POPULARITY
Repasamos algunos de los títulos basados en obras de la literatura española con adaptaciones de los Episodios Nacionales, de Galdós; La Celestina, de Fernando de Rojas y Peribáñez y el comendador de Ocaña, de Lope de Vega, en páginas de Chueca y Valverde, Chapí, Pedrell y Vives.Escuchar audio
Existe cierto debate sobre si las hermanas Lucena pudieron ser las primeras mujeres que imprimieron libros, incluido La Celestina de Fernando de Rojas. Javier Castaño, investigador científico del departamento de estudios judíos e islámicos del instituto de lenguas y culturas del mediterráneo y oriente próximo del centro de ciencias humanas y sociales del CSIC, conoce bien el caso y nos cuenta qué hay de verdad en esta historia donde las hermanas fueron juzgadas por la Inquisición.
Juan Ignacio Gómez Gorjón, conocido artísticamente como Chicuelo, (La Albuera , Badajoz; 1968) es un guitarrista español de flamenco, compositor e intérprete.En 2025 actúa con Marco Mezquida en el Menorca Jazz Festival.Trayectoria artísticaChicuelo vive desde niño en Cornellá de Llobregat (Barcelona), donde inicia su afición por la guitarra flamenca a la edad de 12 años con el maestro Casimiro González. Trabaja como guitarrista en el tablao de Carmen con Mario Escudero, Angelita Vargas, La Tolea, Eva Yerbabuena, Sara Baras, Adrián Galia, Belén Maya, Antonio ‘El Pipa' o Joaquín Grilo. Posteriormente acompaña a cantaores como Enrique Morente, Rancapino, Chano Lobato, José Mercé, Duquende, Mayte Martín, Diego "El Cigala", Carmen Linares, Potito. Ha trabajado con músicos de jazz como Chano Domínguez, Carles Benavent, Jorge Pardo, Jordi Bonell, Raynald Colom, Marco Mezquida, entre otros; y ha colaborado con la pianista Maria João Pires.En 1996 crea y lidera Cambalache, con la cual tiene un gran reconocimiento. También es componente de Guitarras mestizas con el que graba dos trabajos discográficos. Ha compuesto parte de la música de la última película de Orson Welles, El Quijote.Ha dirigido y producido los trabajos Siento y Oscuriá de Ginesa Ortega, en Suena flamenco, Zaguán o Desglaç de Miguel Poveda y en Mi forma de vivir de Duquende y ha participado en grabaciones junto a Tomatito, Mayte Martín, Joan Manuel Serrat, La Vargas Blues Band, Antonio Carmona, Jordi Tonel, entre otros.Ha compuesto música para las compañías de danza flamenca de los artistas más reconocidos: Antonio Canales, Joaquín Cortés, Israel Galván, para quien compone la música original de sus obras La Metamorfosis (2000), Torero alucinógeno (2004) y Lo Real/Le Réel/The Real, estrenado en 2012 en el Teatro Real de Madrid. Desde 1992 es director musical de la compañía de danza japonesa de Shoji Kojima, destacando las obras presentadas en el Festival de Jerez y la Bienal de Flamenco de Sevilla, La Celestina (2012) y Fatum (La fuerza del destino), en las cuales compuso la música original.Desde 2003 también dirige la música de la compañía de baile Somorrostro Dansa Flamenca producida por el Taller de Músics.,y donde compone las obras Andanzas e Inconnexus XXI, esta última junto a Enric Palomar y con coreografías de Javier Latorre.Chicuelo ha sido el guitarrista habitual de Miguel Poveda y de Duquende, con los que ha realizado numerosas giras por Europa, Japón y Estados Unidos. Ha sido director musical de Tarantos, musical dirigido por Emilio Hernández con coreografías de Javier Latorre. En el 2000 presenta su primer CD como solista y con repertorio propio: Cómplices (Harmonia Mundi) con el que realiza directos por todo el país. Este trabajo fue premiado como mejor disco de guitarra solista por la revista Flamenco Hoy. En el 2001 recibe, de la misma revista, el premio como mejor guitarra de acompañamiento en el trabajo discográfico Zaguán de Miguel Poveda.Ha participado, entre otras, en la producción Un momento y la Eternidad del bailaor Israel Galván, además de su relevante participación junto a Miguel Poveda como intérprete y compositor en los discos Desglaç en 2005 (música, arreglos y guitarra en los temas: No et veuré més, Jo, l´invertit de cos i d´ànima y Posseït) y en la gira posterior entre 2005 y 2007.
¡Conoce los panoramas literarios, los autores y las obras más importantes desde los orígenes de España hasta hoy! Te hago un resumen con lo más interesante (es imposible abarcar todo y no hacer un episodio infinito) para que tengas los conocimientos más importantes sobre nuestra historia y nuestra literatura. Si te gusta el episodio, ¡no olvides dejarnos 5 estrellitas y un comentario! :) EL CURSO DE LITERATURA ESPAÑOLA https://academia.errequeele.com/curso-literatura-espanola-online __ EPISODIOS sobre LITERATURA del PÓDCAST 221. La Celestina: https://errequeele.com/221-literatura-espanola-la-celestina/222. Lazarillo de Tormes: https://errequeele.com/222-lazarillo-de-tormes-literatura-espanola/223. Cervantes y Don Quijote: https://errequeele.com/223-cervantes-y-don-quijote-literatura-espanola/224. Lope de Vega, casi tantos hijos y amantes como obras… casi: https://errequeele.com/224-lope-de-vega-casi-tantos-hijos-y-amantes-como-obras-casi-literatura-espanola/ __ Algunas OBRAS INTERESANTES El Cantar de mio Cid: -Obra original: https://amzn.to/4e5ECCv -Obra adaptada: https://amzn.to/4flnLN5 La Celestina: -Obra original: https://amzn.to/3BHxy1t -Obra adaptada: https://amzn.to/3Y2I4rG El Lazarillo: -Obra original: https://amzn.to/3A5LZMb -Obra adaptada: https://amzn.to/4h3aJp0 Don Quijote: -Obra original: https://amzn.to/40ahXBG -Obra adaptada al castellano actual: https://amzn.to/4ePPlCl -Obra adaptada más sencilla: https://amzn.to/3Ugkqqo Sigue viendo vídeos de cultura española con esta lista: https://www.youtube.com/playlist?list=PLFUgG6GxVsueERbbb_0_62pgdVulqLBYc Tienes la transcripción de este vídeo y ejercicios para practicar en la Academia de español Erre que ELE (además de clases de conversación y miles de contenidos para mejorar tu español): https://academia.errequeele.com/unete-a-la-academia/ __ Aprende ESPAÑOL REAL gratis con las anécdotas de mis correos: https://academia.errequeele.com/suscribete-a-erre-que-ele/ __ Domina tu COMPRENSIÓN AUDITIVA en ESPAÑOL REAL con este curso: https://academia.errequeele.com/curso-comprension-auditiva-espanol-real/
17 años hace que Luis García Jambrina publicó la primera entrega (El manuscrito de piedra, Alfaguara, 2008) de las aventuras del pesquisidor Fernando de Rojas, supuesto autor de La Celestina; siete libros después, el escritor zamorano está a punto de cerrar esta página de su vida literaria pues, El manuscrito de sangre (Espasa, 2025) es la penúltima aventura que vivirá de Rojas.
