POPULARITY
Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con el periodista y defensor de Derechos Humanos, Luis Carlos Díaz, para saber más de la situación en Venezuela y el secuestro y liberación de la líder opositora, María Corina Machado. En el foro nos acompañan María León y Yahir para hablarnos de su gira Fuego. Se presentarán el 24 de enero en el Teatro Metropolitan.
Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con el periodista y defensor de Derechos Humanos, Luis Carlos Díaz, para saber más de la situación en Venezuela y el secuestro y liberación de la líder opositora, María Corina Machado. En el foro nos acompañan María León y Yahir para hablarnos de su gira Fuego. Se presentarán el 24 de enero en el Teatro Metropolitan.
Luis Carlos Díaz analiza cómo Nicolás Maduro asume su tercer mandato pese a controversias por las elecciones y las protestas opositoras, cerrando un periodo de cinco meses de disputas. Arturo Ángel comenta sobre la sentencia del presidente electo Donald Trump por el caso de falsificación de registros comerciales relacionados con Stormy Daniels. Carla Humphrey comparte su perspectiva sobre los cuestionamientos de Claudia Sheinbaum al presupuesto del INE, que solicita más de 7 mil millones de pesos para la elección del poder judicial. Adriana Greaves habla sobre su posición como la única mujer entre los 11 finalistas seleccionados por el Consejo Judicial Ciudadano para liderar la Fiscalía Anticorrupción de la Ciudad de México. Adrían López explica el impacto de los volantes aparecidos en las calles de Culiacán, que acusan a cantantes e influencers de colaborar financieramente con “Los Chapitos.” Programa transmitido el 10 de enero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Balbina Flores denuncia que el crimen organizado y la narco política lideran los ataques. La impunidad sigue siendo un factor clave en la crisis de seguridad para la prensa. Jorge Sánchez critica al gobernador de Veracruz, por incumplir su compromiso de disculpas públicas tras una década del homicidio de su padre José Moisés Sánchez. El caso refleja la impunidad en los crímenes contra periodistas. Gabriela Gutiérrez, señala indicadores de crecimiento nulo en los últimos meses. Destaca que no todas las regiones del país presentan el mismo impacto económico. Claudia Villegas advierte que factores externos, como el cambio climático, dificultan el control de la inflación. Subsidios buscan aliviar el costo para consumidores. Luis Carlos Díaz discute la búsqueda del político Educando González en fuga y su conexión con el chavismo. Señala la incoherencia entre su huida y el cartel de recompensa en Venezuela. Programa transmitido el 03 de enero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Iniciamos la conversación con Isain Mandujano –periodista y corresponsal de “El Financiero” en Chiapas– comenta sobre el informe de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional involucrados en el asesinato de seis migrantes en Chiapas ya están detenidos y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. Lenin Ocampo –reportero de El Sur de Guerrero– nos habla de la visita y evaluación de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado de Guerrero donde el paso del huracán Jonh. Destacó las dos problemáticas más urgentes en Acapulco: la primera se debe a la escasez de agua potable y las afectaciones a las carreteras y caminos de la entidad. Citlalli Hernández –secretaria de las mujeres– y Ángela Guerrero –integrante de la Comisión Redactora de la Cartilla de los Derechos– nos comparten los detalles de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, documento que será repartido en 2025 para informar a la población en general sobre el respeto a los derechos de las mujeres y los tipos de violencia que las vulneran. José de Jesús Cortés –periodista en Oaxaca– nos habla del homicidio de Mayte López Regalado, mujer trans y exreina muxe. Ante los hechos, la Coalición Mexicana LGBTTTI+, afirmó que el asesinato de Mayte, quien fuera artesana textil, no se trata de un caso aislado, sino que forma parte de una ola de violencia que ha afectado tanto a la comunidad muxe como a la diversidad sexual en Oaxaca y en el país. Luis Carlos Díaz –periodista en Venezuela– nos habla sobre las primeras horas de la