POPULARITY
La historia de Azucena es un viaje emocional que comienza con una pérdida devastadora y termina en una transformación personal.Azucena relata cómo la muerte de su madre por insuficiencia renal la sumergió en dolor, alcohol y drogas que la llevó a tomar las peores decisiones de su vida. Desde ser conductora de Uber hasta convertirse en la "volante" de una banda que asaltaba transporte público, su relato expone la cruda realidad de cómo el duelo no procesado puede destruir una vida.Pero esta no es solo una historia de caída. Es también una historia de amor profundo: conoce a Saraí en una fiesta familiar y se enamoran a primera vista. Se casan dentro de la prisión en 2018, pero la tragedia vuelve a golpear cuando Saraí muere de COVID-19 en 2020, dejando a Azucena devastada y enfrentándose al luto desde la cárcel.El episodio revela aspectos íntimos de la vida LGBTI+ en México, el proceso de salir del clóset en una familia conservadora de Jalisco, y cómo tanto ella como su hermano gay enfrentaron el rechazo inicial de su madre. Azucena también comparte su talento musical, cantando rancheras de Jenni Rivera que le han dado propósito dentro de prisión.A través del Programa de Apoyo y Acompañamiento, Azucena ha encontrado la fuerza para reconstruirse. Hoy, a punto de recuperar su libertad, nos habla de sus sueños: abrir un restaurante, estudiar gastronomía y dedicarse profesionalmente a la música.Un testimonio crudo sobre pérdida, amor, redención y la posibilidad de transformación que existe incluso en los lugares más oscuros. Una historia que desafía los estigmas sobre las personas privadas de libertad y demuestra que la reinserción es posible cuando hay voluntad de cambio.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
Episodio 644 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Crimen organizado se combatirá con un sistema de seguridad nacional- Transmisión 11 de julio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Miguel Ángel Vargas Director del Albergue Pergatuzoo
NotiMundo A La Carta - Juan Carlos Rueda, Creación del Centro Nacional de Inteligencia, ¿ayudará a combatir al crimen organizado? by FM Mundo 98.1
Higinio soñaba con ser policía desde que trabajaba en una fábrica siendo apenas un niño. Sin estudios, sin dinero, pero con determinación, logró su objetivo. Lo que no sabía era que su honestidad lo llevaría directo a la cárcel.En este episodio, Higinio nos cuenta cómo pasó de ser el policía que rescataba personas de incendios y capturaba secuestradores, a ser acusado de los mismos delitos que combatía.Una historia que expone las fallas del sistema de justicia mexicano, donde la necesidad de encontrar culpables supera la búsqueda de la verdad.Desde prisión, Higinio se convirtió en su propio abogado, estudió derecho y ayuda a otros internos. Su caso revela cómo la corrupción política y la incompetencia judicial pueden destruir vidas inocentes, mientras los verdaderos culpables quedan libres.Esta es una conversación sobre injusticia, resistencia y la inquebrantable fe en que la verdad prevalecerá.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
NotiMundo A La Carta - Patricio Haro, Seguridad y crimen organizado, ¿cómo vamos? by FM Mundo 98.1
El viernes trascendió que ya Celso Gamboa Sánchez fue formalmente acusado por violaciones federales a las leyes de narcotráfico en el Distrito Este de Texas. Inculpado de conspiración, de fabricar, distribuir y exportar cocaína a Estados Unidos, el caso forma parte de "Take Back America" una operación de gran calado que moviliza recursos para luchar -entre otros ilícitos- contra carteles y organizaciones criminales transnacionales, para procurar su erradicación. Como se sabe, Celso Gamboa (49) fue capturado el 23 de junio. Pocos días después, junto con su aludido socio delincuencial alias pecho de rata, rechazó la extradición voluntaria. Este sonado caso corre en paralelo con uno similar en Ecuador donde el 25 de junio fue recapturado el capo más sonado del país andino José Adolfo Macías alias Fito (45), quien sí acepto de inmediato la visa sin retorno a los Estados Unidos. Curiosamente, ambos capos serían los primeros extraditados nacionales de los dos países. ¿Por qué Gamboa Sánchez y su socio rechazaron el procedimiento y alias Fito lo aceptó? ¿Cuáles son las diferencias y similitudes de ambos casos? Y algo más, también el viernes, pero en Nueva York, Ovidio Guzmán López uno de los hijos del narco mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, en cumplimiento de un acuerdo previo con las autoridades estadounidenses, se declaró culpable de cuatro delitos de narcotráfico. Como parte del trato, 17 familiares de Ovidio Guzmán ingresaron a Estados Unidos. A este pacto, seguiría la declaratoria de culpabilidad de otro de los hermanos, Joaquín, que guarda prisión desde hace un año en Chicago, luego de haber colaborado con la entrega de Ismael el Mayo Zambada en El Paso, Texas. No es ficción. Es la transnacionalización del crimen organizado del narco en vivo minuto a minuto. Y de ello hablamos experta en seguridad en la materia Tania Molina.
