POPULARITY
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dijo: “Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. El que corta no cobra. Tengan la tranquilidad de que vamos a acompañar en esta difícil situación, por eso decidimos duplicar la AUH y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar. Estamos trabajando para recuperar la dignidad del trabajo, autonomía y libertad. Deseamos a todos los argentinos que tengamos una Navidad y un fin de año en paz”. “Comenzaremos a auditar a todas las organizaciones que entreguen planes sociales, iniciaremos un proceso para la eliminación de la intermediación. Queremos darle tranquilidad a los beneficiarios de los planes, deben saber que nadie puede obligarlos a ir a una marcha con la amenaza de dar de baja el plan”, agregó. Patricia Bullrich afirmó que se está trabajando en la investigación de “agitadores cubanos y venezolanos” y dijo sobre la identificación de quienes movilicen: “Se los va a identificar, se va a sacar fotos, va a haber drones, va a haber toda forma de identificación y se van a cruzar los datos de las fotos, de los drones, de las personas que estén cometiendo el delito. Si están en el parque al lado del Puente Pueyrredón y no acceden el puente, no están cometiendo un delito”. El presidente de la Corte Suprema Rosatti afirmó: “Acá se plantea un conflicto de derechos. A manifestarse y a circular. Un juez busca optimizar los dos derechos. Si usted me dice que un derecho anula al otro hay un ganador y un perdedor”. Ricardo Lorenzetti fue consultado respecto a si Horacio Rosatti tiene “operadores”, y afirmó: “Es un tema personal y yo hasta acá llegué. Yo esperé que todo el proceso terminara porque no quería que influyera en el juicio político. Después de eso hice una nota interna, se la mandé, es su decisión. Ahora está a cargo de él. Creo que la corte tiene que sancionar un Código de Ética como lo hizo la Corte de EEUU que dice que la apariencia es fundamental”. El vocero presidencial Adorni dijo: “YPF nos informa que con el objetivo de garantizar el abastecimiento energético en Bahía Blanca se envía una estación de servicio móvil para colocar donde el Comité de Emergencia lo determine”. Audios del martes 19 de diciembre por María O'Donnell y equipo por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter
El Gobierno nacional analiza el pago de un IFE o bono para sectores vulnerables. El aumento para la AUH de Anses, Tarjeta Alimentar y la continuidad del Potenciar Trabajo ya están confirmados.
Luis 'Toto' Caputo anunció el paquete de medidas económicas que dará inicio a su gestión del Ministerio de Economía. “Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial. El tipo de cambio oficial va a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos para aumentar su producción. Va a estar acompañado de un aumento provisorio del Impuesto País a la importación y a la retención no agropecuarios”, afirmó sobre el tipo de cambio oficial. “Vamos a reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias. Recursos que, lamentablemente, se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos”, agregó. Sobre la energía y el transporte, Caputo dijo: “Vamos a reducir subsidios a la energía y transporte. Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos a través de subsidios. La política lo ha hecho porque engañan a la gente haciéndoles creer que le ponen plata en el bolsillo. Lo que te regalan en el boleto te lo cobran en el supermercado”. Caputo afirmó: “Si seguimos como estamos vamos inevitablemente camino a una hiperinflación. Podemos, como dijo el presidente, llegar a 15.000% anual. Hablamos de que una leche pase de valer $400 a $60.000 en el lapso de un año”. Sobre el Potenciar Trabajo afirmó: “Vamos a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023”. Sobre la Tarjeta Alimentar: “Vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en término de inflación. Es preferible decir una verdad incómoda que una mentira confortable. Por toda esta emergencia es que el presidente nos ha pedido que pongamos foco en la gente que más puede sufrirlo. Vamos a complementar estas medidas. Vamos a duplicar la AUH y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar”. Audios del miércoles 13 de diciembre por María O'Donnell y equipo por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter
Luego de las medidas dadas a conocer por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, la titular de la cartera laboral, Raquel 'Kelly' Olmos, dio precisiones sobre la implementaciones. Se calcula oficialmente que serán 5,5 millones de trabajadores formales de empresas privadas los que accederán a una "suma fija no remunerativa" de 60 mil pesos que se pagará en dos cuotas mensuales en los meses de septiembre y octubre Olmos añadió que el Ejecutivo asumirá el 100% del pago en el caso de las micro-empresas y el 50% para las pymes, mediante el pago a cuenta de contribuciones patronales. Respecto de los trabajadores del Estado nacional, que totalizan 390 mil, recibirán la misma suma con la misma modalidad de pago en cuotas. También aclaró que "los trabajadores de casas particulares serán beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y la asignación por hijo". "Tuvimos una devaluación impuesta por el FMI y esto generó un salto inflacionario", destacó Olmos. "No creo que haya que hacer lo que dice Patricia Bullrich que es ajustar con los más débiles". "Esto está acompañado, además, de otras medidas como, por ejemplo, el control de precios, que implicó una decisión de retrotraer los precios de los productos de mayor necesidad y un acuerdo del 5% de ajuste mensual que se está suscribiendo con las empresas, para lo cual el estado también ha hecho una cantidad de aportes desde el punto de vista tributario", concluyó la titular de la cartera de Trabajo.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, detalló las "medidas que buscan la protección social de los sectores más vulnerables de Argentina", complementarias a las anunciadas por el titular de Economía, Sergio Massa, el pasado domingo. En ese sentido, señaló que la Tarjeta Alimentar tendá "un refuerzo por única vez en dos cuotas mensuales para cada familia según la cantidad de chicos y chicas que viven en el hogar". Según lo informado, serán montos de $10.000 para las familias con un hijo, $17.000 para dos hijos y $23.000 para tres o más hijos; en todos los casos se pagarán en dos cuotas entre septiembre y octubre. Este refuerzo se otorga "manteniendo la convicción de que la Tarjeta Alimentar tiene que seguir de cerca el acceso a la canasta básica de alimentos". En cuanto al programa Potenciar Trabajo, "la medida de inclusión laboral más importante que tenemos y que llega a un millón trescientos mil hogares", según la ministra, tendrá "20 mil pesos como refuerzo extraordinario en dos cuotas a pagar en septiembre y octubre, es decir, 10 mil pesos cada mes". Además, se implementará el monotributo productivo, una "modificación impositiva para lograr la inclusión y registración laboral de aquellos sectores que trabajan en la economía popular y son llamados trabajadores informales", indicó Tolosa Paz. Finalmente, anunció que habrá un "refuerzo en comedores comunitarios", que implicará un aumento del "35% de las partidas del programa que transifere un monto anual a organizaciones de la sociedad civil, iglesias de todos los credos e instituciones del país". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno.
La incertidumbre por la compatibilidad con los planes sociales, las condiciones laborales infrahumanas, sumado a los jornales más atractivos que se pagan en países limítrofes, generan malestar en los productores, quienes no consiguen mano de obra para la cosecha. El dirigente de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en Misiones, Carmelo Rojas explicó en Radio News, los motivos por los cuales se dificulta conseguir trabajadores rurales para la actividad yerbatera, «es cierto el temor a perder algunos beneficios que se ha solucionado con este último decreto sobre todo la Tarjeta Alimentar, esto permite o facilita la contratación de la gente ,que tiene programas sociales. Por otro lado, a veces el incumplimiento y las condiciones de trabajo, cuando habla en cumplimiento a los incumplimientos de las remuneraciones pactadas y de las condiciones mínimas ya sea de traslado o de habitabilidad de los trabajadores, es ahí donde buscan siempre mejores condiciones y mejores pagos o cumplimiento de la remuneraciones pactada. Después, tenemos en la frontera,no se puede negar que existe y que hay trabajadores que buscan un mejor ingreso en Brasil, también en otras provincias», apuntó.
Vamos a indagar sobre este instrumento que busca que todes puedan acceder a la canasta básica alimentaria. ¿En qué consiste? ¿A quiénes está dirigido este programa? ¿Cómo se accede a la tarjeta?¿Qué se puede comprar?
