POPULARITY
Categories
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del estreñimiento.
Jaume Segalés y su equipo hablan del veto a vehículos sin etiqueta en Madrid y de "El sabor del miedo". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Veto a vehículos sin etiqueta en Madrid A partir del 1 de enero de 2026, ningún automóvil sin etiqueta medioambiental podrá circular dentro de la ZBE (Zona de Bajas Emisiones) de Madrid, ni siquiera los residentes madrileños. Un hecho que va a tener un impacto socioeconómico notable. Así lo indica un reciente estudio de la empresa de servicios legales Dvuelta (especializada en la defensa de los automovilistas), se calcula que sustituir los más de 300.000 coches afectados costará entre 6.000 y 9.000 millones de euros a familias, autónomos y pymes madrileñas. El Ayuntamiento estima que son unos 15.000 vehículos sin etiqueta los que circulan cada día por la ciudad. Y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), afirma que casi un tercio del parque español de vehículos tiene más de 20 años, con una edad media de 14,5 años (que es superior a la Europea) y que los vehículos industriales son los más antiguos del conjunto. Entrevistamos a Pedro Javaloyes, portavoz de Dvuelta. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "El sabor del miedo" (Scream of fear). Película británica de terror de 1961 dirigida por Seth Holt y protagonizada por Susan Strasberg, Ann Todd, Ronald Lewis y Christopher Lee. Una historia repleta de misterios y giros protagonizada por una joven a la que un accidente ha dejado en silla de ruedas. Decide irse a vivir con su padre, al que no ve desde hace diez años, y con su nueva esposa, pero a su llegada descubre que su padre no está. Con el paso de los días, se va convenciendo de que ha muerto, pero nadie la cree, excepto el chófer. Juntos inician una investigación.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de la diabetes.
Jaume Segalés y su equipo hablan del Día mundial sin alcohol, NO SÓLO MILITARIA y Miradas Flamenkas. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Día mundial sin alcohol Este sábado 15 de noviembre tiene lugar el Día mundial sin alcohol. Una sustancia muy normalizada culturalmente y común en celebraciones y eventos sociales, pero con la que hay que tener cabeza y no banalizar su ingesta, ya que también puede acarrear consecuencias negativas. Para tomar el pulso de hasta qué punto está siendo problemático su consumo, vamos a exponer los datos que maneja Proyecto Hombre Madrid, organización laica y sin ánimo de lucro, referente en el ámbito de las adicciones y de la salud mental que, desde 1984, trabaja en nuestra región. Atiende, cada año, a más de 7.200 personas mediante programas específicos adaptados a las necesidades actuales. Según su último informe, el consumo problemático de alcohol, entre los pacientes atendidos en 2024, experimenta un descenso moderado generalizado, exceptuando a las mujeres jóvenes, en las que se ha registrado un incremento. A pesar de dicho ligero descenso, el alcohol continúa siendo una de las principales sustancias por las que se demanda tratamiento en Proyecto Hombre Madrid. En mujeres adultas, se posiciona como la principal adicción. En hombres adultos se sitúa como la segunda adicción. Y respecto a menores y jóvenes, el alcohol aparece como la segunda adicción tanto en chicas como en chicos. Entrevistamos al psicólogo de Proyecto Hombre Madrid, Pablo Llama. NO SÓLO MILITARIA Nueva edición este fin de semana, sábado y domingo, 15 y 16 de noviembre. Se trata de la mayor feria del coleccionismo y temática militar que se celebra en España, donde se puede llevar a cabo la compra, venta e intercambio de todo tipo de artículos militares como - entre muchos otros - medallas, uniformes, maquetas, documentos, banderas, ropa, libros… de todo. Estrena nueva ubicación en "La Torre" Ciudad del Conductor, ubicada en la c/ Toledo, 23 de Parla (salida 24 de la A-42). Más de 7.000 metros cuadrados de exposición y demostraciones en vivo, con parking gratuito. Además, contará con la presencia de grupos de reconstrucción histórica, asociaciones y hermandades de veteranos de las Fuerzas Armadas, exposición de vehículos militares estáticos y en movimiento, y una gran galería de Airsoft. Entrevistamos al relaciones públicas de la Fundación Don Rodrigo, organizadora de la feria, Pablo Cassinello. Miradas Flamenkas 6ª edición de la también conocida como Muestra de Flamenco Vallecas que se celebra íntegramente en el Centro Cultural Pilar Miró. Este año está dedicada a uno de los discos más revolucionarios del flamenco: "Nuevo día" de los trianeros Lole y Manuel, que publicaron en los años 70 dentro de la ola que fue denominada como ‘Nuevo Flamenco'. Precisamente, Lole Montoya cerrará el ciclo el próximo mes de diciembre. La directora del festival, Paloma Concejero, ha organizado una programación ecléctica que, del 15 de noviembre al 14 de diciembre, combina la pureza clásica y la vanguardia del flamenco contemporáneo. Entrevistamos al artista encargado de abrir la programación, finalista de Benidorm Fest, Lucas Bun.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del estrés.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de la salud ocular.