Conversamos En Perspectiva con el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz sobre los primeros cuatro meses del gobierno, la creación del Sistema Integrado de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico, el proyecto que modifica la Ley sobre Lavado de Activos y el debate sobre la creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El Teniente Mérida nos habla sobre los operativos que se han realizado en territorio queretano en contra del crimen organizado.
Sobre los funcionarios de la FACH que trasladaban sustancia ilícita en vuelo, en el Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Héctor Barros, fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Sur y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH).
NotiMundo Al Día - Adrián Marchal, la expansión del crimen organizado en Ecuador by FM Mundo 98.1
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista, habló sobre la denuncia de amenazas de muerte que ha recibido por investigar al crimen organizado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La verdad me sorprendió mucho cuando leí que en Cataluña a las personas que usan un smartphone Pixel los miran con ojos de narcotraficantes, les explico el motivo en el podcast, ademas; Google Lanza Globalmente Veo 3, su Nuevo Modelo de Generación de Video con IA Asombrosa; El avance del Samsung Unpacked insinúa una posible presentación con un triple pliegue Por supuesto esperamos sus comentarios... ¿El Pixel se Convierte en el Teléfono Preferido del Crimen Organizado por su Seguridad? https://infosertecla.com/2025/07/03/el-pixel-se-convierte-en-el-telefono-preferido-del-crimen-organizado-por-su-seguridad/ Apple Pausa el Desarrollo de su Rumoreado iPad Plegable https://infosertecla.com/2025/07/03/apple-pausa-el-desarrollo-de-su-rumoreado-ipad-plegable/ Google Lanza Globalmente Veo 3, su Nuevo Modelo de Generación de Video con IA Asombrosa https://infosertecla.com/2025/07/03/google-lanza-globalmente-veo-3-su-nuevo-modelo-de-generacion-de-video-con-ia-asombrosa/ ¡Privacidad Reforzada! iOS 26 Podría Congelar Tu Video de FaceTime si Detecta Desnudez https://infosertecla.com/2025/07/03/privacidad-reforzada-ios-26-podria-congelar-tu-video-de-facetime-si-detecta-desnudez/ Los propietarios de Switch 2 informan sobrecalentamiento y fallas, incluso en juegos menos exigentes https://www.reddit.com/r/Switch/comments/1l4918o/switch_2_overheating/? El avance del Samsung Unpacked insinúa una posible presentación con un triple pliegue https://phandroid.com/2025/07/03/samsung-unpacked-teaser-hints-at-possible-tri-fold-reveal/ Samsung podría firmar un importante acuerdo con una empresa china a la que sigue demandando https://www.sammobile.com/news/samsung-may-sign-major-deal-with-a-chinese-company-it-keeps-suing/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DLqnmdpOnFZ/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
Esta mañana se dio a conocer que dos jóvenes presuntamente lograron escapar de un centro de reclutamiento del #CrimenOrganizado. De acuerdo a las primeras versiones, fueron reclutados desde Jalisco y trasladados a Culiacán, Sinaloa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El País reveló que la Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación por una transferencia de más de 100 millones de pesos a Vector por parte de una empresa fachada del Cártel de Sinaloa. Se trata de una de las firmas financieras más influyentes de México, que fue señalada por vínculos con el narcotráfico por el Departamento del Tesoro estadounidense. P. Diddy fue declarado culpable de dos cargos relacionados con prostitución, aunque fue absuelto de las acusaciones más graves en su contra.Además… El huracán Flossie se degradó a categoría 2; El Parlamento de Irán aprobó suspender toda la cooperación del país con la OIEA; BYD canceló la construcción de una nueva planta en México; El dalái lama confirmó que tendrá un sucesor tras su muerte; MUBI confirmó la cancelación del MUBIFest; Y tenemos los nominados a los premios Ariel 2025.Y para #ElVasoMedioLleno… Según el Colegio de Químicos de Puerto Rico, las canciones de Bad Bunny activan neurotransmisores como la dopamina, serotonina y oxitocina.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, habló sobre la presencia de grupos colombianos vinculados a la delincuencia en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
02 07 2025 LPM - Crio. Luis López, jefe del Dpto. contra el Crimen Organizado by ABC Color
02 07 2025 A LA GRAN 730 - Crio. Pedro Lesme, Subjefe del Dpto. contra el Crimen Organizado by ABC Color
-Sec de Defensa de EEUU pide a los medios le crean a EL y no a su propia dependencia que dirige. -El juego de #China en el conflicto Irán-EEUU. -Ganancias de #Nike se desploman casi 90% anual.
