantes. En este discurso, el Papa aborda temas cruciales como:
Fuentes y referencias• - Papa Francisco, Carta al Pueblo de Dios que peregrina en Alemania, 2019.• - Declaraciones del Cardenal Woelki, katholisch.de.• - Entrevistas con el Obispo Overbeck, domradio.de.• - Documento ‘Fiducia Supplicans', Dicasterio para la Doctrina de la Fe, 2023.• - Comunicaciones del Dicasterio para los Obispos y Doctrina de la Fe (2021–2024).• - Sitios web: katholisch.de, domradio.de, kna.de, Maria 2.0.Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
El Dicasterio para la Evangelización «está al servicio de la obra de evangelización para que Cristo, luz de los pueblos, sea conocido y testimoniado de palabra y de obra, y se edifique su Cuerpo místico, que es la Iglesia» («Praedicate Evangelium» 53, §1). El P. José María Calderón, sacerdote diocesano de la diócesis de Madrid (España) y director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, nos explica en detalle el trabajo de este dicasterio, que en su sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares apoya el anuncio del Evangelio y la profundización de la vida de fe en los territorios de primera evangelización.
¿Qué es un territorio de misión? En la sociedad occidental, donde hay tanta falta de conocimiento de Dios, es frecuente oír que todo el mundo es territorio de misión. El P. José María Calderón, sacerdote diocesano de la diócesis de Madrid (España) y director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, aclara que, aunque hay que hacer misión en cualquier lugar donde hay personas que no conocen a Dios, la Iglesia llama territorios de misión a los lugares donde no está plenamente «implantada» la fe, y por tanto depende del Dicasterio para la Evangelización de los pueblos. Es el dicho dicasterio el que se ocupa de organizar la tarea apostólica, evangelizadora o pastoral que debe llevar a cabo.
Sheinbaum destaca buena comunicación con Trump en temas comerciales México rompe récord histórico de inversión extranjeraVaticano nombra a Sor Merletti con alto cargo del DicasterioMás información en nuestro podcast
León XIV a los cristianos orientales: «Sois preciosos. La Iglesia os necesita». P. Gianni Criveller: El Papa misionero: un rostro por descubrir día a día. Woelki explica la elección de León XIV: «Muchos le conocíamos como prefecto del Dicasterio para los Obispos». Ana Hendershott: El Papa León XIV es un regalo para las universidades católicas de Estados Unidos.
Año XIX. Núm. 66. ¿Quién es el Papa León XIV? Tras la muerte del Papa Francisco en abril de 2025, el mundo católico fue testigo de un nuevo capítulo en su historia con la elección del Papa León XIV. En este video, te contamos quién es Robert Francis Prevost Martínez, O.S.A., el nuevo Papa elegido por el cónclave. Conoce su vida, origen, formación, misión en el Perú, y cómo llegó a ser Prefecto del Dicasterio para los Obispos antes de convertirse en el 267° Vicario de Cristo. Descubre los detalles de su elección, su primer mensaje como Papa, y por qué su figura está generando esperanza en la Iglesia Católica a nivel mundial.
- “Habemus papam” Robert Francis Prevost es un cardenal estadounidense y actual prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano (nombrado por el papa Francisco en 2023). Su postura política dentro de la Iglesia se alinea claramente con la línea reformista del papa Francisco: Pro-diálogo y pastoral: Favorece un enfoque pastoral más que doctrinal, priorizando la cercanía con las personas y el discernimiento. Moderado-progresista: No es abiertamente radical, pero apoya la renovación de la Iglesia, incluyendo una mayor participación de los laicos y el fortalecimiento del rol de las conferencias episcopales. Anticlericalismo estructural: Tiene una mirada crítica hacia los abusos de poder dentro de la Iglesia y promueve mayor responsabilidad y humildad episcopal. Latinoamericanista: Por haber trabajado años en Perú como misionero, tiene una sensibilidad social fuerte y comprensión del contexto latinoamericano. En resumen: es un reformista moderado, fiel al papa Francisco, con sensibilidad pastoral y compromiso con una Iglesia más humilde, descentralizada y cercana a los pobres. Documental que contextualiza con la historia e intrigas políticas, financieras y sociales del Vaticano, el papado de Bergolii. Interesante la versión que apunta a la renuncia de Ratzinger como un auto golpe infligido contra la curia del momento. Creo que un poco apuntan a lo que planteaban sobre el enfrentamiento de esa curia y el papado de Bergolio Secretos del Vaticano https://youtu.be/BM-zRD81DnQ?si=9sZdKBYS3GlTcvjv - ¿El estado, local y metropolitano, busca redomesticar la psicología?
