Podcasts about criminalidad

  • 154PODCASTS
  • 280EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Sep 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about criminalidad

Latest podcast episodes about criminalidad

Manuel López San Martín
La llegada de Hernán Bermúdez: ¿Criminalidad o un juego político?

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 11:51


En entrevista con Manuel López San Martin para MVS Noticias Ricardo Ravelo, periodista experto en temas de seguridad y narcotráfico nos habal del caso Hernán Bermúdez Requena y la entrega de Caro Quintero a EU, por instrucciones directas de Trump, como asegura Pam Bondi.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar: "La gente no da más con la crisis de inseguridad, esto es insoportable"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 7:47


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se refirió al aumento de la inseguridad ciudadana en el país y criticó las propuestas del Gobierno y el Congreso para combatir la criminalidad. Noticias del Perú y actualidad, política.

La Llamada De La Luna (LLDLL)
200. Crónica del Misterio. Doscientos Encuentros con lo Insólito (LLDLL)

La Llamada De La Luna (LLDLL)

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 109:17


VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

tv director amazon china social marketing doctors europa mba desde cultural espa brasil tambi madrid adem cuba cada invisible estados unidos dios historia ra jos drag cristo academia forma el mundo centro amigos tras cosas sus universidad big data esa eso junto jap cosmos bolivia uruguay algunos tierra algunas comunicaci experiencia sevilla sasquatch rusia plaza educaci actualmente oro derecho andes judicial roswell contamos econom poe suscr investigaci profesional fundador directora psicolog viajes cero el secreto teor corea clave grecia premio inteligencia polic escritor plataforma ruta ciencias emprendedor servicios periodista rennes tenerife espejo amityville dossier recientemente asimismo episodios misterio aut aacute investiga brujas rompiendo compostela ovni elche rusa centros urss vampiros encuentros dirige caminando fen la sombra licenciada licenciado seda horizonte monstruos conocido bellas artes la rosa investigador prohibido colabora sabio juan jos antropolog la academia oacute universidad complutense lito teolog humanidades historiador ricardo s una noche confederaci veinte dimensi la biblioteca albacete la llamada pedag enigmas colaborador john dee pintor combina diplomado ruman laberinto el espa histeria biblioteca nacional apasionado uned sociedad espa ocultismo pongamos nocturnos el drag rne carlos castaneda la coru glorias oficios consejo superior prehistoria filolog investigaciones cient buscadores tempus fugit reliquias anomal trabajo social criminolog ivoox originals iker jim distorsi criminalidad inquieto luis hern cuarto milenio esad ciencias f almuzara doscientos esradio la magdalena jorge rivera canal telegram la esc historia medieval el centinela david cuevas extremo oriente manuel carballal mercedes pullman cuerpo nacional juan antonio sanz carlos bustos cesid cristian puig candil radio
Hablemos Claro
Nicolás Lúcar: "Los peruanos estamos pensando que es posible convivir con la delincuencia"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 14:04


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, señaló que los peruanos están normalizando cada día más el tener que pagar cupos para poder trabajar y vivir en un estado de alerta ante el crecimiento de la criminalidad. Noticias del Perú y actualidad, política.

RPP Data
Policía Nacional enfrenta a la criminalidad con déficit de equipos

RPP Data

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 5:04


En el Perú, la delincuencia avanza y la Policía lucha con recursos al límite. El 40% de sus patrulleros está inoperativo, miles de chalecos antibalas no llegan a sus manos y los procesos de compra se traban en licitaciones anuladas. Paloma Verano, periodista de RPP Data ha preparado la siguiente radiografía del cuerpo policial, basada en datos oficiales.

FM Mundo
NotiMundo Estelar - Renato Rivera, Nuevo estado de excepción, ¿ha bajado la criminalidad?

FM Mundo

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 12:41


NotiMundo Estelar - Renato Rivera, Nuevo estado de excepción, ¿ha bajado la criminalidad? by FM Mundo 98.1

SER Lanzarote
Lanzarote, entre los lugares más seguro de España, con una criminalidad inferior a la media nacional

SER Lanzarote

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 21:58


Lanzarote, entre los lugares más seguro de España, con una criminalidad inferior a la media nacional 

Tragaluz
“Que lo escuche Sheinbaum; esta generación y no otra somos los responsables de esas mujeres asesinadas y violadas”: Hugo Eric Flores