mañana del martes, los venezolanos se encontraron con calles y avenidas adornadas con pinos y coronas navideñas después de que el presidente Nicolás Maduro decretara el adelanto de la Navidad a partir del 1 de octubre. Programa transmitido el 03 de octubre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Luis Carlos Díaz –periodista en Venezuela– nos habla sobre las primeras horas de la mañana del martes, los venezolanos se encontraron con calles y avenidas adornadas con pinos y coronas navideñas después de que el presidente Nicolás Maduro decretara el adelanto de la Navidad a partir del 1 de octubre. La decisión de empezar con los festejos antes fue anunciada por Maduro el 2 de septiembre, en medio de cuestionamientos a los comicios presidenciales en los que tanto el gobierno como la oposición se atribuyen la victoria. “Es curioso que esto haya sido noticia global, es como la cuarta ocasión que Maduro intenta adelantar la navidad. Se trata de imponer un estado de ánimo, se le indica a la población que está obligada a celebrar” comenta Luis Carlos. Programa transmitido el 03 de octubre de 2024.Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
• Sobresalen en París los atletas mexicanos sin apoyo de la Conade • Taylor Swift cancela tres conciertos en Austria por amenaza terrorista • Hablamos con el periodista Luis Carlos Díaz para saber qué pasa en Venezuela
Luis Carlos Díaz, periodista de la fuente política y ciberactivista venezolano
Luis Carlos Díaz, periodista de la fuente política y ciberactivista venezolano
Luis Carlos Díaz, periodista de la fuente política y ciberactivista venezolano
Luis Carlos Díaz, periodista de la fuente política y ciberactivista venezolano
Luis Carlos Díaz es uno de los grandes periodistas de Venezuela. Su trabajo como activista de Derechos Humanos e Internet lo hacen ser un sujeto ideal con el que conversar sobre Bitcoin. Y, aunque sí hablamos de Bitcoin, también tuvimos tiempo de conversar sobre El Salvador, las elecciones de 2024 en Venezuela, Derechos Humanos y hasta animé. Con este episodio, la época de la mesa de madera en la sala de mi casa en Caracas termina, lo mismo que mi tiempo en Caracas como base. Una ciudad dulce, como la definió LC, que dejo atrás escuchando Boranda, de la Sonora Ponceña. Nos vemos pronto, Venezuela. Sigue a Luis Carlos en Redes Sociales: Twitter: https://twitter.com/LuisCarlos Instagram: https://instagram.com/luiscarlosdiazv Sigue a Satoshi en Venezuela en Redes Sociales: Twitter: https://twitter.com/satoshienvzla Instagram: https://instagram.com/satoshienvzla Sigue a Javier Bastardo en Twitter: https://twitter.com/criptobastardo Únete a nuestro Grupo de Telegram: https://t.me/satoshienvenezuela Envíanos tus sats: ⚡️satoshienvzla@getalby.com
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz conversó con Helena Carpio, periodista y jefa de innovación en Prodavinci acerca de por qué el ambientalismo es un tema pop. Hablamos de Wall-E, El día después de mañana, Greta Thunberg y Francisco Vera. Se necesita el pop para empaquetar las nuevas campañas para frenar el cambio climático.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz nos pasea por noticias de la cultura pop de las cuales no puedes perder detalles... -El insólito caso de Akihiko Kondo, un japonés que se queda viudo porque a su mujer le actualizan el software -Obi-Wan Kenobi se inspira en Kurosawa y en los "westerns poéticos" -La Unión Europea crea su propio YouTube y Twitter para difundir contenido
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz nos pasea por noticias de la cultura pop de las cuales no puedes perder detalles... -Elon Musk es el nuevo dueño de Twitter por USD 44.000 millones. -Doctor Strange In The Multiverse Of Madness fue prohibida en Arabia Saudita debido a la inclusión del personaje de América Chávez, quien es abiertamente homosexual. -Elden Ring podría llegar a Game Boy con un nuevo "demake"
