POPULARITY
La escritora Cecilia Zero presenta LectoTech, una startup que promueve la lectoescritura para el empoderamiento personal y profesional.
GRACIAS DR.SANTIAGO RESTREPO GARIZÁBAL, neurocientifico de Colombia. jdocente, investigador, colega conferencista. GRACIAS DR.JOSE LUIS TORTOSA, director de ASOC.ARG. CIRUGIA, lider que integra al interior del pais.. y esta posicionando a la ASOC. ARG. CIRUGIA en el mapa mundial. CONGRESO ARGENTINO de CIRUGIA. INSCRIBITE YCONSULTA en www.aac.org.ar Te esperamos del 13 a 16 nov. Bs.As. GRACIAS DR.MARCELO ALASINO, LIDER de nuestra Embajada de Paz. de CAMPAÑA CUIDANDO A LOS QUE TE CUIDAN. que ininciamos en enero 2022. Gracias por COMUNICAR que tenia cirugia este sabado, a las 10.. asi que era probable que no pudiera estar.. AUSENTE con AVISO....ESA ES LA VIDA del CIRUJANO.. en Argentina. Por eso, hemos creado esta CAMPAÑA MUNDIAL #CUIDANDOALOSQUETECUIDAN, postpandemia. GRACIAS.. MARISA PATIÑO Fundadora,CEO,productora. www.esperanzaargentina.com.ar EmbajadoradePaz. ParlamentariaMUndialdeEducación. Mentora Neurociencias Aplicadas para EmpoderARTE.www.marisapatinoambassador.com
Leer y escribir nos abre un mundo de posibilidades, sobre todo a los niños, ya que muchas de las cosas que aprenden durante la etapa escolar requieren de un buen desarrollo del lenguaje escrito para poder recibir todos los conocimientos que se les inculcan. Hoy, en Sin Cita Previa, hablaremos sobre la dislexia: aprende en qué consiste este trastorno, cómo de frecuente es y cuándo se diagnostica.
Descubre las relaciones entre la Memoria Auditiva y la adquisición de la Lectoescritura. 1️⃣ SUSCRÍBETE A LA LISTA DE CORREO: https://juanjosemillan.es/landingpage/newsletter 2️⃣ SÍGUEME EN INSTAGRAM EN: https://www.instagram.com/webjjmiles ▶︎ AUDIOCURSOS GRATUITOS: https://www.juanjosemillan.es ▶︎ Si quieres saber más sobre quién soy, no dejes de ver mi CV en mi Web personal: http://blog.juanjosemillan.es/curriculum-juan-jose-millan
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La Lectoescritura. – Andrés Hirujo.
Los expertos aseguran que la desigualdad latinoamericana empieza en la escuela. Y consecuentemente sostienen que Latinoamérica ha producido una gran estafa educativa. Es, por supuesto, conclusión respecto de los pésimos resultados que exhiben nuestros países en cuanto a los aprendizajes y la adquisición de conocimientos para la vida. Para la inserción laboral y para la vida en general, como proyecto de realización y plenitud de cada ser humano. En Costa Rica podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la educación es una de las áreas de la política pública más diagnosticadas. Tenemos insumos, valoraciones, estudios e investigaciones de la más diversa índole y algunos -como los Informes del Estado de la Educación- de mucha calidad. Pero, también tenemos los datos puros y duros que exhiben los malos resultados. Del tema se ha hablado hasta el cansancio. Y el que menos conoce sabe muy bien que se quiere decir cuando se habla de las dos Costa Ricas: la de la educación pública y la de la educación privada. Claro, por supuesto, son sus excepciones. También sabemos a cabalidad que la pandemia expuso como una herida abierta la vulnerabilidad de nuestros niños, niñas y adolescentes de la educación pública que -para su mayor desgracia- ya venían del desastre que significaron para ellos las huelgas del 2018 y del 2019. Por eso ahora hay alumnos en quinto grado que no saben leer y escribir bien. Lectoescritura es un gran desafío. Matemáticas también. Esto es solo la punta del iceberg. La educación está atravesada por otros problemas enormes además de la adquisición de conocimientos, tenemos problemas de conectividad, de equipamiento, de infraestructura, de calidad de los docentes… ¿Cómo está encarando la nueva gestión ministerial los retos? ¿Qué significa "encender la educación"? ¿Cuál es la hoja de ruta para esta administración y para los próximos 10 o 20 años? Lo conversamos este jueves en Hablando Claro.
