Podcasts about universidad rey juan carlos

  • 187PODCASTS
  • 415EPISODES
  • 56mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Apr 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about universidad rey juan carlos

Show all podcasts related to universidad rey juan carlos

Latest podcast episodes about universidad rey juan carlos

Visión Global
Visión Global 14/04/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Seguimos con Felipe Debasa, Director del Máster oficial en Unión Europea y China de la Universidad Rey Juan Carlos. Investigador de la ruta de la seda, analizando la situación geopolítica actual. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Terminamos analizando bolsa y mercados con Javier Cabrera, analista de mercados.

Visión Global
Visión Global 07/04/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Seguimos con Felipe Debasa, Director del Máster oficial en Unión Europea y China de la Universidad Rey Juan Carlos. Investigador de la ruta de la seda, analizando la situación geopolítica actual. Después, repasamos también los protagonistas del día en Wall Street con Estefanía Muniz y Alba García. Además, aprenderemos a invertir en bolsa y futuros con Carlos Lasvignes y David Fernández, de CML Bolsa.

Negocios Televisión
Así van a cambiar el mundo y nuestros cerebros con el avance de la inteligencia artificial. C.Torres

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 12:22


Así van a cambiar el mundo y nuestros cerebros con el avance de la inteligencia artificial. C.TorresCovadonga Torres, profesora de Derecho y Relaciones Internacionales, y doctora en Inteligencia Artificial por la Universidad Rey Juan Carlos nos presenta su libro "Ética y Derecho de la Inteligencia Artificial y en la Edición del Genoma Humano", una obra que reflexiona sobre el impacto de la IA en la sociedad.Covadonga destaca que la IA se ha convertido en un eje central de la actual Revolución Industrial, transformando la forma en que tomamos decisiones y vivimos. En países como China, la IA decide aspectos cruciales como el crédito social, el acceso a transportes y servicios.Mientras que Europa regula la IA con estrictas normas, como la prohibición del reconocimiento facial masivo, Covadonga advierte que estas regulaciones podrían limitar la competitividad frente a países como China y Estados Unidos.También menciona los riesgos de la IA generativa, que puede vulnerar derechos fundamentales al crear perfiles basados en estereotipos. La experta subraya la necesidad de un control ético más riguroso para evitar impactos negativos en la sociedad.Finalmente, habla sobre el "empujoncito algorítmico", una técnica usada por los algoritmos para influir en nuestras decisiones, redirigiendo nuestra atención hacia productos y creencias específicas, lo que plantea serias implicaciones éticas.#inteligenciaartificial #tecnologia #eeuu #china #europa #controlalgoritmico #algoritmo #regulacion #seguridad #sociedaddigital #innovacion #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Buenos Días Madrid OM
Madrid y el amor: lugares con historias de lo más romántico

Buenos Días Madrid OM

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 13:15


En la semana en la que se celebra San Valentín, el Madrid mazo guapo de Nieves Ortiz repasa la historia de algún lugar, rincón, o edificio vinculado de alguna manera al amor y a los enamorados. Junto a Ely del Valle, directora y presentadora del Buenos Días Madrid de Onda Madrid, hacemos parada en el parque Europa de Torrejón de Ardoz, una zona verde de ocio enorme, de más de 200.000 metros cuadrados que alberga las réplicas de los 17 monumentos europeos más representativos, entre ellos la Torre Eiffel, símbolo del romanticismo universal del que poder disfrutar sin salir de la región. Con Rafal Alcaráz, responsable técnico del Parque, hablamos de esta torre que se inauguró en 2010, de unos 40 metros de altura y que ha sido testigo de declaraciones, pedidas de mano y de alguna anécdota digna de mención que nos desvela. Torrejón de Ardoz: El Parque Europa, un paseo un miniatura por el viejo continente También hablamos de la Finca de Vista Alegre, en Carabanchel, cuyo Palacio, allá por el siglo XIX , albergó uno de los amores más llamativos y polémicos de la historia, el romance de Maria Cristina de Borbón y su guardaespaldas, Fernando Muñoz, hijo de un estanquero de Tarancón, del que se enamoró perdidamente y con quién se casó en secreto sólo tres meses después de enviudar de Fernando VII. De aquel matrimonio nacieron 8 hijos. Vista Alegre fue además de espacio de encuentro y disfrute de las élites, residencia del marqués de Salamanca y hogar del Colegio de Huérfanas de la Unión entre otras instituciones sociales y de beneficencia. Actualmente este conjunto monumental, catalogado en 1997 como Jardín Histórico en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural en 2018 es el cuarto jardín histórico más grande de la ciudad detrás de la Casa de Campo, el Retiro y el parque del Oeste. La Comunidad de Madrid destina tres millones de euros a la rehabilitación de la Finca de Vista Alegre en Carabanchel En él se puede encontrar un impresionante cedro, incluido en el Catálogo Regional de la Comunidad de Madrid como “árbol singular”, tanto por su extraordinario tamaño como por su antigüedad. Sus anillos desvelan más de 200 años de vida. También conocemos otro jardín, el Jardín de la Fundación Giner de los Ríos, heredera del legado intelectual de la Institución Libre de Enseñanza, que se encuentra en la calle General Martínez Campos número 14. Toda una maravilla que ensalza José María Echarte, profesor de proyectos en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid por ser un espacio verde en un Madrid bullicioso, un lugar fantástico para una primera cita. Hablando de citas, en el Restaurante la Parra, ubicado en Monte Esquinza, 34, se han fraguado muchos amores, también de personajes conocidos y famosos como Isabel Presyler y Miguel Boyer que tenían que salir por la cocina para esquivar a los paparazzi como nos cuenta Andrea Sánchez Walmsley, quien junto a su hermana Tessa forman la tercera generación desde la primera Parra que, por cierto no estaba en Madrid. Este local también aparece, sin nombrarlo, en la canción de Mecano el 7 de septiembre, fecha de un aniversario muy particular de Nacho Cano, - compositor del tema - y la que fue su novia entre 1981 y 1989, la escritora Coloma Fernández. También conocemos la propuesta del Hotel Bless de Madrid, en Velázquez 62, que se convierte en el escenario perfecto para unaescapada romántica "de película". Hasta el 16 de febrero, inspirado en la icónica proyección estadounidense Casablanca, el hotel ofrece experiencias exclusivas que evocan la elegancia y sofisticación de los años 40. Desde cenas diseñadas especialmente para la ocasión hasta alojamientos con detalles románticos y veladas con música en vivo, cada propuesta está pensada para celebrar el amor en su máxima expresión. Además, con proyecciones de escenas inolvidables de la película y música en directo, BLESS Hotel Madrid promete transportar a los enamorados a un auténtico universo de sofisticación y emoción, invitándolos a perderse en una historia de amor de película. En el marco de esta celebración, dos propuestas gastronómicas. En el vibrante Pinzelada Lounge, los comensales podrán disfrutar de una propuesta gastronómica que fusiona la tradición mediterránea con un toque contemporáneo. Su menú especial de San Valentín, disponible por 65 euros por persona o 90 euros con maridaje, incluye delicias como ostra con puré de coliflor, aceite de curry y huevas de arenque, seguido de un magretde pato a la parrilla con puré de chirivía, y culminando con un semifrío de chocolate y rosas. Todo ello acompañado de la elegancia inconfundible del Champagne Ruinart Rosé. Para quienes buscan una experiencia aún más exclusiva, Picos Pardos Winter Edition ofrece un menú cerrado en sus exclusivos iglús privados. Por 120 euros por persona o 150 euros con maridaje, los comensales disfrutarán de creaciones únicas como almejas a la brasa conbeurre blancjaponés o rape a la parrilla convelouté de percebe. Además, en la zona interior de Picos Pardos, las parejas también podrán degustar el menú estándar de Pinzelada Lounge, asegurando una velada inolvidable en un entorno de ensueño.