Aprender un idioma es también aprender su cultura: y una parte fundamental de la cultura es, sin duda, la literatura. ¿Habías oído hablar de la Celestina? ¡Ya va siendo hora! :) Si te gusta el episodio, ¡no olvides dejarnos 5 estrellitas y un comentario! :) Apúntate a mi lista de correo para no perderte la publicación del curso de literatura española: https://academia.errequeele.com/suscribete-a-erre-que-ele/
Els gelats i la Celestina, el president de la Coordinadora i Les Santes de Mataró Des del Museu Casteller, prèvia de Les Santes de Mataró i de la Diada de Juliol del Catllar. Al consultori, parlem dels gelats i els amics Celestina segons la funció que farien a la junta. Ve el president de la Coordinadora podcast recorded with enacast.com
Charlamos con una de las cómicas y actrices más conocidas de nuestro país. Una mujer que llega hasta nuestro stand en la Feria del Libro de Madrid cargada de proyectos y cosas que contar. Anabel Alonso tiene en cartel hasta el próximo 16 de junio en el madrileño Teatro Reina Victoria la obra La Celestina. Uno de los grandes clásicos del teatro español con una sorprendente versión en manos de Eduardo Galán y bajo la dirección de Antonio Castro Guijosa. Y como entre clásicos anda el juego, la intérprete también nos habla sobre Tiresias. El montaje, que gira alrededor de uno de los adivinos más célebres de la mitología griega, se representará entre el 14 y el 18 de agosto en el Teatro Romano y supone la vuelta de la actriz al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida tras casi una década de ausencia en él. Escuchar audio
La actriz, presentadora y humorista gira por Madrid con 'La Celestina', una adaptación del clásico de la literatura española que ahora llega al Teatro Reina Victoria de la capital. Bajo la dirección del aclamado director Antonio C. Guijosa, es el personaje de Celestina quien va narrando tal y como sucedieron los hechos a Pleberio, padre de Melibea.
El teatro de Cuerpos especiales se pone en pie para recibir a protagonista de La Celestina, nominada a los Premios Talía... Charlamos con la gran Anabel Alonso, que también fue El Chombo en Tu Cara Me Suena.
La actriz Anabel Alonso visita Madrid Directo de Onda Madrid, con Nieves Herrero, para presentar La Celestina, el montaje teatral que protagoniza y que llega al Teatro Reina Victoria el próximo jueves. El montaje, está nominado a los Premios Talía 2024. Anabel ha dicho que “esta Celestina rompe muchas imágenes preconcebidas sobre ella”. Ha destacado que “cuando me enfrenté al personaje era importante no desmerecer las anteriores actrices que lo han interpretado”, que “el público ve que ni ella es tan mala ni los demás son tan santos” y que “me encanta volver al teatro porque es un trabajo de artesanía”.
Anabel Alonso protagoniza 'La Celestina' en Eibar
El Comandante Lara, La Celestina con la conocida actriz Anabel Alonso o Aladín serán algunos de los platos fuertes
Este viernes 15 de diciembre, actuación en el Gayarre
深受聽眾喜愛的陸潔民、鄭治桂對談系列又來了!2023年適逢畢卡索(1881-1973)逝世50年,兩位老師將精彩解析畢卡索不同階段的創作歷程及各個時期畫作特色!◆畢卡索生命中7位重要的女人,如何影響他的創作風格,從為情人畫作的肖像中可以看到繪畫技法的變化。◆歷經好友離世,深受打擊的畢卡索,開啟了藍色時期,畫作以藍與藍綠的深色調為主。◆與費南德戀愛後的畢卡索,畫作色調明朗甜蜜,進入了粉紅色時期,創作了不少以馬戲團主題的作品。◆畫作中的文學性,賽勒斯汀娜La Celestina,為西班牙著名文學作品之一 ,畫作取名為賽勒斯汀娜,暗喻著畫作中的主角其實是名老鴇;另一幅畫作《老吉他手》,瞎眼的老吉他手,也讓人聯想到古希臘的吟遊詩人荷馬。◆不少藝術家都曾以煎餅磨坊此題材創作,像是雷諾瓦、羅特列克、畢卡索,三者畫作表現了巴黎的生活樣貌。【本集提及畫作】(7:42) 科學與慈愛/1897年(9:28) 赤足少女(11:01)卡薩吉瑪斯/1901年(12:30)煎餅磨坊的舞會/1900年(13:37)自畫像/1901年(14:19)賽勒斯汀娜/1904年(15:18)人生/1903年(17:04)老吉他手/1903年(19:42)費南德奧莉薇頭像(20:01)賣藝人家/1905年(21:54)拿煙斗的小孩/1905年(以下IC之音官網圖片由主持人提供) ▲16歲時念美術學校時創作的《科學與慈愛》,獲得巴塞隆納地區美術獎首獎。 ▲用色大膽,頗有野獸派風格。
深受聽眾喜愛的陸潔民、鄭治桂對談系列又來了!2023年適逢畢卡索(1881-1973)逝世50年,兩位老師將精彩解析畢卡索不同階段的創作歷程及各個時期畫作特色!◆畢卡索生命中7位重要的女人,如何影響他的創作風格,從為情人畫作的肖像中可以看到繪畫技法的變化。◆歷經好友離世,深受打擊的畢卡索,開啟了藍色時期,畫作以藍與藍綠的深色調為主。◆與費南德戀愛後的畢卡索,畫作色調明朗甜蜜,進入了粉紅色時期,創作了不少以馬戲團主題的作品。◆畫作中的文學性,賽勒斯汀娜La Celestina,為西班牙著名文學作品之一 ,畫作取名為賽勒斯汀娜,暗喻著畫作中的主角其實是名老鴇;另一幅畫作《老吉他手》,瞎眼的老吉他手,也讓人聯想到古希臘的吟遊詩人荷馬。◆不少藝術家都曾以煎餅磨坊此題材創作,像是雷諾瓦、羅特列克、畢卡索,三者畫作表現了巴黎的生活樣貌。【本集提及畫作】(7:42) 科學與慈愛/1897年(9:28) 赤足少女(11:01)卡薩吉瑪斯/1901年(12:30)煎餅磨坊的舞會/1900年(13:37)自畫像/1901年(14:19)賽勒斯汀娜/1904年(15:18)人生/1903年(17:04)老吉他手/1903年(19:42)費南德奧莉薇頭像(20:01)賣藝人家/1905年(21:54)拿煙斗的小孩/1905年(以下IC之音官網圖片由主持人提供) ▲16歲時念美術學校時創作的《科學與慈愛》,獲得巴塞隆納地區美術獎首獎。 ▲用色大膽,頗有野獸派風格。
La conocida actriz española rompe con su perfil cómico recreando 'La Celestina' en una versión de Eduardo Galán. Marta del Vado y Rafa Panadero han analizado la trayectoria de Alonso en 'La Ventana de la Tele'
En este episodio, dos series con una mirada diferente del amor. Desde Corea del Sur, un poco de amor 3.0 de la mano de Love Alarm. Y por el otro lado, amor al estilo de la India: Indian Matchmaker tiene celestina, matrimonios arreglados y todo. ¡Tradición y modernidad se enfrentan en este nuevo episodio de Continuar Viendo!
Eduardo Galán adapta La Celestina en una nueva versión dirigida por Antonio C. Guijosa y protagonizada por Anabel Alonso en el papel de la alcachueta. De todas las producciones literarias que se hicieron a finales del siglo XV, la más importante, sin duda, es esta atribuida a Fernando de Rojas, una obra de tránsito entre dos edades, que, de alguna manera, puede considerarse como el inicio de los Siglos de Oro de las letras españolas. Charlamos con su director.