Antes de convertirse en el papa León XIV y cuando oficiaba como obispo en Perú, Robert Prevost fue acusado de encubrimiento de agresiones sexuales cometidos por sacerdotes bajo su jurisdicción en el caso de abusos del Sodalicio de Vida Cristiana. Sin embargo, investigaciones independientes y periodistas han afirmado que dichas alegaciones contra Prevost fueron "absolutamente falsas" y surgieron como parte de una campaña de desprestigio impulsada por el propio Sodalicio. Entre quienes defienden la labor de Prevost se encuentra José Enrique Escardó, uno de los primeros denunciantes del escándalo. El cónclave en Roma hizo saltar las acusaciones en Lima: se decía que Prevost había encubierto a los curas detrás del grupo religioso Sodalicio, cuya plana mayor es acusada de pederastia y violación sistemática de los derechos humanos contra sus miembros (según reconoció la misma congregación, los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002). Todo era para impedir que llegara a ser papa, responde desde Perú José Enrique Escardó, uno de los primeros denunciantes de Sodalicio y fundador de esta red de sobrevivientes.“Estas denuncias que aparecieron fueron inicialmente una sorpresa, pero poco a poco nos fuimos dando cuenta de dónde venía esto”, explica José Enrique Escardó a RFI. “Lo que había sucedido es que él como perfecto del Dicasterio de los obispos, había sido el que tomó la decisión luego de las investigaciones hechas por [el arzobispo de Malta, Charles] Scicluna, y [el sacerdote español Jordi] Bertomeu, que vinieron a investigar al Sodalicio en Perú. Prevost tuvo que tomar la decisión de sacar o pedirle su renuncia anticipada a José Antonio Euguren, que era arzobispo de Piura y Tumbes. Y esa decisión, obviamente firmada por el papa, es la que significó el primer golpe fuerte al Sodalicio en el Perú: sacar a este arzobispo”, subraya.En una de sus últimas acciones, el papa Francisco disolvió al Sodalicio en enero de 2025. Un año antes, José Enroque Escardó llegaba a Roma para hablar con Francisco de los abusos de la comunidad. Allí fue recibido por el ahora León XIV.“Yo estuve con él en el Vaticano cuando fui en enero de 2024 a reunirme con el papa Francisco y, saliendo de la de la reunión con el papa Francisco, me fui a hablar con el cardenal Prevost, a quien ya conocía yo de varios años aquí en Perú. Él tenía toda la disposición de continuar con el trabajo, estaba totalmente de acuerdo con el trabajo que estaba haciendo en tema de abusos dentro de la Iglesia con el papa Francisco y también con los sobrevivientes”, sostiene Escardó. Prevost se puso en los zapatos de las víctimas, las mismas que piensan volver ahora con sus demandas ante el Vaticano.“Ahora, con la elección del papa León XIV me quedo con la tranquilidad de que podemos tener a una persona que puede continuar las reformas que había estado haciendo el papa Francisco y que además va a ser cercano a nuestro país, y específicamente cercano a la red de sobrevivientes Perú, de los sobrevivientes del Sodalicio. Eso me ha generado una emoción tremenda, pero obviamente lo que tenemos que esperar como siempre es ver cuáles van a ser las acciones que van a realizar más allá de las palabras, que es lo mismo que le dije al papa Francisco y espero que vayamos en el mismo camino para poder resolver estos temas que son tan urgentes”, dice con esperanza Escardó.