Tragaluz

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 23:55


Fernando del Collado conversa con Hugo Eric Flores, diputado federal por Morena, quien reconoce los altos índices de criminalidad en el país, la “impunidad reinante”, la casi nula investigación de los asesinatos principalmente de los feminicidios, así como “la creciente penetración de las organizaciones criminales” en todo el territorio con su estala de violencia y corrupción. Y en un Mea culpa, el legislador llama a la presidenta Claudia Sheinbaum a que reconozca que la generación actual de políticos “y no otra, somos los responsables de esas mujeres asesinadas, de esas mujeres violadas”. Presidente de la Sección Instructora de la Cámara de diputados, que se encargó de la revisión del juicio político al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación y cuya solicitud de desafuero fue rechazada en marzo pasado, vuelve a retar a la fiscalía morelense para interponer una nueva línea de investigación y finalmente llevar a juicio al exfutbolista y ahora diputado.

La rosa de los vientos
"El calor está vinculado a las tasas de criminalidad"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 31:55


Acaba de comenzar el verano. Y lo he hecho con un clima abrasador... ¿Influye en nuestra conducta el clima?  De este y otros asuntos hablamos con Mar Gómez, una de las grandes divulgadoras científicas del momento. 

RADIOGRAFÍA
Julio Alonso: Criminalidad crece en silencio y la violencia social acapara la atención

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 13:02


Hablemos Claro
Nicolás Lúcar: “Si no hay una alianza entre todos, los delincuentes nos van a ganar la guerra”

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 13:41


Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, afirmó que la lucha contra la criminalidad en la minería debe ser de la mano de una alianza entre los pequeños artesanales y los que están en proceso de formalización. “Los enemigos no son los pequeños mineros”, acotó. Noticias del Perú y actualidad, política.

Universidad de Chile Podcast
Seguridad y ciudadanía: ¿a más cárcel, menos delincuencia?

Universidad de Chile Podcast

Play Episode Listen Later May 29, 2025 15:33


En la última década, en América Latina en general y Chile en particular, se ha visto el incremento de la criminalidad, lo que ha generado la emergencia de agendas punitivas que toman el aumento de penas y la cárcel como posibles soluciones para controlar la delincuencia. Pero, ¿a más cárcel, más seguridad? ¿Cómo está realmente Chile en materia de criminalidad? ¿De qué formas se articula el discurso punitivista en la sociedad y cómo puede afectar a la percepción de inseguridad ciudadana? Para eso, conversamos con distintas voces que abordan el problema de la delincuencia, el uso masivo de la cárcel y la reinserción desde una perspectiva crítica con enfoque de derechos. Producción y edición: Valentina Aravena ValdebenitoConducción: Carolina Aliaga

Hablando Claro con Vilma Ibarra
26-5: Cuerpos policiales claman por más recursos y menos ataques.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later May 26, 2025 52:37


Es algo elemental: el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) es la policía que investiga y recaba pruebas de la posible comisión de delitos. Es un brazo auxiliar del Ministerio Público y de los Tribunales de Justicia, todos pertenecientes al Poder Judicial. Es una policía independiente, altamente técnica y profesional y, por supuesto absolutamente apolítica. Lamentablemente, su carácter apolítico no la blinda hoy de exención del discurso polarizante del Poder Ejecutivo, de modo que entre sus muchas ocupaciones, sus máximas autoridades tienen que estar saliendo al paso de los constantes ataques que reciben. Es decir, ya no se trata de la situación "normal" que implica tiras y encoges para adecuar en lo posible los presupuestos públicos limitados con las crecientes demandas de personal y equipamientos para hacer frente a una delincuencia cada vez más poderosa y desalmada. Ahora se trata de -según el Presidente Chaves- "de no darles alas a animales ponzoñosos" y con ese argumento negar la facultad al OIJ de hacer allanamientos 27 horas al día y no únicamente 12, como está establecido. Un veto que -para reencauzarse como ley- obligara a empezar el trámite parlamentario, cuando los diputados tengan iniciativa de ley y no ahora, que es tiempo de sesiones potestativas del Ejecutivo. El segundo veto aplicado con anterioridad y también motivo de ataques, fue para impedir una pensión anticipada a investigadores del Organismo. Lo cierto es que en lugar de llevar adelante discusiones racionales en el marco de los mecanismos deliberativos democráticos, el discurso apela a una exaltación emotiva que trae a valor presente los dolorosos hechos de la guerra civil de 1948 al deslizar la especie de que 1,000 oficiales del OIJ podrían tener que vérselas con 17 mil efectivos en la Fuerza Pública, que es la policía del Ejecutivo. Algo realmente delirante, como dijo don Randall Zúñiga. Mientras tanto, en lo que va del año superamos los 300 homicidios, incluyendo 16 femicidios y 20 muertes violentas más de mujeres. Es por esas y otras estadísticas más que en el informe Estado de Situación de la Criminalidad 2019-2024 la ciudadana externa altísima preocupación por los homicidios, el narcotráfico, la legitimación de capitales, los delitos ambientales y el fraude informático; este último con casi 11 mil denuncias en los últimos 15 meses. El OIJ y nuestros demás cuerpos policiales claman por más recursos y menos ataques y enfrentamientos sin sentido. Para repasar este tema conversamos con el director del OIJ, Randall Zúñiga.

