Podcasts about economa

  • 179PODCASTS
  • 2,290EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about economa

Show all podcasts related to economa

Latest podcast episodes about economa

Noticias de América
La muerte de un manifestante en las protestas en Ecuador eleva al máximo la tensión entre Gobierno y organizaciones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 2:49


Desde hace más de una semana, la violencia inunda las noches en el norte de Ecuador. El Gobierno del presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, desencadenando protestas que se han saldado con decenas de heridos y un centenar de detenidos. Pero la primera muerte de un manifestante en la provincia de Imbabura, presuntamente a manos del ejército, ha elevado la tensión entre el Gobierno Nacional y Conaie, la mayor organización indígena del país, a su punto máximo. “Creo que siempre hay espacio para negociar (…) pero ahora mismo no veo las condiciones para que se dé y temo mucho que suba la escalada de violencia, es importantísimo que alguien le haga entrar en razón al Gobierno nacional, porque ni a nosotros las autoridades locales nos escuchan”, declara a RFI Paulina Verkoutere, viceprefecta de Imbabura. Varias organizaciones del país denuncian violaciones de los derechos humanos a manos de los militares durante las protestas. Además, la oposición rechaza las acusaciones de terrorismo o corrupción, acusando al Gobierno de llevar a cabo una persecución contra los pueblos indígenas a través de un discurso racista. “Nos han bloqueado nuestras cuentas, nos han retenido, estamos en cero (…) además, me he enterado de que, junto a varios líderes del movimiento indígena nacional, defensores de la naturaleza y algunas autoridades, como es mi caso y la del prefecto, estamos en una lista de una presunta investigación por enriquecimiento ilícito. Esto es muy grave (...) es una clara muestra para acallarnos”, denuncia la viceprefecta. La administración de Daniel Noboa afirma que los manifestantes mantienen retenidos a 17 militares. Además, argumenta que la eliminación del subsidio ya está dando beneficios y ayudando a miles de familias en todo el país. Verkoutere, sin embargo, asegura que la calidad de vida de los ecuatorianos ha disminuido.   “El Gobierno tiene desacreditada su palabra (…) ¿cómo le vamos a creer a un gobierno que utiliza la política de los bonos y de las dádivas desarticuladas, sin hacer una real política pública? Dijo que no va a subir los combustibles y ahora está diciendo que va a dar bonos, la gente ya no le cree", explica.  La dirigente asegura que los efectos negativos de la eliminación del subsidio no sólo ya son visibles en la economía, sino que plantea un gran revés para la población indígena, la más afectada por las desigualdades laborales y educativas.

Noticias de América
La pobreza disminuye en Argentina, pero el país no ha salido de la crisis

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 2:37


En Argentina, el instituto nacional de estadística reporta una reducción significativa de la pobreza en el primer semestre de este año. Una tendencia que llama la atención en un país que vive una crisis económica. Sin embargo, dos centros de estudio independientes cuestionan los métodos de cálculo de esta cifra.  La tasa de pobreza en Argentina, es decir la proporción de familias que ganan menos de 850 dólares mensuales, bajó de 38 a 31% en los últimos 6 meses. El especialista en temas de desigualdad económica Santiago Poy, del centro de análisis Fundar confirma esta tendencia. “Estos datos, al ser del primer semestre del año están capturando parte de la recuperación económica todavía en el primer semestre del año. Había una recuperación que venía haciendo que aumentaran los ingresos. El gobierno también desplegó una serie de ayudas sociales bastante grandes, muy focalizadas en la población más pobre. Esto, en particular en el caso de la asignación universal por hijo”, explica. “Los precios de los bienes que consumen los sectores más pobres de la población aumentaron menos que el costo de vida promedio general. Por ejemplo, los alimentos en Argentina aumentaron menos que lo que aumentaron todos los demás bienes de la economía”, agrega.  Los investigadores de Fundar y de otro de estudio independiente ((el Observatorio Social de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica) cuestionan sin embargo la precisión de esta cifra. La tasa pobreza real podría ser superior. “Es posible que haya alguna sobreestimación de esa baja, principalmente por lo que tiene que ver con dos factores. Todas estas estadísticas se basan en encuestas de hogares y la captación de los ingresos por parte de las encuestas mejoró. Entonces, es posible que eso esté explicando parte de la baja. Es un aspecto muy técnico. Y el otro efecto también posible es que las canastas, las líneas que se usan para medir pobreza están, un poco desactualizadas, entonces no terminan de representar adecuadamente la situación de consumo de las familias en la actualidad”.  Y el aumento astronómico de los precios de agua, gas y electricidad por ejemplo no se reflejan en estas cifras. El gobierno ultraliberal del Javier Milei celebró esta disminución de la pobreza. Pero el investigador Santiago Poy recuerda que Argentina no hay salido de la crisis. “Los niveles de pobreza en Argentina siguen siendo muy altos y hay muchos otros indicadores de las condiciones de vida que no son alentadores. Entre el año pasado y la actualidad, el empleo informal creció. Hay empresas que cierran, entonces no es que estamos en una recuperación económica que avanza hacia que la pobreza en uno o dos años va a bajar y estamos ahora en niveles del 31%, 32% son niveles similares a los que teníamos en la última crisis antes de la pandemia”.  Además la situación financiera del país sigue agravándose, lo que llevó el presidente Milei a pedir y obtener un rescate de parte de Washington.

