Podcasts about haitiana

  • 73PODCASTS
  • 123EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Sep 25, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about haitiana

Latest podcast episodes about haitiana

Rádio Novelo Apresenta
Casa de espelhos

Rádio Novelo Apresenta

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 65:11


Histórias na distância entre a projeção e a realidade. No primeiro ato: uma ideia genial e uma realidade frustrada. Por Carolina Moraes No segundo ato: uma volta no quarteirão, depois duas, depois três. Por Alice S. No terceiro ato: um resgate à história do Haiti. Por Wisnel Joseph A transcrição do episódio está disponível no site da Rádio Novelo: https://bit.ly/transcriçãoep148 Veio aí a primavera. E nossa parceira Daki, o app de supermercado mais rápido do Brasil, liberou promoções imperdíveis entre 23 e 29 de setembro pra celebrar a melhor estação do ano. Baixe o app, use o cupom RADIONOVELO25 e aproveite! https://soudaki.onelink.me/FYIE/radionovelo Palavras-chave: Cannes Lions; publicidade; futebol; propagandas; alcoolismo; saúde mental; Revolução Haitiana; colonialismo; ajuda humanitária Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Mañanero Radio
Fuerte discusión por el tema eléctrico del país - Situación Haitiana -Bueno, Malo y Feo

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 19:38


Listín Diario
Editorial | Ramdin ante la bomba de tiempo haitiana

Listín Diario

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 2:39


https://listindiario.com/

Listín Diario
Editorial | Unidad nacional frente a la crisis haitiana

Listín Diario

Play Episode Listen Later May 16, 2025 2:29


Editorial | Unidad nacional frente a la crisis haitiana

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
"¡Reunión Histórica! ¿Podrán Abinader y los Ex Presidentes enfrentar la Crisis Haitiana?"

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later May 15, 2025 29:33


No hay duda que la reunión de los cuatro gobernantes que ha tenido el país en las últimas tres décadas es un hito importante en la democracia dominicana. Luis Abinader se anotó más que un punto al comprometer a Leonel Fernández y a Danilo Medina con su política hacia Haití porque ese compromiso anula cualquier posible pataleo de grupos de interés incluso económicos.Abinader se dio cuenta de que sin esos actores estaba desguarnecido y aunque no lo dijo ni lo dirá es evidente que el llamado Pacto Nacional ante la Crisis de Haití, firmado en agosto del 2023 en el palacio nacional con grupos chiquitos liderados por los Vinchos, no tuvo ninguna repercusión y que el gobierno necesitaba de un soporte real.Pero como habíamos dicho anteriormente la calificación previa de informativa dada a la reunión por el propio Abinader lo que significa es que este es un principio y que la Convocatoria al CES para definir una agenda frente a la crisis será el resultado real y ojalá que aplicable.No hay solución visible a la crisis de Haití que es multidimensional. Las bandas controlan Puerto Príncipe y el Plató central pero los haitianos no tienen ni dinero ni fuerza para enfrentarlos. Cuando se habla de soluciones los haitianos no se ponen de acuerdo y hasta ahora quienes hablan porque tienen algún liderazgo insisten en la solución haitiana pero no la encuentran. La amenaza sobre República Dominicana es real, un reportaje de Atlantic Council publicado hace dos días advierte que la crisis haitiana que actualmente presiona de manera exclusiva a  Dominicana se puede extender a toda la región y llama la atención sobre la cercanía al territorio de los Estados Unidos.La política del presidente Trump es la misma que la del presidente Abinader devolver a los haitianos a su territorio convertido en una prisión regenteada por las bandas. La diferencia entre ambas políticas es la distancia y sobre todo la necesidad que tiene Dominicana de una fuerza laboral sin la que no viven las principales actividades económicas del país.El panorama no puede ser más complejo, ayer la dirección de migración informó que en los últimos 9 meses 229 mil haitianos han sido deportados a su país, pero es evidente que el ingreso no frena. El ejercito dominicano no puede controlar la frontera ni el tráfico humano.Luis Abinader ha rechazado un plan de regularización que podría ser la salida o que lo ha sido en otros países, pero el empresariado al más alto nivel ha llamado la atención sobre el impacto de la falta de mano de obra en distintos sectores.Si el liderazgo político está de acuerdo en que la salida es el cierre total de la frontera para el tráfico de personas, si están de acuerdo en que la seguridad del país se garantiza con eso,¿de qué carajo es que van a hablar en el CES?#CrisisHaitiana #LuisAbinader #LeonelFernández #DaniloMedina #HipólitoMejía #PolíticaRD #Migración #SeguridadFronteriza #EconomíaRD #ManoDeObra #CESReunión #DemocraciaRD