Hoy otra vez hay paros en el transporte del AMBA: no funcionan 30 líneas de colectivo y se interrumpirá el servicio del subte. Ayer el Ejecutivo anunció un aumento en la Tarjeta Alimentar. En Chile se aprobó la reducción de la jornada laboral semanal. E independiente transita un período de caos por la renuncia de su presidente. Arranquemos ;)
Anses confirmó las fechas de cobro del bono de $45.000 para mayores de 18 años mientras que jubilados recibirán otro extra por 10.000 pesos. AUH y AUE también cobran un plus por Tarjeta Alimentar
Titulares de la AUH de Anses recibirán un nuevo beneficio para mejorar la calidad de vida de sus hijos hasta los 17 años. Además, concluyó el pago de julio 2022 de la Tarjeta Alimentar que también es compatible con la AUE
Anses avanza con el pago de un programa compatible con AUH, AUE y PNC. Ya sin un Refuerzo de Ingresos o IFE, la Tarjeta Alimentar tiene distintos montos y funciona como un complemento para titulares de estas prestaciones, según cumplan con ciertos requisitos.
Anses arrancó julio con el nuevo calendario de pagos para jubilados, PNC, AUH, AUE y más. Con el fin del cobro del Refuerzo de Ingresos, el organismo avanza con la entrega de la Tarjeta Alimentar
Anses ya comenzó con el calendario de pagos junio 2022 para jubilados y pensionados, AUH y AUE. Estos dos grupos además reciben el monto de la Tarjeta Alimentar. De cara al Día del Padre, el organismo y la Afip brindan otros beneficios para las prestaciones
El aumento de la Tarjeta Alimentar alcanza a todos sus beneficiarios de AUH, AUE y PNC y se percibirá a partir de mayo. Lo anunciaron el Presidente y el Ministro de Desarrollo Social, cartera que impulsa el beneficio
El Ministerio de Desarrollo Social y los referentes de organizaciones piqueteras de izquierda acordaron un cuarto intermedio hasta el lunes próximo para seguir conversando con equipos técnicos, llegar a un entendimiento y avanzar en la reconversión de planes sociales en empleo genuino. En ese sentido, secretario de Articulación de Política Social de dicha cartera, Gustavo Aguilera destacó que se trató de un encuentro "distendido y productivo", y contó que se trataron temas como el fortalecimiento de la ayuda alimentaria, la creación de trabajo y la promoción de la producción de alimentos. Asimismo destacó que el de Desarrollo Social es "un ministerio de puertas abiertas que escucha y que propone" y valoró que "esperamos poder zanjar las diferencias, y generar paz social para nuestro país, que tanto le hace falta". Los encuentros se dan en el marco del anuncio por parte del presidente Fernández y el ministro Juan Zabaleta de un aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones de beneficiarios titulares y alcanza a 4,1 millones de personas; una decisión que, según contó el funcionario, fue valorada por las organizaciones sociales. En tanto, Aguilera se refirió a las declaraciones del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta quien propuso quitar los planes sociales a aquellos que corten las calles, y las consideró "una política para la tribuna", al tiempo que señaló que los problemas "no se resuelven con amenazas". "Cuando ellos fueron gobierno incrementaron notablemente los planes sociales. Borran con el codo lo que escriben con la mano", sostuvo.