Jaume Segalés y su equipo hablan del Rastrillo de Nuevo Futuro y de Aranjuez contra planta fotovoltaica. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Rastrillo de Nuevo Futuro Este jueves abre sus puertas, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, el célebre mercadillo solidario que nos brinda una oportunidad ideal para hacer las compras navideñas apoyando una buena causa. 54ª edición de este tradicional evento a que vamos a poder visitar, hasta el domingo, en horario ininterrumpido de 11:00 a 22:00. Más de 30 puestos de muebles, decoración, moda, arte y gastronomía, entre otros (atendidos por voluntarios, colaboradores y rostros muy conocidos), de grandes firmas como Agatha Ruiz de la Prada, Comala, Ponte & Co, Las Xanas, Las Flores de Navidad o El Lance. Los fondos recaudados se destinan a la atención y al acompañamiento de niños y jóvenes que, debido a situaciones difíciles, no pueden vivir con sus familias. La Asociación Nuevo Futuro, que funciona desde 1968, les acoge en sus hogares de protección y pisos de emancipación, donde un equipo de educadores hace posible que tengan un futuro esperanzador.Actualmente, ya cuenta con 129 hogares y centros en el mundo, 109 de ellos en España. Entrevistamos a la presidenta de la Asociación Nuevo Futuro, Pina Sánchez Errázurriz. Aranjuez contra planta fotovoltaica Un asunto que ha puesto de acuerdo a todos los grupos políticos en Aranjuez. Gobierno y oposición han aprobado por unanimidad una propuesta presentada por el alcalde del PP, Miguel Gómez Herrero, para el ejercicio de acciones judiciales contra la instalación de plantas solares fotovoltaicas en el entorno del municipio. Según el ayuntamiento, esta macroplanta contra la que han luchado también los vecinos durante años por proyectarse cerca de distintas instalaciones escolares, están dentro de la zona de amortiguamiento del Paisaje Cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001. Tala masiva de árboles y afecciones para la salud completan un cuadro que han levantado a los vecinos de esta localidad del sur del Madrid. Entrevistamos al delegado de urbanismo, Ignacio Díaz Toribio. Rueda de prensa de Marc Márquez Nuestra compañera Lucía Prieto asiste a las declaraciones del piloto de MotoGP en la Sala Galileo de Madrid, en la que expone su situación actual en el equipo de Ducati y sus expectativas para la temporada 2026 centrándose en si su físico podría marcar la diferencia.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del aparato digestivo.
Jaume Segalés y su equipo hablan con el Mago Yunke y del día de las librerías. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Día de la Librerías Mañana martes, 11 de noviembre, se celebra el Día de la Librerías para impulsar la lectura y para ensalzar su papel como espacios culturales y como centros de creación y promoción de ideas. Este año, además de las numerosas actividades especiales programadas, llega con una importante novedad. En esta 15ª edición va a tener lugar la presentación oficial de una iniciativa muy especial: el programa de relevo empresarial y generacional dirigido a mantener vivas las librerías independientes más veteranas de nuestro país. Se trata de la Oficina Técnica de Transmisión de Librerías, creada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) con el apoyo de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura. Una plataforma que nace para preservar a aquellas librerías que estén próximas a echar el cierre por jubilación u otras causas. Dará apoyo, a todos los niveles, para que otros emprendedores tomen el testigo con garantías y mantengan vivos estos espacios imprescindibles en el ecosistema del libro. Entrevistamos al vicepresidente y portavoz de CEGAL, Álvaro Manso. Mago Yunke en La Vaguada Nueva gira del célebre Campeón Mundial de Magia con su icónico espectáculo Hangar 52, una gran producción para toda la familia en la que combina sus mejores ilusiones con increíbles efectos especiales de última generación. Madrid es la primera parada del tour. El moderno GTM Espacio La Vaguada del Centro Comercial La Vaguada acoge, del 14 de noviembre al 18 de enero, de jueves a domingos, esta experiencia inmersiva que transporta al público por diferentes épocas y culturas. Entrevistamos a Salvador Vicent (Mago Yunke).
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del intestino poroso.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del cansancio.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de la flora intestinal.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Mejor no decirlo y de la Madrid Hotel Week. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Mejor no decirlo" en el Teatro Bellas Artes Entrevistamos a Imanol Arias por esta comedia sobre los secretos y verdades dentro de la vida en pareja que protagoniza, junto a María Barranco.. Escrita por Salomé Lelouch y dirigida por Claudio Tolcachir, podemos verla de miércoles a domingos en el Teatro Bellas Artes (Círculo de Bellas Artes, c/ Marqués de Casa Riera, 2) hasta el 23 de noviembre. Los protagonistas son un matrimonio que tiene una fórmula que les ha funcionado durante muchos años: saber cuándo hablar y cuando callar. Un día deciden cambiar la estrategia y pasan a decirse todo, aunque sea políticamente incorrecto. De ahí el título de la obra "Mejor no decirlo". Madrid Hotel Week La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) organiza del 7 al 16 de noviembre la 9ª edición de esta iniciativa que contará con más de 50 hoteles participantes que presentarán un centenar de actividades para la ciudadanía madrileña y visitantes. En esta edición, y bajo el lema "El lujo de ser de Madrid", se ensalza el privilegio de disfrutar de la cultura, la gastronomía y la hospitalidad madrileña desde dentro. Además se ofrece la oportunidad de redescubrir los hoteles como espacios de ocio abiertos a todos donde disfrutar de experiencias únicas cada día. Este año cuenta con actividades repartidas en 11 categorías distintas como son Gastronomía, Música & Escena, Moda & Compras, Coctelería, Madrid en equilibrio, Patrimonio & Historia, Arte & Literatura, Deporte & Wellness, Familia, Experiencia & Alojamiento e Innovación. Entrevistamos a la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Mar de Miguel.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de las enfermedades autoinmunes.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Eclipse y de Flamenco contra el Hambre. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Eclipse" en Nave 10 Matadero Un espectáculo absolutamente original dedicado a las máscaras, que profundiza en su historia y en sus diversos significados y utilidades. Podemos verlo todos los días de esta semana, hasta el domingo 9 de noviembre, a las 19:30 en la Nave 10 de Matadero. Se trata de una propuesta escénica hipnótica que, jugando con la dualidad y con el misterio, indaga en el concepto de identidad, en las barreras protectoras que elegimos como individuos y como sociedad y en la paradoja de cómo el anonimato puede dar pie a mostrar quiénes somos en realidad o todo lo contrario. Moviéndose entre una conferencia, una performance, un carrusel de ficciones y el show de un mago, Eclipse está protagonizado por un misterioso enmascarado (y su doble) que transitan entre lo visible y lo oculto, entre lo tangible y lo digital. Entrevistamos al creador y director de esta obra de gran potencia visual y conceptual: el artista multidiscplinar argentino Matías Umpierrez. "Flamenco contra el Hambre" Acción contra el Hambre España celebra su 30 aniversario con un concierto solidario en la sala La Riviera (Madrid) el 26 de noviembre a las 20:00. Grandes figuras del flamenco como Carmen Linares, Arcángel, El Farru, Kiki Morente y Sandra Carrasco, entre otros, participan en este recital bajo el lema "Para que el hambre no sea un arma de guerra". Una cita única que une cultura, arte, música y compromiso social en la que Acción contra el Hambre destinará la recaudación íntegra del concierto a programas de nutrición, agua, salud y protección en zonas afectadas por la violencia y el desplazamiento forzado como Gaza, Sudán y Líbano. Entrevistamos a Arcángel y al responsable de comunicación de Acción Contra el Hambre, Pedro Javaloyes.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del hongo panacea, o "hongo de la eterna juventud".
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud, de picores y de piel atópica.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Caravanismo y de El mundo en sus manos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Caravanismo Muchas personas le están dado una oportunidad al turismo con caravanas por diversas razones: costes, libertad de movimiento, visitar parajes naturales… Vamos a hablar de esta práctica aprovechando que la próxima semana tendrá lugar una cita relevante para este ámbito. La feria Madrid Caravaning, que va a celebrar su 26ª edición en el parking exterior de intu Xanadú del 5 al 9 de noviembre. Un evento organizado por la Asociación para el Desarrollo del Caravaning en Madrid (Adecam), con entrada gratuita, que en sus 7.500 metros cuadrados de exposición dispondrá de todo tipo de vehículos de esta modalidad, así como accesorios, información sobre rutas, etc. Un sector en boga ya que, según datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), las matriculaciones de autocaravanas y campers alcanzaron, en 2024, 6.459 unidades, lo que representa un 22,12% más que en 2023, con Cataluña, Andalucía y Madrid a la cabeza. Para conocer más sobre esta cita en particular y sobre este sector en general, entrevistamos al director de Soy Caravanista, Miguel Iglesias, medio especializado en el mundo de la caravana y del camping que cubrirá de cerca la feria y que insiste en la importancia del origen de todo este movimiento: la tienda de campaña. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "El mundo en sus manos" (The world in his arms). Película estadounidense de 1952, dirigida por Raoul Walsh para Universal Studios, de aventuras marítimas. El elenco principal está compuesto por Gregory Peck, Ann Blyth y Anthony Quinn. La acción transcurre en 1850, y sigue las aventuras del capitán Jonathan Clark (Gregory Peck), llamado "el hombre de Boston". El capitán Clark es un audaz e intrépido cazador de focas del puerto de San Francisco, y dueño de una goleta llamada "La peregrina de Salem", que esquiva a los rusos para adentrarse en Alaska. Este lobo de mar tiene la osadía de planear comprar Alaska a los rusos, y para ello hace un trato con los banqueros de San Francisco. Sin embargo, esos planes se verán alterados por la aparición en su vida de la condesa rusa Marina Selanova (Ann Blyth), de la que se enamora creyéndola una simple dama de compañía.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del suelo pélvico.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del zinc.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de la próstata.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Esencia y de De albañil a buda. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Esencia" en el Teatro Español Obra del dramaturgo madrileño Ignacio García May, a quien entrevistamos. Dirigida por Eduardo Vasco, está protagonizada por dos grandes actores, Juan Echanove y Joaquín Climent. Interpretan a dos amigos, Pierre y Cecil, que se reencuentran por casualidad tras años sin verse. La acción se desarrolla en un espacio suspendido entre lo real y lo ilusorio. El espectador es testigo de una conversación que, sin perder humanidad ni sentido del humor, se transforma poco a poco en un laberinto filosófico y emocional. Lo que parece una espera sencilla, la de un autor que no llega, se convierte en un juego de espejos sobre el tiempo, la identidad y el propio acto de representar. Una propuesta inteligente dirigida a agitar certezas, a provocar pensamientos y a cuestionar nuestra precepción de la realidad sin miedo ni pudor. En el Teatro Español (Plaza de Santa Ana) hasta el domingo 9 de noviembre. "De albañil a buda" (Ed. Inkibooks) Hoy nos acercamos a una fábula que, como tal, nos ayudará a reflexionar sobre la vida, las prioridades o el poder de la amabilidad. Pablo es el protagonista de un libro que redefine la pobreza material y la riqueza de espíritu y cómo ambas están más relacionadas de lo que imaginamos. Entrevistamos a su autor, Pedro Cortés, que recurre a su propia biografía para embarcarnos en un viaje que va de construir y de reconstruir cuando damos con la ruina, al igual que sucede con las casas. Lo primero, los cimientos.
Jaume Segalés y su equipo entrevistan al cantante Miqui Puig y hablan de la Biocultura 2025 y de los los anglicismos con Carlota Izquierdo Gil. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: " Yo no quería ser Miqui Puig" Entrevistamos al polifacético cantante Miqui Puig que, durante por los noventa al frente de Los Sencillos, nos brindó canciones tan pegadizas como su célebre "Bonito es". Celebra sus ya casi 40 años de carrera musical de una forma muy especial, publicando su libro de memorias "Yo no quería ser Miqui Puig (Cronología sentimental de un cantante de amor)" de la editorial Magazzini Salani. Y también con dos conciertos únicos con los mejores temas de su trayectoria, tanto de la etapa en solitario (en la que ha lanzado 8 discos) como la de Los Sencillos, que de 1990 a 2002 publicaron 7 álbums y un grandes éxitos. La primera cita tuvo lugar el 17 de octubre en la Sala Apolo de Barcelona y ahora vamos a poder verle en directo en Madrid, el viernes 7 de noviembre a las 20:00 en la Sala Changó (c/ Covarrubias, 42). Biocultura 2025 41ª edición de esta feria dedicada a los productos ecológicos y el consumo responsable que, del 6 al 9 de noviembre en IFEMA, reunirá a más de 400 expositores y ofrecerá más de 300 actividades. Además de todo lo relacionado con la gastronomía, podremos asistir a clases de yoga gratis o a show cookings. Una programación dirigida a superar los más de 50.000 visitantes que acudieron la pasada edición. Se trata de una cita ideal para entender el mercado de productos sostenibles. Entrevistamos a la directora de Biocultura, Montse Escutia. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) hoy nos habla sobre los anglicismos.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de los efectos antioxidantes de la cúrcuma.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Pendientes de un Hilo, un festival de títeres y objetos pendientes que vamos a poder disfrutar en Madrid. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Pendientes de un Hilo Festival de títeres y objetos pendientes que, durante dos semanas, vamos a poder disfrutar en Madrid. 9ª edición de este evento dirigido tanto a público familiar como adulto, que se va a desarrollar desde hoy lunes hasta el 9 de noviembre. Participan 14 compañías españolas e internacionales con un total de 20 funciones acompañadas de talleres, proyecciones y encuentros paralelos. El Teatro Pradillo (c/ Pradillo, 12) es la sede principal, pero también acogen propuestas: la Sala Cuarta Pared, el Centro del Títere y los Centros Culturales de La Elipa (en Ciudad Lineal) y José Luis López Vázquez (en San Blas – Canillejas). Este año, "Pendientes de un Hilo" se organiza en tres apartados principales: - la sección órbita, con la Historia como tema al que se dedica esta 9ª edición, - la sección alas, que incluye espectáculos de compañías emergentes y - la sección origen que reivindica el oficio del titiritero. Organizado por veterana compañía de teatro de títeres La Tartana, cuenta, entre otros, con los apoyos destacados del Ayuntamiento de Madrid, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y de Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Entrevistamos a Elena Muñoz, directora artística del festival "Pendientes de un Hilo". Seguridad de presas y embalses Estos días se han celebrado unas jornadas organizadas por la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Instituto de Ingeniería de España. En ellas los profesionales han sido claros: más del 75% de las 375 presas públicas españolas tienen graves deficiencias en su seguridad. Entrevistamos al presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la ingeniería Civil, José Trigueros.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan del acné.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Festival Somos Lectura y Me enamoré de una bruja.
Jaume Segalés habla de la Camerata Lirica de España y la escasez de profesores de matemáticas.Camerata Lirica de España Este sábado 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera y, en el Auditorio Nacional de Madrid, a las 19:00, va a tener lugar un concierto solidario muy especial titulado: "Gala lírica – Grandes concertantes de ópera y zarzuela". La prestigiosa compañía Camerata Lirica de España celebra con este evento especial su 25 aniversario. Contará en el escenario con 6 destacados pianistas y más de 60 voces solistas reconocidas provenientes de su Coro titular y del Coro Villa y Corte de Madrid. Se trata de un concierto benéfico, en favor de los damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024, posible gracias a la participación altruista de los músicos y a la colaboración de la Orden Constantiniana de San Jorge. Un programa que hará las delicias de los amantes de la lírica con la interpretación de destacados pasajes de la ópera y de la zarzuela de grandísimos compositores: Mozart, Verdi, Puccini, Rossini, Bizet, Donizzeti, Guerrero, Torroba y Arrieta. Entrevistamos al director de Camerata Lirica de España, Rodolfo Albero.Profesores de Matemáticas El 40% de las plazas en las oposiciones para profesores de Matemáticas se quedan vacías. La razón es que se trata de un perfil muy cotizado en las empresas. Es una situación común también en el resto de Europa. Para intentar paliar este hecho, y dentro del Plan de Rescate de las Matemáticas, el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso ha solicitado un cambio en la Ley Educativa para incrementar los profesionales que puedan impartir esta materia en los centros. La propuesta pasa por habilitar a docentes jubilados, a alumnos de 3º de matemáticas y la docencia temporal sin máster. Una medida que ha tenido defensores y detractores. Entrevistamos al secretario de organización del sindicato independiente al servicio del profesorado de la enseñanza pública (ANPE Madrid), Esteban Serrano.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan del codo de tenista.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de la obesidad y alteraciones del sueño.
Jaume Segalés y su equipo hablan de la exposición sobre Robert Capa de autónomos en Madrid y de Libérate de Tóxicos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Robert Capa. ICONS" Robert Capa está considerado el fotógrafo de guerra más célebre de la Historia y como el precursor del foto-periodismo moderno. Podemos profundizar en su figura, en su trabajo y en su legado, gracias a la mayor retrospectiva dedicada a este gran genio de la imagen: "Robert Capa. ICONS" en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, hasta el 25 de enero. Endre Friedmann, nombre real de Robert Capa, nació en Budapest en 1913 y murió (con tan solo 40 años de edad) en Indochina (en el norte del actual Vietnam) en 1954 al pisar una mina antipersona. En apenas dos décadas de carrera, cubrió cinco conflictos decisivos: la Guerra Civil Española (donde adoptó su seudónimo), la guerra chino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial, la primera guerra árabe-israelí y la guerra de Indochina. En 1947 fundó, junto a Cartier-Bresson y otros reputados fotógrafos, la agencia Magnum, que revolucionó el modo de trabajar de la profesión. "Robert Capa. ICONS" reúne más de 250 piezas originales: fotografías de época originales reveladas por el propio Capa, publicaciones de prensa históricas y objetos personales procedentes principalmente de la Golda Darty Collection y de los archivos de la agencia Magnum. La muestra, coproducida por la productora Sold Out y por el Círculo de Bellas Artes y comisariada por el escritor y periodista de Le Monde Michel Lefebvre, nos ofrece una oportunidad única de conocer cómo trabajó Capa durante los años 30, 40 y 50, no sólo captando imágenes bélicas, también retratando a personalidades como Picasso, Hemingway o Ingrid Bergman, explorando la fotografía en color y adentrándose en temáticas como la moda, el cine y los viajes. Entrevistamos al responsable de exposiciones de la productora Sold Out, Sergio Muñoz. Autónomos de Madrid Entrevistamos al presidente de Asociación de Trabajadores Autónomos de Madrid (ATA Madrid), Antonio Magrané para analizar la situación, las novedades y la actualidad que afectan a estos trabajadores. "Libérate de Tóxicos" Entrevistamos al autor de esta guía para conocer y evitar las sustancias nocivas que nos rodean cotidianamente, el Dr. Nicolás Olea, Catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada. El Dr. Nicolás Olea dirige un grupo multidisciplinar que estudia medioambiente y salud, con especial atención a la relación entre disruptores endocrinos y cáncer y, es una de las mayores autoridades mundiales en la materia. En este libro ofrece las pautas para identificar los contaminantes químicos, entender cómo actúan y saber cómo evitarlos, y ayuda a desterrar los falsos mitos o las publicidades engañosas en torno a ellos. En clave de guía práctica, nos proporciona recomendaciones destinadas a eliminarlos de nuestro día a día.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de sobrecrecimiento bacteriano.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de la infección en las vías urinarias.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de la diabetes en adultos.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de la salud hormonal de la mujer.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de la caída del cabello.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de digestiones lentas y pesadas.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de sequedad de la piel.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de la salud del hígado.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de factores de riesgo cardiovascular.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan del cansancio.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de dolores osteoarticulares.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de la cúrcuma y sus efectos antioxidantes.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de la memoria.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de la vitamina D.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de la próstata.