POPULARITY
Rememoramos el interés que se despertó hace años por las impresoras 3D. Llegaron a vaticinar que todos tendríamos una en nuestra casa y se abrieron cientos de tiendas que ofrecían servicios de impresión 3D. Una década después, este hype ha dado paso a usos más profesionales y, en cierto modo, marginales de estas técnicas de fabricación aditiva. Repasamos utilidades, tecnologías y materiales que han marcado el devenir de la impresión 3D.
En esta Sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com, aprovechando y recordando, el descubrimiento de que Fernando es descendiente de uno de
Hablamos de los últimos avances que hay en este mundo de las casas fabricadas con impresoras 3D a gran escala. Y lo mejor es que hoy, ya han llegado a construir casas de dos pisos de altura.
https://www.thingiverse.com/thing:3952743 — La música de la entradilla es “If Pigs Could Sing”, de Rolemusic, y se distribuye con licencia CC-BY 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es) Puedes enviarme tus comentarios a través de los siguientes canales: * Puedes unirte al grupo de oyentes en Telegram en http://t.me/sobre_la_marcha * A través de Mastodon: https://fedi.gvisoc.com/@gabriel * A través de mensajes directos en Telegram (sólo mensajes de texto
Además, descubrimos cómo serán las aulas del futuro y abrimos las páginas de 'Ensayo sobre la ceguera'El mundo está cambiando muy rápido. Lo que hoy era una novedad MAÑANA se habrá quedado en algo “antiguo”. Ese frenético ritmo que, muchas veces nos hace preguntarnos… y, ¿qué será lo siguiente?Velocidad que genera incertidumbre, a veces miedo… pero también intriga, ilusión y, sobre todo, emoción por conocer. La ciencia, la tecnología, la innovación… los cambios sociales nos están empujando como sociedad para seguir AVANZANDO. En COPE queremos presentarte todas estas novedades con el objetivo de que no se te escape ninguna, de que estés enterado de por dónde viene el futuro.Todos los domingos desde las 5H, José Ángel Cuadrado descubrirá “Lo que viene” con la ayuda de expertos en tendencias, tecnología y futuro. ¡Estás invitado!
El príncipe del internet nos platica de los múltiples usos de las mpresoras 3D
La comida es el bien más preciado que tenemos después del tiempo. Es algo que siempre está presente en nuestras vidas, y en el futuro, puede que su importancia sea aún mayor. Hoy en Futuro Pluscuamperfecto hablaremos de la comida creada en 3D a partir de células, descubriremos los últimos avances en ultrapersonalización de la dieta o investigaremos un poco más las posibilidades que tiene la agricultura vertical. Es hora de abrir un portal al futuro de la alimentación. Puedes comentarme lo que te ha parecido en @fabianleonp en twitter y @elpodcastdelfuturo en instagram :)
Los miércoles son Nerds porque viene Ian Soler (@Soysanseacabo) y nos sumerge en su mundo lleno de comics y tecnología. En esta ocasión viajamos a Marte para ver lo importantes que van a ser las impresoras para la vida humana.
Impresoras 3D que hacen la comida, Freidoras sin aceite, lavadoras y hornos anti-covid… La tecnología está entrando en la cocina para hacernos la vida más fácil. Está claro. Ahora podemos hacer la compra desde un frigorífico inteligente o cocinar con las recetas de la tablet que lleva el robot de cocina… Y es que, aparte de esos peladores y tamizes milagrosos. Además de las video-recetas de YouTube o de los programas de Arguiñano; la cocina se moderniza. Por fin la tecnología del siglo XXI está entrando en los electrodomésticos de gama blanca. Y, precisamente hoy, vamos a hablar de todo esto. Pero en este podcast tendremos más temas. Te contaremos de qué va eso de los tatuajes temporales. Por otra parte, algunos nos recomiendan que cerremos las aplicaciones en el móvil para ahorrar batería. Pues hoy veremos si esto es verdad o no. En el apartado de redes sociales, te contaremos cómo puedes evitar que otros compartan tus publicaciones de Facebook, si es lo que quieres. Y, además desvelaremos 5 juegos virales para compartir en nuestros Estados de WhatsApp
El Dr. Ricardo Villegas Tovar, coordinador de producción académica y visibilidad internacional, expone las soluciones contra el Covid-19 elaboradas a partir del uso de la tecnología de las impresoras 3D derivadas del artículo "La innovación en tiempos de crisis. Una revisión sistemática de las impresiones que se están haciendo a partir de herramientas de impresión tridimensional".
