Podcast appearances and mentions of Antonio Soler

  • 51PODCASTS
  • 84EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Apr 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Antonio Soler

Latest podcast episodes about Antonio Soler

Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García

Hoy es un buen día para recomendar libros. Y eso es lo que voy a hacer. Id apuntando: HISTORIA DE LAS BALLENAS Y OTROS CETÁCEOS, de Ana J. Cáceres. MAURO, de Mikel Guerendiáin. EL DÍA DEL LOBO, de Antonio Soler. Y DE PUENTES POR ESPAÑA, de Carlos Polimón. Ya sé que los podía haber recomendado antes de las vacaciones, pero también se puede leer ahora. Pep Bruno nos cuenta EL SACERDOTE QUE ENTERRÓ A UN PERRITO y Javier Armentia nos explica CÓMO SE INVENTAN LAS PALABRAS. Sergio Fernández nos hace una TOSTA CON BACALAO CONFITADO, CREMA DE CEBOLLETAS A LA MIEL Y NARANJA (que ya estamos hasta ahí de torrijas) y Sergio Martín recupera los mejores sonidos de la Semana Santa (vete a saber si son de ésta o de una de hace diez años; me temo lo peor)Escuchar audio

Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García

El 7 de febrero, la carretera de Málaga a Almería se llenó de miles de personas que huían del avance de las tropas sublevadas en lo que se conoce como LA DESBANDÁ. Tres navíos de las tropas nacionales y la aviación italiana y alemana convirtieron aquellos kilómetros en un infierno. La familia de Antonio Soler (sus abuelos, su madre y sus tíos) estuvo allí, en LA CARRETERA DE LA MUERTE y él ha contado lo que sintieron y cómo lo recordaron durante toda su vida. El libro se titula EL DÍA DEL LOBO... A Pep Bruno le ha dado, una semana más, por los cuentos medievales y Javier Armentia nos habla de un estudio que mide cómo se mueve la masa en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona el día del chupinazo (alcohol incluido) ... Cerramos con LOS SERGIOS: desayunamos una TOSTADA CON FRUTAS A LA MIEL Y QUESO FETAEscuchar audio

Flamenco Chiavi in Mano podcast
#135- Che cos'è il fenomeno del fandango? - Flamenco Chiavi in Mano

Flamenco Chiavi in Mano podcast

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 30:16


Fandango è un termine conosciuto nel mondo, che si riferisce a "qualcosa di spagnolo". Il dizionario di Real Academia Spagnola non ne dà una origine certe. Ci dice che forse viene dal Fado, la musica portoghese, e che forse originariamente si parlasse di "Fadango". Indica sicuramente un tipo di danza Andalusa in particolare ma spagnola in generale, ballata in coppia, forse molto diffusa nel 600, caratterizzata dal solito ritmo ternario di tutta la musica spagnola. Si tratta del genere musicale più diffuso in Spagna. Esiste dappertutto, forse solo in Catalogna non c'è. La musica classica se ne è occupata parecchio: nel 1984 è stato scoperto un brano, "Fandango in re minore" di Domenico Scarlatti, della quale ti faccio ascoltare una parte (è molto bella e la trovi facilmente completa on line). Non si sa di preciso se sia stato davvero Scarlatti a comporla, ma il suo colore è proprio spagnolo, e Scarlatti visse a Madrid alla ricerca della essenza della cultura popolare spagnola. E' molto vivace, focoso, passionale e bellissimo. Antonio Soler, allievo di Scarlatti ne compose uno, anch'esso per clavicembalo, del quale ti faccio ascoltare un assaggio, accompagnato dalle nacchere.Anche Boccherini ne compose uno.Torniamo al fandango come genere popolare spagnolo. E' diffuso ovunque, quiandi potrebbe essere un elemento unificatore, ma in reltà ne esistono tantissime varianti. Questo corrisponde alle grandissime varietà del territorio andaluso: i climi e la geografia tanto eterogenei che troviamo in Andalusia hanno generato molte differenze di stile di vita, di economia, ma anche di ricorrenze religiose, abitudini culturali e di vita. Il fandango, al di là delle sue specificità locali, è un elemento unificatore della cultura!Ricordiamo che la musica in Andalusia non è solo il flamenco, ma anche il flamenco stesso è nato in larga misura dal folklore.La ritmica ternaria del fandango 123 123 12 12 12 è quella della musica popolare, che è entrata nel flamenco molto profondamente. La musica popolare vive nella omologazione, nell'aderire ed appartenere ad una comunità culturale. Non si basa su artisti eccezionali, che hanno creato prodotti artistici speciali: si basa su qualcosa che possono fare tutti! Mentre il flamenco è una musica d'arte, fatta da personalità artistiche eccezionali, e che ha risentito tanto delle difficoltà della vita (ecco che ci ritroviamo alla perfezione l'elemento gitano del flamenco!). Un po' come nel blues, la miseria e le difficoltà di vita possono dare una spinta alla creatività artistica. Trasferirsi nelle città o comunque nei paesi, ha reso possiblie il confronto fra melodie tradizionali di diversa provenienza geografica. E il flamenco di questa varietà si è tanto arricchito. Il flamenco poteva quindi aiutare a far mantenere le tradizioni della propria zona di origine. Il mantenimento quindi della propria individualità ed unicità, che rende la musica sempre con una vena di tristezza o malinconia, anche quando è motlo allegro. Un po' come nel jazz, il flamenco parla di emozioni dell'animo umano e non di un piccolo gruppo, e quiandi diventa assolutamente universale. Questo senso di appartenenza e individualità che si è approfondito nel confronto con altre culture provienienti da latre zone, cosa che è iniziata dal 1492, con l'espulisone dei mori e degli ebrei e il ripopolamento, l'arrivo di cultura proveniente dalle Americhe... In una parola, la musica popolare andalusa è proprio il fandango. Il fandango nasce da un fenomeno arabo, lo zejel, una forma poetica ancora oggi esistente, che prevede la creazione momentanea di strofe rimate, nata per giocare con le parole. Lo zejel arabo prevede un ritornello, che ne definisce la dimensione sociale, e si fa in dialetto arabo (se fosse in arabo classico si chiamerebbe Muashshahat, e farebbe parte della tradizione della musica colta, ma questa è un'altra storia).Nel Sud della Spagna, soprattutto a Murcia e nei paesini dell'Alpujarra, sulla Sierra Nevada, ma anche altrove, Malaga, Almeria, persino delle Canarie esiste un fenomeno musical/poetico che si chiama "Trovo". Si crea una sorta di competizione poetica, una piccola diatriba che prevede ironia cantata o anche solo recitata, per rispondere a ciò che l'altro cantore sta dicendo, giocando con le parole, improvvisando in particolare su una musica che è fandango. A volte i troveros sono due, un poeta che crea i versi poetici e li suggerisce all'orecchio del suo compagno, che magari non è poeta ma ha una bella voce e quindi può cantare i versi, a tono e a ritmo con la musica. Lo schema ritmico è sempre di versi ottosillabi, e le strofe sono composte da 5 o 6 versi (se sono 5, uno viene ripetuto, come si fa nel flamenco).Il trovo è una tradizione agricola, magari dopo una dura giornata nei campi ci si riuniva per far festa, giocando con le parole e l'ironia. Era un genere poetico diffuso nella Andalusia araba. Tutti questi momenti sono legati al mondo del fandango. I fandangos sono talmente diversi ed eterogenei che anche nel flamenco ne ritroviamo tantissimi. La loro struttura poetica ha un crescendo che arriva ad un climax che si esprime, e poi termina con grande emotività. Alcuni, come malaguena, granaina e i fandangos di Levante, non hanno neanche un ritmo. Altri sono invece ritmici, come tutti i fandangos abandolaos della sona campestre e di altopiani fra le province centrali dell'Andalusia, Malaga, Granada e Cordova, e c'è poi la famiglia dei fandangos di Huelva, regione caratterizzata da una grande varietà territoriale e quindi di differenze di modi di vivere, dalla vivace città portuale, Huelva appunto, a zone di maremma, a zone minerarie, a zone agricole e montagnose, a fiumi... In ogni paesino della provincia di Huelva si sono create e sviluppate una grande quantità di melodie. Un'altra parte interessante dei fandangos sono quelli definiti "de coro y danzas". Molti sembrano antichi ma magari non lo sono: la sezione femminile della falange spagnola, aveva il compito di portare avanti delle tradizioni che rappresentassero l'identità tradizionale spagnola. Questo fece nascere competizione e creò rappresentazioni un po' false, imbellettate, non più popolari ma formali , magari suonate da professionisti. E metterlo su un palcoscenico. D'altra parte non è che tutto ciò che è tradizionale potrebbe essere messo su un palcoscenico! Per alcuni versi quindiquesto fenomeno ha deviato il corso della musica e della danza dell'ambito fandango, ma lo scotto da pagare poteva essere la perdita totale di una parte della tradizione. Cosa che è succesa comunque in parecchie culture tradizionali nel mondo!Il fandango è un fenomeno molto ampio che corrisponde all'identità musicale spagnola e la sua caratteristica è che la quasi totalità dei fandangos lavora sulla modalità musicale flamenca (anche se ci sono tante escursioni in modalità minore o maggiore, come nei fandangos di Huelva), che forse rappresenta l'identità musicale spagnola.Sono Sabina Todaro mi occupo di flamenco e danze e musiche del mondo arabo dal 1985. Dal 1990 insegno baile flamenco  a Milano al Mosaico Danza e un lavoro di ricerca usll'espressione delle emozioni attraverso danze e musiche arabe che ho chiamato Lyrical Arab Dance. Sono appassionatissima di flamenco e di tutta la cultura che gli sta intorno, e credo che capire il flamenco non possa prescindere dalla conoscenza di tutti i suoi legami culturali. Suddivideremo i fandangos in varie parti per conoscerli un po' meglio. Trovo molto interessante che tutti i fandangos abbiano elementi in comune e ricercarli ce ne fa capire meglio le ragioni umane, ma anche storiche

Hoy por Hoy
La biblioteca |Los 'Animales pequeños" de Mercedes Duque entran en la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 21:00


La sevillana Mercedes Duque Espiau debuta en la literatura con 'Animales pequeños'  (Tusquets)  que ya está en las estanterías de la Biblioteca de Hoy por Hoy. Es una novela muy generacional de una autora muy joven que se apunta a este grupo de creadores literarios nacidos en los 90 que están pegando muy fuerte. Las protagonistas tres jóvenes veinteañeras en Londres no se sabe su huyendo de una vida que tenían marcada desde casa o buscando una nueva. Mercedes, además de dejarnos su primera novela nos ha donado otras dos para nuestro archivo radiofónico y como recomendación a todos los oyentes: '¿Quien se hará cargo del hospital de ranas?" de Lorrie Moore (Eterna Cadencia) y 'Nosotros , los Caserta' de Aurora Venturini (Tusquets). Antonio Martínez Asensio, nuestro bibliotecario nos adelantó una novedad para marzo, la de otra sevillana, Sara Mesa, que publica 'Oposición' con Anagrama. Una novela sobre la administración, los funcionarios. Y antes, como homenaje al Día de Andalucía, nos trajo un libro por cada provincia: de Almería  'Puñal de claveles' de Carmen de Burgos 'Colombine' (Binomio), de Granada  'Mariana Pineda' Federico García Lorca (Cátedra) , de Jaén  'Jinete polaco' de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral) , de Córdoba dos  `Las maravillas' de Elena Medel (Anagrama) y 'La feria de los discretos· de Pío Baroja (Alianza), de Málaga  'El sur' de Antonio Soler (Galaxia Gutemberg), de Cádiz    'El azar y viceversa " Felipe Benitez Reyes (Destino) , de Huelva 'El corazón de la tierra' de Juan Cobos Wilkins (Plaza y Janés) y de Sevilla  'Poesía completa'  de Antonio Machado (Cátedra) . Y el último apunte bibliográfico que nos dio Antonio Martínez Asensio tuvo que ver con su programa de la SER 'Un libro una hora' que este domingo contará  'Pequeño teatro" de Ana María Matute (Austral). 