NotiMundo Estelar - Luis de Guzmán, 'Fito', el criminal más buscado fue capturado, ¿se traza el camino para combatir al crimen organizado? by FM Mundo 98.1
26 06 2025 A LA GRAN 730 - Crio. Luis López, jefe de Crimen Organizado by ABC Color
25 06 2025 A LA GRAN 730 - Crio. Luis López, Jefe contra el crimen organizado by ABC Color
-Se acumulan reportes de #Israel disparando y matando a civiles mujeres y niños #Palestinos buscando comida en centros de ayuda. -#Pentágono informa que ataque de EEUU no destruyó el programa nuclear de #Irán: #CasaBlanca afirma Pentágono está equivocado.-#JeromePowell reafirmó que la #Fed no moverá tasas hasta no conocer el impacto de los "aranceles de Trump" sobre la inflación.
El hallazgo de una refinería clandestina en Veracruz ha encendido las alarmas tanto en México como en Estados Unidos. Lejos de tratarse de un caso aislado o de menor escala, este descubrimiento revela la evolución de una de las industrias criminales más lucrativas en el país: el robo y procesamiento ilegal de combustibles, también conocido como huachicol. Refinerías clandestinas: el nuevo rostro del huachicol en México Durante una entrevista en MVS Noticias con Manuel López San Martín, Pablo Zárate, analista del sector energético y socio de FTI Consulting, desmenuzó las dimensiones y ramificaciones de este fenómeno que, advierte, ya no puede verse como un problema menor o local, sino como una red de crimen organizado transnacional. “Conforme vamos aprendiendo más sobre las dimensiones y la extensión del problema del huachicol, hemos ido viendo que es algo que se tiene que reclasificar”, explicó Zárate. “Al principio se entendía como una especie de inside job desde Pemex... pero con el tiempo hemos visto que es un problema mucho más extenso, que tiene que ver con actores propiamente del crimen organizado”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mini refinería, ganancia automática para el crimen organizado. INE perfila multas a Morena de 21.6 mdp por no reportar gastos de precampaña; sanción fue impuesta desde 2024. Se desborda presa Los Cuartos, en Naucalpan; calles y casas quedan bajo el agua. Colectivos de desaparecidos estiman 60 cuerpos recuperados de fosas irregulares en Morelos; continúan trabajos para ordenar datos sobre exhumacionesMira AQUÍ el video de "La tamalada de Tu Día con EL UNIVERSAL" https://www.youtube.com/watch?v=hW1Iisl2pQ0Un podcast de EL UNIVERSALTavo Stone Instagram: @tavo_stone Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Luis Fernández, Dir. de Practica Lab
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre las 12 propuestas clave para enfrentar las economías ilícitas y el crimen organizado en Chile. Además, comentaron las medidas para modificar la indemnización por años de servicio para potenciar el empleo y aumentar la protección de los trabajadores.
