POPULARITY
Categories
Comenzaremos la primera parte del programa hablando del encuentro anual “Democracia Siempre” entre líderes progresistas de Iberoamérica; y de las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Brasil por el juicio al ex-presidente Jair Bolsonaro. Hablaremos también de un estudio que sugiere que los neandertales tenían diferentes preferencias a la hora de preparar alimentos; y por último, del amorío que expuso una kiss cam en un concierto de Coldplay. En la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Common mistakes with direct and indirect object pronouns, mientras hablamos del clásico literario La Vorágine. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase: Ponerse al día. En este segmento hablaremos de la curiosa historia del casamiento de un alcalde de un pueblo mexicano con un caimán, una ceremonia simbólica de tradición indígena. - El español Pedro Sánchez y sus pares sudamericanos defienden la democracia - Revocación de visas incrementa la tensión diplomática entre Estados Unidos y Brasil - Los neandertales y sus diferencias a la hora de cocinar - El video viral del amorío expuesto en el concierto de Coldplay - La Vorágine, un clásico de la novela que se mantiene relevante - La curiosa boda entre un alcalde y un lagarto
Carlos Gómez y Sergio Sánchez, concejales de Ganemos Colmenar y Más Madrid, reclaman la revocación de la declaración de interés público del proyecto de planta de biogás en Colmenar Viejo
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alejandra Barrales, senadora de MC, Vianey García, diputada de Morena, Daniel Chimal, diputado del PAN, hablaron sobre EU cancela la visa a la gobernadora morenista de Baja California y a su esposo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Estados Unidos le retiró su visa al premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, quien también fue presidente de Costa Rica en dos ocasiones. En el correo que recibió esta semana, el Gobierno estadounidense le notificó que la cancelaban conforme a la Sección 221(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite revocar visas a discreción. RFI conversó directamente con Óscar Arias. Desde su casa en San José, capital de Costa Rica, Óscar Arias cuenta a RFI cómo reaccionó cuando se enteró de que Estados Unidos le habían cancelado su visa. “No me dicen la razón”“Yo no sé si es un castigo o es una condecoración. Fue una sorpresa muy incómoda porque recibí un correo muy escueto en que se me informa que han revocado mi visa según una ley que es citada en el correo, pero no me dicen la razón por la cual me revocan la visa”, explica.A Estados Unidos le sobran las razones para considerarlo un honorable ciudadano del mundo. Óscar Arias recibió el premio Nobel de la Paz en 1987 por su labor diplomática para acabar con las guerras civiles en América Central. “Yo he recibido 93 doctorados honoris causa y el 90% de esos doctorados son de universidades norteamericanas”, subraya. No habría entonces razones para que le revocaran su permiso de ingreso a Estados Unidos. No obstante, desde que Donald Trump inició su segundo mandato, Óscar Arias lo ha criticado varias veces, asegurando que su Gobierno tiene características de una autocracia. ¿Sería ésta la razón? “Francamente no lo sé, porque como le manifestaba anteriormente, recibí un correo muy escueto en que no se dice, no se justifica cuál es la razón por la cual me revocan la visa. Pero lo que sí le puedo decir es que a mí nadie me va a silenciar. Yo soy ahora una persona ya de 84 años, todavía opino y escribo, y soy crítico porque soy un verdadero demócrata”, enfatiza.Importancia de la críticaÓscar Arias subraya la importancia de permitir la crítica cuando se es un régimen elegido por el pueblo, “la crítica honesta, reflexiva, sana”. “El demócrata más bien se siente halagado con la crítica porque nos fortalece y nos permite poder a veces rectificar si uno está equivocado. Pero el autócrata no, está acostumbrado a dar órdenes. Y en el caso de Estados Unidos, a dar órdenes al mundo entero. Y eso lo he criticado con el presidente Trump”, afirma. Óscar Arias reitera en todo caso que seguirá defendiendo la libertad de expresión y lamenta que el Gobierno de los Estados Unidos no acepte las críticas: “Me duele mucho que un gobierno no acepte la crítica, que no tolere la crítica, porque una democracia no existe sin crítica, sin libertad de expresión, sin libertad de opinión, sin libertad de prensa. Es inconcebible. Pero estoy especulando, porque no sé cuál es la verdadera razón para haberme revocado la visa”, dice.En la notificación que recibió este martes, el Gobierno estadounidense lo invitó a solicitar nuevamente la visa para ingresar a su territorio. El Premio Nobel de la Paz dijo que no le interesa.
