Salud UNAL Contigo

Follow Salud UNAL Contigo
Share on
Copy link to clipboard

Salud UNAL Contigo y CTRL-F: tips para no comer cuento, es un producto que tiene como objetivo invitar a la reflexión sobre la importancia de tomar decisiones acertadas sobre salud, en especial en momentos de pandemia, pero además sobre la responsabilidad que tenemos cada uno en cuanto al manejo de información que consumimos y circulamos a través de redes sociales digitales. Este podcast es el resultado de un trabajo conjunto entre CIVIX Colombia, Radio UNAL y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Universidad Nacional de Colombia


    • Dec 18, 2022 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 22m AVG DURATION
    • 631 EPISODES


    Search for episodes from Salud UNAL Contigo with a specific topic:

    Latest episodes from Salud UNAL Contigo

    T3 E6: Cisexismo: una herramienta útil para el análisis de las masculinidades

    Play Episode Listen Later Dec 18, 2022 33:36


    En este sexto episodio de la tercera temporada de Les Herejes, hablamos con An Millet, sobre su libro “Cisexismo y salud. Algunas ideas desde otro lado.”, y la importancia del concepto cisexismo para comprender las masculinidades en su amplio espectro. Invitado: An Millét, trabajador de la salud argentino. Créditos: Dirección e investigación: Leidy Meza Sarmiento Locución: Leidy Meza Sarmiento y Juliana Gómez Puerta Producción sonora: Alejandra Carvajal - Equipo Podcast Radio UNAL

    E71 La gestión del riesgo en los POT. Un reto pendiente

    Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 28:33


    En el contexto actual de vulnerabilidad al que se ven expuestas las sociedades a nivel planetario, producto de la crisis climática, la excesiva desigualdad por la concentración del ingreso; así como los evidentes escenarios de segregación socio espacial; hay un riesgo latente de enfrentar desastres naturales generados por la intervención del hombre, lo que sin duda genera importantes pérdidas de vidas humanas y de bienes públicos. Por ello, la identificación y gestión del riesgo hace parte de los retos más importantes de los procesos de toma de decisiones de planeación y ordenamiento territorial a nivel nacional y municipal. Ello tiene que ver, sobre todo, con donde se localizan los asentamientos humanos y las actividades que los soportan y la capacidad de las comunidades de prepararse, prevenir y mitigar dicho riesgo. En la situación actual del país, como lo mostraron los expertos, es mucho el camino por recorrer para incorporar la gestión del riesgo y del cambio climático en los POT. Esto va más allá de un plan, está ligado a estrategias y mecanismos para prevenir el daño y la pérdida de vidas presentes y futuras. En este podcast contamos con la participación de Naxhelli Ruiz Rivera, Investigadora del Instituto de Geografía, de la Universidad Nacional Autónoma de UNAM, Julio Fierro, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Angélica Herrera, directora de la unidad de gestión del riesgo de Cundinamarca, y Yency Contreras Ortiz, coordinadora del Observatorio de Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia Créditos: Dirección: Yency Contreras Ortiz, profesora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Investigación temática y periodística: Claudia Sánchez Rivera y Milton Medina Ángel. Locución: Claudia Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca.

    T1 E6: Instituto de Biotecnología: desarrollando innovación para la bioeconomía colombiana

    Play Episode Listen Later Dec 10, 2022 33:46


    En este capítulo tenemos como invitado al Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional, ubicado en Bogotá. Invitados/as: Dolly Montoya – Rectora de la Universidad Nacional de Colombia; Profesora IBUN – Grupo de Bioprocesos y Bioprospección. Nubia Moreno – Profesora IBUN – Grupo Bioinsumos y Polímeros. Daniel Uribe – Profesor IBUN – Grupo Microbiología Agrícola. Emiliano Barreto – Director y profesor IBUN– Grupo Bioinformática Gustavo Buitrago – Profesor IBUN – Grupo Cultivo del Ñame Oscar Aragón – Investigador IBUN – Grupo de Bioprocesos y Bioprospección Créditos: ► Dirección: Gustavo Buitrago - IQUN. ► Producción sonora: Alejandra Carvajal – Podcast RadioUNAL. ► Locuciones: Gustavo Buitrago – IBUN. - Ibonne García – IBUN. - Yuly Escobar – IBUN. - Oscar Aragón – IBUN. ► Ilustraciones: Diego Orjuela Vincihira. ► Guion, investigación y apoyo técnico: Yuly Escobar – IBUN. Ibonne García – QFUN. Nubia Moreno - IBUN Gustavo Buitrago - IQUN. Mauricio Bernal - QFUN. Oscar Aragón – IQUN.

    T1 E6: Calidad en la educación

    Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 27:13


    En este capítulo entrevistamos a Andrés Felipe Mora, director del Grupo de Investigación en Políticas Públicas de la Educación Superior del departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. El profesor nos habla de las condiciones de la educación superior en el país, y de posibles alternativas para una política pública educativa incluyente y vinculante. Invitado: Andrés Felipe Mora Cortés, director del Grupo de Investigación en Políticas Públicas de la Educación Superior del Dpto. de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: ► Dirección: Angélica Franco. ► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL. ► Libreto: Carlos Daniel Bonilla, Daniel Felipe Guerra, Juana Durán Bermúdez y Angélica Franco. ► Producción: Carlos Daniel Bonilla y Jennifer Vargas. ► Asistencia de producción: Daniel Felipe Guerra y Juana Durán. ► Investigación y Presentación: Grupo de investigación Violencias, procesos educativos y éticas de la coexistencia.

    T3 E5: Hombres como aliados del feminismo: El caso del doctor prohibido

    Play Episode Listen Later Dec 4, 2022 25:07


    En este quinto episodio de la tercera temporada conversaremos con Grace Acosta sobre su artículo “Los hombres como aliados del feminismo: el caso del Doctor Prohibido.” el cual se enfoca en las difracciones que producen posibilidades de que los hombres comprendan y apoyen los objetivos feministas. Invitada: Grace Acosta. Literata, Magíster en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia, Traductora Español-inglés e Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección e investigación: Leidy Meza Sarmiento Locución: Leidy Meza Sarmiento y Juliana Gómez Puerta Producción sonora: Alejandra Carvajal

    E95: Se cumplen 75 años de la partición de Palestina y más en nuestra selección de noticias.

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 43:41


    • Noticia 1: En Madrid, España, se realizó la edición número 26 del Congreso de la Internacional Socialista. Especialista invitado: Narcís Pallarés Domenech, Licenciado en Ciencias Políticas con máster en Geopolítica y Seguridad Global y Profesor Universitario. • Noticia 2: La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, reveló que alrededor de 1.2 millones de personas asistieron a la marcha realizada el domingo 27 de noviembre de 2022. Especialista invitado: Jesús Rodríguez Zepeda, Politólogo, Filósofo y Profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. • Noticia 3: Se anuncia que más de 5.000 millones de personas tendrán problemas de acceso al agua en 2050 Especialista invitado: Diego Martínez, coordinador del área de agua de Censat Agua Viva. • Noticia 4: A los 96 años, murió el miércoles 30 de noviembre el expresidente chino Jiang Zemin. Especialista invitado: Gustavo Adolfo Soto Marín - Profesor de la Universidad de Antioquia y experto en temas asiáticos. • Noticia 5: Se cumplen 75 años de la partición de Palestina. Especialista invitado: Alexander Montero, asesor político de la Embajada Palestina en Colombia. Docente universitario. Experto en temas de Medio Oriente. Locución: Camila Hincapié. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez y Eliana Escandón. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

    E70 Catastro multipropósito apuesta de gestión de tierra en Colombia

    Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 44:11


    Según el Conpes 3859 de 2016, el catastro multipropósito es “una oportunidad para resolver problemas relacionados con la gestión de la tierra que han aquejado a la sociedad colombiana por décadas”. En ese sentido constituye una herramienta que permitirá la administración y gestión de las tierras rurales generar conocimiento real de la situación de los predios y de sus tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios; así como una oportunidad para la orientación de las políticas públicas. En esta oportunidad contamos con la participación de Sebastián Restrepo Rodríguez, coordinador general de los créditos de Catastro multipropósito del Departamento Nacional de Planeación; Gustavo Marulanda, director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Luis Molina, Profesor de Cátedra de Cider-en la Universidad de los Andes y Socio de Eninco S.A; Cristian Cáceres, ingeniero industrial de programación y experto en tierras; Eduardo Contreras, gerente de la Agencia Catastral de Cundinamarca; Ana Milena Nemocón, Secretaria de Planeación de Tenjo y Henry Rodríguez Sosa, director de Catastro Distrital, en Bogotá. Créditos: Dirección: Yency Contreras Ortiz, profesora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Investigación temática y periodística: Claudia Sánchez Rivera y Milton Medina Ángel. Locución: Claudia Sánchez. Producción sonora Edgar Guasca.