👉 Linktr.ee https://linktr.ee/moisesdelasheras 👉 COMENTARIO DEL VIDEO Un clásico de la literatura española. Lazarillo de Tormes. Atribuido a varios autores. Extraído de la edición "La Celestina y Lazarillos" Edición, prólogo y notas por MARTÍN DE RIQUER. Reimpresión: marzo 1972 Editorial Vergara Barcelona. 🎤 ENLACE DE YouTube https://youtu.be/ZiBOfIq5T0w 🎵 MUSICA DE FONDO Magic Tavern by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/9139-magic-tavern License: https://filmmusic.io/standard-license Celebration by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/4759-celebration License: https://filmmusic.io/standard-license Midnight Tale by Kevin MacLeod Link: https://filmmusic.io/song/4710-midnight-tale License: https://filmmusic.io/standard-license Marked by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/4765-marked License: https://filmmusic.io/standard-license Tavern Brawl (feat. Kevin MacLeod) by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/7935-tavern-brawl License: https://filmmusic.io/standard-license Medieval Story by Frank Schröter Link: https://filmmusic.io/song/8651-medieval-story License: https://filmmusic.io/standard-license The following music was used for this media project: Music: Medieval Dream by Frank Schroeter Free download: https://filmmusic.io/song/9274-medieval-dream License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist on Facebook: https://www.facebook.com/frank.schroeter.52 The following music was used for this media project: Music: Medieval 2 by Frank Schroeter Free download: https://filmmusic.io/song/9147-medieval-2 License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist on Facebook: https://www.facebook.com/frank.schroeter.52 The following music was used for this media project: Music: Master of the Feast by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4026-master-of-the-feast License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com The following music was used for this media project: Music: Master of the Feast by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4026-master-of-the-feast License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com ➡️ Canal de poemas y relatos leídos/interpretados/recitados por Moisés de las Heras Fernández, 👉 Actor y director de teatro. Escritor. 👉 Podrás descargarte gratuitamente todos los poemas. Para uso libre en colegios, incluirlo en obras teatrales, conferencias, charlas… sin derechos de autor ni copyright. Cedido gratuitamente en 🎤 Ivoox Moisés delas Heras Audiolibros https://www.ivoox.com/moises-heras-audiolibro_aj_4141196_1.html MI PÁGINA DE AUTOR 📚 https://www.amazon.com/author/moisesherasfdez MI WEB 🖥️ BLOG LITERARIO LLUVIA EN EL MAR https://www.blogliterariolluviaenelmar.com Una web de ensayos y reflexiones. Crítica de cine, teatro y libros. ➡️ SÍGUEME EN REDES SOCIALES 👉 TWITTER @Moisesherasfdez 👉 FACEBOOK HTTP://FACEBOOK.COM/MOISESDELASHERASFDEZLLUVIAENELMAR 👉 INSTAGRAM @MOISESDELASHERASFDEZ 📕 Mis novelas: "El peso del dolor" 📔 “Sueñomatografia” 📗 El destino de la jauría 📒 Mi libro de cuentos en Amazon 🎭 Mis obras de teatro: Einstein su secreto mejor guardado. ATENCIÓN, EN LOS CANALES DE IVOOX PODRÁS DESCARGARTE GRATUITAMENTE EL AUDIO QUE HAS ESCUCHADO EN YOUTUBE (TAMBIÉN EN SPOTIFY) Leído e interpretado por Moisés de las Heras Fernández, actor y director de teatro. 👉 Copia y difunde el línk de este canal de audiolibros/audiorelatos/audiopoemas de YouTube
Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalbán alrededor de 1470 en el seno de una familia de judíos conversos, y murió en 1541. Escribió 'La Celestina', cuya primera versión conocida apareció en 1499 con el título de 'Comedia de Calisto y Melibea', ampliada unos años más tarde como 'Tragicomedia de Calisto y Melibea', que podría haberse editado por primera vez en 1502.
👉 Linktr.ee https://linktr.ee/moisesdelasheras 👉 COMENTARIO DEL VIDEO Un clásico de la literatura española. Lazarillo de Tormes. Atribuido a varios autores. Extraído de la edición "La Celestina y Lazarillos" Edición, prólogo y notas por MARTÍN DE RIQUER. Reimpresión: marzo 1972 Editorial Vergara Barcelona. 🎤 ENLACE DE YouTube https://youtu.be/kaPxx6eG2tk 🎵 MUSICA DE FONDO Magic Tavern by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/9139-magic-tavern License: https://filmmusic.io/standard-license Celebration by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/4759-celebration License: https://filmmusic.io/standard-license Midnight Tale by Kevin MacLeod Link: https://filmmusic.io/song/4710-midnight-tale License: https://filmmusic.io/standard-license Marked by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/4765-marked License: https://filmmusic.io/standard-license Tavern Brawl (feat. Kevin MacLeod) by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/7935-tavern-brawl License: https://filmmusic.io/standard-license Medieval Story by Frank Schröter Link: https://filmmusic.io/song/8651-medieval-story License: https://filmmusic.io/standard-license The following music was used for this media project: Music: Medieval Dream by Frank Schroeter Free download: https://filmmusic.io/song/9274-medieval-dream License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist on Facebook: https://www.facebook.com/frank.schroeter.52 The following music was used for this media project: Music: Medieval 2 by Frank Schroeter Free download: https://filmmusic.io/song/9147-medieval-2 License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist on Facebook: https://www.facebook.com/frank.schroeter.52 The following music was used for this media project: Music: Master of the Feast by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4026-master-of-the-feast License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com The following music was used for this media project: Music: Master of the Feast by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4026-master-of-the-feast License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com ➡️ Canal de poemas y relatos leídos/interpretados/recitados por Moisés de las Heras Fernández, 👉 Actor y director de teatro. Escritor. 👉 Podrás descargarte gratuitamente todos los poemas. Para uso libre en colegios, incluirlo en obras teatrales, conferencias, charlas… sin derechos de autor ni copyright. Cedido gratuitamente en 🎤 Ivoox Moisés delas Heras Audiolibros https://www.ivoox.com/moises-heras-audiolibro_aj_4141196_1.html MI PÁGINA DE AUTOR 📚 https://www.amazon.com/author/moisesherasfdez MI WEB 🖥️ BLOG LITERARIO LLUVIA EN EL MAR https://www.blogliterariolluviaenelmar.com Una web de ensayos y reflexiones. Crítica de cine, teatro y libros. ➡️ SÍGUEME EN REDES SOCIALES 👉 TWITTER @Moisesherasfdez 👉 FACEBOOK HTTP://FACEBOOK.COM/MOISESDELASHERASFDEZLLUVIAENELMAR 👉 INSTAGRAM @MOISESDELASHERASFDEZ 📕 Mis novelas: "El peso del dolor" 📔 “Sueñomatografia” 📗 El destino de la jauría 📒 Mi libro de cuentos en Amazon 🎭 Mis obras de teatro: Einstein su secreto mejor guardado. ATENCIÓN, EN LOS CANALES DE IVOOX PODRÁS DESCARGARTE GRATUITAMENTE EL AUDIO QUE HAS ESCUCHADO EN YOUTUBE (TAMBIÉN EN SPOTIFY) Leído e interpretado por Moisés de las Heras Fernández, actor y director de teatro. 👉 Copia y difunde el línk de este canal de audiolibros/audiorelatos/audiopoemas de YouTube