NotiMundo A La Carta - Santiago Gavilanes, Fuerzas policiales de refuerzan para combatir al crimen organizado by FM Mundo 98.1
NotiMundo al Día - John Walsh - Estrategias para combatir al crimen organizado by FM Mundo 98.1
En este episodio, Edgardo Sobenes conversa con el Dr. Héctor Olásolo sobre el Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH).A lo largo de la conversación, el Dr. Olásolo comparte cómo surgió la idea de crear el Instituto, quiénes estuvieron involucrados en su fundación y cuál fue el contexto que dio origen a esta iniciativa. Además, analiza los objetivos fundamentales del IIH y su estrecha vinculación con la labor de los tribunales internacionales con sede en La Haya.El episodio también ofrece un recorrido por las principales actividades del Instituto, con especial atención a la Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional; el impacto formativo del Concurso de Simulación Judicial en español ante la Corte Penal Internacional; la labor de la Clínica Jurídica Internacional; y el papel de redes académicas como “Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia” y la red sobre “Corrupción y Crimen Organizado Transnacional”.Finalmente, el Dr. Olásolo reflexiona sobre las publicaciones académicas promovidas por el Instituto, sus principales líneas de investigación, los logros alcanzados en estos 15 años y los retos y proyecciones hacia el futuro.Sobre el Prof. Dr. Héctor OlásoloEl Prof. Héctor Olasolo (España) es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), Licenciado en Teología por la Universidad Santo Tomás (Colombia) y tiene una Maestría en Derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU). Preside desde 2011 el Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH) (Países Bajos). Se desempeña desde 2013 como Profesor Titular de Carrera en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia), donde dirige el Programa de Maestría en Derecho Internacional, la Clínica Jurídica Internacional, el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP), el International Law Clinic Reports (ILCR) y es el Investigador Principal de las Redes Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y Respuestas a la Corrupción asociada al Crimen Organizado transnacional. Es además Miembro del Colegio de Abogados de Madrid (España), Investigador Senior del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (Minciencias), Miembro del Comité Científico de la Editorial Tirant lo Blanch (España), Miembro de los Comités Científicos y Editoriales de numerosas publicaciones en español e inglés, y Director del ANIDIP y, junto con la Prof. Carol Proner, de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia.Finalmente, el Prof. Olasolo ha sido también miembro de la Delegación Española en la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional (1999-2002), asesor jurídico de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (2002-2004) y letrado de Sala de Corte Penal Internacional (2004-2010). Objetivos del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/mision/objetivos Estructura IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organization/estructura Aliados del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organizaSupport the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración y profesor de la UNAM, habló de cómo México rompe récord en detenciones de migrantes y el crimen organizado gana miles de millones con el tráfico de personas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
NotiMundo A La Carta - Germánico Maya, Mesas de seguridad para enfrentar al crimen organizado, ¿el sistema judicial se debe depurar? by FM Mundo 98.1
En el marco de la celebración de sus 35 años, Gurises Unidos organiza el viernes 13 de junio un conversatorio sobre el vínculo entre los niños y adolescentes uruguayos con el crimen organizado. Profundizamos En Perspectiva sobre este tema con el psicólogo Gonzalo Salles, director de Gurises Unidos, y Juan Bogliaccini, doctor en ciencia política y magíster en políticas educativas. Niños dejados en garantía en una boca de droga para que su madre, presa, no delatara a nadie. Esa historia, que vio la luz hace algunos meses, en una nota del diario El Observador, nos abrió los ojos a una realidad cruel, dolorosa, y cada vez más frecuente. Niños que atienden bocas de venta de droga, otros que son explotados sexualmente, algunos que manejan armas como si fueran juguetes… o la llamada “banda de los niños piraña” de Malvín Norte que tanta polémica generó cuando sus caras se vieron en un video publicado por un youtuber argentino, que ya tiene más de 2 millones de reproducciones. El crimen organizado está cada vez más presente en la vida de los niños y adolescentes uruguayos, sobre todo de los más pobres, los más vulnerables, que necesitan cubrir necesidades básicas y encuentran en esa actividad una salida rápida, plata, estatus… aunque en muchos casos, también la muerte, o la reclusión. Sobre estos temas es que mañana, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, a las 9.15 horas, se realizará un conversatorio organizado por Gurises Unidos, en el marco de su 35 aniversario. Quienes estén interesados pueden concurrir y allí podrán escuchar las exposiciones del Dr. Juan Pablo Luna, PhD y magíster en Ciencia Política, y de Juan Bogliaccini, doctor en Ciencia Política por la University of North Carolina y magíster en Políticas Educativas por la Universidad Alberto Hurtado. Pero también de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; el presidente del CODICEN, Pablo Caggiani; la presidenta de INAU, Claudia Romero; y el presidente de INISA, Jaime Saavedra. Será un espacio, como dice la convocatoria, en el que buscarán “sentar las bases para nuevas líneas de acción y políticas públicas en favor de los derechos de la infancia y la adolescencia”.