Visión Global
Visión Global 11/02/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Seguimos con Covadonga Torres Assiego, profesora de Derecho y Doctora en IA de la Universidad Rey Juan Carlos, analizando la guerra abierta por IA provocada por la bronca entre Musk y Altman. A continuación, vemos los protagonistas de Wall Street de hoy. Terminamos la primera hora analizando la bolsa con José Luis Herrera, analista de Banco Cooperativo.

Visión Global
Visión Global 04/02/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Seguimos con Covadonga Torres Assiego, profesora de RR.II. de la Universidad Rey Juan Carlos. A continuación, vemos los protagonistas de Wall Street de hoy. Terminamos la primera hora analizando la bolsa con Juan Ignacio Marrón, analista independiente y fundador de @inversoresinstitucionales.

EMOTION ME
Experto analiza el patrón BITCOIN para tus finanzas personales // Adrián Bernabéu y Miguel Camarena

EMOTION ME

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 112:26


Adrián Bernabéu tiene un Postgrado de Experto en Medios de Pago, Bitcoin y Blockchain por la Universidad Europea de Madrid. Ha trabajado como profesor en la Universidad Miguel de Cervantes, impartiendo la asignatura de criptoeconomía, además de impartir formaciones y conferencias sobre Bitcoin tanto a nivel nacional como internacional en macro eventos de prestigio como Adopting Bitcoin en El Salvador, Watch Out Bitcoin, Startup Olé o Rankia entre otros. También ha participado como invitado honorífico en instituciones como la Universidad Francisco Marroquín, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Regional Amazónica Ikiam de Ecuador y LEAD University de Costa Rica, además del emblemático Club Financiero Génova o Google. Aparece frecuentemente en medios de comunicación como Emprendedores, Expansión, AS, National Geographic, Idealista, Business Insider, Investing.com, NegociosTV, TreceTV, La Sexta o FORBES. Ha fundado varias asociaciones sin ánimo de lucro y empresas relacionadas con el sector de Bitcoin, abarcando tanto la formación y consultoría como la promoción activa de su adopción. Su trabajo de divulgación incluye la publicación de libros, artículos, eventos y liderar su propio podcast: Bitcoinismo Podcast. @BernabeuAdrian Miguel Camarena, ya un habitual del podcast, es la persona que inspira a una comunidad con más de 245.000 personas. Es autor bestseller, creador de MCS Global, MCS y Marketing para Entrenadores.

La rosa de los vientos
"Siempre que la humanidad se acerca a un problema se acaba negando la realidad"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 23:01


Una de las primeras decisiones de Trump ha sido anunciar que no va a seguir las normas internacionales que se firmaron en el Acuerdo de París. Su negacionismo pone en riesgo al planeta... Una de las personas más preocupadas es Fernando Valladares, científico del CSIC y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos. Con él charlamos. 

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
332. Uniformados y secretas. Breve historia de la policía en España

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 146:08


LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Uniformados y secretas. Breve historia de la policía en España". En el programa de hoy tenemos con nosotros al profesor Diego Palacios Cerezales que nos van a presentar su nuevo trabajo escrito junto a Sergio vaquero Martínez, un libro titulado “Uniformados y secretas. Breve historia de la Policía en España” de la editorial Catarata. En el libro recogen la historia de la policía en España centrándose en esa dualidad de cuerpos, uno uniformado y otro que realizaba sus funciones vestido de paisano, y ahondan en muchos aspectos muy interesantes sobre la evolución de la policía en España y los desafíos a los que han tenido que enfrenarse sus integrantes y la propia institución debido a la propia evolución de la sociedad y las modernidades. Sin más preámbulos os dejo con el programa. *Diego Palacio Cerezales es profesor titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, donde también es Investigador "Ramón y Cajal". Diego también fue profesor de historia de Europa en la Universidad de Stirling en Escocia, y ha publicado varios trabajos sobre la historia de Portugal, Europa y sobre las revoluciones y protestas populares, la policía y los motines en los siglos XIX y XX. *Sergio Vaquero Martínez es doctor en historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad de Valencia y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente es profesor en el centro asociado a la UNED en Elche (Alicante). Sus trabajos se han centrado en las políticas de orden público los cuerpos de seguridad y el control policial de las protestas populares en la península Ibérica entre los siglos XIX y XX. Enlace a la web de compra del libro: https://www.catarata.org/libro/uniformados-y-secretas_157262/ Enlace a Catarata Editorial: https://www.catarata.org/ Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Portada del libro "Uniformados y secretas. Breve historia de la policía en España". Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Ventana
La Ventana a las 16h | Generación Beta

La Ventana

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 12:22


Hablamos con Ángeles Rubio, docente y experta en interpretación del cambio socioeconómico de la Universidad Rey Juan Carlos, que asegura que esta generación estará profundamente influenciada por la inteligencia artificial y un entorno donde lo digital y lo físico serán prácticamente indivisibles.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Jesús Gallego presenta 'Herencia', Generación Beta y Hacemos Números con Niño Becerra

La Ventana

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 48:16


Hablamos con Jesús Gallego, que presenta su novela 'Herencia', que transcurre en los días posteriores al  fallecimiento de Franco. También hablamos con Ángeles Rubio, docente y experta en interpretación del cambio socioeconómico de la Universidad Rey Juan Carlos, que asegura que esta generación estará profundamente influenciada por la inteligencia artificial y un entorno donde lo digital y lo físico serán prácticamente indivisibles.

Future Talk - Der Podcast von Deloitte
Argentinien unter Milei: Freiheit, radikale Reformen und ökonomischer Neuanfang (Episode 198)

Future Talk - Der Podcast von Deloitte

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 45:53


In dieser Deloitte Future Talk Episode tauchen wir in ein Thema ein, das sowohl Ökonomen als auch politische Beobachter in Atem hält: die radikalen Wirtschaftsreformen in Argentinien unter Javier Milei, dem ersten liberal-libertären Staatsoberhaupt der Welt. Seit etwas mehr als einem Jahr im Amt, hat Milei eine Reihe von umwälzenden Massnahmen ergriffen, die in vielerlei Hinsicht überraschen und die globale Aufmerksamkeit auf sich ziehen. Unser Gast ist Professor Philipp Bagus, Ökonomieprofessor an der Universidad Rey Juan Carlos in Madrid, Fellow des Ludwig von Mises Institute und Mitglied der Friedrich August von Hayek-Gesellschaft. Er kennt Javier Milei persönlich und bietet damit exklusive Einblicke, die über das oft oberflächlich und einseitig verfügbare Medienwissen hinausreichen. Inhalte der Episode: ·       Hintergrund und theoretische Fundamente von Mileis radikalem ökonomischem Kurs ·       Der politische Aufstieg eines Outsiders mit anarchokapitalistischen Ideen ·       Eine erste Bilanz nach zwölf Monaten im Amt: Was hat sich in Argentinien verändert? ·       Welche Lektionen können Länder wie Deutschland oder die Schweiz aus diesem Reformkurs ziehen? Diese Folge bietet nicht nur einen tieferen Einblick in die Hintergründe der argentinischen Wirtschaftsexperimente, sondern auch Denkanstösse für alle, die sich für marktorientierte Reformen, politische Aussenseiter und globale Wirtschaftsdynamiken interessieren. Website Philipp Bagus LinkedIn Profil Philipp Bagus Ludwig von Mises Institut Buch "Die Ära Milei" Video Philipp Bagus Vortrag über Milei Neben Apple Podcast kannst du unseren Podcast auch bei Spotify, SoundCloud, Google und anderen Podcast Apps hören. Über Dein Feedback und Deine Anregungen zu dieser Episode freuen wir uns sehr. Besuche uns auf unseren Websites Deloitte Schweiz und Deloitte Deutschland Oder schreibe uns auf LinkedIn: LinkedIn Alexander Börsch LinkedIn Michael Grampp