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz conversó con Sociólogo y memólogo, Erly Ruiz, acerca de los memes, su historia, objetivos y que significan. Ha sido una de las entrevistas más académicas que hemos tenido. Coleccionable.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz conversó con el Presidente de la Asociación de Origami de Venezuela, Alejandro Hernández, acerca del arte que emplea un origamista, plegado un papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de diferentes formas. También estuvo en el estudio, Elaine Méndez, directora de la Compañía de Títeres Tuqueque hablando acerca de la preparación y trabajo que es ser titiritera en Venenzuela.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz conversó con Venuska Canino, licenciada en letras y "alta fan" de Marvel, con quien conversó acerca de los próximos estrenos del Universo cinematográfico de Marvel (UCM). Mencionó sus cómics, películas, y personajes favoritos de este multiverso.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz conversó con el politólogo y escritor de humor, Joaquín Ortega, acerca de su trayectoria como guionista en Radio Rochela.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz conversó con la cocinera Emiliana Duarte, sobre la gastronomía y los aspectos culturales detrás de un platillo. "Yo te amo con una empanada", dijo Emiliana. Y dijo bien.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz conversó con el productor Joe Torres, acerca del documental "Free Color", que registró la obra inacabada del maestro Carlos Cruz-Diez. del arte óptico y el cinetismo, que consiste en liberar al color del soporte y la forma.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz nos pasea por noticias de la cultura pop de las cuales no puedes perder detalles... -Al director de Sonic 2 le gustaría hacer una película de Super Smash Bros. -Sam Raimi está “completamente abierto” a dirigir una Spider-Man 4 protagonizada por Tobey Maguire -Jim Carrey volvería a hacer Ace Ventura si Christopher Nolan dirige la película. También un recorrido por los programas de gastronomía en la televisión venezolana y por qué nos encanta la comida en las redes.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz conversó con la coordinadora y docente de la Fundación Bigott, Karina Odreman, acerca del trabajo que realiza la institución. Mezclamos el folklore, las tradiciones y la cultura popular con las nuevas tendencias de consumo de contenidos.
Luis Carlos Díaz conversó con la gerente de comunicaciones Sharelly De Santis acerca de Pixar y su capacidad para contar historias que ayudan a gestionar emociones. De Santis explicó la razón de que estas cintas animadas sean tan exitosas y logren atraer a personas de todas las edades por sus increíbles efectos en pantalla.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz nos pasea por noticias de la cultura pop de las cuales no puedes perder detalles... - EA Sports no renovará el contrato de licencia con la FIFA, por lo que no habrá FIFA 23 - Un joven ucraniano huye de la guerra con bitcoins gracias a un USB - PlayStation lanzará en junio un nuevo servicio de suscripción para competir con Game Pass de Xbox. Pero sobre todo, hicimos un editorial sobre la libertad de expresión y el humor.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz nos pasea por noticias de la cultura pop de las cuales no puedes perder detalles... -Tinder agrega una opción que verifica los antecedentes penales de tus citas -HBO confirma 'El Pingüino', la secuela de 'The Batman' -Rusia oficialmente legaliza la piratería en películas, música y más Estas y otras más son las geek news de las que te podrás enterar en esta edición de la Cátedra del Pop. El editorial se dedica al boom de las producciones asiáticas y su llegada a mercados occidentales. Desde éxitos de k-pop y los doramas hasta las mejores películas y series del año como Parasite y el Juego del Calamar (Corea del Sur), o Drive My Car y los ánimes (Japón).
En esta edición de La Cátedra del Pop, el periodista y host Luis Carlos Díaz conversó con Leisha Medina, quien hace la voz de Dora, La Explorada, Harley Quinn y Steven Universe entre otros personajes. La actriz contó acerca de sus inicios en el mundo del doblaje, primeros trabajos y lo mucho que disfruta interpretar voces y canciones.
En esta edición de La Cátedra del Pop, el periodista y host Luis Carlos Díaz conversó con la maraquera y locutora del programa Radio Reto en La Mega, María José Castejón, también conocida en las redes sociales como MariJo. La percusionista nos contó acerca de su trabajo dentro de la agrupación Cayiao, y la nueva propuesta musical venezolana.