    E94: Se reinicia la Mesa de Diálogo entre la delegación del gobierno colombiano y el ELN, eso y más en nuestra selección de noticias.

    Play Episode Listen Later Nov 26, 2022 43:03


    • Noticia 1: Todo está listo para el reinicio oficial de la Mesa de Diálogo en la ciudad de Caracas entre la delegación del gobierno colombiano y la del Comando del Ejército de Liberación Nacional. Especialista invitado: Profesor Carlos Medina Gallego - Docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 2: En Colombia, las mujeres transgénero son las principales víctimas de la violencia. Especialista invitada: Andrea Correa Coqueta - Lideresa del movimiento Trans de Bogotá e integrante de la Asociación Colombiana de Salud Pública. • Noticia 3: Marruecos, Ruanda, Sudáfrica, Senegal y Kenia buscan ser pioneros en la producción de vacunas a gran escala. Especialista invitada: Profesora Claudia Vaca - Fármaco-epidemióloga. Docente de la Facultad de Ciencias. Directora del Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 4: El presidente de México anunció que la Cumbre de la Alianza del Pacífico se pospuso ante la ausencia del mandatario de Perú, Pedro Castillo. Especialista invitada: Profesora Soraya Zuinaga - Internacionalista. Magíster en Seguridad y Defensa. Docente asociada a la Universidad Central de Venezuela y experta en el área de la seguridad y prospectiva. • Noticia 5: En Colombia también se conmemora el 25N, día internacional de la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres. Especialista invitada: Estefanía Rivera - Coordinadora del Observatorio Feminicidios Colombia en la red feminista antimilitarista. Créditos Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez y Camila Hincapié. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

    T1 E5: Sede la Paz, experiencias en acuicultura y bioeconomía para la ciénaga de la Zapatosa

    Play Episode Listen Later Nov 26, 2022 28:31


    En este capítulo tenemos como invitada a la más nueva de las nueve sedes con que cuenta la Universidad Nacional, la sede La Paz, ubicada en el municipio del mismo nombre en el departamento del Cesar. Invitado: Jimmy Vargas – Director Instituto Genética UNAL. Créditos: ► Dirección: Gustavo Buitrago - IQUN. ► Producción sonora: Alejandra Carvajal – Podcast RadioUNAL. ► Locuciones: Gustavo Buitrago – IQUN Ibonne García – QFUN Mauricio Bernal – IBUN ► Ilustraciones: Diego Orjuela Vincihira. ► Guion, investigación y apoyo técnico: Yuli Escobar – IBUN. Ibonne García – QFUN. Nubia Moreno - IBUN. Gustavo Buitrago - IQUN. Mauricio Bernal - QFUN. Oscar Aragón – IQUN.

    T1 E5: Ética territorial colectiva: la apuesta por un cambio estructural

    Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 35:33


    Junto al profesor Germán Andrés Molina, politólogo, Mg. en antropología y doctor en humanidades, humanismo y persona, el equipo reflexiona en torno a los currículos y su papel en la transición hacia una ética territorial colectiva. Invitado: Germán Andrés Molina, politólogo, Mg. en antropología y Doctor en humanidades, humanismo y persona. Investigación y Presentación: Grupo de investigación Violencias, procesos educativos y éticas de la coexistencia; Psicología social organizacional y criminológica de la Universidad del Bosque. Créditos: ► Dirección: Angélica Franco. ► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL. ► Libreto: Carlos Daniel Bonilla, Daniel Felipe Guerra, Juana Durán Bermúdez y Angélica Franco. ► Producción: Carlos Daniel Bonilla y Jennifer Vargas. ► Asistencia de producción: Daniel Felipe Guerra y Juana Durán. ► Investigación y Presentación: Grupo de investigación Violencias, procesos educativos y éticas de la coexistencia.

    T3 E4: ¿Pueden los hombres desafiar la estructura patriarcal?

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2022 36:52


    En este cuarto episodio de la tercera temporada conversaremos con Amaral Arévalo y Marcos Nascimento sobre su artículo “Masculinidades: ¿Pueden los hombres desafiar la estructura patriarcal?” el cual explora los modos de participación pasada y presente de los hombres en actividades y movimientos por la justicia de género, dando cuenta de lo que sucede con los hombres y las masculinidades cuando entran en contacto con la praxis feminista. Invitados: Amaral Arévalo y Marcos Nascimento. Créditos: Dirección e investigación: Leidy Meza Sarmiento Locución: Leidy Meza Sarmiento y Juliana Gómez Puerta Producción sonora: Alejandra Carvajal

    E93: Colombia vive una fuerte ola invernal y más en nuestra selección de noticias

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2022 42:49


    • Noticia 1: Miles de personas se dieron cita en el centro de Madrid para protestar por la gestión sanitaria del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso quien planea una reforma al sistema sanitario Especialista invitado: Boris Revollo, especialista en enfermedades infecciosas y doctor en virología de la Universidad Autónoma de Barcelona. • Noticia 2: Colombia vive una fuerte ola invernal. Las precipitaciones han provocado múltiples emergencias por derrumbes, deslizamientos de tierra e inundaciones en Bogotá y sus alrededores. Especialista invitado: Óscar José Mesa Sánchez, Ingeniero Civil, tiene un doctorado en hidrología y es profesor jubilado de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 3: Desde el estado de Florida, Donald Trump confirmó su postulación a las elecciones presidenciales del año 2024. Especialista invitado: Christian Felipe Rojas González, director del programa de Ciencias Políticas en la Universidad de La Sabana y analista en política internacional. • Noticia 4: Hay una nueva cepa de la Covid-19 que preocupa al mundo por ser al menos 10% más transmisible que otras variantes, y que se ha denominado como: “Perro del Infierno”. Especialista invitado: Carlos Arturo Álvarez Moreno, infectólogo, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y Coordinador Nacional de Estudios COVID-19 en Colombia para la Organización Mundial de la Salud, OMS. • Noticia 5: Inició en Tailandia la Cumbre de Cooperación Económica del Asia-Pacífico, considerada una cita importante para la región y para Francia que es país invitado. Especialista invitado: Carlos Aquino, desde el Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Mayor de San Marcos en Lima, Perú, para conversar del tema. Créditos Locución: Ángela Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Camila Hincapié y Eliana Escandón. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

    E69: Relación Bogotá - Cundinamarca vista desde la historia

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2022 16:13


    En la actualidad se discuten los términos para el establecimiento de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca. Sin embargo, los nexos regionales de facto se han dado desde hace mucho tiempo en términos de dinámicas territoriales, ambientales, sociales y económicas. En el pasado y hoy en día las comunidades indígenas cumplen un papel fundamental en este proceso de relacionamiento entre Cundinamarca y Bogotá. Sumado a la intervención cultural aparece la intervención territorial en Cundinamarca y Bogotá. En este podcast contamos con la participación de Sandra Sánchez, Secretaria de Integración Regional encargada de Cundinamarca; Carl Langebaek, Antropólogo y Rector Uniempresarial; Iván Marín, Historiador y Docente de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP; Diana Bonnet, doctora en Historia y Editora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH y Fabio Roberto Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: Fabio Zambrano Pantoja, director Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Investigación temática y periodística: Claudia Sánchez Rivera y Milton Medina Ángel. Locución: Claudia Sánchez. Producción sonora Edgar Guasca.

    E92: Se realizó en Egipto la COP 27 el encuentro anual más importante sobre cambio climático y más en nuestra selección de noticias.