Antes de convertirse en el papa León XIV y cuando oficiaba como obispo en Perú, Robert Prevost fue acusado de encubrimiento de agresiones sexuales cometidos por sacerdotes bajo su jurisdicción en el caso de abusos del Sodalicio de Vida Cristiana. Sin embargo, investigaciones independientes y periodistas han afirmado que dichas alegaciones contra Prevost fueron "absolutamente falsas" y surgieron como parte de una campaña de desprestigio impulsada por el propio Sodalicio. Entre quienes defienden la labor de Prevost se encuentra José Enrique Escardó, uno de los primeros denunciantes del escándalo. El cónclave en Roma hizo saltar las acusaciones en Lima: se decía que Prevost había encubierto a los curas detrás del grupo religioso Sodalicio, cuya plana mayor es acusada de pederastia y violación sistemática de los derechos humanos contra sus miembros (según reconoció la misma congregación, los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002). Todo era para impedir que llegara a ser papa, responde desde Perú José Enrique Escardó, uno de los primeros denunciantes de Sodalicio y fundador de esta red de sobrevivientes.“Estas denuncias que aparecieron fueron inicialmente una sorpresa, pero poco a poco nos fuimos dando cuenta de dónde venía esto”, explica José Enrique Escardó a RFI. “Lo que había sucedido es que él como perfecto del Dicasterio de los obispos, había sido el que tomó la decisión luego de las investigaciones hechas por [el arzobispo de Malta, Charles] Scicluna, y [el sacerdote español Jordi] Bertomeu, que vinieron a investigar al Sodalicio en Perú. Prevost tuvo que tomar la decisión de sacar o pedirle su renuncia anticipada a José Antonio Euguren, que era arzobispo de Piura y Tumbes. Y esa decisión, obviamente firmada por el papa, es la que significó el primer golpe fuerte al Sodalicio en el Perú: sacar a este arzobispo”, subraya.En una de sus últimas acciones, el papa Francisco disolvió al Sodalicio en enero de 2025. Un año antes, José Enroque Escardó llegaba a Roma para hablar con Francisco de los abusos de la comunidad. Allí fue recibido por el ahora León XIV.“Yo estuve con él en el Vaticano cuando fui en enero de 2024 a reunirme con el papa Francisco y, saliendo de la de la reunión con el papa Francisco, me fui a hablar con el cardenal Prevost, a quien ya conocía yo de varios años aquí en Perú. Él tenía toda la disposición de continuar con el trabajo, estaba totalmente de acuerdo con el trabajo que estaba haciendo en tema de abusos dentro de la Iglesia con el papa Francisco y también con los sobrevivientes”, sostiene Escardó. Prevost se puso en los zapatos de las víctimas, las mismas que piensan volver ahora con sus demandas ante el Vaticano.“Ahora, con la elección del papa León XIV me quedo con la tranquilidad de que podemos tener a una persona que puede continuar las reformas que había estado haciendo el papa Francisco y que además va a ser cercano a nuestro país, y específicamente cercano a la red de sobrevivientes Perú, de los sobrevivientes del Sodalicio. Eso me ha generado una emoción tremenda, pero obviamente lo que tenemos que esperar como siempre es ver cuáles van a ser las acciones que van a realizar más allá de las palabras, que es lo mismo que le dije al papa Francisco y espero que vayamos en el mismo camino para poder resolver estos temas que son tan urgentes”, dice con esperanza Escardó.
En su primer discurso León XIV llamó a la unidad y a una Iglesia cercana a los más vulnerables Prevost, de 69 años, nació en Chicago 1955 En 2023 fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos por el Papa Francisco Más información en nuestro podcast
va a gobernar como León XIV. Seguimos con la linterna encendida. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Seguimos con la linterna encendida desde la Plaza de San Pedro. Estamos en Roma, viviendo un momento absolutamente para la historia. Ha coincidido con esta linterna encendida a las 7 de la tarde, cuando hemos conocido que el nuevo Papa es Robert Prevost, León XIV. Nacido en Chicago, tiene 69 años, es el prefecto del Dicasterio de los Obispos, arzobispo obispo emérito de Chiclayo, en el Perú. El 30 de enero de 2023, el Papa Francisco le nombró cardenal prefecto ...