En este episodio te cuento la importancia que presenta el Esquema Corporal en los procesos de Lectoescritura (y numéricos) así como los beneficios de trabajar en el correcto asentamiento o reeducación en el caso de dificultades. ▶︎ AUDIOCURSOS GRATUITOS: https://www.juanjosemillan.es ▶︎ MI PERFIL EN INSTRAGRAM: https://www.instagram.com/webjjmiles/ ▶︎ Si quieres saber más sobre quién soy, no dejes de ver mi CV en mi Web personal: http://blog.juanjosemillan.es/curriculum-juan-jose-millan
El viernes, 22 de abril marca la celebración número 52 del Día de la Tierra; y por la celebración de un evento tan importante, abril es considerado el Mes de la Tierra. El tema de este año es «Invertir en nuestro planeta». Acompáñenos a celebrar nuestro magnífico hogar. Nuestro evento destacado es el Programa de Lectoescritura en la Escuela Primaria Minter Bridge. Este programa reúne a miembros del Comité Consultivo de Padres y otros padres una vez al mes para mejorar sus destrezas lingüísticas, específicamente lectura y escritura. Los padres leen libros bilingües y practican estrategias de lectura y escritura que pueden usar en el hogar para practicar con sus hijos. Al final de cada actividad, los padres reciben una copia gratuita del libro. www.hsd.k12.or.us.12
Friday, April 22nd marks the 52nd observance of Earth Day; and for hosting such an important event, April is considered Earth Month. This year's theme is “Invest in Our Planet.” Join us as we celebrate our magnificent home. Our featured event is Lectoescritura at Minter Bridge Elementary School. This program brings together parent advisory committee members and other parents once a month to enhance their language skills - specifically reading and writing. Parents read bilingual books and practice reading and writing strategies they can take back home and practice with their children. At the end of each activity, parents receive a free copy of the book. www.hsd.k12.or.us
En este capítulo nos acompaña Tamara Segovia, Psicopedagoga, educadora diferencial y terapeuta floral (y mamá) Profesionalmente su trabajo se ha enfocado tanto en niños, jóvenes como en adultos. La terapia Floral la incluye en su labor psicopedagogica como herramienta emocional para potenciar proceso de aprendizaje y también de forma personal, enfocada a las necesidades de cada uno. Actualmente realiza talleres para niños de 1 básico con dificultades en Lectoescritura dentro del sistema público.
En este episodio vamos a hablar sobre la lectoescritura. Junto con Lorena Herrera (@desarrollandonos), vamos a aprender qué es la lectoescritura, cuáles son los prerrequisitos, qué habilidades implica este proceso, a qué edad se inicia la lectoescritura y qué señales nos hacen saber que nuestro hijo está listo. Lorena es mexicana, es licenciada en Pedagogía con acentuación en Psicopedagogía y tiene una maestría en Educación con acentuación en Desarrollo Cognitivo. Adicionalmente, tiene varios diplomados y certificaciones: Diplomado en Neuropsicología del Desarrollo, Diplomado en Trastornos Específicos del Aprendizaje, Certificación en Evaluación e intervención en trastorno del habla y bases de la Lectoescritura, entre otras. Lorena tiene 17 años de experiencia en la educación. Es Fundadora de "Desarrollandonos" Intervención y Asesoría en Neuroeducación y creadora del programa "Poua, Lectura Multisensorial y Metalingüística". Lorena es mamá de una pequeña juguetona y curiosa de 3 años llamada Lorenza.