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2022 37:58


    • Noticia 1: Los jefes de Estado, ministros y negociadores, junto con activistas climáticos, representantes de la sociedad civil y directores ejecutivos, se reunieron en Egipto para el encuentro anual más importante sobre cambio climático, la COP27. Especialista invitado: Manuel Guzmán Hennessey, investigador, profesor de la Universidad del Rosario. Director de la red latinoamericana sobre cambio climático Klimaforum Latinoamérica Network y columnista en temas ambientales. • Noticia 2: En la novena edición del encuentro del G20 estuvieron presentes 30 organizaciones internacionales pioneras en la promoción de la paz y cerca de 500 participantes de 60 países. Especialista invitado: Alejandro Godoy Consultor geopolítico. Experto en temas de Asia. • Noticia 3: París se prepara para un nuevo ‘jueves negro' en el transporte de pasajeros. Especialista invitado: Guillermo Holzman, profesor de la Universidad de Valparaíso en Chile. • Noticia 4: La Universidad Nacional de Colombia y sus miembros han sido muy participativos en los análisis acerca del Plan Nacional de Desarrollo. Especialista invitada: Liliana Caballero, miembro correspondiente de la Academia de Jurisprudencia, docente de la Maestría de la escuela de gobierno de la Universidad de los Andes y del INAP de España y directora del Instituto de Liderazgo Público de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 5: De acuerdo con los expertos, se encontró que la Tripledemia está compuesta por la Covid-19 y sus nuevas variantes que son menos letales. Especialista invitado: Germán Camacho Moreno, Infectólogo pediatra de la Fundación HOMI. Profesor del Departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia. Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Infectología, ACIN. Créditos Locución: Camila Hincapié. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Eliana Escandón y Ángela Sánchez. Web Máster: Carlos Fabián Rodríguez Navarrete.

    T1 E4: Sede Orinoquia: Bioeconomía para la competitividad agropecuaria

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2022 32:46


    En este cuarto capítulo se resalta el trabajo de la sede Orinoquia de la Universidad Nacional de Colombia en proyectos de Bioeconomía que son socialmente inclusivos. Invitados/as: Oscar Suárez - Director Sede Orinoquía - Profesor Granja El Cairo. Giovanny Reyes Moreno - Profesor Sede Orinoquia. Deyanira Hernández- Estudiante Biología Sede Orinoquia. Isabel Hernández- Asociación de Apicultura. Ana María Romero - Investigadora Granja El Cairo. Créditos: ► Dirección: Gustavo Buitrago - IQUN. ► Producción sonora: Alejandra Carvajal – Podcast RadioUNAL. ► Locuciones: Gustavo Buitrago – IQUN Yuly Escobar – IBUN Mauricio Bernal – IBUN ► Ilustraciones: Diego Orjuela Vincihira ► Guion, investigación y apoyo técnico: Yuli Escobar – IBUN. Ibonne García – QFUN. Nubia Moreno - IBUN. Gustavo Buitrago - IQUN. Mauricio Bernal - QFUN. Oscar Aragón – IQUN.

    T1 E4: Desarrollismo, industria y academia

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2022 25:39


    A través de un acercamiento crítico al discurso del desarrollo, la discusión de este capítulo se orienta en torno al Valle del Cauca y las perspectivas de profesionales egresados de la región. A partir de sus experiencias, son problematizados los alcances, logros e influencias con las que cuenta la educación superior y los retos para lograr su transformación. Invitados: Martín - Camilo - Marcela - Liliana - Sergio - Fernando - Freddy Investigación y Presentación: Grupo de investigación Violencias, procesos educativos y éticas de la coexistencia; Psicología social organizacional y criminológica de la Universidad del Bosque. Créditos: ► Dirección: Angélica Franco. ► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL. ► Libreto: Carlos Daniel Bonilla, Daniel Felipe Guerra, Juana Durán Bermúdez y Angélica Franco. ► Producción: Carlos Daniel Bonilla y Jennifer Vargas. ► Asistencia de producción: Daniel Felipe Guerra y Juana Durán. ► Investigación y Presentación: Grupo de investigación Violencias, procesos educativos y éticas de la coexistencia.

    T3 E3: Análisis feministas en tiempos de gobierno de izquierda

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2022 35:59


    En el tercer episodio de la tercera temporada de les herejes, conversamos con Sara Tufano acerca de su artículo “La ropa sucia se lava en casa”. Construcción de un “bloque hegemónico masculino”, el cual ofrece una serie de reflexiones en torno a nuestro contexto político desde una perspectiva feminista. Invitada: Sara Tufano, columnista de opinión del diario colombiano El Tiempo. Créditos: Dirección e investigación: Leidy Meza Sarmiento Locución: Leidy Meza Sarmiento y Juliana Gómez. Producción sonora: Alejandra Carvajal.

    E91: Selección Colombia, subcampeonas en la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 India 2022 y más en nuestra selección de noticias.

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 44:14


    • Noticia 1: La Selección Colombia femenina Sub-17 se convirtió en subcampeona del mundial de fútbol que se celebró en India. Especialista invitada: Profesora Elizabeth Oviedo - Doctora en Economía, Pobreza y Desarrollo. Coordinadora de la Red Mujer & Gol. Participante en el Grupo Deporte, Cultura y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Presidenta de la Asociación Nacional de Fútbol Femenino. Docente Universitaria Investigadora en asuntos de género y Sociedad. • Noticia 2: Con la última jornada electoral en Brasil, hay una tendencia hacia el gobierno de izquierda en América Latina. Especialista invitado: Profesor Mauricio Jaramillo Jassir - Doctor en Ciencia Política. Internacionalista. • Noticia 3: Caracas se convirtió en el escenario del primer encuentro entre los mandatarios, Gustavo Petro de Colombia y Nicolás Maduro de Venezuela. Especialista invitado: Profesor Ronald Rodríguez - Investigador. Profesor del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. • Noticia 4: Con el triunfo de su partido (Likud) en las elecciones legislativas, el ex primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, parece encaminarse a la victoria gracias a sus aliados de la extrema derecha. Especialista invitado: Profesor Pablo Wehbe - Doctor en relaciones internacionales. Docente de Geopolítica de Medio Oriente en la Universidad Nacional de Río Cuarto – Argentina y analista internacional. • Noticia 5: Recep Tayyip Erdogan cumplió 20 años en el poder de una Turquía cada vez más polarizada. Especialista invitado: Adrián Mac Liman - Analista político y consultor internacional. Realizador del Podcast: Podcast Radio UNAL Palabras clave: Noticias, internacional, actualidad, Análisis UNAL. Fecha de publicación: 05 de noviembre de 2022. Créditos Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

    E68: Políticas urbana y social en torno a los habitantes de calle

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2022 21:29


    Las ciudades deben abordar el tema de las poblaciones, porque son diversas y se relacionan de manera distinta con el territorio. Una de esas poblaciones son los habitantes de calle, que en el caso de Bogotá y de acuerdo con el censo del 2017, era de 9538 personas en esa condición. A lo largo de la historia ha cambiado el abordaje frente a esta población. Una transformación fue conceptual, cuando se pasó de entenderlos como sujetos vagos a habitantes de calle, en ese momento se reconocieron como participantes de la vida urbana. La relación entre la política urbana y social en torno a los habitantes de calle es analizada en este podcast, que contó con la participación de Patricia Rodríguez Santana, profesora de la Universidad Nacional de Colombia; Susana Ferguson, educadora comunitaria con énfasis en reducción de daño, apoyo en la construcción del colaboratorio de la Memoria en el Distrito Creativo del Bronx; Carolina Rodríguez Lizarralde, investigadora social y docente universitaria y Erin Vera, candidato a magister en Gobierno Urbano. Créditos: Dirección: Diego Peña Porras y Patricia Rodríguez Santana, profesores de la Universidad Nacional de Colombia. Investigación temática y periodística: Claudia Sánchez Rivera y Milton Medina Ángel. Locución: Claudia Sánchez. Producción sonora Edgar Guasca.

    E90: Analizamos el nombramiento de Rishi Sunak como nuevo primer ministro de Reino Unido y más en nuestra selección de noticias.

