POPULARITY
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas. Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita. Música: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Comunicadoras partícipes del “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. - Miguel Ángel Mijangos Leal, Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos A.C. Producción, edición y guión: - Comunicadoras partícipes del “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Artículo sobre el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas. Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita. Música: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Comunicadoras partícipes del “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. - Miguel Ángel Mijangos Leal, Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos A.C. Producción, edición y guión: - Comunicadoras partícipes del “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Artículo sobre el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. https://www.culturalsurvival.org/es/news/encuentro-de-mujeres-indigenas-radialistas-2024-comunicadoras-comunitarias-frente-al Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas. Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita. Música: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Comunicadoras partícipes del “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. - Miguel Ángel Mijangos Leal, Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos A.C. Producción, edición y guión: - Comunicadoras partícipes del “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Artículo sobre el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. https://www.culturalsurvival.org/es/news/encuentro-de-mujeres-indigenas-radialistas-2024-comunicadoras-comunitarias-frente-al Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas. Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita. Música: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Comunicadoras partícipes del “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. - Miguel Ángel Mijangos Leal, Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos A.C. Producción, edición y guión: - Comunicadoras partícipes del “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Artículo sobre el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”. https://www.culturalsurvival.org/es/news/encuentro-de-mujeres-indigenas-radialistas-2024-comunicadoras-comunitarias-frente-al Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Las mujeres juegan un rol sumamente importante durante la planeación y realización de diversas actividades comunitarias. Esta producción hace visible su ardua labor creativa, administrativa y organizativa durante las fiestas comunitarias, específicamente en Santa María Yucuhiti, un municipio Ñuu Savi del estado de Oaxaca. Esta producción forma parte del Laboratorio de experimentación radial del Fondo para la producción radiofónica comunitaria Canto de Cenzontles 2023 "La fiesta fortalece a la comunidad". Descárgala en www.cantodecenzontles.org. Créditos: Responsable de la producción y edición: Jesús Jarero Locución: Dalia Korey Aquino Álvarez Testimonio: Isidora López García Idiomas: Tu'un Savi y Español
Les cuento que estoy sorprendida, muy sorprendida. Porque yo avisé que tenía el consultorio sexual disponible en la página de Radialistas, ¿verdad? Les dije eso.
La lucha de Domitila Chungara nos enseña que sin un pueblo organizado no se revoluciona nada. Una radionovela de Radialistas y la Fundación Rosa Luxemburg.
PODCAST del Domingo 1ro de Mayo de 2022 1. El Trabajo la más grande adoración a Dios, por Alfa y Omega. 2. Apocalipsis Cap. 4 La Adoración Celestial. 3. Los Trabajadores. 4. Día de los Trabajadores, Radialistas. 5. La Internacional. 6. El 1ro Mayo el pueblo celebra en Cuba. 7. Los Rollos del Cordero, por Alfa y Omega. 8. Apocalipsis Cap. 5 El Rollo y el Cordero. 9. Peruanos marchan en apoyo de una nueva Constitución Política. 10. Machu Picchu y el Perú antiguo deslumbran en la capital francesa. 11. Turismo en Perú visita Nasca una aventura fascinante. 12. Miguel Romero, futuro alcalde de Lima, se solidarizó con vacado Jorge Muñoz. 13. Pedir Juicio. La fuerza y los militares. 14. Apocalipsis Cap. 6 Los Sellos y los Jinetes. 15. Amenaza al orden dado en Reglas de USA y Occidente. 16. Estamos estancados por culpa de Ucrania por culpa de USA, Rusia no juega con armas nucleares. 17. India y China acusasen la hipocresía de USA que no respeta sus propias reglas. 18. Campos sin sembrar hambruna de millones en el mundo.
No mês em que se comemora o Dia Mundial do Rádio, em 13 de fevereiro, o programa Resgatando a Cidadania desta semana, abordou a evolução do rádio e a importância desse veículo para pessoas com deficiência e radialistas cegos ou com baixa visão. O apresentador Domingos Sávio recebeu o ativista da política de inclusão, radialista e advogado cego, Marcos Rangel.
Nesta edição o destaque é a entrevista com Joseval Peixoto que contou um pouco da sua trajetória e dos mais de 50 anos como comunicador na Jovem Pan nacional. Assista a entrevista completa: --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jovem-pan-maring/message
Adaptación radiofónica de la Red Eclesial Panamazónica, REPAM, y Radialistas de la encíclica ¡LAUDATO SI! El cuidado de la casa común.