NotiMundo Estelar - Amanda Villavicencio, El crimen organizado se apodera de la región; atentado violento a Miguel Uribe by FM Mundo 98.1
NotiMundo Estelar - Katherine Herrera, Niños y adolescentes reclutados por el crimen organizado, ¿la comisión de Gobierno logrará erradicar esta problemática? by FM Mundo 98.1
NotiMundo A La Carta - John Reimberg, ¿Se está acorralando a Fito; atentado en Guayaquil y combate al crimen organizado by FM Mundo 98.1
NotiMundo Estelar - Luis Córdova, ¿Hay leyes para enfrentar al crimen organizado? by FM Mundo 98.1
Fernando del Collado conversa con Carlos Alberto Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, quien le reclama a la presidenta Claudia Sheinbaum no cumplir con su principal tarea de ofrecer seguridad a los mexicanos y le señala que “cuando gobierna el crimen organizado es la destrucción del Estado”. Para Carlos Manzo, la situación de violencia e inseguridad que vive Michoacán es “alarmante”, ya que los asesinatos, la extorsión y la impunidad son verificables en la entidad todos los días, “nadie está exento de que pueda ser víctima de la delincuencia”. Y advierte que si no se actúa “en Michoacán y de manera rápida será más grave de los que está pasando en Sinaloa y otras entidades del país”. Y es que para el alcalde independiente de Uruapan, “a la presidenta este país ya se le fue de las manos”. Desde el 26 de mayo pasado, Carlos Manzo, en un reto y crítica sin precedentes hecha por un alcalde municipal, ha llamado a no tener ninguna consideración a los criminales, abatirlos sin miramientos y ha puesto sobre la mesa su renuncia como alcalde si la presidenta Sheinbaum logra detener al crimen organizado con su famosa estrategia de “abrazos y no balazos”. Para Manzo, el país ya registra niveles de ingobernabilidad, hay crecimiento desbordado de las mafias organizadas, una creciente vulnerabilidad a la democracia e ineficacia institucional para combatir a los criminales: “hay una descomposición tan evidente que nos va a terminar matando a todos”, apostilla.
En este nuevo episodio de Territorio Rojo, viajamos a Veracruz para conocer un caso que marcó un antes y un después en la historia reciente del estado. Una serie de acontecimientos reveló cómo la violencia puede transformar a una comunidad y dejar huellas profundas. Acompaña a Óscar Balderas en un recorrido por los hechos que encendieron las alarmas sobre los vínculos entre crimen y autoridad, en una historia que aún resuena en la memoria colectiva de México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este video, tengo el honor de compartir el testimonio de la señora Conchita, madre de Juan Roberto Mercado Rodríguez, quien fue sacado de su casa por hombres armados en tres camionetas, golpeado y desaparecido. Su historia es desgarradora: nos relata cómo lo arrastraron, cómo lo perdió, y cómo su vida cambió para siempre. A esto se suma otra tragedia: su nieto fue atropellado por un motociclista que venía borracho e intoxicado. A pesar de que saben quién fue el responsable, el caso sigue impune. La justicia no ha llegado. “La gente que no ha pasado por esto, no se imagina el dolor… Ya no hay días felices, ya no hay diciembre, ya no hay nada”, nos dice entre lágrimas. Este video es un llamado a la empatía, a no voltear la cara ante el dolor ajeno, y a seguir visibilizando las voces que claman justicia en silencio.
El Senador del PS, Juan Luis Castro se refirió a la polémica por los 25 mil funcionarios públicos que estando con licencia médica viajaron al extranjero.
En la antigua Roma, los collegia comenzaron como asociaciones religiosas y gremiales que agrupaban a personas con intereses comunes, como artesanos o comerciantes. Sin embargo, con el tiempo, algunas derivaron en organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y otros delitos: actuaban como bandas armadas que intimidaban a adversarios políticos y cometían actos de violencia en Roma. Algunos expertos consideran que son estos grupos el precedente de las mafias que conocemos hoy en día. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Óscar Balmen, periodista experto en temas de seguridad y narcotráfico, analizó el asesinato de dos colaboradores clave de Clara Brugada, un caso que ha conmocionado a la Ciudad de México. "Reconocen que es alguien que tenía dominio de armas de fuego, algo que en manos inexpertas puede resultar aún más peligroso. Aquí, él hace varios disparos. Y segundo, que la célula criminal que operó este doble homicidio tiene, según las palabras de la fiscal, un amplio manejo de recursos para ejecutar este crimen”, explicó Balmen. De acuerdo con los datos proporcionados por la Fiscalía de la CDMX, los responsables formarían parte de una célula delictiva con presencia nacional y un alto grado de experiencia operativa. Aunque las autoridades han identificado a cuatro sospechosos, el periodista señala que el número de involucrados podría ser mayor, incluyendo a quienes facilitaron escondites y alteraron los vehículos utilizados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista especializado en crimen organizado, habló del asesinato de dos colaboradores muy cercanos a Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México: Ximena Guzmán y José Muñoz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, David Saucedo, consultor en seguridad, habló sobre familiares del Chapo, se habrían entregado a las autoridades de EU por presunto acuerdo con Ovidio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Emisión del miércoles 14 de mayo de 2025 El crimen organizado es tema casi cotidiano en las mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde su campaña electoral prometió enfrentarlo desde sus causas sociales hasta sus redes financieras. Pero dos hechos recientes lo devuelven al centro del debate nacional: la revocación de la visa estadounidense a la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y el traslado a Estados Unidos, bajo la aparente protección del gobierno de ese país, de 18 familiares del narcotraficante Ovidio Guzmán. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
NotiMundo A La Carta - John Reimberg, Apoyo internacional para combatir al crimen organizado; y emboscada a 11 militares by FM Mundo 98.1
Confirma el secretario Omar García Harfuch que se entregaron al FBI 17 familiares de Ovidio Guzmán como parte de una negociación; destaca que se han asegurado casi 900 laboratorios gracias a la coordinación del gabinete de seguridad.