Delvis Griselle & Compañía
La federalización de los delitos estatales para combatir la criminalidad

Delvis Griselle & Compañía

Play Episode Listen Later May 20, 2025 53:02


La federalización de los delitos estatales como estrategia para combatir la criminalidad. Invitados: Lcdo. Juan Matos de Juan y Wallace Bustelo, asistente especial del Fiscal Federal en Puerto Rico. Programa radial transmitido el 12 de mayo de 2025 por la cadena WIAC 740 AM en Puerto Rico.

El Circo Podcast
¿El Reggaetón influye en la criminalidad..??”)

El Circo Podcast

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 17:04


Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 34:27


El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, insistió en decir que hay resultados en la lucha contra la criminalidad, aunque reconoció que todavía no son suficientes.

FM Mundo
NotiMundo Estelar - Daniel Pontón y Antuan Barquet, Criminalidad y seguridad, empleo y gobernabilidad, ¿qué deben proponer los candidatos?

FM Mundo

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 31:10


NotiMundo Estelar - Daniel Pontón y Antuan Barquet, Criminalidad y seguridad, empleo y gobernabilidad, ¿qué deben proponer los candidatos? by FM Mundo 98.1

La Ventana
La Ventana de los números | El aumento de los hurtos, apagón estadístico de EEUU y el precio de los huevos

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 27:22


Nuestro economista de cabecera, Santiago Niño Becerra, habla sobre que Elon Musk plantea dejar de publicar estadísticas de gasto público para "ganar claridad". La Casa Blanca ha dado orden de cerrar el Comité Asesor de Estadística Federal, y ha borrado miles de sus páginas y series estadísticas, un comité que había recopilado y asesorado en la publicación de estadísticas como la inflación, el empleo o el PIB durante 25 años. El “apagón estadístico” ha eliminado los datos de clima, Criminalidad, Desastres naturales y Diversidad e inclusión.Además, durante los últimos años el aceite o la gasolina, que eran considerados artículos baratos, han sufrido un gran incremento en su precio. Y ahora le toca a los huevos. 

6AM Hoy por Hoy
Al punto con Alejandro Santos: Criminalidad en América Latina

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 3:38


Según el informe del International Crisis Group sobre la criminalidad en América Latina, la magnitud de la violencia no había sido tan drástica como la que se está viviendo. En la actualidad, los grupos criminales han penetrado a los estados y a las comunidades

Nocturna RCN
Políticas de izquierda que no dan resultado ante el auge de la criminalidad en América Latina, llevan a replantear el papel de la policía

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 22:55


Invitado: José Baella, General (r) de la policía de Perú.

Entrevistas ADN
Dirigente empresarial alerta que desde el 2024 la criminalidad se ha desbordado

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 15:29


El presidente de la Camara de Comercio de Lima, Camara de Comercio de Lima,, expresó que la criminalidad se ha convertido en el peor enemigo de la recuperación económica, ya que obliga a invertir en seguridad privada o en pagar a extorsiones.

Hora 20
De alias “Araña” a “Papá Pitufo”: ¿qué revelan estos casos sobre la criminalidad en Colombia?

Hora 20

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 53:25


Panelistas consideran que lo ocurrido con “Araña” representa el desorden y la falta de planeación de la paz. En el caso del zar del contrabando, plantearon que este caso devela el nivel de corrupción que hay en el país.

