POPULARITY
Se cumplen 25 aos de la firma de los Acuerdos de Viernes Santo, también conocido como Acuerdo de Belfast, que pusieron fin al conflicto de Irlanda del Norte. Un confllicto que se había prolongado durante 30 años y que se cobró la vida de 3.500 personas. Analizamos las luces y las sombras de los acuerdos con Rogelio Alonso, Catedrático de Ciencia Política y Director del Máster en Análisis y Prevención del Terrorismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Además es autor del libro 'Matar por Irlanda', escrito en 2003, que se reedita ahora en España. Escuchar audio
Luis Herrero entrevista a Ismael Sanz, experto en Educación y profesor de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos.
En España hay más de 29 millones de mascotas: más de 9 millones son perros, más de 7 millones son peces, casi 6 millones son gatos, y el resto se divide entre pájaros, reptiles y pequeños mamíferos. Vivir en compañía de otros animales nos hace física y emocionalmente más sanos. Desde la neuropsicología y la neurociencia se estudian los factores que influyen en el vínculo que establecemos con nuestras mascotas, en especial con los perros.
El deporte le arrebató una pierna pero también le salvó la vida. Con tan solo 16 años, Desirée Vila sufrió un accidente practicando gimnasia acrobática y, debido a una negligencia médica, perdió su pierna derecha. Un año y medio después ya estaba corriendo. “Hay que tener la capacidad de seguir adelante a pesar de las adversidades y seguir esforzándote por hacer lo que más te gusta, que en mi caso es el deporte”, afirma la atleta en este en este 'podcast' de 'Aprendemos juntos 2030'. Vila ha abrazado su discapacidad para alcanzar la élite del deporte. Entregada al atletismo, actualmente compite en las pruebas de 100 metros y triple salto, con la que logró un diploma olímpico en los Juegos Paralímpicos de Tokio. La atleta compagina su carrera deportiva con los estudios de Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos y una intensa labor de divulgación sobre discapacidad en redes sociales. “Todavía queda mucho trabajo por hacer para dar a conocer la discapacidad”, reconoce. En la autobiografía ‘Lo único incurable son las ganas de vivir', la deportista relata su experiencia con una discapacidad sobrevenida. Desirée Vila ha obtenido la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportiva gracias a sus logros deportivos en el atletismo paralímpico y por convertirse en un un referente de resiliencia y visibilización de la discapacidad.
“Lo que más me gusta de la profesión, es el continuo espíritu de poder ayudar, consolar y tranquilizar”. Dr. Gonzalo Ares Mateos Según la Academia Americana de Pediatría, el prematuro tardío son los bebés nacidos entre las semanas 34 -0 días y 36 semanas y 6 días. Ellos tienen un índice más alto de morbilidad y mortalidad que los bebés nacidos a las 37 semanas o más, debido a su inmadurez fisiológica y metabólica, a pesar de que frecuentemente son de un tamaño y peso similar al de los bebés nacidos a término. En este episodio tenemos como invitado al Dr. Gonzalo Ares Mateos, Neonatólogo Pediatra, para hablar sobre las comorbilidades, cuidados hospitalarios y en casa y muchos otros aspectos del prematuro tardío. El Dr. Gonzalo Ares Mateos estudió Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, realizó posteriormente la especialidad de Pediatría en el Hospital Servero Ochoa. Trabajó como pediatra de Atención Primaria durante cuatro años tras terminar la especialidad, para dedicarse posteriormente a la Neonatología: inicialmente en el Hospital Infanta Elena (Valdemoro, Madrid) y desde el año 2012 en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles, Madrid) donde desde 2018 es también el responsable del servicio de Pediatría. Es profesor asociado del grado de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos y también imparte clases en la Universidad Alfonso X el Sabio, en Madrid. Entre sus actividades extra curriculares destaca su pasión por la música, ha dado múltiples conciertos en algunas de las salas más emblemáticas de Madrid. Últimamente ha participado con su música para recaudar fondos para el Hospital de Monkole (Kinshasa, República Democrática del Congo), donde colabora actualmente en un proyecto enmarcado en el área de la Neonatología. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Dr. Eloy Sanz (Doctor en Ingeniería Química, Investigador y profesor de Ingeniería Energética en la Universidad Rey Juan Carlos. Revisor experto del panel de la ONU sobre cambio climático en el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Panel Intergubernamental del Cambio Climático - IPCC. Primer español premiado con la Medalla Nicklin por la Institution of Chemical Engineers - IChemE, la mayor asociación de ingeniería química británica) - Dr. Felipe García (Doctor en Educación. Ingeniero informático. Profesor universitario. Experto en gamificación y en el uso del juego como vehículo para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Premio 2º Mejor Docente 2022) - 🎖️ Dr. José Mª Martín-Moreno (Catedrático de Medicina Preventiva, Epidemiología y Salud Pública. Doctor en Medicina y Cirugía. Maestría y Doctorado en Salud Pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Ha sido Director de Gestión de Programas de la OMS para Europa. Forma parte del comité de la Asociación Europea de Programas de Sanidad Pública) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Francisco Zepeda con más de 20 años de experiencia profesional, se ha desempeñado como intraemprendedor en 4 Industrias diferentes: Alimentos (consumo masivo) en PepsiCo, logística en Fulfillment & Last Mile, E-Comm en Mercado Libre, y roles gerenciales en el área Comercial y a nivel Latam como Learning & Development, contribuyendo con rol directivo dentro de México como People Executive.Demás Paco ha contribuido directamente en los negocios en los que ha performado, con un perfil muy orientado hacia la innovación - creatividad, estrategia, mentalidad de crecimiento y digital human capabilitiesEn cuanto a su formación académica, tiene una licenciatura en Recursos Humanos por la Universidad de Guadalajara, México, un diplomado en Estructura de la Unión Europea, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid España; y dos maestrías, una en Innovación en el ITESM Guadalajara, México, y una más en Gamificación IEBS, virtual, Madrid España.Por último, Paco tiene experiencia por más de 10 años en consultoría para diversas industrias como la farmacéutica, energéticos, consumo masivo, logística y ONG´s en temas relacionados a programas de desarrollo de talento, employee branding, management, diseño instruccional & gamificación.Gracias a toda esta experiencia y formación Paco nos compartió muchísima información de gran valor, y quiero compartirles un poco de lo que yo considero son los highlights de nuestra conversación:1.