(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/96-guillermo-m-gauna-vivas/)Aunque esta temporada de kaizen va a ser más larga de lo habitual, porque me he empeñado en llegar a los 100 capítulos, inevitablemente nos vamos acercando al final y la de hoy va a ser la última entrevista de la temporada. Pero creo que tanto por los temas que tratamos como por el protagonista pega mucho en este punto del podcast. La semana pasada te hablaba un poco de la Cultura Hacker y de algunos principios que, en el fondo, tienen mucho que ver con la creatividad a la hora de resolver problemas. También, como llevo amenazando toda la temporada, la idea es acabar hablando de la felicidad. Y creo que Guillermo Martínez Gauna-Vivas encaja muy bien en esta mezcla de temas. Su historia es la de alguien con vocación de inventor, con esa curiosidad por entender cómo funcionan las cosas y cómo resolver problemas simplemente experimentando, que es tan propia de la cultura hacker. Pero también es la historia de alguien que en un momento dado de su vida, muy pronto de hecho, se da cuenta de que puede poner al servicio de otros esas habilidades. Guillermo es el fundador de Ayúdame3D. Un nombre que tal vez te suene, porque les dediqué alguna cuña de esas que hago a veces en lugar de tener un patrocinador. Ayudame 3d es una entidad española que se dedica a utilizar la impresión 3D para dar soluciones a personas que han sufrido amputaciones de brazos en todo el mundo. Por un lado, creando prótesis - trésdesis, como las llaman ellos - a través de una red de colaboradores voluntarios que las imprimen en sus casas. Y, por otro, organizando programas de concienciación y formación sobre la propia tecnología de impresión 3D y cómo ésta puede usarse para ayudar. Y en este camino, yo tengo la sensación de que Guillermo ha entregado y ha encontrado mucha felicidad. Al menos eso fue lo que me transmitió mientras hablábamos.Espero que disfrutes tanto como yo de esta conversación con Guillermo Martínez Gauna-Vivas
Analizamos un caso perturbador donde un hombre ha sido arrestado por fabricar armas fabricadas con una impresora 3D. https://lateclatec.com/impresoras-3d/
1. Detenido en Santa Cruz por fabricar armas con tecnología 3D El arrestado, un exmilitar venezolano de 55 años que regentaba una residencia de ancianos, guardaba manuales terroristas, explosivos y simbología neonazi. Se trata del primer taller desmantelado en España. Al varón se le acusa de tenencia ilícita de armas y depósito de explosivos 2. Maestras de educación infantil, con más de 60 años y sin vacunar aseguran sentirse vulnerables Un grupo de docentes del norte de Tenerife exige a Sanidad ser inmunizado cuanto antes porque el contacto físico con niños tan pequeños en el aula "es inevitable". Trabajan a diario con alumnos de entre 3 y 6 años para los que el uso de la mascarilla no es obligatorio 3. Maroto anuncia la prórroga de los ERTE y la prestación de autónomos en turismo La ministra ha defendido que es algo “necesario” y ha manifestado que el Gobierno ha mantenido “un escudo social desde el inicio de la crisis sanitaria para el sector". Se prevé que las comunidades autónomas puedan añadir actividades especialmente afectadas 4. El Rastro de Santa Cruz volvió a abrir este domingo tras meses cerrado por la pandemia Desde primera hora, se pudo ver a muchos tinerfeños en cola para acceder a los casi 400 puestos de venta autorizados. Y es que en el nivel de alerta 3, en el que actualmente se encuentra la Isla, sólo se permite el 50 por ciento del aforo
Te invitamos a que nos acompañes en este viaje por el territorio de las impresoras 3D aplicadas a la medicina. Si quieres escuchar el programa sobre impresoras 3D en general, aquí tienes el enlace https://www.ivoox.com/impresoras-3d-audios-mp3_rf_46317323_1.html Hoy se investiga con muy buenos resultados en la impresión de objetos tan alucinantes, como órganos y tejidos. Qué sé yo. Desde un riñón para trasplantar, hasta láminas de piel humana para injertar a esos quemados víctimas de accidentes. Bueno. Y, por supuesto, las impresoras médicas se siguen usando para fabricar prótesis e implantes dentales a medida. En temas de farmacia se trabaja, por ejemplo, en inventos capaces de dosificar medicamentos a enfermos crónicos. La crisis del coronavirus también ha tocado de lleno a las impresoras 3D. Muchas empresas han centrado sus esfuerzos en crear piezas para pantallas de protección que usan los sanitarios o respiradores para salvar la vida a personas en medio de esta crisis hospitalaria.