Murió el Papa Francisco. Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del Papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo entero, pero también a quienes mejor lo conocieron y mantuvieron una relación cercana con él en los últimos años. Uno de ellos es Jordi Bertomeu, enviado personal del papa para misiones especiales y oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. En el especial de 24 Horas de RNE desde Roma, hemos conversado con él para conocer algunos detalles sobre la figura del pontífice.“El papa Francisco era uno de los grandes políticos que tenía el mundo, alguien que se interesaba por la polis y por el gobierno de la comunidad”, ha destacado Bertomeu. Y si hay algo que subraya especialmente sobre el argentino, es que muchos compartieron con él su sueño: “una hermandad universal y una verdadera paz en el mundo”.Escuchar audio
Esta semana en Vaticano, conmemoramos el 12º aniversario de la elección del Papa Francisco reflexionando sobre los santos que ha reconocido a lo largo de su pontificado. Desde mártires y misioneros hasta familias y miembros de comunidades religiosas, exploramos la diversidad de figuras elevadas a los altares. Conversamos con el Cardenal Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, sobre el proceso de canonización y visitamos la Fabbrica di San Pietro junto con su escuela de arte afiliada, descubriendo el trabajo artesanal que sigue dando vida a la Basílica de San Pedro.
Jesús Bastante, redactor jefe de religión digital cuenta quien es la monja Simona Brambilla, nombrada por el papa Francisco ministra de la iglesia católica. La prefecta estará al frente del Dicasterio o Monasterio que se ocupa de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Casi un millón de personas estarán bajo su supervisión.
En la Historia Sonora de hoy con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, por MVS Noticias: El Papa Francisco nombró a la primera mujer al frente de un importante dicasterio del Vaticano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 2024 se comercializaron en México más de un millón de vehículos ligeros, 9.8 % más que en 2023 Mexicana de Aviación está revisando su plan estratégico: Sheinbaum El papa Francisco nombra a la religiosa Brambilla como Prefecta del Dicasterio en el Vaticano Más información en nuestro podcast
“La esperanza cristiana es un regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida”. En este último mes del año y a las puertas del Jubileo 2025, el Papa nos recuerda cuán vital es aferrarnos a la esperanza. “¡El mundo la necesita tanto!”. Francisco nos invita a buscar esos encuentros con Cristo que revitalizan nuestra existencia; nos anima a peregrinar desde la esperanza durante el próximo jubileo, para que sea un año de fortalecer nuestra fe. En El Video del Papa de diciembre, producido por la Red Mundial de Oración en colaboración con la Fondazione Pro Rete Mondiale di Preghiera del Papa y el Dicasterio para la Evangelización, Francisco nos anima a llenar los rincones con la esperanza de Cristo resucitado y a compartirla con quienes más la necesitan, ya que "la esperanza no defrauda nunca".
Año XIX. Núm. 9. Aclaraciones importantes sobre las adaptaciones litúrgicas aprobadas recientemente por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Desde el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, invitan a los participantes del encuentro a que «con alma y corazón de pastores del Pueblo de Dios, levanten fuerte su voz y se unan al clamor del Papa Francisco, que con espíritu profético ha dicho: “Quiero pedirles en nombre de Dios a las grandes […] L'articolo Encuentro de Obispos latinoamericanos en Panamá y la minería – Jueves 10 oct 2024 proviene da Radio Maria.