Estados Unidos le retiró su visa al premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, quien también fue presidente de Costa Rica en dos ocasiones. En el correo que recibió esta semana, el Gobierno estadounidense le notificó que la cancelaban conforme a la Sección 221(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite revocar visas a discreción. RFI conversó directamente con Óscar Arias. Desde su casa en San José, capital de Costa Rica, Óscar Arias cuenta a RFI cómo reaccionó cuando se enteró de que Estados Unidos le habían cancelado su visa. “No me dicen la razón”“Yo no sé si es un castigo o es una condecoración. Fue una sorpresa muy incómoda porque recibí un correo muy escueto en que se me informa que han revocado mi visa según una ley que es citada en el correo, pero no me dicen la razón por la cual me revocan la visa”, explica.A Estados Unidos le sobran las razones para considerarlo un honorable ciudadano del mundo. Óscar Arias recibió el premio Nobel de la Paz en 1987 por su labor diplomática para acabar con las guerras civiles en América Central. “Yo he recibido 93 doctorados honoris causa y el 90% de esos doctorados son de universidades norteamericanas”, subraya. No habría entonces razones para que le revocaran su permiso de ingreso a Estados Unidos. No obstante, desde que Donald Trump inició su segundo mandato, Óscar Arias lo ha criticado varias veces, asegurando que su Gobierno tiene características de una autocracia. ¿Sería ésta la razón? “Francamente no lo sé, porque como le manifestaba anteriormente, recibí un correo muy escueto en que no se dice, no se justifica cuál es la razón por la cual me revocan la visa. Pero lo que sí le puedo decir es que a mí nadie me va a silenciar. Yo soy ahora una persona ya de 84 años, todavía opino y escribo, y soy crítico porque soy un verdadero demócrata”, enfatiza.Importancia de la críticaÓscar Arias subraya la importancia de permitir la crítica cuando se es un régimen elegido por el pueblo, “la crítica honesta, reflexiva, sana”. “El demócrata más bien se siente halagado con la crítica porque nos fortalece y nos permite poder a veces rectificar si uno está equivocado. Pero el autócrata no, está acostumbrado a dar órdenes. Y en el caso de Estados Unidos, a dar órdenes al mundo entero. Y eso lo he criticado con el presidente Trump”, afirma. Óscar Arias reitera en todo caso que seguirá defendiendo la libertad de expresión y lamenta que el Gobierno de los Estados Unidos no acepte las críticas: “Me duele mucho que un gobierno no acepte la crítica, que no tolere la crítica, porque una democracia no existe sin crítica, sin libertad de expresión, sin libertad de opinión, sin libertad de prensa. Es inconcebible. Pero estoy especulando, porque no sé cuál es la verdadera razón para haberme revocado la visa”, dice.En la notificación que recibió este martes, el Gobierno estadounidense lo invitó a solicitar nuevamente la visa para ingresar a su territorio. El Premio Nobel de la Paz dijo que no le interesa.
