POPULARITY
"We zitten allemaal in dezelfde boot.” Hoe moeizaam en complex onderhandelingen over klimaatverdragen ook zijn, dit besef dringt uiteindelijk steeds weer door. Ook nu Donald Trump de Verenigde Staten ten tweeden male uit het Verdrag van Parijs terugtrok blijft dat cruciaal, ook al maakt dit het wereldwijde klimaatbeleid moeilijker. Dat vertelt Tony Agotha, de klimaatgezant – ‘ambassadeur at large, special envoy for climate and environment' - van de Europese Unie.Jaap Jansen en PG Kroeger praten met Agotha over wat dat eigenlijk inhoudt, klimaatdiplomatie. En hoe werkt zoiets in een Unie van 27 lidstaten die deels ook hun eigen klimaatbeleid voeren, hun eigen nationale belangen en relaties onderhouden, maar tegelijkertijd wel in dat Europees verband die belangen moeten zien te delen om samen sterker te staan.***Deze aflevering is mede mogelijk gemaakt met donaties van luisteraars die we hiervoor hartelijk danken. Word ook vriend van de show!Heb je belangstelling om in onze podcast te adverteren of ons te sponsoren? Zend een mailtje naar adverteren@dagennacht.nl en wij zoeken contact.Op sommige podcast-apps kun je niet alles lezen. De complete tekst plus linkjes en een overzicht van al onze eerdere afleveringen vind je hier***De Nederlander Tony Agotha werkte op Buitenlandse Zaken en in Brussel. Hij zat in het team van Eurocommissaris Frans Timmermans in de eerste Commissie-Von der Leyen. Nu is hij als klimaatgezant onderdeel van de buitenlandse dienst van de EU en valt daarmee tijdens Von der Leyen II onder de buitenlandchef van de Europese Unie Kaja Kallas. De inhoud van zijn diplomatieke werk stemt hij dan weer nauw af met de Europese Commissie: vicepresident Teresa Ribera en haar portefeuille ‘Schone, Rechtvaardige en Competitieve Transitie' en commissarissen als Wopke Hoekstra (Klimaat, Nettonul en Schone Groei) en Jessika Roswall (Milieu, Waterweerbaarheid en Circulaire Economie). Bovendien stemt hij zijn rol als EU-gezant nauw af met de 23 klimaatgezanten die vanuit de lidstaten actief zijn. “Het is heel belangrijk dat je elkaars signalen uit contacten wereldwijd goed oppikt en waar nodig doorspeelt en daar naar handelt. En dat je ervoor zorgt dat je vanuit dezelfde partituur je muziek maakt. Nee, niet helemaal zoals bij Bach of Mahler. Het is meer Jazz. Want je moet af en toe wel kunnen improviseren.”Agotha vertelt kleurrijk hoe hij als gezant te werk gaat en hoe het toegaat op de wereldwijde klimaatconferenties zoals afgelopen november de COP (Conference of the Parties) in Bakoe (Azerbeidzjan) en direct daarna een heftige bijeenkomst in Busan (Zuid-Korea) over het plasticprobleem. Daar in Busan klonk heel veel jazz, maar de gedurfde improvisaties leverden wel een coalitie van welwillenden op waarmee de EU verder kon bouwen.Zo'n COP is een verhaal apart. Die duurt twee weken en kent een heel eigen choreografie. Een soort Congres van Wenen anno nu. Onderhandelen gebeurt - zeker daar - in fasen en in bijeenkomsten van expertgroepen om de kaders en de mogelijkheden in kaart te brengen. In de tweede week verschijnen de politieke krachtpatsers en moeten deals gemaakt worden.Tony Agotha verheelt niet dat het in Bakoe kantje boord was. Hij en zijn EU-collega's moesten vol aan de bak. “Het voorzitterschap van het gastland kan als het de zaak goed aanpakt veel bereiken, maar ook - als het de zaak slecht leidt - een hoop narigheid veroorzaken.”In Bakoe moest de EU-delegatie met de nieuwe Eurocommissaris Wopke Hoekstra in het gat springen om te redden wat er te redden viel. Agotha is stiekem best een beetje trots op hoe dat uiteindelijk slaagde.Diplomatie is dan ook een vak apart. “Het op een na oudste beroep ter wereld”, zegt hij met zelfspot. Essentieel is dat je de belangen van je gesprekspartners niet alleen kent, maar ook begrijpt. “Nee zeggen is tot daar aan toe, maar weten waarom iemand nee zegt is veel belangrijker.” Hij wijst erop hoe Klemens von Metternich er in onderhandelingen met Napoleon achter kwam dat die bij