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Cuarta hora - 16/02/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 54:16


A la Quinta va la vencida: Repetición de pistas. Verba Volant con Emilio del Río. Entrevista al escritor Antonio Soler.Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Antonio Soler: La literatura como reflejo de la sociedad y el tiempo

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 28:01


Nos acompaña el escritor Antonio Soler para hablar sobre su última obra, El día del Lobo, un relato que nos transporta a un trágico episodio ocurrido en Málaga durante la Guerra Civil. “Es prácticamente la historia de mi familia, similar a la de tantas otras”, explica el autor, quien reconstruye con maestría los acontecimientos del 7 de febrero de 1937Escuchar audio

Podcasteando con amigos
E127 (Especial Cine): Casablanca, Grease, Top Gun Idolos del Aire, Top Gun Maverick

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 63:29


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Dolores Pino, Antonio Soler, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Hemos hablado de... · Casablanca (1942) · Grease (1978) · Top Gun Ídolos del Aire (1986) · Top Gun Maverick (2022) · Emitido en directo el... 6 de febrero de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/avisosInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigosConócenos mejor... ANTONIO MANUEL SOLER DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. DOLORES PINO GUTIÉRREZ (Málaga, 1976), es Licenciada en Filología Clásica. Ha trabajado en publicidad y como editora de libros y revistas relacionados con arte y arquitectura. Actualmente trabaja para la administración. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.* Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

Podcasteando con amigos
E122 (Especial Tecnología): Inteligencia Artificial, Privacidad, Empleo, Distopías Tecnológicas

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 63:28


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Yaiza Rubio, Antonio Soler, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Hemos hablado de... · Inteligencia Artificial · Paridad Humana · Pruebas de Vida · IA y desempleo · Redes sociales, ansiedad y dopamina · Black Mirror · Ética y Tecnología Emitido en directo el... 19 de diciembre de 2024 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/avisos Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor... YAIZA RUBIO VIÑUELA (León, 1987) es Chief Metaverse Officer en Telefónica. Antes trabajó como analista de ciberinteligencia para ElevenPaths, la unidad de ciberseguridad del grupo Telefónica. Se la conoce como la primera mujer hacker española en realizar ponencias en eventos como DEF CON y Black Hat Briefings. Es cibercooperante de Honor de Incibe y ha recibido la Cruz del Mérito con Distintivo Blanco de la Guardia Civil. Entre otras cosas, da clases en Másters y Universidades, y de vez en cuando se anima a hacer divulgación y escribir libros, como “BitCoin: La tecnología Blockchain y su investigación” y el "Manual de investigación en fuentes abiertas (OSINT)". Es conferenciante, y colabora con medios de comunicación (Radio y TV). ANTONIO MANUEL SOLER DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. * Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

Podcasteando con amigos
E121 (Especial Generación X): Música, analógico vs digital, moda, años 80, LGTBI, futuro y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 64:09


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan José Gorchs, Antonio Soler, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Hemos hablado de... · Música · Cultura · De lo analógico a lo digital · Moda · Transformación · Movimientos Sociales · Años 80 · Futuro · Emitido en directo el... 6 de diciembre de 2024 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/avisos Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor... JOSE GORCHS MORILLAS (Malaga, 1968), Informático con más de 30 años de experiencia trabajando en 20 países, desde Bangladesh a USA, pasando por UAE y casi todos los países de Europa. Un auténtico Willy Fogg de los proyectos de software como jefe de proyectos y product owner. Aprendiz de todo y maestro de nada en su tiempo libre, escribe artículos sobre historia, fabrica todo tipo de cacharros en su taller de fabricación y a tope con el padel y los viajes, mientras más exóticos, mejor. Aunque mientras que los niños (dos), han sido pequeños, el concepto de exótico, ha mantenido un matiz diferente. ANTONIO MANUEL SOLER DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. * Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

Radio Vigo
Hoy por Hoy Vigo (13/11/2024)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 90:00


Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.En Hoy por Hoy Vigo hemos tenido con nosotros al alcalde AbelCaballero, justo en la cuenta atrás para la Navidad 2024 que comenzaráeste sábado en Vigo. Eduardo Rolland nos recordó las visitas deEinstein y Stephen Hawking a la ciudad en Todo lo que usted siemprequiso saber sobre la historia de Vigo y nunca se atrevió a preguntar.Analizamos el estado del alquiler en Vigo y las previsiones para el2025 de la mano de Jorge Vázquez de Ático Zero. También pasó consultajurídica Carlos Borrás y nos acompañó el escritor Antonio Solerpresentando su último libro "El día del lobo".

The Piano Pod
Season 5 Episode 3: "Soler and Arsenyan's World" feat. Dr. Hayk Arsenyan - Award-Winning Pianist, Composer, Educator, & Scholar

The Piano Pod

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 95:58


This episode is brought to you by Dr. Jon Skidmore and the Musician's Path to Peak Performance team — helping artists conquer performance anxiety for over 30 years and shine under the spotlight. Visit drjonskidmore.com to learn more.We are thrilled to introduce the esteemed guest of Season 5, Episode 3: Dr. Hayk Arsenyan—award-winning pianist, composer, educator, and scholar!

La estación azul
La estación azul - Voces incómodas - 25/08/24

La estación azul

Play Episode Listen Later Aug 25, 2024 57:15


Hoy inauguramos el ciclo veraniego recuperando las entrevistas que hicimos en su momento a Eva Baltasar y Antonio Soler. Con ellos hablamos de sus últimas novelas, Ocaso y fascinación (Ed. Literatura Random House), y Yo que fui un perro (Ed. Galaxia Gutenberg), dos durísimas historias que, sin embargo, se leen del tirón gracias a la finísima prosa de sus autores y a su pericia a la hora de crear personajes incómodos que, aunque suene contradictorio, resultan arrebatadores por su capacidad para imantar la narración.Escuchar audio

Hoy por Hoy
La biblioteca | Antonio Soler entra en la biblioteca de Hoy por Hoy con "Sur"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 14, 2024 20:40


Hoy por Hoy viajó a la Caleta de Velez Málaga y también nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio conduciendo su bibliobús. Y Lo ha hecho para que el escritor malagueño Antonio Soler deje en las estanterías de nuestra Biblioteca su gran novela "Sur" (Galaxia Gutemberg) , una historia que cuenta un día en la ciudad de Málaga, 24 horas de vida en una ciudad con viento terral y pasiones buenas y malas desatadas. Más de 200 personaje que converten 'Sur' en el Ulises malagueño. También nos ha dejado Soler su última novela "Yo que fui un perro" (Galaxia Gutemberg) y dos donaciones que han sido "Romanticismo" de Manuel Longares (Alfaguara) y "Los mutilados" de Hermann Ungar (Siruela) . Antonio Martínez Asensio nos ha traído relacionado con la actualidad  “Pactar con el diablo" de Robert Mnookin (ZENITH) y “Cruce de vías" de José Antonio Garriga Vela. (Editado por Candaya).  También se anunció la novela de "Un libro una hora" que fue "El imperio del sol" de J.G.Ballard (Alianza)

Podcasteando con amigos
E107 (Especial Cine): Hablamos de Perdición, Muerte en Venecia, películas, actores, actrices y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later May 24, 2024 70:56


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Dolores Pino, Antonio Soler, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Episodio callejero desde... La Polivalente · Espacio Cultural Creativo · Calle Lagunillas, 53 · 29012-Málaga * Hemos hablado de... · Perdición (1944, Billy Wilder) · Muerte en Venecia (1971, Luchino Visconti) · * Directo emitido el... 24 de mayo de 2024 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... DOLORES PINO GUTIÉRREZ (Málaga, 1976), es Licenciada en Filología Clásica. Ha trabajado en publicidad y como editora de libros y revistas relacionados con arte y arquitectura. Actualmente trabaja para la administración. ANTONIO MANUEL SOLER DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.

El Debate
Graves inundaciones en el sur de Brasil: ¿se podía evitar la catástrofe en Río Grande do Sul?

El Debate

Play Episode Listen Later May 16, 2024 36:01


El estado de Río Grande do Sul, en el sur de Brasil, enfrenta las peores inundaciones de su historia. Un escenario similar en esa zona no ocurría desde 1941 y los expertos señalan que las lluvias de este mes han sido extraordinarias. Sin embargo, ya había señales de que la tragedia podía suceder. De hecho, en 2023 se registraron anegaciones que también fueron letales. ¿Se podía evitar la catástrofe? ¿Se concentra más el Gobierno de Brasil en aliviar la emergencia que en fortalecer la prevención? Lo analizamos en El Debate. Casi todo el estado brasileño de Río Grande do Sul quedó bajo el agua. Ha llovido tanto desde finales de abril que el lago Guaíba superó sus niveles históricos. Los 68 kilómetros de diques y muros de contención que rodean la capital, Porto Alegre, fueron insuficientes y el agua los sobrepasó.El resultado fue la peor inundación de la que se tenga registro en ese estado, con más de 2 millones de personas afectadas y cerca de 450 de los 500 municipios inundados.  Las lluvias en el sureste de Brasil fueron tan fuertes que también aumentaron el caudal del río Uruguay. En el país vecino también se registraron inundaciones en 9 departamentos, lo que provocó más de 3.300 desplazados. Los expertos coinciden en que esta cantidad de lluvia fue extraordinaria, pero hay diferencias sobre si se podía evitar o no una tragedia de tal magnitud.¿Era una catástrofe anunciada por la crisis climática? ¿Está el Gobierno de Brasil más enfocado en la respuesta a emergencias que en la prevención a largo plazo? Lo conversamos con nuestros invitados: - Antonio Soler, abogado ambientalista y miembro del Consejo Nacional del Medio Ambiente y de la ONG Centro de Educación Ambiental. - Eduardo Gudynas, biólogo especializado en problemáticas medioambientales e investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social. 