Nesse episódio contamos vários fatos aleatórios que absurdamente ninguém perguntou e que são totalmente irrelevantes pra sua vida mas que com certeza você vai rir (e muito) com nós. SIGA-ME os bons @podcastemcrise :)
Historias de radio para el nuevo mundo. Día Mundial de la Radio 2021. Desde hace más de veinte años Tachi Arriola, José Ignacio López Vigil y equipo comprendieron que podían hacer piezas sonoras para radios de toda la región y distribuirlas por Internet, adaptarse al territorio digital. Pero además eligieron crear dramatizados, cuando la generalidad sentenciaba que la radio es información, música y transmisión en vivo. El tiempo les dio la razón. Hoy insisten con la liberación de contenidos y la cultura libre. Quizás sea esta una de las claves para el futuro de la radio. Esta serie fue realizada gracias al apoyo de UNESCO.
La lucha de Domitila Chungara nos enseña que sin un pueblo organizado no se revoluciona nada. Una radionovela de Radialistas y la Fundación Rosa Luxemburg.
Una jueza argentina escribe sus fallos en lenguaje inclusivo. Una coproducción de Radialistas y CPR. Entrevistamos a la jueza Leticia Lorenzo que escribe sus sentencias utilizando lenguaje inclusivo. Qué piensa, por qué lo hace, qué es el lenguaje inclusivo. Con dramatizaciones. Entrevista, guión y montaje: Francisco Godinez Galay Producción: Tachi Arriola, Francisco Godinez Galay Locución: Celina Sereno Voces: Juan Ruffo, Inés Binder, Karla Lechuga, Francisco Muñiz, María José Farías, Sofía Cuyén Caballero Farías Música utilizada: Boskozz Sonidos de FreeSound.org Foto: Hernán Piñera
Bem-vindos à Vet Nurse FM! Apesar de algumas dificuldades técnicas (que pedimos, desde já, que nos perdoem) aqui está o primeiro episódio, com a promessa de que iremos melhorar a qualidade da "emissão" no futuro. Neste episódio, vão ficar a conhecer as anfitriãs e aquilo que podem esperar do Podcast. Estão prontos para entrar nesta viagem connosco? Sit back, relax and enjoy your (slightly turbulent
“Sou fruto de um milagre hoje”. Essas foram as palavras do radialista Adilson Arantes, 56 anos, após passar seis dias em uma Unidade de Terapia Intensiva (UTI) em Curitiba lutando contra o coronavírus (Covid-19). Ele compartilhou sua experiência à rádio Najuá em uma entrevista realizada junto com seu colega na rádio Caiobá FM, o iratiense André Nogueira, de 34 anos, que também testou positivo para Covid-19.
TODO DIA É DIA DE CULTURA! OLÁ, BEM VINDOS AO VIGÉSIMO SEXTO EPISÓDIO DO PODCAST AGENDA CULTURAL COM MAZÉ ALVES. COMO ACREDITO QUE TODO DIA É DIA DE CULTURA ! O NOSSO PODCAST A PARTIR DESSA SEMANA VAI TRAZER DICAS DE CULTURA EM CASA! ENTREVISTAS, LIVROS, FILMES, SÉRIES, E, LANÇAMENTOS DE FILMES E SÉRIES NOS PRINCIPAIS STREAMINS, PODCASTES E O QUE FOR PRECISO PARA CONSEGUIRMOS, CONTINUAR NOS ALIMENTANDO DE ARTE E CONHECIMENTO. ESSA DECISÃO FOI FEITA A PARTIR