Octubre es el Mes Nacional para la Prevención del Acoso Escolar y estamos alentando a los estudiantes y familias a informarse sobre nuestros recursos estatales y locales. El valor de que todos los estudiantes se sientan seguros en las escuelas y en las comunidades es compartido en todo el país. Sin importar donde se lleve a cabo el aprendizaje, crear entornos educativos seguros y acogedores es una prioridad en el Distrito Escolar de Hillsboro. Nuestro evento destacado es la Cumbre Virtual del Programa de Lenguaje Dual. Muchas gracias a todos los que nos acompañaron en nuestro evento inaugural, que tuvo lugar el sábado, 2 de octubre, el cual contó con oradores expertos y paneles de diálogo sobre los tres pilares del Programa de Lenguaje Dual: Bilingüismo/Lectoescritura bilingüe, Rendimiento académico y Competencia sociocultural. HSD está comprometido a celebrar y cultivar la diversidad lingüística y cultural en nuestro cuerpo estudiantil y comunidad, y esta cumbre fue una parte clave de ese esfuerzo. Si no pudo acompañarnos en el evento, puede acceder a la grabación en nuestro sitio web. www.hsd.k12.or.us
Espacio llevado adelante por integrantes de DOAITE DGE. En este programa hablamos sobre la Lectoescritura y su importancia en las trayectorias formativas. En este programa: entrevista a Ruth Hillar, de Canticuénticos.
En la casa Yanely Crespo de Neuronas en Acción con lo nuevo... Certificación de Lectoescritura . Para info 787 314 1286
Espacio llevado adelante por integrantes de DOAITE DGE. En este programa hablamos sobre la Lectoescritura y su importancia en las trayectorias formativas.
Emisión 132 del domingo 13 de junio de 2021. Te presentamos información sobre la banda femenil Ka´UX, quien cumple 15 años de trayectoria musical. También información del ganado caprino con la medico veterinaria zootecnista, Judith Santos Aquino El investigador Salvador Siguenza nos comparte los primeros autores de los Libros de Texto Gratuitos. Nuestros amigos del Consejo de Lectoescritura y artes CLEAC, nos comparten un misterioso relato. Y en la entrevista un integrante de Alcohólicos Anónimos nos compartirá sobre los 86 años de este organismo mundial.
En el episodio de hoy contesto preguntas que algunos de vosotros me habéis hecho por correo electrónico o por las redes sociales. En concreto, hoy hablo sobre los siguientes temas:1- ¿Qué método para aprender a leer y escribir es el más adecuado en los cursos de Infantil y primeros cursos de Primaria?2 - ¿Es el bilingüismo adecuado en los centros? ¿Se pierde vocabulario en Castellano?3 - ¿Qué hacer cuando llegas a un centro con ganas de aplicar otra mirada a la educación, enfoques más activos de aprendizaje, y nadie está por la labor?Gracias a https://skyeng.es por su apoyo al podcast.Visita su página y prueba una clase gratis.Si contratas un plan de más de 8 clases te regalan 2 clases más usando el código de promoción pildorasdeeducacion
Me encanta el mes de noviembre y como aún estamos arrancando, aquí tienes un capítulo extra esta semana; en el que hablamos con Maite sobre la Lectoescritura. Si eres maestro/a de Infantil o primeros cursos de Primaria, o tienes cerca niños/as empezando a leer, quédate porque aprenderemos juntos sobre este tema.Maite Vallet es pedagoga, formadora de madres, padres y profesores. Ha sido fundadora, directora y tutora del Colegio María Montessori, de Madrid. Autora de diferentes publicaciones educativas y desde 1992 colabora en proyectos del Ministerio de Educación, Naciones Unidas, Fundación la Niñez primero y otras instituciones para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje y su impacto social. En el capítulo extra de hoy, hablamos con Maite sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Lectoescritura. Abordamos temas tan concretos como las letras hasta la autoestima y la autonomía como claves que ayudan a que leer y escribir sean procesos de éxito en los niños/as. Te invito a que te quedes hasta el final para ver la fotografía completa de lo que significa leer y escribir. Gracias, Maite.Notas del podcastEn este capítulo con Maite, hemos hablado de:- Publicaciones (http://www.teachandteam.com/biblioteca.html):Educar a niños y niñas de 0 a 6 años.Cómo educar a mi hijo durante su niñez, de 6 a 12 años.Educar a mis hijos adolescentes, un esfuerzo que merece la pena.- Reseña de periódico El Mundo sobre la compra de libros: https://www.elmundo.es/cultura/2017/06/27/5952743846163f54138b4629.html- Dónde encontrar a Maite Vallet:Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCOpdo1C928EpYGynHFLH0sgFacebook: https://www.facebook.com/Teachteam-486866564849753/Instagram: https://www.instagram.com/leolandia_lecto/Web: www.teachandteam.com