Vakvezető - Látszótér Rádió

Életéről és műveiről egy órában.

Látszótér Rádió Budapest

Életéről és műveiről egy órában.

Andalucía Informativos
INFORMATIVO MÁLAGA 8.45 / 26-04-24: Programa Especial de la Feria Libro

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Apr 26, 2024 14:44


La 53 edición de la Feria del Libro de Málaga ha dado comienzo esta mañana, se prolongará hasta el próximo 5 de mayo. Hoy hemos trasladado, nuestro informativo de las 8.45, al Paseo del Parque dónde se encuentran ubicados los stands de este año. Desde allí nuestra compañera Laura García Torres, asistida por Juan Becerra y Pepe Rojo a los mandos técnicos, ha entrevistado a invitados de excepción: la autora rusa Anna Starobinets, la estrella internacional de esta edición de la Feria del Libro; nuestro insigne escritor malagueño, Antonio Soler y nuestra anfitriona, Noelia Clavero, presidenta de la Asociación de la Feria del Libro de Málaga y propietaria de la Librería Rayuela.Escuchar audio

En pistes ! L'actualité du disque classique
Daniel Pinteño et le Concerto 1700 nous convient à une fête baroque

En pistes ! L'actualité du disque classique

Play Episode Listen Later Mar 25, 2024 88:25


durée : 01:28:25 - En pistes ! du lundi 25 mars 2024 - par : Emilie Munera, Rodolphe Bruneau Boulmier - Au programme ce matin aux côtés d'Emilie et Rodolphe, les compositeurs Lucas Ruiz de Ribaya, Antonio Soler, Camille Saint-Saëns, Claude Debussy, Robert Schumann, Ernest Chausson et Ignace Paderewski. En pistes !

La estación azul
La estación azul - 'Yo que fui un perro', de Antonio Soler - 14/01/24

La estación azul

Play Episode Listen Later Jan 14, 2024 56:34


Hablamos con Antonio Soler de Yo que fui un perro (Ed. Galaxia Gutenberg), su nueva y perturbadora novela, que se inspira en un diario anónimo para bucear en la psique de un maltratador.Luego, Javier Lostalé nos lee un pasaje de Fábula del fragmento (Ed. Balduque), poemario que descubre un nuevo registro en la voz de Francisco José Martínez Morán.En su sección, Ignacio Elguero nos recomienda la lectura de Historia alternativa de la felicidad (Ed. Sine qua non), ensayo en el que el catedrático de filología clásica Juan Antonio González Iglesias da las claves para una vida plena de la mano de los clásicos, y Los pasos de la cordura (Ed. Reino de Cordelia), antología de la poesía de Ana Merino.Además, Sergio C. Fanjul repasa la obra traducida al español del noruego Jon Fosse, al que tuvo la oportunidad de hacer una entrevista en exclusiva poco después de que ganara el Premio Nobel.Terminamos Desmontando el poema con Mariano Peyrou, que esta vez nos habla de El globo amarillo, libro ambientado en los suburbios de Leganés que Enrique Mercado escribió hace 25 años y que ahora ve la luz con la editorial Varasek.Escuchar audio

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C057 Giovanni Ercolani: "Nos hacen falta las imágenes para crear el concepto de nosotros mismos" (21/11/2023)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 9:11


La presentación tiene lugar el viernes 24 de noviembre en el aula Antonio Soler del aulario de la Merced de la Universidad de Murcia. El libro analiza la relación entre el arte creado durante la llamada Revolución de la Dignidad y los eventos que se produjeron en la Plaza de Maidan, en Kiev, Ucrania, entre noviembre de 2013 y febrero de 2014. Estamos hablando, según Giovanni Ercolani, de un proceso transformador y de identidad de un pueblo.Por otra parte, el investigador analiza la situación actual en Ucrania, los posibles factores involucrados y la europeización del país.

Humanistas sin Complejos
Yo que fui un perro con Antonio Soler

Humanistas sin Complejos

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 63:43


Bienvenidos a un nuevo podcast, donde nos sumergimos en el intrigante mundo de "Yo que fui un perro" junto a Antonio Soler. ¿Cómo logra transportarnos tan hábilmente a las profundidades de la psicología perturbada de su protagonista y qué lecciones podemos extraer de esta inmersión? En este episodio, exploramos la obsesión y el control que moldean la relación del protagonista con su novia, desentrañando cómo estas fuerzas impulsoras dan forma a la trama de la novela. Además, viajamos a los años noventa para descubrir cómo la historia refleja cuestiones actuales de machismo y clasismo arraigados en nuestra sociedad. La narrativa en primera persona nos ofrece una visión íntima de la mente del protagonista, mientras que las palabras tachadas en su diario despiertan nuestra curiosidad sobre su compleja psicología. ¿Qué significan estas tachaduras y cómo contribuyen a la trama? Antonio Soler comparte sus reflexiones. Además, exploramos la interacción de los personajes secundarios en la vida del protagonista y cómo la narrativa fragmentada sumerge al lector en la atmósfera intensa y claustrofóbica de la novela. ¿Cómo logra Soler esta inmersión y qué emociones espera evocar en sus lectores? Sumérgete en la charla sobre "Yo que fui un perro" con Antonio Soler. Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/ Puedes escuchar el podcast de cine Rosebud en https://open.spotify.com/show/2nh61GTgRsenT7QJ39FhQL?si=2a8dbb9f836d4f1f Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com

Podcasteando con amigos
E91: Hablamos de siesta y salud cardiaca, cambio de hora, abuelos esclavos y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 62:27


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Eduardo Anguita, Antonio Soler, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · La siesta, aliada de la salud cardiaca · Y volvimos a cambiar la hora · Abuelos esclavos: Cuidar puntualmente si, pero no ser los cuidadores principales · * Directo emitido el... 3 de noviembre de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... EDUARDO ANGUITA MANDLY (Orense, 1968) es actualmente Profesor Titular de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Médico del Hospital Clínico San Carlos. Investigador en el Weatheral Institute of Molecular Medicine de la Universidad de Oxford durante más de 5 años, especialista en Hematología y Hemoterapia, Doctor en Medicina por la UCM, Licenciado en Medicina por la UMA. ANTONIO MANUEL SOLER DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales.

La Hora Extra
Antonio Soler: "Todos los hombres tenemos alguna mancha o borrón en nuestro diario que preferiríamos ser borrado"

La Hora Extra

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 27:55


'Yo que fui un perro' (Galaxia Gutenberg) es el diario de un perturbado, de un presunto maltratador, aunque eso queda a interpretación del lector. El escritor malagueño nos presenta esta novela, después de habernos cautivado con 'Sacramento', la historia de un cura que montaba orgías en la España franquista

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Yo que fui un perro', diario de un diario, de Antonio Soler

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 21:32


'Yo fui un perro' nace por casualidad a partir de un diario que Antonio Soler se encontró dentro un libro de 2ª mano: un maltratador que escribe su experiencia. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Antonio Soler, Chris Ware, Peter Orner y Da Vinci

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 53:32


Antonio Soler encontró un diario por casualidad dentro de un libro de 2ª mano y de ahí publica 'Yo que fui un perro'. Seguimos con el dibujante Chris Ware, autor de 'Jimmy Corrigan', de visita por España para recibir a Use Lahoz con lo último de Peter Orner. Terminamos con Sitges, SEMINCI y un descubrimiento que une el acelerador de particular con Leonador da Vinci. Escuchar audio

Radio Social Corporativa
Antonio Soler: 'Me planteé si merecía la pena dar lo mejor de mi a algo que es un disparate'

Radio Social Corporativa

Play Episode Listen Later Oct 6, 2023 57:31


¡Prepárate para una fascinante conversación en nuestro último episodio de Radio Social Corporativa! En esta ocasión, hemos tenido el placer de entrevistar a Antonio Soler, un individuo extraordinario cuya trayectoria profesional es un auténtico testimonio de la pasión por el medio ambiente y el compromiso con un futuro más sostenible. Antonio Soler, licenciado en Veterinaria, nos llevará en un viaje a través de su transformación profesional, desde sus días en la empresa privada y la administración hasta convertirse en un destacado educador ambiental. Descubriremos cómo, tras una profunda reflexión, Antonio decidió redirigir su carrera hacia la causa ambiental, obteniendo un Máster en Educación Ambiental con la UNED y comenzando una nueva etapa dedicada a concienciar y educar a personas de todas las edades sobre cuestiones cruciales como el cambio climático, la energía y la conservación de la biodiversidad. Durante la entrevista, Antonio compartirá sus experiencias de trabajo con el público en general, trabajadores en activo o desempleados, y sobre todo, con estudiantes de ESO y Bachillerato. Nos hablará de su labor en la promoción de instalaciones solares fotovoltaicas y térmicas, así como de su compromiso como voluntario y profesional en diversas ONGs. Además, exploraremos su colaboración con los Ayuntamientos de Mazarrón y Murcia en proyectos relacionados con el cambio climático y el patrimonio natural, así como su participación en el Observatorio Regional de Cambio Climático y el Centro Nacional de Educación Ambiental. Pero eso no es todo. Antonio Soler también compartirá su visión de un futuro en el que las personas prevalezcan sobre la economía, abogando por el decrecimiento sostenible y la economía del Bien Común. Su perspectiva única y su dedicación a la causa ambiental son una fuente de inspiración para todos nosotros. Además de nuestra entrevista con Antonio Soler, en este episodio también abordaremos un tema importante en la actualidad: los desafíos en la interconexión entre empleadores y candidatos. Conversaremos con Paola Elizabeth Cevallos Buendía, una profesional con experiencia en marketing que ha llegado desde Ecuador en busca de oportunidades laborales en España. Juntos exploraremos los obstáculos y las soluciones en este ámbito crucial. No te pierdas este episodio enriquecedor y lleno de ideas innovadoras. Escucha nuestro podcast de Radio Social Corporativa y únete a la conversación sobre un mundo más sostenible y una economía centrada en el bienestar de las personas. ¡Te esperamos!

¡Nos Cambiaron los Muñequitos!
243: Antonio Soler - Vehículos eléctricos en Puerto Rico

¡Nos Cambiaron los Muñequitos!

Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 44:30


¿Ya conduces un auto eléctrico? ¿O estás considerando adquirir uno? Tal vez eres de los que piensa que nunca cambiarás a un vehículo eléctrico (EV). Conversamos con Antonio Soler de la compañía Veloci Charge. Los EVs requieren una infraestructura para proveer carga y Veloci Charge está desarrollando sistemas, instalando equipos y facilitando el proceso a los dueños (que cada vez son más) de EVs en Puerto Rico.  www.velocicharge.com

Podcasteando con amigos
E76: Hablamos de debates electorales, transformación de las ciudades, contraofensiva ucraniana y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jun 16, 2023 61:33


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Antonio Rando, Antonio Soler, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Debates electorales: Entre la necesidad y la obligación · La transformación de las ciudades · Contraofensiva del ejercito ucraniano tras la destrucción de la presa de Jersón · * Directo emitido el... 16 de junio de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... ANTONIO FRANCISCO RANDO CASERMEIRO (Santander, 1974) es jurista, historiador y profe. Doctor en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad de Málaga, está especializado (eso dice él) en los Balcanes, antigua Yugoslavia y el este europeo -en particular, Ucrania- temas sobre los que ha escrito algunas “cosillas”. A este respecto y -aunque nadie se lo haya pedido- vuelca sin piedad dicho bagaje en el blog (no sólo) de relaciones internacionales 'El mundo desde un taburete'. Actualmente es profesor de español en la VHS de Colonia (Alemania). Asegura, además, ser un cuentista en todos los sentidos y disfrutar con una buena conversación. ANTONIO MANUEL SOLER DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.

Podcasteando con amigos
E65: Debatimos sobre despidos tecnológicas, reciclaje en UE no funciona, Mercadona vs Belarra y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Feb 17, 2023 61:41


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Agustín Rodríguez, Antonio Soler, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Despidos masivos en las empresas tecnológicas · La Unión Europea reconoce que el reciclaje no funciona · Los supermercados en el punto de mira de la Ministra Belarra · * Directo emitido el... 17 de febrero de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... AGUSTÍN J. RODRÍGUEZ CARMONA (Puente Genil, Córdoba, 1966), nació en esa época en blanco y negro en que las madres daban a luz en su propia casa, asistidas por matronas. Pasó su infancia allí, hijo de un gerente de cooperativa agrícola olivarera y un ama de casa que no pudo desarrollar su vocación de maestra. Su labor docente se ha repartido por institutos de Córdoba (Universidad Laboral de Córdoba, Instituto Medina Azahara) e Instituto La Arboleda, de Lepe, en la provincia de Huelva. Finalmente regresó al abrigo mediterráneo de Málaga en el Instituto Emilio Prados e Instituto Litoral, donde actualmente imparte clases de Lengua Inglesa. También colabora en la organización del Festival de Blues Rock and River, Es fotógrafo aficionado, especialmente dedicado a la fotografía de conciertos. ANTONIO MANUEL SOLER DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.

Chef AJ LIVE!
Q & A With Antonio Soler, M.D. From The TrueNorth Health Center

Chef AJ LIVE!

Play Episode Listen Later Jan 25, 2023 61:26


Today I had the pleasure of interviewing Dr. Antonio Soler, a caring physician with over 12 years of clinical experience in Primary and Urgent Care Medicine, Occupational Medicine, and over 5 years dedicated to Plant-Based Medicine and Nutrition. In his commitment for finding true health, and after an arduous personal journey during which he confronted being physically debilitated and finding a successful way out of it, he discovered plant-based medicine and nutrition in 2015. After witnessing true healing and wellness in his patients and himself, he has been fully committed to bringing this knowledge, awareness, and practice into Primary Care Medicine, and the rest of the world. Since 2017, Dr. Soler has served as an active staff physician at TrueNorth Health Center, one of the leading centers in plant-based nutrition and water-only fasting in the world. If you would like to book a private medical consultation with Dr. Soler or another TrueNorth Health Center doctor, please go to https://www.healthpromoting.com/. Thank you for watching, Love & Kale, Chef AJ

Andalucía Informativos
Informativo Málaga 08:45h 19/12/2022

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 14:52


Tras las lluvias de la semana pasada y las escorrentías de los últimos días, los embalses de la provincia tienen ya 14 hectómetros cúbicos más que hace un año, con un total de 225,50 hectómetros cúbicos. El embalse de la Viñuela, el más afectado por la sequía, ha sumado unos dos hectómetros cúbicos y ya tiene 18,05 rozando el 11% de capacidad. La Guardia Ciivil busca al presunto autor de un atropello mortal de un joven de 28 años en Cártrama. El vehículo es un BMV azul de gran cilindrada. Renfe inicia esta semana en los trenes AVE Madrid-Málaga una prueba piloto para viajar con perros de hasta 40 kilos de peso. En los deportes importante victoria del Málaga en La Rosaleda en el cierre de la priemra vuelta para asegurarse la permanencia en LaLiga SmartBank. Se impuso por 1 gol a 0 al Alavés, uno de los equipos de cabeza, con un tanto del delantero argentuni Pablo Chavarría. No pudo continuar con su racha de victorias es el Unicaja de Baloncesto, que cayó anoche en el Palau Blaugrana ante el Barça por 75 a 60 en un partiudo que se decidió en el último cuarto, en el que los árbrito pitaron a los cajistas tres técnicas muy rigurosas que les sacaron del partido. También derrota de panteras malagueñas. Y por último en nuestra entrevista de hoy hablaremos con Antonio Soler, el escritor malagueño con motivo de su novela 'El sueño del caimán'. Escuchar audio

Culture en direct
Restituer l'énergie de la ville, entretien avec le romancier Antonio Soler

Culture en direct

Play Episode Listen Later Oct 2, 2022 28:45


durée : 00:28:45 - L'Entretien littéraire de Mathias Enard - par : Mathias Énard - Le romancier Antonio Soler évoque son roman "Sud" qui paraît aux éditions Rivages ; il y retrace les trajectoires d'une multitude de personnages au fil d'une journée dans une ville du sud de l'Espagne. - invités : Antonio Soler Romancier

Escala en París
Antonio Soler: "La literatura que verdaderamente indaga el ser humano no siempre es complaciente"

Escala en París

Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 12:59


'Sur' es el título de la novela más reciente del escritor español Antonio Soler, objeto de múltiples galardones en España y traducida al francés por la editorial Rivages. Invitado de Escala en París, el autor describe un sur que "parece que es idílico, pero que también tiene una cara menos amable", también habla de su empresa polifónica en la que cuenta una sociedad caldeada capaz de censurar y llevarnos a la autocensura.

Escala en París
Antonio Soler: 'La literatura que verdaderamente indaga el ser humano no siempre es complaciente"

Escala en París

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 12:58


'Sur' es el título de la novela más reciente del escritor español Antonio Soler, objeto de múltiples recompensas en España y traducida al francés por la editorial Rivages. Invitado de 'Escala en París', el autor describe un sur que ‘parece que es idílico, pero que también tiene una cara menos amable', el escritor habla de su empresa polifónica en la que cuenta una sociedad caldeada capaz de censurar y llevarnos a la autocensura. RFI  'Sur' es la más reciente de una prolongada lista de novelas que ha escrito, ésta es considerada como la más refinada, la más completa. ¿Por qué eligió el título de 'Sur'? Antonio Soler - "Es curioso, trabajé con varios títulos, como ocurre casi siempre, y finalmente me pareció algo que definía lo que yo quería hacer; una mirada sobre un sur que parece que es idílico, pero que también tiene una cara menos amable. Yo creo que la literatura que verdaderamente indaga en el ser humano no siempre es complaciente y a veces el lector se descubre a sí mismo. Me pareció que ese título podía encerrar un poco todo esto" Sur es una novela densa, una novela que incluye varias novelas, un escenario que describe varias vidas y situaciones entrecruzadas que se extienden a lo largo de más de 600 páginas, en el que toman cuerpo 207 personajes, y todo eso se desarrolla durante un día. ¿Su propósito con tantos y tan diversos personajes era reflejar los diversos matices de la sociedad? AS - Exactamente, quería dar la voz, como han hecho otros escritores, a una ciudad entera, lanzar una mirada a cómo se mueve una ciudad con toda esa polifonía de voces que encierran. Una polifonía que va reflejada en distintos lenguajes, dependiendo del estrato social de los héroes de la novela. Muchas veces el lenguaje define al propio personaje y nos define a nosotros. Oímos hablar a alguien y ya sabemos mucho por el modo en el que se expresa. Pero también, en esa ambición polifónica, quería abarcar distintos géneros literarios que se expresan, y también, como digo, los distintos niveles que se expresan dentro de una sociedad, desde el más alto nivel social al más humilde, pero también pasando por la publicidad, por la radio, por la televisión, por los WhatsApps, por todo ese magma de lenguajes que hay en una ciudad hoy día". Una constante acompaña la lectura de 'Sur': un calor agobiante, permanente, seco…Tanto que en un momento uno de los personajes, Guillermo, dice, “tanto calor que bastaría con prender un cerillo y el aire todo ardería” Más adelante uno lee “es un calor que disloca los termómetros”. ¿Es una imagen o un mensaje? AS - "Más que un mensaje político, yo diría es un estado natural que se produce en determinados momentos y que distorsiona de alguna forma la realidad. Leyendo a un clásico francés como Albert Camus, en el 'Extranjero', si nos acordamos hay un momento en el que el protagonista de la novela dispara sobre un árabe que encuentra en la playa, el calor es absolutamente determinante en ese momento. Hay una luminosidad exagerada que trastorna al personaje, y está demostrado que las altas temperaturas, trastornan, dislocan la conducta humana. Lo que pretendía era ahondar un poco en la piel de los protagonistas de la novela, me parecía que ese dislocamiento, ese trastorno que produce el calor nos podía decir un poco más quiénes son en verdad, y quiénes somos. De eso trata la novela. Se abre con una cita extensa de Octavio Paz, donde, finalmente, a lo que nos conmina es a averiguar quiénes son los otros, y yo creo que cuando sabemos más de los otros sabemos mucho más de nosotros mismos". Desde sus primeras páginas 'Sur' nos planta el decoro de la novela. La imagen en un barrio en el que a distancia es difícil distinguir la figura de un hombre que esta acostado, tirado por tierra, ¿dormido, muerto?, nadie se anima ir a ver qué le pasa, pero su cara, su cuerpo están invadidos de hormigas. AS-"Esta es una historia real que me contó una amiga médica. Un día de un calor extremo hubo una llamada al hospital de urgencias y dijeron que había un hombre en un descampado prácticamente moribundo, completamente cubierto de hormigas, una imagen terrible, pero aún más terrible cuando esta amiga médica me dice que una compañera que trabajaba con ella le dice ‘creo que va a ser mi marido'. Eso ocurrió realmente. Luego lo reciben y ese hombre muere a las pocas horas. ¿Qué había ocurrido realmente?, que ese hombre llevaba una vida doble, era homosexual, pero ante la sociedad había decidido esconder su tendencia, se casa, pero está sufriendo bajo esa máscara que se ha impuesto y que le ha impuesto la sociedad. Y la imagen me parecía muy clara, las hormigas como animal social estaban devorándolo pues realmente lo que ocurrió es que la sociedad se comió este hombre, acabo con él, con su vida. Por sus intransigencias, por las prevenciones mal sanas, y por la censura que muchas veces nos lleva a autocensurarnos. Estas cosas ocurren". Hay una parte de la novela en la que describe el momento en que Dionisio –que es el personaje al que las hormigas invaden- y la que sería su esposa, la doctora Galán, se conocen. Eso sucede en 1975, un año que usted describe como “opresivo y liberador ¿Es una referencia al año de la muerte del dictador español Francisco Franco y el final del franquismo? AS -"Sí, exactamente, lo ha dicho usted muy bien. Para los españoles 1975 es un año clave en la historia, como 1936, el inicio de la guerra civil. Y el año 1975 todavía continuaba la mano de la dictadura, todavía en septiembre de ese año hubo sentencias de muerte que se ejecutaron, pero al mismo tiempo había un halo de esperanza a la muerte del dictador, de Franco. Me pareció que una buena definición podía ser un año opresivo, doloroso, pero también lleno de esperanza" La lectura de su nuevo opus se acompaña de una constante, la obsesión de sus personajes por el sexo, vivido, imaginado…reprimido. AS- "En algún momento cuando empezaba a escribir 'Sur', recordé una novela picaresca española que se llama ‘El Diablo Cojuelo', en el cuál al inicio del relato, el diablo lleva al protagonista al cielo de Madrid y le hace levantar los tejados para saber qué está ocurriendo dentro, para saber en verdad quiénes son esas personas. Y yo en cierto modo es lo que he intentado hacer, levantar la capa de la cabeza y mirar qué hay adentro: lo que no se manifiesta abiertamente, lo que está adentro, el deseo que unas veces se satisface, otras no pero que está sobrevolando muchas veces de modo perverso, a veces de un modo muy ingenuo, muy inocente como algunos personajes de la novela. Y me parecía insoslayable pues, como decíamos, si hablamos de verdad de los más recóndito del ser humano la sexualidad está ahí latente". Una novela escrita de manera tan detallista supone un desafío mayor, un trabajo paciente, de largo aliento. ¿cuánto tiempo le llevo concebirla ?, ¿nuevas ideas para escribir otra novela? AS- "Es difícil contestar cuánto tiempo lleva escribir una novela porque podríamos medir el tiempo que lleva poner la primera palabra al punto final, pero realmente uno está trabajando en la creación de novelas desde antes, está uniendo y conectando ideas, recuerdos, sensaciones, cosas que uno ha oído, y de todo ese flujo se va formando la idea, el cuerpo –primero, en mi caso mentalmente- antes de poner la primera palabra, pero para contestar de un modo sucinto, desde que puse la primera palabra hasta el punto final de las correcciones, aproximadamente un año. Y sí, si hay otra novela en la cabeza, claro".   #EscalaenParís también está en las redes sociales.  Un programa coordinado por Florencia Valdés realizado por Jérémie Besse, Fabien Mugneret y Vanessa Loiseau. 