La posibilidad de llevar a cabo una consulta de revocación de mandato contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, no es factible legalmente en estos momentos, de acuerdo con Arturo Fajardo Mejía, presidente del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, explicó que la legislación vigente no contempla esta posibilidad y que el plazo para reunir firmas ya ha expirado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Arturo Fajardo Mejía, presidente del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, responde, ¿es posible que se lleve a cabo en Sinaloa una consulta para la revocación de mandato de Rubén Rocha?See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Hola, opositores y opositoras! ¡Seguimos con nuestras #Opoclases de la Ley 39/2015! Empezamos el Título V: de la revisión de los actos en vía administrativa. Concretamente, explicamos el Capítulo I, de la revisión de oficio, sobre los momentos en los que la Administración Pública se equivoca. Esta #Opoclase comprende los siguientes artículos: Artículo 106. Revisión de disposiciones y actos nulos Artículo 107. Declaración de lesividad de actos anulables Artículo 108. Suspensión Artículo 109. Revocación de actos y rectificación de errores Artículo 110. Límites de la revisión Artículo 111. Competencia para la revisión de oficio de las disposiciones y de actos nulos y anulables en la Administración General del Estado ¡No os lo podéis perder! Enlaces útiles de esta #Opoclase Participad en los simulacros de examen de este fin de semana: https://blog.opositatest.com/que-es-un-simulacro-de-examen-real/ Aprovechad el descuento comentado en este episodio: https://www.opositatest.com/oposiciones Reservad una de las asesorías disponibles: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXG1UKoo4a_HqyyAd9lm6l9buZqPgzNZjZDBIbve-CLzPPNw/viewform Practicad con los test y recursos de la suscripción de la Ley 39/2015 de OpositaTest: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-39-2015-del-procedimiento-administrativo-comun-de-las-administraciones-publicas Probad test gratis de la Ley 39/2015: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-39-2015-del-procedimiento-administrativo-comun-de-las-administraciones-publicas/test Descubrid los esquemas sobre la Ley 39/2015: https://www.opositatest.com/esquemas/ley-39-2015-del-procedimiento-administrativo-comun-de-las-administraciones-publicas No os perdáis los consejos y recursos para estudiar la Ley 39/2015: https://blog.opositatest.com/como-estudiar-ley-39-2015/ Registraos gratis en OpositaTest para manteneros actualizados sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/ Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/ Haced test gratis de oposiciones: https://www.opositatest.com/test-gratis ¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicación@opositatest.com con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast». ¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a ayuda@opositatest.com o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos. El equipo de OpositaTest www.opositatest.com
La reciente decisión del gobierno de revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos ha generado inquietud entre más de medio millón de migrantes que se encuentran en los Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Sipinna pide justicia para la niña Génesis Meiling Publican en DOF reglamento de la Agencia de Transformación Digital Un millón de hogares sin electricidad dejó tormenta en Escocia e Irlanda Más información en nuestro podcast
En este episodio, exploramos las principales noticias económicas y financieras que están marcando la agenda global: Movimientos de los mercados y políticas de Trump: Los futuros de índices en EE.UU. suben ligeramente mientras los inversores evalúan las primeras decisiones del presidente Donald Trump, incluyendo los aranceles propuestos del 25% a Canadá y México. Analizamos el impacto potencial de estas medidas en la inflación y los rendimientos del Tesoro. Caída de $AAPL en China: Apple pierde terreno en el mercado chino de smartphones, cayendo al tercer lugar. Discutimos cómo la competencia con Huawei y Xiaomi, junto con las condiciones del mercado, afectan su desempeño y proyecciones. Revocación de la orden ejecutiva sobre IA: El presidente Trump revierte medidas clave de regulación de inteligencia artificial introducidas por el expresidente Biden. Evaluamos cómo esta decisión afecta la industria tecnológica y los compromisos voluntarios de empresas como $GOOG y $MSFT. IA en Davos: La inteligencia artificial ocupa un lugar central en el Foro Económico Mundial, con empresas como $INTC y $CRM destacando sus avances. Reflexionamos sobre el impacto de la IA en los ingresos, la rentabilidad y los desafíos globales que enfrentan los líderes empresariales. Alianza estratégica en ciberseguridad: Cognizant $CTSH y CrowdStrike $CRWD anuncian una colaboración para fortalecer la seguridad empresarial. Exploramos cómo esta asociación busca simplificar operaciones de seguridad y mitigar amenazas en un entorno digital cada vez más complejo. Acompáñanos para entender cómo estas noticias moldean el panorama económico, tecnológico y de seguridad global. ¡Un episodio lleno de análisis y perspectivas para no perderse!