Uno de los problemas más urgentes en América Latina y el Caribe es 'la lucha contra el crimen organizado', entre otras razones porque 'frena el crecimiento económico', señaló el Banco Mundial en un informe. Las tasas de homicidio en la región 'superan con creces las observadas en cualquier otra parte del mundo', agregó el organismo. Entrevista con David Barrios, investigador de la UNAM y doctor en Estudios Latinoamericanos. El Banco Mundial advierte que el crimen organizado está frenando la economía y que la región podría quedar atrapada "en un crecimiento anual mediocre". Se estima que la economía crecerá 2,1 % en 2025 y 2,4 % en 2026, lo que convierte a América Latina en la zona de menor crecimiento a nivel mundial, lo cual resulta paradójico, considerando su riqueza en recursos naturales.En el informe publicado este lunes, el Banco Mundial sostiene que el crimen organizado obstaculiza el desarrollo económico e impone, mediante la violencia, sus propias reglas comerciales."Uno de los puntos significativos del informe del Banco Mundial es que reconoce el control territorial que tienen los grupos [del crimen organizado]. En términos cotidianos, esto implica una expoliación constante de la población a partir de rentas ilegales diversas, como las extorsiones, así como la instauración de una especie de 'impuestos' sobre determinados servicios y productos. Incluso llegan a ejercer un monopolio sobre esos servicios y productos', explica David Barrios, investigador de la UNAM, adscrito al área de Economía del Conocimiento y Desarrollo.América Latina es una región de 'baja productividad, pobre y con altos niveles de desigualdad', según el Banco Mundial. A esto se suma que el crimen organizado estaría presente en todos los rincones de la economía: desde los pequeños comercios en barrios y colonias hasta las industrias más sofisticadas.'Por ejemplo, hay empresas [ilegales] que se dedican a actividades extractivas. También hemos observado en algunas regiones del continente que los grupos [de crimen organizado] reorientan las actividades productivas, por ejemplo, hacia el agronegocio. Entonces sí, el crimen organizado tiene una gran capacidad de incidencia en distintas escalas del territorio", señala Barrios.El crimen organizado se adapta rápidamente Las actividades económicas del crimen organizado se están adaptando al contexto internacional actual, marcado por la incertidumbre que generan figuras como Donald Trump y su guerra comercial. En ese marco, recurren —por ejemplo— a tecnologías de geolocalización avanzadas para mejorar su logística."La economía criminal funciona como un espejo de la economía formal. Si el crimen organizado estima que habrá determinadas áreas afectadas por la imposición de aranceles, las identifican de inmediato y las incorporan a su portafolio de actividades", afirma Barrios.En el contexto mexicano, el investigador menciona varios ejemplos que ilustran esta capacidad de adaptación."Un caso es la explotación ilegal de acero, que luego se exporta —también de manera ilegal— hacia ciertas regiones del continente asiático. También hay materias primas vinculadas al agronegocio y a los hidrocarburos fósiles. Incluso ocurre lo mismo con el agua potable, que se revende a las poblaciones más vulnerables", agrega Barrios.Según el investigador, el crimen organizado también estaría apropiándose de las últimas tecnologías de geolocalización para mejorar su logística.Por su parte, el Banco Mundial reconoce que no es fácil determinar qué está detrás del aumento del crimen organizado en la región. Sin embargo, identifica algunos factores: la reorganización de los grupos criminales tras las represiones gubernamentales, la mayor disponibilidad de armas, la diversificación de sus negocios y el uso intensivo de tecnologías de punta.