DE UMA REUNIÃO COM AS GERÊNCIAS DE TV E RÁDIO DA AGENCIA BRASIL CENTRAL. E, FOI ACORDADO QUE NÃO FAREMOS DIVULGAÇÃO DE EVENTOS COM AGLOMERAÇÃO DE PESSOAS, ENQUANTO HOUVER PANDEMIA DO CORONA VÍRUS. AGRADEÇO IMENSAMENTE OS AÚDIOS QUE ME MANDARAM PARA ESSA SEMANA E TORÇO PARA QUE ESSA SITUAÇÃO LOGO SE RESOLVA. PARA QUE POSSAMOS CONTINUAR DIVULGANDO AS NOSSAS PRODUÇÕES CULTURAIS . E ENQUANTO COMUNICADORA, TRANSMITO AOS MEUS AMIGOS E AMIGAS PRODUTORES, PRODUTORAS, ARTISTAS, REALIZADORES E REALIZADORAS, JORNALISTAS, RADIALISTAS. UM PEDIDO: POR FAVOR MANTENHA A ETIQUETA RESPIRATÓRIA , EM CASO DE TOSSE PROTEJA COM O OMBRO OU COM A ROUPA, E NAS SALAS DE AULA DE TEATRO , DE DANÇA, DE ENSAIO, DE ESTÚDIOS DE MÚSICA, GALERIAS DE ARTE. TANTO QUANTO POSSÍVEL DEIXE AS PORTAS ABERTAS PARA MAIOR CIRCULAÇÃO DO AR. PROCURE, ONDE OUVER, MANTER O AR CONDICIONADO , DESLIGADO. LAVE FREQUENTEMENTE AS SUAS MÃOS COM ÁGUA E SABÃO OU COM ALCOOL GEL. EVITE APERTO DE MÃO E ABRAÇOS. ESPERO QUE SEJA POR POUCO TEMPO. PRINCIPALMENTE, POR SABERMOS QUE A SOBREVIVENCIA DA PRODUÇÃO CULTURAL DEPENDE DO SEU PÚBLICO. NO EPISÓDIO DE HOJE DESTAQUE PARA ENTREVISTA COM UM DOS MAIORES MÚSICOS NACIONAIS, O CANTOR E COMPOSITOR BORORÓ QUE RESIDE NA CIDADE DE PIRENÓPOLIS, AQUI EM GOIÁS E ME APRESENTOU O SEU GRUPO MISTURA E MANDA. BORA OUVIR COMO FOI ESSE ENCONTRO!
Confira as principais notícias do Brasil e do Mundo neste episódio do Podcast da Agência Radioweb.
Lari y Dai estuvieron en el tercer Encuentro de Radialistas Feministas en Rosario, nos compartieron su experiencia y trajeron voces de compañeras que estuvieron allí.
www.verdadenuacruaecareca.com.br o Podcast da Paninhos e Afins que não fala apenas sobre Paninhos e AfinsRadialistas, M. Cure, São Vilibrardo, Pepino o Breve, 24, Aula de Redação etcComo sempre extrapolando a pauta e fugindo do assunto. Assista ao vivo no Instagram e participe. @paninhoseafinsMande seu áudio: Whats App 19 32524072canal@paninhoseafins.com.br
José Ignacio López Vigil, de Radialistas Apasionadas y Apasionados, Quito, Ecuador Este año el tema elegido por UNESCO para celebrar el Día Mundial de la Radio es el del diálogo, la tolerancia y la paz. Por eso convocamos a radio, radialistas y oyentes a hablarnos de la relación de la radio con estos valores.
Tachi Arriola, de Radialistas Apasionadas y Apasionados, Quito, Ecuador. Este año el tema elegido por UNESCO para celebrar el Día Mundial de la Radio es el del diálogo, la tolerancia y la paz. Por eso convocamos a radio, radialistas y oyentes a hablarnos de la relación de la radio con estos valores.
Santiago García Gago, de Radialistas Apasionadas y Apasionados. Este año el tema elegido por UNESCO para celebrar el Día Mundial de la Radio es el del diálogo, la tolerancia y la paz. Por eso convocamos a radio, radialistas y oyentes a hablarnos de la relación de la radio con estos valores.