Maria Emilia Molina Presidenta De La Asociación Mexicana De Juzgadoras
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, manifestó su disposición a someterse a un proceso de revocación de mandato. Esta postura llega en respuesta a solicitudes ciudadanas que, ante la creciente violencia en el Estado, han demandado este mecanismo de participación. Sin embargo, el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa declaró improcedente la solicitud, argumentando fundamentos jurídicos.Ayer la Cámara de Diputados aprobó la reforma que busca ampliar el catálogo de crímenes que ameritan la prisión preventiva oficiosa. Aunque originalmente pretendía agregar los casos de extorsión, narcomenudeo, delitos fiscales y aduanales, así como cualquier actividad relacionada con el fentanilo y drogas sintéticas, al final los delitos de defraudación fiscal, narcomenudeo y drogas sintéticas no entrarán en la reforma.Además… El PAN hizo oficial la expulsión de los Yunes; El miércoles se reportaron dos detonaciones en La Plaza de los Tres Poderes en Brasilia; Irán anunció “clínicas de tratamiento” para mujeres que rompan las leyes del uso del hiyab; Y ayer se celebraron los Latin Grammys 2024. Y para #ElVasoMedioLleno… El Congreso de Colombia prohibió el matrimonio infantil después de 9 intentos fallidos.Para enterarte de más noticias como éstas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Chiapas, realizan marcha para exigir justicia por el feminicidio de una menor de edad Ricardo Monreal, acusa a ministro de no tener facultades para echar para atrás elección de jueces y ministrosProtestan trabajadores por salarios bajos y despidos en Argentina Más información en nuestro Podcast
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Miguel Ángel Murillo, ciudadano de Sinaloa, habló sobre la solicitud formal presentada ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) para revocar el mandato del gobernador Rubén Rocha Moya.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Iniciamos la conversación con Leticia Robles –periodista de Excélsior– nos da detalles sobre la reciente ley que impide impugnar reformas constitucionales en México. Con esta nueva medida, ya no será posible presentar amparos para contravenir las decisiones del Congreso, limitando las herramientas de defensa social. Santiago Aguirre –director de Centro Prodh– analiza la protesta del PAN y PRI en el Senado, quienes tomaron la tribuna con pancartas en contra de Morena. Aguirre señala que esta reforma cierra la puerta a la revisión de reformas constitucionales, considerándola un retroceso para los derechos humanos. Asimismo, conecta esta decisión con el plan C del presidente López Obrador, como impulsor de esta situación Lenin Ocampo –reportero de El Sur de Guerrero– informa sobre el grave enfrentamiento en Técpan de Galeana, Guerrero, que dejó un saldo de 19 fallecidos, incluyendo policías. La comunidad sigue paralizada con escuelas y comercios cerrados. Ocampo describe la toma de control del grupo armado y la respuesta limitada de las autoridades ante los eventos de violencia en la región. Julian Andrade –columnista– aborda la solicitud de revocación de mandato para Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa. En su columna “Los hilos que sostienen a Rubén Rocha,” analiza cómo el poder en Sinaloa está influenciado por el crimen organizado, señalando las responsabilidades políticas que recaen sobre Rocha ante esta situación. Diego Luna –reconocido actor y productor mexicano– nos cuenta sobre su nuevo proyecto documental, ‘Estado de silencio', dirigido por Santiago Maza y co-producido junto a Gael García. En esta conversación, Luna reflexiona sobre el proceso creativo detrás del documental y su propósito de mostrar las luchas sociales en México. Denise de Kalafe –cantante y compositora– nos visita para compartir detalles de su próximo show, "Quiéreme Más," que se presentará el 31 de octubre en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Con un repertorio emotivo, Denise promete una noche llena de música y recuerdos para sus seguidores. Programa transmitido el 25 de octubre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
L'Ajuntament ha revocat el perm
¿Cómo explicarle a una extranjera la revocación de mandato en nuestro país? ¿Cuáles son los argumentos favorables y las contradicciones en esta figura? ¿Qué es lo que nos deja la premiación de este año en el Nobel de Economía? Estas y otras preguntas son las que nuestros panelistas responden en la tercera entrega del podcast. Con su permiso, escucharemos este episodio y esperamos que lo disfrutes. Un Podcast de Tec Sounds.
Hoy nos acompaña por segunda ocasión Arturo Sánchez profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey y experto en temas electorales. En este episodio continuamos conversando sobre la revocación de mandato y toda la controversia que la rodea. Un Podcast de Tec Sounds.
Hoy nos acompaña Arturo Sánchez experto en temas electorales y profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. No se pierda este análisis sobre la revocación de mandato, nuestros expertos explican sobre la situación actual y sus predicciones sobre esta consulta.¡Acompáñenos! Un Podcast de Tec Sounds.