Episodios Insulares
Recetarios e identidad canaria

Episodios Insulares

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 29:55


Los recetarios no sirven solo como una forma de recopilar recetas y trucos para elaborar platos. Nos permite analizar cómo han evolucionado, qué se ha mantenido, lo que nos lleva a preguntarnos el por qué de estos cambios, qué o quién los introdujo, por qué aparecen nuevos productos, por qué desaparecen otros. De todo esto y más hablamos con Yanet Acosta, doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, profesora en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Rey Juan Carlos y directora del Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies.

Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria - Parte 2

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 54:56


Entrevista de la semana se la dedicamos a Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente del cluster y la Plataforma de la Edificación. y luego tendremos nuestro espacio de sostenibilidad con la sección la Vía sostenible con Vía Agora y después en el análisis de mercado lo centramos en los datos del tercer trimestre de 2024 del Barómetro del Alquiler, un estudio elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos

Hoy en El Debate
Acoso a los propietarios: Navarra multará a los caseros que no limiten los alquileres

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 7:29


La vivienda es uno de los focos calientes en toda España. Los precios de los alquileres no paran de subir en la mayor parte de las Comunidades Autónomas y no lo hacen acorde a los salarios. Que se tienen que tomar medidas, está claro, aunque la limitación a precio del alquiler es una medida no exenta de polémica. En el caso del Gobierno de Navarra se plantean sancionar a los propietarios con multas de hasta 3000 euros. Lo harán una vez que entre en vigor el índice de precios de referencia por el que se limitarán las rentas de alquiler en zonas tensionadas en 2025. Lo analiza Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El podcast de Jana Fernández
Fentanilo, ansiolíticos, antidepresivos, ¿somos una sociedad medicalizada?, con Carlos Goicoechea

El podcast de Jana Fernández

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 70:11


Hoy, millones de personas no pueden dormir sin ansiolíticos, no pueden manejar el estrés sin antidepresivos, o no pueden aliviar el dolor sin recurrir a opioides. Cada año, solo en Estados Unidos, más de 100,000 personas mueren por sobredosis de opioides. En Europa, y particularmente en España, estamos a la cabeza en el consumo de benzodiacepinas. ¿Cómo hemos llegado aquí? ¿Cómo nos hemos convertido en una sociedad polimedicada? ¿Qué responsabilidad tienen la industria farmacéutica, los sistemas de salud, y nosotros mismos como sociedad?   Esta semana he invitado al podcast a Carlos Goicoechea García, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud De la Universidad Rey Juan Carlos y Catedrático de Farmacología, para desentrañar las causas de esta crisis y para reflexionar sobre nuestra relación con los medicamentos.  Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/

Futuro abierto
Futuro abierto - Cerebro y ejercicio físico - 25/11/24

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 58:05


Recientes investigaciones señalan que hacer ejercicio físico o practicar un deporte de manera regular aporta grandes beneficios a nuestro cerebro. Se ha comprobado que en las personas mayores de 50 años que no practican ejercicio físico, aumenta el deterioro cerebral de forma más rápida. Los investigadores señalan también que los beneficios del ejercicio físico y el deporte son mayores cuando se practican de forma moderada.Esta semana hablamos del cerebro y del ejercicio físico con José Luis Trejo, investigador en el Instituto Cajal de Madrid del CSIC y director del Grupo de Neurogénesis del Individuo Adulto y es presidente del Consejo Español del Cerebro; Jesús Portillo, profesor de Psicología del Deporte en el Centro Andaluz de Medicina del Deporte, profesor de la Universidad Loyola, socio de Psicologosdeldeporteonline.com y miembro del grupo de investigación About Smocks And Jocks (Universidad de Sevilla), y Javier Güeita, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y coordinador del Grado en Fisioterapia, Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física.Escuchar audio

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez
T11. Episodio 5: Carlos Munera.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024 58:14


Carlos dejó su natal Albacete y se ha forjado una carrera en Madrid como actor, creador y pedagogo de artes escénicas. Se graduó en Artes Visuales y Danza, para luego hacer un Máster en Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos. Es uno de los fundadores de La Brava Teatro y de Accionar-Crear-Mover. Con amplia experiencia en teatro, el mundo audiovisual y la docencia Carlos nos ha regalado una interesante entrevista.

New Books Network en español
Ars Habsburgica. New Perspectives on Sixteenth-Century European Art

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 42:00


Partiendo de una realidad política que es, al mismo tiempo, artística y cultural, el libro Ars Hasburgica revisa el concepto historiográfico del Renacimiento. Hasta hace unos años, este periodo se entendía desde una perspectiva geográficamente italocéntrica, muy próxima al lenguaje clásico y políticamente centrada en la idea de las "artes nacionales" y las "escuelas regionales". Sin embargo, los últimos estudios certifican que el Renacimiento es un fenómeno global y complejo. Esta publicación ofrece una visión del arte que estudia el papel desempeñado por la dinastía de los Habsburgo y sus diversas cortes, intentando verificar si, al aplicar otros modelos historiográficos y al tener como enfoque el arte de la Casa de Austria, las ideas tradicionales pueden defenderse ante la comprensión del pasado en el siglo XXI. Los editores mencionan el llamado "paradigma de Vasari" que, en gran medida, es el fundamento para la historia del arte del siglo XVI escrita a lo largo de los últimos siglos. La publicación también busca definiciones de los fenómenos artísticos, no tanto en torno a naciones e identidades de las artes, sino planteando estos temas a través de ideas relacionadas con la Corte como esfera política, artística y cultural, partiendo de los estudios de Norbert Elias, Amedeo Quondam o Carlo Ossola.  Miguel Ángel Zalama es Catedrático y director del Departamento de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid (España), así como director del Centro Tordesillas para las Relaciones con América Latina. Tras concluir la tesis doctoral. realizó estancias tanto en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York, donde trabajó con Jonathan Brown, así como en la Universidad de La Sapienza en Roma, en la Université Catholique de l'Ouest, Angers (Francia), y en la Universidad de Monterrey (México).  Fernando Checa, es Catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Director del Museo Nacional del Prado (1996-2001), y Premio Nacional de Historia de España (1993). Ha comisariado exposiciones sobre la Casa de Austria en Madrid, Viena, París, Gante, Bruselas, Toledo o Puebla de los Ángeles (México). También ha sido Senior Fellow Paul Mellon en CASVA (Washington) y Profesor Visitante en la Université de Genève (Suiza) y en la Universidad Estatal de Oklahoma.  CINTER (Corte, Imagen, Nobleza y Territorio) es un grupo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (https://www.proyectocinter.com/). La entrevista sobre la publicación Ars Habsburgica se realiza con Miguel Ángel Zalama, editor de la publicación, y Jesús Pascual Molina, autor de uno de los capítulos de la misma. Presenta Oskar J. Rojewski, profesor de Historia del Arte con especialización en el Arte Flamenco de la Baja Edad Media y el Renacimiento. Se le puede encontrar en X.com como @oscarro90 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Ars Habsburgica. New Perspectives on Sixteenth-Century European Art

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 42:00


Partiendo de una realidad política que es, al mismo tiempo, artística y cultural, el libro Ars Hasburgica revisa el concepto historiográfico del Renacimiento. Hasta hace unos años, este periodo se entendía desde una perspectiva geográficamente italocéntrica, muy próxima al lenguaje clásico y políticamente centrada en la idea de las "artes nacionales" y las "escuelas regionales". Sin embargo, los últimos estudios certifican que el Renacimiento es un fenómeno global y complejo. Esta publicación ofrece una visión del arte que estudia el papel desempeñado por la dinastía de los Habsburgo y sus diversas cortes, intentando verificar si, al aplicar otros modelos historiográficos y al tener como enfoque el arte de la Casa de Austria, las ideas tradicionales pueden defenderse ante la comprensión del pasado en el siglo XXI. Los editores mencionan el llamado "paradigma de Vasari" que, en gran medida, es el fundamento para la historia del arte del siglo XVI escrita a lo largo de los últimos siglos. La publicación también busca definiciones de los fenómenos artísticos, no tanto en torno a naciones e identidades de las artes, sino planteando estos temas a través de ideas relacionadas con la Corte como esfera política, artística y cultural, partiendo de los estudios de Norbert Elias, Amedeo Quondam o Carlo Ossola.  Miguel Ángel Zalama es Catedrático y director del Departamento de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid (España), así como director del Centro Tordesillas para las Relaciones con América Latina. Tras concluir la tesis doctoral. realizó estancias tanto en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York, donde trabajó con Jonathan Brown, así como en la Universidad de La Sapienza en Roma, en la Université Catholique de l'Ouest, Angers (Francia), y en la Universidad de Monterrey (México).  Fernando Checa, es Catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Director del Museo Nacional del Prado (1996-2001), y Premio Nacional de Historia de España (1993). Ha comisariado exposiciones sobre la Casa de Austria en Madrid, Viena, París, Gante, Bruselas, Toledo o Puebla de los Ángeles (México). También ha sido Senior Fellow Paul Mellon en CASVA (Washington) y Profesor Visitante en la Université de Genève (Suiza) y en la Universidad Estatal de Oklahoma.  CINTER (Corte, Imagen, Nobleza y Territorio) es un grupo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (https://www.proyectocinter.com/). La entrevista sobre la publicación Ars Habsburgica se realiza con Miguel Ángel Zalama, editor de la publicación, y Jesús Pascual Molina, autor de uno de los capítulos de la misma. Presenta Oskar J. Rojewski, profesor de Historia del Arte con especialización en el Arte Flamenco de la Baja Edad Media y el Renacimiento. Se le puede encontrar en X.com como @oscarro90 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

La Reunión Secreta
La Reunión Secreta - ⛔️ ¿QUÉ HA CAMBIADO? ¡DESCUBRE CÓMO TE AFECTA!

La Reunión Secreta

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 166:11


HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta​ desde la 22:00​ hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Prof. Dr. Fernando Valladares (Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Premios extraordinarios de licenciatura y doctorado y premio internacional Mason H. Hale. Profesor de investigación del CSIC. Director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales - MNCN-CSIC. Profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) - Álex Rodríguez desde Miami, USA (Periodista) - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - Fernando Cocho (Analista de Inteligencia) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

La Ventana
La Ventana a las 16h | Pseudocracia y Víctor Sampedro

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 9:53


Charlamos con Víctor Sampedro, catedrático de Comunicación Política en la Universidad Rey Juan Carlos, autor de "Teorías de la Comunicación y el Poder. Opinión pública y pseudocracia".

24 horas
24 horas - Bulos y desinformación en la campaña electoral en EE.UU.

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 8:55


En la campaña electoral en Estados Unidos ha vuelto a tener gran presencial la desinformación. ¿El problema es de los políticos o de las sociedades? ¿Hasta qué límite es capaz de dinamitar una democracia sana y consolidada la desinformación? Analizamos en 24 horas de RNE con Víctor Sampedro, catedrático de Comunicación y Opinión Pública en la Universidad Rey Juan Carlos, el papel que han jugado los bulos y la desinformación en estos comicios. Escuchar audio

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 11/10/2024

Capital

Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 59:00


China aplica aranceles al brandy europeo desde este viernes. En Capital Intereconomía analizamos las consecuencias con Europea y China de la Universidad Rey Juan Carlos. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School; David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Cinco continentes
Cinco continentes - China, un gran desconocido para Occidente

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 10:22


A lo largo de esta semana se celebra en Madrid la denominada Semana China, un evento en el que el gigante asiático y su cultura, su economía o su realidad política son protagonistas de mesas redondas. Analizamos las relaciones entre la UE y China y la situación política del país tras celebrarse los 75 años del gobierno del Partido Comunista con Raúl Ramírez Ruiz, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.Escuchar audio

Enfoque internacional
La victoria de la extrema derecha en Austria, ¿signo de normalización en Europa?

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 2:34


La extrema derecha se está volviendo cada vez más visible en la democracia europea. Partidos como Alternativa para Alemania o Agrupación Nacional en Francia mejoran poco a poco sus resultados. Austria fue el escenario de un nuevo paso adelante. El Partido de la Libertad salió vencedor por primera vez en las últimas elecciones legislativas, confirmando cierta normalización de las fuerzas de extrema derecha en el continente. La extrema derecha de Austria ha hecho historia. Agitando la bandera de la inmigración irregular y la delincuencia, el Partido de la Libertad terminó por primera vez como la formación más votada en las elecciones legislativas del país, con casi un 30 por ciento de los votos, por delante de conservadores y socialistas.Un triunfo sin precedentes para el partido extremista, que, no obstante, se quedaría a las puertas del poder. Sin mayoría, la aplicación del llamado cordón sanitario apunta a una formación de Gobierno con una gran coalición de las formaciones más tradicionales, conservadores y socialistas.Así lo ve Gonzalo Cavero es profesor de Políticas Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid: "Yo diría que es improbable en principio que la extrema derecha vaya a gobernar. Es verdad que los resultados apuntan a que una gran coalición es posible, aunque es verdad que tienen un margen muy pequeño de 2, 3 escaños".Leer tambiénVictoria histórica para la extrema derecha en las legislativas de AustriaCavero advierte no obstante de que no es un hecho consumado: "La mayor duda va a estar en las posibilidades que tienen los propios partidos, tanto socialistas como conservadores, para no desestabilizarse internamente y que, dentro de las filas del partido, los diputados se mantengan dentro de él. Sí que es verdad que especialmente en la derecha existen algunos líderes que ya apuntaban a ciertas alianzas con la extrema derecha".El Partido de la Libertad podrá quedarse fuera del Gobierno, pero no es una formación de nuevo cuño con un ascenso repentino. De hecho, ha participado ya en varios ejecutivos en el pasado. La diferencia, es que esta vez cuenta con más aliados y más visibles en Europa.Se están empezando a normalizar ciertos discursos que durante mucho tiempo no eran aceptados.Gonzalo Cavera apunta a una normalización, ya presente en Austria, en cierta medida, que ahora se extiende en Europa: "Es posible que haya un caldo de cultivo a nivel histórico, que probablemente durante mucho tiempo en Austria, como probablemente ha pasado en mayor medida en Alemania, pero en Austria también, han estado presentes siempre"."La diferencia que yo encontraría en este momento particular histórico es que la extrema derecha se está viendo de una forma distinta a nivel europeo y en ocasiones mundial. Tenemos ejemplos en otros países, en Francia, con Le Pen, en Italia, con Salvini, en los que se están empezando a normalizar ciertos discursos que durante mucho tiempo no eran aceptados", prosigue."Quizá ese sea el cambio en el contexto. A nivel internacional sí que encuentran más aliados. De hecho, se comentaba cómo ya habían empezado a recibir, felicitaciones por los resultados por parte de otros partidos europeos con los que comparten grupo europeo, véase Orban, Lepen, etc. Ese quizás sea el cambio en la normalización. En Austria yo creo que es algo que estaba presente desde hace mucho tiempo, pero en el contexto europeo y casi internacional, ha variado en cierto modo", concluye Gonzalo Cavero, profesor de Políticas Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las Mañanas de RNE - Huelga de futbolistas: "Los intereses económicos alejan esa posibilidad"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 11:28


Desde el 12 de septiembre hasta el 7 de octubre habrá partidos de élite de fútbol en España todos los días. Esta deriva de estirar los calendarios que lleva años tiene una explicación: "Más dinero en más franjas horarias y por este motivo las temporadas empiezan antes", explica el director de Tablero Deportivo Manu Martínez. "Esto ha llevado a los futbolistas de élite ha poner la huelga encima de la mesa".Javier Arroyo, abogado y director del máster de Derecho Deportivo Europeo de la Universidad Rey Juan Carlos ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní: "El derecho a la huelga de los futbolistas está reconocido como al resto de los trabajadores, es una amenaza que debería terminar con una conversación entre los implicados", ha explicado.El número de partidos no solamente provoca lesiones físicas, también existe una salud mental deteriorada a juicio de Arroyo: "De la misma forma que la UEFA busca mantener unos ingresos crecientes, se tiene que compaginar con la salud de los deportistas y un calendario adecuado". "El comité Ejecutivo de UEFA es quien tiene esa responsabilidad", ha afirmado y ha considerado que los intereses económicos que hay en juego le hacen ver lejana la huelga. "Detectado el problema, que se sienten, que hablen y que busquen soluciones. Es lo razonable", ha insistido en RNE.Escuchar audio

Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria - Parte 2

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Sep 12, 2024 54:56


Entrevista de la semana se la dedicamos a Inbisa compañía presente en el mercado desde 1995 que cuenta actualmente con una cartera de más de 1.100 viviendas en diferentes puntos de España. Su estrategia se centra en el mercado de obra nueva y vivienda libre y hoy hablamos con Manuel Balcells, director general de Inbisa, para que nos cuente los nuevos proyectos a los que se enfrenta la compañía para esta segunda mitad del año. Análisis de mercado hablamos del alquiler. Vamos a conocer los últimos datos del Barómetro del Alquiler, elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, y como se va a comportar el alquiler en esta segunda mitad del año con David Caraballo, director general de Alquiler Seguro.

Historias
Nazis en España

Historias

Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 60:52


En este episodio, como parte de nuestra serie sobre los nazis en España, hablamos precisamente de este tema con José Luis Rodríguez Jiménez, catedrático de historia contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos y autor del nuevo libro Bajo el manto del caudillo: Nazis, fascistas y colaboracionistas en la España franquista. Consideramos por qué nazis de varios países huyeron a España después de la Segunda Guerra Mundial y cuál fue la política del gobierno franquista respeto a ellos. En la segunda parte, nos concentramos en la figura de Léon Degrelle, destacado colaborador nazi de Bélgica, discutiendo cómo llegó a España y cómo vivió una vida de comodidad inesperada allí.

Historia de Aragón
La salud de los ríos en España

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 9, 2024 14:48


A raíz de la polémica sobre la calidad de las aguas del Sena, analizamos el estado de salud de los ríos en España y las principales amenazas a las que se enfrentan con Cayetano Gutiérrez Cánovas, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos y coordinador del Observatorio Ibérico Fluvial. Además, recordamos el proyecto de ciencia ciudadana en Aragón, Ríos Ciudadanos con Enrique Navarro, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Cuentos Corporativos
¿Cómo enviar 10 millones de email? Paco Vargas. [Episodio 224]

Cuentos Corporativos

Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 56:54


Según Statista, el número de usuarios de email en todo el mundo para el 2019 era de casi 3 mil millones en 2019, más de un tercio de la población.En este episodio hablamos con una persona que envía más de 10 millones de emails al año. Nuestro invitado en este episodio, Paco Vargas, lleva más de quince años trabajando en marketing y ventas, en más de 10 sectores distintos. Ha probado desde vender cuentas de email en cajas de cartón hasta usar todas y cada una de las estrategias de moda.Tuvos sus inicios profesionales en el mundo del retail, en empresas como Carrefour, Campofrío y Alcampo. Ha estudiado e diversas universidades y academias, casi siempre enfocándose en e-commerce desarrollo web y marketing digital, en centros como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, el IEBS Business School, entre otros.Desde hace 9 años Paco es consultor en social media. Se define así mismo como un experto en email marketing. Ayuda a empresas y organizaciones a encontrar su sitio en la web y diseña estrategias de marketing digital orientadas a resultados.Puntos Principales del Episodio* Importancia del Email Marketing: Paco Vargas explica cómo el email marketing sigue siendo una herramienta poderosa y relevante, destacando su capacidad para crear conexiones personales y generar resultados tangibles.* Estrategias y Buenas Prácticas: Se abordan las mejores prácticas para evitar malas prácticas, como la compra de bases de datos, y cómo enfocarse en la autenticidad y la relevancia para mantener la entregabilidad y efectividad de los correos.* Trayectoria Profesional y Marca Personal: Paco comparte su experiencia de más de 15 años en marketing y ventas, su transición al email marketing y cómo ha construido su marca personal basada en la cercanía y el enfoque estratégico.Puntos de Contacto de Cuentos CorporativosPara más información y contenidos exclusivos:* Blog / Newsletter: * Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com#EmailMarketing #MarketingDigital #EstrategiasDeMarketing #NegociosOnline #Emprendimiento #MarketingRelevante #ConstruyeTuMarca #ExpertosEnMarketing #CrecimientoEmpresarial #CuentosCorporativos This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com

La Ventana
La Ventana a las 16h | No solo es el Sena: el duro diagnóstico de un científico sobre un importante río español

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 10:46


El coordinador del Observatorio Ibérico fluvial e investigador de Universidad Rey Juan Carlos, Cayetano Gutiérrez Cárdenas habla en 'La Ventana' sobre la salud de los ríos españoles

La Ventana
La Ventana a las 16h | "Era la foto que andaba buscando y el resumen que quería transmitir": la labor de los fotoperiodistas en los JJOO

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 1, 2024 46:07


Charlamos con el coordinador del Observatorio Ibérico fluvial e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos, Cayetano Gutiérrez Cánovas, sobre la salud de los ríos de España. Hablamos con el fotoperiodista en los JJOO Jose Luis Pérez sobre su foto icónica de Rafa Nadal y Carlos Alcaraz. Conversamos con la socióloga y coautora del informe 'Jóvenes en la manosfera'.

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)
#91 Escuela Austriaca de Economía e inversión con Maria Blanco

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Play Episode Listen Later Jul 5, 2024 126:44


María Blanco González es una académica y economista española, especializada en Historia del Pensamiento Económico, Historia Económica, Teoría económica, Historia de los modelos empresariales y Políticas públicas. Obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora en la Universidad CEU-San Pablo desde 1996. También fue profesora del Máster en Economía de la Escuela Austriaca en la Universidad Rey Juan Carlos durante casi 7 años.En esta apasionante charla debatimos diversos temas clave de economía e inversión desde la perspectiva de la Escuela Austriaca: procesos dinámicos evolutivos frente a enfoques estáticos, la importancia de los precios como fuente de información, el papel clave del tiempo en las decisiones empresariales y los efectos de las políticas monetarias expansivas. También analizamos la teoría del capital, la subjetividad del valor, y cómo los sesgos humanos y la incertidumbre influyen en la economía y las inversiones.Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente Indice de temas comentados0:00:00 Teaser0:01:01 Descubrimiento de la Escuela Austriaca de Economía0:02:41 Tesis doctoral0:06:33 Cómo Paramés descubre a la escuela austriaca0:16:21 Carl Menger, el fundador de la escuela0:21:26 Enfoque evolucionista0:22:18 La revolución marginalista de Menger, Jevons y Walras0:23:14 El mercado como un proceso dinámico0:23:20 Controles de precios0:23:28 Precios como información0:37:27 Incertidumbre y tiempo0:39:33 El desastre de los controles de precios0:42:48 Teoría del capital0:48:56 Sesgos humanos basados en la evolución0:57:07 Visión de la familia extendida en China1:01:13 Enfoque mecanicista en economía versus enfoque biológico1:03:00 Keynes y sus inversiones en Bolsa1:06:32 La importancia del error1:07:10 Incentivos1:10:14 La necesidad de control1:12:19 Teoría subjetiva del valor1:14:33 Precios como fuente clave de información1:15:42 Los peligros de agregar1:17:08 Israel Kirzner: el empresario perfecto está alerta a las oportunidades sin explotar1:19:30 Factor X de Javier G. Recuenco1:21:16 Proceso descubrimiento de los precios1:28:09 Bancos Centrales y decisiones por comité1:30:03 Efectos de las políticas monetarias expansivas1:38:47 Del patrón oro al dinero fiat1:48:00 Dinero como institución evolutiva (Menger)1:56:19 Aceleración en la evolución2:02:13 Bitcoin y CBDCs2:02:56 Nuevas aportaciones de la Escuela austriacaMás info con enlaces a los libros y contenidos comentados en:https://www.rankia.com/blog/such/6449487-91-escuela-austriaca-economia-inversion-maria-blanco

La Brújula
Pasado Presente: La desdiabolización (o normalización) de Le Pen y el Frente Nacional

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 9:59


Hablamos del partido de Le Pen con Jorge del Palacio, profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos.

Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria - Parte 2

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 54:56


A las 11.00h en nuestro análisis del alquiler hablamos esta vez del alquiler social ¿Que es un alquiler social? El Observatorio del Alquiler impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, a las que se une ahora tuTECHÔ ha realizado un informe Radiografía del alquiler social y el sin hogarismo en España que arroja un dato importante: La vivienda en alquiler social representa tan solo el 2,4% del parque, unos recursos totalmente insuficientes para la inclusión social de las personas sin hogar. De este informe vamos a hablar hoy con Antonio Carroza presidente de AS Luego tendremos nuestra sección de la Via Sostenible con Vía Agora y daremos un repaso al mundo proptech con Urbanitae.

Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria - Parte 2

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 54:56


A las 11.00h en nuestro análisis del alquiler hablamos esta vez del alquiler social ¿Que es un alquiler social? El Observatorio del Alquiler impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, a las que se une ahora tuTECHÔ ha realizado un informe Radiografía del alquiler social y el sin hogarismo en España que arroja un dato importante: La vivienda en alquiler social representa tan solo el 2,4% del parque, unos recursos totalmente insuficientes para la inclusión social de las personas sin hogar. De este informe vamos a hablar hoy con Antonio Carroza presidente de AS Luego tendremos nuestra sección de la Via Sostenible con Vía Agora y daremos un repaso al mundo proptech con Urbanitae.

La Brújula
Jorge del Palacio: "La democratización del consumo permite a las clases bajas creer que forman parte de la clase alta"

La Brújula

Play Episode Listen Later May 23, 2024 9:22


En La brújula hablamos de Herbert Marcuse con Jorge del Palacio, profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos.

Fin de Semana
¿Puede mi mascota heredar mis bienes? ¿Qué dice la ley al respecto?

Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 19, 2024 13:50


Paula Calvo es antrozoóloga y analiza en Fin de Semana el cambio social que está teniendo lugar en nuestro país: ¿Qué son las familias multiespecie?Algo está cambiando. En un momento en el que la natalidad roza mínimos históricos, el número de mascotas en nuestro país supera al de niños menores de 14 años. 2023 fue el año con menos nacimientos desde 1941.Cada vez son más las personas que deciden ampliar la familia… con una mascota. Empieza a calar el concepto de familias ‘multiespecie'. De ‘perrhijos' y ‘gathijos'. Los animales son, en ocasiones, la única compañía de millones de personas. Al no existir herederos directos, algunos abogados se han topado con la siguiente cuestión: ¿Puede mi perro o mi gato heredar mis bienes? Paula Calvo es etóloga, antro-zoóloga e investigadora de la Cátedra ‘Animales y Sociedad' de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y, en Fin de Semana, ha dado algunas claves para entender el interesante cambio social que estamos viviendo en España. ESCUCHA FIN DE SEMANAEscucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece...