Descargas predicanet
Episode 1794: INICIATIVAS SOCIALES: Homilía Del Papa 09022025. Lucha contra la criminalidad y la violencia

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 0:22


El Papa Francisco presidió, este 9 de febrero en la Plaza de San Pedro, la Misa Jubilar por los cuerpos militares y de seguridad, destacando su valor en la «lucha contra la criminalidad y las diversas formas de violencia», en la «salvaguarda de la creación» y en la «promoción de la paz». El Santo Padre les hizo un llamado a no cultivar «el espíritu de guerra» sino estar del «lado de la legalidad», porque el «bien puede vencer a pesar de todo».PARA ESCUCHARLA Y VERLA, pincha aquí: https://youtu.be/gundMKcWI1w?si=ZLS8VrtB6F6P2yju

Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación condena atentado en Trujillo y cuestiona falta de prevención ante criminalidad

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 17:26


La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su total rechazo al ataque de la sede del Ministerio Público en Trujillo y ha exigido al Gobierno acciones concretas para frenar la ola de criminalidad. Agregó que el atentado estaría vinculado a la investigación que hace una fiscal contra una organización criminal.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 16.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 34:03


El Ministerio del Interior presentó ayer las cifras de denuncia de delitos en 2024, el último año completo de gestión de esta administración. De acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad, las denuncias de rapiñas cayeron 22%, con respecto a 2023 y 43% en comparación con 2019. Los hurtos -medidos por denuncias- disminuyeron 5,7% sobre 2023, y 23% respecto a 2019. El abigeato se redujo 19,5% con respecto al año pasado y los casos fueron casi 60% menos que en 2019. Los homicidios, que son el principal foco de preocupación a nivel político, disminuyeron 1% con respecto a 2023 y 4,3% en comparación con 2019. Las cifras de violencia doméstica y de género se brindarán en otra conferencia, por definición del Ministerio del Interior actual. En conferencia de prensa, Nicolás Martinelli valoró la gestión del gobierno en el Ministerio del Interior. "Es el primer gobierno desde la salida de la democracia que le entrega al siguiente gobierno menos delitos de los que encontró". Martinelli agregó que la tasa de homicidios sigue siendo alta para el promedio histórico de Uruguay, que es entre 7 y 8 homicidios cada 100.000 habitantes. El ministro sostuvo que la tasa tuvo un pico de 12 asesinatos cada 100.000 habitantes en 2018 y destacó que, desde ahí hasta la fecha -salvo los años de pandemia-, se logró “mesetear” los homicidios, sobre todo en 2022, 2023 y 2024. Este año la tasa fue de 10,5 cada 100 mil habitantes. “Se detiene el crecimiento que se venía dando desde hace muchísimos años", afirmó. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez, Daniel Supervielle y Daoiz Uriarte.

Noticias de América
Perú: las cifras de criminalidad se dispararon en el 2024

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 2:19


Perú cierra el 2024,con una  altísima tasa de criminalidad; según un reporte del Sistema de Información de Defunciones, se registraron en el país más de 2000 homicidios, lo que representa un incremento del 34% respecto al 2023. Altas cifras de criminalidad se registraron en el 2024 en Perú. Este fenómeno puede explicarse por diferentes factores, como explicó a RFI Dimitri Senmanche, exministro del interior y especialista en seguridad: “El problema de la inseguridad es la suma de la migración ilegal que no ha sido adecuadamente controlada;  también es la suma de instituciones que no están operando como deben, es decir, el Ministerio público, el Poder Judicial, la Policía Nacional, el Instituto nacional penitenciario, la suma de la corrupción."Entonces cuando hay impunidad, cuando no hay acceso a la justicia, lo que aumenta es la violencia y lo que aumenta,  son los delitos. Si yo sé que voy a cometer un delito y no me va a pasar nada, no solamente lo sigo cometiendo, sino que aumenta”.Estado de emergenciaPara intentar frenar la criminalidad, la presidenta de Perú Dina Boluarte a finales de noviembre del año pasado, extendió por 45 días más el estado de emergencia en 14 distritos en Lima Metropolitana y Callao.Pero esta medida tendría un alcance limitado, según Dimitri Senmanche: “Se utilizan herramientas como el estado de emergencia, que es la suspensión de derechos constitucionales. Se cree que solamente por la declaración de la emergencia va a disminuir el delito y no se dan cuenta de que la declaración es una herramienta que funciona si funciona el sistema, pero si el sistema no funciona, de nada sirve."La policía tiene la capacidad de ingresar a una vivienda sin esperar una orden judicial, pero no lo hace porque no sabe qué vivienda, no tiene información de inteligencia. Los sistemas de inteligencia no funcionan adecuadamente. Además, si lo hace y desbarata una organización criminal como pasó hace ya unos 6 o 7 meses, en Ica desbarataron a un grupo de 40 y tantas personas, el 90% extranjeros con armas, con drogas en menos de 24 horas fueron dados en libertad por el Ministerio público. ¿Entonces de qué sirvió que la policía hiciera ese  operativo?”El gobierno peruano ha dicho que la cifra de homicidios compartida por el Sistema de Información de Defunciones es errónea y aseguró que los porcentajes reales de homicidios en 2024 solamente incrementaron entre 7 y 8% según reportes de la Policía Nacional del Perú.