En este episodio les cuento sobre cuál ha sido y es mi enfoque respecto al tema de lenguaje y la lectoescritura con mis dos hijos en nuestra educación en familia. Siempre ha sido muy importante que mis hijos desarrollen buenas destrezas de comunicación y por esta razón siempre hubo la intención de crear situaciones en las que este tema resulte más natural. Sin embargo, no ha sido siempre fácil y se requiere de mucha paciencia, confianza y dedicación. Como siempre he sido yo la que activamente ha ido aprendiendo en el camino, solo para darme cuenta de que el proceso nunca termina y que nunca entenderemos por completo cómo se da el aprendizaje.
Vamos a dar respuestas a las últimas dudas del año. Dudas específicas de aventureros y aventureras suscritos a los cursos o que llegan por privados o stories de Instagram. Sea como sea siempre al pié del cañón y ayudando y contagiando esta loca aventura de hablar dos lenguas en casa. Ese es el objetivo.Estas son las dudas de hoy, dejo enlazado los cursos, post o podcast que comento. Pero para más detalles escuchar el audio de hoy claro ;)*4 años niño monolingüe y ahora toca empezar con el inglés ¿Cómo lo hago?La rutina de leer cada noche https://www.crecereningles.com/clases/4-cuentos-canciones-ingles/4-5-valor-los-cuentos-rutina/Canciones para crear rutinas https://www.crecereningles.com/clases/4-cuentos-canciones-ingles/4-9-canciones-crear-rutinas-ingles/Mejora tu pronunciación https://www.crecereningles.com/clases/curso-12-practiquemos-la-pronunciacion/TV en inglés https://www.crecereningles.com/como-poner-la-tv-solo-en-ingles/Suma todo el inglés que pueda en el día a día https://www.crecereningles.com/172-porcentajes-y-rutinas-del-bilinguismo-en-casa/*Phonics por donde empezar y no morir en el intentoPhonics paso a paso https://www.crecereningles.com/145-phonics-paso-a-paso-con-el-metodo-nadica/Introducción a las letras https://www.crecereningles.com/clases/curso-10-introduccion-a-los-phonics-y-numeros/Lectoescritura https://www.crecereningles.com/clases/curso-14-lectoescritura-en-ingles/*Retraso diagnosticado de 18m en vez 2 añosDesarrollo del habla https://www.crecereningles.com/063-desarrollo-del-habla-de-18-a-2-anos/Bilingüismo con Down https://www.crecereningles.com/169-bilinguismo-en-casos-de-sindrome-de-down-y-discapacidad-intelectual/*¿Si el inglés debe ser divertido, entonces no le riñes en inglés?Si crías bilingüe no riñas en español https://www.crecereningles.com/084-si-crias-bilingue-no-rinas-en-espanol/10 Errores de la crianza bilingüe https://www.crecereningles.com/clases/6-diez-errores-de-la-crianza-bilingue/Cómo regañar en inglés https://www.crecereningles.com/122-como-reconducir-el-comportamiento-y-reganar-en-ingles/Pataleta de mi hijo en inglés https://www.crecereningles.com/clases/7-un-dia-bilingue-24-7/7-9-pataleta/Stop mejor que Don't https://www.crecereningles.com/051-stop-mejor-que-dont/*¿Cómo convenzo a mi familia de esto es importante?Naturalidad, diversión y cariño https://www.crecereningles.com/clases/1-introduccion-al-ingles-en-casa-y-embarazo/1-1-la-formula-la-naturalidad-la-diversion/Beneficios del bilingüismo https://www.crecereningles.com/140-mas-beneficios-del-bilinguismo/¿Cómo hacer Kaboon divertido en casa?Regálale una segunda lengua a tus hijos sin esfuerzo, a través del método NADICA basado en la crianza bilingüe en casa. Suscríbete a los cursos de bilingüismo en casa.en los que aprenderás con el equipo de teachers a introducir un segundo idioma en casa y mejorar tu inglés.Escucha y suscríbete a este podcast en las principales Apps:
Hay decenas de mitos en torno a la lectura y escritura, razón por la que algunas personas se llenan de miedo y hasta pierden la confianza en sí mismas cuando se tienen que enfrentar a escribir. Para hablar del tema, la Profe TIC tiene como invitado especial al Profe Edilson Silva, líder del Plan de Acompañamiento en Lectura y Escritura del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central.