Por primera vez las radialistas feministas se reunieron para compartir experiencias y saberes. Podcasteras, locutoras, investigadoras, trabajadoras de radios comunitarias, universitarias, públicas y comerciales de toda la región, así como a aficionadas que aman la radio compartieron tres días de charlas, talleres y actividades. El Encuentro de Radialistas Feministas en el que participamos se realizó del 17 al 19 de noviembre en el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Este episodio recupera testimonios de las radialistas y sonidos de sus emisoras con la intención de ir trenzando las voces para dar un panorama diverso de cómo fue el Encuentro que potenció las energías para seguir trabajando en una comunicación más equitativa, plural y democrática. Foto: en la imagen que ilustra este episodio aparece Ángela Ciorciari, operadora de Nos Quemaron Por Brujas, radio Presente. #LosFeminismosSuenan #ERF2018 #Radio #Podcast #Feminismo #OperadorasdeRadio #Locutoras #ConductorasdeRadio
Desde la equidad de genero hasta el papel de las mujeres en la revolución pasando por la importancia de las parteras. Interesantes temas que tienen que ver con el papel de la mujer en la sociedad, su evolución y las luchas a las que aún se enfrentan las mujeres del mundo en búsqueda de la igualdad. Disfrute cada semana de un nuevo episodio de Mujeres de Hoy con Andrea Saldaña y déjese sorprender. Te presentaremos los temas del diario acontecer, pero la retórica o hasta el título buscarán una guía, una propuesta más allá del miedo, una pista para evitar la pasividad, un indicio para no caer en actitudes pesimistas o de autocompasión, algo que rebase la natural indignación de algunos hechos, que suele paralizar, esperamos reconocer en cada problema una oportunidad para actuar, para colaborar, para defender, para buscar nuevas maneras de hacer las cosas, en resumen, parafraseando a Rosario Castellanos debe haber
Passando a Limpo IPB #181107 Dia dos Radialistas - Com Rodrigo Leitão. Em pauta, o Dia do Radialista. Convidados, o prof. do Mackenzie, Alvaro Bufarah, e o pastor e professor de Comunicação do SPBC, Natsan Matias. Confira!
Roque Media, un canal de Periodismo de Autor
Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre se realizó en Montevideo, Uruguay el 14º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (14 eFLAC). Los encuentros feministas nacieron en Bogotá en 1981 como la más novedosa, diversa y potente forma de “encuentro” entre las feministas de la Región. Que el Encuentro tenga lugar en Uruguay tiene connotaciones importantes: la primera es que hace más de 20 años no se hace un Encuentro en el Cono Sur (el último fue en Argentina, en 1990) lo que impide a muchas mujeres participar por el alto costo de pasajes aéreos a otras regiones, a esto se suma que en el contexto regional, Uruguay es uno de los países que en los últimos años ha avanzado más en cuanto a reconocimiento de los derechos de las mujeres. El principal objetivo del Encuentro es contribuir al fortalecimiento de la democracia en América Latina a partir de la incorporación de los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva feminista en la agenda de los Estados y de las sociedades, al propiciar un espacio de discusión y encuentro entre las diversas expresiones del movimiento feminista de América Latina y Caribe, como parte de la sociedad civil organizada. Durante tres días las mujeres de la región discutimos sobre los diversos problemas que nos afecta por el solo hecho de ser mujeres. Suenan en orden de aparición: Apertura oficial del 14 eFLAC a cargo de Emilia Díaz, Fragmento de la Radio abierta realizada durante el encuentro por Radialistas feministas de la región. Entrevista a Lilian Celiberti de Cotidiano Mujer, Batucada del Foro de Articulación de Mujeres de Pernambuco, Brasil, Estela Manzano médica argentina, Tamy de Radio Humedales de Chile, Daniela de RAdio Placeres de Valparaíso, Chile, Cánticos latinoamericanos en por la defensa de los derechos de las mujeres, lesbianas y trans & Fragmento de la marcha del 25 de noviembre tomada de la Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo.
La sororidad existe y se encuentra en cada intervención comunicacional. Compartimos un lindo momento con las Radialistas feministas Miranda Carrete (Radio Sur), Laura Mangialavori (Radio Presente) y Jimena Lopez Costantini (FM La Tribu). Una mesa improvisada pero contundente.
Por tercer año consecutivo, el 3 de junio de 2017, los reclamos feministas invadieron las calles de todo el país. Compartimos algunas de las reivindicaciones que siguen pendientes para garantizar los plenos derechos de las mujeres y los colectivos de la diversidad sexual y que se plasmaron en la Radio Abierta del #NiUnaMenos impulsada por las Radialistas feministas frente al Congreso de la Nación. Sin comunicación feminista no hay #NiUnaMenos. Suenan en orden de aparición: Margarita Meira. Madres de víctimas de trata, Gabriel López. Hermano de Gisela López (víctima de femicidio en 2016 en Entre Ríos), Nina Brugo. Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito, Eva Verde y Paula Stephanus. Proyecto Fin de Un Mundo (FUNO). Colectivo Artístico de Acción Urbana, Canillitas feministas. Intervención callejera, Raquel Hermidas. Abogada de Higui, Doris Quispe. Mujeres Migrantes, Florencia Guimaraes. Furia Trava & Fragmento de la intervención sonora de la App Vivas nos queremos, realizada por CePIA Lab y Radio Sur.
O convidado do primeiro programa é Marcos Pinto, pivô da TVI24 que foi locutor no Rádio Clube Português e jornalista na Rádio Comercial.