Alberto Lozano, consultor en tecnologías de la información, gurú del entorno Apple y administrador de los foros Mac-Club.net, responde a vuestras preguntas sobre las impresoras 3D y el Mac. Albert Lozano y Angie se sumaron a la iniciativa de muchos particulares que disponen de impresoras 3D, para fabricar viseras que protejan a las personas que […]
A medida que la cuarta Revolución Industrial gana impulso, la impresora 3D más grande de África está probando el futuro de las empresas de los sectores médico, manufacturero y de diseño. Esto evitará la reducción de las oportunidades a medida que las tecnologías avanzan más allá de sus capacidades actuales.
Estos últimos meses no paramos de escuchar que se han creado elementos sanitarios con impresoras 3D. Pero... ¿en qué consiste y cómo funcionan? Nuestro colaborador Manoliicoo, ¡regresa para darnos todos lo detalles! Episodio patrocinado por Lorena Rivera. Twitter @LorenaRiveraE Mentoring Grupal https://unaemociontrasotra.thinkific.com/courses/grupal-yo-vivo-mi-divorcio La sección "El sello de la Capitana" la voz introductoria es de Vemez: @vemez7 Sello del mes para el programa "El Casillero de Dante". Programa iVoox https://www.ivoox.com/podcast-casillero-dante_sq_f1723140_1.html Blog https://casillerodedante.wordpress.com/ Twitter @fabian23ramos y @Danteslocker Visita nuestra web de Capitana Podcast https://www.capitanapodcast.com/ Descubre al equipo de Marveliana Tecnóloga en Twitter Zorzamoth @Zorzamoth Gendou @Gendou_kun Manoliicoo RM @manolico_rojas Sergio Sánchez @SergioSanchezBH Vanessa @HedwigKudo Y recordamos que si queréis participar o dar vuestra opinión, os esperamos en: Correo del programa marvelianatecno@gmail.com Grupo Telegram https://t.me/MTParticipa
Conoceremos la experiencia de uso con las impresoras 3D y los Mac conversando con Albert Lozano, consultor en tecnologías de la información, gurú del entorno Apple y administrador de los foros Mac-Club.net. Enlaces:Página de Facebook de Albert Lozano.Fichero STL de la visera EPI Facial.Entrevista de Albert Lozano en Taradell.com.
Podcast
Los makers de Euskadi se han unido para ayudar en la lucha contra el coronavirus elaborando, con impresoras 3D, viseras que eviten el contagio. Hace unos días conocimos esta iniciativa altruista en el programa Euskadi Hoy Magazine de Onda Vasca y hoy hemos querido saber cómo va esta acción. Iñaki Holgado, miembro de CovidEuskadi, nos ha contado que ya han elaborado y repartido en centros sanitarios y hospitalarios de Euskadi más de 20 mil viseras creadas con impresoras 3D. El movimiento no para de crecer. Reciben el apoyo de instituciones y asociaciones como la DYA. Aceptan donaciones de material, no de dinero, y ahora mismo, necesitan gomas para elaborar esas viseras.