En el programa de hoy vamos a hablar con Laura Estremera, es mamá de un niño de 5 años, es maestra de Audición y Lenguaje, técnico superior en educación infantil, es especialista en psicomotricidad y en atención temprana. Está formada en pedagogía Pikler en cuidado respetuoso. Autora de los libros “Criando”, “ser niños acompañados” y actualmente, estudia psicología.He invitado a Laura, porque quería hacerle preguntas con muchas dudas frecuentes que nos surgen a los padres hoy día en relación sobre todo con el tema comenzar a andar y también con el inicio de la lectoescritura en educación infantil.Recuerda que puedes descargar mis recursos gratuitos desde la página: https://viviendomontessori.com/gratis/A lo largo de este programa hablaremos sobre:• Cuáles pedagogías sueles aplicar.• En qué consiste Pikler.• Cómo llevarla a cabo en casa y a qué edad.• Semejanzas y diferencias en relación a la pedagogía Montessori.• Lectoescritura en educación infantil.• Edad adecuada para comenzar a andar.• Consejo o truco para organizarnos.• ¿Dónde encontrar a Laura Estremera?Instagram: @laura_estremeraFacebook: https://www.facebook.com/actividadesparaguarderia/Web: http://actividadesparaguarderia.blogspot.com/Espero que os haya gustado, muchísimas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 - estrellas en iTunes y vuestros comentarios en Ivoox, y en general porque agradezco que estéis ahí y que compartáis todo esto, ya que gracias a vosotros cada día somos más. Podéis escribirme o hacer cualquier sugerencia en la página viviendomontessori.com/contacto También os invito a que entréis en el grupo privado de Facebook “Crianza Positiva Tribu Viviendo Montessori”. ¡¡Recordad que los niños solo son niños una vez!!Volvemos el próximo lunes a las 6:06, que paséis muy buena semana.