Listín Diario
Editorial | Unidad frente a la crisis haitiana

Listín Diario

Play Episode Listen Later May 12, 2025 2:19


El Mañanero Radio
Constructores dicen que el retraso en las construcciones es por falta de Mano de obra haitiana

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later May 6, 2025 20:50


Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Es Esta la Guerra Migratoria de Abinader? Las 15 Medidas que Sacuden la Frontera | PELEGRÍN CASTILLO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 43:41


El presidente Luis Abinader ha lanzado un contundente paquete de 15 medidas migratorias para endurecer el control contra la migración haitiana, incluyendo más soldados en la frontera, reformas legales y cambios en hospitales y empleo. Analizamos el alcance y las implicaciones de estas decisiones junto al abogado Pelegrín Castillo, experto en soberanía nacional y migración. ¿Estamos ante un cambio histórico en la política migratoria de República Dominicana?

História FM
197 Haiti Pós-Revolução: os desafios da construção de uma nação

História FM

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 71:26


O Haiti foi o primeiro país latino-americano a conquistar a independência, em 1804, após intensas lutas lideradas por escravos contra o domínio francês. A história haitiana, marcada por sucessivos conflitos, ditaduras e instabilidade política, passou por intervenções estrangeiras, e após anos de regimes autoritários e golpes, o país viveu momentos de esperança com a eleição de Jean-Bertrand Aristide em 1990 e, posteriormente, com os mandatos de René Préval, primeiro presidente a concluir seu governo democraticamente. No entanto, o Haiti seguiu enfrentando pobreza, violência, desastres naturais — como o devastador terremoto de 2010 — e constantes desafios para alcançar estabilidade e desenvolvimento. Convidamos Bethânia Santos Pereira, autora do livro "Revolução Haitiana: a rebelião de escravizados que abalou o mundo", para discutir os rumos do Haiti depois de sua bem sucedida revolução.Adquira o livro REVOLUÇÃO HAITIANA, de Bethânia Santos Pereira CLICANDO AQUIMês de aniversário da Insider! Junte o cupom HISTORIAFM com as promoções no site e você pode chegar a até 30% de desconto! Você também consegue o cupom automaticamente pelo link https://creators.insiderstore.com.br/HISTORIAFM #insiderstore

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
La medida que Abinader no quiere tomar para enfrentar la migración haitiana.

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 29:31


El presidente de la República sorprendió con una alocución en la que anunció 15 medidas para enfrentar la migración ilegal de ciudadanos haitianos. No hay que ser vidente para entender que Abinader está tratando de desmovilizar a los grupos ultranacionalistas que ya marcharon en Friusa y que mantienen dos convocatorias de marcha para el fin de mes.Las medidas anunciadas por el jefe de estado se encasillan en tres renglones: concretas como la ampliación del muro fronterizo y el aumento del patrullaje militar y de las agencias de migración; retóricas como la creación de un observatorio de la cuestión fronteriza y la generaciaón de un anteproyecto de reforma para endurecer las sanciones contra quienes favorezcan la inmigración ilegal (que para variar tendrá como figura a Milton Ray Guevara que es el que más sabe de eso porque en el coincide el ultimo contrato gubernamental para la importación de braceros y la sentencia 168-13) lo que lo  convierte en especialista del tema. No se sabe si este picoteo incluye su renuncia a su pensión privilegiada de 733 mil pesos; en tercer lugar hay anuncios de relaciones públicas el más notorio es la dominicanización del empleo y el fomento de la mecanización.Al presidente le faltó una medida que evidentemente no quiere tomar como no la han tomado los presidentes anteriores porque prefieren el jugueteo de prensa y mantener el negocio perenne de los uniformados.La medida 16 es penalizar a empresas y empresarios que contraten directa o indirectamente trabajadores haitianos indocumentados.Aquí todo el mundo sabe que el maco no es peje, que los empresarios ni las empresas de construcción contratan a los haitianos a través de terceros para evadir la seguridad social sobre todo.Tanto en el campo como en la ciudad hay haitianos y dominicanos que reclutan brigadas y las colocan en fincas y empresas. Es así como el empresario evade responsabilidad sobre los miles de haitianos que están en distintas actividades.Penalizar al que contrata sea directa o indirectamente es la llave y el gobierno lo sabe, pero no quiere someter a un rico o a un medio rico, prefieren seguir viendo la fiebre en la sábana y gastar fortunas de nuestros impuestos en medidas que no han funcionado en ningún luga del mundo.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Qué Pasó en El Hoyo de Friusa? Protesta en Punta Cana Contra Presencia Haitiana