elke concessie meteen doorging met eisen opvoeren. “Diplomatie blijft altijd mensenwerk, altijd. Het is daarom heel belangrijk dat je met je gesprekspartners uit andere landen en culturen een verstandhouding ontwikkelt. Idealiter moet je onderhandelingen zo kunnen beginnen: ik lees nu uit mijn hoofd de instructies voor die jij van thuis meekreeg en jij die van mij.”Zijn Chinese collega noemt hem ‘my old friend'. Maar Agotha is niet naïef over de relatie EU-China. Het zijn harde onderhandelaars en nog recent kreeg hij de volle laag met een waslijst aan verwijten. Ook daar moet je mee leren omgaan. De Chinezen zijn heel slim, maar essentieel noemt Agotha dat zij aanspreekbaar zijn op de fundamentele afspraken rond het klimaatbeleid. Daarom is het voor de EU zelf wezenlijk dat de Unie als betrouwbare, transparante en eensgezinde groep landen weet op te treden, juist in deze turbulente tijd.Minstens zo gelaagd zijn de relaties met belangrijke spelers als India en Saoedi-Arabië. Heel verschillende naties met heel diverse belangen en cultuur waar je mee moet leren werken.Hoe de relaties met Amerika zich ontwikkelen zullen is ook voor Agotha nog onhelder. Wel zijn er staten binnen de VS die blijven hechten aan een gedegen klimaatbeleid. Ook voor hen geldt wat Agotha de centrale boodschap noemt: “We doen dit beleid niet voor de Aarde want die kon zich miljarden jaren ook zonder ons bedruipen. We doen dit voor onszelf - voor onze gezondheid, onze banen en de komende generaties.”Het klimaatvraagstuk is omvangrijk en maakt mensen soms defaitistisch, maar Agotha is er daar niet een van. Hij wijst op winstpunten als het Europese emissiehandelssysteem, wat China en India dermate interessant vinden dat zij inmiddels ook in deze richting denken. “Europa is toonaangevend. Wij kunnen een stevige stem kunnen laten horen. De EU blijft een enorm project dat zich juist bewijst in tijden van crisis.” ***Verder lezenSpeech by President von der Leyen at the EU Ambassadors Conference 2025Von der Leyen: "Wir haben keine Bros und keine Oligarchen" (Die Zeit, 15 april 2025)***Verder luisteren471 - De verduurzaming is Nederlands grootste verbouwing ooit462 - Allard Castelein moet essentiële grondstoffen veiligstellen460 - VVD'er Silvio Erkens strijdt voor versnelling van het klimaatbeleid446 - Doe wat Draghi zegt of Europa wacht een langzame doodsstrijd435 - Klimaat en Groene Groei: Sophie Hermans heeft grote ambities, maar wordt het haar mogelijk gemaakt?427 - Europa wordt een grootmacht en daar moeten we het over hebben415 – Klimaatbeleid: de inhaalslag van Nederland in Europa411 - Negen opmerkelijke aspecten van de Europese Unie389 - De lange en hobbelige weg naar een klimaatneutraal Nederland378 - Dertig jaar na 'Maastricht' is Europa toe aan een nieuwe sprong voorwaarts369 - Klimaatminister Rob Jetten358 - Ligt het ambitieuze klimaat- en energiebeleid op koers? Gesprek met Henri Bontenbal (CDA)344 - Nederland in Europa: een masterclass door Tom de Bruijn340 – Caroline van der Plas ontvangt Frans Timmermans. Vijf misverstanden over Europa338 - Hoe de stikstofcrisis de energietransitie vertraagt. En: wat intussen wél met sprongen vooruitgaat244 - Frans Timmermans over klimaatbeleid, geopolitiek en weerbare democratie106 - Diederik Samsom over het Europese klimaatbeleid en het crisisherstelplan36 - Wopke Hoekstra: EU moet geopolitieke machtsfactor worden***Tijdlijn00:00:00 – Deel 100:46:23 – Deel 200:57:52 – Deel 301:06:41 – Einde Zie het privacybeleid op https://art19.com/privacy en de privacyverklaring van Californië op https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
L'Union européenne ne dicte pas les politiques de santé aux Etats membres, mais les soutient et les coordonne. De la gestion des crises aux grands enjeux de prévention, découvrez comment elle façonne l'avenir des soins en Europe.Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Una red defraudó 74 millones del IVA de la gasolina con licencia concedida por Teresa Ribera en 2020.