Escala en París
Antonio Soler: 'La literatura que verdaderamente indaga el ser humano no siempre es complaciente"

Escala en París

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 12:58


'Sur' es el título de la novela más reciente del escritor español Antonio Soler, objeto de múltiples recompensas en España y traducida al francés por la editorial Rivages. Invitado de 'Escala en París', el autor describe un sur que ‘parece que es idílico, pero que también tiene una cara menos amable', el escritor habla de su empresa polifónica en la que cuenta una sociedad caldeada capaz de censurar y llevarnos a la autocensura. RFI  'Sur' es la más reciente de una prolongada lista de novelas que ha escrito, ésta es considerada como la más refinada, la más completa. ¿Por qué eligió el título de 'Sur'? Antonio Soler - "Es curioso, trabajé con varios títulos, como ocurre casi siempre, y finalmente me pareció algo que definía lo que yo quería hacer; una mirada sobre un sur que parece que es idílico, pero que también tiene una cara menos amable. Yo creo que la literatura que verdaderamente indaga en el ser humano no siempre es complaciente y a veces el lector se descubre a sí mismo. Me pareció que ese título podía encerrar un poco todo esto" Sur es una novela densa, una novela que incluye varias novelas, un escenario que describe varias vidas y situaciones entrecruzadas que se extienden a lo largo de más de 600 páginas, en el que toman cuerpo 207 personajes, y todo eso se desarrolla durante un día. ¿Su propósito con tantos y tan diversos personajes era reflejar los diversos matices de la sociedad? AS - Exactamente, quería dar la voz, como han hecho otros escritores, a una ciudad entera, lanzar una mirada a cómo se mueve una ciudad con toda esa polifonía de voces que encierran. Una polifonía que va reflejada en distintos lenguajes, dependiendo del estrato social de los héroes de la novela. Muchas veces el lenguaje define al propio personaje y nos define a nosotros. Oímos hablar a alguien y ya sabemos mucho por el modo en el que se expresa. Pero también, en esa ambición polifónica, quería abarcar distintos géneros literarios que se expresan, y también, como digo, los distintos niveles que se expresan dentro de una sociedad, desde el más alto nivel social al más humilde, pero también pasando por la publicidad, por la radio, por la televisión, por los WhatsApps, por todo ese magma de lenguajes que hay en una ciudad hoy día". Una constante acompaña la lectura de 'Sur': un calor agobiante, permanente, seco…Tanto que en un momento uno de los personajes, Guillermo, dice, “tanto calor que bastaría con prender un cerillo y el aire todo ardería” Más adelante uno lee “es un calor que disloca los termómetros”. ¿Es una imagen o un mensaje? AS - "Más que un mensaje político, yo diría es un estado natural que se produce en determinados momentos y que distorsiona de alguna forma la realidad. Leyendo a un clásico francés como Albert Camus, en el 'Extranjero', si nos acordamos hay un momento en el que el protagonista de la novela dispara sobre un árabe que encuentra en la playa, el calor es absolutamente determinante en ese momento. Hay una luminosidad exagerada que trastorna al personaje, y está demostrado que las altas temperaturas, trastornan, dislocan la conducta humana. Lo que pretendía era ahondar un poco en la piel de los protagonistas de la novela, me parecía que ese dislocamiento, ese trastorno que produce el calor nos podía decir un poco más quiénes son en verdad, y quiénes somos. De eso trata la novela. Se abre con una cita extensa de Octavio Paz, donde, finalmente, a lo que nos conmina es a averiguar quiénes son los otros, y yo creo que cuando sabemos más de los otros sabemos mucho más de nosotros mismos". Desde sus primeras páginas 'Sur' nos planta el decoro de la novela. La imagen en un barrio en el que a distancia es difícil distinguir la figura de un hombre que esta acostado, tirado por tierra, ¿dormido, muerto?, nadie se anima ir a ver qué le pasa, pero su cara, su cuerpo están invadidos de hormigas. AS-"Esta es una historia real que me contó una amiga médica. Un día de un calor extremo hubo una llamada al hospital de urgencias y dijeron que había un hombre en un descampado prácticamente moribundo, completamente cubierto de hormigas, una imagen terrible, pero aún más terrible cuando esta amiga médica me dice que una compañera que trabajaba con ella le dice ‘creo que va a ser mi marido'. Eso ocurrió realmente. Luego lo reciben y ese hombre muere a las pocas horas. ¿Qué había ocurrido realmente?, que ese hombre llevaba una vida doble, era homosexual, pero ante la sociedad había decidido esconder su tendencia, se casa, pero está sufriendo bajo esa máscara que se ha impuesto y que le ha impuesto la sociedad. Y la imagen me parecía muy clara, las hormigas como animal social estaban devorándolo pues realmente lo que ocurrió es que la sociedad se comió este hombre, acabo con él, con su vida. Por sus intransigencias, por las prevenciones mal sanas, y por la censura que muchas veces nos lleva a autocensurarnos. Estas cosas ocurren". Hay una parte de la novela en la que describe el momento en que Dionisio –que es el personaje al que las hormigas invaden- y la que sería su esposa, la doctora Galán, se conocen. Eso sucede en 1975, un año que usted describe como “opresivo y liberador ¿Es una referencia al año de la muerte del dictador español Francisco Franco y el final del franquismo? AS -"Sí, exactamente, lo ha dicho usted muy bien. Para los españoles 1975 es un año clave en la historia, como 1936, el inicio de la guerra civil. Y el año 1975 todavía continuaba la mano de la dictadura, todavía en septiembre de ese año hubo sentencias de muerte que se ejecutaron, pero al mismo tiempo había un halo de esperanza a la muerte del dictador, de Franco. Me pareció que una buena definición podía ser un año opresivo, doloroso, pero también lleno de esperanza" La lectura de su nuevo opus se acompaña de una constante, la obsesión de sus personajes por el sexo, vivido, imaginado…reprimido. AS- "En algún momento cuando empezaba a escribir 'Sur', recordé una novela picaresca española que se llama ‘El Diablo Cojuelo', en el cuál al inicio del relato, el diablo lleva al protagonista al cielo de Madrid y le hace levantar los tejados para saber qué está ocurriendo dentro, para saber en verdad quiénes son esas personas. Y yo en cierto modo es lo que he intentado hacer, levantar la capa de la cabeza y mirar qué hay adentro: lo que no se manifiesta abiertamente, lo que está adentro, el deseo que unas veces se satisface, otras no pero que está sobrevolando muchas veces de modo perverso, a veces de un modo muy ingenuo, muy inocente como algunos personajes de la novela. Y me parecía insoslayable pues, como decíamos, si hablamos de verdad de los más recóndito del ser humano la sexualidad está ahí latente". Una novela escrita de manera tan detallista supone un desafío mayor, un trabajo paciente, de largo aliento. ¿cuánto tiempo le llevo concebirla ?, ¿nuevas ideas para escribir otra novela? AS- "Es difícil contestar cuánto tiempo lleva escribir una novela porque podríamos medir el tiempo que lleva poner la primera palabra al punto final, pero realmente uno está trabajando en la creación de novelas desde antes, está uniendo y conectando ideas, recuerdos, sensaciones, cosas que uno ha oído, y de todo ese flujo se va formando la idea, el cuerpo –primero, en mi caso mentalmente- antes de poner la primera palabra, pero para contestar de un modo sucinto, desde que puse la primera palabra hasta el punto final de las correcciones, aproximadamente un año. Y sí, si hay otra novela en la cabeza, claro".   #EscalaenParís también está en las redes sociales.  Un programa coordinado por Florencia Valdés realizado por Jérémie Besse, Fabien Mugneret y Vanessa Loiseau. 

Podcasteando con amigos
E50: Debatimos sobre talento, éxito y fortuna, patinetes eléctricos, residencias de ancianos y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Sep 23, 2022 36:40


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Alejandro Díaz y Antonio Soler. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Aviso. Episodio incompleto. Durante la emisión en directo del episodio, YouTube tuvo una caída en el apartado de directos a nivel mudial. Esta causa, totalmente ajena a nuestra voluntad, procovó que se perdiesen 26 minutos que corresponden al final del segundo tema y al principio del tercero. Sentimos las molestias. * Hemos hablado de... Un estudio desmonta que el éxito sea cuestión de talento · Legislación sobre patinetes eléctricos en España · Las residencias de ancianos a debate · * Referencias en el episodio... - https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-987 - https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-13969 - https://movilidad.malaga.eu/opencms/export/sites/movilidad/.content/galerias/Documentos-del-site/BOP-ORDENANZA-MOVILIDAD.pdf * Directo emitido el... 23 de septiembre de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ALEJANDRO DÍAZ (Málaga, 1976) lleva 20 años como funcionario relacionado con el mundo de la seguridad vial. Psicólogo callejero, despierto y consciente de las realidades que vivimos le llevó a emprender, faceta que desarrolló al crear marca, creación de contenido, marketing y tiendas online. Padre de dos hijos que le hacen sonreír cada mañana. No deja de soñar despierto y creer en el SI se puede. ANTONIO SOLER MANUEL DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones.

Podcasteando con amigos
E48: Debatimos sobre el fallecimiento de la Reina Isabel II, vuelta al cole, cueva de la araña y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Sep 9, 2022 61:12


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, María José Molina y Antonio Soler. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... Fallece la Reina Isabel II de Inglaterra a los 96 años · Los gastos de la vuelta al cole · Temor a voladuras en la Cueva de la Araña en Málaga · * Directo emitido el... 9 de septiembre de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. ANTONIO SOLER MANUEL DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. Cáncer recalcitrante, eneatipo 1 de libro y amante de la contradicciones, se autodefine como un “esaborío” empático.

YourClassical Daily Download
Antonio Soler - Keyboard Sonata No. 96: Pastoral

YourClassical Daily Download

Play Episode Listen Later Sep 6, 2022 7:36


Antonio Soler - Keyboard Sonata No. 96: Pastoral Daumants Liepins, piano More info about today's track: Naxos 8.574418 Courtesy of Naxos of America, Inc. Subscribe You can subscribe to this podcast in Apple Podcasts, or by using the Daily Download podcast RSS feed. Purchase this recording Amazon

Podcasteando con amigos
E46: Debatimos sobre salud y deporte, peajes a partir de 2024, ciudad lineal en Arabia Saudí y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 61:06


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, José Gorchs y Antonio Soler. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... El Sistema de Salud Británico, que quiere prescribir deporte · El plan del gobierno para implantar peajes en las autovías a partir de 2024 · La eficiencia energética en Arabia Saudí. Proyectan construir una ciudad lineal con efecto espejo · * Directo emitido el... 26 de agosto de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. JOSE GORCHS MORILLAS (Malaga, 1968), Ingeniero Informático con más de 30 años de experiencia trabajando en 20 países, desde Bangladesh a USA, pasando por UAE y casi todos los países de Europa. Un auténtico Willy Fogg de los proyectos de software como jefe de proyectos y product owner. Aprendiz de todo y maestro de nada en su tiempo libre, escribe artículos sobre historia, fabrica todo tipo de cacharros en su taller de fabricación y a tope con el padel y los viajes, mientras más exóticos, mejor. Aunque mientras que los niños (dos), han sido pequeños, el concepto de exótico, ha mantenido un matiz diferente. :) SANDRA PEDRAJA es malagueña. Escribe para el Diario Sur desde hace una década, componiendo, con una visión profunda y una perspectiva única, un mapa actualizado de la geografía artística que nos rodea. Pedraja es una voz experta, dedicada a la crítica escénica musical y es una presencia habitual entre los principales exponentes de la producción artística contemporánea en el ámbito andaluz. Trasciende este aspecto, desempeñando una labor de difusión y de gestión cultural con carácter internacional.

Podcasteando con amigos
E40: Debatimos sobre sondeo guerra contra Rusia, influencers en China, consciencia cuántica y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jul 1, 2022 61:29


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, José Gorchs y Antonio Soler. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Un 52% de los españoles piensan que deberíamos entrar en guerra contra Rusia · Los influencers en China obligados a demostrar que estan preparados para hablar de temas divulgativos · La teoría de la consciencia cuántica * Directo emitido el... 1 de julio de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. JOSE GORCHS MORILLAS (Malaga, 1968), Ingeniero Informático con más de 30 años de experiencia trabajando en 20 países, desde Bangladesh a USA, pasando por UAE y casi todos los países de Europa. Un auténtico Willy Fogg de los proyectos de software como jefe de proyectos y product owner. Aprendiz de todo y maestro de nada en su tiempo libre, escribe artículos sobre historia, fabrica todo tipo de cacharros en su taller de fabricación y a tope con el padel y los viajes, mientras más exóticos, mejor. Aunque mientras que los niños (dos), han sido pequeños, el concepto de exótico, ha mantenido un matiz diferente. :) ANTONIO SOLER MANUEL DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. Cáncer recalcitrante, eneatipo 1 de libro y amante de la contradicciones, se autodefine como un “esaborío” empático.

Podcasteando con amigos
E37 (Especial Arte): Debatimos sobre el valor del arte, arte digital, el arte y los artistas y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jun 4, 2022 60:28


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Julio Robledo y Antonio Soler. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · El valor del arte · La "creatividad" cuando el artista es una inteligencia artificial · El arte y los artistas · * Referencias en el episodio... "Fotografiar lo invisible". Vicent Peris. https://www.astroilusion.es/producto/fotografiar-lo-invisible/ "La mirada sostenida" (tráiler). https://youtu.be/-CBBwRoBWLQ * Directo emitido el... 3 de junio de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. JULIO ROBLEDO SEDANO (Málaga, 1966) es emprendedor y artista. Compagina sus labores de asesor comercial de productos para alta cocina con la creación de composiciones en las que siempre usa materiales reciclados. Esta faceta artística la afronta bajo el nombre Dr. Sedano, Cirujano del Plástico. Ha dicho de si mismo: “Soy una persona con la necesidad de crear, trabajar con las manos, construir, dar forma a las ideas que surgen”, y de su obra: “Convierto objetos feos u olvidados, desechados, rescatados y/o rotos en algo con mensaje, con una vida nueva y un propósito de ser”. ANTONIO SOLER MANUEL DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. Cáncer recalcitrante, eneatipo 1 de libro y amante de la contradicciones, se autodefine como un "esaborio" e

Everything Accordion
Stefan Hussong

Everything Accordion

Play Episode Listen Later Mar 1, 2022 51:54


It was a great pleasure to sit down and talk to Stefan Hussong, an accordionist who needs no presentation! We talked about his encounter with the accordion and his studies, some fun anecdotes about composers he worked with, the importance of competitions and having the right mindset for them, his vast discography and the recent CD dedicated to Antonio Soler's Keyboard Sonatas, his future projects and an adivce to the young musicians. Oh, and here's a link to know more about the sho. To find out more about Stefan, all of his concerts, videos and discography visit his website at https://www.stefan-hussong.de. Also be sure to check out his Spotify page and YouTube channel! Check out the new series of links at https://linktr.ee/everything_accordion_podcast where you will find links to support the podcast, send in voice messages, listener requests and the different platforms where you can find the podcast. If you liked this episode and would like to support the podcast become a supporter on Patreon at https://www.patreon.com/ghenadierotariaccordion. It helps me stay motivated and create new podcast episodes every two weeks, bringing great guests on the show! For more information about me click here: www.ghenadierotari.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/everything-accordion/message

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Cuéntame la música: Sonata

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Jan 17, 2022 63:33


Ep. 12, con Mario Mora - Dedicamos este episodio a un concepto que llena programas de conciertos y que todos hemos escuchado alguna vez. Pero, ¿qué es realmente una sonata? ¿Cuándo y cómo surgen? ¿Se siguen componiendo? Invitamos al analista Enrique Igoa, investigador de este término y descubridor de nuevas sonatas de Antonio Soler, un compositor español del s.XVIII. Con Enrique, con Mario y con la mejor música del mundo, te deseamos un feliz viaje por las mejores sonatas de toda la historia.

Cuéntame la Música
#12 - SONATA, con Enrique Igoa

Cuéntame la Música

Play Episode Listen Later Jan 17, 2022 63:33


Clásica FM Radio. Dirige: Mario Mora. Dedicamos este episodio a un concepto que llena programas de conciertos y que todos hemos escuchado alguna vez. Pero, ¿qué es realmente una sonata? ¿Cuándo y cómo surgen? ¿Se siguen componiendo? Invitamos al analista Enrique Igoa, investigador de este término y descubridor de nuevas sonatas de Antonio Soler, un compositor español del s.XVIII. Con Enrique, con Mario y con la mejor música del mundo, te deseamos un feliz viaje por las mejores sonatas de toda la historia.

La Hora Extra
La Hora Extra: El silencio en la cultura y la cultura del silencio en nuestra vida

La Hora Extra

Play Episode Listen Later Jan 9, 2022 41:37


Juan Mayorga estrena en El Español la obra Silencio, protagonizada por Blanca PortilloEl escritor Antonio Soler rompe el silencio de la Iglesia sobre un cura y sus orgías en la España de Franco. Oriol Pla nos presenta Ragazzo, memoria del activista Carlo Giuliani, asesinado hace 20 añosDespedimos el Festival Actual y saludamos al Inverfest

Más allá (pero no tanto)
Hipólito Lucena: ¿Sacerdote místico o depredador sexual

Más allá (pero no tanto)

Play Episode Listen Later Jan 2, 2022


Antonio Soler recrea en 'Sacramento' las andanzas del sacerdote Hipólito Lucena, que pasó 20 años en una cárcel vaticana por fundar una secta sexual en su parroquia

La Ventana
La Ventana a las 16h | José Andrés y su ONG, premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 30, 2021 44:33


Abrimos La Ventana con Antonio Soler. Además, Isaías Lafuente se pregunta en la polémica del día si Pablo Casado tiene claro lo que es una democracia. Hablamos con el chef José Andrés, que ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias de la Concordia y con Ana Muñoz, una extremeña elegida mejor profesora de Estados Unidos. 

Kruze Consulting's Founders and Friends Podcast for Startups
Antonio Soler of Vistra - Provider of trust, fiduciary, corporate, and fund services

Kruze Consulting's Founders and Friends Podcast for Startups

Play Episode Listen Later Jun 23, 2021 23:47


Antonio Soler, Managing Director of Vistra (https://www.vistra.com), stops by to chat about how with a laser focus on minimizing risk and enhancing efficiencies, Vistra provides expert advisory and administrative support to Fund, Corporate, Capital Market, and Private Wealth clients. Kruze offers experienced M&A Accounting expertise for Startups. Founders building world-class startups trust Kruze Consulting to help them be prepared for financial and tax due diligence (https://kruzeconsulting.com/startup-m-a-accounting). We know what it takes to exit your company - on average, one to three of our clients are acquired every month! Talk to our experts and let them help you save time and money!

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Carlos Iribarren | El protagonista de esta semana es un instrumento de gran importancia, no en vano es el predecesor del piano actual y tuvo su máximo esplendor a lo largo del siglo XVIII. Creado sobre 1700 por Bartolomeo Cristofori, autores fundamentales como Haydn, Mozart o Beethoven crearon joyas para ser interpretadas en él y hoy podremos escuchar alguna muestra de 2 de ellos. También una pieza del padre Antonio Soler, con la que abrimos el programa y 2 piezas románticas interpretadas al fortepiano: una de Robert Schumann y un vals de Chopin, que tiene algo muy especial... Y es que la intérprete de esa pieza es nuestra invitada de hoy, Laura Granero, pianista madrileña afincada en Suiza, con quien Carlos y Mario Mora comentarán muchos detalles curiosos sobre la historia del fortepiano y las diferencias con el piano actual. En resumen, buena música y conversación en una nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.

Robin Hill's 'Eclectic City'
Robin Hill's 'Eclectic City' Episode 34

Robin Hill's 'Eclectic City'

Play Episode Listen Later May 5, 2021 18:38 Transcription Available


From Jazz etudes to Antonio Soler to 'Down by the Races' to  the Fantastic Mr. Felix ......

Robin Hill's 'Eclectic City'
Robin Hill's 'Eclectic City' Episode 24

Robin Hill's 'Eclectic City'

Play Episode Play 50 sec Highlight Listen Later Feb 24, 2021 17:19


From Antonio Soler to heading for home to Manuel de Falla Spanish folk song to Jota California..

Un Día Como Hoy
Un Día Como Hoy 20 de Diciembre

Un Día Como Hoy

Play Episode Listen Later Dec 20, 2020 10:21


Un día como hoy, 20 de diciembre: 1858, nace Jan Toorop. 1861, nace Ivana Kobilca. 1899, nace Claudia Lars. 1904, nace Eugenia Ginzburg. 1950, nace Arturo Márquez. 1783, fallece Antonio Soler. 1911, fallece Joan Maragall. 1916, fallece Henry Wallis. 1968, fallece Max Brod. 1968, fallece John Steinbeck. 1982, fallece Arthur Rubinstein. Una Producción de Sala Prisma. 2020

Un Día Como Hoy
Un Día Como Hoy 3 de Diciembre

Un Día Como Hoy

Play Episode Listen Later Dec 3, 2020 10:03


Un día como hoy, 3 de diciembre: 1596, nace Nicoló Amati. 1729, nace Antonio Soler. 1755, Gilbert Stuart. 1857, nace Joseph Conrad. 1911, nace Nino Rota. 1930, nace Jean-Luc Godard. 1960, nace Julianne Moore. 1985, nace Amanda Seyfried. 1827, fallece Fray Servando Teresa de Mier. 1894, fallece Robert Louis Stevenson. 1919, fallece Pierre-Auguste Renoir. 2014, fallece Vicente Leñero. Una producción de Sala Prisma Podcast. 2020

RFS: Vox Satanae
Vox Satanae – Episode #487

RFS: Vox Satanae

Play Episode Listen Later Aug 31, 2020 138:54


The Classical – Part I This week we hear works by Pietro Nardini, Antonio Soler, Christian Cannabich, Franz Joseph Haydn, Josef Mysliveček, Johann Friedrich Peter, Antonio Salieri, Wolfgang Amadeus Mozart, and Franz Wilhelm Tausch. 139 Minutes – Week of August 31, 2020

Asturias al día
Emisión miércoles 01 de julio

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jun 30, 2020 60:00


El equipo del Proyecto AUNAS está integrado por personal investigador de diversas universidades españolas, coordinado desde la Universidad de Oviedo y perteneciente, en su mayoría, al área de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social.Hoy conocemos el objeto de su investigación con los profesores de la UNIOVI Luis Antonio Villazón, Ana Rosa Argüelles y Carolina Martínez. También participa José Antonio Soler, profesor de la Universidad de Almeria.

Asturias al día
Emisión miércoles 01 de julio

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jun 30, 2020 60:00


El equipo del Proyecto AUNAS está integrado por personal investigador de diversas universidades españolas, coordinado desde la Universidad de Oviedo y perteneciente, en su mayoría, al área de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social.Hoy conocemos el objeto de su investigación con los profesores de la UNIOVI Luis Antonio Villazón, Ana Rosa Argüelles y Carolina Martínez. También participa José Antonio Soler, profesor de la Universidad de Almeria.

Asturias al día
Emisión miércoles 01 de julio

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jun 30, 2020 60:00


El equipo del Proyecto AUNAS está integrado por personal investigador de diversas universidades españolas, coordinado desde la Universidad de Oviedo y perteneciente, en su mayoría, al área de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social.Hoy conocemos el objeto de su investigación con los profesores de la UNIOVI Luis Antonio Villazón, Ana Rosa Argüelles y Carolina Martínez. También participa José Antonio Soler, profesor de la Universidad de Almeria.

Asturias al día
Emisión miércoles 01 de julio

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jun 30, 2020 60:00


El equipo del Proyecto AUNAS está integrado por personal investigador de diversas universidades españolas, coordinado desde la Universidad de Oviedo y perteneciente, en su mayoría, al área de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social.Hoy conocemos el objeto de su investigación con los profesores de la UNIOVI Luis Antonio Villazón, Ana Rosa Argüelles y Carolina Martínez. También participa José Antonio Soler, profesor de la Universidad de Almeria.

RFS: Vox Satanae
Vox Satanae – Episode #476

RFS: Vox Satanae

Play Episode Listen Later Jun 7, 2020 127:51


This week we hear works by Philippe de Monte, William Lawes, Pieter Bustijn, Antonio Soler, Alexander Alyabyev, Amanda Röntgen-Maier, Peter Warlock, and Joan Tower. Week of June 08, 2020 – 128 Minutes

Louie
46: Dieta a base de plantas con el Dr. Antonio soler

Louie

Play Episode Listen Later Aug 22, 2019 64:32


Hola! En este episodio tuve la oportunidad de conversar nuevamente con el  Dr. Antonio Soler sobre los beneficios y mitos de una dieta a base de plantas.  --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

SIN LÍMITE
¿Qué leer? Sur, de Antonio Soler

SIN LÍMITE

Play Episode Listen Later Aug 20, 2019 5:41


Pedro Martinez nos recomienda esta semana la lectura de la novela “Sur” del escritor malagueño Antonio Soler, que presenta intriga, suspense y una enorme descripción de los hechos en 24 horas de trama.

SIN LÍMITE
SIN LÍMITE - PROGRAMA COMPLETO 7

SIN LÍMITE

Play Episode Listen Later Aug 18, 2019 45:04


Esta semana analizamos con Adrian Moros la problemática de las carnes y las consecuencias de su consumo excesivo según la ONU.Conocemos al detalle Extremadura, invitando a nuestros oyentes a descubrir sus encantos y culturas de la mano de nuestra compañera Georgina Ortiz.Entrevistamos a Andrew Funk, responsable de #HomelessEntrepreneur, organización que ayuda a cambiar la situación de la gente sin hogar ofreciéndoles herramientas. Nos responde sobre cómo trabaja su organización, a las críticas que recibe y sobre la situación de las acampadas de la gente sin hogar en Madrid.Finalmente ofrecemos los mejores planes para entretenernos y aprender a lo largo del verano. En ¿Qué ver? Javier Gimeno nos recomienda la película del director aragonés Ignacio Estaregui "Justi&cia", en ¿Qué leer? Pedro Martinez nos recomienda "Sur" del escritor malagueño Antonio Soler y finalmente Cristina Vivó nos desplaza al Mediterránea festival en Tavernes de la Valldigna, Valencia.

Melomanía
066: El Fandango del padre Soler

Melomanía

Play Episode Listen Later Jul 1, 2019 17:13


Arturo le dedica un miniepisodio a la vida y obra del compositor español Antonio Soler.

CT Expert Insights
Interview with Antonio Soler: Evolving Challenges of Global Compliance

CT Expert Insights

Play Episode Listen Later Jun 4, 2019 15:15


Over the past decade, global compliance has evolved from being treated as almost an afterthought by organizations to becoming seen as integral to growth strategy and operational success.In this week’s CT Expert Insights, Antonio Soler, Vice President and Head of Global Services at CT, describes the worldwide trend towards more regulation on a range of issues, including anti-money laundering, anti-bribery, and data protection. There are also increasing penalties for noncompliance that companies need to be aware of, which can not only impact an organization financially but also negatively affect their reputation and ability to do business.Soler provides tips on how to efficiently and effectively tackle the challenge of global compliance and gain better oversight for all of a company’s entities around the world.

Nimai Delgado Podcast
Fasting 101 with Dr. Antonio Soler from True North Health Center

Nimai Delgado Podcast

Play Episode Listen Later May 14, 2019 93:55


The VeganFitness.com True Strength 8-Week Challenge Is Open For Enrollment! The Challenge Begins May 27th So Enroll Now!   Want Organic Foods and Products From Thrive Market Delivered Right To Your Door? Use The Code “generationv” At Checkout For 25% Off Your First Order   Click Here to explore the everyday magic of mushrooms from Four Sigmatic   Intermittent fasting has been a miraculous health practice for centuries. But only recently are we rediscovering the cleansing power that fasting has for the body and mind. Today, Nimai is joined by Dr. Antonio Soler of TrueNorth Health Center, where he helps people manage illnesses like diabetes, high blood pressure, chronic headaches, and more through diet and lifestyle changes that detoxify the body. Through his work and study, he has uncovered the massive benefits of fasting as a cleansing practice. In this episode, you’ll hear the science behind intermittent fasting, how to build muscle through fasting, and why fasting could solve issues like mental illness. As you dive in with Nimai and Dr. Antonio Soler, get ready to learn how to execute a fast to its full potential, helping the body go through its natural cleansing operations to get rid of useless fats, materials, and harmful products. You’ll even hear how to go to the next level and use water-fasting to generate healthy recovery. So listen now to get a full knowledge of fasting and how you can start using it today. “The body needs to be very efficient.” -Dr. Antonio Soler   If you like this episode Screenshot it Post it on your Instagram Story or Twitter Tag Nimai, Bianca, and Generation V! What do you want to hear from the Generation V Podcast? Tell us here! Timestamps: 4:29 - Who is Dr. Antonio Soler and what evidence he saw that convinced him of the plant-based wholistic methods of medicine 14:23 - Discover the power of intermittent fasting for ailments like diabetes, obesity, and mental illness 26:33 - How to get the results of the Keto diet without the harmful components of the Keto diet 33:23 - The #1 reason why cleansing your body through fasting could get rid of chronic headaches, manage diabetes, and more that will radically change your life 45:41 - Cleanse the body, build muscle, and decrease inflammation with Dr. Antonio’s secrets to fasting while exercising 55:50 - The effect of fasting on hypoglycemia, your metabolism, and why you shouldn’t use juice to supplement 1:04:44 - 1-Week guide to weaning off your fast and when an extended fast warrants supervision 1:17:11 - How to properly execute a water fast without hurting your body and mindset 1:24:33 - Why fasting could create miracles in your life and how you can get involved with the fasting and plant-based movement with Dr. Antonio Soler   Resources: Tulum Veg Fest 2019 National Health Association Ramadan British Medical Journal   Connect with Dr. Antonio: Instagram TrueNorth Health Center PlantBasedDoctors.org LinkedIn Connect with Nimai: Facebook Instagram Youtube VeganFitness.com Vivolife.com ThriveMarket Builtapparel.net Discount Code: Nimai10

Club de Lectura
CLUB DE LECTURA. Antonio Soler

Club de Lectura

Play Episode Listen Later Apr 10, 2019 50:55


Antonio Soler le debía una obra a la Málaga en la que nació, y que tanto le ha dado. Tomando como modelo auténticas cumbres de la literatura universal como Ulises, de Joyce, o Manhattan Transfer, de John dos Passos, ha construido una novela polifónica, con 230 personajes, que ha supuesto su mayor desafío narrativo, reconocido con el Premio de la Crítica, fallado hace solo unos días. Sur (Galaxia Gutenberg) es una de las novelas del año.También le abrimos la puerta a Elísabet Benavent, que nos contó los secretos no revelados de Toda la verdad de mis mentiras, lo último de la autora valenciana, que vuelve a sintonizar con sus lectores.Y nos alimentamos de clásicos. Recuperamos la obra que convirtio a Oscar Wilde en un autor de proyección internacional, haciéndolo inmortal. Escrita en el cenit de su potencia artística, supuso la consagración del escritor irlandés. El retrato de Dorian Gray llega al Club en la sección de Audiolibros.Y ojo a la colección Letras Populares, de Cátedra. Ahí van tres títulos imprescindibles: Veinte mil leguas de viaje submarino (Julio Verne), Relatos de ciencia ficción (Poe) y El sabueso de los Baskerville (Conan Doyle).