En este capítulo hablamos sobre este medio de defensa que tenemos como contribuyentes
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Santiago Nieto, Ex Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, habló sobre que, la Sala Regional Toluca del TEPJF revocó el registro de su candidatura. Se revocó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral con el que se aprobó el registro de Santiago Nieto como candidato de Morena al Senado de la República por el estado de Querétaro. De acuerdo con René Cruz, la magistrada Marcela Fernández Domínguez argumentó que el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no cumple con el requisito de contar una residencia de más seis meses en aquella entidad. Santiago Nieto mencionó: “Básicamente la sala no votó por unanimidad, votaron por revocarme, el argumento central es de como fui el encargado de despacho de la Procuraduría de Hidalgo, no podía tener residencia en Querétaro, lo cierto es que no fuí procurador, fui jefe de despacho, no es figura para tener residencia en el estado. Ante la ausencia del gobernador, asumo el cargo”. Por otro lado, el Ex Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera indicó que el INE al aprobar su reglamento dice que se acredita a la residencia con la credencial de elector, “soy propietario del inmueble en Querétaro, además al momento de registrarme en el INE, di mi carta de residencia a pesar de que no se pedía y un par de escrituras donde vienen los inmuebles que tengo”. Santiago Nieto afirma que popularidad de AMLO crece en Querétaro El Ex Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera expresó que el tema tiene que ver con la realidad política del estado, “va creciendo la popularidad de López Obrador, 57 por ciento es un gran margen de apoyo en Querétaro, Sheinbaum está dos a uno, hay encuestas que la ponen en con niveles altos, más del 56, a nivel nacional resulta más acorde como lo hemos visto con más medios”. “Morena va creciendo en Querétaro y los panistas tienen miedo por eso presentaron la demanda en mi contra, yo agradezco que los líderes me hayan apoyado en viernes santo, y que Claudia Sheinbaum, Manuel Velazco, Noroña, una serie de personalidades se hayan fijado con su postura”, aseveró. ¿Qué le espera a Santiago Nieto? El morenista indicó que tuvo un alegato con 5 magistrados, pero tendrá una reunión con la magistrada presidenta, “a razón de que el otro magistrado opera a favor de un partido político, creo que fue mala idea de quien propuso hacer este movimiento en razón de que Morena crece en Querétaro”. Para finalizar, Santiago Nieto declaró: “Tengo el derecho de transitar los 18 municipios, a llevar la reflexión y a señalar los defectos que veo en el estado, no puedo hacer campaña, sería ilegal, pero puedo estar en eventos, seguir con la ruta de traer a Querétaro a la cuarta transformación, política de agua, seguridad”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró que desde el sábado, al día siguiente que se dio a conocer la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de reiterar las inhabilitaciones de María Corina Machado y Henrique Capriles, hubo un señalamiento de parte del departamento de Estado de EE.UU., específicamente con la revocación de la licencia de Minerven. Recordó que hay un conjunto de licencias que fueron otorgadas el mismo día que se firmó el acuerdo de Barbados como la de la filial Minerven, que fue revocada por la OFAC tras la reiteración de inhabilitación, sin embargo, insistió en que quizás la más importante es aquella que flexibiliza asuntos petroleros. «Una de estas licencias es la que se le otorga a la filial de CVG, Minerven, que está a cargo de la explotación del oro» añadió. Rojas Jiménez destacó que para el gobierno era fundamental esta licencia porque buena parte de las transacciones apuntaban a dar incentivos para la explotación aurífera, donde había mucha informalidad y aspectos opacos. Sin embargo, recalcó que esta licencia permitía ir formalizando y dando orden a esta operación. «Esta revisión que se dio ayer por la OFAC, vuelve a un esquema en el que cualquiera que quiera hacer negocios con Minerven, genera dudas» acotó. Señaló que con la licencia se tenía la gran ventaja de poder operar de manera transparente y con la autorización del gobierno estadounidense en ciertos aspectos. El periodista indicó que hay una realidad de composición en el tema energético estadounidense que no es la misma que hace 4 años. «Chevron no va a permitir que le revoquen la licencia. A Repsol no le va a interesar que volvamos al esquema que teníamos en octubre del año pasado y menos a Chevron» dijo. Sobre la posibilidad que privados importen gasolina “Premium”, advirtió que la reactivación de las refinerías no ha sido la esperada porque se necesitan enormes inversiones. Explicó que se tiene una coyuntura muy particular que, aunque limitada, se ve el incremento de las colas, la venta de vehículos para un selecto grupo y el crecimiento en las ventas de moto que crea una mayor demanda en el tema de combustibles.