Economía
Trump impone nueva tarifa de visa y desata alarma en la industria turística estadounidense

Economía

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 6:18


La administración Trump anunció la creación de una "tarifa de integridad" de 250 dólares para viajeros extranjeros que soliciten visa a Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor el 1 de octubre, eleva el costo total del trámite a 442 dólares para algunos casos y amenaza con profundizar la caída del turismo internacional en ese país. 

Economía
La pobreza en Argentina desciende al 31,6% a junio de 2025, su nivel más bajo en siete años

Economía

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 6:41


Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de pobreza en el primer trimestre de este año cayó drásticamente frente a los periodos anteriores y, ahora, menos de diez millones de personas están en esta condición. Mientras el Gobierno celebra, hay otros que cuestionan la medición.

Economía en Andaluz
Economía en Andaluz 26 de septiembre de 2025

Economía en Andaluz

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 12:05


Bienvenidos a Economía en Andaluz, un podcast económico quincenal de Europa Press Andalucía. Estos son los temas que han marcado la actualidad económica esta quincena en nuestra comunidad. Andalucía consigue incrementar un 4% sus ingresos en turismo en el verano con una subida "moderada" de viajeros Andalucía pide al Gobierno "bloquear" la propuesta de Bruselas para la PAC al verla "perjudicial" Andalucía eleva a 1.200 euros la deducción por alquiler a menores de 35 y mayores de 65 años e ingresos de 25.000 euros El Gobierno andaluz ofrecerá formación gratuita a unos 4.800 autónomos en áreas clave para consolidar sus proyectos Empresarios abogan por exigir a la UE el Corredor Mediterráneo como nodo ligado a defensa: "Europa empieza en Algeciras" El aeropuerto de Málaga contará con 1.500 millones para su ampliación y el de Sevilla con una pasarela de embarque más Recuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es

Economía
Estados Unidos lanza salvavidas a Argentina y desata frenesí en el mercado: ¿en qué consiste?

Economía

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 6:21


Estados Unidos está negociando una línea de ‘swap' de 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina y se mostró dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al país sudamericano, según declaró este miércoles 24 de septiembre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en su cuenta de X.

Economía
La Unión Europea acelera pactos comerciales en Asia tras acuerdo con Indonesia

Economía

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 5:24


La Unión Europea (UE) avanza en negociaciones de libre comercio con Filipinas, Tailandia y Malasia, tras cerrar un histórico acuerdo con Indonesia, el cual elimina el 99% de los aranceles. El bloque de 27 países busca diversificar socios frente a las fricciones comerciales con Washington que dejó un acuerdo de 15% de aranceles con la administración de Trump.

Peras y manzanas
¿Cuáles son las implicaciones económicas de los aranceles impuestos por México a otros países?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 30:27


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy discute una vez más con Juan Carlos Baker, experto en comercio exterior y CEO de Consultores Internacionales ANSLEY para hablar de las implicaciones económicas de los aranceles que México impuso a países con los que no tiene tratados comerciales. ¿Qué le va a pasar a las importaciones y exportaciones? ¿Los aranceles son una buena respuesta ante prácticas de dumping? ¿Podemos competir con China en comercio? ¿Qué debería hacer México de cara al TMEC en su política de comercio exterior? ¡No te pierdas un gran episodio de Peras y Manzanas! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Economía
Brasil es el país con el arancel efectivo estadounidense más alto, según la OCDE

Economía

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 7:25


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entregó este martes su más reciente reporte de perspectivas económicas, en el que prevé una desaceleración del crecimiento mundial al 3,2% en 2025 y al 2,9% en 2026, con el efecto pleno de los aranceles de Donald Trump todavía por verse.

En Foco
En Singapur, la comida del futuro se cocina en un laboratorio

En Foco

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 6:02


Huevos sin gallinas, leche sin vacas y carne sin sacrificio. En Singapur, la venta de carne cultivada en laboratorio está autorizada desde 2020. La ciudad-estado es un centro global de tecnología alimentaria. Con menos del 1% de su superficie agrícola, el país debe importar el 90% de sus alimentos. El objetivo: producir el 30% de sus necesidades alimentarias para 2030. 

Economía
La UE e Indonesia eliminan el 99% de los aranceles mutuos en un histórico pacto comercial

Economía

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 6:35


Bruselas y Yakarta sellaron un tratado de libre comercio que evoca una “nueva era” en las relaciones del bloque europeo con el sureste asiático en un gesto de diversificación frente a la guerra comercial desatada por Estados Unidos. Indonesia espera un alza del 60% en exportaciones durante la fase inicial del acuerdo, mientras la Unión Europea (UE) sigue buscando socios alternativos a Washington.

Escala en París
"Ante el peligro de la extrema derecha en Francia, la división de la izquierda es irresponsable"

Escala en París

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 13:47


La crisis política francesa parece eternizarse. En dos años, Francia ha tenido cinco primeros ministros. El actual, Sébastien Lecornu, está intentando buscar apoyos para formar un nuevo gobierno tras la caída de su predecesor, François Bayrou. La inestabilidad, la amenaza de recortes y la tensión social allanan el camino a la extrema derecha. Raquel Garrido, abogada, exdiputada y exportavoz del partido izquierdista La Francia Insumisa, habla del tema en esta edición de Escala en París.

Economía
La Unión Europea estudia préstamo a Ucrania con activos rusos congelados

Economía

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 7:05


Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) discutieron en la capital danesa la posibilidad de un nuevo crédito a Kiev usando parte del dinero que Occidente inmovilizó de Rusia desde su invasión en 2022. Los encargados de las carteras económicas discuten sobre la legalidad de esta movida en medio de advertencias del Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Peras y manzanas
¿Qué nos llama la atención del Paquete Económico 2026?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 29:13


En este episodio de Peras y Manzanas, Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, acompaña a Valeria Moy para discutir puntos específicos del Paquete Económico 2026. ¿Cómo cambió el ingreso respecto al año anterior? ¿Qué gastos son prioritarios este año? ¿Qué esperar del crecimiento? Discuten temas como el gasto en pensiones, salud, educación, proyectos de inversión y mucho más. ¡No te pierdas un gran episodio de Peras y Manzanas sobre un tema en boca de todos! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Economía
Reino Unido y EE. UU. acuerdan más inversiones, pero no menos aranceles

Economía

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 6:14


La visita de Donald Trump al primer ministro británico, Keir Starmer, derivó en compromisos de inversión por lo equivalente en libras a 205.000 millones de dólares en los próximos años. Sin embargo, poco o nada se logró en términos de que la Casa Blanca suavice su política arancelaria.

Podcast Yo Emprendedora
Sana tu relación con el dinero para cambiar tu historia

Podcast Yo Emprendedora

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 17:47


¡Bienvenida a un nuevo episodio del podcast Yo Emprendedora!Hoy quiero hablarte de un tema que, tarde o temprano, todas tenemos que tocar para asegurarnos que no se convierta en el techo de cristal de nuestros negocios y nuestra vida. Estoy hablando de nuestra relación con el dinero. Lo fácil es quedarnos en piloto automático y asumir como ciertas las creencias heredadas que tenemos sobre el dinero. Y digo lo fácil, no porque nos vaya a hacer el camino más llevadero (que desde ya te digo que no es así), sino porque cuestionarte tus creencias y ver de dónde vienen no es incómodo, pero merece la pena.Lo que no queremos es que esas creencias invisibles, esas ideas heredadas y silenciosas, definan los límites de lo que podemos crear, ganar o vivir. Por eso este episodio es tan necesario, ¡espero que lo disfrutes!

En Primera Plana
¿Qué le preocupa a la juventud de Latinoamérica?

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 27:27


El futuro de la juventud latinoamericana está en juego en los próximos años, con crecientes desafíos como la pobreza, desigualdad y la inestabilidad social. Organismos internacionales estiman que, para 2030, más del 70% de los jóvenes de la región trabajará en el sector de los servicios, pero en un escenario más precario. 

Economía
Ben & Jerry's: cómo una heladería de EE. UU. se enfrentó a su matriz por su postura sobre Gaza

Economía

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 7:02


Este miércoles 17 de septiembre se conoció la renuncia de Jerry Greenfield, uno de los cofundadores del fabricante de los populares helados Chubby Hubby. Creada hace medio siglo, la empresa fue adquirida en el 2000 por el gigante Unilever. Pero desde que inició la guerra en Gaza, filial y matriz se han enfrentado por lo que, denuncia Ben & Jerry's, ha sido un intento constante de Unilever de silenciarla.

Economía
Argentina detrás del “déficit cero”, mientras Milei aboga por más inversión en áreas sociales

Economía

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 7:27


El presidente de Argentina, Javier Milei, envió al Congreso su proyecto de presupuesto para el año 2026. Tras los drásticos recortes y la caída de la inflación, el mandatario promete destinar el 85% a educación, salud y pensiones, pero mantiene su defensa férrea del “déficit cero” en medio de tensiones con el Legislativo.

Economía
"Lo peor ya pasó": Milei pide paciencia a los argentinos al presentar su presupuesto para 2026

Economía

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 7:26


Javier Milei reveló el proyecto de Ley de Presupuesto para el próximo año que, entre otras cosas, contempla incrementos para jubilados, universidades, pensiones por discapacidad y salud. Por otro lado, el plan de gasto “sostendrá el equilibrio fiscal”, de acuerdo con lo anunciado por el mandatario. 

Economía
China: industria y consumo muestran señales de enfriamiento pese a los estímulos del Gobierno

Economía

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 6:52


La segunda mayor economía del mundo mostró señales de debilitamiento en agosto: la producción industrial creció a su ritmo más bajo en 12 meses y las ventas minoristas se frenaron a un mínimo de nueve meses. Los datos presionan a Beijing a intensificar estímulos si desea mantener su meta de crecimiento económico para fin de año del 5%.

Economía
Mario Bros cumple 40 años: el fontanero que convirtió a Nintendo en gigante global

Economía

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 5:39


El personaje creado en Japón en 1985 se ha transformado en un ícono cultural y económico. Desde las primeras consolas hasta parques temáticos y películas, Mario Bros no solo revolucionó los videojuegos, sino que consolidó a Nintendo como una de las compañías más rentables del mundo.

Economía
Inflación en EE. UU. toca máximo en siete meses y complica a la Reserva Federal

Economía

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 6:11


La inflación anualizada de la primera economía del mundo subió 2,9% en agosto, consagrándose como el nivel más alto desde enero, e impulsada por las alzas de alimentos, vivienda y gasolina. El dato llega en medio del repunte de solicitudes de desempleo y a días de la crucial decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

Economía
Francia, bajo la lupa de Fitch, que este viernes revisa su calificación de riesgo

Economía

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 8:26


El colapso del sexto primer ministro de Emmanuel Macron deja a la segunda mayor economía de la Eurozona sumida en un marasmo de débil crecimiento, altos costos de financiación y una carga de deuda que se está convirtiendo en una de las más pesadas de Europa.