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2022 37:15


    • Noticia 1: En China, durante el Congreso del Partido Comunista, el presidente Xi Jinping obtuvo un histórico tercer mandato consecutivo. Especialista invitado: Javier Sánchez Segura, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Antioquia y experto en temas de Asia. • Noticia 2: Reino Unido ya tiene sucesor de Liz Truss. Se trata de Rishi Sunak, el nuevo primer ministro quien fue aprobado por el Rey Carlos III. Especialista invitada: Natalia Encalada, máster en Relaciones Internacionales y coordinadora académica de la Escuela de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Ecuador. • Noticia 3: Después de un año del golpe de estado en Sudán, la incertidumbre continúa en el país africano. Especialista invitado: Beatriz Escobar, Licenciada en Relaciones Internacionales, doctora en Estudios de Asia y África y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. • Noticia 4: El presidente de Rusia, Vladimir Putin, supervisó unos ejercicios militares de las fuerzas de disuasión nuclear en los que se ensayó un ataque “masivo” que, según el Gobierno, se produciría como respuesta a una hipotética agresión externa. Especialista invitado: Javier Gil, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Doctor en Seguridad y Defensa Internacional. Profesor de la Universidad Pontificia Comillas. • Noticia 5: En un nuevo intento de integrar a los países de la región, se llevó a cabo en Bogotá la Cumbre de Integración Latinoamericana y Caribeña. Especialista invitado: Giacomo Finzi, licenciado en Relaciones Internacionales, magister en Ciencias Internacionales y Diplomáticas y Doctorando en estudios políticos y relaciones internacionales. Locución: Ángela Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Eliana Escandón. Web Máster: Carlos Fabián Rodríguez Navarrete.

    T1 E3: ¿Cómo fomentar la bioeconomía en Colombia?

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2022 34:11


    En este tercer capítulo queremos explorar cómo se instrumentalizan las políticas y en qué forma se están constituyendo en acciones efectivas para el fomento de la Bioeconomía. Invitados/as: Lorena Aristizábal - Grupo de Competitividad - Presidencia de la República. Jorge Cano - Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Edwin Ramírez - Departamento Nacional de Planeación. Créditos: ► Dirección: Gustavo Buitrago - IQUN. ► Producción sonora: Alejandra Carvajal – Podcast RadioUNAL. ► Locuciones: Gustavo Buitrago – IQUN Yuly Escobar – IBUN Mauricio Bernal – IBUN ► Ilustraciones: Diego Orjuela Vincihira ► Guion, investigación y apoyo técnico: Yuli Escobar – IBUN. Ibonne García – QFUN. Nubia Moreno - IBUN. Gustavo Buitrago - IQUN. Mauricio Bernal - QFUN. Oscar Aragón – IQUN.

    T1 E3: La academia y los problemas territoriales

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 24:58


    En este episodio se abordan los hallazgos preliminares de una investigación en curso que muestra las conexiones entre fenómenos centrales en la agenda global (cambio climático, problemas de soberanía y seguridad alimentaria, explotación de páramos, etc) y una educación superior participe de la configuración de una “ideología tecnocrática” al servicio del desarrollismo. Invitado: Germán Andrés Molina, politólogo, Mg. en antropología y doctor en humanidades, humanismo y persona. Investigación y Presentación: Grupo de investigación Violencias, procesos educativos y éticas de la coexistencia; Psicología social organizacional y criminológica de la Universidad del Bosque. Créditos: ► Dirección: Angélica Franco. ► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL. ► Libreto: Carlos Daniel Bonilla, Daniel Felipe Guerra, Juana Durán Bermúdez y Angélica Franco. ► Producción: Carlos Daniel Bonilla y Jennifer Vargas. ► Asistencia de producción: Daniel Felipe Guerra y Juana Durán. ► Investigación y Presentación: Grupo de investigación Violencias, procesos educativos y éticas de la coexistencia.

    T3 E2: Difracciones feministas sobre hombres y masculinidades

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2022 38:08


    Conversamos con Mara Viveros Vigoya y Andrea Neira Cruz acerca de los temas y análisis incluidos en la Boletina n°10 de la Escuela de Estudios de Género, Difracciones feministas sobre hombres y masculinidades. Créditos: Invitadas: Mara Viveros Vigoya y Andrea Neira Cruz Dirección e investigación: Leidy Meza Sarmiento Producción sonora: Alejandra Carvajal

    E89: Dimitió la Primera Ministra del Reino Unido, Liz Truss y más en nuestra selección de noticias

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2022 44:11


    • Noticia 1: El encuentro político del Partido Comunista chino se realizó en la ciudad de Pekín y finalizó el 22 de octubre. Especialista invitado: Profesor Gustavo Cardozo - Analista Internacional en temas de Asia Pacífico e Investigador Residente del Observatorio de China en Brasil. • Noticia 2: En Francia, una huelga multisectorial se manifestó en las calles parisinas. Especialista invitado: Braulio Moro - Periodista. Jefe adjunto del servicio informativo de Radio Francia Internacional en español. • Noticia 3: En Chile, se cumplen tres años del estallido social con un pronunciamiento del presidente, Gabriel Boric. Especialista invitado: Profesor Guillermo Holzman - Docente de la Universidad de Valparaíso en Chile. • Noticia 4: Singapur apoya la entrada de China al Acuerdo Progresivo e Integral para la Asociación Transpacífica, pero reconoce falta de consenso. Especialista invitado: Profesor Carlos Aquino - Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú. • Noticia 5: Una sorpresiva noticia se anunció desde Downing Street cuando dimitió la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, en medio de una fuerte crisis económica. Especialista invitado: Profesor Isaac Bigio - Historiador. Politólogo. Economista. Analista en temas del Reino Unido. Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez. Web Máster: Carlos Fabián Rodríguez Navarrete.

    E67: Bogotá una ciudad congestionada a causa de su densidad

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 20:51


    De acuerdo con Inrix, una plataforma especializada en datos y análisis de tráfico, Bogotá es la octava ciudad a nivel mundial que más horas pierde a razón del tráfico, y la primera de América Latina. Sin embargo, el problema puede ser más estructural y tal vez se debe al modelo de ciudad y la planificación urbana, pues Bogotá es una ciudad densa y eso hace que sea congestionada. En este podcast contamos con la participación de Ana Luisa Flechas, exsecretaria de movilidad de Bogotá; el urbanista, Camilo Santamaria; Carlos Torres, profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Fernando Montenegro Lizarralde, docente especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: Fernando Montenegro Lizarralde, profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Investigación temática y periodística: Claudia Sánchez Rivera y Milton Medina Ángel, Locución: Claudia Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca.

    E88: Se cumple un mes del movimiento de protestas que sacude a Irán desde la muerte de Mahsa Amini y más en nuestra selección de noticias.

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2022 46:17


    • Noticia 1: La Federación de Científicos Estadounidenses calculó en un reciente informe que Rusia cuenta con casi 2.000 armas nucleares tácticas en su poder, siendo el arsenal más grande del mundo. Especialista invitado: Alfredo Rodríguez Gómez, doctor en Ciencias de la Información, especialista en comunicación internacional, relaciones internacionales, seguridad y defensa y docente universitario. • Noticia 2: Millones de correos electrónicos y documentos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional de México quedaron expuestos después de que un grupo de hackers autodenominado Guacamaya filtrara información importante Especialista invitado: Alejandro Ánimas, Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM analiza el impacto de esta noticia. • Noticia 3: El Gobierno español llevó al Consejo de ministros el Plan+ de Seguridad para mejorar la autonomía energética. Especialista invitado: Juan Carlos Martínez Lázaro, doctor en Historia Económica de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del área de economía de la IE Business School en España. • Noticia 4: En el marco del día de la Resistencia Indígena, el Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas presentó los resultados del estudio hecho sobre la violencia política a la que se enfrentan los pueblos indígenas en Colombia. Especialista invitada: Viviana Marcela Gómez Angarita, politóloga, magíster en antropología social, investigadora del Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas, de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas. • Noticia 5: Se cumple un mes del movimiento de protestas que sacude a Irán desde la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años. Especialista invitado: Jorge Araneda, magíster en Historia, Candidato a Doctor en Relaciones Internacionales del Medio Oriente, profesor de la Universidad Diego Portales en Chile y especialista en las áreas de migración, historia contemporánea del Medio Oriente y comunidades árabes/islámicas en Latinoamérica. Locución: Ángela Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Eliana Escandón. Web Máster: Carlos Fabián Rodríguez Navarrete.