Axel Kicillof afirmó: “La gente va recuperando el trabajo, pero el sueldo con los aumentos de precios empezó a no alcanzar” (...) “Creo que quienes tenemos responsabilidad de dirigencia no tenemos que tener miedo a enfrentar intereses”. Sergio Massa aseguró: “Hay como una vocación de algunos sectores de la oposición por limar al gobierno, la autoridad del presidente” (...) "Los trapitos se lavan en casa”. Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil, viralizó un spot que utiliza el hashtag “#Incondiscional” y en donde un locutor afirma: “Los incondicionales siempre están, no importa la hora, lo que pasó, si ganamos o perdimos”. Luego de la exposición de Guillermo Wierzba, director del Banco Nación invitado por los senadores del Frente de Todos para defender el proyecto, Lousteau le pidió que defina técnicamente de qué se trata lo que se llama “fuga de capitales”. Héctor Daer afirmó que hay que “encontrar un camino que vaya descendiendo sin entrar en la política de shock y dejar los ingresos por el piso”. Durante la reunión de trabajo con representantes gremiales en la previa al debate del proyecto de ley con el que se busca crear un fondo especial para pagarle al Fondo Monetario Internacional con dinero de quienes “fugaron” divisas al exterior, Oscar Parrilli afirmó que durante la gestión de Cristina Kirchner nacían más niños porque “la gente tenía esperanza”. En un acto que compartió con Alberto Fernández, Juan Zabaleta anunció un 50% de aumento en la Tarjeta Alimentar y afirmó: “Ese es el camino que todos los días, con mucha firmeza pero sin ninguna amenaza, hacen que estemos al lado de cada argentino que así lo necesiten”. Sergio Berni aseguró: “Coincido con Larreta, lo que pasa es que su gobierno hizo lo contrario. Lejos de seguir transformando planes sociales en trabajo, de 300.000 lo llevó a 800.000”. En un encuentro con sindicalistas, Joe Biden apoyó a los trabajadores de Amazon y aseguró: “Es por eso que cree el grupo de trabajo de la Casa Blanca sobre Organización y Empoderamiento de los Trabajadores. Para estar seguro de que la opción de unirse a un sindicato pertenece solo a los trabajadores. Y por cierto, Amazon, allá vamos”. El primer ministro de Perú, Aníbal Torres, se refirió a la posibilidad de que caiga el gobierno de Pedro Castillo y aseguró: “No se descarta nada”. Por María O'Donnell y equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM.
Anses retoma el cronograma de pagos de abril 2022 que comenzó el viernes con el depósito de pensiones más la Tarjeta Alimentar. El organismo previsional comunicará los detalles del nuevo extra para jubilados que ya está confirmado
Anses continuará con el cronograma de pagos para jubilados y pensionados, AUH y AUE que este mes reciben un aumento del 12,28%. Además, en articulación con otros organismos del Estado, también se pagan la Tarjeta Alimentar y las Asignaciones de Pago Único, entre otras
Se anunció que el dinero de la tarjeta Alimentar se cobrará en la misma cuenta que la AUH a partir de noviembre y en efectivo. “A partir de noviembre se va a cobrar en la AUH la tarjeta alimentar. Que cada familia pueda disponer del dinero, sea en forma física o electrónica para poder direccionar al consumo. Es importante pensar que va a beneficiar el consumo directo en el barrio", explicó Juan Zavaleta. La titular de la ANSES, Fernanda Raverta, agregó: “Es a partir de la escucha cotidiana de encontrar dificultades en las familias que compraban con la Tarjeta Alimentar porque sólo ciertos lugares tenían la posibilidad de vender". Roberto Felleti luego de la reunión con empresarios afirmó que si no hay acuerdo tendrán que sacar una resolución de precios máximos. Daniel Funes de Rioja aseguró que no están a favor de los controles de precios y los congelamientos. Antonio Caló se refirió a los jóvenes seguidores de Javier Milei y afirmó que “no trabajan todavía” y que “hay que explicarles, adoctrinarlos”. Cristina Fernández de Kirchner encabezó la inauguración de la Zona Franca de Río Gallegos y dijo: “Los argentinos y argentinas se merecerían mejores medios de comunicación”. Sergio Berni afirmó que discutió “acaloradamente” con Máximo Kirchner por tener “una mirada distinta de la construcción política”. Por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más en Urbana Play 104.3 FM. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/deacaenmasok/
Escuchá el editorial de María O'Donnell sobre la tarjeta Alimentar se podrá usar en todo tipo de gasto. Martes 19 de octubre. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Sobre el cambio en la Tarjeta Alimentar, hablamos con Emilio Pérsico, secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo: "Nuestra postura siempre fue que debería ser una sola tarjeta social". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
El gerente de ANSES Tucumán, explicó las razones que impulsaron al Gobierno para la integración de la Tarjeta Alimentar con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y detalló que ahora se puede usar el dinero, lo que hace más accesible comprar con débito o sacar el efectivo y comprar en los comercios de proximidad. Asimismo, recordó que no es necesario hacer trámite alguno. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.