Los makers de Euskadi se han unido para ayudar en la lucha contra el coronavirus elaborando, con impresoras 3D, viseras que eviten el contagio. Hace unos días conocimos esta iniciativa altruista en el programa Euskadi Hoy Magazine de Onda Vasca y hoy hemos querido saber cómo va esta acción. Iñaki Holgado, miembro de CovidEuskadi, nos ha contado que ya han elaborado y repartido en centros sanitarios y hospitalarios de Euskadi más de 20 mil viseras creadas con impresoras 3D. El movimiento no para de crecer. Reciben el apoyo de instituciones y asociaciones como la DYA. Aceptan donaciones de material, no de dinero, y ahora mismo, necesitan gomas para elaborar esas viseras.
En este nuevo especial sobre el coronavirus entrevistamos a Cristina Aranda que forma parte de una red de personas implicadas que han decidido crear material para nuestros sanitarios mediante impresoras 3D, nos cuenta los éxitos pero también los sinsabores por las trabas que algunas empresas les están poniendo. Hacemos este programa desde España, segundo país con mayor número de fallecidos con coronavirus del mundo. Sólo por detrás Italia, país más golpeado por el virus, y por encima de China, cuyas cifras de fallecidos no son fiables al 100%. Con un tercio de la población mundial confinada y con la preocupación por la falta de material sanitario, contactaremos con personas que están poniendo la ciencia y la tecnología al servicio de nuestra sanidad para ayudar en lo posible. TITULAR 1: La neumonía por coronavirus en jóvenes también puede ser grave La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recordado que nadie es invencible ante la COVID-19. En España, una de cada cinco personas infectadas tiene entre 20 y 39 años. Profesionales sanitarios de hospitales españoles confirman que hay un pequeño porcentaje de pacientes jóvenes que desarrollan neumonías severas por SARS-CoV-2, incluso de forma súbita. TITULAR 2: “En el MareNostrum llevamos semanas probando millones de fármacos contra el coronavirus” El grupo de investigación que lidera el bioinformático Alfonso Valencia es uno de los seleccionados por la Comisión Europea para encontrar con urgencia posibles fármacos contra la COVID-19 a través del superordenador más potente de España, MareNostrum. TITULAR 3: El gusano ancestral del que provienen todos los animales, incluidos nosotros Un equipo de geólogos de la Universidad de California en Riverside ha descubierto las huellas del primer organismo con simetría bilateral, que vivió hace 555 millones de años. Se trata de la primera criatura cuyo cuerpo tenía una parte delantera y una espalda, dos lados simétricos y aberturas en cada extremo, conectadas por un pequeño intestino. Hallado en el sur de Australia y bautizado como Ikaria wariootia, la descripción de este ser ancestral se ha publicado este lunes en la revista PNAS. TITULAR 4: Esponja que absorbe productos de petróleo del agua Investigadores de la Universidad Politécnica de Tomsk en Rusia y la Universidad de Lille en Francia han logrado fabricar un nuevo material capaz de purificar agua contaminada con productos del petróleo, al despojarla eficazmente de estos. Está basado en una esponja de poliuretano doméstica ordinaria; repele el agua, al tiempo que absorbe eficazmente las moléculas de los productos del petróleo.
En este nuevo especial sobre el coronavirus entrevistamos a Cristina Aranda que forma parte de una red de personas implicadas que han decidido crear material para nuestros sanitarios mediante impresoras 3D, nos cuenta los éxitos pero también los sinsabores por las trabas que algunas empresas les están poniendo.
Cómo están apoyando a través de impresoras 3D para suplir respiradores médicos y máscaras a los doctores en RD. 26 de Marzo 2020
Asier Álvarez es uno de los coordinadores regionales de coronavirusmaker.org, una organización nacional que engloba a más de 15.000 makers en todo el país y que con una estructura muy sólida y guiados siempre por las necesidades de Salud Pública se han embarcado en un proyecto solidario que consiste en fabricar con sus impresoras 3D viseras, respiradores y demás material necesario para combatir el coronavirus. Conocemos también a Víctor Martínez que es un maker adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena que lleva ya 200 viseras fabricadas desde su casa y que también ha realizado respiradores. "Yo tardo 30 minutos en fabricar una visera, puede parecer mucho tiempo, pero para mí es todo un orgullo porque comencé utilizando tres horas para realizar sólo una visera"La organización ha establecido puntos de recogida de este material, que en el caso de la Región de Murcia, es el Servicio Murciano de Salud el que se encarga de hacer llegar este material donde más se necesita. Un material que pasa por todos los controles de calidad y desinfección
Matias Chilperico habla de mascaras en impresoras 3d con Beto Beltrán en DIARIO DE NOTICIAS
El Centro Tecnológico del Mueble se ha puesto a disposición de la plataforma AIRE (Ayuda Innovadora a la Respiración) para colaborar en la fabricación de los respiradores. Los realizarán con las tecnologías que tienen, entre ellas, impresoras 3D de úlitma generación. Nos lo ha contado el gerente del CETEM, José Francisco Puche.
Hoy os quiero contar como empece en el mundo de las impresoras 3d.dejo los enlaces del documental del profresor de togo que monta impresoras 3d con chatarra.https://youtu.be/AyyYxTF7KG8tambien os dejo la nota de prensa de la startup española de fabricacion de ropa com impresoras 3dhttps://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-10-03/monta-un-zara-en-tu-propia-casa-esta-impresora-3d-espanola-fabrica-tu-ropa_1268777/me podeis encontrar enandresramos.propodcast@andresramos.protelegramAndres Ramos@_AndresRamos_muchisimas gracias
Podemos imprimir cualquier cosa. Desde una casa para vivir, una llave inglesa para apretar una tuerca, hasta un riñón para hacer un trasplante. Y es que con una impresora 3D podemos hacer de todo. Son herramientas capaces de crear objetos imposibles en tres dimensiones. De hecho, cada vez se usan más en la industria o en medicina. Como decíamos al principio, para imprimir desde una casa completa, hasta una galleta con forma de dinosaurio. Incluso se habla de imprimir piel humana o un órgano para trasplantar. Estos equipos impresionantes se multiplican y aumentan sus funciones. Pero… ¿Cómo funcionan? ¿Qué materiales usan? ¿Valen todas para todo? Hoy vamos a entrar en el apasionante mundo de estas impresoras 3D.
En 'Antes de que sea tarde' hablamos sobre los nuevos métodos de construcción con la llegada de esta herramienta tecnológica. Luis Rodolfo Clemente Ortega lidera un proyecto pionero en Dubai, donde antes de 2025 al menos el 25% de las nuevas viviendas deberán utilizar tecnología 3D. También hablamos con Sergio Morales, doctor en ingeniería mecanica, y con Vicente Ramírez, director de BeMore 3D.
En este podcast hablare de las impresoras 3D y varias aspectos importantes que la caracterizan.
En este podcast se habla acerca de lo principal sobre las impresoras 3D, es decir, su definición, tipos, usos, piezas fundamentales y más.
Que son, para que son, cuándo se crearon y quiénes la crearon
Se hablas acerca de las impresoras 3D
Información acerca de lo que son las impresoras 3d y cuenta con una información más detallada acerca de la impresora 3d/m finder
Pod cast informativo sobre las impresoras 3d.
Se habla un poco de las impresoras 3D su historia y cuáles es su funcionamiento
Notas del episodio Matto nos cuenta un poco sobre qué son las impresoras 3D y cómo funcionan. Proyecto CloneWars: https://www.reprap.org/wiki/ProyectoCloneWars Tutoriales de ObiJuan: https://www.youtube.com/watch?v=52wb_QHu6zg&list=PL5214FB3136B7E69A Contacto No dejes de seguirnos en Twitter: @bucleinf Ayúdanos a seguir: https://tips.pinecast.com/jar/bucleinfinito
En este episodio desbarramos más de lo habitual. Muchos temas tienen cabida, aunque especialmente se trate de las impresoras 3D y una creativa manera de darles uso, de la polémica del "crunching" en el desarrollo del videojuego, o qué futuro le espera por delante a la industria. Esperamos que os interese el asunto. También podéis seguir el programa con los comentarios en directo en https://www.youtube.com/watch?v=GzJGbrXJZbg
Hoy nos visita en "Elígete a ti mismo”: Juan González Vaz. Juan es empresario, actualmente está al frente del mayor ecommerce de impresión 3D de España: Impresoras3d.com. Además fue participante del último 1-12-6 que impartí en Almería. Graduado en Ingeniería Mecánica e Industrial, amante del diseño y la creación, desde niño ha estado con un destornillador en la mano para desmontar cualquier pieza que pasara por sus manos. En el podcast hablamos sobre Ecommerce, impresión 3D y emprendimiento. ¡No te la pierdas! PUEDES DISFRUTAR DE NUESTRA CHARLA EN: ITUNES SPOTIFY SOUNDCLOUD IVOOX ALGUNOS PUNTOS DE LOS QUE HEMOS HABLADO: ¿Cuál es tu historia? Las impresoras 3D fueron un boom que parecía que todos tendríamos una en casa. ¿Qué ha ocurrido? ¿Cuál será el futuro de la impresión 3D? Ingeniero al frente de un ecommerce. Cada vez ocurre más esto. ¿Por qué? ¿Cuánto tardasteis en ser rentables? Sabes que ahora empieza el Ecommerce PUSHCAMP, ¿qué consejo le darías a las personas que quieren lanzarse a montar un negocio en internet? Si tuvieras que identificar 3 aspectos clave que hacen que un ecommerce funcione y otro no, ¿cuáles serían?. Con respecto a vuestro ecommerce, ¿qué harías hoy si empezaras de nuevo que no hiciste en su momento? Cuéntanos un hábito, un hack que tengas. ¿Cómo fue tu experiencia en el 1-12-6?. ¿Qué te aportó? Cuéntanos un fracaso ¿Qué es el éxito para ti? Recomiéndanos un libro, peli o documental Si pudieras hablar con el Juan de hace 10 años, ¿qué le dirías? PODCAST: ELÍGETE A TI MISMO: Elígete a ti mismo es un podcast para emprendedores inconformistas. Personas lo suficientemente valientes para destruir todo lo que son y construirse desde cero. En él, descubrirás diferentes y extraordinarias maneras de pensar, vivir, trabajar y actuar. Mi objetivo es proporcionarte todo el contenido y valor posible para que seas independiente, excelente, seguro y capaz de conseguir lo que te propongas. Para lograrlo te cuento exactamente cómo lo hago yo y otros emprendedores de referencia. https://www.ricardollamas.es/category/podcast/
Un médico cirujano explica en qué consiste este importante adelanto científico. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desktop Metal ha llegado a la categoría de "unicornio" (empresas con una valoración por encima del USD$1 Billón). Ric Fulop es un visionario de los negocios y un emprendedor en serie. Graduado de MIT, Ric tiene una carrera de emprendimiento y de inversiones exitosas por más de 15 años. Ric es fundador de 6 empresas de tecnología, incluyendo A123 Systems que fue el IPO más grande de la ciudad de Boston en los últimos diez años. Actualmente, Ric es el fundador y CEO de Desktop Metal, una empresa que está reinventando la forma como equipos diseñan y manufacturan partes de metal con una impresora 3D. Originario de Venezuela.
Modelos https://www.thingiverse.com/ https://cults3d.com/es https://pinshape.com/ Consejos e Información https://elmundo3d.com/ https://www.leon-3d.es/aprendizaje/
La tecnología permite costos menores de producción y una mejora notable en la calidad de estos elementos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
os aconsejo las que impresora 3D comprar en 2018 aquí podréis responder a esta duda, os hago una lista de las 6 Impresoras 3D del 2018 que yo me compraría (pero ya no me caben).
Autodesk, con su peculiar política de licencias, ¿Existe demanda de profesionales 3D?, en la sección de grandes creadores, hablaremos de Daniel Simons, en la sección Hardware, las Impresoras 3D del momento. Intervienen: Jose Luis Camacho, Juan Gea, Oliver Villar, Diego Moya
Impresoras 3DLas impresoras 3D son uno de los pasos más grandes que ha dado la tecnología en la última década, ya que ha traído una democratización de las herramientas de más alta ingeniería a la sociedad. Ya no es necesario tener una empresa de ingeniería para fabricar componentes. Tan sólo dominar el modelado 3D, tener una impresora 3D en casa y material para imprimir.Las impresoras 3D irrumpieron fuertemente en el mercado hace unos diez años, con altísimos precios y pocos modelos, pero poco sus precios han ido bajando y la variedad aumentando, llegando a tener, hoy día, impresoras de 80 euros, y también de 10.000.Pero, ¿para qué vale una impresora 3D? Pues para fabricar cualquier cosa que se te ocurra. A día de hoy el uso de este tipo de impresora es muy variado, y entraña grandes oportunidades y peligros, como cualquier avance.Pero no nos asustemos, por cada mal uso de esta tecnología tenemos decenas de buenos ejemplos de lo mucho que está ayudando a la ciencia.A día de hoy, las impresoras 3D se usan en campos como la medicina, donde se han empezado a crear medicamentos que son impresos por esta tecnología, que tienen la ventaja de poder imprimir dosis más precisas dependiendo de cada paciente.También se usan para trasplantes, ya que se ha empezado a crear material con propiedades parecidas al tejido humano, que puede ser impresas y utilizadas en pacientes que han perdido partes de su cuerpo debido a accidentes. Por ejemplo, médicos de la universidad de Pekín imprimieron una vértebra a base de titanio que fue implantada en un niño de 12 años que padecía un tumor.También se usa para crear órganos, y para ellos se utilizan células vivas como material. Actualmente en la universidad de Connecticut se han creado riñones artificiales totalmente funcionales.Además de en todos estos campos médicos, las impresoras 3D se usan en el mundo de la automoción, la aeronáutica y en la alimentación, entre otros.Como vemos, las posibilidades de esta tecnología son prácticamente ilimitadas, y sus beneficios están a la vista de todos. Quien sabe, lo mismo nuestro próximo coche lleva un motor creado por una impresora 3D, o la comida que pidamos en un restaurante esté impresa. O lo que es más importante, es posible, que en el futuro, una impresora 3D nos salve la vida al entrar a un quirófano. Un saludo, y hasta la próxima.Chema Carvajal Sarabia, periodista
En este episodio, Fede habla sobre la historia de las impresoras 3D, los diferentes tipos y tecnologías que utilizan, impresoras 3D para el hogar, el futuro de la tecnología y recomienda uno de sus favoritos libros de ciencia ficción que incorpora impresoras 3D.
Hola muy buenas, hoy comentaré sobre un artículo que me encontrado en Internet, sobre tecnología para ciegos, en este artículo, hay varias tecnologías, algunas ya está en el mercado, y otras están pendientes de estudio, hay un anillo, que te lee el texto en voz alta, hay una impresora 3D, que se puede utilizar esta tecnología, y también hay unas gafas, se queda alguna más, he incluso aplicaciones, pero bueno por aquí es dejar en la fe, muchas gracias por escucharnos, y un saludo. Ahttps://www.bbvaopenmind.com/tecnologia-para-invidentes-mas-alla-del-braille/
Hola muy buenas, hoy comentaré sobre un artículo que me encontrado en Internet, sobre tecnología para ciegos, en este artículo, hay varias tecnologías, algunas ya está en el mercado, y otras están pendientes de estudio, hay un anillo, que te lee el texto en voz alta, hay una impresora 3D, que se puede utilizar esta tecnología, y también hay unas gafas, se queda alguna más, he incluso aplicaciones, pero bueno por aquí es dejar en la fe, muchas gracias por escucharnos, y un saludo. Ahttps://www.bbvaopenmind.com/tecnologia-para-invidentes-mas-alla-del-braille/
Hola muy buenas, hoy comentaré sobre un artículo que me encontrado en Internet, sobre tecnología para ciegos, en este artículo, hay varias tecnologías, algunas ya está en el mercado, y otras están pendientes de estudio, hay un anillo, que te lee el texto en voz alta, hay una impresora 3D, que se puede utilizar esta tecnología, y también hay unas gafas, se queda alguna más, he incluso aplicaciones, pero bueno por aquí es dejar en la fe, muchas gracias por escucharnos, y un saludo.Ahttps://www.bbvaopenmind.com/tecnologia-para-invidentes-mas-alla-del-braille/
A partir de tener el NAS aprovechare para configurar una VPN y un servidor Radius. Me atraen las impresoras 3D.]]>
Instituto Thomas Jefferson (Podcast) - www.poderato.com/tjradio
@ITJ_Radio - Parece ciencia ficción, pero las impresoras 3D están cambiando el mundo pieza por pieza, creando objetos tridimensionales, palpables y utilizables, desde la carcaza de un teléfono celular a las piezas de un complejo engranaje, conoce más de esta tecnología de la mano de Luken y ...
DIRIGE Y PRESENTA Nuria Mejias IMPRESORAS 3D Y CIENCIA- con Ioannis Koutsourais y Dra. Mar Robledo TE ENAMORASTE DE MI SIN SABER QUE ERA YO Con Patricia Hervías CHARLIE, CHARLIE con Aluriel Vera Vera BAJO MI PIEL Con Cuti La Voz De Las Tinieblas LOS MAYAS con Antonio Hernández González TU OPINIÓN con Mayka Quintero ACTUALIDAD con María Toro EL CONSEJO con Faro Tarot AYÚDANOS A CONSTRUIR UN NUEVO PROGRAMA DE "CANAL DEL MISTERIO" ESCRÍBENOS UN EMAIL Y CUÉNTANOS TUS PREFERENCIAS, EXPERIENCIAS ETC. A TURINCONDELMISTERIO@GMAIL.COM TURINCONDELMISTERIO@GMAIL.COM @CANALMISTERIOS PERFIL FACEBOOK Canal Del Misterio Nuestro grupo en Facebook CANAL DEL MISTERIO www.canaldelmisterio.com Nuestra comunidad en Google + Canal del misterio
En este capítulo os hablamos de de una de las innovaciones que más está cambiando el mercado en los últimos años: las impresoras 3D, aparatos que permiten fabricar objetos a nuestro gusto. Os explicamos cómo funcionan, y también os contamos a qué situaciones esperamos poder aplicarlas en un futuro cercano. Este programa se emitió originalmente el 11 de enero de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
Nuestro piloto Diego Gonzalez en el último rally de Sant Mateu (Castellón)
Nuestro piloto Diego Gonzalez en el último rally de Sant Mateu (Castellón)
Rafael Fernández Tamames habla con una empresa española sobre impresoras 3D. Charlamos con un emprendedor que nos quiere hacer ahorrar dinero en nuestra factura telefónica. Conectamos con San Francisco para hablar sobre la salida a bolsa de Twitter.
En este capitulo, filosofamos relacionando los clientes de Apple con los de Starbucks, Rodri cuenta su anécdota "evangelizadora", Impresoras 3D, LeapMotion, Cantidad de núcleos en los dispositivos Marketing?, NeverWet spray hidrófobo, Ultrabooks vs Air Vs Pro, hablamos de VineScope, Resumen de noticias, Cierre de Lavabit, hablamos de seguridad, Apps Recomendadas.
Impresoras 3D, Kinect, Google y cómo cambia la memoria, etc.