El negocio multimillonario que une a Begoña Gomez con Teresa Ribera y que ya suma más de 10 millones de euros.
La Justicia investiga ya por qué Teresa Ribera le dio una licencia a la 'trama de los hidrocarburos'; Sánchez hablará el jueves con todos los grupos, salvo Vox, para abordar la situación en Ucrania; Ineco asegura que Jésica llegó a hacer parte diario de su trabajo, «detallando las tareas»; y la familia de Begoña Gómez paga solo 850 euros al mes a Muface por un ático en Madrid.Todo esto se lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE. Dirige el espacio, Luis Rafael.
El Consell ha confirmado que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no estaba en en el Centro de Coordinación de Emergencias cuando se envió la alerta a los teléfonos móviles la tarde de la dana. Hablamos con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, sobre la gestión de esa tarde: "Hablé con la consellera a las ocho de la tarde para ofrecerle la colaboración del Ministerio y Teresa Ribera llamó reiteradamente a Mazón, pero no respondía a las llamadas", asegura. Morán cree que al final "la verdad llegará a la luz. Ya no sirve el mecanismo de lanzar botes de humo para intentar distraer la atención. Me temo que el PP ya ha decido condenar a Salomé Pradas para salvar a Mazón, lo que no sé es si van a conseguirlo". En cuanto a las inculpaciones del presidente de la Generalitat a los trabajadores del servicio público afirma: "Estuvieron desde el minuto uno en la gestión de la situación. Ahora sabemos que todos ellos estaban donde tenían que estar. Quienes tenían la responsabilidad de la gestión de la emergencia abdicaron de ella", concluye. Escuchar audio
This week, we are joined by Donna Grindle, CEO at Kardon, sharing her insights on HIPAA and possible changes for 2025. Ben has the story of a new frontier in the encryption wars coming from the UK. Dave looks at the latest spree of firings from DOGE. While this show covers legal topics, and Ben is a lawyer, the views expressed do not constitute legal advice. For official legal advice on any of the topics we cover, please contact your attorney. Please take a moment to fill out an audience survey! Let us know how we are doing! Links to the stories: U.K. demand for a back door to Apple data threatens Americans, lawmakers say Boston man who oversaw VA information security swept up in DOGE cuts: ‘Veteran privacy at risk' More than a dozen state attorneys general challenge Musk and DOGE's authority Get the weekly Caveat Briefing delivered to your inbox. Like what you heard? Be sure to check out and subscribe to our Caveat Briefing, a weekly newsletter available exclusively to N2K Pro members on N2K CyberWire's website. N2K Pro members receive our Thursday wrap-up covering the latest in privacy, policy, and research news, including incidents, techniques, compliance, trends, and more. This week's Caveat Briefing covers the story of EU competition chief Teresa Ribera criticizing U.S. President Donald Trump for destabilizing transatlantic relations and pushing unpredictable trade policies. She reaffirmed the EU's commitment to stability, democracy, and regulatory independence while confirming upcoming decisions on Apple and Meta under the Digital Markets Act. The briefing also examines the broader trade tensions, including Trump's tariffs and the EU's pledge to respond firmly. Curious about the details? Head over to the Caveat Briefing for the full scoop and additional compelling stories. Got a question you'd like us to answer on our show? You can send your audio file to caveat@thecyberwire.com. Hope to hear from you. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
In the latest instalment of Cleary Gottlieb's Antitrust Review podcast, host Nick Levy is joined by a panel of lawyers from Cleary's U.S., Brussels and London offices, together with Sir Jonathan Faull, Peter Guilford, John Fingleton, and Stuart Hudson, to discuss President Trump's appointments to the Federal Trade Commission and Department of Justice and the likely direction of U.S. enforcement, the early days of Teresa Ribera's tenure as Competition Commissioner, and the implications of the Labour Government's appointment of a new chair of the U.K. Competition & Markets Authority.