The CoffeeHouse Classical
Episode 69: Soler and the Fandango in D minor

The CoffeeHouse Classical

Play Episode Listen Later Feb 24, 2019 12:44


You can't have a dreary day listening to the sunny piece we're listening to this week! Join us for a discussion of Spanish composer Antonio Soler!  Music: https://imslp.org/wiki/Fandango%2C_R.146_(Soler%2C_Antonio) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode

CD-Tipp
#01 Antonio Soler: Lateinische Vokalmusik

CD-Tipp

Play Episode Listen Later Feb 4, 2019 3:46


Eine kleine Sensation: Bisher kannte man Antonio Soler nur als Klavier-Komponisten in der Nachfolge Scarlattis. Nun zeigen Albert Recasens und La Grande Chapelle beim Label Lauda, dass Soler als Mönch in El Escorial auch großbesetzte, prächtige geistliche Musik geschrieben hat - und die klingt überraschend charmant.

Louie
15: Beneficios de una dieta a base de plantas (plant-based diet)

Louie

Play Episode Listen Later Jan 20, 2019 69:53


Recientemente tuve una conversación muy interesante con el Doctor puertorriqueño, Antonio Soler. El Dr. Soler trabaja en el TrueNorth Health Center (centro que mencionan en el documental What the health) y hablamos sobre los beneficios de una alimentación a base de plantas. Siempre le digo a la personas que no se queden en su zona de confort, en muchas ocasiones eso es lo que precisamente necesitas para tener cambios en tu vida. Temas incluidos en este episodio son (audio completo): Mito de la importancia de consumir leche (lácteos): Min. 13 Exceso de consumo de proteína: Min. 16 Si es posible revertir diabetes: Min. 24 Beneficios de water fasting: Min. 36 Alimentación a base de plantas para niños: Min. 55 Instagram: @louiemaldonado --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

El Club de Lectura
Sur, de Antonio Soler

El Club de Lectura

Play Episode Listen Later Oct 24, 2018 18:50


Antonio Soler viene de publicar "Sur", una novela de Antonio Soler publicada por Galaxia Gutenberg

FULL FRAME
Full Frame 02 / JUAN MANUEL DIAZ BURGOS - ANTONIO SOLER

FULL FRAME

Play Episode Listen Later Jan 25, 2018 59:01


FULL FRAME 02 / Entrevistas al fotógrafo Juan Manuel Diaz Burgos y el escritor Antonio Soler. Intervienen Laura León, Juan Carlos Cazalla, Alfredo Oliva. Dirección y presentación: Juan María Rodríguez Emisión: 24 / 01 /18

FULL FRAME
Full Frame 02 / JUAN MANUEL DIAZ BURGOS - ANTONIO SOLER

FULL FRAME

Play Episode Listen Later Jan 25, 2018 59:01


FULL FRAME 02 / Entrevistas al fotógrafo Juan Manuel Diaz Burgos y el escritor Antonio Soler. Intervienen Laura León, Juan Carlos Cazalla, Alfredo Oliva. Dirección y presentación: Juan María Rodríguez Emisión: 24 / 01 /18

Naxos Classical Spotlight
Padre Antonio Soler. His keyboard sonatas.

Naxos Classical Spotlight

Play Episode Listen Later Jul 7, 2017 20:01


Born in 1729, the Spanish composer Antonio Soler entered holy orders aged 23 and died in his monastery in 1783, aged 54. Considering the fact that the order to which he belonged observed silence and solitude, it’s remarkable that he produced more than 500 works which clamour to be heard, including over 200 keyboard sonatas. Portraits of Soler are difficult to find, other than how he paints himself in his music: an ingenious, inventive and indefatigably inspired musician. That likeness is clearly heard in his Keyboard Sonatas Nos. 67-74 which are the focus of this podcast. The pianist is Regina Chernychko.

Club de Lectura
Club de Lectura. Premio Primavera de Novela

Club de Lectura

Play Episode Listen Later Apr 9, 2016 26:04


Gregorio León se trajo de Madrid un reportaje muy especial sobre los 20 años del Premio Primavera de Novela, que publica Espasa. Entrevistas a Lorenzo Silva, Fernando Marías, Antonio Soler, Carlos Montero y... el director de cine, ganador de un Oscar de Hollywood, Alejandro Amenábar. Además, la nueva novela de Juan Marsé.

Saturday Classics
Episode 2

Saturday Classics

Play Episode Listen Later Jan 29, 2016 26:50


Northumbrian piper and fiddler Kathryn Tickell chooses some of her favourite classical pieces inspired by folk music, including works by Antonio Soler, Samuel Barber, Charles Ives, Johan Halvorsen, Percy Grainger, Juan de Araujo, Henry Cowell, Pehr Henrik Nordgren and Howard Skempton.

Concierto Homenaje Internacional al Padre Antonio Soler

Conmemoración de los 230 años de la muerte del compositor español Antonio Soler, la clavecinista Lidia Guerberof y el Cuarteto Fundamental presentan una muestra de su música con un recital que incluye obras para clavecín y obras de otros compositores de su época. Concierto grabado en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes el día 28 de agosto de 2013.

Concierto Homenaje Internacional al Padre Antonio Soler

Conmemoración de los 230 años de la muerte del compositor español Antonio Soler, la clavecinista Lidia Guerberof y el Cuarteto Fundamental presentan una muestra de su música con un recital que incluye obras para clavecín y obras de otros compositores de su época. Concierto grabado en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes el día 28 de agosto de 2013.

Músicas de España
Músicas de España - 10/04/14

Músicas de España

Play Episode Listen Later Apr 10, 2014 52:59


Se recuerda a Emilio Serrano a los 75 años de su muerte escuchando fragmentos de "La bejarana" compuesta en colaboración con Francisco Alonso. Nuevo repaso al disco de Luis Ricoy dedicado a sonatas inéditas de Antonio Soler de las que se escuchan la 136 y la 138. Finalmente se atiende al desconocido repertorio para dos flautas de Joan Pla y Carles Baguer según lo han recopilado los flautistas Marco Brolli y Joan Bosch.     Escuchar audio

Músicas de España
Músicas de España - Antonio Soler inédito - 20/03/14

Músicas de España

Play Episode Listen Later Mar 20, 2014 60:09


SOLER: Sonata nº 134 (9'). L. Ricoy (p.). Sonata 137 (11'). L. Ricoy (p.).Arturo Dúo VitalDÚO VITAL: Sinfonía para un aniversario (24'10"). Orq. Fil. de Málaga. Dir.: J. L. Temes.Escuchar audio

Cedille Chicago Presents
Music of Padre Antonio Soler

Cedille Chicago Presents

Play Episode Listen Later Mar 12, 2014 10:17


This week's show features music by Spanish Baroque—early Classical composer Padre Antonio Soler, with performances by David Schrader and Jorge Federico Osorio (full playlist below). PADRE ANTONIO SOLER (1729-1783) Fandango in D minor (12:12) From Padre Antonio Soler: Fandango & Sonatas Cedille Records CDR 90000 004 (Track 1) David Schrader, harpsichord PADRE ANTONIO SOLER Sonata No. 24 in D minor (7:41) From Padre Antonio Soler: Fandango & Sonatas Cedille Records CDR 90000 004 (Track 5) David Schrader, harpsichord PADRE ANTONIO SOLER Sonata No. 62 in B-flat major I. Rondo. Andantino con moto (6:59) From Soler: Harpsichord Sonatas, Vol. II Cedille Records CDR 90000 009 (Track 6) David Schrader, harpsichord PADRE ANTONIO SOLER Sonata in G minor (Allegretto) (2:39) Sonata in D major (Allegro) (2:54) Sonata in F-sharp minor (Allegretto) (2:56) Sonata in D-flat major (Allegro) (3:49) From Piano Español Cedille Records CDR 90000 075 (Tracks 13-16) Jorge Federico Osorio, piano PADRE ANTONIO SOLER Quintet No. 4 in A Minor III. Allegro assai (5:40) From Soler: Quintets for Harpsichord & Strings, Nos. 4-6 Cedille Records CDR 90000 030 (Track 3) David Schrader, harpsichord Chicago Baroque Ensemble PADRE ANTONIO SOLER Quintet No. 3 in G Major V. Allegro subito (5:11) From Soler: Quintets for Harpsichord & Strings, Nos. 1-3 Cedille Records CDR 90000 013 (Track 13) David Schrader, harpsichord Chicago Baroque Ensemble

El Club de Lectura
Antonio Soler: "La novela es una historia de violencia y tensión subterránea que viajan de forma espiral"

El Club de Lectura

Play Episode Listen Later Nov 23, 2013 18:23


"Una historia violenta", de Antonio Soler es nuestra cita de esta semana en el Club de Lectura de A vivir que son dos días. Esta novela, publicada por Galaxia Gutenberg cuenta la historia de tres niños, en el tránsito a la adolescencia, que empiezan a relacionarse de forma autónoma con el mundo. Ninguno parece estar conforme con la vida que le ha tocado en suerte.

The Early Music Show
Padre Antonio Soler

The Early Music Show

Play Episode Listen Later Sep 10, 2012 8:57


Catherine Bott presents a portrait of the intriguing Spanish monk and composer, Padre Antonio Soler. A disciple of Domenico Scarlatti, Soler entered the monastery at El Escorial, near Madrid, in 1752, where he remained for the last 31 years of his life, composing keyboard sonatas, chamber music and choral works.