Nuestra conversación esta semana es con Verónica Brunkow. Ella es brasileña, una laica consagrada en el Regnum Christi desde hace 24 años. Ha dedicado 20 años a la formación y acompañamiento espiritual de los jóvenes del Regnum Christi en Brasil y México. Es misionera digital y desde 2018 realiza un proyecto de evangelización a través de las redes sociales. Actualmente trabaja en el Dicasterio de la Comunicación del Vaticano apoyando el proyecto “La Iglesia te escucha” dedicado a acompañar la Misión de la Iglesia en los ambientes digitales. Ella fue formada en Educación y desarrollo por la la Universidad Anáhuac de México, en Ciencias Religiosas por la Pontificia Regina Apostolorum de Roma, con una Maestría en Ciencias de la Familia por el Pontificio Instituto Juan Pablo II de las Familias y Misionología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.Vero comparte sobre: Su vida de joven, su conversiónEl camino a, y en la vida consagrada Su desarrollo en México y en ItaliaLa pasión por la evangelización y como el mundo digital como es parte de la misión general de la IglesiaPara conocer más sobre Vero, búscala en YouTube: @VeronicaBrunkow e Instagram: @verobrunkow///Our conversation this week is with Veronica Brunkow. She is from Brazil and has been a consecrated laywoman in Regnum Christi for 24 years. She has dedicated 20 years to the formation and spiritual accompaniment of Regnum Christi youth in Brazil and Mexico. She is a digital missionary and, since 2018, has been carrying out an evangelization project through social media. She currently works in the Vatican Dicastery of Communication, supporting the project “The Church Listens,” which is dedicated to accompanying the Mission of the Church in digital environments. She studied Education and Development at the Anáhuac University in Mexico, in Religious Sciences at the Pontifical Regina Apostolorum in Rome, with a Master's degree in Family Sciences and Missiology from The John Paul II Pontifical Theological Institute for Marriage and Family Sciences from the Pontifical Gregorian University in Rome.She shares about: Her life as a young woman and her conversion.The journey to and in the consecrated life Her development in Mexico and ItalyHer passion for evangelization and how the digital world is part of the larger mission of the ChurchTo learn more about Vero, look her up on YouTube: @VeronicaBrunkow and Instagram: @verobrunkow.
LA FAMILIA LA LUZ DE LA EUCARISTÍA, ESCUELA DE FRATERNIDAD. Expositor: Monseñor Graziano Borgonovo. Subsecretario del Dicasterio para la Evangelización L'articolo La familia, la luz de la Eucaristía, Monseñor Graziano Borgonovo proviene da Radio Maria.
Un Alto en el Camino: Conversaciones para crecer en la fe. Verónica Brunkow Un testimonio de vocación y de entrega a la vida consagrada. Con presencia en redes sociales, evangelizando y llevando las bellezas de la Iglesia Católica. Verónica Brunkow: Un testimonio de vocación y de entrega a la vida consagrada. Es licenciada en educación y desarrollo por la universidad Anáhuac, en ciencias religiosas por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Master en ciencia de la familia del Pontificio Istituto Teológico Giovanni Paolo II., Master en Missiologia de la Potifical Gregorian University, es Consagrada del Regnum Christi. Con presencia en redes sociales evangelizando y llevando las bellezas de la Iglesia católica. Además, conduce vivos en Instagram con historias de conversión e historias de amor. Trabaja actualmente en el Dicasterio de la Comunicación del Vaticano. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/un-alto-en-el-camino/support
Año XVIII. Núm. 92. La Santa Sede, a través del Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha emitido el decreto de excomunión para el arzobispo Carlo Maria Viganò por el delito de cisma.