👉 Linktr.ee https://linktr.ee/moisesdelasheras 👉 COMENTARIO DEL VIDEO Un clásico de la literatura española. Lazarillo de Tormes. Atribuido a varios autores. Extraído de la edición "La Celestina y Lazarillos" Edición, prólogo y notas por MARTÍN DE RIQUER. Reimpresión: marzo 1972 Editorial Vergara Barcelona. 🎤 ENLACE DE YouTube https://youtu.be/OvpkexM44ko 🎵 MUSICA DE FONDO Magic Tavern by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/9139-magic-tavern License: https://filmmusic.io/standard-license Celebration by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/4759-celebration License: https://filmmusic.io/standard-license Midnight Tale by Kevin MacLeod Link: https://filmmusic.io/song/4710-midnight-tale License: https://filmmusic.io/standard-license Marked by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/4765-marked License: https://filmmusic.io/standard-license Tavern Brawl (feat. Kevin MacLeod) by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/7935-tavern-brawl License: https://filmmusic.io/standard-license Medieval Story by Frank Schröter Link: https://filmmusic.io/song/8651-medieval-story License: https://filmmusic.io/standard-license The following music was used for this media project: Music: Medieval Dream by Frank Schroeter Free download: https://filmmusic.io/song/9274-medieval-dream License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist on Facebook: https://www.facebook.com/frank.schroeter.52 The following music was used for this media project: Music: Medieval 2 by Frank Schroeter Free download: https://filmmusic.io/song/9147-medieval-2 License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist on Facebook: https://www.facebook.com/frank.schroeter.52 The following music was used for this media project: Music: Master of the Feast by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4026-master-of-the-feast License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com The following music was used for this media project: Music: Master of the Feast by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4026-master-of-the-feast License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com ➡️ Canal de poemas y relatos leídos/interpretados/recitados por Moisés de las Heras Fernández, 👉 Actor y director de teatro. Escritor. 👉 Podrás descargarte gratuitamente todos los poemas. Para uso libre en colegios, incluirlo en obras teatrales, conferencias, charlas… sin derechos de autor ni copyright. Cedido gratuitamente en 🎤 Ivoox Moisés delas Heras Audiolibros https://www.ivoox.com/moises-heras-audiolibro_aj_4141196_1.html MI PÁGINA DE AUTOR 📚 https://www.amazon.com/author/moisesherasfdez MI WEB 🖥️ BLOG LITERARIO LLUVIA EN EL MAR https://www.blogliterariolluviaenelmar.com Una web de ensayos y reflexiones. Crítica de cine, teatro y libros. ➡️ SÍGUEME EN REDES SOCIALES 👉 TWITTER @Moisesherasfdez 👉 FACEBOOK HTTP://FACEBOOK.COM/MOISESDELASHERASFDEZLLUVIAENELMAR 👉 INSTAGRAM @MOISESDELASHERASFDEZ 📕 Mis novelas: "El peso del dolor" 📔 “Sueñomatografia” 📗 El destino de la jauría 📒 Mi libro de cuentos en Amazon 🎭 Mis obras de teatro: Einstein su secreto mejor guardado. ATENCIÓN, EN LOS CANALES DE IVOOX PODRÁS DESCARGARTE GRATUITAMENTE EL AUDIO QUE HAS ESCUCHADO EN YOUTUBE (TAMBIÉN EN SPOTIFY) Leído e interpretado por Moisés de las Heras Fernández, actor y director de teatro. 👉 Copia y difunde el línk de este canal de audiolibros/audiorelatos/audiopoemas de YouTube
👉 Linktr.ee https://linktr.ee/moisesdelasheras 👉 COMENTARIO DEL VIDEO Un clásico de la literatura española. Lazarillo de Tormes. Atribuido a varios autores. Extraído de la edición "La Celestina y Lazarillos" Edición, prólogo y notas por MARTÍN DE RIQUER. Reimpresión: marzo 1972 Editorial Vergara Barcelona. 🎤 ENLACE DE YouTube https://youtu.be/pcRv4PLzHg8 🎵 MUSICA DE FONDO Magic Tavern by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/9139-magic-tavern License: https://filmmusic.io/standard-license Celebration by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/4759-celebration License: https://filmmusic.io/standard-license Midnight Tale by Kevin MacLeod Link: https://filmmusic.io/song/4710-midnight-tale License: https://filmmusic.io/standard-license Marked by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/4765-marked License: https://filmmusic.io/standard-license Tavern Brawl (feat. Kevin MacLeod) by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/7935-tavern-brawl License: https://filmmusic.io/standard-license Medieval Story by Frank Schröter Link: https://filmmusic.io/song/8651-medieval-story License: https://filmmusic.io/standard-license The following music was used for this media project: Music: Medieval Dream by Frank Schroeter Free download: https://filmmusic.io/song/9274-medieval-dream License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist on Facebook: https://www.facebook.com/frank.schroeter.52 The following music was used for this media project: Music: Medieval 2 by Frank Schroeter Free download: https://filmmusic.io/song/9147-medieval-2 License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist on Facebook: https://www.facebook.com/frank.schroeter.52 The following music was used for this media project: Music: Master of the Feast by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4026-master-of-the-feast License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com The following music was used for this media project: Music: Master of the Feast by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4026-master-of-the-feast License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com ➡️ Canal de poemas y relatos leídos/interpretados/recitados por Moisés de las Heras Fernández, 👉 Actor y director de teatro. Escritor. 👉 Podrás descargarte gratuitamente todos los poemas. Para uso libre en colegios, incluirlo en obras teatrales, conferencias, charlas… sin derechos de autor ni copyright. Cedido gratuitamente en 🎤 Ivoox Moisés delas Heras Audiolibros https://www.ivoox.com/moises-heras-audiolibro_aj_4141196_1.html MI PÁGINA DE AUTOR 📚 https://www.amazon.com/author/moisesherasfdez MI WEB 🖥️ BLOG LITERARIO LLUVIA EN EL MAR https://www.blogliterariolluviaenelmar.com Una web de ensayos y reflexiones. Crítica de cine, teatro y libros. ➡️ SÍGUEME EN REDES SOCIALES 👉 TWITTER @Moisesherasfdez 👉 FACEBOOK HTTP://FACEBOOK.COM/MOISESDELASHERASFDEZLLUVIAENELMAR 👉 INSTAGRAM @MOISESDELASHERASFDEZ 📕 Mis novelas: "El peso del dolor" 📔 “Sueñomatografia” 📗 El destino de la jauría 📒 Mi libro de cuentos en Amazon 🎭 Mis obras de teatro: Einstein su secreto mejor guardado. ATENCIÓN, EN LOS CANALES DE IVOOX PODRÁS DESCARGARTE GRATUITAMENTE EL AUDIO QUE HAS ESCUCHADO EN YOUTUBE (TAMBIÉN EN SPOTIFY) Leído e interpretado por Moisés de las Heras Fernández, actor y director de teatro. 👉 Copia y difunde el línk de este canal de audiolibros/audiorelatos/audiopoemas de YouTube
Hablamos con el actor José Saiz, al que podremos ver en "La Celestina", de Fernando de Rojas, en versión de Eduardo Galán. Del jueves 11 al domingo 14 de mayo en el Teatro Principal.