Ya sin la cuarta entrega del IFE ni del bono de 15000 pesos, el organismo previsional activa beneficios junto al Ministerio de Educación que son compatibles con la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo. Además, continúa el pago de la Tarjeta Alimentar
Paula Español, secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo dio detalles del programa que permite pedir alimentos de la canasta básica a través de una aplicación del Correo Argentino y pagar con esa misma aplicación vinculada a la Tarjeta Alimentar y bien a una cuenta del Banco Nación. "Buscamos cuidar la mesa de las y los argentinos porque los que vivimos en las grandes ciudades creemos que todos tienen un comercio cerca y no es así". "Super Cerca fue la respuesta del Poder Ejecutivo para poder satisfacer la demanda de la gente en los comercios minoristas". "Algunas grandes empresas se negaban a imprimir los precios en las etiquetas de los productos así que hubo una negociación muy intensa". En diálogo con Encuentro Nacional, la funcionaria dio detalles del programa y nombró algunos de los mas de 70 productos contemplados en el programa. Por otra parte Español habló de los precios de la carne y aseguró que hay una tendendencia a la baja y la estabilización por un mayor abastecimiento interno.
Sin el cuarto IFE ni el bono de 15000 pesos para AUH, AUE y monotributistas, el organismo previsional comienza a pagar el monto extra de 5000 pesos a un sector específico. Además continúa el cobro de 7000 pesos para la Asignación Universal por Hijo y el plus de la Tarjeta Alimentar
Ianina Tunon - Observatorio social de la deuda argentina
Sin IFE ni el plus de 15000 pesos para titulares de la AUH, AUE y monotributistas, el organismo previsional empezó a pagar el haber mensual de sus principales prestaciones. Al monto mensual se le sumará un nuevo extra para jubilados, el saldo de la Tarjeta Alimentar y el aumento para el programa Potenciar Trabajo
Alfredo Zaiat en Segurola y Habana para dialogar sobre la reapertura de paritarias, ajuste del salario mínimo, bono extra a jubilados y AUH, bono a trabajadores de Potenciar Trabajo, aumento de la Tarjeta Alimentar. Recuperar el ingreso de los sectores populares por el desborde de la inflación en un año electoral.
Diego Álvarez Ministro de Desarrollo Social de La Pampa hablando de la Tarjeta Alimentar y cronograma de pagos
Sergio Chouza, economista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Avellaneda dio detalles, en diálogo con Encuentro Nacional sobre el informe elaborado por esa institución sobre la seguridad social. El especialista señaló que con los incrementos anunciados hace pocos días por el gobierno, entre el aporte que otorga la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo, se alcanza a cubrir el costo de la canasta alimentaria. Por otra parte Chouza se refirió al aporte solidario de los grandes contribuyentes y aseguró que la discusión impositiva va a tono con algunas tendencias mundiales y que con el importante aporte logrado en nuestro país por la mayoría de los que han aceptado ese tributo, será muy difícil que la justicia ampare a los pocos que se han negado a esta iniciativa.