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 56:28


Cientos de personas marcharon en El Hoyo de Friusa, Punta Cana, protestando por la presencia masiva de haitianos en la zona. A pesar del cordón de seguridad policial, hubo enfrentamientos breves entre manifestantes y agentes. ¿Qué detonó la protesta? ¿Cuál fue la respuesta de las autoridades? Conversamos con Anyely Moreno y Roselvis Vargas sobre el impacto de esta manifestación.

El Mañanero Radio
Lo que tuve que hacer en Friusa con mi haitiana y mime - Kikilla (Miguel Alcántara)

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 8:28


El Mañanero Radio
La migración haitiana nos está costado la identidad - Jose Hoepelmam

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 25:39


Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Polémica en Bávaro. Aprueban marcha en sector de mayoría haitiana

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 12:48


El Ministerio de Interior y Policía ha autorizado a La Antigua Orden Dominicana a realizar una marcha pacífica en Bávaro el próximo 30 de marzo, desde las 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. La movilización, liderada por Ángelo Alexander Vásquez Hernández, conmemorará la Batalla del 30 de marzo y promoverá la solidaridad con el pueblo dominicano.

Mujeres al Borde Radio
Kidnapping Inc. película haitiana que busca cautivar en el Festival de Cine Global de Santo Domingo

Mujeres al Borde Radio

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 10:24


Entre Prosas e Divagações
#121 Revolução Haitiana

Entre Prosas e Divagações

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 105:41


Deixe um recadinho para nós via: entreprosasedivagacoes@gmail.com Nosso Instagram: https://bit.ly/2VR9MZi| Nosso Twitter: https://bit.ly/2KOtrTa Nosso Tik Tok : https://encurtador.com.br/ukYwf

Seis e Um Podcast por Djalma Campos
ENTREVISTA: NICE (CANTORA HAITIANA RADICADA NO BRASIL)

Seis e Um Podcast por Djalma Campos

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 7:53


A nossa conversa neste episódio é com NICE. Ela é uma haitiana que desembarcou no Brasil para iniciar uma carreira como cantora de ritmos românticos e dançantes. Formada em Direito, ela deixou sua terra natal depois do terremoto que devastou o Haiti, em 2010, e escolheu Indaiatuba [cidade localizada a pouco mais de 100 km de distância de São Paulo] para ser sua residência e também como local para mudar de profissão. Ouça "Quero Namorar Com Você": Quero Namorar com Você”

História em Versões
EP119 | REVOLUÇÃO HAITIANA

História em Versões

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 14:04


No episódio de hoje é mais do que uma luta pela independência, o Haiti protagonizou uma revolução que abalou os alicerces do colonialismo e da escravidão, desafiando as potências imperialistas da época. Foi uma insurreição que uniu cultura, espiritualidade e resistência em um grito de liberdade que ecoa até hoje. fonte: http://repositorio.ufc.br/handle/riufc/13911 E-mail: m7studiospodcast@gmail.com

Listín Diario
Editorial | La criminalidad haitiana aquí es ya intolerable

Listín Diario

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 2:05


História em Meia Hora
Revolução Haitiana

História em Meia Hora

Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 33:55


A primeira revolução de escravizados bem sucedida das Américas! Separe trinta minutos do seu dia e aprenda com o professor Vítor Soares (@profvitorsoares) sobre o que foi a independência e a Revolução Haitiana! - Se você quiser ter acesso a episódios exclusivos e quiser ajudar o História em Meia Hora a continuar de pé, clique no link: www.apoia.se/historiaemmeiahora Compre o livro "História em Meia Hora - Grandes Civilizações"! https://www.loja.literatour.com.br/produto/pre-venda-livro-historia-em-meia-hora-grandes-civilizacoesversao-capa-dura/ Compre meu primeiro livro-jogo de história do Brasil "O Porão": https://amzn.to/4a4HCO8 Compre nossas camisas, moletons e muito mais coisas com temática História na Lolja! www.lolja.com.br/creators/historia-em-meia-hora/ PIX e contato: historiaemmeiahora@gmail.com Apresentação: Prof. Vítor Soares. Roteiro: Prof. Vítor Soares e Prof. Victor Alexandre (@profvictoralexandre) REFERÊNCIAS USADAS: - JAMES, C. L. R. Os jacobinos negros: Toussaint L'Ouverture e a revolução de São Domingos. São Paulo: Boitempo,2010. - BLACKBURN, Robin. A quebra do escravismo colonial:1776-1848.Rio de Janeiro/São Paulo: Editora Record,2002. - Apoio ao roteiro: prof. Joao Vitor (@joaovitorferreirabr)

El Matutino de la 91
Mano de Obra Haitiana. 27-11-2024

El Matutino de la 91

Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 12:01


Mano de Obra Haitiana. – Andrés Hirujo.

El Matutino de la 91
Reina de Belleza Dominico-Haitiana. 14-11-2024

El Matutino de la 91

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 8:47


Reina de Belleza Dominico-Haitiana. – Cirilo Guzmán.

El Gusto de las 12
HAITIANA ROBA FUNDA DE PANES DE COLMADO

El Gusto de las 12

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 5:30


Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros

El Gusto de las 12
HAITIANA ROBA FUNDA DE PANES DE COLMADO

El Gusto de las 12

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 5:30


Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros

LA LLAVE RADIO La Voz de los Sin Voz de Guinea Ecuatorial
¡Viv Ansamn (Viviendo Juntos)! La Utopía de las coaliciones rebeldes en Ayiti

LA LLAVE RADIO La Voz de los Sin Voz de Guinea Ecuatorial

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 32:34


¡Viv Ansamn (Viviendo Juntos)! La Utopía de las coaliciones rebeldes en Ayiti  Hoy es miércoles y toca #LALLAVE. Escúchanos en nuestros canales de YouTube y Spotify: https://youtu.be/KhNU4yIreP4 Desde mediados de Junio más de 400 policías keniatas llegaron a la isla de Ayiti subvencionados por E.E.U.U. de América, 5 meses más tarde los asesinatos extrajudiciales de la policía Haitiana y la violencia contra las comunidades empobrecidas ha aumentado dejando a más de 1.700 personas muertas o heridas incluyendo menores y un incalculable número de mujeres y niñas violadas.   En el podcast de hoy, analizamos la actualidad de Ayiti revisando su historia y el papel que Estados Unidos juega en avivar el conflicto en la isla revolucionaria.  Como siempre acompañado de música: -   Wycleff -   Adjoguening -   Natty #sabiasqueÁfrica #otraÁfricaesposible #Ayiti #Haiti #VivAnsamn #Haitianrevolution

Negras
Gina Athena Ulysse: Tomando el pulso a 220 años de la Revolución Haitiana [Parte 5]

Negras

Play Episode Listen Later Oct 18, 2024 56:36


En NEGRAS, conversamos con Gina Athena Ulysse, antropóloga y performera feminista haitiana, en la quinta parte de la serie: “Tomando el pulso a 220 años de la Revolución Haitiana". Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.colectivoile.org/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez

El Ritmo de la Mañana
Acoprovi confirma preocupación por escasez de mano de obra haitiana en Bávaro

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 13:32


El Matutino de la 91
Migración Haitiana. 03-10-2024

El Matutino de la 91

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 7:13


Migración Haitiana. – Andrés Hirujo.

Negras
Elena Lorac, Roudy Joseph y Cristhian Manuel Jiménez: Tomando el pulso a 220 años de la Revolución Haitiana [Parte 4]

Negras

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 57:49


En NEGRAS, en la cuarta parte de la serie “Tomando el pulso a 220 años de la Revolución Haitiana”, conversamos con les activistas Elena Lorac, del Movimiento Reconocido; Roudy Joseph, del Colectivo #HaitianoRD, y Cristhian Manuel Jiménez, creador de la campaña RD Antirracista de Amnistía Internacional, sobre la situación de las personas haitianas en República Dominicana. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.colectivoile.org/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez

Negras
Sabine Manigat: Tomando el pulso a 220 años de la Revolución Haitiana [Parte 3]

Negras

Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 56:45


En NEGRAS, conversamos con Sabine Manigat, politóloga e historiadora haitiana, en la 3ra parte de la serie: “Tomando el pulso a 220 años de la Revolución Haitiana." Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.colectivoile.org/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez

Negras
Tomando el pulso a 220 años de la Revolución Haitiana [Parte 1]

Negras

Play Episode Listen Later Aug 23, 2024 58:36


En NEGRAS, conversamos con Colette Lespinasse, periodista haitiana, en la 1ra parte de la serie: “Tomando el pulso a 220 años de la Revolución Haitiana”. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.colectivoile.org/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez

Negras
Tomando el pulso a 220 años de la Revolución Haitiana (Parte 2)

Negras

Play Episode Listen Later Aug 23, 2024 58:08


En NEGRAS, conversamos con Gabrielle Apollon, abogada haitiana, en la 2da parte de la serie: “Tomando el pulso a 220 años de la Revolución Haitiana”. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.colectivoile.org/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez

Holyoke Media Podcasts
Guillaume Lethière

Holyoke Media Podcasts

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 3:55


En esta ocasión les quiero hablar de una exposición titulada Guillaume Lethière que se inauguró el pasado 15 de junio en el Clark Art Institute, este está localizado en la ciudad de Williamstown, MA. Esta exposición se estará presentando hasta el 14 octubre de este año 2024. Esta exposición es producto de una colaboración entre el Clark Art Institute y el Museo del Musée du Louvre en Paris, y esta curada por Esther Bell. Esta exposición viajará a Paris en donde se presentará en el Museo del Louvre (Musée du Louvre) desde el 13 noviembre hasta 17 febrero de 2025. Es la primera exposición que reúne y presenta la obra artística del pintor Guillaume Lethière. Esta explora la vida y la carrera artística del artista neoclásico nacido en el caribe colonial francés en la isla de Guadalupe en el 1760. Lethière es hijo de una mujer negra esclava y un blanco oficial de gobierno y dueño de una plantación. A los catorce años se muda junto con su padre a Francia y fue una figura clave en la historia del arte al final de mil ochocientos y principios del novecientos. He aquí algunos de los roles que Lethière desempeño. El sirvió como director de la Academia Francesa en Roma (Académie de Francia en Rome, como miembro del Instituto de Francia, y como profesor en la Escuela de Bellas Artes (École des Beaux-Arts). Lethière fue profesor durante toda su vida y se interesó activamente en orientar a los artistas de la próxima generación. Muchos de los estudiantes de Lethière tenían vínculos con el Caribe, entre los cuales se encuentran el artista Jean-Abel Lordon (1801-1876) y Jean-Baptiste-Adolphe Gibert (1806-1889). Además, varias mujeres jóvenes con vínculos familiares con el Caribe se formaron con el artista desde muy pequeñas y tuvieron carreras exitosas como por ejemplo la pintora y retratista Antoinette Cécile Hortense Haudebourt-Lescot (1784-1845) quien comenzó sus estudios con Lethière a la edad de siete años. Es importante mencionar que a pesar de tener una trayectoria tan exitosa muy poco se sabe de él. Esta exposición reúne una serie de obras y entre esas se encuentran representadas figuras importantes de la Revolución Haitiana como Toussaint Louverture, Alexandre Pétion, Jean-Jacques Dessalines y Jean-Pierre Boyer.  Para ubicarnos en el entorno de la vida Lethière, tenemos que recurrir a una parte de la historia francesa, La Revolución Francesa. Esta se hizo sentir en el caribe francés en este caso en Haití y en Guadalupe. La isla de Guadalupe fue testigo de levantamientos y de revueltas especialmente en el 1793 en Saint-Anne, que era el lugar en donde Lethière paso parte de su niñez y en donde su padre aún era dueño de una plantación. En Haití comienza estas revueltas y ya para el 1804 se convierte en la única república negra en el hemisferio occidental y la primera sociedad en abolir la esclavitud. Existe una programación abierta al público en donde se presentarán una serie de conversatorios, visitas guiadas y talleres. Así que para más información visite la página web clarkart.edu/events. Muchísimas gracias y será hasta la próxima

REDE (Relatos Desclasificados)
BRUJERÍA HAITIANA, Provoca La Muerte En Vida Historias De Terror - REDE

REDE (Relatos Desclasificados)

Play Episode Listen Later May 21, 2024 45:03


¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd

Noticias de América
Elecciones en República Dominicana con el foco puesto en la crisis haitiana

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 17, 2024 2:45


Los dominicanos están convocados a las urnas este domingo 19 de mayo en unas elecciones generales para elegir presidente, senadores y diputados. La seguridad y el costo de vida son unos de los grandes temas que preocupan a los ciudadanos, y a ello se suma el caos de su vecino, Haití. Haití y República Dominicana tienen una historia conflictiva que se remonta al siglo XIX durante la guerra de Colonias, pero las tensiones actuales se volvieron críticas con el colapso de la economía de Haití y la guerra de pandillas tras el devastador terremoto en 2010 que exacerbó la crisis migratoria.Actualmente, Puerto Príncipe sigue en un estado de inestabilidad grave, lo cual preocupa considerablemente a la población dominicana, explica Nathaniel Concepción, director del Observatorio Político Dominicano: "Haití ahora mismo representa la mayor amenaza para la seguridad de la República Dominicana y República Dominicana no tiene la capacidad para poder absorber la crisis multidimensional que tiene Haití. No tenemos la capacidad para absorber esa cantidad de migrantes ni para, siendo nosotros también un país de renta media, poder asumir a un país que está en extrema pobreza, como es el caso de Haití".Afrontar la crisis de Haití es uno de los puntos clave de las campañas electorales de los candidatos a la presidencia. Leonel Fernández, quien se vuelve a presentar a la reelección tras haber sido presidente en tres ocasiones. Aboga por una política basada en la diplomacia, explica el analista: "El ex presidente Fernández, candidato presidencial por la Fuerza del pueblo, tiene un enfoque de este tema que es el siguiente: Primero, que evidentemente hay que defender los intereses dominicanos, la soberanía, la integridad y ponerle a la migración el control legal que hay que ponerle. Pero el presidente Fernández entiende que como es una crisis multidimensional, República Dominicana efectivamente no la puede resolver sola y se requiere ejercer más el músculo diplomático" señaló.Todos los candidatos presidenciales coinciden también en defender las deportaciones a Haití. Cabe recordar que en 2023 hubieron más de 250.000, así como de incrementar las medidas de seguridad en la frontera. La diferencia está en los cierres de fronteras comerciales con Puerto Príncipe, un tema en el que el actual presidente Luis Abinader ha demostrado ser más duro en el pasado y que para el politólogo ha llegado incluso a perjudicar a Santo Domingo.Según el analista, en la situación actual, "ningún gobierno dominicano se puede plantear el tema de ser blando con las políticas migratorias, porque te digo, hay un Estado colapsado al lado. Lo que si generó un perjuicio fue el cierre de fronteras desde el punto de vista comercial. Uno de los principales socios comerciales de la República Dominicana es Haití. El cierre de frontera fue en perjuicio de muchos productores o de ese comercio bilateral y el gobierno la cerró, luego tuvo que reabrir más adelante. Fue una medida que no necesariamente resultó eficaz y sí resultó perjudicial para muchos productores dominicanos de la zona" indicó Concepción.Sea cual sea el resultado en los comicios, República Dominicana no puede resolver sola la crisis de Haití. Es por ello que todos los candidatos presidenciales reclaman una seria intervención de las Naciones Unidas, algo que para Nataniel Concepción sería beneficioso para los haitianos, los dominicanos y la comunidad internacional.

Noticias de América
Elecciones en República Dominicana con el foco puesto en la crisis haitiana