O convidado do sétimo programa é Diogo Beja.Começou a fazer rádio, aos 15 anos, para não perder a amizade do melhor amigo na altura. Actualmente é animador da Rádio Comercial.
A convidada do sexto programa é Ana Isabel Arroja.Começou a fazer rádio aos 16 anos; é animadora da Rádio Comercial.
A convidada do quinto programa é Rita Marrafa de Carvalho.Com 17 anos passou pela rádio Seixal FM; é jornalista na RTP há 16 anos.
O convidado do quarto programa é Francisco Sena Santos.Estudou Medicina, mas apaixonou-se pela Rádio.Editou e apresentou noticiários na TSF e na Antena 1.
O convidado do terceiro programa é José Gabriel Quaresma.Passou pela Rádio Ribatejo, pela Rádio Lezíria e estagiou na TSF em 1994. Hoje em dia é pivô e editor na TVI24.
A convidada do segundo programa é Joana Marques, locutora do programa "As Donas da Casa" da Antena 3 e apresentadora do programa "Altos e Baixos" do Canal Q.
Ufa que caos!!! fim de ano deixamos vocês na mão mas voltamos com tudo e agora no feed do oFilmante aeeeee!!!! Nesse primeiro episódio de 2017, temos comentários em áudio e texto de ouvintes do episodio sobre westworld do filmacast Sem contar que também teremos musicas da Lorde com uma curiosidade pequena sobre ela, acha que foi curto? Foi longo? Não seRead More
Radialistas feminista de Argentina, Chile, Uruguay organizamos una transmisión colectiva feminista por el 25 de noviembre - Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Compartimos la situación de los derechos en las mujeres en la región. A vísperas del 10 de diciembre "Día de Internacional de los Derechos Humanos" y en una emisión especial, Graves y agudas repasa el estado de la situación de los derechos de las mujeres en la región de América Latina. ¿Cuáles son los principales problemas que atravesamos las mujeres? ¿Cómo es la situación del aborto en la región? En Graves y agudas te lo contamos, porque estamos convencidas de que los derechos de las mujeres también son derechos humanos y porque combatir la violencia machista es nuestra prioridad.
Radialistas feminista de Argentina, Chile, Uruguay organizamos una transmisión colectiva feminista por el 25 de noviembre - Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Compartimos un repaso de la situación de los derechos en las mujeres en la región. ¿Cuáles son los principales problemas que atravesamos las mujeres? ¿Cómo es la situación del aborto en la región? En Graves y agudas te lo contamos, porque estamos convencidas de que los derechos de las mujeres también son derechos humanos y porque combatir la violencia machista es nuestra prioridad. En esta primera parte viajamos a Chile y Uruguay. Suena: -Aborto. Violencia contra las mujeres en la Salud Patriarcal. -Colectiva Con las mujeres y en la casa (Adela). -Melissa, ex presidenta Fech, médica feminista / entrevista-cápsulas radiales. -Helena Suárez de Nunca en domingo de Cotidiano Mujer y cómo se unifica el movimiento de mujeres en Uruguay tras el asesinato de Flor de Lis (1989). -Ekaterina Delgado de la Coordinadora de Feminismos del Uruguay. -Delfina Martínez, integrante de la Unión Trans del Uruguay. -Paola Casas de Radio Ella Colonia hace un relevamiento de algunas de las movilizaciones en distintas partes del país, con las distintas particularidades de las violencias contra las mujeres en cada lugar.