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "En el país de los blancos" con Ousman Umar y Viviane Ogou

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later May 11, 2024 11:11


A pesar de su juventud, la invitada de Ousman de esta semana tiene una amplia experiencia como activista y consultora en políticas migratorias. Nombrada Mujer de Europa por el Lobby Europeo de Mujeres en España, entre otros galardones, Viviane Ogou estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y cuenta con un máster en Seguridad Internacional por el Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales.Participa activamente en el asesoramiento de diversas instituciones como el Consejo de Europa y es fundadora y presidenta de la organización "Puerta de África". Sobre la labor, los objetivos y las actividades de esta última charlamos con Ogou. Escuchar audio

Mil Palabras
#263 La amabilidad puede cambiarlo todo - César Mejía

Mil Palabras

Play Episode Listen Later May 10, 2024 46:13


la amabilidad puede cambiarlo todo - César MejíaLa amabilidad es una cualidad que a menudo se malinterpreta o se utiliza de manera superficial. Muchos la usan como cortina de humo para tapar sus carencias. Pero la amabilidad puede cambiarlo todo. Eso es lo que nos dice César Mejía, el invitado a este episodio.La amabilidad es una cualidad que, lamentablemente, de forma frecuenta se significa o se usa como un simple decorativo. Algunas personas la ven como una herramienta conveniente para enmascarar sus deficiencias o incompetencias. Entonces crean una fachada que oculta la falta de habilidades, decisiones erráticas o resultados insatisfactorios. Sin embargo, este enfoque unilateral no captura la complejidad y el potencial genuino de la amabilidad. Si miramos más allá de esta visión limitada, podemos reconocer que la amabilidad tiene el poder de ser una herramienta poderosa, no solo para mejorar el bienestar de los demás, sino también para resolver conflictos y superar diferencias.  Es un catalizador para la conciliación de puntos de vista divergentes y la búsqueda de acuerdos mutuamente beneficiosos.Por lo tanto, podríamos afirmar que, baja la filosofía sencilla y obvia del ex campeón mundial de boxeo colombiano “es mejor se amable que no serlo”. La amabilidad se convierte así en un vehículo emocional que fortalece la comunicación y respalda los argumentos presentados en cualquier situación.Pero aparte de ser válida como “forma”, como señala nuestro invitado en este episodio, la amabilidad también es “fondo”. Requiere una introspección profunda, una evaluación interna de nuestros pensamientos y anticipaciones sobre las situaciones y las personas con las que interactuamos.En este contexto, el profesor de liderazgo César Mejía nos introduce al concepto de la amabilidad y por qué cree que debe ser compartida. Mejor dicho porque hay que trabajar en lo que el llama “el contagio de la amabilidad”Además, comparte anécdotas sobre lo que denomina "micro amabilidades", pequeños actos de bondad que pueden tener un impacto significativo en el día a día. También explora los beneficios de la amabilidad y cómo esta se convierte en una herramienta fundamental para una comunicación efectiva, es decir, una comunicación que produce resultados tangibles y constructivos.Al practicar y profesar la amabilidad de manera auténtica y reflexiva, no solo mejoramos nuestras interacciones interpersonales, sino que también contribuimos a un entorno más colaborativo y compasivo. La amabilidad, entonces, se convierte en un componente esencial de la cultura organizacional y del liderazgo efectivo, transformando las relaciones personales, los resultados profesionales y la calidad de vida en general.El experto César Mejía, nos cuenta porque la amabilidad puede cambiarlo todoLes cuento quien es nuestro invitado. César Mejía es consultor en Contagio de la Amabilidad, escritor y catedrático en liderazgo de la Universidad EAFIT con títulos de Comunicador Social-Periodista de la Universidad de Antioquia.Es especialista en Intervenciones Psicosociales, Máster en Periodismo de Agencia de la Universidad Rey Juan Carlos de España y Magíster en Ciencia de la Información (gestión del conocimiento) de la Universidad de Antioquia. Trabajó como reportero, presentador y editor, en medios como CNN en Español, en Atlanta y la Agencia Efe, en Madrid y Bogotá.Ha sido catedrático y conferencista en instituciones dentro y fuera de Colombia. A ello se suman varios años de desempeño como comunicador corporativo y experto en cambio de conductas a través del mercadeo social, la gestión del conocimiento y otras disciplinas.La Amabilidad Puede Cambiarlo Todo, Amabilidad, Contagio De La Amabilidad, César Mejía, Micro Amabilidades, Bondad, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil PalabrasConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.

Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria - Parte 2

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later May 9, 2024 54:56


Análisis de mercado se lo dedicamos a Alquiler Seguro que recientemente ha presentado el primer Observatorio del Alquiler, un centro de investigación y estudios pionero en España que lleva a cabo La Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. El barómetro del alquiler mide la presión que la demanda ejerce sobre la oferta de vivienda en alquiler. Para hablar sobre ello contamos hoy con Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro Y Luego tendremos nuestras secciones de La Via sostenible con Vía Ágora y daremos un repaso por el mundo protech con Urbanitae.

Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria - Parte 2

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later May 9, 2024 54:56


Análisis de mercado se lo dedicamos a Alquiler Seguro que recientemente ha presentado el primer Observatorio del Alquiler, un centro de investigación y estudios pionero en España que lleva a cabo La Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. El barómetro del alquiler mide la presión que la demanda ejerce sobre la oferta de vivienda en alquiler. Para hablar sobre ello contamos hoy con Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro Y Luego tendremos nuestras secciones de La Via sostenible con Vía Ágora y daremos un repaso por el mundo protech con Urbanitae.

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Imprescindibles: La economía en una lección, de Henry Hazlitt​

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Play Episode Listen Later May 7, 2024 94:30


La economía en una lección, de Henry Hazlitt, es un análisis brillante de los sofismas económicos que siguen rigiendo la política económica de gobiernos sin número por todo el mundo. Actualmente, no existe uno solo que no siga recurriendo a las falacias y a la lógica económica defectuosa que Hazlitt desenmascara con claridad y rotundidad en esta obra, todo un clásico en su género. La raíz del problema, como expuso Frédéric Bastiat en el siglo XIX, es que se tiende a tener en cuenta exclusivamente las consecuencias inmediatas de una política y sus efectos sobre un sector particular, sin reparar en las que produciría a largo plazo y sobre el conjunto de la comunidad.  Henry Hazlitt fue un brillante periodista económico, colaborador y columnista de importantes diarios como el Wall Street Journal o el New York Times. Durante más de 20 años fue director asociado de Newsweek. También fue autor prolífico de numerosos ensayos sobre economía y política, como The Failure of New Economics, Man versus Welfare State, The Foundation of Ethics y The Conquest of Poverty. Hazlitt ha sido considerado el periodista económico más importante del siglo XX en Estados Unidos y uno de los más destacados paladines de la libertad.    Daniel Fernández es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. También es máster de Economía de la Escuela Austriaca y doctor en Economía aplicada por la misma universidad. Actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín y director del observatorio UFM Market Trends de la misma institución. También mantiene una intensa actividad como divulgador desde su propio canal de YouTube. 

BBVA Aprendemos Juntos
Fernando Valladares: "¿Cómo vamos a estar en guerra con la naturaleza, si somos naturaleza?"

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later May 6, 2024 67:46


“¿Estamos a tiempo para recuperar el planeta? Siempre se está a tiempo para algo. Lo que hagamos hoy quizá tardemos 10 o 20 años en ver los efectos, como el cambio climático. Pero hay que confiar en hacer bien las cosas hoy, aunque no veamos resultados a corto plazo”. Con un mensaje esperanzador y optimista, Fernando Valladares recuerda los posibles escenarios a los que se enfrenta la humanidad en su relación con la naturaleza y el medioambiente, que desarrolla en su reciente libro ‘La recivilización'. Valladares es doctor en Ciencias Biológicas, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con más de 30 años de experiencia en la investigación de los efectos del cambio global en los ecosistemas terrestres y las opciones para una recuperación biológica. Su trabajo —recogido en más de 300 artículos científicos y publicaciones como ‘¿El final de las estaciones? Razones para la rebelión de la ciencia y el decrecimiento' y ‘La salud planetaria'— ha sido reconocido con el Premio Planet Earth Award 2024 de la Alianza de Científicos Mundiales (AWS), Premio Jaume I en la categoría de Protección del Medio Ambiente 2021 y Premio de Comunicación Ambiental 2021 de la Fundación BBVA, entre otros galardones. En la actualidad, el doctor Valladares dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y continúa su labor divulgadora con presencia habitual en programas de radio y televisión, prensa escrita y conferencias.