👉 Linktr.ee https://linktr.ee/moisesdelasheras 👉 COMENTARIO DEL VIDEO Un clásico de la literatura española. Lazarillo de Tormes. Atribuido a varios autores. Extraído de la edición "La Celestina y Lazarillos" Edición, prólogo y notas por MARTÍN DE RIQUER. Reimpresión: marzo 1972 Editorial Vergara Barcelona. 🎤 ENLACE DE YouTube https://youtu.be/UVeeAZVc22U 🎵 MUSICA DE FONDO Magic Tavern by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/9139-magic-tavern License: https://filmmusic.io/standard-license Celebration by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/4759-celebration License: https://filmmusic.io/standard-license Midnight Tale by Kevin MacLeod Link: https://filmmusic.io/song/4710-midnight-tale License: https://filmmusic.io/standard-license Marked by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/4765-marked License: https://filmmusic.io/standard-license Tavern Brawl (feat. Kevin MacLeod) by Alexander Nakarada Link: https://filmmusic.io/song/7935-tavern-brawl License: https://filmmusic.io/standard-license Medieval Story by Frank Schröter Link: https://filmmusic.io/song/8651-medieval-story License: https://filmmusic.io/standard-license The following music was used for this media project: Music: Medieval Dream by Frank Schroeter Free download: https://filmmusic.io/song/9274-medieval-dream License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist on Facebook: https://www.facebook.com/frank.schroeter.52 The following music was used for this media project: Music: Medieval 2 by Frank Schroeter Free download: https://filmmusic.io/song/9147-medieval-2 License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist on Facebook: https://www.facebook.com/frank.schroeter.52 The following music was used for this media project: Music: Master of the Feast by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4026-master-of-the-feast License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com The following music was used for this media project: Music: Master of the Feast by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4026-master-of-the-feast License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license Artist website: https://incompetech.com ➡️ Canal de poemas y relatos leídos/interpretados/recitados por Moisés de las Heras Fernández, 👉 Actor y director de teatro. Escritor. 👉 Podrás descargarte gratuitamente todos los poemas. Para uso libre en colegios, incluirlo en obras teatrales, conferencias, charlas… sin derechos de autor ni copyright. Cedido gratuitamente en 🎤 Ivoox Moisés delas Heras Audiolibros https://www.ivoox.com/moises-heras-audiolibro_aj_4141196_1.html MI PÁGINA DE AUTOR 📚 https://www.amazon.com/author/moisesherasfdez MI WEB 🖥️ BLOG LITERARIO LLUVIA EN EL MAR https://www.blogliterariolluviaenelmar.com Una web de ensayos y reflexiones. Crítica de cine, teatro y libros. ➡️ SÍGUEME EN REDES SOCIALES 👉 TWITTER @Moisesherasfdez 👉 FACEBOOK HTTP://FACEBOOK.COM/MOISESDELASHERASFDEZLLUVIAENELMAR 👉 INSTAGRAM @MOISESDELASHERASFDEZ 📕 Mis novelas: "El peso del dolor" 📔 “Sueñomatografia” 📗 El destino de la jauría 📒 Mi libro de cuentos en Amazon 🎭 Mis obras de teatro: Einstein su secreto mejor guardado. ATENCIÓN, EN LOS CANALES DE IVOOX PODRÁS DESCARGARTE GRATUITAMENTE EL AUDIO QUE HAS ESCUCHADO EN YOUTUBE (TAMBIÉN EN SPOTIFY) Leído e interpretado por Moisés de las Heras Fernández, actor y director de teatro. 👉 Copia y difunde el línk de este canal de audiolibros/audiorelatos/audiopoemas de YouTube
Meditaciones y reflexiones para hacer la oración especialmente dirigidas a jóvenes. || No ha pasado mucho tiempo desde que celebramos Santa Águeda, la patrona de las mujeres. Esta semana se ha aprobado definitivamente la "Ley Trans", así que hemos pensado que es un buen momento para recordar la importancia de la feminidad. Lo hacemos de la mano de Ana Jiménez, doctorando en Literatura y especializada en la obra de La Celestina, del bachiller Fernando de Rojas. La RAE define la mujer como "persona del sexo femenino". ¿Qué significa hoy el término y qué implicaciones tiene la feminidad? Como dice Ana, merece la pena DESCUBRIRLO. || Pásate por nuestra WEB y lee los testimonios, artículos y suscríbete a los Podcast diarios de rezarhoy en: https://www.jovenescatolicos.es/Pásate por nuestra cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/catolicos_es/Twitter: https://twitter.com/catolicos_esFacebook: https://www.facebook.com/Catolicos.es/Pásate por la página web de Cobel Ediciones: http://www.cobelediciones.com/
Vamos a aprender de un multibillonario, visionario, apasionado del deporte, innovador y líder. No, no estoy hablando de mí (se que es fácil la confusión) sino del co-fundador de Nike: Phil Knight. En este episodio que empieza con un intro muy random de mi última semana, después les hago un resumen de los aprendizajes de vida de su libro Shoe Dog, como cuando no querías leerte La Celestina completa y comprabas el resumen for dummies, así mismo.
Olá pessoal, nesse episódio conversamos sobre “La Celestina” (1499), de Fernando de Rojas. Falamos sobre bruxaria, o diabo e também sobre feitiços de amarração! Conversamos sobre literatura renascentista e claro, sobre as adaptações dessa grande obra! Livros citados: Dom Quixote (1605), de Miguel de Cervantes Trilha sonora: Mary Celeste de Kevin MacLeod fait l'objet d'une licence Creative Commons Attribution 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Source: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1500016 Artiste: http://incompetech.com/ La Celestina (1969) https://www.imdb.com/title/tt0064142/ La Celestina (1996) https://www.imdb.com/title/tt0115850/ Deixe seus comentários aqui pra gente. Sempre que acabamos de gravar, lembramos de algo mais que poderia ser dito, logo o tema sempre fica em aberto. O post #71 – La Celestina de Fernando de Rojas apareceu primeiro em Chá das Cinco Com Literatura.
Acompaña a Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En El mundo de la literatura, el Dr. Frank Loveland Smith, profesor de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales, analiza la novela: La Celestina de Fernando de Rojas, la cual se publicó en 1499. Su historia, una tragicomedia, revela diversas interpretaciones a partir de una reflexión sobre el amor, que en aquella época era considerado una enfermedad de la imaginación, misma que terminaría en muerte… La narrativa aborda temas como la magia, la perspectiva de género, el amor de pareja, el miedo; y posee un monologo interior.
Acompaña a Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En El mundo de la literatura, el Dr. Frank Loveland Smith, profesor de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales, analiza la novela: La Celestina de Fernando de Rojas, historia que revela diversas interpretaciones a partir de una reflexión sobre el amor.
¿Alguna vez habéis creado parejas literarias con personajes de distintos libros? ¿Os habéis planteado quizás que el alma gemela de vuestro personaje literario favorito pudiera estar en otra saga? ¿Os apetece jugar a ser Celestinas Literarias? Si es así, o ahora te ha picado la curiosidad, quédate con nosotras este episodio que se viene cargado de parejas que a lo mejor nunca te habías planteado pero que te van a dejar 🔥🔥🔥 Hemos escogido 8 personajes propuestos por vosotras y vamos a ejercer de cupido, juntándolos según veamos o nos parezcan más compatibles...¡Que empiece el juego! 🏹❤️📖 👉🏼A continuación os dejamos la lista de libros de los cuales hemos hablado en el episodio: - An ember in the ashes, Sabaa Tahir - De Lukov, con amor, Mariana Zapata. - Kulti, Mariana Zapata - The Wall of Winnipeg and me, Mariana Zapata. - Imperio de Tormentas, Sarah J Maas - Perdida, Gillian Flynn 🎙Podcasts que os recomendamos encarecidamente 👇🏼 - The Potterverse, de Mary & Blake Media - On Purpose, de Jay Shetty - Poco a poco y buena vibra, Alicia Revilla - Hablando de la Bida, Grace en Internet - El podcast de Taylor Swift, The hoy in neon
Avui hem sentit: "Amorosa" i "Canci
Avui hem sentit: "Cada vegada que et veig" i "No s
Avui hem sentit: "Consolations" (dues can
Avui hem sentit: Masurca i Nocturn op. 54 (per a piano); Nocturns op. 55 (per a Trio i harm
Hablamos con el musicólogo Guillermo García Calvo del estreno este fin de semana de la ópera española “La Celestina”, ciento veinte años después de su composición. Conocemos cómo ha sido recibido el primer restaurante en España que te permite echar la siesta después de comer. Hablamos con Elisabeth López Orduna, directora del documental “La matrona”; que cuenta la vida y el trabajo de María Victoria García Ochoa en Monreal del Campo desde los años 50 como comadrona. Repasamos la actividad cultural del día en Aragón.
¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto El Arte de la Sabiduria Mundial de Baltasar Gracián y Morales? Descubre Los Patrones de Comportamiento que te ayudarán a construir tu Reputacion Personal, evitar ser Manipulado y alcanzar Poder. Adquiere el Libro: https://amzn.to/3Oys7Dc Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Monetiza tus Redes Sociales: https://impactoexperto.com/ Participa del Reto 60/100 para ser una Mejor Versión: https://conocimientoexperto.com/reto60100 Accede a mi sito oficial y desarrolla tu modelo de negocio: https://www.salvadormingo.com/ Accede al Programa Principios Experto: https://conocimientoexperto.com/principios Obtén mi libro: https://amzn.to/2KmHMXa Mis programas: * Programa Principios Experto: https://conocimientoexperto.com/principios * Libro Conocimiento: https://www.conocimientoexperto.org/unavidaconproposito * Programa Posicionamiento de Expertos en Internet: https://conocimientoexperto.com/programaexperto * Más contenidos gratuitos: https://www.conocimientoexperto.org * Aplicación Móvil Conocimiento Experto: https://www.conocimientoexperto.org/apps/ * Programa Conocimiento Experto Elite: https://conocimientoexperto.com/elite Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/Conocimientoexperto * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo El Arte de la Sabiduría Mundial (1647) es un clásico que permanece en el tiempo sobre los Patrones del Comportamiento Humano. Compuesto por 300 máximas breves pero brillantes, arroja luz sobre cómo vivir la vida, alcanzar el éxito y ganarse el respeto. Ha mantenido su vigencia a lo largo de sus casi 400 años de publicación, inspirando a personajes como Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche. A lo largo de la historia hay ciertos principios que se repiten una y otra vez, a veces estos pueden resultar incomodos, sin embargo no dejan de formar parte de nuestra realidad, y más vale ser consciente de los mismos, si es que queremos aumentar nuestras probabilidades de éxito en la vida, tanto para la ejecución como para nuestra protección. Por lo que si quieres saber algunos de estos principios que te ayuden asimilar parte de la sabiduría del mundo en los ámbitos del éxito y el poder, te invito a que te quedes. Edicion: Diciembre 1991 Baltasar Gracián y Morales Fue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca El Criticón —alegoría de la vida humana—, que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española, comparable por su calidad al Quijote o La Celestina. Es considerado un precursor del existencialismo y de la postmodernidad. Influyó enn la filosofía de Schopenhauer y Nietzsche. Sin embargo, su pensamiento vital es inseparable de la conciencia de una España en decadencia, como se advierte en su máxima «floreció en el siglo de oro la llaneza, en este de yerro la malicia».3 Enfoque La Psicologia del Poder Se Firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #SerManipulado #las48leyesdelpoder #BaltasarGracian
¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto El Arte de la Sabiduria Mundial de Baltasar Gracián y Morales? Descubre Los Patrones de Comportamiento que te ayudarán a construir tu Reputacion Personal, evitar ser Manipulado y alcanzar Poder.Adquiere el Libro: https://amzn.to/3Oys7DcAccede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexpertoMonetiza tus Redes Sociales: https://impactoexperto.com/Participa del Reto 60/100 para ser una Mejor Versión: https://conocimientoexperto.com/reto60100Accede a mi sito oficial y desarrolla tu modelo de negocio:https://www.salvadormingo.com/Accede al Programa Principios Experto: https://conocimientoexperto.com/principiosObtén mi libro: https://amzn.to/2KmHMXaMis programas:* Programa Principios Experto: https://conocimientoexperto.com/principios* Libro Conocimiento: https://www.conocimientoexperto.org/unavidaconproposito* Programa Posicionamiento de Expertos en Internet: https://conocimientoexperto.com/programaexperto* Más contenidos gratuitos: https://www.conocimientoexperto.org* Aplicación Móvil Conocimiento Experto: https://www.conocimientoexperto.org/apps/* Programa Conocimiento Experto Elite: https://conocimientoexperto.com/eliteMis redes:* Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/* Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/Conocimientoexperto* Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto* Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingoEl Arte de la Sabiduría Mundial (1647) es un clásico que permanece en el tiempo sobre los Patrones del Comportamiento Humano. Compuesto por 300 máximas breves pero brillantes, arroja luz sobre cómo vivir la vida, alcanzar el éxito y ganarse el respeto. Ha mantenido su vigencia a lo largo de sus casi 400 años de publicación, inspirando a personajes como Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche.A lo largo de la historia hay ciertos principios que se repiten una y otra vez, a veces estos pueden resultar incomodos, sin embargo no dejan de formar parte de nuestra realidad, y más vale ser consciente de los mismos, si es que queremos aumentar nuestras probabilidades de éxito en la vida, tanto para la ejecución como para nuestra protección. Por lo que si quieres saber algunos de estos principios que te ayuden asimilar parte de la sabiduría del mundo en los ámbitos del éxito y el poder, te invito a que te quedes.Edicion: Diciembre 1991Baltasar Gracián y MoralesFue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca El Criticón —alegoría de la vida humana—, que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española, comparable por su calidad al Quijote o La Celestina. Es considerado un precursor del existencialismo y de la postmodernidad. Influyó enn la filosofía de Schopenhauer y Nietzsche. Sin embargo, su pensamiento vital es inseparable de la conciencia de una España en decadencia, como se advierte en su máxima «floreció en el siglo de oro la llaneza, en este de yerro la malicia».3Enfoque La Psicologia del PoderSe FirmeSalvador MingoConocimiento Experto#SerManipulado#las48leyesdelpoder#BaltasarGracian
Cuéntame un libro. 1. Las mil y una noches - Anónimo 2. La historia de Genji – Murasaki Shikibu 3. El cantar de Mio Cid – Anónimo 4. Libro del buen amor – Juan Ruiz, Arcipreste de Hita 5. El conde Lucanor – Don Juna Manuel 6. Metamorfosis o el Asno de oro – Lucio Apuleyo 7. Tirant lo Blac – Joanot Martorell 8. La Celestina – Fernando Rojas --- Send in a voice message: https://anchor.fm/irving-sun/message
De la rencontre fabuleuse entre le musicien Yves Desrosiers et la chanteuse Lhasa de Sela, décédée en 2010, s'est ensuivi un disque mythique, «La Llorona». C'est l'album de musique du monde le plus connu du Québec et celui qui a révélé Lhasa. Yves Desrosiers raconte la genèse de leur duo. // CHANSONS: «El desierto», «Los peces», «La Celestina», «El pajaro», «El arbol del olvido», «De cara a la pared»
“ yo, como estaba hecho al vino, moría por el y viendo que aquel remedio de la paja no me aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y delicadamente, con una muy delgada tortilla de cera, taparlo; y al tiempo de comer, fingiendo tener frío, entrábame entre las piernas del triste ciego, a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos, y al calor de ella luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destilarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía que maldita la gota se perdía”. Fragmento del “Lazarillo de Tormes”. Por espacio de poco menos de cien años, desigualmente repartidos entre los siglos XVI y XVII, va a tener vigencia un tipo de novela que se compone según un patrón conocido hoy como género picaresco. Con él la literatura clásica del Sigo de Oro español alcanza uno de los hitos más destacados y de mayor resonancia universal. Cuando aún no se aplicaba a tales libros el término de novela – reservado entonces para ciertos cuentos y relatos breves – ni se disponía de conceptos teóricos claros, la novela picaresca española sentó con su enfoque realista las bases del importante desarrollo de la novelística moderna europea. Sin petulancia puede afirmarse que España inventó la novela realista con Cervantes y la picaresca, hecho olvidado con frecuencia. Lo que distinguía principalmente a la novela picaresca de otros géneros narrativos coetáneos, como los libros de caballerías y pastoriles, era su cercanía a la realidad de aquel tiempo, representada como telón de fondo de las aventuras del héroe o protagonista. No siempre provenía ello de una observación directa del entorno real. En buena medida, los autores extraen sus personajes novelísticos y no pocos puntos del argumento del fondo folklórico de refranes, historietas y chascarrillos populares, que tanto influjo ejerció sobre la literatura del Siglo de Oro. Figuras tales como estudiantes pobres y traviesos, soldados sin acomodo, hidalgos tronados, mendigos, criados ingeniosos, rufianes, prostitutas, cómicos de