Radialistas feminista de Argentina, Chile, Uruguay organizamos una transmisión colectiva feminista por el 25 de noviembre - Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Compartimos un repaso de la situación de los derechos en las mujeres en la región. ¿Cuáles son los principales problemas que atravesamos las mujeres? ¿Cómo es la situación del aborto en la región? En Graves y agudas te lo contamos, porque estamos convencidas de que los derechos de las mujeres también son derechos humanos y porque combatir la violencia machista es nuestra prioridad. En esta segunda parte analizamos la situación de Argentina y los números de la violencia. Suenan: -Daniela Fagioli reflexionando sobre cómo funciona la justicia cuando quienes estamos en el banquillo de las acusadas, somos mujeres…y actualizando los dispositivos de protección contra la violencia machista. -Jorgelina Turdo, comunicadora feminista de FM de la Azotea, para hablar sobre la situación de violencia de género y las acciones que se generaron después del 30 ENM, que tiene efecto directo en la declaración de la emergencia en violencia, convirtiendo a Mar del Plata en la primera ciudad bonaerense con esta declaración por parte del ejecutivo municipal. -Laura Holberch sobre emergencia en violencia de género en Mar del Plata -Spot Justicia por Diana Sacayán. -Testimonios de compañeras campesinas de Mendoza. El área de género de la Unión de Trabajadores/as Rurales sin Tierra (UST) organizó un encuentro de mujeres campesinas, donde también participaron compañeras de CONAMURI (Paraguay) y del MST de Brasil. -Emilia José, comunicadora feminista de Radio Tierra Campesina de Mendoza para hablar sobre la cantidad de femicidios en la provincia y designación del juez misógino José Valerio a la Corte Suprema de Mendoza. -¿Por qué grita esa mujer? Pieza de Susana Tenón (Radio América Profunda). Además compartimos algunos de los resultados del primer índice de violencia del país: “Argentina Cuenta la Violencia Machista”. Se midieron 15 dimensiones diferentes de violencia contra las mujeres. Ninguna de ellas se ubica por debajo del 47% de incidencia de, por lo menos, una situación experimentada. El valor más alto se registra en el acoso en espacios públicos y privados, la violencia cotidiana y más naturalizada: el 97% de las mujeres que respondieron el cuestionario experimentó al menos una vez alguna de estas situaciones. A la extensión del problema se agrega la multiplicación y reiteración de las experiencias. Las situaciones de violencia con mayor incidencia se caracterizan, además, por haber sido vividas en más de 5 oportunidades, lo que implica que no se trata de caso.
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres Radio Sur se suma al programa especial organizado por Radialistas feministas y la Red de Mujeres de AMARC Argentina. Radialistas feminista de Argentina, Chile, Uruguay y otros países de América Latina participarón de en una transmisión colectiva feminista por el 25 de noviembre - Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Te invitamos a sintonizar tu radio, o escuchar online, para compartir historias, entrevistas, música y toda la información sobre las distintas acciones contra la violencia hacia las mujeres que tendrán lugar mañana en toda la región. Organizan: Radialistas feministas & Red de Mujeres de AMARC Argentina. Re-transmiten: Argentina: Radio Presente, Radio Sur, Radio Rayuela, Radio Semilla (CABA), Radio Furgón, (Provincia de Bs. As.) Radio La Tosca (La Pampa), Radio Tierra Campesina (Mendoza), Radio Activa (Santa Fe), Radio Sierras Comechingonas, Red Nosotras en el Mundo (Córdoba). Chile: Radio JGM (Santiago de Chile). Uruguay: Radio Gral Artigas (Toledo), La Heladera FM (José Pedro Varela) y Horizonte FM (Paysandú). #NiUnaMenos #NuncaMásSolas #RadialistasFeministasPorLaNoViolencia
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres las Radialistas feministas realizamos un programa especial con voces de argentinas, chilenas y uruguayas. En Chile participaron, Famosa Feminista Local, Radio JGM de (Santiago de Chile), La Radioneta, Ruda con Malicia de Radio Placeres (Valparaíso).
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres las Radialistas feministas realizamos un programa especial con voces de argentinas, chilenas y uruguayas. Argentina: Radio Presente, Radio Sur, Radio Rayuela, Radio Semilla (CABA), Radio Furgón, (Provincia de Bs. As.) Radio La Tosca (La Pampa), Radio Tierra Campesina (Mendoza), Radio Activa (Santa Fe), Radio Sierras Comechingonas, Radio Las Chacras y la Red Nosotras en el Mundo(Córdoba).
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres las Radialistas feministas realizamos un programa especial con voces de argentinas, chilenas y uruguayas. En Uruguay, co-producen Radio Vilardevoz, ELLA - Radio Feminista y Nunca en Domingo/Cotidiano Mujer, con apoyo de AMARC Uruguay. Re-transmiten Radio Gral. Artigas (Toledo), La Heladera FM (José Pedro Varela) y Horizonte FM (Paysandú).
Leo Lopes, Daniela Monteiro e Marcelo Zorzanelli aproveitaram o feriadão pra tomar uma gelada na Av. Paulista e filosofar sobre internet, rádio, podcast e muito mais!
Leo Lopes, Daniela Monteiro e Marcelo Zorzanelli aproveitaram o feriadão pra tomar uma gelada na Av. Paulista e filosofar sobre internet, rádio, podcast e muito mais!