Economía en Andaluz
Economía en Andaluz 12 de septiembre de 2025

Economía en Andaluz

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 21:34


Bienvenidos a Economía en Andaluz, un podcast económico quincenal de Europa Press Andalucía. Estos son los temas que han marcado la actualidad económica esta quincena en nuestra comunidad. Asaja pide "sensibilidad y prudencia" ante los focos de gripe aviar detectados en explotaciones avícolas de Huelva Catalina García asegura que los protocolos "funcionan" tras los casos detectados de gripe aviar en Doñana La Junta de Andalucía subvencionará al cien por cien las vacunas frente a la lengua azul Planas resalta la pertinencia de estudiar la vacunación "obligatoria" del ganado contra la lengua azul Ganaderos andaluces reclaman vacunas "eficaces" y "diálogo" ante la posible vacunación obligatoria contra la lengua azul Andalucía confirma su previsión de superar los 9.000 millones de euros de ingresos por flujos turísticos La provincia de Cádiz supera el 92% de ocupación en agosto, con Zahara de los Atunes al 96% Andalucía recibe entre junio y julio un 5% más turistas internacionales que gastaron más de 4.000 millones de euros El alcalde de Málaga pide una reforma legal que permita implantar una tasa a pernoctaciones en pisos turísticos García-Pelayo culpa a Puente de "insultar" a Ryanair y provocar su "huida" del aeropuerto de Jerez (Cádiz)  La Junta resalta los perjuicios al turismo por la marcha de Ryanair de Jerez y pide al Gobierno retomar la negociación Puente critica "chantaje" y "falacias" de Ryanair y dice que deja aeropuertos pequeños para ganar más Recuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es

Economía
Elon Musk cede el trono de la riqueza mundial por unas horas frente al cofundador de Oracle

Economía

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 6:11


El empresario estadounidense Larry Ellison desbancó por unas horas al magnate Elon Musk como el más acaudalado del planeta, tras un repunte histórico de las acciones de Oracle, impulsado por la fiebre de la inteligencia artificial. El ránking de Bloomberg situó a Ellison en la cima con 393.000 millones de dólares.

Economía
Argentina: Milei celebra la mejora en inflación mientras se rehúsa a aumentar el gasto social

Economía

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 8:16


La oficina de estadísticas reveló cifras estables de inflación para agosto, justo en momentos en que el presidente argentino veta leyes que aumentan el presupuesto social. Para el mandatario, "no se puede gastar más de lo que se ingresa" si se quiere lograr el equilibrio fiscal.

Economía
Wall Street y oro en máximos: ¿qué es lo que está animando a los inversionistas?

Economía

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 6:44


La próxima semana se reúne la Junta Directiva de la Reserva Federal de Estados Unidos para tomar decisiones. Y, según el mercado, ya es momento de retomar los recortes en las tasas de interés. Al menos es la esperanza que aguardan los inversionistas, que han llevado a los índices más importantes de la bolsa a máximos históricos.

Economía
Crisis fiscal en Francia: la dimisión de Bayrou agrava la batalla por el presupuesto

Economía

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 7:42


La salida de François Bayrou abre una lucha política en Francia por aprobar un nuevo presupuesto antes del 31 de diciembre. Sin acuerdo, el déficit podría dispararse al 6,1 % del PIB en 2025. Los partidos presentan planes opuestos, desde la austeridad hasta un ambicioso gasto social y ecológico.

Economía
La Bolsa argentina se desploma tras la derrota de Milei en las legislativas de Buenos Aires

Economía

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 6:50


El primer gran revés electoral del presidente Javier Milei en la provincia más poblada del país provocó un lunes rojo en los mercados: la Bolsa de Buenos Aires se desplomó más de 13%, las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 15% y el dólar superó los 1.425 pesos.

Noticentro
Buen Fin 2025 espera ventas por 200 mil mdp

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 1:27


SEP inicia jornada contra abuso y maltrato infantilGuardia Nacional decomisa 58 mil litros de gasolina en EdomexSuprema Corte de EU avala redadas migratorias de TrumpMás información en nuestro Podcast

Noticentro
¡Récord turístico! CDMX recibe 9.7 millones de visitantes

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 1:35


Juan Hernández, sacerdote tsotsil, asume parroquia en Pantelhó  Más de 150 detenidos en Londres por apoyar grupo pro-Palestina prohibidoMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Bancos ya no deducirán de impuestos pagos del Fobaproa

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 1:17


A partir del 2026 el Tren Ligero contará con 17 trenes nuevos y será remodelada la terminal TasqueñaSemovi refuerza operativos de verificación en la Ruta 5 en Cuajimalpa tras un choque Hamás publicó un vídeo de dos israelíes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 Más información en nuestro podcast

Noticentro
¡CDMX rompe récord en empleo formal!