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 17, 2024 2:45


Los dominicanos están convocados a las urnas este domingo 19 de mayo en unas elecciones generales para elegir presidente, senadores y diputados. La seguridad y el costo de vida son unos de los grandes temas que preocupan a los ciudadanos, y a ello se suma el caos de su vecino, Haití. Haití y República Dominicana tienen una historia conflictiva que se remonta al siglo XIX durante la guerra de Colonias, pero las tensiones actuales se volvieron críticas con el colapso de la economía de Haití y la guerra de pandillas tras el devastador terremoto en 2010 que exacerbó la crisis migratoria.Actualmente, Puerto Príncipe sigue en un estado de inestabilidad grave, lo cual preocupa considerablemente a la población dominicana, explica Nathaniel Concepción, director del Observatorio Político Dominicano: "Haití ahora mismo representa la mayor amenaza para la seguridad de la República Dominicana y República Dominicana no tiene la capacidad para poder absorber la crisis multidimensional que tiene Haití. No tenemos la capacidad para absorber esa cantidad de migrantes ni para, siendo nosotros también un país de renta media, poder asumir a un país que está en extrema pobreza, como es el caso de Haití".Afrontar la crisis de Haití es uno de los puntos clave de las campañas electorales de los candidatos a la presidencia. Leonel Fernández, quien se vuelve a presentar a la reelección tras haber sido presidente en tres ocasiones. Aboga por una política basada en la diplomacia, explica el analista: "El ex presidente Fernández, candidato presidencial por la Fuerza del pueblo, tiene un enfoque de este tema que es el siguiente: Primero, que evidentemente hay que defender los intereses dominicanos, la soberanía, la integridad y ponerle a la migración el control legal que hay que ponerle. Pero el presidente Fernández entiende que como es una crisis multidimensional, República Dominicana efectivamente no la puede resolver sola y se requiere ejercer más el músculo diplomático" señaló.Todos los candidatos presidenciales coinciden también en defender las deportaciones a Haití. Cabe recordar que en 2023 hubieron más de 250.000, así como de incrementar las medidas de seguridad en la frontera. La diferencia está en los cierres de fronteras comerciales con Puerto Príncipe, un tema en el que el actual presidente Luis Abinader ha demostrado ser más duro en el pasado y que para el politólogo ha llegado incluso a perjudicar a Santo Domingo.Según el analista, en la situación actual, "ningún gobierno dominicano se puede plantear el tema de ser blando con las políticas migratorias, porque te digo, hay un Estado colapsado al lado. Lo que si generó un perjuicio fue el cierre de fronteras desde el punto de vista comercial. Uno de los principales socios comerciales de la República Dominicana es Haití. El cierre de frontera fue en perjuicio de muchos productores o de ese comercio bilateral y el gobierno la cerró, luego tuvo que reabrir más adelante. Fue una medida que no necesariamente resultó eficaz y sí resultó perjudicial para muchos productores dominicanos de la zona" indicó Concepción.Sea cual sea el resultado en los comicios, República Dominicana no puede resolver sola la crisis de Haití. Es por ello que todos los candidatos presidenciales reclaman una seria intervención de las Naciones Unidas, algo que para Nataniel Concepción sería beneficioso para los haitianos, los dominicanos y la comunidad internacional.

El Gusto de las 12
LA REALIDAD DOMINICO-HAITIANA SEGÚN VARGA VILA RIVERON

El Gusto de las 12

Play Episode Listen Later Mar 1, 2024 27:58


Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros

El Gusto de las 12
LA REALIDAD DOMINICO-HAITIANA SEGÚN VARGA VILA RIVERON

El Gusto de las 12

Play Episode Listen Later Mar 1, 2024 27:58


Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros

Listín Diario
La caldera Haitiana entra en ebullición

Listín Diario

Play Episode Listen Later Jan 17, 2024 2:22


Editorial Miércoles 17 Enero 2024

La Voz del Centro
#989 La revolución haitiana y Puerto Rico

La Voz del Centro

Play Episode Listen Later Dec 3, 2023 53:28


Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Lo último en la crisis fronteriza dominico-haitiana, SM, septiembre 21, 2023

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023 29:36


El gobierno de Haití respaldó la construcción de un canal sobre el río Masacre mientras en  Juana Méndez comenzaron a vender galletas de tierra. El comunicado del Ministerio de Agricultura de Haití respaldó la acción privada de construir el canal pero no aporta contenido sobre la necesidad de construir un dique cuyo costo se estima en tres millones de dólares. La colecta de la diáspora haitiana también unida en torno a este tema ya supera los 60 mil dólares. Fuentes del gobierno haitiano citados por la prensa internacional indican que el débil Ariel Henry está forzado a apoyar la obra porque de lo contrario caería su gobierno. De hecho el documento del ministerio de agricultura que apoya el proyecto desmiente que haya un acuerdo secreto con el gobierno dominicano como se rumoreó en Haití. En Naciones Unidas, minutos después de que Haití y Kenia formalizaran relaciones diplomáticas, el presidente keniata, Willian Ruto dijo que su país está listo para liderar una misión pacificadora en Haití y dijo que Naciones Unidas debe acelerar el proceso.Ruto sostuvo que la fuerza multinacional debe formar parte de una estructura completa que incluya ayuda humanitaria, reformas institucionales e impulso de un proceso político guiado por los haitianos para permitir elecciones en un plazo razonable. Las encuestas conocidas ayer indican que el país ha cerrado filas ante la decisión del presidente Luis Abinader de cerrar totalmente las fronteras como medida de presión para provocar el cese de la construcción de un canal en Haití. Abinader ha logrado escalar a un 72% de aprobación que es casi la más alta en sus tres años de gobierno. En Haití ha ocurrido lo propio, los principales políticos de oposición y gobierno en la región norte ahora están de acuerdo en la promoción del canal.  En República Dominicana el gran empresariado empieza a preocuparse por el cierre fronterizo. Este viernes cierran tres importantes empresas cuyas actividades están encadenadas con la zona franca industrial de Caracol. Los chiquitos que son quienes mas gritan se expresaron ayer, una nota de la agencia EFE indican que cooperativas de pequeños productores de huevos están regalando sus gallinas ponedoras para no tener que darle comida y aseo. Un productor le dijo a EFE  que el gobierno de Abinader no había puesto en la balanza el sacrificio de todos ellos por los productores de arroz de Dajabón. En el sur que son comerciantes pobres se quejan de que Roberto Angel fue a reunirse con políticos y que a ellos se le está dañando su mercancía. Un cabo me informa que en Palacio se están recibiendo cartas que en realidad son notificaciones de empresas que le indican al gobierno el costo económico del cierre y la posibilidad de que tengan que cerrar. Eso es lo último, quizá ahorita les cuente de lo ultimito.

El Mañanero Radio
"Ni idea" y la diferencia de la Mujer Haitiana y la Dominicana - Dymitri Joseph

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 13:03


Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Se Está Desarrollando La Frontera Dominico-Haitiana? | ERICK DORREJO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Apr 11, 2023 24:04


El director de Políticas de Desarrollo de la zona fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Erick Dorrejo Medina, dijo que el plan Mi Frontera establece estrategias de desarrollo para la zona fronteriza del país.El plan Mi Frontera RD está programado para implementarse en los próximos 20 años, y que es integral, pues no solo se trata de instalar una empresa, sino de que para poder hacerlo se requiere comunicación vial, electrificación y todo lo necesario para el desarrollo y es lo que busca hacer.“Es increíble que en Elías Piña por ejemplo, para moverse a otro lugar hay que salir de la provincia y hacer todo un recorrido de horas. Buscamos entonces conectar a esas provincias”, agregó.

Una Página A La Vez
Hablemos con Lorenzo Amparo

Una Página A La Vez

Play Episode Listen Later Mar 28, 2023 23:27


Lorenzo Amparo Báez, Poeta. 8 de diciembre de 1985. Salcedo, República Dominicana. -Germinar Sobre el Asfalto, Antología Poética Dominicana. -Eros y Poiesis, Antología Temática de la Poesía Dominicana. -Zile a/La isla, Antología de Poesía Haitiana y Dominicana. -Sobre un Costado del Planeta, Muestra de Poesía Dominicana en Guatemala. Sus libros continúan inéditos.

Listín Diario
MAL AUGURIO PARA TRAGEDIA HAITIANA

Listín Diario

Play Episode Listen Later Mar 28, 2023 2:36


El Mañanero Radio
Tiene alguna importancia que apoyen a abinader con una bandera haitiana

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023 12:01


Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Los alcances y daños de la tensión HAITIANA en la FRONTERA | VARGAVILA RIVERÓN

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 14:47


¿Qué tanto se ha normalizado la tensión en la frontera respecto a la semana pasada, cuando del otro lado la puerta fue soldada? ¿Hasta dónde llegaron los niveles de presión, y cuáles son sus modalidades? ¿Cómo se vive en las provincias fronterizas las recientes medidas gubernamentales? ¿Cómo las ha impactado? Hablamos del tema con el experto en temas fronterizos, Vargavila Riverón.

História FM
113 Revolução Haitiana: a revolução de escravizados que abalou o mundo

História FM

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 70:11


Em 1791, poucos anos após o início da Revolução Francesa, o mundo foi pego de assalto quando os habitantes negros, libertos e escravizados, se mobilizaram para livrar o Haiti das instituições europeias e dos europeus que governavam o local explorando a mão-de-obra escrava sob justificativas racistas disfarçadas de morais. O que se seguiu foi a abolição da escravidão, a tomada do poder por indivíduos negros, a eliminação ou expulsão de virtualmente toda a população branca de origem europeia e o estabelecimento de uma nação que resistiu às tentativas de reconquista francesas e abriu um precedente que apavorou os escravistas do continente americano. O Haiti viria a se tornar livre do jugo francês através da maior revolta de escravos desde a revolta de Spartacus, que desafiaria os mitos de superioridade racial europeus. Convidamos Bethânia Pereira para conversar sobre como aconteceu a Revolução Haitiana e as consequências dela para o país, em vista das represálias estrangeiras que viriam a impactar o país pelos séculos que se seguiram.