Enfoque internacional
Xi Jiping en Francia 'para desatascar' tensiones con la Unión Europea

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later May 6, 2024 6:46


Tras una escalada de tensiones entre la Unión Europea y Pekin, Xi Jiping llamó este lunes a su pais y al bloque europeo a reforzar su coordinación estratégica y a convertirse en socios. RFI entrevistó a Felipe Debasa, director del máster en Unión Europea y China de la Universidad Rey Juan Carlos, para analizar la visita de Xi a Francia.   RFI: La visita de Estado de Xi Jinping durará dos días y además coincide con la celebración de 60 años de relaciones diplomáticas entre los dos países. Recordemos que Francia fue el primer país europeo en reconocer a la China de Mao Zedong. No es gratuito que Xi haya escogido empezar por Francia esta visita, porque las relaciones con la Unión Europea no son las mejores en este momento con Pekín. ¿Cuál es su lectura sobre lo que puede cambiar o fortalecer esta visita? Felipe Debasa: Es muy importante que el propio presidente Xi Jinping haya venido. Los que se dedican a la política china saben que le gusta muchísimo las conmemoraciones, los aniversarios. Son excusas para dar una muestra, entre otras cosas, de afecto. ¿Por qué es importante? China empezó a limar asperezas con los Estados Unidos mandando a unos jugadores de ping pong. Los altos estadistas norteamericanos vieron la oportunidad de empezar a limar asperezas.Por lo tanto, hay una simbología en el hecho de que el propio presidente Xi Jinping haya ido a Francia. ¿Qué coloca encima de la mesa? Hay un problema importante con el vehículo eléctrico. China quiere ser potencia en ese sector y las empresas chinas juegan con cierta ventaja en relación con otras empresas, como las francesas en este caso.Esas ventajas son a veces denunciadas por Europa, que quiere jugar con las mismas reglas del juego. La Unión Europea no está en el mejor momento en las relaciones con China y el presidente Xi Jinping está buscando un socio estratégico dentro del propio bloque. China tiene muy claro el concepto multipolar y global del mundo y no quiere enfrentarse a la Unión Europea.RFI: Xi llamó a su país y a la Unión Europea a reforzar su coordinación estratégica y a convertirse en socios. ¿Qué sería en concreto? Felipe Debasa: La Unión Europea tiene grandes logros. El más importante es tener el mayor periodo de paz después de la Segunda Guerra Mundial. Europa tiene una estructura jurídica fuerte y unas instituciones sólidas pero desde fuera del mundo esto se ve como algo complejo.Lo que sí que ha interpretado el presidente Xi Jinping es que el presidente Macron puede ser un socio o un aliado en esta labor estratégica o geoestratégica dentro de la Unión Europea de primer nivel para desatascar asuntos o temas que la propia República Popular de China necesite.RFI: El presidente Macron dijo que se debía tener, en el plano comercial con China, un comportamiento respetuoso, pero de defensa de nuestros intereses, de reciprocidad y de seguridad nacional. ¿Siempre hay una mirada defensiva frente a China?Felipe Debasa: Estados Unidos tiene un modelo cultural muy claro, que ha sido visto por muchos expertos como un elemento de soft power. En medio de África, de la Europa más incomunicada y se encuentra algún tipo de Coca-Cola, que representa la esencia de Estados Unidos.Por otro lado, los chinos tienen muy claro que ellos tienen su cultura, son una potencia demográfica, son el 17 o 18% de la población y preservan sus valores culturales.Respecto al tema del comercio, estamos hablando de una potencia mundial, de un socio geoestratégico global y que, por tanto, su modelo económico favorece a muchas empresas chinas frente a las empresas europeas.El presidente Xi Jinping repite hasta la saciedad que el mundo es global, que el mundo es multipolar, que todos los países tienen que entenderse sin intermediarios. Xi quiere dejar muy claro que ellos no interfieren en terceros países a nivel político, a nivel comercial sí.RFI:Sin embargo, con la coyuntura de la guerra entre Rusia y Ucrania, Xi Jinping es como una ficha con la que los europeos intentan jugar. El presidente Macron llamará de nuevo a que trate de mediar para que Putin ponga fin a la guerra en Ucrania. China fue primer país que presentó un plan de paz que luego fue ahogado en Europa rápidamente en cuestión de horas.Felipe Debasa:  Es algo que hemos esperado muchos: que el presidente chino, por su fortaleza institucional, intentara poner freno al conflicto de Ucrania. Pero claro, no toda la Unión Europea está de acuerdo. De hecho, el presidente Xi va a visitar dos países que en cierta manera son algo rusófilos. No se va a querer comprometer con esa postura de no interferir en terceros países. Mi opinión personal es que no va a suceder.

La Brújula
Jorge del Palacio: "Durante más de un siglo el 2 de mayo fue la fiesta nacional"

La Brújula

Play Episode Listen Later May 2, 2024 8:43


En La brújula hablamos del significado del 2 de mayo y de por qué no es la fiesta nacional con el profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos, Jorge Palacio.

Cinco continentes
Cinco continentes - 100 años de la muerte de Lenin

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jan 23, 2024 12:01


El 21 de enero de 1924 murió Vladímir Lenin. ¿Qué queda de la Rusia que ideó? ¿Qué recuerdan los rusos de él? Lo analizamos en Cinco continentes con Sara Nuñez de Prado, profesora en la Universidad Rey Juan Carlos.Escuchar audio

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: La gravedad del ataque de Sánchez a la Constitución y al Poder Judicial

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 50:00


Federico entrevista a José Manuel Vera Santos, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos.

BBVA Aprendemos Juntos
Rafael Fernández: "El planeta Océano, un mundo por descubrir bajo el agua"

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 67:17


Carece de branquias pero es un animal acuático. El fotógrafo submarino Rafael Fernández creció en una gran ciudad, lejos del mar, pero sus juguetes infantiles eran gafas, tubo y aletas. De la mano de su padre, también fotógrafo submarino, comenzó a bucear a los 7 años y a los 16 hizo su primera inmersión con una cámara de fotos. “Eso cambió mi manera de ver el fondo marino”, reconoce. El joven Fernández asegura pasar más tiempo bajo el agua que en tierra firme y ha buceado los mares de todo el mundo impulsado por la curiosidad y la sed de aventura. “Un 90 % del océano está sin explorar, se conoce menos que el espacio exterior, y todas esas historias están allí. Es bien bonito buscarlas e intentar captarlas”, reconoce el submarinista. Por encima del ánimo trotamundos está su propósito de preservar la salud del medio ambiente: estudió ingeniería y se especializó en energías renovables en la Universidad Rey Juan Carlos. Pero pronto llegaron los reconocimientos por sus imágenes subacuáticas, siendo el fotógrafo más joven en ganar el Campeonato del Mundo y de Europa, o el Underwater Photographer of the Year, en 2022. Rafael Fernández es storyteller de National Geographic y dedica hoy todos sus esfuerzos en concienciar sobre la necesidad de proteger los océanos. Para justificar su amor por enseñarnos lo que sucede bajo el agua recurre a las palabras de Jacques Cousteau: “Solo amamos y protegemos aquello que conocemos”.