- El reto: balancear la forma y el fondo de los esfuerzos de aprendizaje en las empresas.Si tú le das privilegio a la forma puedes tener experiencias magníficas pero esto no siempre genera un aprendizaje, que es realmente vacío más allá de momentos memorables.El reto es generar contenido que tenga ambos, tanto forma como fondo, y que siempre se lleven aprendizaje profundo de todo ello. 2.- La importancia de la gamificación del trabajo.Muchas veces el aprendizaje inducido no funciona como deseamos porque realmente no tenemos el tiempo necesario para desplegar el contenido que queremos compartir, sea del tema que sea. Francisco entonces se fue por el lado del aprendizaje deductivo, donde se creó una plataforma en la que el learner o colaborador ya esté “presionado” o motivado por aprender, y esa fue la parte en la que fue gamificado. El equipo identificó con qué KPI iban a competir los colaboradores contra ellos mismos, siempre contra su propia marca anterior; y para lograr todo esto, el juego les exige trabajar en equipo, por lo que era indispensable colaborar y comunicarse con los equipos (que era uno de los fines de toda esta actividad) para lograr descubrir qué cosas debían cambiar para lograr los objetivos. Y, de esta manera, el comportamiento deseado en los equipos se logró mientras todos jugaban.3.- Fusionar herramientas como método de aprendizaje.Para aprender cosas nuevas, Francisco se llena de contenidos de valor, cosas de su interés, tips, hacks, etc., y en el momento que necesita alguna solución, algo que lo obliga a aprender o a crear un camino nuevo, fusiona todo ese contenido para acercarse a una solución que cubra la necesidad que surge. Todo esto lo hace siempre tomando en cuenta todos los elementos que fusionó y checando a detalle qué sirvió, que no sirvió, qué fue lo más relevante, lo que más impacto tuvo, etc. Ha sido un episodio diferente, muy interesante con todos los insights que compartimos durante nuestra plática, y que gracias al expertise y formación de Paco nos deja una perspectiva única del aprendizaje.Los dejo con el episodio, y no se olviden de siempre estar aprendiendo porque esto es: Dare to learn.https://diegolainez.com.mx/
Edgar Ortiz es abogado por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y Máster en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Profesor universitario especializado en derecho constitucional y riesgo políticoEntérate más sobre lo que hacemos en nuestras redes sociales:https://twitter.com/AtlasNetworkhttps://www.instagram.com/atlasnetwork/https://www.facebook.com/atlasnetwork/Apoya la misión de Atlas Network hoy mismo en: https://www.atlasnetwork.org/donate
El centro de salud de A Estrada, en Pontevedra, ha sido reconocido como el mejor de España en los premios Best in Class, impulsados por el diario "Gaceta Médica" y la Universidad Rey Juan Carlos. Nos hemos acercado hasta allí para que su responsable nos cuente qué lo hace diferente. Les avanzamos que las listas de espera prácticamente no existen y que cuenta con tratamientos innovadores para un centro de atención primaria. Escuchar audio
A estas alturas nadie duda de la necesidad de expandir las energías renovables en España, tanto para reducir las emisiones que causan el calentamiento global evitando la dependencia de combustibles fósiles, así como para abaratar la factura de la luz. La transición energética es urgente, pero en cómo hacerla hay algunas divergencias. Científicos y expertos de prestigio defienden la necesidad de acelerar la construcción de centrales fotovoltaicas y eólicas en España, mientras hay quien aboga por empezar por proyectos solares más pequeños en los tejados. Frente a los “retardistas”, se encuentran los que reclaman darse más prisa ante la gravedad de la amenaza climática y sus implicaciones para el medio ambiente y para la salud. También apoyan instalaciones de paneles solares en tejados, pero consideran que esto no es suficiente para reducir de forma rápida las emisiones que causan el cambio climático. Y es que se tardaría más de 40 años en llenar todos los tejados para conseguir menos de un 10% de la energía que precisamos. La emergencia climática requiere que se haga todo a la vez y con todas las tecnologías, como afirma nuestro entrevistado hoy en Hora Verde; Pedro Fresco, exdirector general de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. También hablamos con Eloy Sanz, investigador y Profesor de Ingeniería Energética en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y revisor experto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Dos de las voces más autorizadas en materia energética y calentamiento global en nuestro país. ¡Que lo disfrutes! Música: Kevin MacLoad