En esta edición de La Cátedra del Pop, Luis Carlos Díaz nos pasea por noticias de la cultura pop de las cuales no puedes perder detalles.. -WhatsApp habilitará una función de encuesta en los grupos - Ya está disponible The Batman en casi todo el mundo -La película ‘Soy Leyenda', tendrá secuela con Will Smith y Michael B. Jordan Estas y otras más son las geek news de las que te podrás enterar en esta edición de la Cátedra del Pop.
En esta edición de La Cátedra del Pop, el periodista Luis Carlos Díaz conversó con Rongny Sotillo, Director general de operaciones en Asociación Civil Programa Amigos del Noveno Arte (PANA), acerca del cómic en Venezuela que nació como un medio de entretenimiento y ahora es considerado como el 9º arte. El invitado repasó la evolución del cómic en el país. Además los nuevos proyectos y talentos en la asociación.
En esta edición de La Cátedra del Pop, el periodista Luis Carlos Díaz conversó con Ana María Díaz, productora de varios eventos en Venezuela tales como los Premios Pepsi Musi, Cusica Fest, entre otros. La productora de eventos nos contó todos los pasos que se deben seguir para llevar a cabo un festival de música en el país. Además los detalles que se vive detrás, durante y después del mismo.
En esta edición de La Cátedra del Pop, el periodista y host Luis Carlos Díaz conversó con Ricardo Arispe, fotógrafo y representante de las artes visuales en Venezuela, acerca de las esencias artísticas, sus exposiciones y su viaje a Ucrania. Arispe llegó al estudio con una granada fragmentaria hecha de teclados de computadora y recientemente ganó un concurso de fotografía en el que no tomó una fotografía. De todo eso nos habló.
En este episodio les hablo de la probabilidades que hay que si robas un condón usado puedas embarazarte, los procesos de congelación de óvulos. Los mejores y los peores sueldos del mundo. En la segunda parte llamo a Luis Carlos Díaz, para entender todas las amenazas de Meta y las políticas de protección de datos. Exclusivo Patreon: Asesinato por mayonesa con Manuel Ángel Redondo. --- Support this podcast: https://anchor.fm/joserguzman/support
El venezolano Luis Carlos Díaz, periodista y activista de derechos humanos, relata cómo en 2019 fue detenido por el Gobierno de Nicolás Maduro. Por primera vez en tres años, cuenta los detalles de su cautiverio en un centro clandestino de detención. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Conversamos sobre este tema con Horacio Blanco, líder vocalista de la banda Desorden Público; Lorena Rossi Finol, fundadora del movimiento Venezuela Xtrema y Luis Carlos Díaz, periodista.
Las elecciones generales vividas en España este fin de semana han dejado una vez más un Parlamento fragmentado. Pese a que el candidato socialista Pedro Sánchez ha sido el más votado, necesita aliados para formar gobierno. Para ello deberá conversar con el resto de fuerzas. Uno de sus posibles socios podría ser la fuerza política Unidas Podemos, no obstante este es uno de los grandes perdedores de estos comicios, o al menos así lo cree el abogado y analista político Fernando Mateu. En estas elecciones también ha dado paso a una nueva fuerza política conservadora, VOX. Muchos la colocan como una fuerza de ultraderecha, no obstante, para el escritor e historiador español César Vidal, VOX ha capturado el voto de los desencantados que anteriormente fueron votantes del PP y por lo tanto no debería ser catalogado como ultraderecha. Camilo Egaña también analizó la situación en Venezuela donde se vive una crisis a todos los niveles, incluido el acceso a la información. A la persecución que denuncian sufrir los periodistas y medios no afines al régimen de Nicolás Maduro se le suma la falta de conectividad a internet de forma libre y estable. La periodista María Alesia Sosa comenta la importancia de las redes sociales para mantenerse informado. Por otra parte, Reporteros Sin Fronteras denuncia la falta de libertad de prensa que se vive en Venezuela. El periodista venezolano Luis Carlos Díaz expone cómo el gobierno controla a conveniencia las comunicaciones a todos los niveles, incluyendo los medios digitales y las redes sociales.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad