POPULARITY
Categories
Jaume Segalés y su equipo hablan de defensa personal y ciberseguridad. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "La Ciberseguridad desde un enfoque normativo" La gran revolución que supuso la llegada de Internet nos ha facilitado la vida en muchísimos ámbitos. Pero también ha abierto nuevos riesgos como los ciberataques, tanto a personas particulares, a empresas, bancos o instituciones públicas. Un dato llamativo: España supera a EEUU e Israel en el nivel de ciberataques que padece. Así lo indica el informe titulado "La Ciberseguridad desde un enfoque normativo" publicado por la escuela de negocios OBS Business School, institución perteneciente a la red de educación Planeta Formación y Universidades. Este estudio profundiza en las diversas estrategias nacionales de ciberseguridad a nivel global y sus respectivas regulaciones para prevenir y perseguir la ciberdelincuencia. Compara los marcos jurídicos, las leyes y las organizaciones estatales especializadas en este ámbito en diferentes regiones geopolíticas: España, Unión Europea, Latinoamérica y Estados Unidos. Destacan conceptos clave como la seguridad digital como nuevo bien jurídico, reconocida como derecho, la importancia de contar con leyes específicas y la relevancia de la colaboración de los diversos agentes implicados. Entrevistamos a Ramón Miralles, profesor y abogado especializado en Derecho Digital y director del informe. Defensa personal para funcionarios La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha puesto en marcha en la Comunidad de Madrid una Escuela de Defensa Personal dirigida a todos los empleados públicos, con el objetivo de reforzar su seguridad y bienestar en el entorno laboral. Esta iniciativa nace con el compromiso de proteger a quienes trabajan al servicio de la ciudadanía, especialmente a aquellos profesionales que desempeñan funciones de atención directa al público, donde pueden darse situaciones de tensión o incluso agresiones. Entrevistamos a Juan Carlos Martínez, responsable del área de formación de CSIF-Madrid.
Jaume Segalés y su equipo hablan de okupación, de energía renovable y del pleonasmo. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Combustibles Renovables Las directrices de la Unión Europea para impulsar la energía renovable están afectando a múltiples sectores. Uno de los más comprometidos por esta tendencia son los dedicados a la producción y venta de combustibles. La Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AEVECAR) reclama al Gobierno celeridad en los trámites para la transposición completa de la Directiva de Energías Renovables (RED III). Se trata de la legislación con la que la Unión Europea establece un objetivo vinculante para alcanzar el 42,5 % de energía renovable en 2030. Así, los empresarios de las estaciones de servicio españolas instan a que la entrada en vigor del sistema de objetivos de combustibles y energías renovables se haga efectivo a partir del 1 de enero de 2027, para evitar la desventaja competitiva con aquellos países van a aplicarlo en 2026. AEVECAR señala que el impulso de los combustibles renovables ofrece a España la opción de ser líder europeo en su producción y que la puesta en marcha de la normativa RED III va a resultar clave para ser competitivos, ya que dotará al sector de mayor estabilidad y seguridad jurídica a largo plazo, algo imprescindible para poder invertir con claridad en la producción de dichos combustibles renovables. Entrevistamos al secretario general de AEVECAR, Víctor García Nebreda. Okupación El próximo 31 de diciembre debería finalizar la moratoria del decreto de los deshaucios, en vigor desde que estalló la pandemia de Covid-19. Una medida que, en opinión de los afectados, ha provocado un aumento exponencial de casos de inquiokupación. Como en muchas ocasiones nos han explicado desde la Plataforma de Afectados por la Okupación, en el decreto se protege la vulnerabilidad, o falsa vulnerabilidad, sobre los derechos a la propiedad de los dueños de las viviendas. Una posible prórroga, y ya serían siete, alargaría el calvario de muchas familias y pequeños propietarios. Y todo, cuando desde la UE u organismos como la OCDE apuntan a nuestro país como uno de los estados donde mayor laxitud hay sobre este asunto. Entrevistamos al portavoz de la Plataforma de Afectados por la Okupación, Ricardo Bravo. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos habla sobre los pleonasmos.