A estas alturas nadie duda de la necesidad de expandir las energías renovables en España, tanto para reducir las emisiones que causan el calentamiento global evitando la dependencia de combustibles fósiles, así como para abaratar la factura de la luz. La transición energética es urgente, pero en cómo hacerla hay algunas divergencias. Científicos y expertos de prestigio defienden la necesidad de acelerar la construcción de centrales fotovoltaicas y eólicas en España, mientras hay quien aboga por empezar por proyectos solares más pequeños en los tejados. Frente a los “retardistas”, se encuentran los que reclaman darse más prisa ante la gravedad de la amenaza climática y sus implicaciones para el medio ambiente y para la salud. También apoyan instalaciones de paneles solares en tejados, pero consideran que esto no es suficiente para reducir de forma rápida las emisiones que causan el cambio climático. Y es que se tardaría más de 40 años en llenar todos los tejados para conseguir menos de un 10% de la energía que precisamos. La emergencia climática requiere que se haga todo a la vez y con todas las tecnologías, como afirma nuestro entrevistado hoy en Hora Verde; Pedro Fresco, exdirector general de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. También hablamos con Eloy Sanz, investigador y Profesor de Ingeniería Energética en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y revisor experto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Dos de las voces más autorizadas en materia energética y calentamiento global en nuestro país. ¡Que lo disfrutes! Música: Kevin MacLoad
En este podcast continuamos con nuestra serie Crisis de Invierno o Crisis Sistémica abordando los efectos negativos de las tecnologías de la información, en particular de las redes sociales, sobre las sociedades occidentales. Con este fin nos acompaña Loreto Corredoira, visiting scholar en la Universidad de California en Berkeley y profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, donde también ostenta una Cátedra Jean Monnet desde 2020. Junto a ella, hoy también está con nosotros Beatriz Catalina, que es doctora en Ciencias de la Comunicación y ha trabajado en diversos medios de comunicación como la Agencia Efe, RNE o Cadena Ser, entre otros. Actualmente es profesora de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Recuerda que puedes contactar con nosotros en nuestra cuenta de Twitter (@culturpol) y en nuestro correo electrónico info@culturaspoliticas.es. Este programa se ha realizado con la colaboración de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
Los españoles reducen su grupo de amigos: solo 8 personas y se ven menos a menudo; Tertulia política, con Ana Isabel Martín; Detenido intento de golpe de Estado en AlemaniaBuenas tardes, gente gente. Ya estamos de vuelta por aquí para traeros la mejor información posible. Estos son los temas del arranque de programa:Amigos: Los españoles reducen su grupo de amigos: solo 8 personas y se ven menos a menudo. Lo hablamos con la psicóloga, Elena Daprá, la profesora de Ética de la Educación y especialista en Friendship Studies de la Universidad Rey Juan Carlos, Ana Romero-Iribas y Daniel Gascón.Tertulia: Debatimos los últimos acontecimientos políticos, con Fernando de Haro y Ana Isabel Martín.Alemania: Detenidos en Alemania 25 presuntos ultraderechistas por planear un golpe de Estado.Escucha ahora 'La Tarde', de 16 a 17 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos...
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Historia de la Yihad. De los orígenes al fin del primer emirato talibán". En el programa de hoy los oyentes tenéis que afinar bien los oídos, ya que van a aparecer muchos términos en árabe de los que conoceremos su significado. Y van a aparecer palabras árabes porque nos vamos a remontar al nacimiento del Islam, vamos a conocer muchísimas curiosidades del mundo árabe e Islámico y sobre todo vamos a profundizar de la mano de Luis de Corte Ibáñez en el significado de esa palabra que hemos escuchado miles de veces en los últimos años como es la palabra o el término Yihad. Sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste. En este programa presentamos el libro titulado "Historia de la Yihad" cuyo subtitulo es "De los orígenes al fin del primer emirato talibán". Es un libro de la editorial Catarata y está impulsado por el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo. Luis de la Corte Ibáñez es Doctor en Psicología, profesor titular en el Departamento de Psicología social y Metodología de la Universidad Autónoma de Madrid, dirige el área de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación y docencia en diversas universidades españolas y extranjeras, como la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador, Universidad Autónoma de México, Universidad Católica de Uruguay, la London School de Ciencias Políticas y Económicas y el Centro de Estudios del Terrorismo y la Violencia Política de la Universidad de St. Andrews en Reino Unido. Como docente ha impartido e imparte cursos, seminarios y conferencias sobre Terrorismo y Violencia Política, Negociación y Persuasión y Psicología del Análisis de inteligencia, entre otras muchas temáticas. Ha colaborado con diversas instituciones públicas y privadas, incluyendo el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (donde participa como docente en el Curso de Estado Mayor), Instituto Español de Estudios Estratégicos, Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra, División de Formación y Perfeccionamiento del Centro Nacional de Policía, Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil, Escuela Diplomática, Real Instituto Elcano de Estudios Estratégicos e Internacionales, Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos y Centro Reina Sofía de Estudios sobre la Violencia. Enlace al libro en Amazon: https://www.amazon.es/Historia-yihad-or%C3%ADgenes-emirato-talib%C3%A1n/dp/8413523516/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=3H5C9V195IMPV&keywords=luis+de+la+corte&qid=1667467227&qu=eyJxc2MiOiIwLjkwIiwicXNhIjoiMC44NiIsInFzcCI6IjAuMDAifQ%3D%3D&s=books&sprefix=luis+de+la+cirte%2Cstripbooks%2C85&sr=1-1 Enlace al libro en La Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-historia-de-la-yihad/9788413523514/12629242?gclid=CjwKCAjwzY2bBhB6EiwAPpUpZoafvVL9wr0BVNVWGBSU2V3yDj5szBCcBkVownC-_OKFIHS3phN64hoCa1cQAvD_BwE Enlace al libro en la Editorial Catarata: https://www.catarata.org/libro/historia-de-la-yihad_132788/ Además del libro que presentamos hoy, Luis de la Corte es autor de otras obras como son: - "La lógica del terrorismo, La yihad terrorista" (coautor con Javier Jordán). - "Crimen.org. Evolución y claves de la delincuencia organizada" (coautor con Andrea Giménez-Salinas). - "Seguridad Nacional, amenazas y respuestas" (coautor con José María Blanco y otros autores). Página web / blog de Luis de la Corte Ibáñez: Página web del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo: http://www.memorialvt.com/ Enlace al Glosario: https://glosariovt.com *Sirva este audio como homenaje a todas las víctimas del terrorismo y de las persecuciones raciales y como condena firme al terrorismo y sus variantes. Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Truce No More by Johannes Bornlöf. License by Epidemic Sound. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Epidemic Sound. Imagen del audio: Portada del libro "Historia de la Yihad. De los orígenes al fin del primer emirato talibán" (Montaje de Javi Rando). Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Cliophilos: https://www.ivoox.com/podcast-cliophilos-paseo-historia_sq_f1487551_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte a Ignotia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-a-ignotia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Marta Ortiz y Manuel Morillo se desplazan con la unidad móvil hasta el campus de la Universidad Rey Juan Carlos de Alcorcón donde se realizan a las personas que lo deseen un test de VIH de forma totalmente anónima.
Sección de la mano del Profesor Vilches, profesor titular de Lengua Española en la Universidad Rey Juan Carlos. Con él descubriremos el buen o mal uso de las palabras cotidianas de la Comunidad de Madrid.
Como muy sabiamente dice Katia Hueso en su libro Somos naturaleza: “nos lo tenemos bien creído. Manejamos la naturaleza a nuestro antojo, la entendemos como una posesión, sobre la que tenemos la potestad de decidir”. ¿Qué mundo queremos? ¿Hacia dónde queremos ir?
Exploramos en este programa hasta qué punto afrontamos una crisis puramente coyuntural, provocada por la desconexión de los hidrocarburos de origen ruso; o si, por el contrario, esta sacudida a nuestro sistema energético tan solo acentúa una crisis de largo recorrido y preexistente, resultante del agotamiento general de los recursos energéticos fósiles. A la vez, la escasez – ya sea coyuntural o estructural – de hidrocarburos ha subrayado los graves efectos sociales que acarrean las distorsiones del mercado energético y corre pareja y se imbrica con los intensos debates acerca del calentamiento global – originado, precisamente, en la adicción de la economía global por los combustibles fósiles – y las estrategias para enfrentarse al mismo. Contamos para ello con Eloy Sanz, doctor en Ingeniería Química por la Universidad Rey Juan Carlos, investigador en la Universidad de Nottingham en el Georgia Institute of Technology (EEUU) y receptor de la medalla Nicklin en 2017. Sanz investiga el almacenamiento de energía solar térmica y las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2. Él nos guía para navegar estos debates desde la perspectiva científica, valorando las posibles soluciones prácticas – como por ejemplo si recurrir a la energía nuclear o a la renovable o a una reorientación de las formas de consumo de energía, además de a las formas de producirla. Y además, exploramos los retos de la comunidad científica para comunicar realidades complejas y difíciles al público lego en una esfera pública condicionada por la desinformación y los debates interesados. Un programa realizado con la colaboración de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
La victoria de la coalición de derecha y especialmente de Giorgia Meloni y de su partido Fratelli d'Italia, Hermanos de Italia, en las elecciones italianas de la semana pasada, ha provocado la alarma de sus críticos. Para algunos, en Italia y en Europa, estamos ante la vuelta del fascismo que encarnaba el régimen de Mussolini, dirigente con el que Meloni parecía simpatizar hace años. Para otros, sin embargo, un hipotético ejecutivo encabezado por ella no sería muy distinto a otros gobiernos conservadores del continente. ¿Qué hay de retorno al fascismo en la victoria de Meloni? ¿Se trata de una falsa e interesada alarma o hay algo aquí de preocupante? ¿A qué obstáculos puede enfrentarse, en Italia y en Europa, su hipotético gobierno y su programa político? ¿Qué ha ocurrido con el centro liberal, la socialdemocracia y los populistas de izquierdas Movimiento Cinco Estrellas? ¿Estos resultados nos dicen algo sobre lo que puede pasar en las elecciones españolas de 2023? Para hablar de todo esto me visitan hoy Michele Testoni y Matteo Re. Michele es Profesor Asociado de Relaciones Internacionales en IE University en Madrid, Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Florencia, y Secretario de la Transatlantic Studies Association. Su libro más reciente es “NATO in the 21st Century: Foreign and Security Policy Perspectives”, editado por Routledge en 2020. Matteo es Profesor Titular en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Doctor en Historia Contemporánea, y ha trabajado en la UNED, en el Istituto Italiano di Cultura de Madrid, y en la Escuela Diplomática. Sus principales líneas de investigación son la violencia política y la evolución histórico-política de la Italia contemporánea, temas sobre los que ha publicado varios libros. Recordaros que este programa sigue necesitando de vuestras suscripciones en YouTube y en vuestras app de podcast, y que todos los comentarios y promoción en redes son bienvenidos. Echad un vistazo también a mi sitio web pacobeltran.com, donde aparte del breve cuestionario sobre el programa que os animo a rellenar, encontraréis abundante material adicional sobre cada episodio. Notas del episodio en https://pacobeltran.com Escucha el programa en tu app de podcasts habitual y suscríbete en https://www.youtube.com/channel/UCUnbHZm_mH5HNahpqJNs8FA? https://pacobeltran.com https://twitter.com/pacobelt Grabado el 1 de octubre de 2022.
El profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Jorge del Palacio, analiza en 'La brújula' las claves de la victoria de la ultraderechista Giorgia Meloni.
Analizamos en clave geopolítica la cita electoral en Italia del próximo domingo con la ayuda de Matteo Re, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
Analizamos las elecciones en Italia con Matteo Re, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Tertulia con Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA; José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales; y Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública y exdirector del Instituto de Estudios Fiscales.
Fernando Valladares, director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y divulgador, considera que éste podría ser uno de los veranos “más frescos” de lo que nos queda de vida. Valladares explica y argumenta en Ágora ésta, a priori, rocambolesca afirmación y analiza la situación de crisis que estamos viviendo, en la que todo tiene conexión con el medio ambiente. No obstante, Fernando confía en la Ciencia, y el programa también.
Bernardo Kliksberg, nacido en Buenos Aires, Argentina. Sus padres, Clara y Eliezer arribaron desde Polonia en 1930.. Sembraron en sus hijos Bernardo, Naum, y Lea: la Torá, el amor al estudio y el ejemplo de la entrega, a la comunidad y a Israel. Ambos escribieron varios libros, y la AMIA instituyó el Premio Literario para jóvenes “Clara Kliksberg”. Autor de 68 obras sobre desarrollo económico y social, y lucha contra la pobreza. Considerado el padre de dos nuevas disciplinas: La Gerencia Social, y la Ética para el desarrollo, y pionero de la Responsabilidad Social Corporativa. Asesor especial de la ONU, Unicef, Unesco, OIT, OPS, FAO, y otros organismos internacionales. Fue galardonado con diversas distinciones, entre ellas, condecorado por España con la Orden al Mérito Cívico, por Guatemala con la Medalla Presidencial, por el Congreso Argentino con su máximo premio D.F.Sarmiento. Por Cáritas, AMIA y múltiples ONGS con el Premio a la solidaridad y por el entonces Cardenal Bergoglio (actual Papa Francisco) con el premio “Juntos Educar” de la Iglesia argentina. Fue honrado por 58 Universidades con el Doctorado Honoris Causa, entre ellas la Universidad Hebrea de Jerusalem, la Universidad Rey Juan Carlos de España y la Universidad Metropolitana de México. Una serie de TV sobre su pensamiento, EL INFORME KLIKSBERG, fue finalista del Premio Emmy. Sobre su obra dice el Nobel Amartya Sen:"ha influenciado positivamente las vidas de millones de personas en América Latina y en el mundo". Junto a su obra científica ha trabajado siempre por la continuidad del judaísmo. Fue durante dos periodos Director de Cultura de la Unión Israelita de Caracas, y Presidente de la Comisión de Asesores Sociales de la AMIA. Ha escrito obras judías muy difundidas, como "Social justice, a jewish perspective" y "Yo y mi judaísmo". Recibió el Premio al Mérito Intelectual judío del Congreso Judío Latinaamericano, entre muchos otros e integró el Seminario de Intelectuales del Presidente de Israel. Bernardo tiene 49 años de matrimonio con Ana Kaul, quien fue Directora de nuestro colegio comunitario. Padres de José, Rubén y Joel, nacidos en Venezuela y abuelos de 7 nietos. --- Support this podcast: https://anchor.fm/tamara-kassab/support
Con Antonio Casado, Carmen Morodo y Sergi Sol, analizamos los asuntos de actualidad de la jornada como, la muerte del último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, y hablamos con nuestro corresponsal en Moscú, Xavi Colás, que nos relata cómo están siendo las reacciones en el país. Por otro lado, hablamos del elevado precio de la electricidad, y entrevistamos a Eloy Sanz, Doctor en ingeniería química e investigador en energías renovables de la Universidad Rey Juan Carlos, que ha señalado que el gasoducto entre España y Francia es “un parche para dentro de tres inviernos”. El cara a cara entre Sánchez y Feijóo y las propuestas de las comunidades autónomas para el decreto de ahorro energético son otros temas.
Programa completo de Más de uno con Rubén Bartolomé y Begoña Gómez de la Fuente. Tras el repaso a la actualidad, analizamos los asuntos destacados de la jornada en tertulia con Antonio Casado, Carmen Morodo y Sergi Sol. A continuación, Rubén Bartolomé entrevista a Eloy Sanz, Doctor en ingeniería química e investigador en energías renovables de la Universidad Rey Juan Carlos, que ha señalado que el gasoducto entre España y Francia es “un parche para dentro de tres inviernos”. Después, con Begoña y sus invitados hablamos de música clásica y el trabajo de los directores de orquesta. Además, Josemi comenta las revistas del corazón y JF León nos habla de clanes familiares en el mundo de la música. Por último, con Jorge Granullaque, hablamos acerca de la importancia de la prevención del desperdicio alimentario.
Eloy Sanz, doctor en ingeniería química e investigador de la Universidad Rey Juan Carlos, explica en 'Más de uno' los límites de la construcción del gasoducto MidCat para conectar España con Europa, algo que no solucionaría la falta de suministro de gas hasta dentro de tres inviernos.
En ‘Más de Uno' con Jorge Granullaque y Miguel Ángel Ajuriaguerra, arquitecto, urbanista y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid hablamos de vertederos en las ciudades y de minimizar la cantidad de desperdicios que generamos. Además, nos acompaña JF León con la música.
“I usually say that I'm a hybrid,” Ana Jiménez says. In this context what does that even mean, what is a hybrid? According to the Oxford Language Dictionary, a hybrid is “a word formed from elements taken from different languages, for example television ( tele- from Greek, vision from Latin).” If we use that as our definition, Ana Jiménez Santamaria has a good reason to call herself a hybrid; she can speak the language of the business world as well as that of the developer domain. Ana holds a master's degree in data science and a bachelor's degree in marketing. Her journey to open source began at the Universidad Rey Juan Carlos in Móstoles (MO'-stoeles), Spain on the southwest outskirts of Madrid. In 2017 she spent a year at the University of California, Riverside studying consumer behavior before returning home to Móstoles to get her Bachelor's Degree in Marketing and Master's Degree in Data Science. When it comes to getting visibility for their work, most engineers working on open-source projects aren't thinking about the science of human behavior or marketing. They want to address a problem, apply their knowledge to create the technology, and create something useful for themselves. Ana understands that because it was something she did at the beginning of her career.
Como cada miércoles de este verano, hoy te traemos un episodio del podcast sobre los entresijos de la investigación periodística del falso máster de Cristina Cifuentes, ex presidenta de la Comunidad de Madrid. En este tercer episodio la periodista Raquel Ejerique cuenta sus dudas ante la presión creciente por parte del equipo de Cifuentes y la reacción de la Universidad Rey Juan Carlos para encubrir la falsificación del expediente académico. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La escritora Andrea Marcolongo sostiene que la ecoansiedad nos provoca ver que no habrá "riquezas" ni "recursos" que administrar si "nuestra casa se quema y muere". Partiendo de este concepto, ecoansiedad, charlamos con Magda Bandera, periodista y directora de La Marea y Climática; Fernando Valladares, científico del CSIC y profesor de ecología en la Universidad Rey Juan Carlos; y Azahara Palomeque, escritora, poeta y periodista.
Como cada miércoles de este verano, hoy te traemos un episodio del podcast sobre los entresijos de la investigación periodística del falso máster de Cristina Cifuentes, ex presidenta de la Comunidad de Madrid. En este segundo episodio, los periodistas que investigaron el caso luchan por afirmar su credibilidad frente a los desmentidos de Cifuentes y la Universidad Rey Juan Carlos. El pago de una tasa de 6,11 euros demuestra que Cifuentes no dice la verdad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
GUEST OVERVIEW: Anders Nordenfelt is a Professor of Biology and Geology, Physics, Inorganic and Analytical Chemistry. Faculty member of the Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, Spain. GUEST WEBSITE: https://skepticgreenhouseguide.blogspot.com/
GUEST OVERVIEW: Anders Nordenfelt is a Professor of Biology and Geology, Physics, Inorganic and Analytical Chemistry. Faculty member of the Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, Spain. GUEST WEBSITE: https://skepticgreenhouseguide.blogspot.com/
Fernando Valladares, director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y divulgador, considera que éste puede ser uno de los veranos “más frescos” de lo que nos queda de vida. Valladares explica y argumenta en Ágora esta afirmación y analiza la situación de crisis que estamos viviendo, en la que todo tiene conexión con el medio ambiente. Pero Fernando confía en la Ciencia, y el programa también. Manuel Asorey, catedrático de Física Teórica, detalla cinco hitos increíbles de la Ciencia en la última década. Esa es la esperanza. Por último, Javier Millán elabora una sesión de Ciencia, cine… y música. La música es un sensacional regalo antropológico.
Matteo Re , doctor En Historia Contemporanea y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, analiza los posibles escenarios en la crisis politica en Italia
En formato ¡Qué grande es ser friki! analizamos dos películas por primera vez de nuestra querida cosecha de 1982. 40 años han pasado de uno de los highlights de la rivalidad comercial entre Sylverster Stallone y Arnold Schwarzenegger. Dos películas muy reivindicables y que poco tienen que ver con alguna secuela que malogró los pilares de su inicio en el Séptimo Arte. También muy poco tienen que ver entre ellas, pero tendemos puentes de conexión en nuestro análisis con las voces de: David Martínez, Hobby Consolas, experto en supervivencia. Antonio Candela, autor de Universo Stallone (Ed. Applehead Team) Raúl Álvarez, profesor de guión en la Universidad Rey Juan Carlos, crítico de. cine. Escuchar audio
Tienen un comienzo lleno de idas y venidas, cambios sobre la marcha y, como en las grandes historias, un cúmulo de felices casualidades, pero cuando llegaron, lo hicieron para cambiar la historia de las figuras de acción para siempre… He-Man y los Masters del Universo. El poder de los 80 (Ed. Dolmen) nos cuenta la historia de los Masters del Universo, su irrupción en el mercado tras el fracaso de Mattel por haber rechazado hacer las figuras de Star Wars. Habla de sus múltiples adaptaciones en cómics, cine y series y de un multiverso realmente sugerente que sin embargo fracasó a los 5 años de su lanzamiento. Su legado hoy, a través del coleccionismo y las series actuales, es enorme, por eso es momento de recordar y poner en su sitio la historia y las figuras de He-Man, y lo hacemos con el autor del libro y uno de los mayores coleccionistas de Masters en España, Kromic Bruck. También hablamos con Benjamín Bruña, David Sullyvan y Jose Guerrero, responsables de Poliplasticómanos, podcast especializado en figuras de acción. Invitamos también a Raúl Álvarez profesor de guión en la Universidad Rey Juan Carlos y Don Víctor nos cuenta los cómics de esta saga juguetera y transmedia. Escuchar audio
Hoy hablamos con Arturo Casado Alda, ex-atleta olímpico, doble campeón de Europa y cuatro veces Campeón de España: doctor en Ciencias del Deporte y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos; así como autor de numerosas investigaciones en relación a la forma en que entrenan los mejores deportistas del mundo. Vamosa hablar de: - Teoría del rendimiento experto: ¿qué diferencias hay entre los deportistas de más nivel y menos en cuanto a los aspectos psicoemocionales del ejercicio? - ¿Qué significa el concepto de “práctica deliberada” y por qué puede ser un indicador de un alto nivel? - ¿Cuáles son las principales diferencias a nivel de entrenamiento entre deportistas kenianos y atletas europeos? ¿Son mejores porque entrenan mejor, o no tiene esto nada que ver? - A nivel de periodización, ¿se puede hablar de que haya una forma de periodizar más adecuada para un tipo de disciplina en concreto? - ¿Cómo suele ser la distribución de cargas en los atletas de alto nivel (piramidal, polarizada, etc) - ¿por qué dicen que la carga de entrenamiento es no lineal y qué aplicaciones tiene esto de cara al entrenamiento? - El pacing como fenómeno emergente - Entrenamiento y complejidad Espero que te guste. Si lo hace, puedes apoyarme ayudando al podcast y compartiendo este episodio con tus amigos y en redes sociales. ********************************************* Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más. El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza. Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque ¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso! ********************* Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.
La pandemia de coronavirus ha puesto de relieve el concepto One Health, “una sola salud”, o “salud global”. La salud humana, la de las plantas y la de los animales son interdependientes y están ligadas a la salud de los ecosistemas en los que conviven. Sin embargo, el mundo se enfrenta a nuevas amenazas provocadas por la acción humana como el cambio climático y la contaminación ambiental, que obligan a reaccionar ante los actuales modelos de vida si es que queremos que los males no sean mayores. Hemos entrevistado a Adrián Escudero, catedrático de Ecología en la Universidad Rey Juan Carlos y coautor del libro “La salud planetaria” (CSIC-La Catarata). Escuchar audio
Estamos creando el grupo de "Los vengadores matemáticos", y ya empezamos desde las edades más tempranas. Concretamente, entre los 12 y 14 años tenemos el proyecto Estalmat, que se clausuró en Comunidad Valenciana este sábado, y nace en Murcia esta semana. Estalmat fue una escuela fundada por Miguel De Guzmán, y daremos voz otras semanas. Hoy nos vamos con BayesAna al XVIII Congreso de Biometría, que se celebra en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y hablamos con la organizadora María Eugenia Castellanos, y con la Presidenta de la Sociedad Española de Bioestadística, nuestra Anabel Forte, sobre este congreso y sobre la importancia de la bioestadística en nuestros días. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373, en el twitter @raizde5RNE o en el mail raizde5@rtve.es Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Julio Rey, José María Pérez 'Peridis' y Mauro Entrialgo repasan la actualidad de la semana, que pasa por la llegada de Juan Carlos I a la costa pontevedresa para navegar en el Bribón. Sumamos a la charla a una vecina de Sanxenxo, Alicia Muñiz, que nos cuenta cómo se gestiona en el pueblo la llegada del emérito y a Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de la junta directiva de Transparencia Internacional, para reflexionar sobre la percepción de la corrupción que existe en nuestro país.