Envíame un mensajeSegún el blog Rorate Caeli, siempre bien informado, existen fuertes rumores provenientes de círculos cercanos al cardenal Roche, prefecto del Dicasterio del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Este blog especialista en información sobre cuestiones tradicionalistas tacha los rumores de «graves» y «persistentes». Al parecer, se está intentando implementar lo antes posible un documento del Vaticano con una solución «estricta, radical y definitiva que prohíba la Misa Tradicional en Latín.Pulsa Aqui para ver el video del programaSupport the Show. YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
El Cardenal Prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos ha presentado y explicado el documento ecuménico titulado «El Obispo de Roma». El pupurado opina que el ministerio del Sucesor de Pedro ya no es visto por las demás Iglesias sólo como un problema, sino como una oportunidad para una reflexión común sobre la naturaleza de la Iglesia y su misión en el mundo.Pulsa Aqui para ver el video del programaSupport the Show. YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Editorial «El comunismo es en su núcleo ateísmo», afirma el Cardenal Gerhard Müller, prefecto emérito del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, agregando que, esta condición atea, se desdobla en una triada de «sin Dios, sin gracia, sin amor», tal como lo describió Alexander Solzhenitsyn, un destacado crítico del comunismo. Noticias internacionales Colombia: Arzobispo consagrará Cali a Jesús Eucaristía Europa: Nueve países rechazan la promoción de políticas LGTBIQ Hispanoamérica: Opus Dei celebra 50 años de la visita de San Josemaría Alemania: El clero joven es conservador y contrario al progresismo eclesial Noticias nacionales Presentado el cartel del Corpus Christi de La Laguna de Tenerife Exposición «Vivo» de Toledo, dedicada a la Eucaristía Se acerca la Feria del Libro de Madrid Noticias de la Santa Sede El Cardenal Parolin viajará a Ucrania en julio como representante del Papa El Papa otorga el culto litúrgico como Beato a Guido de Montpellier En la Audiencia General de este miércoles el Papa reflexionó sobre la humildad
Año XVIII. Núm. 76. El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha emitido sus Normas Actualizadas para Proceder en el Discernimiento de Presuntos Fenómenos Sobrenaturales.
Año XVIII. Núm 64. Conclusión de la serie especial sobre aspectos relevantes abordados por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe en su declaración Dignitas Infinita.
Año XVIII. Núm. 63. La primera parte de las violaciones actuales a la dignidad humana que destaca el Dicasterio para la Doctrina de la Fe en su reciente declaración Dignitas Infinita.
Año XVIII. Núm. 62. Una serie especial sobre la Declaración Dignitas Infinita emitida por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Los firmantes, presbíteros, académicos y autores os escribimos con ocasión del último documento publicado por el Dicasterio de la Doctrina de la Fe, Fiducia supplicans, que ha causado tanto escándalo en la Iglesia durante la última Navidad y le hacemos la siguiente suplica. Luis Román analiza el Documento y la no oficial pero directa respuesta del Papa Francisco.Pulsa Aqui para ver el video del programaSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Ante el revuelo causado por la declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el ex prefecto de dicho Dicasterio, el cardenal Müller ha emitido una importante reflexión sobre este documento. Pulsa Aqui para ver el video del programahttps://youtube.com/live/RwmS5jsyJTUSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
En una nueva y extensa entrevista para kath.net, el ex prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ha vuelto a dar su opinión sobre cuestiones varias como el Sínodo de los obispos, la infalibilidad papal o el desarrollo de la doctrina. Pulsa Aqui para ver el video del programa¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! Pulsa aquiSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
El 9 de noviembre se dio la noticia que el Vaticano había aprobado el bautismo a personas transgénero, la autorización a homosexuales de convertirse en padrinos de bautismo entre otras cuestiones trans-sacramentos. En este programa abordamos el tema con lujo de detalles junto al P. Juan Razo y P. Francisco Delgado, leyendo directamente la carta emitida por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe - acompañado de un análisis cargado de preguntas justas y necesarias para entender esto que ha generado tanto escándalo y confusión. PS: Este podcast es la grabación de una transmisión en vivo por Twitter (X Spaces) el 9 de noviembre a través de mi cuenta Veronica, la Católica. Agradecemos su paciencia con la calidad del sonido.