Jaume Segalés habla del espectáculo sobre María Callas, de cine clásico y de dónde viene la expresión "aquí hay gato encerrado"."María Callas, Sfogato" María Callas sigue siendo considerada, casi medio siglo después de su muerte, la cantante de ópera más grande de la Historia. Podemos conocer más sobre su Arte, su legado y, sobre todo, su personalidad y su visión del mundo gracias a un gran espectáculo: María Callas, Sfogato (cuando Callas encontró a María). Hasta el 12 de octubre, en el Teatro Amaya (Paseo del General Martínez Campos, 9). Una propuesta íntima que nos muestra los últimos momentos de la vida de esta gran diva apodada «La Divina». María Anna Cecilia Sofía Kalogeropoulos, de ascendencia griega, nació en Nueva York en 1923 y murió poco antes de cumplir 54 años en París, en 1977, probablemente por una ingesta excesiva de tranquilizantes. La obra nos muestra ese tiempo final. Recluida y vulnerable, acosada por la prensa, por los admiradores y por los recuerdos del pasado, pero siendo una artista con mayúsculas en todo momento, apasionada por la música, la vida y el amor. Una historia que nos acerca a la María real a través del diálogo entre ella (interpretada por Mabel del Pozo) y su ama de llaves Bruna, que lleva acompañándola décadas, a la que da vida la actriz Anabel Maurín. El texto (de Pedro Villora, bajo la dirección de Alberto Frías), se intercala con pasajes musicales, en directo, de las arias más célebres de María Callas, a cargo de la pianista Natasha Belenova y de la soprano Eva Marco a quien entrevistamos. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica de dónde proviene la expresión "aquí hay gato encerrado".Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Hello, Dolly! ". Película musical estadounidense de 1969 basada en el musical de Broadway del mismo título.Gene Kelly dirigió y produjo el guion de Ernest Lehman. El reparto incluye a Barbra Streisand, Walter Matthau, Louis Armstrong, Michael Crawford, Tommy Tune y Fritz Feld. Louis Armstrong alcanzó el número uno de las listas con la canción principal de la película.
Jaume Segalés y su equipo hablan de libros antiguos y de Planeta Ganga. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid 35ª edición de esta tradicional cita en la que 34 librerías españolas van a llenar de vida literaria el Paseo de Recoletos entre Cibeles y la calle Almirante. Sus casetas van a estar abiertas todos los días de la semana, mañanas y tardes, desde hoy hasta el domingo 12 de octubre, ofreciendo a los visitantes la ocasión de adquirir desde libros a precios muy económicos hasta auténticas joyas bibliográficas. Más de medio millón de volúmenes al alcance de todos los bolsillos y de todos los tipos y temáticas. El escritor Manuel Vilas va a ser el encargado de leer el pregón inaugural. Y tampoco faltará la tradicional baraja de ‘Personajes Literarios' de Heraclio Fournier, este año ilustrada por el pintor e ilustrador madrileño Fernando Vicente. LIBRIS (la Asociación de Libreros de Viejo, fundada en 1988) organiza este clásico evento en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Entrevistamos a Beatriz Miguel, presidenta de LIBRIS. Planeta Ganga cine y televisión Se trata de un lugar muy especial en el que podemos comprar ropa utilizada en rodajes de cine y televisión e incluso prendas cedidas a nivel particular por los propios actores. Esta nueva tienda acaba de abrir sus puertas en el centro comercial The Style Outlets de San Sebastián de los Reyes. Un espacio solidario, sostenible e inclusivo, ya que los beneficios obtenidos se destinan a la ONG COEM Cirujanos ortopédicos de España para el mundo, como agradecimiento a la labor del doctor que operó a Mafalda, la hija de María Arellano y Pablo Carbonell. Una idea nacida de la lucha de una madre por su hija que despertó su conciencia para que otros también tuvieran la oportunidad de ser ayudados. En 2008 nace Mafalda, diagnosticada con artrogriposis de miembros inferiores, razón por la que tuvo que ser operada hasta en nueve ocasiones en el Hospital Niño Jesús. Mafalda se recuperó y su madre, que había estado vinculada al mundo del cine, se le ocurrió la idea de Planeta Ganga, donde encontramos no sólo ropa, también discos y libros y otros productos relacionados con el cine y la TV, además de acoger eventos. Entrevistamos a su impulsora, María Arellano.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Corazón de oro y de Un dios salvaje. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Un Dios Salvaje" Célebre obra de la dramaturga francesa Yasmina Reza que fue estrenada en 2006 y que Roman Polanski llevó al cine en 2011. Ahora podemos disfrutar de esta trepidante comedia negra en el Teatro Alcázar (c/ Alcalá, 20), que está celebrando este año su centenario, hasta junio de 2026. Tamzin Townsend dirige al elenco conformado por Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchís, que dan vida a los dos matrimonios que se reúnen, en la casa de uno de ellos, para hablar de un incidente entre sus hijos. Uno de los niños, de nueve años, ha golpeado al de la otra pareja en el parque. Todo empieza de manera cordial, excusándose y alegando que ambos son niños. La tolerancia y la comprensión aflora entre los padres de las criaturas, pero a medida que avanza la conversación, la actitud va cambiando y cada uno va tomando partido por su hijo. El civismo se pierde y da paso a un enfrentamiento verbal en defensa de sus respectivos vástagos que deriva en un todos contra todos, incluso dentro de las parejas. Es el momento en el que emerge, en cada uno de los personajes, ese Dios Salvaje que se revela contra la insatisfacción en sus vidas. Entrevistamos a Clara Sanchís. "Corazón de oro" Hoy nos vamos hasta el salvaje oeste norteamericano. Un western que enmarca una historia de amistad, de amor y, sobre todo, de bondad. ¿Qué papel tuvieron los españoles en la conquista del lejano oeste? Editado por Planeta, "Corazón de oro" es la nueva novela de Luz Gabás, a quien entrevistamos. Vuelve con este nuevo libro después de que ganara el Premio Plantea en 2022con "Lejos de Lusiana".
Jaume Segalés y su equipo hablan de ADAMCAM y del Día de las Profesiones. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Día de las Profesiones 2025 9ª edición de esta jornada que va a celebrarse este jueves 25 de septiembre en la Plaza de Colón. Una oportunidad ideal para que los estudiantes descubran su vocación, conozcan la realidad de las distintas profesiones y resuelvan sus dudas sobre los ámbitos universitario y laboral. Un evento único y gratuito dirigido a estudiantes (principalmente de 4º de la ESO, Bachillerato, FP y universitarios), pero también a las familias, orientadores y a la ciudadanía en general. Van a participar 36 Colegios Profesionales, las principales universidades públicas y privadas de la región, así como del Gobierno Autonómico a través de la Fundación para el Conocimiento Madri+d y del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Entrevistas rápidas (speed dates), mesas redondas y cerca de 90 actividades y talleres prácticos. Todo ello programado para brindar información clave a los jóvenes, para que así puedan decidir con mayor seguridad y conocimiento sobre sus futuras carreras. Entrevistamos a Eugenio Ribón, presidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, entidad organizadora del Día de las Profesiones. ADAMCAM La Asociación de Familias Acogedoras de la Comunidad de Madrid (ADAMCAM) cumple 20 años. Dos décadas acogiendo a niños que se han visto obligados a separarse de sus familias. Esta entidad ha dado y sigue dando amparo a muchos menores proporcionándoles un lugar seguro, afectuoso y familiar. Para saber cómo funciona la Asociación y felicitarles por todo el trabajo hecho, entrevistamos a Elvira Perona, una de las socias más antiguas y actual vicepresidenta de ADAMCAM.