Retomamos nuestra tertulia especializada '¡Qué grande es ser friki!' para analizar, comentar, homenajear una de las películas más taquilleras de todos los tiempos: E.T., el extraterrestre. Un Steven Spielberg en el apogeo de su obra y dispuesto a poner patas arriba el mainstream con guiños a la Serie B y logrando crear una historia universal y atemporal que ha permeado (y lo sigue haciendo, no hay más que ver Stranger Things) en la cultura popular contemporánea de forma crucial. En este episodio analizamos precisamente las huellas de su impacto, en la música, en otras películas y, cómo no, en el videojuego que, lejos de estar a la altura de una de las películas más exitosas de todos los tiempos, se destaca por ser precisamente uno de los fracasos más importantes y sonados de la industria del videojuego. Invitados: Sara Borondo, periodista especializada en videojuegos y tecnología (Vandal). Ángel Sala, director del Festival de Sitges. Diego Salgado, crítico de cine. Raúl Álvarez director del máster en guion de la Universidad Rey Juan Carlos y crítico de cine. Álvaro Pita, cineasta y escritor, autor del libro Joe Dante. En el límite de la realidad (Applehead Team) José Manuel "Spidey", escritor de un buen puñado de libros sobre la historia del videojuego, hoy también productor en Badland, músico en Save Games Studio y profesor enseñando producción de videojuegos en un grado superior. Víctor Gómez, Planeta Segovia, Viñetas y Bocadillos. Escuchar audio
Aunque Orwell dibujó su futuro distópico en 1984, 2 años antes, en 1982, el Séptimo Arte nos regaló una de las cosechas más interesantes, sugerentes y prolíficas en cuanto al cine de fantasía, ciencia ficción y, en general, de corte "friki" con una influencia enorme en lo que ha venido después en los aspectos más variados. Con la perspectiva de 40 años de historia y cultura pop, nos embarcamos en una serie de especiales monográficos dedicados a este Big Bang sucedido en el universo de la ficción en 1982. Convocamos nuestra tertulia especializada '¡Qué grande es ser friki!' para analizar, comentar, homenajear una de las películas más taquilleras de todos los tiempos: E.T., el extraterrestre de un Steven Spielberg en el apogeo de su obra y dispuesto a poner patas arriba el mainstream con guiños a la Serie B y logrando crear una historia universal y atemporal que ha permeado (y lo sigue haciendo, no hay más que ver Stranger Things) en la cultura popular contemporánea de forma crucial. Para diseccionarla con mayor éxito que la disección de Elliott a su rana, se suben a la Nabucodonosor los siguientes invitados: Sara Borondo, periodista especializada en videojuegos y tecnología (Vandal). Ángel Sala, director del Festival de Sitges. Diego Salgado, crítico de cine. Raúl Álvarez director del máster en guion de la Universidad Rey Juan Carlos y crítico de cine. Álvaro Pita, cineasta y escritor, autor del libro Joe Dante. En el límite de la realidad (Applehead Team) José Manuel "Spidey", escritor de un buen puñado de libros sobre la historia del videojuego, hoy también productor en Badland, músico en Save Games Studio y profesor enseñando producción de videojuegos en un grado superior. Jesús Jiménez "Duque de Champagne", rtve.es, Viñetas y Bocadillos. Víctor Gómez, Planeta Segovia, Viñetas y Bocadillos. Escuchar audio
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive el directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00, hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini Conexiones en directo con: 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app Conexiones en directo con: - Eloy Sanz (Doctor en Ingeniería Química, Investigador y profesor de Ingeniería Energética en la Universidad Rey Juan Carlos. Revisor experto del panel de la ONU sobre cambio climático en el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Panel Intergubernamental del Cambio Climático - IPCC. Primer español premiado con la Medalla Nicklin por la Institution of Chemical Engineers - IChemE, la mayor asociación de ingeniería química británica) - Federico Bossi desde Argentina (Abogado) - Jorge Gómez (Exmiembro del CNI. Analista de inteligencia. https://hsintelligence.es/ ) - Rayco Pérez (Exmilitar. Director de DREAM Project Group. Especialista en Gestión de Seguridad. Ha redactado el Plan de Emergencias de El Paso, en la isla de La Palma) - Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_martnz _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
La neurocientífica y Catedrática en Fisiología, Raquel Martín, se ha asomado a La Ventana para hablar de lo que nos ocurre cuando damos besos. Miguel Ángel Campos nos cuenta las últimas novedades del caso de la estafa de las mascarillas. Hablamos de inflación con Santiago Niño Becerra. Y conocemos el movimiento Scientist Rebellion con Fernando Valladares. Investigador del CSIC y profesor de ecología en la Universidad Rey Juan Carlos
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive el directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00, hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini Conexiones en directo con: - José Luis Rodríguez (Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha publicado recientemente, con el seudónimo de Jose Tarroni, la novela ‘Venganza’, que trata de la vida como refugiado en España de uno de los principales dirigentes nazis tras la Segunda Guerra Mundial, y sobre el tema que nos ocupa es autor de ‘Agonía, traición, huida. El final del Sahara español’ publicado por Editorial Crítica) - Manuel Regueiro (Licenciado en geología. Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos - ICOG. Especialista en minerales y rocas industriales en el Departamento de Minerales y Rocas Industriales de la División de Recursos Minerales del Servicio Geológico de España. Fue máximo responsable de la Federación Europea de Geólogos. Profesor Asociado del Departamento de Cristalografía y Mineralogía de la Escuela de Geología de la Universidad Complutense de Madrid. Es vicepresidente de la Unión Profesional y fue fundador de la ONG Geólogos del Mundo) - Carmelo Jesús Aguilera (Licenciado en Derecho. Especialista en análisis del terrorismo yihadista y movimientos insurgentes, además de experto en estrategia y seguridad internacional) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_martnz _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Louis Diez is an expert in annual fund development, digital fundraising, and engagement strategies.He currently serves as the Executive Director of Annual Giving at Muhlenberg College.Previously, he was Director of the Annual Fund and Development Business Operations at the Baltimore Symphony Orchestra and Associate Director of Development at Johns Hopkins SAIS. In this last role, he led annual giving efforts and worked closely with the Latin-American Studies Program to fund major priorities. Prior to Hopkins, he was the annual fund director at a liberal arts college in TN.Of varied interests, Louis holds an MBA from CUNEF, a PhD in Business Administration from Universidad Rey Juan Carlos (both in Spain), and an MM in Music Performance from the University of TN. His thesis applied neural networks to predict economic performance indicators. He has also published articles on the investment value of musical instruments, edited peer-reviewed papers exploring applications for economic theories of legitimacy, and been featured in the music business section of the College Music Society's journal. He writes about philanthropy in his blog and hosts the Donor Participation Project.