la legua.., corren como estereotipos de boca en boca y aparecen en diversos géneros, como el teatro, el cuento y la poesía satírica, además de la picaresca. El propio pícaro, héroe que da nombre al género, pertenece al mismo censo de personajes. Esta circunstancia, sin embargo, no quita valor al realismo de la novela, ya que, en definitiva, la realidad es la fuente primera de inspiración para crear entre el pueblo tipos y situaciones típicas. La innovación de la novela picaresca consiste en implicar a estas figuras, petrificadas en la tradición popular, con otras inventadas por el autor, en una trama novelística, cuyo hilo conductor es la vida de un personaje al que corrientemente se denomina pícaro. La forma de disponer el material revestirá unas características comunes para la docena larga de novelas acreedoras al título de picarescas. Al revés que los libros de caballerías y pastoriles, que con su idealismo proporcionaban al lector evasiones literarias a mundos artificiosos, respectivamente heroicos y sentimentales, la novela picaresca tiene, en principio, voluntad de referirse a problemas sociales. Se vincula así la corriente literaria que integran obras realistas como “La Celestina” y las promovidas por el humanismo de inspiración eramista. En especial este último movimiento intelectual, fuerte alrededor de la segunda mitad del siglo XVI, se inclina de forma influyente por una literatura que, sin descuidar el aspecto de diversión, contenga enseñanzas morales. Al pícaro, a la vez protagonista y narrador de su vida, se le encomienda una función crítica y surge así la figura nueva, y en cierto modo paradójica, del pícaro reformador que sermonea o despotrica sobre una cantidad de temas que interesan a la sociedad de su tiempo. Con todo sorprende el amplio margen que concedía la censura de la época a la discusión de valores y comportamientos de las clases dirigentes y al despliegue de las lacras del país. En función de este cometido, los novelistas adecuarán la personalidad de los pícaros a las propias intenciones, dentro de una amplia gama de variantes. Aparte de factores ideológicos y literarios específicos, las peculiaridades sociales de España se hallan en la raíz de la aparición de la novela picaresca en este - y no otro - país. Ciertamente las condiciones de vida, reflejadas en la picaresca, eran igualmente malas, si no peores, en el resto de Europa occidental. Pero en ninguna parte se daban las contradicciones y fisuras de la sociedad española. Durante aquel tiempo se produce el auge y el declive político, económico y militar de España; el desarrollo de la picaresca coincide con las primeras fases, aún indecisas, del proceso fatal. Las victorias en el exterior y las riquezas del Nuevo Mundo concurren en las repetidas bancarrotas del Estado y la peste y el hambre que asolaban la despoblada Castilla. En la sociedad del país que aspiraba a una dominación universal, se discriminaba a grupos con lejanos ascendientes judíos conocidos, a pesar de su total integración social y religiosa. La riqueza de los pocos contrastaba con la pobreza de los muchos. En la novela picaresca no dejan de repercutir consciente o inconscientemente algunos de esos problemas. En particular, las barreras que imponen las clases privilegiadas, cada vez más cerradas en sí mismas, a los intentos individuales de ascenso social. Los medios poco honrados empleados por los arribistas guardan cierta relación metafórica con las trampas del pícaro para mejorar su suerte. El desdén manifiesto de muchos pícaros por la honra al propalar la infamia de sus padres o despreocuparse del qué dirán de la gente, había de seducir a los lectores españoles, agobiados por una sociedad puntillosa y exigente con sus miembros en las formas externas de comportamiento. El viejo concepto de honor había quedado reducido a las apariencias de conducta o nacimiento que crean el prestigio u honra, acordada por la opinión de la gente, perfectamente manipulable, como demostraba el pícaro. Como consecuencia de la explosión demográfica del XVI, el éxodo rural llena las ciudades europeas de desocupados, que se mantienen por la caridad o el vicio y el delito que propicia el desarraigo. El aumento del hampa y el parasitismo se deja notar en España, sobre todo en las ciudades de rápido crecimiento, como Sevilla, centro económico, y especialmente Madrid, convertida en sede de la Corte, que rondan los cien mil habitantes, por eso en sus bajos fondos se ambientan muchas novelas picarescas. Se calcula en un 14 por ciento la proporción de población mendiga, en parte asimilable a los pícaros literarios. El fraude y el germen del delito en estas comunidades preocupan mucho a los reformadores de la asistencia pública; esa preocupación se traslada también a algunos novelistas, como Mateo Alemán, de forma explícita. El interés por el modo de vida de los falsos mendigos y delincuentes en otros países europeos dio lugar a tratados descriptivos, a veces llamados . Sólo en España una realidad en la que se combinan pobreza, marginación social y delincuencia recibió un tratamiento novelístico. El mérito y la iniciativa de transformar en ficción narrativa esa parcela de la realidad corresponden a un librillo de apariencia modesta: “Lazarillo de Tormes”. Con él arranca un género que incluye obras maestras junto a otras mediocres. Las circunstancias no pudieron ser más desfavorables para el nacimiento del género. A poco de salir impresas sin nombre de autor las tres primeras ediciones conocidas el mismo año 1.554 y otra al siguiente, se incluye el “Lazarillo” en la lista o índice de libros prohibidos por la Inquisición. Junto con la prohibición de estudiar en universidades extranjeras y el control estricto de los libros introducidos en España, el índice es una de las medidas de Felipe II que puso fin al clima intelectual de los últimos años del reinado de Carlos V, en los que se fraguó la novela. Para el espíritu combativo y cerrado de la Contrarreforma, implantada por Felipe II, el “Lazarillo” transpiraba malicia anticlerical y trataba con demasiada ligereza y libertad temas religiosos. Más tarde, en 1.573, para evitar su lectura clandestina, se autorizó una edición expurgada, con un par de capítulos y varios pasajes suprimidos, lo que evitó su total olvido hasta que Mateo Alemán tomó el relevo en 1.599 e inauguró el género ya con otros aires políticos más benévolos. El nombre del autor del “Lazarillo de Tormes” sigue siendo un enigma, a pesar de que no hayan faltado candidatos. A comienzos el siglo XVII se proponen los nombre del distinguido fraile jerónimo Juan de Ortega – por hallarse a su muerte un manuscrito de la novela, original o copia – y Diego Hurtado de Mendoza, aristócrata, historiador y poeta. De espíritu liberal y alegre ambos carecen, no obstante, de textos similares que apoyen la atribución del libro. Por coincidencias con el estilo, las ideas o la personalidad posible del autor anónimo, se ha señalado modernamente, sin pruebas concluyentes, a los hermanos erasmistas Alfonso o Juan de Valdés, el folklorista Sebastián de Horozco y varios autores más con pocas probabilidades. Son aproximaciones valiosas, en el mejor de los casos, al perfil humano e ideológico del autor, cuya identidad sólo podrá revelar hipotéticamente un descubrimiento sensacional. En tal empeño se ha partido del sentido y de indicios encontrados en la misma obra, interpretados en formas muy dispares. Así, se le ha considerado erasmista. Pero en ninguna parte se expone su programa de renovación de la Iglesia a través de la práctica de un cristianismo íntimamente sentido, depurado de las supersticiones y pompas que fomentaba un clero ignorante e indigno. Con todo, la sátira de la vida eclesiástica, corriente desde la Edad Media, sitúa la obra en la atmósfera crítica que crearan el erasmismo y otros movimientos afines, con el beneplácito de Carlos V, algunos años atrás. Varios indicios, diversamente valorados, de inconformismo religioso y la ridiculización de la honra falsa del escudero, tercer amo de Lazarillo, dieron pie a la hipótesis de un autor descendiente de conversos. Aparte que éstos no ostentaban la exclusiva del descontento, falta demostrar que hubo una concepción de la realidad uniforme para todos los cristianos nuevos. A la vista del factor más sobresaliente del libro, la ambigüedad moral relativa a Lázaro de Tormes, resulta tentador imaginar al autor como un espíritu escéptico y abierto, libre de prejuicios y partidismos, que enfrenta a un individuo con la sociedad, corrompida, hipócrita y despiadada, y que le hace, por último, sucumbir al ambiente. Cuando por fin Mateo Alemán se inspiró en el esquema del “Lazarillo de Tormes” para escribir el “Guzmán de Alfarache”, aquel dejó de ser la golondrina aislada que no hace verano. A la zaga del éxito editorial de la obra en 1.599, a uno de los editores se le ocurrió aquel mismo año reimprimir el casi olvidado “Lazarillo”; luego, ambos