En este podcast tenemos diez mil razones para celebrar...sí, ¡llegamos a esa cifra de reproducciones en nuestra cuenta de Spotify! Estamos muy felices de encontrarte cada viernes, desde hace once meses, para ofrecerte el mejor resumen de las estadísticas oficiales de la Argentina. ¡Y también te sorprendimos con otros podcasts sobre temas especiales! Hoy queremos homenajearte a vos...así que preparamos un compilado -¿había, acaso, otra manera posible?- con las estadísticas de nuestros usuarios: qué edad promedio tienen, cuál es nuestra audiencia por género... y hasta sus gustos musicales. ¿Te identificás con alguno de esos datos? ¿Sos de quienes escuchan a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, a Gustavo Cerati, a The Beatles o No te va a gustar? ¿O formas parte del team L-Gante? Además, realizamos un compilado con las consultas más populares que tuvimos desde el primer capítulo: por qué decimos PIB y no PBI, qué es una serie desestacionalizada, qué tipo de hogares se miden en las canastas básicas y la diferencia entre precios corrientes y constantes. Esta semana publicamos el INDEC informa con datos de mayo, que presenta la máxima desagregación disponible de los datos de coyuntura que produce el Instituto, y que publicamos tanto en formato digital como en papel. Y aprovechamos esta edición para lanzar una nueva sección que denominamos “¿Sabías que...?” Para inaugurarla, analizamos datos estadísticos sobre los factores de riesgo considerados prioritarios para la vacunación contra la COVID-19: obesidad, hipertensión arterial y diabetes. Nos renovamos en muchos aspectos, pero nuestro clásico se mantiene: en “Marco de referencia”, el director del Instituto respondió una consulta sobre el acceso a las canastas básicas en la provincia de Buenos Aires y otra referida al programa Precios Cuidados y la Tarjeta Alimentar. Esperemos que disfruten mucho de esta edición especial. Nuevamente GRACIAS por ser parte de la familia de “Mucho más que un número”. ¡Corré la voz para que crezca cada día más! Debajo te dejamos los enlaces mencionados en el episodio: INDEC Informa. Mayo de 2021: https://bit.ly/3z2gbT4 Canasta básica alimentaria y canasta básica total. Preguntas frecuentes: https://bit.ly/3z5j0mi 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Resultados definitivos: https://bit.ly/3plpsBm --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indecargentina/message
Cristina Da Dalt, titular de Anses San Rafael. Tarjeta alimentar en el departamento y actualidad de la oficina.
"Hoy son 2 millones de familias: los que tienen la Tarjeta Alimentar en la mano cargada el viernes pasado y los que todavía el Banco no pudo aún distribuir las tarjetas. Hoy son 2 millones de familias: los que tienen la Tarjeta Alimentar en la mano cargada el viernes pasado y los que todavía el Banco no pudo aún distribuir las tarjetas", dijo Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, sobre la Tarjeta Alimentar en De Acá en Más. Agregó: "Es una política alimentaria. La AUH es un derecho, forma parte del sistema de seguridad social. Esto [la Tarjeta Alimentar] es una política alimentaria de emergencia" Sobre la idea de sacarle el IVA a esos alimentos: "Va en esa dirección. Estamos terminando de armar el sistema para los que compran con la tarjeta". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Con el nuevo confinamiento estricto por 9 días, los aportes a la Tarjeta Alimentar se adelantarán. ¿Qué sucederá con los demás ingresos?. IFE 2021, nuevo bono en fase 1, AUH, AUE y aumentos para la Tarjeta Alimentaria. Te lo contamos en un nuevo Podcast de BAE Negocios.
La defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, celebró la ampliación de la Tarjeta Alimentar hacia los menores de hasta 17 años y señaló que le preocupa los aumentos de precios de la canasta básica.