Jaume Segalés y su equipo hablan de una exposición fotográfica y del El gran libro de Lucía, mi pediatra. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: 14 millones de ojos. Colección, fotografía, público" Conocer el patrimonio fotográfico de la Comunidad de Madrid es lo que nos propone esta exposición que vamos a poder ver con entada gratuita, del 24 de septiembre al 11 de enero de 2026, en el número 125 de la madrileña calle de Santa Engracia, en la Sala Canal de Isabel II, que es una de las primeras sedes especializadas en fotografía de nuestro país. Esta propuesta nos permite explorar la colección fotográfica regional que se conserva en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo. Reflexiona sobre su papel en la institucionalización y popularización de la fotografía a través de 175 fotografías, 15 foto-libros y material de archivo de más de un centenar de fotógrafos entre los que figuran nombres como Ramón Masats, Alberto García-Alix o Cristina García Rodero. Gira en torno a cuatro temas: Madrid, la fotografía española en los 90, el cuestionamiento del medio y los cuerpos que la habitan. Entrevistamos a la comisaria de "14 millones de ojos. Colección, fotografía, público", Olga Fernández López, profesora titular de Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Madrid y autora de del libro "Exposiciones y comisariado. Relatos cruzados". "El gran libro de Lucía, mi pediatra" Entrevistamos a la Dra. Lucía Galán Bertrand, una de las mujeres más influyentes de nuestro país en el ámbito de la medicina infantil. Con más de 20 años de experiencia como médico pediatra, es fundadora de uno de los centros médicos más solicitados, el Centro Creciendo. Tiene más de un millón de seguidores en las redes sociales y es autora de 13 libro divulgativos. Sus comentarios, consejos y libros se caracterizan por, además de ciencia, estar llenos de sentido común. Nos habla desde la calma, desde el cariño a su profesión y a la infancia y sin juzgar a los padres, que a veces se sienten algo perdidos ante la llegada de los hijos. "El gran libro de Lucía, mi pediatra" ha conseguido ser un betseller. Ya va por la 25ª edición, actualizada con más novedades científicas en la materia.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés nos trae el mejor entretenimiento.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés habla de cómo la sala Galileo Galilei cumple 40 años y del Día Mundial del Alzheimer.Día Mundial del Alzheimer Este domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Una ocasión que da pie a conocer la situación de las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias. Este año, bajo el lema "Igualando Derechos", la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) reclama un trato "justo, digno y específico para este colectivo, cuyos derechos se ven limitados según avanza la enfermedad". Así insiste en ello esta asociación que, este año, celebra su 35º aniversario como movimiento asociativo sólido, exigente y reivindicativo en la defensa de las personas con Alzheimer, de sus familias y del entorno en el que viven y se relacionan. Según afirma CEAFA: el Alzheimer afecta en nuestro país a casi 5 millones de personas (incluyendo también a los familiares cuidadores), lo cual equivale a cerca del 11% del total de la población española. Y representa más del 60% de la dependencia en España. Entrevistamos a la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro Cabrera. La sala Galileo Galilei cumple 40 años La mejor música en directo ha pasado por Galileo Galilei durante 40 años. Y así va a seguir siendo tras una renovación de su espacio que se ha realizado manteniendo su esencia. Celebra su 40º aniversario y su cambio de imagen con una programación repleta de conciertos de grandes formaciones como Los Secretos, Funambulista, Conchita, María José Llergo, Gonzalo Hermida, Un pingüino en mi ascensor, Muerdo, Pablo y Javi, entre muchos otros. Pero además de música, también van asubirse al escenario cómicos como Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes o Salva Reina y magos como Jorge Luengo ó Jorge Blas. Además, la sala acogerá jams sessions, teatro, circo, cabaret, debates y eventos corporativos. Entrevistamos a uno de los socios de la sala, Julián Galindo.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés trae el mejor entretenimiento. Palacio de la Duquesa de Sueca Nos hacemos eco de una noticia que es magnífica por partida doble: la rehabilitación de un edificio histórico y su futuro uso para fines sociales. El Palacio de la Duquesa de Sueca va a cobrar una nueva vida. Se trata de la casa-palacio, situada en el número 2 de la Plaza del Duque de Alba (muy cerca de Tirso de Molina). Catalogado como Bien de Interés Cultural, es todo un ejemplo de la arquitectura de la Ilustración en Madrid. En los últimos años cobró fama por ser la sede del ficticio Ministerio del Tiempo en una conocida serie de televisión. Su origen como palacio se remonta a 1791, cuando Carlos IV ordenó construir un palacio para Godoy y su esposa María Teresa de Borbón y Vallabriga, la Duquesa de Sueca. Antes, este inmueble había albergado una escuela para los hijos de los criados de Carlos III. A comienzos del siglo XIX, acogió la Escuela de Temporalidades y, después, el Colegio de Humanidades. En el siglo XX fue cuartel de la Guardia Civil y posteriormente se destinó a viviendas privadas. El Ayuntamiento ha llevado a cabo, desde 2016, obras de consolidación para garantizar la seguridad del edificio. Unos trabajos que finalizaron en 2023 y que van a permitir dotarlo con un centro de alojamiento temporal para familias vulnerables y un centro de mayores. Entrevistamos a la delegada del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero. Yoga facial consciente Entrevistamos a la experta en la materia, Alice Dafoncchio, con miles de seguidores en las redes sociales y fundadora de @thefaceyogalab. Nos cuenta sus secretos en este libro "Yoga facial consciente. Entiende tu rostro, libera tus emociones y transforma tu energía" (de la editorial Larousse). Nos propone entender que, igual que vamos al gimnasio a tonificar y fortalecer los músculos del cuerpo, podemos hacer los mismo con los músculos que forman y sostienen nuestro rostro. Son más de 40 los músculos que nos permiten sonreír, llorar, emocionarnos o sorprendernos. Si los conocemos y ejercitamos, podemos mejorarlos y recuperar su tono, lo que se reflejará en nuestra piel y en nuestra expresión. Todo ello sin necesidad de recurrir a intervenciones invasivas.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de la próstata.
Jaume Segalés habla del MADn Circus Festival 2025 y de la Semana de la Movilidad.MADn Circus Festival 2025 El Circo es ámbito artístico que ha venido reinventándose profundamente durante los últimos tiempos. Tradición e innovación combinándose para hacer el "más difícil todavía", que es mantener y aumentar público de todas las generaciones. Un buen ejemplo de ello es el gran festival que vamos a poder disfrutar ya en la región. El Festival Internacional de Circo de Madrid, MADn 2025, regresa manteniendo su objetivo de mostrar la diversidad del Circo contemporáneo, de acercar al público (de todas las edades) los diferentes lenguajes que actualmente maneja esta disciplina para expresarse. La edición de este año - con compañías nacionales e internacionales, tanto consolidadas como emergentes - tiene un formato amplio y especial, ya que va a desarrollarse en dos ámbitos geográficos en diferentes fechas. La primera parte, del 18 al 21 de septiembre, los espectáculos tendrán lugar en Alcobendas y en San Sebastián de los Reyes. Y la segunda, del 10 al 19 de octubre, en Madrid ciudad, en los distritos de Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Vallecas. La mayoría de las propuestas son completamente gratuitas. Y las que no, tienen un coste muy reducido, de cinco euros. La entidad nacida en 2018 y especializada en gestión cultural circense, PDCirco, organiza esta gran cita en la que ya han participado más de 100 compañías de todo el mundo. Entrevistamos a Eva Luna, directora del MADn Circus Festival 2025.Semana de la Movilidad Hoy martes arranca, un año más, la Semana de la Movilidad. Culminará con la celebración, el próximo viernes, con el Día sin coche. Analizamos las últimas medidas y propuestas del Ayuntamiento de Madrid en materia de movilidad urbana sostenible con nuestro experto de referencia en este ámbito, profesor de Ingeniería Civil en la Universidad Politécnica de Madrid, Fernando Minaya.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés habla de la Mercedes-Benz Fashion Week, del Club del Ocio Sostenible y la Temporada de berrea.Mercedes-Benz Fashion Week Vuelve la gran fiesta de la moda en España por todo lo alto. La MBFW celebra su 40 aniversario. Madrid se convierte una vez más en referente de la moda con la puesta en marcha de Madrid es Moda y Mercedes-Benz Fashion Week, dos grandes citas dentro del programa municipal Madrid Capital de Moda. Organizada por IFEMA con el apoyo del Ayuntamiento, la Mercedes-Benz Fashion Week va a desarrollar sus actividades principales durante 5 jornadas, del 17 al 21 de septiembre, en distintos escenarios de la ciudad, entre ellos el Pabellón 14.1 de IFEMA, que será epicentro de la pasarela. Esta edición va a contar con la participación de cerca de 40 diseñadores, consagrados y nuevos talentos emergentes. Desfiles, perfomances y exhibiciones que van a ensalzar el gran trabajo de este sector que, en la Comunidad de Madrid, cuenta con cerca de 52.100 trabajadores. Entrevistamos al nuevo director de la MBFW, Asier Labarga.Club del Ocio Sostenible Iniciativa pionera nacida en Madrid para implementar la economía circular en un ámbito importante para el turismo. Actualmente los locales de ocio nocturno de Madrid crean 18.790 puestos de trabajo con un ritmo crecimiento de empleo del 2% interanual y se colocan como una de las mejores ciudades del mundo para salir de fiesta. El sector suma este nuevo proyecto dirigido a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entrevistamos al portavoz de Noche Madrid, Vicente Pizcueta. Temporada de berrea Un atractivo turístico en muchas zonas rurales de España. Se trata del periodo de celo del ciervo, y su nombre se debe al sonido gutural que emiten los machos. Este período se inicia a comienzos del otoño boreal, normalmente a finales de septiembre. Los machos se encuentran en su máximo esplendor al comenzar la temporada, e intentan adueñarse de un territorio. Entrevistamos a un guía y a un fotógrafo especializados en este fenómeno natural.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico y del homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo Hay nombres grabados a fuego en la memoria de varias generaciones. El de Miguel de la Quadra-Salcedoes, sin duda, uno de ellos, por la trascendente labor científica, cultural, pedagógica e inspiradora que impulsó en beneficio de un inmenso número de jóvenes. Hoy nos hacemos eco del gran homenaje que va a realizarse en su honor. Se trata del Primer Congreso Internacional "Gracias, Miguel", que tendrá lugar del 19 al 22 de septiembre con Madrid, Guadalupe y Toledo como sedes principales para conmemorar los 40 años del legado educativo y cultural de la iniciativa Aula Navegante. Más de 700 antiguos expedicionarios de Amazonas, Aventura 92 y Ruta Quetzal, de 50 países, participarán de forma presencial y online en este encuentro dirigido a analizar y celebrar el impacto de este proyecto declarado de Interés Cultural por la UNESCO. El congreso culminará con una audiencia en el Palacio de la Zarzuela, el 22 de septiembre, en presencia de S.M.el Rey Felipe VI. Entrevistamos a Sol de la Quadra-Salcedo, presidenta de la Asociación Miguel de la Quadra-Salcedo. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "La extraña pareja" (The Odd Couple). Película de 1968 dirigida por Gene Saks y protagonizada por Jack Lemmon y Walter Matthau. Versión fílmica de la obra de teatro de Neil Simon, el guion está basado en la experiencia de ver cómo Mel Brooks convivió con un amigo tras su primer divorcio. Walter Matthau había actuado ya en el papel de Óscar Madison en el estreno teatral de esta obra, en 1965. Félix (Jack Lemmon) y Óscar (Walter Matthau) son dos divorciados que deciden compartir piso y gastos. Lo que no imaginan es lo difícil que puede ser la convivencia entre un meticuloso del orden y la limpieza y alguien capaz de desordenarlo todo rápidamente.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del acné
Jaume Segalés y su equipo hablan de la fundación Cris contra el cáncer y del libro En este mismo instante. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Testamento Solidario de CRIS contra el cáncer Este sábado 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Testamento Solidario. Una opción legal que permite legar parte de la herencia a causas solidarias. Entre ellas, la investigación científica dirigida a tratar y curar enfermedades. Una fórmula que, bajo el lema El testamento con más herederos del mundo, está dando a conocer la Fundación CRIS contra el cáncer. Organización independiente y sin ánimo de lucro que es todo un referente por su objetivo de curar el cáncer mediante la investigación y el apoyo de la sociedad civil. Según su informe anual 2024 titulado Haz Testamento Solidario, en España ha crecido un 54 % la intención de colaborar a través de testamentos solidarios destinados a entidades no lucrativas. Cabe destacar que todos los fondos recaudados por CRIS Contra el Cáncer a través de esta vía, se han destinado a las Unidades CRIS presentes en hospitales públicos (La Paz, Clínico San Carlos y 12 de Octubre), donde se desarrollan terapias personalizadas y de vanguardia en cáncer infantil y adulto para pacientes que no responden a los tratamientos convencionales. Entrevistamos a la abogada y directora legal de CRIS Contra el Cáncer, Alicia Najarro, y a Pilar Soto, que ya ha hecho este testamento solidario. "En este mismo instante" Editado por Desclée De Brouwer, este libro es toda una invitación a vivir y a focalizarnos en momento presente. El mar y la respiración son elementos que se repiten en el texto como guías para trabajar nuestra atención plena y recobrar la calma. Entrevistamos a su autora, Cristina Cortés, psicóloga terapeuta infanto juvenil especializada en psicotraumatología y desarrollo neurofuncional y sensoriomotriz.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud, del cortisol y del estrés crónico.
Jaume Segalés y su equipo hablan de la Ley de Función Pública y de la obra Hoy no estrenamos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Hoy no estrenamos" Obra antológica de la compañía Imprebís que sí han estrenado en el Teatro Infanta Isabel (c/ Barquillo, 24). ¡10 únicas funciones que no hay que perderse! Comenzaron el 3 de septiembre y aún tenemos tiempo de verla hasta este domingo 14. Una comedia que es puro teatro y con mayúsculas. Carles Castillo y Carles Montoliú (que fundaron Imprebís en 1983) dan vida a los doce variadísimos personajes que deciden apuntarse a unas clases de teatro para olvidarse de sus problemas diarios. También participan el joven talento de Víctor Lucas y en la dirección, dos maestros, Michel López (creador de la Liga de Improvisación Francesa) y uno de los directores españoles más premiados y reconocidos, Santiago Sánchez. Entrevistamos a Carles Castillo, actor y cofundador de la compañía Imprebís. Ley de Función Pública A partir de 2026, 40.000 empleados públicos madrileños se someterán a pruebas anuales de rendimiento. Aprobarlas les permitirá acceder a ascensos y complementos salariales, pero no superarlas puede implicar despidos. Entrevistamos a Javier Prieto, responsable de acción sindical de la Administración General de la Comunidad de Madrid de CSIF Madrid.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Móstoles, de Unoentrecienmil y del Festival LEV en Madrid. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Festival LEV en Matadero Madrid Seguimos repasando el arranque de la temporada de los grandes centros culturales. Hoy ponemos el foco en Matadero Madrid, que nos trae un programa interdisciplinar en el que el arte, la tecnología y el pensamiento se abren a la experimentación abordando temas de actualidad. Un nuevo calendario repleto de propuestas. En él figuran la 4ª edición del laboratorio de investigación colaborativa "Futuros raros" de Medialab; la exposición en Nave 0 sobre agua y arquitectura; la convocatoria Intermediae Distribuido en apoyo a la creación local. En Cineteca, los ciclos de proyecciones sobre Cine y misticismo y la 8ª edición del Festival Internacional de Animación Contemporánea Animario. Y también las nuevas acciones del Centro de residencias artísticas y las actividades familiares que combinan naturaleza, arte y juego. Pero la primera parada, por todo lo alto, corre a cargo de la 7ª edición del Festival LEV de Electrónica Visual y Realidades Extendidas. Se va a desarrollar del 18 al 21 de septiembre con espectáculos y performances en directo, experiencias de realidad aumentada, arte digital e instalaciones interactivas. Todo ello desde un enfoque radicalmente contemporáneo y experimental. Entrevistamos al director artístico de Matadero, José Luis Romo. Carrera solidaria Unoentrecienmil Desde el año 2015, casi 7.000 colegios y más de 2,6 millones de niños y niñas han participado en la Vuelta al Cole de Unoentrecienmil, sumando 4 millones y medio de euros destinados a impulsar proyectos de investigación de leucemia infantil. Un año más se han abierto las inscripciones para que colegios de toda España aporten su granito de arena en esta causa. La carrera está tendrá lugar el próximo 17 de septiembre y se espera superar el millón de euros.Entrevistamos a la jefe de proyectos de la Fundación Unoentrecienmil, Isabel Bautista. Móstoles, Ciudad Europea del Deporte 2026 La entidad ACES Europe ha comunicado al consistorio mostoleño la concesión de este título que impulsará la inversión en instalaciones deportivas y atraerá eventos tanto nacionales como internacionales. Entrevistamos al Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Móstoles, Ángel Álvarez.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del intestino poroso.
Jaume Segalés y su equipo hablan del arranque del curso escolar, de la nueva temporada de CaixaForum y otros asuntos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Nueva temporada de CaixaForum Madrid Grandes exposiciones de temáticas variadas programadas bajo el lema «Creemos en la cultura como motor de transformación social» en esta esta nueva temporada 2025 – 2026. Muestras que esta institución cultural de referencia, ubicada en el número 36 del Paseo del Prado, organiza en colaboración con prestigiosos museos e instituciones de todo el mundo. De momento, podemos ver aún Voces del Pacífico. Innovación y tradición hasta el domingo 14 de septiembre. A partir del martes 16 comienzan las novedades con Desenfocado. Otra visión del arte (16 de septiembre a 12 de abril de 2026) que reunirá obras de grandes artistas inspirados por la técnica del desenfocado que Claude Monet aplicó en sus Nenúfares. Y ya entrados en 2026, llegarán la exposiciones dedicadas al pintor francés Henri Matisse, al rey asirio Asurbanipal, y la experiencia audiovisual inmersiva Somos naturaleza. Entrevistamos a la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes. Arranque del curso escolar Entrevistamos al consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, para conocer las novedades respecto a cuestiones clave como el uso de pantallas en las clases.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Mercado inmobiliario en España El acceso a la vivienda sigue siendo un gran problema en España. Se espera que la población alcance, en 2030, 52 millones de habitantes aproximadamente y la demanda de vivienda deberá ser atendida. Para ello será necesario sacar al mercado entre 1,6 y 2,3 millones de unidades en los próximos 5 años. En este contexto, la Administración se ha convertido en un generador de riesgos más que en un regulador eficiente. Así lo indica el análisis pormenorizado de la evolución inmobiliaria en España, titulado Mercado inmobiliario en España 2025, realizado por la escuela de negocios OBS Business School, perteneciente a la red Planeta Formación y Universidades. Un detallado estudio de la evolución inmobiliaria en España, por Comunidades Autónomas y por provincias, que abarca los datos del primer trimestre del año. Cuestiones como la inseguridad jurídica, la excesiva burocracia, la descoordinación entre las diversas autoridades administrativas, la elevada y redundante fiscalidad, los larguísimos tiempos de desarrollo y los altos precios finales son algunos de los puntos destacados. Entrevistamos al director del informe, Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín.Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "La leyenda de la ciudad sin nombre". Western estadounidense de 1969 con dirección de Joshua Logan, guión de Alan Jay Lerner y música de Frederick Loewe y Nelson Riddle. Protagonizado por Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg, Ray Walston y Alan Baxter cuenta la historia de un granjero de Michigan y un buscador de oro se asocian en la región aurífera de California. Sus aventuras incluyen comprar y compartir una esposa, asaltar una diligencia, secuestrar a seis prostitutas y convertir su campamento minero en una ciudad próspera. En el camino, hay mucha bebida, juegos de azar y canciones. Incluso encuentran tiempo para dedicarse a la minería de oro.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Taxis eléctricos En Madrid, la flota de taxis eléctricos se ha duplicado en los últimos 5 años, pero las asociaciones del sector afirman que una nueva ordenanza municipal puede frenar en seco esta tendencia. Además, alegan que aún faltan en la capital infraestructuras de recarga; sobre todo zonas de espera electrificadas en puntos clave como el aeropuerto o las estaciones de tren. A 31 de julio, la flota de taxis activos de Madrid era de 15.580 taxis, un 6,3 % de ellos (980 vehículos) eléctricos de batería. Hasta ahora, la Ordenanza Reguladora del Taxi establecía que "las licencias que tengan adscrito un vehículo eléctrico CERO emisiones están exentas del régimen general de descanso previsto, pero ahora podría cambiar todo con la nueva regulación. El anteproyecto de modificación de esta ordenanza, del 17 de julio de 2025, suprime esta exención. Entrevistamos a Alberto Andrés de la Fuente (presidente de la Asociación Gremial de Auto-taxi de Madrid, AGAM) y a Román García (vicepresidente de la Asociación Madrileña del Taxi, AMT)"El teatro del mundo" La compañía For the Fun of It celebra su 10º aniversario sobre los escenarios haciendo teatro musical del Siglo de Oro con una propuesta culta y divertida. Interpretará, del 18 al 21 de septiembre, El teatro del mundo de Calderón de la Barca, en la Sala Verde de los Teatros del Canal. En esta obra el Autor es un trasunto de Dios. La acción comienza cuando éste llama al Mundo y le propone representar la vida de los hombres en la Tierra, desde el nacimiento hasta la muerte, pudiendo ir tras ella al purgatorio, al infierno o a la gloria. Entrevistamos al director de la compañía, Antonio Castillo, responsable de la adaptación de esta versión.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de ELA.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del suelo pélvico.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y zinc.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de la próstata.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de la cúrcuma.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del acné.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud, el cortisol y el estrés crónico.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de la insuficiencia cardiaca.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del intestino poroso.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud, la vitamina D para el sol.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud, mareos y vértigos.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de los dorores osteoarticulares.
Jaume Segalés y los responables de Mundo Natural hablan de salud y de la salud cardiovascular.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de la salud mitocondrial.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del intestino poroso (permeabilidad intestinal)
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de las infecciones de orina.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de la salud hormonal en las mujeres.