libros se publicarán juntos varias veces. En la conciencia de los lectores estaba claro que “Lazarillo” y “Guzmán” pertenecían al mismo tipo o género de libros. Pronto los imitadores, deseosos de reactualizar el éxito de Mateo Alemán, seguirán en sus novelas la pauta establecida conjuntamente por ambos. La fórmula inventada por “Lazarillo de Tormes” y aplicada por Alemán era bastante sencilla. Consistía en un relato autobiográfico de un personaje ficticio, un sujeto de vil condición. Los episodios de la vida se narran en sucesivas etapas al servicio de una serie de amos, que representaban a diferentes tipos de la sociedad y se prestaban a la sátira de narrador; Mateo Alemán introduce una variante equivalente al hacer encarnar también a su pícaro diversas personalidades o profesiones. La relación de sucesos vividos en el pasado servía para explicar una situación de deshonor en el presente en el que se escribía; una vez cumplida su misión, la narración se cerraba y terminaba. Juntamente, el presente proporcionaba el motivo de escribir. Así, Lázaro se ve obligado por un señor a justificar su matrimonio con la manceba de un clérigo por sus aventuras anteriores. Guzmán confiesa arrepentido sus faltas pasadas para advertencia del lector, mientras cumple condena como remero de una galera por sus delitos. Ante este andamiaje constructivo, el carácter picaresco del héroe pasa a un segundo plano. A Lázaro ni siquiera se le llama pícaro, aunque retrospectivamente, tenga muchos rasgos en común. Sin más que la presencia de personajes picarescos, una novela que no reúna otras condiciones no puede adscribirse al género. La vida del pícaro abarca dese la infancia a la edad adulta y se inicia con la mención de los padres deshonrosos. Los episodios se refieren desde el único punto de vista posible: el del pícaro narrador. En una alternancia continua de la fortuna, adversa o favorable, el héroe se afana por mejorar de condición, a fuerza de trampas y engaños. Por tal motivo, el viaje es un recurso, además de un medio para conocer varios ambientes. A grandes trazos, el cotejo del breve “Lazarillo de Tormes” y el dilatado “Guzmán de Alfarache” proporciona este modelo resultante, que se puede alterar en los detalles, siempre que se tenga en cuenta el conjunto de rasgos esenciales. El impacto extraordinario de estas dos obras animó a otros escritores a seguir sus pasos y, aunque la novela picaresca posterior cae en manos de autores más respetuosos con el sistema que el autor anónimo y Alemán. Podemos citar aquí “El Buscón” de 1.626, del gran Francisco de Quevedo; “La pícara Justina”, de Lòpez de Úbeda; “Vida del escudero Marcos de Obregón” de Vicente Espinel; y “Vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor” de 1.646, que marca el cierre del ciclo de la picaresca española y que se trata de una obra anónima, autobiografía cierta o ficticia, que señala el enlace con la primera novela picaresca, cuyo autor pretende ser Lázaro de Tormes; es significativo, el círculo queda totalmente cerrado. Cervantes y su relación con la picaresca daría para varios espacios complementarios. Aunque por mucho tiempo España se desinteresa de la novela y de la picaresca en particular, no puede decirse que el género muere completamente. En Europa, la novela picaresca española es apreciada y saboreada en traducciones. De este modo, en los siglos XVII y, sobre todo, XVIII, puede hablarse de imitaciones europeas del género, en las que se transponen las novelas a las respectivas circunstancias nacionales, como por ejemplo: “Simplicissimus” de Grimmelshausen; “Gil Blas de Santillana” de Lesage, “Moll Flanders” de Daniel Defoe o “Tom Jones” de Fielding. En otras novelas, también se manifiesta el influjo de Cervantes, que con la picaresca, es el maestro de los autores realistas del XVIII y XIX. No cabe la menor duda de que la novela picaresca, como genero genuinamente español, continúa siendo un valor vivo de la literatura universal.
En la segunda clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura renacentista con la puerta ya abierta al Siglo de Oro. Veremos la poesía del marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique. Presentaremos las famosas novelas de caballerías. También hablaremos de mística y ascética con la literatura religiosa. Por último, estudiaremos La Celestina, una de las mayores obras de la literatura española.
Desde la época del “Auto de los reyes Magos”, compuesto quizás en el XII, hasta el siglo XV existe un gran vacío en la historia de nuestro teatro. Es preciso llegar a Gómez Manrique para encontrarnos con piezas teatrales. En Cataluña se empleó el provenzal, como lengua poética, durante los siglos XII y XIII, pero a la vez aparecen autores que se sirven de la lengua catalana para la lírica y la prosa. En el mismo siglo XIII destaca el beato Ramón Llull. Especial relevancia: teatro siglo XV, literatura catalana medieval, Gómez Manrique, Juan del Encina, Lucas Fernández, La Celestina, Ramón Llull, Bernat Desclot, Ausias March y Johonot Martorell. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfonso-salvador/message
Luis Avila es saxofonista originario de Guadalajara, ah tocado en bandas como La Celestina, Monte Bong, La Yaga, La Golden Ganja, Los Borders y mas. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/vaqueronegro/support
Aquesta setmana A les Portes de Troia parlarem de la Celestina de Fernando de Rojas i del món que dibuixa al llarg de les seves pàgines. Amb el professor Antonio Contreras.
Manuel Vázquez Montalbán es muy conocido por literatura negra del detective Carvalho. Cada obra (entre 1972 y 2004) está ambientada en la época de su escritura. Eduardo Mendoza saltó a la fama con «La verdad sobre el caso Savolta». En sus obras suele combinar lo detectivesco con la picaresca. El misterio de la cripta embrujada es la primera novela de una serie de un anónimo detective. También es muy conocida «Sin noticias de Gurb». Se puede leer gratis. Arturo Pérez-Reverte comenzó en 1986 con «El húsar», ambientada en la Guerra de Independencia. También es muy conocida «El club Dumas», una novela policiaca y de misterio. Sus obras más vendidas son las de «Las aventuras del capitán Alatriste», ambientadas en pleno Siglo de Oro. ?? Este vídeo es una parte de la novena clase del CURSO DE LITERATURA ESPAÑOLA. Tienes la clase completa aquí ???? https://espanolplus.com/literatura10 En la décima y última clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura española contemporánea, las nuevas generaciones, principalmente de la nueva narrativa. Son autores como Muñoz Molina, Paco Umbral, Javier Marías, Montalbán, Mendoza, Pérez-Reverte, Margarit, Luis Alberto de Cuenca, García Montero… ???? Aquí tienes el curso completo: https://espanolplus.com/curso/literatura-espanola/ En este curso de literatura española vamos a conocer a los mayores autores de la literatura española y a leer fragmentos representativos de sus obras. Lo que todos los españoles saben ?—?o se supone que saben?—? sobre literatura… y algo más. Ahora que ya conocemos la historia de España, el siguiente paso es conocer su literatura. Al fin y al cabo, las obras literarias reflejan la cultura y la mentalidad de quienes las escriben. Revisaremos a los grandísimos conocidos internacionales como el Cid y Miguel de Cervantes y conoceremos a otros escritores y sus obras estudiados sin excepción por los españoles: La Celestina, Quevedo, Zorrilla, Lorca…
La generación del 27 está compuesta principalmente por poetas de familia acomodada, amigos de la Residencia de Estudiantes de Madrid, que en 1927 rindieron homenaje a Góngora en el tricentenario de su muerte. Pedro Salinas es conocido sobre todo por la trilogía «La voz a ti debida», «Razón de amor» y «Largo lamento». Leemos su poema «Para vivir no quiero...», probablemente el más conocido de todos los suyos. ?? Este vídeo es una parte de la octava clase del CURSO DE LITERATURA ESPAÑOLA. Tienes la clase completa aquí ???? https://espanolplus.com/literatura8 En la octava clase del curso de literatura española estudiaremos la generación del 27, la edad de plata de la literatura española, integrada por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca. ???? Aquí tienes el curso completo: https://espanolplus.com/curso/literatura-espanola/ En este curso de literatura española vamos a conocer a los mayores autores de la literatura española y a leer fragmentos representativos de sus obras. Lo que todos los españoles saben ?—?o se supone que saben?—? sobre literatura… y algo más. Ahora que ya conocemos la historia de España, el siguiente paso es conocer su literatura. Al fin y al cabo, las obras literarias reflejan la cultura y la mentalidad de quienes las escriben. Revisaremos a los grandísimos conocidos internacionales como el Cid y Miguel de Cervantes y conoceremos a otros escritores y sus obras estudiados sin excepción por los españoles: La Celestina, Quevedo, Zorrilla, Lorca…