Noticias de América
Perú: las cifras de criminalidad se dispararon en el 2024

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 2:19


Perú cierra el 2024,con una  altísima tasa de criminalidad; según un reporte del Sistema de Información de Defunciones, se registraron en el país más de 2000 homicidios, lo que representa un incremento del 34% respecto al 2023. Altas cifras de criminalidad se registraron en el 2024 en Perú. Este fenómeno puede explicarse por diferentes factores, como explicó a RFI Dimitri Senmanche, exministro del interior y especialista en seguridad: “El problema de la inseguridad es la suma de la migración ilegal que no ha sido adecuadamente controlada;  también es la suma de instituciones que no están operando como deben, es decir, el Ministerio público, el Poder Judicial, la Policía Nacional, el Instituto nacional penitenciario, la suma de la corrupción."Entonces cuando hay impunidad, cuando no hay acceso a la justicia, lo que aumenta es la violencia y lo que aumenta,  son los delitos. Si yo sé que voy a cometer un delito y no me va a pasar nada, no solamente lo sigo cometiendo, sino que aumenta”.Estado de emergenciaPara intentar frenar la criminalidad, la presidenta de Perú Dina Boluarte a finales de noviembre del año pasado, extendió por 45 días más el estado de emergencia en 14 distritos en Lima Metropolitana y Callao.Pero esta medida tendría un alcance limitado, según Dimitri Senmanche: “Se utilizan herramientas como el estado de emergencia, que es la suspensión de derechos constitucionales. Se cree que solamente por la declaración de la emergencia va a disminuir el delito y no se dan cuenta de que la declaración es una herramienta que funciona si funciona el sistema, pero si el sistema no funciona, de nada sirve."La policía tiene la capacidad de ingresar a una vivienda sin esperar una orden judicial, pero no lo hace porque no sabe qué vivienda, no tiene información de inteligencia. Los sistemas de inteligencia no funcionan adecuadamente. Además, si lo hace y desbarata una organización criminal como pasó hace ya unos 6 o 7 meses, en Ica desbarataron a un grupo de 40 y tantas personas, el 90% extranjeros con armas, con drogas en menos de 24 horas fueron dados en libertad por el Ministerio público. ¿Entonces de qué sirvió que la policía hiciera ese  operativo?”El gobierno peruano ha dicho que la cifra de homicidios compartida por el Sistema de Información de Defunciones es errónea y aseguró que los porcentajes reales de homicidios en 2024 solamente incrementaron entre 7 y 8% según reportes de la Policía Nacional del Perú.

Listín Diario
Editorial | La criminalidad haitiana aquí es ya intolerable

Listín Diario

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 2:05


En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – LUNES, 9 DE DICIEMBRE – Gobierno quiere encubrir la criminalidad y sigue el caos en la CEE

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 51:39


1. Fin de semana marcado por la criminalidad: Carjackings, agresiones y arrestos2. La Sesión Extraordinaria que llamó Pierluisi para hoy, podría incluir el nombramiento del activista del PNP3. Usan Fondos de reciclaje de neumáticos para pagar a bonistas4. PNP ganará precintos 2, 3 y 4 de San Juan en la Cámara según demuestran resultados actualizados5. JCF da el visto bueno para el Zar antidroga6. Se casó el gobernador Pierluisi con Fabiola Ansótegui. Fue en una ceremonia sencilla en La Fortaleza.7. Excepcional el concierto de René8. Caída de la dinastía Assad: los diez días que cambiaron el rumbo de Siria9. El indulto a Hunter Biden desata debate sobre clemencia para presos por delitos de cannabisEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO:Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES:Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG:  En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN:Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support

FM Mundo
NotiMundo Al Día - Roberto Santamaría - Combate A La Criminalidad En Durán

FM Mundo

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 19:07


NotiMundo Al Día - Roberto Santamaría - Combate A La Criminalidad En Durán by FM Mundo 98.1

Chente Ydrach
LA CRIMINALIDAD DE PR ESTÁ IMPOSIBLE - RESUMEN SEMANAL

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 65:31


El Mañanero Radio
Criminalidad baja en Santiago - Friusa en Bávaro se ha convertido en un pequeño Haití

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 10:31


6AM Hoy por Hoy
Alejandro Santos Al Punto: ¿Qué impacto económico tiene la criminalidad y la violencia en Colombia?