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 1:28


Mil 600 árboles plantados en reforestación masiva en Ahuatepec  EU intensificará ofensiva militar contra cárteles tras bombardeo a embarcación venezolanaMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Remesas caen por primera vez desde 2019

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 1:33


Baja 25 % la tasa de homicidios: Sheinbaum ¡Haz tu testamento este septiembre! Descuentos del 66 % para adultos mayores  CELAC llama a mantener AL como "tierra de paz" ante tensión en el CaribeMás información en nuestro Podcast

Noticentro
¡Acapulco brilla! Más de 5 mil mdp en vacaciones de verano

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 1:42


Coparmex reconoce avances y advierte retrocesos tras Primer Informe de Sheinbaum  Banxico ajusta proyecciones para México en 2025 y 2026Papa León XIV ora por víctimas del terremoto en AfganistánMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Inician trabajos nocturnos de repavimentación en Lechería-Texcoco

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 1:42


México, 17°economía más sofisticada del mundo según Harvard Concluyen labores para controlar incendio en Sierra de San Pedro Mártir, BCJueza en Washington bloquea deportaciones exprés de migrantesMás información en nuestro podcast

Noticentro
¡Al rescate del campo! Tractores y nuevo programa rural

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 1:35


Clara Brugada rechaza desalojo violento en la Roma“Los aranceles se quedan, quitarlos sería catastrófico”: TrumpMás información en nuestro Podcast

Noticentro
¡Últimos días! Regístrate a la Pensión Mujeres Bienestar

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 1:30


¡Ojo! Bancos exigirán tope de transacciones digitales desde octubre  Banxico sube expectativas de crecimiento e inflación para 2025  Profepa libera fauna rehabilitada en MorelosMás información en nuestro Podcast

Noticentro
De enero a marzo los hogares aportaron 34.2% de la economía mexicana

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 1:31


Se analiza abrir en noviembre la frontera para la importación de ganado mexicano: SheinbaumEU revocó el trámite para visas a diplomáticos palestinos que planeaban asistir a la Asamblea General de la ONU¿Conoces el Palacio Negro del Lecumberri? Aquí te contamosMás información en nuestro podcast

Noticentro
Productos enviados desde México a EU deben contar con certificado de origen

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 1:29


El 3 de septiembre Sheinbaum se reunirá con el secretario de Estado de EU Marco Rubio El domingo 31 de agosto se llevará a cabo la Maratón de la Ciudad de México, con salida en avenida Insurgentes SurEl 29 de agosto de 1949 la extinta Unión Soviética detonó su primera  bomba atómica de plutonio Más información en nuestro podcast

Noticentro
México y Brasil fortalecen lazos en ciencia, economía e industria

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 1:31


¡Buenas noticias! El Cutzamala supera el 70 % de su capacidadProfepa desmantela aserraderos ilegales en HuitzilacMarco Rubio visitará México y EcuadorMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Presentan “Viernes muy mexicano” para impulsar consumo de productos locales

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 1:46


La política es la vía pacífica de transformación: Sheinbaum Laura Itzel Castillo será presidenta del Senado desde el lunes  ¿Sabes cuales con los nombres más usados en México?  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Reparten cascos certificados en Toluca para salvar vidas

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 1:33


¡Hasta 45°C! Onda de calor se intensifica en Jalisco, Guerrero y Oaxaca Delfina y Ebrard acuerdan impulsar inversión y empleo en Edomex  Trump, Blair y Kushner debaten sobre Gaza en la Casa BlancaMás información en nuestro Podcast

Peras y manzanas
¿Quiénes son las siete magníficas y qué nos dicen sobre la economía y las inversiones del futuro?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 21:02


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vuelta a Luis Gonzali, director de Inversiones en Franklin Templeton México, para hablar de las siete magníficas. ¿Quiénes son estas empresas y por qué las han denominado así? ¿Qué nos pueden decir sobre la estructura económica y las bolsas de valores de Estados Unidos en comparación con la de México? ¿A qué lógica responden? También, discuten sobre estas grandes empresas desde la perspectiva de los inversionistas, considerando la variable del tipo de cambio y las implicaciones de los aranceles. Pensando en el tema de las expectativas, ¿qué están viendo estas empresas hacia el futuro? ¡No te pierdas un gran episodio de Peras y Manzanas sobre un tema en boca de todos!

Peras y manzanas
¿Cómo medimos la pobreza en México y qué nos dicen los últimos resultados?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 33:45


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a la Dra.Claudia Maldonado, Coordinadora General de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI para hablar sobre cómo medimos la pobreza en México en el marco de los últimos datos publicados por el INEGI. ¿Qué enfoques existen? ¿De dónde saca el INEGI la información para hacer el cálculo de la pobreza? ¿Qué tenemos que repensar a partir de los últimos resultados? Discuten sobre la medición multidimensional de la pobreza, una medición sui generis, histórica y oficial y su papel para la creación de política pública basada en datos. ¡No te pierdas este gran episodio de Peras y Manzanas!

Noticentro
¡Bienvenidos! UNAM recibe a 84 mil nuevos alumnos este año

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 1:34


México fija precios mínimos al jitomate para cuidar el mercado interno“Israel no busca ocupar Gaza, sino liberarla de Hamás”: NetanyahuMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Gasolina no pasará de 24 pesos: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 1:35


Banxico baja tasa de interés a 7.75 %FGR asegura 900 kilos de metanfetamina en operativo en Chiapas  Paraguay activa alerta por sarampión tras nuevos casosMás información en nuestro Podcast

Noticentro
12 mmdp serán destinados al sector farmacéutico: Ebrard

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 1:34


Se impulsará la investigación clínica y empleos especializados TEPJF ordena validar triunfo de 12 aspirantes sin promedio mínimoAlemania frena vigilancia digital con troyanosMás información en nuestro podcast

Noticias de América
La amenaza de Trump a Brasil: Aranceles del 50% por razones políticas y económicas

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 2:38


Mientras varios gobiernos negocian in extremis con Donald Trump su política arancelaria, horas antes de que se cumpla el plazo del 1 de agosto que dio a sus socios comerciales para imponer su lista de aranceles, Brasil ha sido uno de los más castigados con un 50% de imposición. Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil. El año pasado fue de 6 mil 800 millones de dólares y su ventaja se ha mantenido durante los últimos 18 años. Por eso, un 50% de aranceles para el gigante latinoamericano resulta difícil de procesar desde un punto de vista económico. Donald Trump ha argumentado que la medida se da en represalia por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado después de perder las elecciones presidenciales de 2022.  Para el economista Alex Agostini, jefe de la calificadora Austin Rating, esto va más allá de una amistad: “El interés de Donald Trump era, en primer lugar, forzar la amnistía de Bolsonaro. Una vez amnistiado, volvería a ser elegible para las elecciones de 2026. En caso de que ganara las elecciones para Estados Unidos, él sería un aliado importante para flexibilizar la ley la explotación de minerales raros. Brasil tiene las segundas mayores reservas de minerales raros del mundo, lo que es de gran interés para el sector tecnológico, especialmente en Estados Unidos. Pero Brasil tiene una legislación muy estricta que no lo permite". No es la primera vez que Trump amenaza con aranceles para lograr su agenda política, indica Vinicius Rodríguez, profesor de Relaciones internacionales en la Fundación Getulio Vargas: “La implicación económica es muy problemática para los sectores que no han sido dejados de lado en el tarifazo, como el sector de café, carne, frutas tropicales. También, claro, los textiles y los zapatos, que son productos que exportamos muchísimo a los Estados Unidos y que todavía teníamos competitividad, mientras que aproximadamente 42% de los productos no serán, no estarán sujetos a la tarifa, los otros estarán con consecuencias muy malas para los empleos, como por ejemplo en el sector de Asaí, que es una fruta tropical que solo Brasil produce, quizás 300 mil empleos quedan en riesgo después del tarifazo”. Según Rodríguez, los productos que Trump ha dejado por fuera de este 50%, como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles, los fertilizantes o los metales preciosos son aquellos que no pueden suplir los mismos estadounidenses.