Curso online: finanzas para padres. Descuento del 60% hasta el martes 18/06/2019. https://lauramascaro.com/curso/finanzas-para-padres/ Episodio patrocinado por https://institutomusicaonline.com/ Bienvenidos a la Crianza Pacífica, un podcast que propone recuperar la paz que las familias necesitan y merecen para criar hijos felices y competentes. Estoy convencida de que cambiando la crianza podemos cambiar el mundo, porque la reforma educativa empieza en tu casa. Este podcast es posible gracias a las personas que apoyan mi labor a través de las plataformas Patreon e Ivoox. ALGUNOS EPISODIOS ANTERIORES: 2. Educar para el éxito https://www.ivoox.com/23139876 15. Estimulación temprana: el método de la abuela https://www.ivoox.com/26195916 20. Adolescencia: 5 reflexiones https://www.ivoox.com/26835024 38. Crianza y tecnología https://www.ivoox.com/28798549 40. Llama a la comadrona https://www.ivoox.com/29137837 47. La peor madre del mundo https://www.ivoox.com/31239784 52. Cómo fue mi crianza. Mi madre responde https://www.ivoox.com/32792996 LIBROS RECOMENDADOS: Crianza incondicional (Alfie Kohn) https://amzn.to/2KExDHU Amar sin miedo a malcriar (Y. González) https://amzn.to/2udPoCM Bésame mucho (Carlos González) https://amzn.to/2zkodMo La crianza feliz (Rosa Jové) https://amzn.to/2u4hSzB Entre padres e hijos (Ginott) https://amzn.to/2KT1yLS Padres liberados, hijos liberados (Faber & Mazlish) https://amzn.to/2m1fPI8 Etnopediatría: infancia, biología y cultura (M.J.Garrido Mayo) https://amzn.to/2lZlLkZ El concepto del continuum (Jean Liedloff) https://amzn.to/2u4CKGR The natural child (Jan Hunt) https://amzn.to/2m5hEE2 Criar (Laura Perales) https://amzn.to/2WZ7okH Música https://audionautix.com/ Realización https://www.tehagounvideo.com/
En el programa de hoy vamos a hablar con Laura Estremera, es mamá de un niño de 5 años, es maestra de Audición y Lenguaje, técnico superior en educación infantil, es especialista en psicomotricidad y en atención temprana. Está formada en pedagogía Pikler en cuidado respetuoso. Autora de los libros “Criando”, “ser niños acompañados” y actualmente, estudia psicología.He invitado a Laura, porque quería hacerle preguntas con muchas dudas frecuentes que nos surgen a los padres hoy día en relación sobre todo con el tema comenzar a andar y también con el inicio de la lectoescritura en educación infantil.Recuerda que puedes descargar mis recursos gratuitos desde la página: https://viviendomontessori.com/gratis/A lo largo de este programa hablaremos sobre:• Cuáles pedagogías sueles aplicar.• En qué consiste Pikler.• Cómo llevarla a cabo en casa y a qué edad.• Semejanzas y diferencias en relación a la pedagogía Montessori.• Lectoescritura en educación infantil.• Edad adecuada para comenzar a andar.• Consejo o truco para organizarnos.• ¿Dónde encontrar a Laura Estremera?Instagram: @laura_estremeraFacebook: https://www.facebook.com/actividadesparaguarderia/Web: http://actividadesparaguarderia.blogspot.com/Espero que os haya gustado, muchísimas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 - estrellas en iTunes y vuestros comentarios en Ivoox, y en general porque agradezco que estéis ahí y que compartáis todo esto, ya que gracias a vosotros cada día somos más. Podéis escribirme o hacer cualquier sugerencia en la página viviendomontessori.com/contacto También os invito a que entréis en el grupo privado de Facebook “Crianza Positiva Tribu Viviendo Montessori”. ¡¡Recordad que los niños solo son niños una vez!!Volvemos el próximo lunes a las 6:06, que paséis muy buena semana.