Diego Álvarez, Ministro de Desarrollo Social dialogando acerca de las ayudas a los clubes, locales gastronómicos y de los incrementos en la tarjeta Alimentar
"La Tarjeta Alimentar no es una ampliación de derechos como fue la AUH, porque no es de naturaleza universal y permanente. Es un programita social focalizado. Parece una cosa infantil, cada uno quiere tener su tarjeta. Eso le sale a la Arg. 5 mil millones de mangos anuales. No estoy de acuerdo que eso vaya a comisiones del sector financiero", dijo Juan Grabois, referente del CTEP, sobre la Tarjeta Alimentar en De Acá en Más. Sobre Mercado Pago, agregó: "No formaliza; te lo digo yo que soy un acérrimo enemigo de Galperin: seguís estando en negro, la plata no va a tu cuenta. Es una saladita digital. El Mercado Central no regulan porque le tienen miedo a Galperin". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Pitu Salvatierra en #Segurola con Julia Mengolini, Fito Mendonca Paz y gran equipo por Futurock.FM
En una nueva edición de la Entrevista Federal, periodistas de Radio Nacional de todo el país dialogaron con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Se refirió a las ayudas que continuará brindando el Gobierno en medio de las medidas y la pandemia. “Hay 6 millones de personas que perdieron su trabajo, hay que ayudarlas con herramientas, capacitación y financiamiento para que puedan recuperarse”, declaró. “A través de la Tarjeta Alimentar el Estado aporta 10 mil millones de pesos para la compra de alimentos”, aseguró el funcionario. También recalcó la importancia del funcionamiento del Repro que incorporó a los pequeños emprendedores. El ministro también se refirió al rol del Presidente en este contexto: “Cuando Alberto Fernández dijo que iba a empezar por los últimos lo hizo, el presupuesto de mi cartera era de 84 mil millones y hoy es de 240 mil”. Arroyo opinó sobre el debate sobre la modalidad presencial en las escuelas en el pico de la pandemia. En ese marco, aseguró que el mandatario toma decisiones para “cuidar la vida”. “El contagio no está en la escuela, pero sí en la circulación”, agregó. También resaltó la responsabilidad que deben tener los dirigentes y sostuvo: “No podemos decir cualquier cosa en cualquier lado”. “Hemos hecho mucho, pero falta mucho más aún, hay que generar mecanismos para el reingreso del mercado laboral de quienes perdieron su trabajo”, consideró el ministro Arroyo.
El concejal de Pinamar, Carlos Conti, explicó el caso de desvíos de fondos de la Tarjeta Alimentar por un monto que superaría los dos millones de pesos y por lo que están detenidas seis personas, entre ellas dos funcionarias de la Secretaría de Deportes y Desarrollo Social del municipio que encabeza el intendente del PRO, Martín Yesa. La charla se da en el marco de una movilización de vecinos para pedir explicaciones por la distribución y control de las tarjetas, y por la inacción del municipio ante la denuncia del hecho.
Pagos Anses marzo con aumento: cuándo cobro AUH, AUE, jubilaciones, Tarjeta Alimentar
Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social de la Nación, en diálogo con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
Continúan los pagos de Anses para noviembre de AUH, AUE, jubilados y Tarjeta Alimentar. Las novedades sobre los programas y medidas de asistencia que reemplazarán al IFE en diciembre
El Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se refirió a la decisión de descontinuar el Ingreso Familiar de Emergencia.
En este noveno episodio abordamos los tres puntos que ya se confirmaron sobre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP) y Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social
En este quinto episodio, nos centraremos en el pago de AUH, AUE y jubilados de octubre, junto a todo el cronograma de pensiones, día por día. Además abordaremos el IFE 4: ¿cuáles fueron las últimas definiciones? Por último, Tarjeta Alimentar y los detalles para ingresar al beneficio.
Hablamos con el Ministro de Desarrollo Social sobre la Tarjeta Alimentar
Semana Anses: LLega el final del tercer bono del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y avanza un cuarto pago. Además se liquidan los últimos montos de AUH, AUE, jubilados y pensionados, y se agregan nuevos requisitos en la recarga de la Tarjeta Alimentar.
En los últimos días circula información por Whatsapp y redes sociales acerca de una entrega de bonos vinculados a la Tarjeta Alimentar.El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación afirmó que se trata de una maniobra despreciable que busca utilizar de forma inescrupulosa los datos de quienes se inscriban en ANSES para recibir la tarjeta Alimentar.
El Diputado Provincial por PROTECTORA, Mario Vadillo, manifestó a los micrófonos de Radio Comunitaria Cuyum que muchas personas no han podido cobrar el dinero que correspondía al Plan Alimentar porque no pudieron recibir la tarjeta de cobro que se iba a entregar antes de que empezara la cuarentena. Por este motivo se le ha pedido explicaciones al titular de ANSES en nuestra provincia.