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 3:05


Sobre el tema, Alejandro Santos menciono que los costos de la criminalidad en Colombia se centra en 3 sectores: Capital humano, el sector público y las empresas y como esto ha generado fuertes consecuencias en la economía y desarrollo del país

Luis Cárdenas
Causa en Común alerta sobre aumento de criminalidad y falta de resultados en derechos humanos.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 14:09


En entrevista para MVS Noticias con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, destacó el alarmante incremento de asesinatos y la persistente impunidad durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Las cosas como son
Paro de transportes y leyes sobre criminalidad

Las cosas como son

Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 1:58


El Gobierno haría muy mal en satanizar el paro y criminalizar la protesta, en vez de tomar en cuenta los reclamos de quienes han visto morir a sus compañeros, carentes de apoyo del Estado y sus autoridades.

Hablemos Claro
Lúcar cuestiona a Santiváñez y el balance de inseguridad: "El ministro del Interior vive en otro país"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 16:35


Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, cuestionó al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tras asegurar que la criminalidad ha disminuido: "Claramente, vive en otro país". Noticias del Perú y actualidad, política.

6AM Hoy por Hoy
A Fondo con Juan Carlos Echeverry: Índice de criminalidad y crimen organizado en el mundo

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 2:36


Varios países registran un alto índice de criminalidad, pero ponen sus ojos en Colombia ante los últimos acontecimientos

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar sobre criminalidad en el país: Atravesamos un momento comparable con el terrorismo

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 14:47


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, manifestó que la amenaza criminal que atraviesa el país en la actualidad solo es comparable con el terrorismo ejercido por Sendero Luminoso y el MRTA. Noticias del Perú y actualidad, política.

Las cosas como son
Lo que funciona en la lucha contra la criminalidad

Las cosas como son

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 2:20


El paro de los transportistas en Lima y Callao debería convertirse en un punto de inflexión: es insoportable trabajar cuando crece el número de sicarios dispuestos a matar a los que se niegan a pagar cupos.

Entrevistas La FM
Antonia Urrejola, presidenta de la CIDH, dice que no respalda la criminalidad en manifestaciones en Colombia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 16:18


Última Hora Caracol
Criminalidad en Quindío es por tráfico de estupefacientes, Problemas de movilidad en Bucaramanga, Seis muertos por inundaciones en Japón.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 3:42


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del domingo 22 de septiembre de 2024 a las once de la noche.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
18-9. La ola de criminalidad y el narco tráfico siguen a la orden del día en Costa Rica.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 55:26


En las últimas horas, cuatro hechos de mucha relevancia nos colocan de frente a la realidad de la infiltración del narcotráfico en nuestro país. Y no es que no lo supiéramos ya. Solo que en 48 horas el panorama duro y crudo volvió a golpearnos. Costa Rica es espacio para la operación de las estructuras de los carteles mexicanos Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, del colombiano cartel del Golfo y, por supuesto, de las propias bandas nacionales. La incautación de una tonelada de droga en un contenedor con harina de yuca que iba rumbo al puerto de Amberes (Bélgica) se logró gracias a un perro especializado de la Unidad de Intervención Especial, luego de que la carga pasara “inadvertida” en la revisión de las pantallas de los muy famosos escáneres instalados en APM Terminals. Esto ocurría casi en simultáneo con el operativo Shark (tiburón) ejecutado por la Fiscalía General y el OIJ, para desarticular una estructura criminal jefeada por el colombiano nacionalizado costarricense, Alexi Meléndez León, uno de los 50 capos más buscados por la DEA de los Estados Unidos. Fueron detenidos también dos gerentes bancarios y un tesorero del BCR, así como el pastor evangélico Juan Luis Barboza de una iglesia de Aguas Zarcas, además de una docena de implicados. Como si todo eso no fuera suficiente, el domingo en plena celebración de la Independencia nos levantamos con la noticia de The New York Times reportando como Costa Rica pasó de ser una meca turística a convertirse en una inmensa bodega de narcotráfico, tanto que en el 2020 superamos a México como el principal punto de trasbordo de narcóticos a Estados Unidos y Europa. Hoy, estamos en segundo lugar, muy cerca de los aztecas. Por supuesto que con ese cuadro de situación, la ola de criminalidad sigue a la orden del día. El reporte fue de un homicidio cada 5 horas, desde el fin de semana al martes. Para seguir analizando esta situación conversaremos con el especialista en temas de inteligencia y seguridad, Álvaro Ramos Rechnitz.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
NOTICIAS CAFETERA | Miedo a la inmigración, a la islamización y la criminalidad explican el auge de la ultraderecha en Alemania| Podcast

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Sep 2, 2024 0:01


Tras lograr la AfD el primer gran triunfo electoral de la extrema derecha en Alemania y aunque el cordón sanitario podría impedir

FM Mundo
NotiMundo Estelar - Arturo Torres, Violencia y Criminalidad En Ecuador, ¿Estrategias Efectivas?