How is the European Commission rethinking its approach to competition policy and enforcement as new leadership takes the helm, including the appointment of Spain's Teresa Ribera as the European Commissioner for Competition? Alicia Downey and Subrata Bhattacharjee talk to John Davies, Senior Advisor at the Brunswick Group, about the changing landscape of EU competition policy and its implications for merger investigations and other proceedings. Listen to this episode to hear what effect these policy changes may have on firms in and outside the EU, and why the Scarlets are John's favorite Welsh rugby team. With special guest: John Davies, Senior Advisor, Brunswick Group LLP Related Links: John Davies et al., EU Merger Control - A New Era? (Brunswick Group Nov. 2024) - Upload attached article Ursula von der Leyen, Mission Letter addressed to Teresa Ribera Rodriguez (EC Sept. 17, 2024) Mario Draghi, The future of European competitiveness Part A, A competitiveness strategy for Europe (EC Sept. 2024) Mario Draghi, The future of European competitiveness Part B, In-depth analysis and recommendations (EC Sept. 2024) Hosted by: Alicia Downey, Downey Law LLC and Subrata Bhattacharjee, Borden Ladner Gervais LLP
¿Cuál es el balance que deja este año en clave internacional? ¿Qué personajes han sido los más determinantes? 2024 ha sido un año de “urnas y armas” en el que sucesos como la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses o la caída de Bashar al-Assad en Siria han marcado el curso político. El regreso de Trump es especialmente representativo del avance de una lógica más geopolítica en la que el interés nacional prevalece sobre un multilateralismo en repliegue. En esta línea, hemos visto cómo en muchas democracias se afianza un tipo de política basada en el personalismo y en liderazgos fuertes que apelan a grupos concretos y no al conjunto de la población. Por su parte, en este contexto internacional España ha visto una oportunidad para aumentar su proyección exterior y ganar mayor peso político en la Unión Europea con el reciente nombramiento de Teresa Ribera. En el sexto episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Raquel García e Ignacio Urbasos conversan sobre cuáles han sido los principales acontecimientos internacionales de 2024 con Pol Morillas, director de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. _____________________________________________________________________ Retrovisor para 2023, luces largas para 2024 – 4X03 https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/conversaciones-elcano-retrovisor-para-2023-luces-largas-para-2024-4x03/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano
On 01 December 2024 the new European Commissioner for Competition Teresa Ribera took office. A refreshed approach to competition policy has been tasked to her by President Ursula von der Leyen including tackling killer acquisitions, speeding up state aid and antitrust enforcement as well as a new approach to mergers that could help to boost the EU's competitiveness. In this edition of the Essential Antitrust podcast, host Jenn Mellott is joined by fellow antitrust partners Meghan Rissmiller and Andreas von Bonin, as well as Natalie Pettinger Kearney, Head of EU Regulatory & Public Affairs, to discuss the next five years is likely to hold in terms of competition enforcement and policy.
In the latest instalment of Cleary Gottlieb's Antitrust Review podcast, host Nick Levy is joined by colleagues from the firm's Brussels office, as well as two veterans of the Brussels scene, Sir Jonathan Faull, who chairs Brunswick's European Public Affairs Group, and Peter Guilford, who runs Shearwater, a leading EU public affairs firm. Together, they discuss the legacy of Commissioner Vestager and the in-coming Competition Commissioner, Teresa Ribera, for antitrust enforcement, merger control, digital regulation, and foreign subsidies regulation.
Federico comenta con Raúl Vilas y Luis Balcarce la declaración institucional de Sánchez, donde ha formalizado la salida de Teresa Ribera del Gobierno.