A través de divertidos libros aprenden a practicar el trazo y también gramática en inglés.En casa tenemos un libro que se llama My First Pen Control Ready To Write. Un libro con un rotulador y páginas de cartón que permiten que se borren (de ahí do de wipe-clean book)Con este libro, mi hijo practica la motricidad fina y el trazo haciendo círculos, lineas, montañas, espirales, etc... Trazos fundamentales para la lectoescritura.De este tipo de libros con los que divertirse y aprender, la editorial Usborne, tiene un montón más de recursos. Desde practicar las letras que sería el siguiente paso, a números, actividades por temática, gramática y tablas de multiplicar.Os dejo enlazados estos libros a la tienda de Petitlondoner, quien ya participó en el podcast:https://www.crecereningles.com/126Libros Wipe-Clean para aprender a escribir: https://petitlondoner.com/categoria-producto/aprender-a-escribir/?wpam_id=4¿Quieres que te ayude a establecer un plan de bilingüismo en casa con el método NADICA? Pide cita conmigo en la nueva consulta privada de bilingüismo en el centro de Asistencia Integral de Pediatría https://www.crecereningles.com/pediatria y sigue mis cursos online con videotutoriales con el ejemplo de mi hijo bilingüe. https://www.crecereningles.com/curso/
Se lo preguntamos a la maestra de Audición y Lenguaje, Laura Estremera, y ella (como muchos expertos) contesta que no, que los niños no deberían tener la presión de aprender a leer y a escribir en infantil. De hecho el sistema educativo español no impone esa exigencia. ¿Somos los padres y los maestros los que nos empeñamos en adelantar la lectoescritura. De todo esto hablamos con esta trasteadora a la que puedes seguir en su blog.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter @atrastear, por email trasteandoenlaescuela@gmail.com y en nuestra comunidad de Facebook que podéis encontrar en http://facebook.com/trasteandoenlaescuela/También esperamos vuestros comentarios en http://trasteandoenlaescuela.com y en https://emilcar.fm/trasteando
Se lo preguntamos a la maestra de Audición y Lenguaje, Laura Estremera, y ella (como muchos expertos) contesta que no, que los niños no deberían tener la presión de aprender a leer y a escribir en infantil. De hecho el sistema educativo español no impone esa exigencia. ¿Somos los padres y los maestros los que nos empeñamos en adelantar la lectoescritura. De todo esto hablamos con esta trasteadora a la que puedes seguir en su blog.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter @atrastear, por email trasteandoenlaescuela@gmail.com y en nuestra comunidad de Facebook que podéis encontrar en http://facebook.com/trasteandoenlaescuela/También esperamos vuestros comentarios en http://trasteandoenlaescuela.com y en https://emilcar.fm/trasteando
El Rincón de la Educación Infantil - Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAECE
En el programa nº45 de "El Rincón de la Educación Infantil" tenemos los siguientes contenidos: - Dentro de la sección "Entrevistamos a un experto", hablamos con Irune Labo. Con ella charlamos sobre Lectoescritura y Constructivismo. ¿Se les presiona a los niños y niñas a que aprendan a leer y escribir demasiado pronto? ¿Se está actuando bien? Éstas y otras muchas dudas las resuelve nuestra invitada. - La psicóloga y pedagoga Celia Rodríguez de la web educayaprende.com nos habla de los diferentes miedos de los más pequeños: Los miedo evolutivos y los que pueden llegar a ser patológicos. - Marisol responde a todas las dudas que nos habéis enviado a rinconinfantil@waece.org - En el apartado de las aplicaciones para dispositivos móviles, Blanca Establés nos habla de Creappcuentos, una útil aplicación para desarrollar la creatividad de los más pequeños a través de los cuentos. http://www.waece.org/radioEdu/contenidos/index.php Twitter: @ameiwaece
El XV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura celebrado en el marco de la 30 Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil, contó con la participación de especialistas en educación, escritores, lingüistas, ilustradores, docentes, sicólogos e investigadores nacionales y extranjeros. ¿Por qué es importante la lectoescritura desde la infancia?, ¿Cuándo se genera una lectura significativa? y, ¿De qué manera influye en la personalidad del lector y en su forma de acercarse a la vida? Seminario grabado en noviembre de 2010 en el CENART, México.
El XV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura celebrado en el marco de la 30 Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil, contó con la participación de especialistas en educación, escritores, lingüistas, ilustradores, docentes, sicólogos e investigadores nacionales y extranjeros. ¿Por qué es importante la lectoescritura desde la infancia?, ¿Cuándo se genera una lectura significativa? y, ¿De qué manera influye en la personalidad del lector y en su forma de acercarse a la vida? Seminario grabado en noviembre de 2010 en el CENART, México.
La lectoescritura transversal es la competencia de leer y escribir y por tanto, es una parte constitutiva del individuo y la sociedad. Es una competencia cognitiva que puede ser aprendida y desarrollada para aplicarla en el ámbito tanto personal como profesional, y así ser los buenos ciudadanos que tanto necesita la patria.