    T1 E2: Políticas públicas en bioeconomía

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2022 23:14


    El establecimiento de una Bioeconomía pasa necesariamente por estructurar una política pública que tenga como foco el desarrollo de la Bioeconomía a partir de instrumentos para el fomento, la apropiación social y el desarrollo de este sector, con claros indicadores que hagan visible su incidencia en la calidad de vida de la población. Surge así para este segundo capítulo de la serie, la necesidad de indagar y visibilizar si hay políticas nacionales con este foco. Invitados/as: Lorena Aristizábal - Grupo de Competitividad - Presidencia de la República. Jorge Cano - Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Edwin Ramírez - Departamento Nacional de Planeación. Créditos: ► Dirección: Gustavo Buitrago - IQUN. ► Producción sonora: Alejandra Carvajal – Podcast RadioUNAL. ► Locuciones: Yuli Escobar – IBUN. Ibonne García – QFUN. Marcelo Riveros - IQUN. ► Ilustraciones: Diego Orjuela Vincihira ► Guion, investigación y apoyo técnico: Yuli Escobar – IBUN. Ibonne García – QFUN. Nubia Moreno - IBUN. Gustavo Buitrago - IQUN. Mauricio Bernal - QFUN. Oscar Aragón – IQUN.

    T1 E2: Desconexiones Academia y Realidad con R mayúscula

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 27:17


    Describe hallazgos de investigación publicados que recuperan las trayectorias profesionales de personas egresadas. Estos testimonios constituyen una mirada profundamente crítica frente a los currículos y de manera muy explícita destacan el papel de la academia en la configuración de una desconexión entre una Realidad con mayúscula y otra con minúscula. Invitados/as: Profesionales en medicina, psicología y trabajo social con formación de posgrado en las áreas de psiquiatría, derechos humanos, psicología jurídica, políticas públicas y salud mental comunitaria. Bogotá, 2017 Sergio Contreras. Antropólogo e investigador del grupo de interés profesionalización y contextos laborales de los y las antropólogas en Colombia de la Asociación Colombiana de Antropología. Investigación y Presentación: Grupo de investigación Violencias, procesos educativos y éticas de la coexistencia; Psicología social organizacional y criminológica de la Universidad del Bosque. Créditos: ► Dirección: Angélica Franco. ► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL. ► Libreto: Carlos Daniel Bonilla, Daniel Felipe Guerra, Juana Durán Bermúdez y Angélica Franco. . ► Producción: Carlos Daniel Bonilla y Jennifer Vargas. ► Asistencia de producción: Daniel Felipe Guerra y Juana Durán.

    T3 E1: Introducción a las masculinidades

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2022 15:09


    En la tercera temporada de Les Herejes, hablaremos sobre MASCULINIDADES. En el primer episodio ofrecemos un breve recorrido histórico de cómo esta categoría fue conceptualizada en el siglo pasado, y cómo se entiende actualmente desde la perspectiva del género como organización social. Créditos: Dirección e investigación: Leidy Meza Sarmiento Producción sonora: Alejandra Carvajal.

    T1 E6: Diálogos en saberes

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2022 22:38


    Hemos llegado al final de nuestra primera temporada, bienvenidos a este último episodio, esperamos haber despertado su interés por la maravillo cultura y diversidad de la región amazónica, que hayan aprendido porque es tan importante la interculturalidad para la salud; en este episodio realizaremos el cierre con nuestros dos invitados especiales el Señor Juan Sánchez de la OPIAC y la Señora Luz Stella Ríos del Ministerio de salud que nos comentaran que piensan sobre estos diálogos en saberes. Te invitamos a conocer más sobre la investigación en https://medicina.bogota.unal.edu.co/dependencias/departamentos/salud-publica/grupos-investigacion#epidemiologia7 Créditos Dirección: Juanita Pinzón y Jesús Ortega director grupo de investigación GIPS. Producción sonora: Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL. Investigación: Grupo de Investigación en Políticas de Salud, del Departamento de Salud Pública, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y otros colaboradores. Libreto: María Victoria Alfonso, Lorena Mendoza. Locución: María Victoria Alfonso, Álvaro Neira, Juan Camilo Hurtado. Diseño gráfico e ilustración: Laura Xue y Juanita Pinzón Pita. Apoyo técnico: Álvaro Neira y Juan Camilo Hurtado, Kéeri Romero, Carlos Vergara y Valentina Orjuela del Grupo de Investigación en Políticas de Salud. Invitados: Juan Alberto Sánchez, Coordinador de Salud y Medicina tradicional de la OPIAC. Doctora Luz Stella Ríos, representante del Ministerio de Salud.

    E87: En Brasil, Lula da Silva y Bolsonaro se enfrentan en una segunda vuelta electoral y más en nuestra selección de de noticias.

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2022 41:41


    • Noticia 1: Con un fuerte favoritismo, Lula da Silva avanzó en la jornada electoral de este domingo. Sin embargo, el porcentaje no le alcanzó para ganar en primera vuelta. Especialista invitado: Profesor Thiago Rodrigues - Docente del Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense de Brasil. • Noticia 2: La derecha triunfó en las elecciones de Bulgaria, aunque no le valdrá para gobernar en solitario. Especialista invitada: Profesora Anetta Ikonomova - Investigadora. Historiadora de la Cátedra Europa, del centro de investigaciones y proyectos especiales, CIPE, de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. • Noticia 3: La OTAN realizó una alerta sobre el submarino ‘Belgorod', movilizado por Rusia, puesto que es capaz de provocar tsunamis radiactivos y lanzar proyectiles nucleares. Especialista invitado: Erick Rojo - Analista internacional. Experto en seguridad y militar retirado. • Noticia 4: Un misil de Corea del Norte obligó a ciudadanos japoneses a refugiarse en edificios o bajo tierra. Especialista invitado: Profesor Xavier Boltaina - Doctor en Derecho. Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador del Centro de Investigaciones Coreanas de la Universidad Castilla La Mancha. • Noticia 5: Después de algunas pruebas, en el Instituto Nacional de Salud descubrieron rastros del patógeno llamado Cándida Auris. Especialista invitado: Profesor Carlos Arturo Álvarez Moreno - Infectólogo. Docente de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador Nacional de Estudios COVID-19 en Colombia para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Créditos: Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez. Web Máster: Carlos Fabián Rodríguez Navarrete.

    E66: Vías terciarias: financiación, conservación y competitividad

    Play Episode Listen Later Oct 3, 2022 18:47


    La apuesta por el desarrollo y construcción de vías terciarias que plantea el nuevo gobierno nacional es un mecanismo para mejorar las condiciones de competitividad del país. Sin embargo, las políticas de infraestructura son necesarias en los niveles nacional, departamental y local. Deben entenderse y construirse en el corto, mediano y largo plazo, para que tengan una continuidad y un mejor impacto. En este podcast contamos con la participación de María Constanza García, Viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte; Álvaro Sandoval Reyes, director de la Unidad de Mantenimiento Vial de Bogotá; Orlando Diaz Canasto, Secretario de Obras Públicas del municipio de Chía y Mario Avellaneda González, profesor del Instituto de Estudios de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: Mario Avellaneda González, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Investigación temática y periodística: Claudia Sánchez Rivera y Milton Medina Ángel. Locución: Claudia Sánchez. Producción sonora Edgar Guasca.

    E86: Reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela y más en nuestra selección de noticias.

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2022 45:31


    • Noticia 1: Este lunes, 26 de septiembre, se reabrió la frontera entre Colombia y Venezuela. Especialista invitado: Ronald Rodríguez, investigador y profesor del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. • Noticia 2: El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, prometió una “acción decisiva” contra la ola de protestas que sacude el país desde la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, bajo custodia de la llamada: policía de la moral Especialista invitado: Paulo Botta, docente e investigador, director del programa de Medio Oriente de la Escuela de Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Argentina. • Noticia 3: Se cumplieron ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en México. Especialista invitado: Alejandro Ánimas, Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. • Noticia 4: Las fugas simultáneas de los gasoductos que conectan a Rusia con Europa no serían una coincidencia, y todos los indicios parecerían mostrar que son un acto deliberado. Especialista invitado: Javier Gil, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Doctor en Seguridad y Defensa Internacional. Profesor de la Universidad Pontificia Comillas. • Noticia 5: Comenzó el juicio contra el millonario Félicien Kabuga, por su papel en el genocidio en Ruanda. Especialista invitado: Leonardo Agudelo - Historiador y profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia Créditos: Locución: Ángela Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Eliana Escandón. Web Máster: Carlos Fabián Rodríguez Navarrete.