FM Mundo

Play Episode Listen Later Aug 3, 2024 19:13


NotiMundo Estelar - Arturo Torres, Violencia y Criminalidad En Ecuador, ¿Estrategias Efectivas? by FM Mundo 98.1

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Sobre la tortura de los números de la criminalidad. Luís Avilés en la casa

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 60:17


Propuesta de Rundown para martes 30 de julio: América vuelve a estar dividida en torno a Venezuela. EEUU duda que el resultado electoral en Venezuela refleje "los votos"… https://search.app/omi7kLixQJniofSV6 Recomendaciones: The Mass Psychology of Trumpism https://www.youtube.com/watch?v=WLh6vvQB9tE Payaso mediático Mito sociopolítico Personalidad dictatorail The Dark Truth About American Police https://www.youtube.com/watch?v=VwT9O9yPlrk Ecologístas opuesto a Cop City El Estado Policial al servicio del gran capital La policía como empresa multincional Ziklag Exposed: Secretive Christian Nationalist Network Tries to Purge Voters in Battleground States https://www.youtube.com/watch?v=hIh6X_sXAr4 Descalificación de electores Acuerdos con líderes religiosos Financial grupos en favor de la “integridad electoral” Tomar control de: 1. Negocios 2. Ciencia y Tecnología 3. Familia 4. Artes y Medios de comunicación 5. Iglesias 6. Educación 7. Gobierno Violencia y criminalidad Dr. Luís Avilés: Autor de La Tortura de los Números https://www.editoraemergente.com/index.php?id_product=60&rewrite=contra-la-tortura-de-los-numeros&controller=product&id_lang=2 Mayoría de puertorriqueños teme por su seguridad. El tema de la criminalidad despunta como uno de gran preocupación en la vida diaria de las personas. https://www.elvocero.com/ley-y-orden/mayor-a-de-puertorrique-os-teme-por-su-seguridad/article_875ce77e-484f-11ef-a71e-5f281b3827db.html

Astillero Informa con Julio Astillero
Clip Abel Barrera | Iguala sigue en el abismo de la criminalidad

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 8:09


En Iguala siguen multiplicándose los desaparecidos y las fosas; hay ingobernabilidad: Abel BarreraEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
El combate contra la criminalidad | E1414

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024 64:28


En el programa de hoy, se discute la crisis de seguridad en Chile y la gestión del gobierno al respecto. Se aborda la responsabilidad del presidente en un régimen presidencialista, así como los intentos de desligar al presidente de la responsabilidad directa. También se mencionan los anuncios del presidente y los llamados al Congreso para aprobar proyectos de ley relacionados con la seguridad. Se destacan las reuniones de seguridad y el anuncio de la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad. El análisis incluye la visión ideológica del gobierno y su inacción frente al crimen organizado, así como la extorsión política ejercida por el Partido Comunista sobre el presidente Boric. Se critica la efectividad del plan Calles sin Violencia y la falta de indicadores para medir su éxito. Además, se mencionan propuestas de fondo para combatir el crimen, como el control de la inmigración ilegal y la necesidad de tomar medidas más enérgicas. El programa también analiza las consecuencias políticas de la situación actual y las implicaciones para las próximas elecciones. Finalmente, se comentan las declaraciones del fiscal nacional Ángel Valencia y de Javier Echeverría sobre la evasión y la reforma tributaria. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 2 17.07.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 24:57


Según el informe de denuncias de delitos que presentó este lunes el Ministerio del Interior (MI), en el primer semestre de este año hubo bajas en todas las categorías en la comparación con el mismo período del 2023. En cuanto a homicidios, hubo 180 casos, lo que implicó un descenso de 5,8% con respecto al período enero-junio de 2023. Las denuncias por hurto fueron 7,5% menos que en el primer semestre de 2023. En rapiñas hubo una caída de 25% entre uno y otro período. Las denuncias de abigeato, en tanto, mostraron una baja de 29,3%. En cuanto a robo de vehículos, se registró una baja interanual de 19%. Las cifras fueron recibidas con entusiasmo por el oficialismo. "Para hablar hay que usar datos. Basta de relatos", dijo, por ejemplo, la senadora nacionalista Graciela Bianchi. En cambio, desde el Frente Amplio se criticó que el Observatorio de Violencia y Criminalidad del MI ha visto “dañada su credibilidad”, al decir del senador Charles Carrera. "La criptonita del marketing es la realidad”, agregó. La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Tomás Casaretto, Eleonora Navatta y Julieta Sierra.