Un miembro del Dicasterio para el Estudio Demoníaco nos comparte la trágica historia del exorcismo más polémico del siglo XX, cuyo desenlace reformó el ritual para siempre. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sonoro presenta Quién Contra Mí. En este podcast exploramos personajes y acontecimientos paranormales desde la perspectiva de la fe, pues un verdadero creyente no debe temer investigar la oscuridad, porque si Dios conmigo… Quién contra mí. Una producción original de Juana María Torres y Rubén Martínez Hernández para Sonoro. En este episodio, un miembro del Dicasterio para el Estudio Demoníaco nos comparte la trágica historia del exorcismo más polémico del siglo XX, cuyo desenlace reformó el ritual para siempre. Continúa la exploración del universo del Crucifijo del Padre Lucas en Quién Contra Mí. Busca Quién Contra Mí en la plataforma donde estás escuchando este podcast y suscríbete para escuchar todos los episodios. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sonoro presenta Quién Contra Mí. En este podcast exploramos personajes y acontecimientos paranormales desde la perspectiva de la fe, pues un verdadero creyente no debe temer investigar la oscuridad, porque si Dios conmigo… Quién contra mí. Una producción original de Juana María Torres y Rubén Martínez Hernández para Sonoro. En este episodio, un miembro del Dicasterio para el Estudio Demoníaco nos comparte la trágica historia del exorcismo más polémico del siglo XX, cuyo desenlace reformó el ritual para siempre. Continúa la exploración del universo del Crucifijo del Padre Lucas en Quién Contra Mí. Busca Quién Contra Mí en la plataforma donde estás escuchando este podcast y suscríbete para escuchar todos los episodios. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sonoro presenta Quién Contra Mí. En este podcast exploramos personajes y acontecimientos paranormales desde la perspectiva de la fe, pues un verdadero creyente no debe temer investigar la oscuridad, porque si Dios conmigo… Quién contra mí. Una producción original de Juana María Torres y Rubén Martínez Hernández para Sonoro. En este episodio, un miembro del Dicasterio para el Estudio Demoníaco nos comparte la trágica historia del exorcismo más polémico del siglo XX, cuyo desenlace reformó el ritual para siempre. Continúa la exploración del universo del Crucifijo del Padre Lucas en Quién Contra Mí. Busca Quién Contra Mí en la plataforma donde estás escuchando este podcast y suscríbete para escuchar todos los episodios. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sonoro y Relatos de la Noche presentan: "Si Dios Conmigo", una novela gráfica que nos sumerge en el oscuro origen del crucifijo que ha sido disputado a lo largo de la historia; involucrando a brujas, nazis y el enigmático Dicasterio para el Estudio Demoníaco.Si Dios Conmigo es parte del universo basado en la saga más aterradora de Relatos de la Noche, El Crucifijo del Padre Lucas.Adquiere el tuyo en: https://bit.ly/3PhNharColaboración pagada Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoicesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Sonoro y Relatos de la Noche presentan: "Si Dios Conmigo", una novela gráfica que nos sumerge en el oscuro origen del crucifijo que ha sido disputado a lo largo de la historia; involucrando a brujas, nazis y el enigmático Dicasterio para el Estudio Demoníaco. Si Dios Conmigo es parte del universo basado en la saga más aterradora de Relatos de la Noche, El Crucifijo del Padre Lucas. Adquiere el tuyo en: https://bit.ly/3PhNhar Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sonoro y Relatos de la Noche presentan: "Si Dios Conmigo", una novela gráfica que nos sumerge en el oscuro origen del crucifijo que ha sido disputado a lo largo de la historia; involucrando a brujas, nazis y el enigmático Dicasterio para el Estudio Demoníaco. Si Dios Conmigo es parte del universo basado en la saga más aterradora de Relatos de la Noche, El Crucifijo del Padre Lucas. Adquiere el tuyo en: https://bit.ly/3PhNhar Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sonoro y Relatos de la Noche presentan: "Si Dios Conmigo", una novela gráfica que nos sumerge en el oscuro origen del crucifijo que ha sido disputado a lo largo de la historia; involucrando a brujas, nazis y el enigmático Dicasterio para el Estudio Demoníaco. Si Dios Conmigo es parte del universo basado en la saga más aterradora de Relatos de la Noche, El Crucifijo del Padre Lucas. Adquiere el tuyo en: https://bit.ly/3PhNhar Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sonoro y Relatos de la Noche presentan: "Si Dios Conmigo", una novela gráfica que nos sumerge en el oscuro origen del crucifijo que ha sido disputado a lo largo de la historia; involucrando a brujas, nazis y el enigmático Dicasterio para el Estudio Demoníaco. Si Dios Conmigo es parte del universo basado en la saga más aterradora de Relatos de la Noche, El Crucifijo del Padre Lucas. Adquiere el tuyo en: https://bit.ly/3PhNhar Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices