POPULARITY
Jaume Segalés habla del espectáculo Norma de Antonio Ruz y de "Bahía 1625. Historia sobre lienzo" "Bahía 1625. Historia sobre lienzo" Se dice que la realidad supera la ficción. El documental del que hablamos valida esa afirmación. Su título es "Bahía 1625. Historia sobre lienzo" y muestra cómo un cuadro, desconocido hasta hace poco, ha desvelado detalles clave de un episodio fascinante. Una hazaña bélica histórica que asentó la hegemonía hispano-portuguesa en las Américas, en tiempos en los que la Monarquía Hispánica tenía a Felipe IV como rey de España y de Portugal. ‘Este documental expone cómo este cuadro, hallado fortuitamente, constata el papel decisivo del almirante Don Fadrique de Toledo (que fue defenestrado por el Conde-Duque de Olivares) en la batalla contra Holanda acontecida en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía en 1625. Una plaza que había sido conquistada por los holandeses un año antes poniendo así en jaque la delicada unión entre Portugal y España. La mayor armada de guerra que había cruzado el Atlántico hasta entonces (compuesta por más de 12.000 hombres y 50 navíos) reconquistaron Bahía en la conocida como "la Jornada del Brasil". Hablamos de un cuadro especial. La princesa Leonor, tras llegar a bordo del Juan Sebastián Elcano, entregó una réplica del mismo a la ciudad en un acto conmemorativo institucional. Y atención porque actualmente podemos ver el cuadro original restaurado en el Museo Naval de Madrid hasta septiembre de este año. Entrevistamos a Antonio Pérez Molero, director y guionista del documental, y al Catedrático de Historia y asesor de este proyecto, David García Hernán.‘Norma' de Antonio Ruz Espectáculo integrante del Festival Madrid en Danza creado como reflexión crítica sobre el concepto de la normalidad. En plena era de la globalización, el cuerpo toma un significado nuevo y así lo afronta esta perspectiva de la danza contemporánea. Con un escenario austero pero un lenguaje corporal potente, Antonio Ruz representará esta obra los próximos 9,10 y 11 de mayo en la sala verde de los Teatros del Canal. Norma nos plantea: ¿cómo nos vemos a nosotros mismos?, ¿qué nos hace sentirnos normales ante los demás?, ¿no somos todos seres únicos, irrepetibles y excepcionales? Entrevistamos al director y coreógrafo, Antonio Ruz.
Recibimos en el estudio central de Radio Jaén - Cadena SER a María del Carmen Montes, Hermana Mayor de la Cofradía de la Sagrada Lanzada, que ya ve muy cerca el día de su primera salida procesional. También escuchamos José Manuel Sánchez Molero tras el pregón de la música cofrade. En la tertulia repasamos el precio de las cuotas cofrades de nuestras cofradías. Además, la actualidad, la agenda y la tertulia.
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con el presidente del Sindicato Médico CSIT Unión, José María Molero.
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Inconfiscable es un viaje revelador al corazón de un cambio histórico: la transición hacia un mundo donde la propiedad privada puede ser realmente inconfiscable. A través de las voces de pioneros y referentes del ecosistema Bitcoin en España, Argentina y Colombia, el documental explora las raíces de un sistema que busca proteger la riqueza frente a la intervención, la censura y la violencia institucional. Inconfiscable sumerge al espectador en las claves de la revolución que supone Bitcoin, su impacto en la economía global y cómo esta herramienta tecnológica redefine nociones fundamentales como la propiedad, la soberanía y la libertad económica. Tras la proyección del documental se mantendrá un coloquio con los invitados. Adrián Bernabéu es autor de Bitcoinismo: La era de la riqueza inconfiscable (Deusto, 2024). Tiene un postgrado de Experto en medios de pago, Bitcoin y blockchain por la Universidad Europea de Madrid. Su trabajo de divulgación incluye libros, artículos, eventos, conferencias y su propio podcast: Bitcoinismo Podcast. Íñigo Molero es licenciado en Derecho y máster en Periodismo. Después de muchos años involucrado en organizaciones del tercer sector, encuentra Bitcoin en el año 2013 buscando soluciones a los problemas de las micro donaciones. Desde entonces ha colaborado en distintas publicaciones relacionadas con la tecnología surgida en torno a Bitcoin. Félix Moreno de la Cova es economista y especialista en Bitcoin, Nostr, DEX, FOSS. Jordi Vegart ha trabajado en cine, televisión y plataformas como Disney+ y Amazon Prime. Tras su paso por estos proyectos, fundó Tin Ocean, una productora especializada en cine y publicidad en la que actualmente dirige sus propios proyectos.
Us presentem un projecte molt especial: Terra i Pau, el Moviment per la Pau Ambiental del Territori. Un moviment que agrupa entitats, plataformes i grups per recordar-nos que, per viure en pau, hem d'estar en pau amb la natura. Per explicar-vos bé què és aquest projecte i com us hi podeu adherir, comptem amb Víctor Àlvarez, d'Ecologistes en Acció, i Núria Molero, del Gepec-EdC, entitats que, juntament amb la Plataforma en Defensa de l'Ebre i la Xarxa, formen part del grup motor d'aquesta iniciativa. Més informació i adhesions a terraipau.org! podcast recorded with enacast.com
¿Estamos perdiendo el deseo sexual? ¿Ha cambiado mucho el sexo de ayer y de hoy? ¿Estamos educados en el porno? ¿Y qué pasa con lo sexo-afectivo? En el Día de la Purísima hablamos de sexo con Francisca Molero, ginecóloga y presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología.
De los artistas más castizos a las estrellas más internacionales. ¿Estamos todos conectados por cinco personas intermedias? Cada semana, la periodista y escritora pone a prueba la teoría de los seis grados, por la que cualquier persona en el mundo está relacionada con otra a través de una cadena de cinco intermediarios. ¿Lo logrará esta semana?
De los artistas más castizos a las estrellas más internacionales. ¿Estamos todos conectados por cinco personas intermedias? Cada semana, la periodista y escritora pone a prueba la teoría de los seis grados, por la que cualquier persona en el mundo está relacionada con otra a través de una cadena de cinco intermediarios. ¿Lo logrará esta semana?
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Todas las formas de propiedad que el ser humano disfruta o utiliza son en realidad usufructos del Estado susceptibles de ser congelados, embargados, gravados con impuestos sin el consentimiento del propietario o incluso confiscados por la fuerza. Sin embargo, desde el 3 de enero de 2009, con el bloque génesis que dio a luz a Bitcoin, existe una esperanza para poseer riqueza secreta y protegida. El experto en Bitcoin Adrián Bernabéu explica en Bitcoinismo. La era de la riqueza inconfiscable cómo ha ido transformándose el concepto ilusorio de propiedad a lo largo de la historia de la humanidad y cómo debemos proteger la riqueza que producimos para evitar la pobreza. A lo largo de esta sesión repasaremos algunas de las ideas principales del libro con su autor, Adrián Bernabéu y con Íñigo Molero, prologuista de la obra. Los interesados podrán adquirir ejemplares de la obra in situ. Adrián Bernabéu es autor de Bitcoinismo: La era de la riqueza inconfiscable (Deusto, 2024). Tiene un postgrado de Experto en medios de pago, Bitcoin y blockchain por la Universidad Europea de Madrid. Ha sido profesor de Criptoeconomía en la Universidad Miguel de Cervantes e imparte asiduamente formaciones y conferencias sobre Bitcoin. Su trabajo de divulgación incluye libros, artículos, eventos y su propio podcast: Bitcoinismo Podcast. Íñigo Molero es licenciado en Derecho y máster en Periodismo. Después de muchos años involucrado en organizaciones del tercer sector, encuentra Bitcoin en el año 2013 buscando soluciones a los problemas de las micro donaciones. Desde entonces ha colaborado en distintas publicaciones relacionadas con la tecnología surgida en torno a Bitcoin, como Blockchain, la revolución industrial de internet y ha traducido El libro de Satoshi.
Veto universitario: entrevista de Pablo Wende a Daiana Fernández Molero, diputada del PRO.
Históricamente el tema de la sexualidad, había sido siempre un gran tabú, pero desde un tiempo a esta parte, con la llegada de las nuevas generaciones, este ámbito y el hablar de él, se ha ido poco a poco normalizando y cada vez es más natural tratar cuestiones como la de la salud sexual, aunque, como indica el nombre de nuestra colaboradora, aún sigue siendo una "asignatura pendiente". Y hay muchas cosas que se siguen omitiendo al hablar de placer sexual. El de la salud sexual, es un tema que tanto en esta sección como la Asociación Mundial de la Salud, se ha abordado con asiduidad, pero este año, la organización ha ido más allá e insta a los sanitarios a "garantizar que el placer sexual sea sea parte integral de la prestación de servicios de atención de la salud", a través de un documento que se llama Aplicación clínica de la Declaración sobre el Placer.Escuchar audio
Torne-se Apoiador Santoflow: https://santoflow.com.br Felipe Molero, educador financeiro, investidor, entusiasta de filosofia e católico fervoroso, estará no SantoFlow para uma conversa cheia de sabedoria e inspiração. Com uma carreira dedicada a ajudar pessoas a alcançarem a liberdade financeira, Felipe também explora a interseção entre fé, filosofia e investimentos. Felipe se destaca por sua abordagem única, que combina princípios financeiros sólidos com valores católicos, ajudando seus seguidores a tomarem decisões conscientes e alinhadas com sua fé. Ele acredita que a educação financeira é essencial para uma vida equilibrada e próspera. Não perca essa chance de aprender com Felipe sobre como gerir melhor suas finanças enquanto mantém sua fé em primeiro lugar. Esperamos por você para essa troca enriquecedora! Assine a Arte Piedosa Use o código "SANTOFLOW" e garanta entretenimento seguro para toda a família: https://go.artepiedosa.com/campaign/santo-flow Reze todos os dias no Hallow, o aplicativo de oração nº 1 do mundo Experimente 90 dias grátis no Hallow através deste link especial: https://hallow.com/santoflow O mais tradicional atelie de arte sacra do Brasil Compre sua estátua católica em poucos cliques, e tenha em sua casa uma imagem artesanal da mais alta qualidade. Use o cupom "GUTO10" para descontos exclusivos: https://loja.artesanatocosta.com.br Planeje sua Peregrinação com Obra de Maria Uma experiência transformadora te espera: https://rdpviagens.com Visite o Centro Católico Universitário Italo Brasileiro 75 anos de história, reconhecido por seu corpo docente altamente qualificado e sua tradição no ensino: https://italo.com.br Inspiração e Fé em cada Estampa. Sua loja online de camisetas católicas de qualidade, unindo moda e devoção no Camisetas Sabatini: https://www.camisetassabatini.com.br/ WhatsApp (44) 99844-8545 Seja um devoto de São Miguel Arcanjo Ajude a construir a maior estátua católica do mundo: https://doar.basilicasaomiguelarcanjo.org.br/ ----------------- APRESENTADOR: Guto Azevedo - Instagram @gutoazevedooficial CAPTAÇÃO E TRANSMISSÃO: Studio SantoFlow - Instagram @santoflowpodcast #Podcast #GutoAzevedo #santoflowpodcast
Daiana Fernández Molero, diputada del PRO, conversó con Leandro Gabin sobre el rechazo al DNU que aumentaba los fondos reservados a la SIDE.
Charlamos con Antonio Molero y Angy, dos de los actores protagonistas de una obra de teatro que está ya con su tercera temporada, Una terapia integral.Escuchar audio
En Viva la Pepa, Nico Yacoy dialogó con: Daiana Fernández Molero - Diputada Nacional PRO
En Vuelo de Regreso, Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen dialogaron con Daiana Fernandez Molero -Diputada Nacional (CABA) | Bloque PRO Integra la Fundación Pensar que dirige María Eugenia Vidal
La doctora Francisca Molero mira en esta ocasión hacia la generación boomer, una parte de la población que creció durante la revolución sexual de los 60 y sobre la que existe la suposición de que al envejecer tendrán una vida sexual más activa y satisfactoria. Sin embargo, todavía hay pocos estudios respecto a esta cuestión. Para tratar de arrojar un poco de luz, nuestra colaboradora aborda algunas cuestiones clave para este colectivo: estereotipos sexuales relacionados con la edad, experiencia sexual y corporal en personas en edades avanzadas, imagen que tiene la sociedad en términos sexuales de los adultos mayores, etc. Escuchar audio
Mike spoke with production designer Victor Molero about his career from his early films in Spain to Tom Kallan's Savage Grace to his recent work on Paramount+'s A Gentleman in Moscow. Learn more about Mr. Molero at https://www.victormolero.com/Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-projection-booth-podcast--5513239/support.
Mike spoke with production designer Victor Molero about his career from his early films in Spain to Tom Kallan's Savage Grace to his recent work on Paramount+'s A Gentleman in Moscow. Learn more about Mr. Molero at https://www.victormolero.com/Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-projection-booth-podcast--5513239/support.
La doctora Molero se ocupa esta semana de una parte de la población, los mayores de 45 años, en la que el control del embarazo posiblemente está resuelto pero que olvidan a menudo los riesgos que puede comportar una relación sexual desprotegida. Es por eso y también por el aumento del número de casos de cáncer de pene en el mundo que nos detenemos a analizar el impacto de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en esta parte de la sociedad. Unas patologías que derivan en no pocos casos de esa falta de precaución en el sexo y que puede aumentar las probabilidades de padecer ese tipo de cáncer. Escuchar audio
Trastorno hipersexual, adicción al sexo, adicción a la pornografía, compulsividad sexual o comportamiento sexual fuera de control son algunos de los muchos nombres que se le han dado a la conducta sexual compulsiva. De la mano de la doctora Francisca Molero, nos asomamos a un trastorno que muchos califican de epidemia: definición, causas, porcentaje de población afectada por esta alteración… Nuestra colaboradora nos da todas las claves. Escuchar audio
Aimar Bretos entrevista a Xavier Busquet y Aida Molero, médicos que han practicado la eutanasia.
Aimar Bretos entrevista a Xavier Busquet y Aida Molero, médicos que han practicado la eutanasia.
Esta semana en Las Ñoñoticias: El Chisme Molero con todo y lo qué pasó con Peach MoMoKo y Adi Granov! Vida Ñoña Saludos y explicaciones. CCXP dice que esperemos un poco, un poquito más. Steve Ditko forma parte de los Disney Legends 2024. Comentarios del chat. Streaming Macross llega a Disney+. Comentarios del chat. Estrena X-Men '97 - opinión rápida. Cine Lanzarán a la venta la leche azul de Star Wars. Anuncian re-estreno de Star Wars Episodio I. Sony re-estrenará las 8 películas de Spider-Man en cine. Sociedad La experiencia en La Mole 2024. Las editoriales nacionales. ¿Qué pasó con Peach MoMoKo y Adi Granov el viernes molero? Chisme general. FICHA COVACHA Fecha: Viernes 22 de marzo, 2024.Mesa: Valentín García y Francisco Espinosa.Podcast y redes: Valentín García. Las Ñoñoticias es un Podcast de la familia Covacha, donde reseñamos productos de cultura pop como películas, cómics, novelas, series y todo lo que se nos ocurra, para la gente que no tiene tiempo de ser nerd. ©La Covacha 2024. ¡Conviértete en miembro del canal de YouTube desde $9 al mes, y ayúdanos a seguir creando contenido! Suscríbete al Podcast de La Covacha en Spotify. Apple. Amazon. Google. Anchor. ACERCA DE LA COVACHA Proyecto colectivo de fans para fans en el que hablamos de cómics, series, películas, y todo lo relacionado con la vida ñoña.Comenzamos a ñoñear en 2006, abrimos el sitio en febrero de 2007, y no hemos parado desde entonces. Bueno sí, un rato en 2015, pero aquí andamos de nuevo.Todos somos fans.
E o primeiro livro da temporada é a obra genial "O Que Diz Molero" de Dinis Machado. Sigam-nos e comentem este episódio em: instagram: https://www.instagram.com/livrosdapica/ twitter: https://twitter.com/livrosdapica
Luis Herrero entrevista a José María Molero, portavoz del grupo de Enfermedades Infecciosas de la SEMFYC.
Vivimos en una sociedad que proyecta maltrato continuamente en forma de desigualdad, vejaciones, insultos, conflictos o imposición, entre otros. Ante una situación así, es difícil pensar que no esté vigente en muchas de las relaciones sexuales y amorosas que compartimos. La doctora Molero aborda diferentes aspectos que tienen que ver con el buen trato que la mayoría buscamos cuando tenemos relaciones sexuales o nos vinculamos amorosamente con otras personas. . Escuchar audio
Yésica Sánchez entrevista a Antonio Molero y Angy Fernández por la obra de teatro 'Una Terapia Integral' , que llega al Teatro Fígaro de Madrid.
De la mano de la doctora Francisca Molero nos acercamos a la realidad de las personas transexuales desde distintos puntos: científico, social y mental, entre otros. Escuchar audio
Episodio con muchos temas en clave selección mexicana, oro centroamericano incluido; además, el América denuncia que el acosador de Scarlett Camberos ahora está atacando a otra de sus jugadoras.¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpodcast ---Furnkorama by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Si tú o tu hijo o hija sufren de ansiedad muy seguido estas técnias de relajación con María Molero podrán ayudarte. Son 4 diferentes técnicas para relajar una parte específica en el cuerpo y en la mente y así conseguir una relajación completa para continuar con el día a día.
Conversamos con el director del grupo antidrogas de la Ertzaintza de Bilbao sobre la lucha contra el narcotráfico y la proliferación del consumo drogas sintéticas entre nuestros jóvenes.
La periodista de l'Eco de Sitges, Aroa Tort i López, ha guanyat la XXIVa edició del premi Eugeni Molero de periodisme que atorga el Consell Comarcal del Garraf pel reportatge Sanitat pública en tensió, que es va publicar al setmanari en l'edició del passat 20 de gener. Amb ella hem parlat del reportatge, del premi i de la funció del periodisme avui. L'entrada La periodista de l’Eco Aroa Tort guanya el premi Eugeni Molero de periodisme per un article sobre la situació de la sanitat a la comarca ha aparegut primer a Radio Maricel.
La selección mexicana se medirá a Estados Unidos fuera de Fecha FIFA con una lista parchada y un gran agujero en la delantera. Además, la vuelta de una ronda bastante decepcionante en el torneo europeo de clubes.¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpodcast ---Furnkorama by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Eli Patiño y Rafa Ramos debaten sobre la convocatoria de la selección mexicana, la presión del técnico del Tri, Diego Cocca, para enfrentar a Estados Unidos y los partidos de la liga MX BBVA mientras se acerca la Liguilla.
El presidente francés viajó a Países Bajos en una visita de Estado de dos días centrada principalmente en cómo reflotar la economía. Emmanuel Macron busca tejer alianzas con otros países europeos, además de su aliado histórico Alemania, con un lema: soberanía económica e industrial en Europa para reforzar el peso del viejo continente frente a los gigantes chino y estadounidense y frente a la delantera que han tomado muchos asiáticos en innovación y patentes. Los analistas comparten el diagnóstico: desde finales del siglo pasado, Europa se ha desindustrializado en detrimento de países asiáticos, no sólo China, sino también Corea del Sur, Taiwán o India. Las consecuencias son varias pero la que destaca es la dependencia de Europa a otras zonas del planeta. Un fenómeno que todavía se ha puesto más de manifiesto desde la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania. En la primera faltaban en los países europeos, algo tan básico como mascarillas para hospitales, y con la invasión rusa de Ucrania, energía para encender la calefacción. Varios mandatarios europeos piden más soberanía industrial y económica con inversiones en nuevas tecnologías y medio ambiente. Lo ha hecho Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español; y ahora también Emmanuel Macron. A imagen por ejemplo del plan de Joe Biden en Estados Unidos, el IRA (Inflation Reduction Act), con ayudas masivas para fomentar la producción, en suelo estadounidense. Una verdadera bomba de succión para empresas de todo el mundo, incluidas las europeas. "Europa ni ningún otro país puede pretender ser autónomo y soberano en los temas industriales y tecnológicos al 100%, eso sería un suicidio", afirma José Molero catédratico emérito de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, quien aboga más bien por un reequilibrio. El experto en temas de innovación señala además la complejidad de Europa para tomar decisiones sobre qué industria favorecer en comparación a los chinos y a los estadounidenses. "En Europa somos 27 y fíjense lo que está pasando con los proyectos que van en esta dirección. Por ejemplo cuando se habla de dónde se van a instalar las próximas plantas de producción de automóviles eléctricos. Hay una polémica a nivel europeo brutal. Ahora Alemania dice que quiere coches de gasolina pero no contaminantes y en España hay polémica sobre dónde se instala una planta de baterías", analiza Molero. Pero la complejidad de la toma de decisiones de los europeos no ha impedido sin embargo, que la Unión Europea se ha puesto de acuerdo en tiempos de crisis. Sería entonces un problema de voluntad política para salvar las diferencias de los intereses industriales de los países miembros. "Algunos estamos apostando por que Europa, como un instrumento esencial para conseguir la reindustrialización potencie empresas públicas europeas a nivel industrial. Un ejemplo es Airbus. Si se ha podido hacer con Airbus cuando en el sector aerospacial Europa hace 30 años estaba fuera del mercado, pues se puede hacer algo similar en sectores estratégicos como la microelectrónica u otros sectores avanzados", afirma José Molero, director de la Cátedra sobre Estudios de Innovación en la Universidad Complutense de Madrid.
El presidente francés viajó a Países Bajos en una visita de Estado de dos días centrada principalmente en cómo reflotar la economía. Emmanuel Macron busca tejer alianzas con otros países europeos, además de su aliado histórico Alemania, con un lema: soberanía económica e industrial en Europa para reforzar el peso del viejo continente frente a los gigantes chino y estadounidense y frente a la delantera que han tomado muchos asiáticos en innovación y patentes. Los analistas comparten el diagnóstico: desde finales del siglo pasado, Europa se ha desindustrializado en detrimento de países asiáticos, no sólo China, sino también Corea del Sur, Taiwán o India. Las consecuencias son varias pero la que destaca es la dependencia de Europa a otras zonas del planeta. Un fenómeno que todavía se ha puesto más de manifiesto desde la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania. En la primera faltaban en los países europeos, algo tan básico como mascarillas para hospitales, y con la invasión rusa de Ucrania, energía para encender la calefacción. Varios mandatarios europeos piden más soberanía industrial y económica con inversiones en nuevas tecnologías y medio ambiente. Lo ha hecho Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español; y ahora también Emmanuel Macron. A imagen por ejemplo del plan de Joe Biden en Estados Unidos, el IRA (Inflation Reduction Act), con ayudas masivas para fomentar la producción, en suelo estadounidense. Una verdadera bomba de succión para empresas de todo el mundo, incluidas las europeas. "Europa ni ningún otro país puede pretender ser autónomo y soberano en los temas industriales y tecnológicos al 100%, eso sería un suicidio", afirma José Molero catédratico emérito de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, quien aboga más bien por un reequilibrio. El experto en temas de innovación señala además la complejidad de Europa para tomar decisiones sobre qué industria favorecer en comparación a los chinos y a los estadounidenses. "En Europa somos 27 y fíjense lo que está pasando con los proyectos que van en esta dirección. Por ejemplo cuando se habla de dónde se van a instalar las próximas plantas de producción de automóviles eléctricos. Hay una polémica a nivel europeo brutal. Ahora Alemania dice que quiere coches de gasolina pero no contaminantes y en España hay polémica sobre dónde se instala una planta de baterías", analiza Molero. Pero la complejidad de la toma de decisiones de los europeos no ha impedido sin embargo, que la Unión Europea se ha puesto de acuerdo en tiempos de crisis. Sería entonces un problema de voluntad política para salvar las diferencias de los intereses industriales de los países miembros. "Algunos estamos apostando por que Europa, como un instrumento esencial para conseguir la reindustrialización potencie empresas públicas europeas a nivel industrial. Un ejemplo es Airbus. Si se ha podido hacer con Airbus cuando en el sector aerospacial Europa hace 30 años estaba fuera del mercado, pues se puede hacer algo similar en sectores estratégicos como la microelectrónica u otros sectores avanzados", afirma José Molero, director de la Cátedra sobre Estudios de Innovación en la Universidad Complutense de Madrid.
El presidente francés viajó a Países Bajos en una visita de Estado de dos días centrada principalmente en cómo reflotar la economía. Emmanuel Macron busca tejer alianzas con otros países europeos, además de su aliado histórico Alemania, con un lema: soberanía económica e industrial en Europa para reforzar el peso del viejo continente frente a los gigantes chino y estadounidense y frente a la delantera que han tomado muchos asiáticos en innovación y patentes. Los analistas comparten el diagnóstico: desde finales del siglo pasado, Europa se ha desindustrializado en detrimento de países asiáticos, no sólo China, sino también Corea del Sur, Taiwán o India. Las consecuencias son varias pero la que destaca es la dependencia de Europa a otras zonas del planeta. Un fenómeno que todavía se ha puesto más de manifiesto desde la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania. En la primera faltaban en los países europeos, algo tan básico como mascarillas para hospitales, y con la invasión rusa de Ucrania, energía para encender la calefacción. Varios mandatarios europeos piden más soberanía industrial y económica con inversiones en nuevas tecnologías y medio ambiente. Lo ha hecho Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español; y ahora también Emmanuel Macron. A imagen por ejemplo del plan de Joe Biden en Estados Unidos, el IRA (Inflation Reduction Act), con ayudas masivas para fomentar la producción, en suelo estadounidense. Una verdadera bomba de succión para empresas de todo el mundo, incluidas las europeas. "Europa ni ningún otro país puede pretender ser autónomo y soberano en los temas industriales y tecnológicos al 100%, eso sería un suicidio", afirma José Molero catédratico emérito de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, quien aboga más bien por un reequilibrio. El experto en temas de innovación señala además la complejidad de Europa para tomar decisiones sobre qué industria favorecer en comparación a los chinos y a los estadounidenses. "En Europa somos 27 y fíjense lo que está pasando con los proyectos que van en esta dirección. Por ejemplo cuando se habla de dónde se van a instalar las próximas plantas de producción de automóviles eléctricos. Hay una polémica a nivel europeo brutal. Ahora Alemania dice que quiere coches de gasolina pero no contaminantes y en España hay polémica sobre dónde se instala una planta de baterías", analiza Molero. Pero la complejidad de la toma de decisiones de los europeos no ha impedido sin embargo, que la Unión Europea se ha puesto de acuerdo en tiempos de crisis. Sería entonces un problema de voluntad política para salvar las diferencias de los intereses industriales de los países miembros. "Algunos estamos apostando por que Europa, como un instrumento esencial para conseguir la reindustrialización potencie empresas públicas europeas a nivel industrial. Un ejemplo es Airbus. Si se ha podido hacer con Airbus cuando en el sector aerospacial Europa hace 30 años estaba fuera del mercado, pues se puede hacer algo similar en sectores estratégicos como la microelectrónica u otros sectores avanzados", afirma José Molero, director de la Cátedra sobre Estudios de Innovación en la Universidad Complutense de Madrid. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
El presidente francés viajó a Países Bajos en una visita de Estado de dos días centrada principalmente en cómo reflotar la economía. Emmanuel Macron busca tejer alianzas con otros países europeos, además de su aliado histórico Alemania, con un lema: soberanía económica e industrial en Europa para reforzar el peso del viejo continente frente a los gigantes chino y estadounidense y frente a la delantera que han tomado muchos asiáticos en innovación y patentes. Los analistas comparten el diagnóstico: desde finales del siglo pasado, Europa se ha desindustrializado en detrimento de países asiáticos, no sólo China, sino también Corea del Sur, Taiwán o India. Las consecuencias son varias pero la que destaca es la dependencia de Europa a otras zonas del planeta. Un fenómeno que todavía se ha puesto más de manifiesto desde la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania. En la primera faltaban en los países europeos, algo tan básico como mascarillas para hospitales, y con la invasión rusa de Ucrania, energía para encender la calefacción. Varios mandatarios europeos piden más soberanía industrial y económica con inversiones en nuevas tecnologías y medio ambiente. Lo ha hecho Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español; y ahora también Emmanuel Macron. A imagen por ejemplo del plan de Joe Biden en Estados Unidos, el IRA (Inflation Reduction Act), con ayudas masivas para fomentar la producción, en suelo estadounidense. Una verdadera bomba de succión para empresas de todo el mundo, incluidas las europeas. "Europa ni ningún otro país puede pretender ser autónomo y soberano en los temas industriales y tecnológicos al 100%, eso sería un suicidio", afirma José Molero catédratico emérito de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, quien aboga más bien por un reequilibrio. El experto en temas de innovación señala además la complejidad de Europa para tomar decisiones sobre qué industria favorecer en comparación a los chinos y a los estadounidenses. "En Europa somos 27 y fíjense lo que está pasando con los proyectos que van en esta dirección. Por ejemplo cuando se habla de dónde se van a instalar las próximas plantas de producción de automóviles eléctricos. Hay una polémica a nivel europeo brutal. Ahora Alemania dice que quiere coches de gasolina pero no contaminantes y en España hay polémica sobre dónde se instala una planta de baterías", analiza Molero. Pero la complejidad de la toma de decisiones de los europeos no ha impedido sin embargo, que la Unión Europea se ha puesto de acuerdo en tiempos de crisis. Sería entonces un problema de voluntad política para salvar las diferencias de los intereses industriales de los países miembros. "Algunos estamos apostando por que Europa, como un instrumento esencial para conseguir la reindustrialización potencie empresas públicas europeas a nivel industrial. Un ejemplo es Airbus. Si se ha podido hacer con Airbus cuando en el sector aerospacial Europa hace 30 años estaba fuera del mercado, pues se puede hacer algo similar en sectores estratégicos como la microelectrónica u otros sectores avanzados", afirma José Molero, director de la Cátedra sobre Estudios de Innovación en la Universidad Complutense de Madrid. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3014864/advertisement
Tenemos una 'Asignatura pendiente' y para resolverla siempre nos ayuda la doctora Francisca Molero, ginecologa especialista en sexualidad y con la que cada día abordamos un tema, hoy la infertilidad en estos tiempos. Escuchar audio
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En este episodio escucharemos una selección maravillosa de canciones del trovador maracaibero Armando Molero, además de hacer un completo recorrido por su obra y analizar su legado para la venezolanidad. Esperamos sus comentarios. Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad. Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela: 1390 AM y 105.7 FM en Caracas 94.3 FM en San Juan de los Morros 106.1 FM en El Nula 101.1 FM en Guasdualito 103.7 FM en San Fernando de Apure 105.5 FM en Ciudad Bolívar 103.1 FM en Ciudad Guayana 98.3 FM en Tumeremo 92.1 FM en Tucupita 105.9 FM en Maturín 92.1 FM en Cumaná 101.3 FM en Puerto La Cruz 103.9 FM en Anaco 91.3 FM en Pariaguán 940 AM y 91.7 FM en El Tigre 95.7 FM en San Cristóbal 97.5 FM en Barquisimeto 92.3 FM en Paraguaipoa 105.5 FM en Machiques 105.9 FM en Mérida 88.1 FM en Maracaibo Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org Mis redes sociales: https://twitter.com/libreriaradio https://instagram.com/libreriaradio http://fb.com/poetaluisperozocervantes http://twitter.com/extremadamentep http://instagram.com/extremadamentep --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Trasnochamos en Gente despierta con Antonio Molero, actor que ha dado vida a personajes de Médico de familia, Los Serrano, La daga de Rasputín, Aguila Roja o Amar es para siempre. Ahora, tras el éxito en teatro de Test o de Escape Room, Antonio Molero se sube a las tablas del Teatro Figaro con Una terapia integral, donde interpreta a a Toni Roca, una especie de coach muy peculiar que basa su terapia en un taller de hacer pan. Hacemos un repaso por su trayectoria, por la obra de teatro, hacemos una “cata” de panes y hablamos por sorpresa con Francisco Ortuño, su primer profesor de teatro. Escuchar audio
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En esta edición escucharemos la voz de dos grandes zulianos: el actor José Gregorio Molero y la señora de Maracaibo mejor conocida como La China Contreras, uno de los personajes característicos de esa obra te teatro que dado la vuelta al mundo en español y ha mostrado los valores lingüísticos e idiosincráticos de los zulianos. Esperamos sus comentarios. Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad. Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela: 1390 AM y 105.7 FM en Caracas 94.3 FM en San Juan de los Morros 106.1 FM en El Nula 101.1 FM en Guasdualito 103.7 FM en San Fernando de Apure 105.5 FM en Ciudad Bolívar 103.1 FM en Ciudad Guayana 98.3 FM en Tumeremo 92.1 FM en Tucupita 105.9 FM en Maturín 92.1 FM en Cumaná 101.3 FM en Puerto La Cruz 103.9 FM en Anaco 91.3 FM en Pariaguán 940 AM y 91.7 FM en El Tigre 95.7 FM en San Cristóbal 97.5 FM en Barquisimeto 92.3 FM en Paraguaipoa 105.5 FM en Machiques 105.9 FM en Mérida 88.1 FM en Maracaibo Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org Mis redes sociales: https://twitter.com/libreriaradio https://instagram.com/libreriaradio http://fb.com/poetaluisperozocervantes http://twitter.com/extremadamentep http://instagram.com/extremadamentep --- Send in a voice message: https://anchor.fm/libreriaradio/message
En una encuesta reciente realizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el 69,5% de los hombres habían afirmado haber sufrido alguno de los síntomas asociados con la próstata, pero solo el 31,8% habían ido a visitar al urólogo. Un dato un poco alarmante es que el 22% de los casos de cáncer en hombres españoles son cáncer de próstata. Partiendo de estos datos, la doctora Francisca Molero no sólo nos explicara qué es la próstata y cuál es su función, si no que también analizará cómo afecta el cáncer de próstata a la sexualidad del hombre, cómo se enfrenta a ello y de qué forma lo vive la pareja. Escuchar audio
Hoy analizamos a la selección albiceleste y sus posibilidades de triunfar en el mundial de Qatar 2022. Además, nuestro resumen y análisis de la final de la Liga MX y la final de la UEFA Champions League. Por último, discutimos a qué jugadores del Tri les sirvió el molero contra Nigeria. La alineación de hoy: Arturo, Temo, Beto, Checo, Aldo y Ariel.
¿Qué es un milagro? ¿Cuándo sucede? ¿Qué es necesario para que suceda? Hay veintes que nos sacuden desde lo más hondo de nuestro Ser y nos dan acceso a una realidad tan abismalmente distinta a la que hemos estado viviendo hasta ese momento, que incluso pudiera parecer que hemos perdido el piso y la cordura, cuando de hecho, lo único que ha sucedido es que ahora estamos más presentes, más despiertos, más inmersos en la verdad. A. Luis Molero nació en Córdoba (España) y desde siempre sintió inclinación por la filosofía y las letras. Estudió Derecho y enseñó español en Japón durante catorce años. En el 2000 conoció la obra de Sydney Banks y en 2011 realizó un curso sobre los 3 Principios con el Center for Sustainable Change fundado por Roger Mills, uno de los pioneros de este entendimiento. Asimismo, ha participado en cursos de Aaron Turner, Jack Pransky, Gabriela Maldonado, etc. En 2011 creó la primera página en español en Facebook sobre este entendimiento, Los Tres Principios; y en 2012, impartió el primer taller celebrado en España sobre los principios. Es autor de seis libros, dos de ellos -Imparable. Un libro de cambios y el libro infantil Lita la frijolita- sobre los 3 Principios. En la actualidad se dedica al coaching basado en los 3P, especialmente en temas de adicciones, ansiedad y creatividad y ofrece formación sobre los 3P. Puedes contactar con él a través de su página de Facebook: Zen-cillo O por medio de su correo: luis@escribiviendo.com
RESUMEN Joan Rovira entrevista a Nacho De Pinedo, Cofundador y CEO de ISDI, escuela de negocios que se ha convertido en un referente en empleabilidad, emprendimiento y enseñanzas empresariales en el ecosistema digital. En este episodio, Nacho nos habla de la necesidad de una educación que se adapte a este cambio de época, las distintas etapas por las que pasa el fundador de una compañía, las claves para ejecutar una transformación digital de éxito en la empresa y mucho más. DESCRIPCIÓN DEL PODCAST En el episodio número 32 de “Hablando con líderes” hablamos con Nacho De Pinedo, Cofundador y CEO de ISDI, escuela de negocios referente en el sector de la educación y la economía digital. Siempre vinculado al entorno digital, el marketing e Internet, Nacho empezó en el departamento de Marketing de P&G para después pasar dirigir la estrategia de Marketing y clientes de Canal+. En 2009 fundó ISDI junto a Javier Rodríguez Zapatero y Víctor Molero con el fin de transformar la educación superior y ofrecer a los profesionales actuales la opción de formarse para trabajar en un mundo en constante evolución digital. Nacho afirma que no es una época de cambios, sino que se trata de un cambio de época, e ISDI busca formar a sus alumnos para que puedan adaptarse al ritmo de esta revolución digital. Con un modelo educativo innovador, el principal objetivo de esta escuela de negocios es la satisfacción de sus alumnos, a la vez que mantiene su tasa del 100% de empleabilidad y emprendimiento. Viendo la cantidad de alumnos que decidían emprender, Nacho también fundó junto a otras entidades Impact, una de las aceleradoras más importantes de España y Europa, con un modelo de negocio diferente a lo que vemos actualmente en el ámbito del angel investing. En este episodio hablamos con Nacho sobre: 00:00:42 - Inicios y crecimiento de ISDI 00:07:59 - El nacimiento de Impact y su modelo de aceleración 00:12:11 - Los KPI de ISDI 00:14:07 - La situación actual de los MBA 00:22:33 - La educación superior actual: El Lifelong Learning y el Mission Learning 00:30:04 - Upskilling, Reskilling y Preskilling 00:32:15 - Las distintas etapas por las que pasa un Founder 00:38:48 - Las metodologías Lean, Agile y Design Thinking 00:43:13 - Claves para una transformación digital de éxito 00:46:15 - La guerra viva por el talento. Cómo retenerlo 00:57:00 - ¿Cómo es el buen líder? ENLACES DE INTERÉS
Você acha que está cedo para começar o seu projeto ou o seu negócio? No BrunetCast de hoje temos como convidado Felipe Molero, o Kid investor. Felipe nos conta que começou a empreender muito cedo para poder colher os resultados no futuro e dá dicas para quem está começando ou não sabe por onde começar.
Alejandro Molero pastors Iglesia Bíblica Sublime Gracia, a Spanish speaking church in the Washington D.C. neighborhood of Colombia Heights. Alejandro shares how God shepherded him from his Catholic upbringing in Venezuela to becoming a full-time pastor in the States. Listen in as Stephanie, Joel, and Eric discuss with Alejandro the challenges of ministry among undocumented and illegal immigrants. Alejandro's congregation and ministry context are filled with those often vulnerable to exploitation, overwork, and underpaid jobs. What is the Biblical approach to caring for those who might be undocumented, running from the law, or running for their lives? What does church planting among immigrant communities in America look like and how should we think of supporting Spanish-speaking churches? Come on the Stoop and join the conversation. *Additional Resource - Read Alejandro's latest piece on Pastoring Undocumented Immigrants: https://www.9marks.org/article/pastoring-undocumented-workers-in-civil-unrest/ Support the podcast at www.onehope.gives/donate