La ContraCrónica
¿Debe Biden ser candidato?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jun 30, 2024 43:47


El pasado jueves la cadena de televisión CNN organizó un debate presidencial en Atlanta. Se trataba de un debate un tanto temprano ya que ninguno de los dos candidatos ha sido confirmado como tal en las convenciones de su partido. La del partido Republicano se celebrará en Milwaukee del 15 al 18 de julio y de ella saldrá nominado Donald Trump. La del partido Demócrata tendrá lugar un mes más tarde en Chicago. Pero los demócratas insistieron en montar este debate cuando aún faltan más de cuatro meses para las elecciones. Querían, por un lado, aprovecharse de la supuesta debilidad de Trump tras la condena por el caso de Stormy Daniels y, sobre todo, demostrar a todo el mundo que Joe Biden está en forma y preparado para enfrentarse a su adversario. El punto de partida era erróneo. La sentencia de culpabilidad por los pagos a Stormy Daniels no ha supuesto coste alguno para Trump, al menos en términos electorales. Se ha mantenido ligeramente por encima en la mayor parte de encuestas y nada hace pensar que vaya a bajar de ahí. Respecto al estado físico del candidato demócrata nadie ignora que francamente mejorable. Joe Biden tiene problemas de movilidad, no habla de forma fluida y se equivoca con frecuencia. Biden tiene ya 81 años (82 cumplirá en noviembre) y estos problemas los arrastra desde hace unos años, de hecho, se han agravado notablemente en los últimos meses. Esa es la razón por la que muchos analistas pensaron que era demasiado arriesgado para él exponerse a otra campaña electoral. El resultado del debate electoral fue incluso peor de lo previsto. Todo fue un desastre. Biden permaneció desconectado de la conversación durante buena parte del debate, tartamudeó, a ratos no se entendía lo que quería decir y fue incapaz de dar respuestas coherentes y de establecer una línea argumental clara. Frente a él Trump, que no estuvo especialmente brillante y se exhibió vengativo y sentencioso, parecía un hombre lúcido y seguro de sus palabras. Tras una hora y media de agonía los moderadores pusieron fin al debate y empezaron los habituales sondeos sobre quién lo había ganado. En el que hizo la CNN el 67% de los encuestados dieron como vencedor a Donald Trump, es decir, algo muy por encima de su esperanza de voto. De nada había servido la preparación exhaustiva que, según confesaron los demócratas, había precedido al debate. Biden pasó una semana reunido con sus asesores puliendo los argumentos, pero fue inútil, lo que vendría a demostrar que no está preparado para una campaña electoral que, a partir de agosto, se promete de alto voltaje. El próximo debate será el 10 de septiembre, lo retransmitirá la cadena ABC y para entonces faltarán menos de dos meses para las elecciones. Los otros tres debates propuestos en distintas universidades han sido ya cancelados. En el partido Demócrata insisten en que está Biden se encuentra en perfecto estado y que lo de Atlanta ha sido un resbalón sin importancia. Pero no todos son de la misma opinión. Desde prácticamente toda la prensa afín al partido han pedido una reflexión sobre lo sucedido y que de esa reflexión salga un cambio de candidato. La convención aún no se ha celebrado y el partido está aún a tiempo de nominar a otro. La cuestión aquí no es el qué, algo en lo que casi todos están de acuerdo, sino en el quién. No hay un recambio claro y si lo encuentran podría ser demasiado tarde. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 ¿Debe Biden ser candidato? 27:39 Criminalidad e inmigración 37:16 El carácter de Milei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fdv #biden Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Info Martí | ¿Cuba, un país seguro? - junio 18, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 3:47


El mito sobre Cuba, el país “más seguro del mundo” se derrumba. El aumento de la violencia se ha disparado en los últimos meses, el régimen ha tenido que reconocerlo. La Isla es cada vez más insegura tal como lo titula reiteradamente la prensa internacional.