Cientos de pasajeros pasan la noche en los aeropuertos por cancelación de vuelos.Récord de viajeros por feriado del 4 de Julio.Revocación de la condonación de las deuda estudiantil.Temores migratorios por entrada en vigencia de la Ley SB 1718.Liberan a los 16 trabajadores secuestrados en Chiapas, México.Un estudiante norteamericano fue asesinado en México.
Manifestantes avanzan sobre el Ángel de la Independencia rumbo al Hemiciclo a Juárez Morena vota en contra de que el Senado sesione para elegir al comisionado del INAI Inician expertos mesas de trabajo sobre sustentabilidad alimentaria
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡POR FIN ES VIERNES! Deje todo porque nada importa pero antes de entregarse al placer… Está el deber. Y es un deber desinformarle. Por eso pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:-EL REGRESO DE LOS MUERTOS VIVIENTES… INE exige a la Fiscalía que investigue a MORENA por recabar firmas de muertitos para la Revocación de Mandato.-AFICIONADOS QUE VIVEN LA INTENSIDAD DEL FUTBOL… Tribunal Electoral ordena al INE investigar futbolistas que mandaron “espontáneo” saludo al Secretario de Gobernación.-¡TODOS A LA PISTA! EDOMEX celebra el cumpleaños del AIFA con festival, artistas y musica para todos. Se viene el AIFA-Palooza-Y EN LA MAÑANERA… OTRA VEZ ENCHILADO… AMLI se lanza de nuevo contra Lorenzo Córdova y lo llama derechoso y facho… qué gacho con el muchacho, venga un abacho.
Cancelan la sesión ordinaria de este jueves en San Lázaro224 elementos de Semar, Sedena y GN terminan curso de Operaciones de paz de la ONU
Rosana Laviada y el equipo de La Mañana hablan del acercamiento de presos de ETA al País Vasco y otras noticias de la actualidad.
Después de que la Corte Suprema de Estados Unidos eliminara las protecciones constitucionales para el aborto al revocar la histórica decisión Roe contra Wade de 1973, activistas de Latinoamérica advierten de los efectos que esto tendría en la región y en los avances que se han alcanzado en materia de salud sexual reproductiva.
¿Qué significa para nosotros la Opinión de Dobbs v. Jackson y la revocación de Roe v. Wade? Hoy hablamos de eso en Pensando con Fe. Te invitamos a que te mantengas informado sobre nuestros servicios, eventos y ministerios. Para más información, puedes consultar estos enlaces: ➡ Sitio web IglesiaAMEC.org ¡SÍGUENOS! ➡ Instagram: @IglesiaAMEC ➡ Facebook: @IglesiaAMEC Y no olvides suscribirte y valorar nuestro podcast ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ ¡Dios te bendiga!
Andrés discute la filtración del borrado de la opinión de la Corte Suprema de Estados Unidos en Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, la cual revoca Roe v. Wade, permitiendo que los estados prohíban el aborto en Estados Unidos, así como sus efectos en Puerto Rico. Radio Independencia Página oficial - radioindependencia.net Patreon - patreon.com/radioindependencia Facebook - facebook.com/radioindependenciapr/ Twitter - RadioIndePR Instagram - radio_independencia Snapchat - radioindepr YouTube - Radio Independencia Música del Podcast Canción: Something Elated Artista: Broke for Free Licencia de Creative Commons: Attribution *Con Andrés González Berdecía y Adriana Gutiérrez Colón
Janine Otálora, Magistrada del TEPJF
Promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el domingo pasado se convocó a 93 millones de mexicanos para votar por la permanencia o no del mandatario en el cargo. Cerca del 80% de los habilitados no acudieron a las urnas. Carmen Aristegui conversa con Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México sobre la jornada de votación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
¿Morena consiguió lo que esperaba con la Jornada de Revocación de Mandato?
La consejera del INE reconoció la participación de 16.8 millones de ciudadanos a las urnas, el rango máximo registrado en una consulta
Carmen Aristegui habla con Daniel Zovatto sobre la segunda vuelta en las elecciones en Costa Rica y sus resultados de abstencionismo históricos. Además, conversan sobre la consulta de revocación de mandato en México que se celebrará el domingo 10 de abril, convocada por el presidente del país, Manuel López Obrador. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Este domingo se les preguntará a los mexicanos en un referendo si quieren que se revoque el mandato a López Obrador o que continúe hasta el final de su sexenio en 2024. Hablamos con Carlos Bravo Regidor, analista político y profesor en el Centro de Investigación y Docencia Económicas de la Ciudad de México.
El Secretario de Gobernación y el Jefe de la Guardia Nacional promoviendo la Consulta sobre Revocación
En “Así las Cosas con Loret”, el Consejero Presidente del INE espera que siga la descalificación de la 4T hacia el instituto
En Veracruz, llamamos a las y los ciudadanos a participar el 10 de abril en la Consulta de Revocación de Mandato para que califiquen y decidan: si el presidente lo está haciendo bien, que siga; si lo está haciendo mal, que se vaya. En adelante quedará establecido este método y nadie se sentirá absoluto en ninguno de los niveles de la escala. El pueblo tendrá la última palabra. Es algo trascendente.
INE ordena el retiro de propaganda por considerar que transgrede la Constitución dentro del proceso de Revocación de Mandato
Señora bonita, mi amigo amo de casa. Lunes que no es lunes, lunes de no levantarse, lunes de no bañarse pero lo más importante, lunes de desinformarse y para eso hemos llegado, nosotros no conocemos la palabra descanso… ni pago. Pare oreja, súbale a su radito porque estas, estas son la noticias:¡AYOTZI VIVE! Gobernadora de Guerrero dice que no habrá represión ante enfrentamientos en autopista del sol. Oiga ¿Y habrá justicia o tampoco?¡CON LOS PERIODISTAS NO! Matan a hijo de periodista en Tijuana. Otra vez, otro más.¡QUE SE CALLEN, CHACHALACAS! INE pide respetar la veda electoral por Revocación de Mandato tras varios eventos de Morena.Y EN LA MAÑANERA: AMLO pide de porfavor a la chaviza que se porte bien y no haga desmanes porque dice “no puede haber rebeldes sin causa”. Háganle caso o los va a acusar con su mamá. La de ustedes, no la del Presi.Completamente en vivo y en directo, de Grupo Formula casa de la constitución del 17, se quedan con el gobernador de la noticia picosita, el monero rape de la desinformancia, la reformista de la radio: Chumel Torres.
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡YA ES MARTES! La Reforma Eléctrica de los días. Pero usted no sea de los improvisados de la colonia y mántegase siempre mal informado. ¿Cómo que dónde? Hasta la pregunta ofende. Pare la oreja, súbale a su radito que estas son las noticias:¡Se echaron un Palenque! AMLI y John Kerry visitan la zona arqueológica de Palenque. De la mano y por la calle.LADREN PRROS QUE YA LLEGÓ SU CROQUETA… Lorenzo Córdova asegura que mienten quienes acusan al INE de oponerse a Revocación de Mandato.SE LE JUNTA EL MANDADO Y SE LE CAE LA VÍA, DIGO, EL CANTÓN… Cinco exfuncionarios señalados por derrumbe de L12 preparan demanda contra Miguel Ángel ManceraY en La Mañanera… ¡TE VAS A QUEDAR QUERIENDO! AMLI dice que se van a quedar con las ganas de ver pelear a Marcelo y Claudia por lo de Línea 12… Pues el que los está poniendo a competir por la silla es usté, oiga. ¿O qué? ¿O cómo?Completamente en vivo y en directo. De Refinerías Grupo Fórmula transmitiendo barriles crudos de desinformación a todo México. Abriendo la conversación. Cavando pozos petrolíferos. Ya llegó el petrolólogo, el infodemiólogo. El meñocólogo… Chumel Torres.