    T1 E1: Colombia: bioeconomía y territorios

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2022 28:00


    Se aborda el tema de la bioeconomía empezando por su definición, contemplando el contexto internacional y algunos elementos de política interna del país, también los sectores productivos a los que impacta y las posibilidades de diversificación productiva que se abren para un país con alta diversidad como el nuestro, teniendo distintos puntos de vista y complementarios con representantes de la academia, la investigación y el sector empresarial. Invitados/as: Profesor Héctor Rojas Jiménez - Universidad Externado de Colombia. Doctor Mario Murcia López - Instituto Alexander von Humboldt. Ingeniero Juan Carlos Castrillón – Empresa de Agricultura Sostenible Escarola. Créditos: ► Dirección: Gustavo Buitrago - IQUN. ► Producción sonora: Alejandra Carvajal – Podcast RadioUNAL. ► Locuciones: Yuli Escobar – IBUN. Ibonne García – QFUN. Marcelo Riveros - IQUN. ► Ilustraciones: Diego Orjuela Vincihira ► Guion, investigación y apoyo técnico: Yuli Escobar – IBUN. Ibonne García – QFUN. Gustavo Buitrago - IQUN. Mauricio Bernal - QFUN. Oscar Aragón – IQUN.

    T1 E1: Ciencia, Estado y Moral

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 27:45


    A partir de los testimonios de profesionales de alto perfil, de la recuperación de la voz de víctimas del conflicto y de algunas investigaciones científicas, hablamos de las enormes desconexiones culturales que pueden existir entre los “expertos”, llamados a cumplir con el deber moral de reparar a otro, y las necesidades y particularidades sociales e históricas de los diversos grupos de víctimas en Colombia. Invitados/as: Andrea, funcionaria pública; Pedro, profesional de las ciencias de la salud; Luz Marina, víctima del conflicto armado; Mariana de Narváez Malo, Mg. en Psicología de la salud. Créditos: ► Dirección: Angélica Franco. ► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL. ► Libreto: Carlos Daniel Bonilla, Daniel Felipe Guerra, Juana Durán Bermúdez y Angélica Franco. ► Producción: Carlos Daniel Bonilla y Jennifer Vargas. ► Asistencia de producción: Daniel Felipe Guerra y Juana Durán. ► Investigación: Psicología social organizacional y criminológica de la Universidad del Bosque. ► Presentación: Grupo de investigación Violencias, procesos educativos y éticas de la coexistencia.

    T1 E5: Tensiones, negociaciones en salud indígena

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2022 25:52


    En este episodio hablaremos de cómo es necesaria la unión de la medicina tradicional de los pueblos nativos de la amazonía y la medicina occidental que se aprende en las universidades; para lograr la atención integral que merecen estas personas se deben unir estos saberes, además conoceremos como en el contexto de la pandemia cambio en gran medida la imagen de estos nativos frente a la medicina occidental. ¿Y tú qué sabes sobre la medicina tradicional? ¿Crees que funciona? Quédate para conocer más al respecto. Te invitamos a conocer más sobre la investigación en https://medicina.bogota.unal.edu.co/dependencias/departamentos/salud-publica/grupos-investigacion#epidemiologia7 Créditos Dirección: Juanita Pinzón y Jesús Ortega director grupo de investigación GIPS. Producción sonora: Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL. Investigación: Grupo de Investigación en Políticas de Salud, del Departamento de Salud Pública, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y otros colaboradores. Libreto: María Victoria Alfonso, Lorena Mendoza. Locución: María Victoria Alfonso, Álvaro Neira, Juan Camilo Hurtado. Diseño gráfico e ilustración: Laura Xue y Juanita Pinzón Pita. Apoyo técnico: Álvaro Neira y Juan Camilo Hurtado, Kéeri Romero, Carlos Vergara y Valentina Orjuela del Grupo de Investigación en Políticas de Salud. Intervenciones de los diálogos, producto de las entrevistas realizadas por departamento y por orden de aparición: Guainía: Uriel Aponte, Gestor comunitario Asopuinave, 2021. Edgar Oleriano, Líder Caranacoa, 2021. Caquetá: Carlos Garay Martínez, Líder pueblo Huitoto Muruy, 2021. Sabedor Nixon, La fragüita maloca Huitoto, 2021. Vaupés: Mario Barbosa, Subdirector del Hospital de Mitú, 2021. José Estaban Macuna, ACAIPI, 2021. Amazonas: Rogelio Cohello, Puerto Esperanza, 2020. William Yucuna, médico tradicional y líder de salud de San Sebastián, 2020. Berta Coello Pinto, Clan Cascabel, 2020. Estudiantes entrevistados: Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Laura Sofía Tamayo, estudiante de Fonoaudiología. Lucía Vanegas, estudiante de Fonoaudiología.

    E85: El mundo despidió en Londres, a la Reina Isabel II, eso y más en nuestra selección de noticias

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2022 44:24


    • Noticia 1: El mundo despidió en Londres, a la Reina Isabel II. El funeral de Estado de la monarca hace parte de los protocolos de la realeza británica. Especialista invitado: Profesor Leonardo Agudelo - Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia. • Noticia 2: El gobierno colombiano se reunió con las disidencias de las FARC, en busca de la 'paz total'. Especialista invitado: Profesor Camilo Borrero García - Abogado. Docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 3: En su primer discurso en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que se realiza en Nueva York, en Estados Unidos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó a acabar la guerra contra las drogas y a salvar la selva amazónica. Especialista invitado: Fernando Posada - Politólogo. Magíster en política latinoamericana, consultor y analista político. • Noticia 4: El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció la movilización de 300 mil reservistas para la guerra en Ucrania. Especialista invitada: Profesora Ildikó Szegedy-Maszák - Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana. • Noticia 5: En Colombia, fue aprobada en primer debate, la reforma política con voto obligatorio incluido. Especialista invitada: Profesora Bernardita Pérez - Abogada constitucionalista. Docente universitaria. Créditos: Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

    E65: Campus universitarios como estructurantes del devenir urbano

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2022 25:11


    Los campus universitarios en las ciudades de Caracas (Venezuela), Ciudad de México (México), Madrid (España) y Bogotá (Colombia) son referentes para el desarrollo urbanístico, el arte, la cultura, el conocimiento y las relaciones políticas. Hoy en día tienen el reto de transformarse en función del objetivo de crear ciudades inteligentes, sostenibles y promover la solución a problemas urbanos contemporáneos. En este podcast contamos con la participación de Fernando Viviescas Monsalve, profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia; Valeria Sánchez Michel, académica investigadora del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana; Mónica Silva Contreras, profesora en Historia de la Arquitectura en la Universidad Iberoamericana y el arquitecto y ensayista venezolano, Federico Vegas. Créditos: Dirección: Fernando Viviescas Monsalve, profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia. Investigación temática y periodística: Claudia Sánchez Rivera y Milton Medina Ángel, Locución: Claudia Sánchez. Producción sonora Edgar Guasca.

    E84: Avanzan los actos fúnebres por la muerte de la Reina Isabel II, eso y más en nuestra selección de noticias

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2022 43:45


    • Noticia 1: Analizamos el papel preponderante de los medios de comunicación y el cine en la vida de la fallecida Reina Isabel II. Especialista invitado: Leonardo Agudelo, historiador y profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia. • Noticia 2: En Argentina recibieron con respeto la noticia del fallecimiento de la reina Isabel II, pero sin olvidar la situación con Las Malvinas. Especialista invitado: Pablo Marcelo Wehbe profesor asociado de la Universidad Nacional de Río Cuarto en Argentina. • Noticia 3: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, anunció durante su discurso anual del Estado de la Unión, nuevas medidas para solucionar la crisis energética y un nuevo paquete de ayudas para Ucrania. Especialista invitado: Narcís Pallarés Domenech - Licenciado en Ciencias Políticas con máster en Geopolítica y Seguridad Global. • Noticia 4: China anunció el descubrimiento de un nuevo mineral en la Luna. Especialista invitado: Mario Armando Higuera, director del Observatorio Astronómico Nacional y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 5: La Organización Mundial de la Salud, anunció que la pandemia de la Covid-19 se está acercando a su fase final. Especialista invitado: Carlos Arturo Álvarez Moreno – Infectólogo. Profesor de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador Nacional de Estudios COVID-19 en Colombia para la Organización Mundial de la Salud, OMS. Créditos: Locución: Ángela Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Eliana Escandón. Web Máster: Carlos Fabián Rodríguez Navarrete.

    T1 E4: Formación médica e Interculturalidad

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2022 23:16


    ¿Y el personal de salud cómo sabe de la interculturalidad? ¿Lo enseñan en la Universidad? En este episodio descubriremos como es el proceso por el que pasa el personal de salud para la formación, inducción y reinducción, a estas comunidades, con diálogos de primera mano de personal de los puestos de salud. Reconoceremos la importancia de las actitudes, sensibilidad, respeto y escucha, para adentrarse en la tarea del personal de salud para con la comunidad y muy importante; escucharemos de habitantes de esta, su percepción sobre cómo ellos brindan la atención, su apertura a aplicar un enfoque diferencial. ¿Y los futuros profesionales de la salud qué piensan de esto? También lo escucharemos. Te invitamos a conocer más sobre la investigación en https://medicina.bogota.unal.edu.co/dependencias/departamentos/salud-publica/grupos-investigacion#epidemiologia7 Créditos Dirección: Juanita Pinzón y Jesús Ortega director grupo de investigación GIPS. Producción sonora: Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL. Investigación: Grupo de Investigación en Políticas de Salud, del Departamento de Salud Pública, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y otros colaboradores. Libreto: María Victoria Alfonso, Lorena Mendoza y Juanita Pinzón Pita. Locución: Lorena Mendoza y Juanita Pinzón Pita. Diseño gráfico e ilustración: Laura Xue y Juanita Pinzón Pita. Apoyo técnico: Álvaro Neira y Juan Camilo Hurtado, Kéeri Romero, Carlos Vergara y Valentina Orjuela del Grupo de Investigación en Políticas de Salud. Intervenciones de los diálogos, producto de las entrevistas realizadas por departamento y por orden de aparición: Amazonas: Leonardo Caycedo, Juan Pablo, Taller San Sebastián, 2020. Francisca, 2020. Abuela Ruth, Taller San Sebastián, 2020. Luz Adiela Lopez Ahue, Puerto Nariño, 2020. Vaupés: Mario Barbosa, subdirector científico del Hospital San Antonio, 2021. Guainía: Edgar Oleriano, Líder social, Caranacoa. Maria Clara Gómez, Enfermera del Puesto de salud de Paujil, 2021. Caquetá: Fidel Ortiz, Gobernador de la comunidad de Coemani, 2021. Esperanza, Enfermera, Caquetá, 2021. Estudiantes entrevistados: Daniela Morales Rojas, Marco Gamboa y Sarah Vink.

    E64: Historias de ríos y ciudades: el Tunjuelo y el sur en Bogotá

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2022 31:45


    El río Tunjuelo se ubica al sur de Bogotá y pasa por seis localidades. De acuerdo, con el profesor de la Universidad Industrial de Santander, Vladimir Sánchez Calderón, este río es ilustrativo de la producción de desigualdades ambientales en el proceso de urbanización de la capital colombiana. La forma en que el río Tunjuelo se ha articulado con Bogotá indica que las transformaciones experimentadas por el río y su cuenca han sido mayormente negativas: desastres, contaminación, urbanización informal, desconocimiento de la ruralidad. Sin embargo, la resiliencia del río y de sus pobladores señalan que ese no es un destino inevitable. Es posible y necesario desarrollar una forma diferente de ordenar el territorio, en la cual el río y el agua sean los ejes centrales. En este podcast contamos con la participación de Vladimir Sánchez Calderón, profesor de historia de la Universidad Industrial de Santander; Frank Molano, profesor de la Universidad Distrital; Carlos Torres, profesor de la Universidad Nacional de Colombia; Carmen Alicia Hernández Líder ambiental del Tunjuelo, educadora ambiental y docente del Instituto de Estudios Ambientales, IDEA de la Universidad Nacional de Colombia y Dolly Palacios, docente de la Universidad Externado de Colombia. Créditos: Dirección: Diego Peña Porras, profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Colaboración temática: Vladimir Sánchez Calderón, profesor de la UIS. Investigación periodística: Milton Medina Ángel y Claudia Sánchez Rivera. Locución: Claudia Sánchez Rivera. Producción sonora: Edgar Guasca.

    E82: Selección de noticias semana del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2022

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2022 42:18


    • Noticia 1: El papa Francisco designó a veinte nuevos cardenales. Especialista invitado: Hernán Olano, Vaticanista, doctor en Derecho Canónico y profesor universitario. • Noticia 2: A nivel mundial se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra la Desaparición Forzada. Especialista invitada: Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. • Noticia 3: Los precios de la energía en Europa aumentaron desde que la empresa Gazprom de Rusia anunció que cerraría el gasoducto Nord Stream 1 durante tres días para realizar trabajos de mantenimiento. Especialista invitado: Desde Portugal el economista Pedro Vargas. • Noticia 4: A los 91 años, murió Mijaíl Gorbachov, considerado como el último líder de la Unión Soviética. Especialista invitado: Vladimir Rouvinski - director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi en Cali. • Noticia 5: Chile acudirá a las urnas para decidir sobre el plebiscito para la nueva constitución. Especialista invitado: Guillermo Holzman, profesor de la Universidad de Valparaíso en Chile. Créditos: Locución: Ángela Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Eliana Escandón y Jairo Currea. Web Máster: Carlos Fabián Rodríguez Navarrete.

    T1 E3: Atención institucional

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2022 21:33


    En este tercer episodio, hablaremos sobre la atención institucional que se refiere a la implementación de atenciones individuales y colectivas, programas de salud en el territorio y profundizaremos en la percepción y adherencia a los programas por parte de la población indígena que asiste a estos espacios. Te invitamos a conocer más sobre la investigación en https://medicina.bogota.unal.edu.co/dependencias/departamentos/salud-publica/grupos-investigacion#epidemiologia7 Créditos: Dirección: Juanita Pinzón y Jesús Ortega director grupo de investigación GIPS. Producción sonora: Alejandra Carvajal de Podcast Radio UNAL. Investigación: Grupo de Investigación en Políticas de Salud, del Departamento de Salud Pública, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y otros colaboradores. Libreto: María Victoria Alfonso, Lorena Mendoza y Juanita Pinzón Pita. Locución: Juanita Pinzón Pita y Juan Camilo Hurtado. Diseño gráfico e ilustración: Laura Xue y Juanita Pinzón Pita. Apoyo técnico: Álvaro Neira y Juan Camilo Hurtado del Grupo de Investigación en Políticas de Salud. Intervenciones por departamento: Amazonas: Maryluz, Taller San Sebastián, grupo 3 de participación social 2020. Taller San Sebastián, Entrevista grupal grupo 3 de APS 2020. Vaupés: Martín Makuna, presidente de la comunidad de Puerto Antonio, bajo Pira. Gisella Arrollave, ACTIVA. Caquetá: Doris, (perteneciente a la etnia indígena Nasa) auxiliar Hospital Solano. Zaira Alejandra, de la comunidad Ismudina y Luis Angel Medina, soy de la etnia Coreguaje, Municipio de Solano. Guainía: Sharon Otero, coordinadora salud pública, Hospital Inírida. Edgar Oleriano, líder en Caranacoa. Conversatorio comunitario habitantes Yurí 2021. Invitados/as: Doctor Jesús Ortega Bolaños, director GIPS.

    E81: Selección de noticias semana del 21 al 27 de agosto de 2022

    Play Episode Listen Later Aug 27, 2022 38:34


    • Noticia 1: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió las órdenes de captura y de extradición a negociadores del ELN. Especialista invitado: Profesor Carlos Medina Gallego - Docente de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 2: Una huelga de ocho días comenzó el lunes, 22 de agosto, en el mayor puerto de carga de Reino Unido. Especialista invitada: Profesora Natalia Encalada - Máster en Relaciones Internacionales y coordinadora académica de la Escuela de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Ecuador. • Noticia 3: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, insistió en la importancia de extremar las precauciones por posibles nuevos ataques rusos. Especialista invitada: Profesor Jesús Agreda Rudenko - Docente de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario • Noticia 4: Angola acudió a las urnas para sus elecciones generales. Especialista invitado: Profesora Beatriz Escobar - Licenciada en Relaciones Internacionales. Doctora en Estudios de Asia y de África. Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Noticia 5: La política de Seguridad Humana en Colombia contempla que el Ejército Nacional no bombardeará campamentos donde haya menores reclutados. Especialista invitado: Profesor Johan Avendaño - Experto en seguridad y docente universitario. Créditos: Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez y Jairo Currea. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