La declaración voluntaria de Víctor de Aldama ante la Audiencia Nacional del jueves pasado ha provocado un terremoto político. El conocido como “nexo corruptor” del caso Ábalos implicó en la trama a varias figuras destacadas del Gobierno y del PSOE, incluyendo al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y a su esposa, Begoña Gómez, imputada en otro juzgado por tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida. Aldama aseguró que su foto con Pedro Sánchez en 2019 durante un acto político en el teatro La Latina de Madrid no fue casual. Al parecer Sánchez le convocó personalmente para agradecerle por unas gestiones que había hecho previamente en México. Recordemos que Aldama fue detenido a principios de octubre a cuenta de un fraude relacionado con el IVA de hidrocarburos. Se encontraba en la prisión de Soto del Real y hace unos días solicitó declarar voluntariamente quizá tras haber alcanzado un acuerdo con la fiscalía. Su testimonio, que se prolongó durante cerca de dos horas, fue demoledor. Salieron muchos nombres junto al de Sánchez y su esposa. Aldama confesó haber entregado elevadas comisiones de dinero en efectivo a varios políticos como José Luis Ábalos, su asesor, Koldo García, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. También desfilaron otros nombres como los ministros Teresa Ribera, Nadia Calviño, Fernando Grande-Marlaska y Ángel Víctor Torres, con quienes Aldama dijo haber tenido relación. Las reacciones no se hicieron esperar. Pedro Sánchez describió las acusaciones como una "inventada" y defendió la integridad de su Gobierno. El PSOE ha anunciado que tomará acciones legales contra Aldama por calumnias. Los más afectados, como Cerdán, han negado rotundamente cualquier implicación, subrayando que Aldama carece de pruebas y su declaración podría ser una estrategia de defensa para salir de la cárcel. Ábalos, por su parte, ha pedido declarar ante el juez para defenderse de las acusaciones. La declaración de Aldama ha dejado muchas preguntas abiertas sobre la veracidad de sus afirmaciones y sus posibles motivaciones. Ahora la Justicia tiene la tarea de desentrañar la verdad detrás de estas acusaciones, lo cual podría llevar meses o incluso años, dado el nivel de detalle y la importancia de los personajes implicados. Si Aldama puede probar todo lo que afirmó en la Audiencia Nacional, el Gobierno de Pedro Sánchez está en serios problemas, empezando por el propio presidente, que gobierna a duras penas y gracias a un acuerdo muy inestable con una serie de partidos nacionalistas y de extrema izquierda. Pero no parece que se vaya a dar por vencido. En Moncloa han tocado a rebato apelando al conocido manual de resistencia. Son conscientes de la amenaza. Esta declaración es un torpedo en su línea de flotación y si el caso se complica podría terminar el propio Sánchez sentado en el banquillo de los acusados. Todo el entorno mediático afín al PSOE y al Gobierno se ha puesto en marcha desplegando en los últimos días una actividad frenética para distraer la atención al tiempo que cargan sobre Aldama. Para hablar de esto último regresa hoy a La ContraCrónica Rubén Arranz, uno de los colaboradores favoritos de este programa que lleva varios días siguiendo este tema desde El Independiente y desde su propio programa, “Lo que no te han contado”, que está teniendo una gran acogida en YouTube desde que arrancó hace unos meses. Home Index de Leroy Merlin: https://www.leroymerlin.es/home-index/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aldama #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Federico comenta con Raúl Vilas y Luis Balcarce la declaración institucional de Sánchez, donde ha formalizado la salida de Teresa Ribera del Gobierno.
La Corte penale internazionale ha emesso un mandato d'arresto contro il primo ministro israeliano Benjamin Netanyahu e l'ex ministro della Difesa Gallant. Entrambi sono accusati per crimini contro l'umanità e crimini di guerra. Intanto mercoledì sera è stato trovato l'accordo per i nomi di Raffaele Fitto e Teresa Ribera come componenti della Commissione europea, mentre si alzano le polemiche per la norma del nuovo codice della strada sul divieto di assunzione di sostanze stupefacenti prima di mettersi alla guida. Anche molti giorni prima. Qui per la promozione Black Friday ... Qui il link per iscriversi al canale Whatsapp di Notizie a colazione: https://whatsapp.com/channel/0029Va7X7C4DjiOmdBGtOL3z Per iscriverti al canale Telegram: https://t.me/notizieacolazione ... Qui gli altri podcast di Class Editori: https://milanofinanza.it/podcast Musica https://www.bensound.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Federico recuerda que fue Zapatero el que acabó con el Plan Hidrológico Nacional cuando Teresa Ribera era Secretaria de Estado.
Federico analiza las intervenciones de Teresa Ribera en el Congreso donde habló sobre la DANA de forma lamentable incapaz de terminar una frase.
Federico analiza la comparecencia de Ribera en el Congreso donde ha acudido "a rastras". Cualquiera en su lugar, añade, habría dejado la política.
La prensa recoge cómo Sánchez ha tenido que hacer concesiones a los "ultraderechistas", según sus palabras en el pasado, Meloni y Orbán.
Con María Dabán, Pilar Gómez, Toni Bolaño, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Esta mañana Víctor de Aldama declara ante el juez en la Audiencia Nacional y se espera que dé detalles de la trama o de su modo de operar como enlace con el ministerio de Transportes, el Gobierno o el PSOE. Analizamos la ambigüedad de Begoña Gómez ante su imputación y la estrategia de comunicación que está teniendo Moncloa al respecto de este caso. Por otro lado, entrevistamos al portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, quien carga contra Teresa Ribera por su "incompetencia" en la DANA y cree que "no le duelen los muertos".
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, critica que el gobierno, ya sea "por incompetencia o por cálculo político", no ha estado a la altura en la gestión de la DANA y carga contra Teresa Ribera por estar "desaparecida y ausente" durante el desastre.
Programa especial des de la seu del Parlament Europeu per parlar de l'estat de les negociacions per l'oficialitat del catal
La configuración de la nueva Comisión Europea de Ursula Von der Leyen estaba hasta hoy mismo todavía sin confirmarse. Socialistas, liberales y conservadores europeos llevan días negociando para tratar de poner fin al bloqueo que, entre otras cosas, hacían unos y otros a las candidaturas de la española Teresa Ribera o del italiano Rafaelle Fitto. Al final, ha habido acuerdo.Estaremos en Ucrania donde varios países, Estados Unidos entre ellos, han cerrado sus embajadas por miedo a represalias rusas provocando el enfado de Kiev. También en Grecia, donde se está celebrando una huelga general para reclamar mejores condiciones de vida, y en Haití, donde la situación es cada vez más violenta. Además hoy es el Día Mundial de la Infancia y vamos a hablar con el director ejecutivo de UNICEF España de la situación global. También escucharemos un reportaje sobre la situación en concreto de los niños en Gaza.Escuchar audio
Luis Herrero analiza junto a Pilar Gómez, Miguel Ángel Liso y Luca Costantini la comparecencia de Teresa Ribera.
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.
Debate con los periodistas Genoveva Crespo, Jorge Heras y Elena Puértolas sobre los planes de Sanidad de eliminar el sistema Muface; las cifras de atención del IAM en lo que llevamos de 2024; la elección del exdirector de la AGM, Francisco Gan Pampols, como vicepresidente para la Recuperación de la Comunidad Valenciana y la comparecencia de Teresa Ribera en el Congreso de los Diputados para explicar su gestión de la DANA.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos.
La semana pasada nos enteramos de que Donald Trump había nombrado a Elon Musk y a Vivek Ramaswamy como jefes del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental, más conocido por sus siglas DOGE. El anuncio provocó revuelo inmediato tanto en el ámbito político como en la esfera económica y tecnológica del país. El Departamento de Eficiencia Gubernamental no será una agencia del Gobierno propiamente dicha, sino más bien un organismo consultivo externo. Según el comunicado oficial emitido por la campaña de Trump, DOGE "brindará asesoramiento y orientación desde fuera del Gobierno" y trabajará en estrecha colaboración con la Casa Blanca y la Oficina de Administración y Presupuesto para impulsar reformas estructurales significativas. El objetivo principal de este departamento es, en palabras del propio Trump, "dar un enfoque empresarial al Gobierno nunca antes visto". Que Trump tuviese algo reservado para Elon Musk no ha sorprendido a nadie. Musk es famoso desde hace años por dirigir Tesla y SpaceX, pero en los últimos meses se habla más de él por apoyar a Trump durante la campaña electoral. Pero no se limitó a pedir el voto para el candidato republicano, fue algo más allá, también participó en mítines junto a él ocupando un lugar preferente en el escenario. En uno de ellos que tuvo lugar en Nueva York pidió de forma expresa que el nuevo Gobierno recortase gastos superfluos y aligerase la burocracia para que así la administración pudiese ser más eficiente. Nada especial, eso es algo que la sociedad civil reclama en cualquier país del mundo. Lo sorprendente aquí es que semejante tarea vaya al menos a intentarse. Respecto a Vivek Ramaswamy es también empresario aunque más allá de Estados Unidos casi nadie sabe quién es. Se presentó a las primarias republicanas, pero abandonó pronto y pidió el voto para Trump. Es conocido por posicionarse a favor de las criptomonedas y por defender una administración más pequeña y eficiente. A pesar de no ganar la nominación, su lealtad hacia Trump y su promesa de reducir la burocracia le han convertido en un aliado importante en esta iniciativa. Ramaswamy se ha mostrado entusiasta con la idea. Ha prometido que bajo su dirección, DOGE no solo identificará ineficiencias sino que también eliminará gastos innecesarios. La elección de estos dos personajes para dirigir DOGE ha generado una amplia gama de reacciones. Sus defensores arguyen que la experiencia y el éxito empresarial de Musk y Ramaswamy pueden ser el catalizador necesario para una transformación radical del Gobierno federal. El propio Trump, tan dado a las hipérboles, ha comparado este esfuerzo con el Proyecto Manhattan, sugiriendo que podría tener un impacto histórico en la eficiencia del Gobierno estadounidense. Las críticas como es natural no se han hecho esperar. Algunos temen que la influencia de Musk podría provocarle más de un conflicto de interés. La senadora Elizabeth Warren, por ejemplo, ha cuestionado la eficiencia de nombrar a dos personas para un cargo que debería ser ocupado por una sola, indicando que eso es un caso claro de redundancia administrativa. Otros se preocupan por la falta de experiencia política directa de Musk y Ramaswamy. Ninguno de los dos conoce la administración por dentro y eso sin duda es un gran inconveniente porque la administración es muy grande y su burocracia extraordinariamente alambicada. A pesar de estas críticas, Musk ha prometido máxima transparencia. En su perfil de X, anunció que todas las acciones de DOGE serán publicadas en línea, permitiendo así a los ciudadanos no sólo seguir el trabajo del departamento, sino también participar activamente en la identificación de áreas donde el gasto es ineficiente. Una misión encomiable, sin duda, pero difícil, mucho más que enviar una nave a la Luna. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:05 La misión imposible de DOGE 29:57 La condena a Cristina Fernández de Kirchner 34:02 Teresa Ribera y el colegio de comisarios 39:12 El sistema de alerta en emergencias · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elonmusk #doge Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.
El señalamiento de la ministra por su gestión de la Dana no sólo tiene una lectura en clave nacional, sino también en clave europea. ¿Los principales salpicados? Úrsula Von der Leyen y Manfred Weber.
Comentamos la actualidad política del día en Onda Cero. Después de más de dos semanas desde que el temporal arrasó parte de la provincia de Valencia, las consecuencias siguen notándose, especialmente en lo que respecta a las personas. Y también en la política, sobre todo en el gobierno de Carlos Mazón, de quien hoy se espera comparecencia. Seguimos con el caso Begoña Gómez, Teresa Ribera, los consejeros de RTVE y también con el futuro que se espera tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.
Vanessa Vallecillo explica qué ha pasado con el "hearing" que evalúa la idoneidad de Teresa Ribera como comisaria europea.
Federico analiza con Vilas y Marhueda la crisis política que se prevé en Valencia tras la Dana y el paso de Teresa Ribera por Bruselas.
Federico comenta la sorpresa que supone el frenazo a Ribera, y destaca la unión de PP y VOX en el repaso a la ministra. Cualquier cosa puede pasar.
La prensa recoge cómo el PP ha logrado bloquear por ahora a Teresa Ribera en Europa para convertirse en comisaria europea.
Luis Herrero analiza las declaraciones en el Congreso del líder del PP.
Análisis de cómo el PP intenta tapar su calamitosa gestión de la Dana atacando a Teresa Ribera en la Comisión Europea y
Federico analiza con Vilas y Marhueda la crisis política que se prevé en Valencia tras la Dana y el paso de Teresa Ribera por Bruselas.
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.
Luis Herrero analiza la situación de la Ministra de Transición ecológica que opta al puesto de vicepresidenta y comisaria de Competencia de la UE.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es entrevistada en el programa La Cafetera de Radiocable.com y defiende la acción del
El PP dificulta que la ministra de Transici
Federico comenta la reaparición de Teresa Ribera para recomendar hervir agua en los municipios de la DANA. La Generalidad recomienda agua embotellada.
Federico repasa la cronología de los hechos y pone el acento en la ausencia de Teresa Ribera como responsables de la Confederación del Júcar.
Federico comenta con Bieito y Vidal Cuadras el cronograma de caos, incompetencia, desinformación y ausencias durante el martes 29 de octubre.
Federico comenta con Bieito y Vidal Cuadras el cronograma de caos, incompetencia, desinformación y ausencias durante el martes 29 de octubre.
Luis Herrero analiza la actualidad política.
Federico comenta con Luis F. Quintero toda la actualidad económica centrada en Teresa Ribera y los laudos por las renovables en Reino Unido.