    Episodio 6: Arquitectura Expandida & Golpe de Barrio

    Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 31:19


    La construcción y materialidad del espacio en los barrios populares ha sido de vital importancia para la configuración de lazos comunitarios, pues ha dado lugar a procesos organizativos que han habilitado escenarios de encuentro que dinamizan la vida pública y permiten la apropiación del territorio desde variadas iniciativas. Las disputas por el espacio público en las periferias han posibilitado visibilizar las demandas por un lugar y por el derecho a habitar la ciudad. En este episodio, de la mano de los colectivos de Arquitectura Expandida y Golpe de Barrio nos acercamos al tejido socio-cultural que se ha gestado mediante la producción y construcción de arquitecturas disidentes en el espacio público de las localidades de Bosa y Kennedy, en el suroccidente de Bogotá. Invitados: Ana López Ortego y Camilo Pinto Créditos Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez Producción Sonora: Edgar Guasca Coordinación de producción: Nicolás Rojas Locución: Juanita Agudelo y Valeria Parra Investigación y presentación: Valeria Parra

    E63: El derecho a la ciudad desde el territorio

    Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 17:32


    En el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de las Naciones Unidas quedó estipulado el derecho a la ciudad. Su meta es lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Por ello, el desarrollo urbano y los planes de ordenamiento territorial deberían ser leídos en clave del Derecho a la Ciudad. Bogotá no es ajena a estos retos.. En este podcast contamos con la participación de Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos; el abogado y doctor en derecho, Carlos Gnecco; la profesora Adriana Hurtado, del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo de la Universidad de los Andes (Cider), y José David Riveros Namen, subsecretario de Gestión Local de la Secretaría Distrital de Gobierno. Créditos: Dirección: Diego Peña Porras, profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Colaboración temática: Érika Huartos, coordinadora de Gobernanza y Participación de Bogotá Cómo Vamos. Investigación periodística: Milton Medina y Claudia Sánchez. Locución: Claudia Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca.

    E80: Selección de noticias semana del 14 al 20 de agosto de 2022

    Play Episode Listen Later Aug 20, 2022 36:52


    • Noticia 1: España inició el plan de ahorro energético para cumplir con el compromiso asumido con la Unión Europea. Especialista invitado: Javier Porras, investigador del Instituto de Estudios Europeos. Profesor de Derecho de la Unión Europea, Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo. • Noticia 2: Una delegación del gobierno colombiano, liderada por el canciller Álvaro Leyva, se reunió con integrantes de la guerrilla del ELN radicados en La Habana. Especialista invitado: Senador Iván Cepeda, quien fue uno de los integrantes de la comisión del gobierno que viajó a La Habana para reunirse con la delegación del ELN. • Noticia 3: El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso declaró el estado de excepción. Especialista invitada: Claudia Patricia Uribe Lotero, docente e investigadora, con doctorado y maestría en educación. Actualmente es directora de investigación de la Universidad Casa Grande de Ecuador. • Noticia 4: En Estados Unidos, Liz Cheney, la principal republicana, crítica de Donald Trump, perdió las primarias de Wyoming. Especialista invitado: Christian Felipe Rojas González, politólogo, magíster en filosofía aplicada y director del programa de Ciencias Políticas en la Universidad de La Sabana. Analista de política internacional con énfasis en Estados Unidos. • Noticia 5: En Colombia, Carlos Hernán Rodríguez fue elegido nuevo Contralor General de la República. Especialista invitado: Edgar González, doctor en administración y Asesor del Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID, de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad. Créditos: Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez y Jairo Currea. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

    Episodio 6: Justicia y antirracismos

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2022 17:27


    Último episodio de la segunda temporada se retoman algunas reflexiones de los episodios anteriores y se conectan con la conversación sostenida con Moya Bailey durante la semana académica antirracista, la Justicia es el tema central de este episodio analizado su lugar en la configuración y reconfiguración el concepto de raza, los proyectos de blanquitud y mestizaje y las violencias patriarcales, coloniales y racistas Amérfrica Ladina. Créditos: Dirección e investigación: Nicole Chavarro Molina Producción sonora: Alejandra Carvajal.

    T1 E2: Interculturalidad y salud

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2022 21:10


    ¿Qué se entiende por interculturalidad? ¿De qué manera existe una medicina intercultural en la región amazónica? En este episodio hablaremos sobre los avances en el tema de salud desde la interculturalidad en la región amazónica, y escucharemos las voces de los sabedores, gestores de salud y auxiliares de enfermería de los diferentes departamentos. de igual manera, aprenderemos conceptos claves y sobre la diversidad cultural de la amazonia. Créditos: Dirección: Juanita Pinzón y Jesús Ortega director grupo de investigación GIPS. Producción sonora: Alejandra Carvajal Investigación y Presentación: Jesús Ortega y María Victoria Alfonso. Libreto y locución: María Victoria Alfonso, Álvaro Neira, Lorena Mendoza y Juanita Pinzón. Diseño gráfico e ilustración: Laura Xue y Juanita Pinzón. Apoyo técnico: Juan Camilo Hurtado, Álvaro Neira y Grupo de Investigación en Políticas de Salud. Otros: Intervenciones por departamento: Amazonas: Juan Coello, San Martín de Amacayacu, 2020. Gonzalo Morán, vice curaca de la comunidad de San Martín, 2020. Lilia Java, secretaria ATICOYA resguardo Ticoya, 2020. Vaupés: Rosa Tulia González Henao, Municipio de Mitú, Domingo Martínez Capitán, Jesús María Jaramillo, comunidad Wacara, 2021. Caquetá: Juven Arcadio, miembro de la Asociación Indígena Desplazados de la Violencia, ASINCOVE. Sabedor de la Maloca Huitoto en La Fraguita, 2021. Guainía: Pablo García, médico tradicional, Caranacoa, María Gómez, Enfermera del Puesto de salud de Paujil, 2021, Dionicio Ramírez, médico tradicional Puerto Esperanza, 2021. Invitadas: Diana Moreno, Antropóloga y María Camila Rodríguez, SINERGIAS ONG.

    E79: Selección de noticias semana del 7 al 13 de agosto de 2022

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2022 40:41


    ● Noticia 1: En Senegal se firmó un acuerdo de paz luego de 40 de conflicto entre el gobierno de este país y el grupo separatista Movimiento de fuerzas democráticas de Casamanza. Especialista invitado: Profesor Leonardo Agudelo - Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia. Experto en temas de África. ● Noticia 2: Pekín prolongó sus maniobras militares en cercanías a Taiwán. Especialista invitado: Profesor Gustavo Cardozo - Analista Internacional en temas de Asia Pacífico. Investigador Residente del Observatorio de China de Brasil (Think Thank). ● Noticia 3: La Unión Europea presentó el texto final para reactivar el acuerdo nuclear con Irán. Especialista invitado: Profesor Javier Gil - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Doctor en Seguridad y Defensa Internacional. Docente de la Universidad Pontificia Comillas. ● Noticia 4: Venezuela anunció el restablecimiento de las relaciones militares con Colombia. Especialista invitada: Profesora Socorro Ramírez - Politóloga y Docente pensionada de la Universidad Nacional de Colombia. Experta en temas de Venezuela. ● Noticia 5: El primer ministro de Polonia pidió reformas para combatir lo que denominó el "imperialismo" de la Unión Europea. Especialista invitada: Profesora Ildikó Szegedy-Maszák - Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana. Créditos: Locución: Eliana Escandón. Producción sonora: Edgar Guasca y Alejandra Carvajal. Investigación periodística: Ángela Sánchez y Jairo Currea. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

    Episodio 5: La educación popular como fuerza transformadora

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2022 17:12


    Las iniciativas de educación popular han significado en muchos territorios un importante aporte para los procesos pedagógicos de sus habitantes y, en ciertos lugares, representan la única posibilidad de acceso a la educación. Estas propuestas lideradas especialmente por jóvenes potencian dinámicas de desarrollo de conocimientos significativos, articuladas a las realidades territoriales. En este episodio conversamos con Juan Esteban y Juliana quienes participan en Sotavento, proceso en Ciudad Bolívar que fortalece apuestas por la transformación socio-territorial a través de la educación popular, colectiva y comunitaria en la localidad. Invitados: Juan Esteban Bastidas y Sheccid Juliana González Créditos Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez Producción Sonora: Edgar Guasca Coordinación de producción: Nicolás Rojas y Diego Triana Sánchez Producción de Imagen: Nina Takin Parra Locución: Juanita Agudelo Investigación y presentación: Valeria Parra y Diego Triana Sánchez

    Claim Salud UNAL Contigo

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel