POPULARITY
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con Michelle Casanova, médico adjunto especialista en Aparato Digestivo.
SUSCRÍBETE A LA VERSIÓN DE PAGO DE LA NEWSLETTER Y RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO SUSCRIBETE A LA VERSIÓN EN ABIERTO DE LA NEWSLETTER A MICRÓFONO CERRADONOTAS DEL EPISODIO: WWW.CRISTINAMITRE.COMCon Gema Herrerías, farmacéutica experta en Dermofarmacia, y con Pilar Esteban, médica especialista en Aparato Digestivo, vamos a explorar a fondo el "inflammaging". Este concepto (unión de las palabras inglesas inflamación y envejecimiento), revela cómo nuestro cuerpo, al enfrentarse continuamente a factores como el estrés, la mala alimentación, la falta de ejercicio o los tóxicos, sufre una inflamación crónica que daña células y tejidos y acelera el envejecimiento. No solo por fuera, con arrugas y flacidez, sino por dentro, contribuyendo al desgaste prematuro de las funciones corporales.Nuestro mecenas del mes es Evolate de HSN, una proteína de aislado de suero de leche que incorpora un complejo de enzimas para facilitar su digestión. Proviene de vacas alimentadas con pasto en Europa, garantizando una calidad nutricional excelente al contener todos los aminoácidos esenciales. Además, una medida de Evolate aporta 27 gramos de proteína, situándola entre las opciones con mayor pureza proteica del mercado. También está disponible en una versión sin edulcorantes. Su uso es fácil, la encontrarás en envases de 500 g y 2 kg para que puedas disolverlo fácilmente en agua o leche, y está disponible en más de 20 deliciosos sabores. Es una proteína muy ligera, que incluye un complejo de enzimas para mejorar su digestibilidad. Su contenido de lactosa es inferior al de otros concentrados de Suero, y Evolate también contiene lactasa, la enzima responsable de digerir la lactosa. Aprovecha la oferta: por compras superiores a 49 € en la web de HSN, www.hsnstore.com, si utilizas el código CRISMITRE, recibirás como regalo un shaker metalizado.Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Método Yuen: FORTALECE TU APARATO DIGESTIVO - Rocio Santibañez ¿Lista para el cambio? Haz clic y comienza tu viaje hacia una vida sin límites.
El Dr. Carlos Bernardos, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Vithas Sevilla, subraya en Hoy por Hoy la importancia de la detección precoz
En este programa participan:- José Antonio Pons, jefe de Sección de Aparato Digestivo del Hospital Virgen de la Arrixaca, sobre el Día de la Salud Digestiva.- Eduardo Piné, director de Lambert e Impra, sobre los proyectos de plantas de biometano que tienen previsto realizar en la Región de Murcia.- Anastasio Díaz, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, sobre las primeras publicaciones de los resultados de investigación del satélite Euclid, realizado con financiación europea y en el que participan varios investigadores de la UPCT.- José Cox, investigador del IMIDA, sobre las investigadores que realizan de fruta de hueso.
Federico y Enrique de la Morena hablan con Santos Jiménez de los Galanes, jefe de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Ruber Internacional.
El seguimiento del paciente con Celiaquía debe ser, según el actual Protocolo de Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celiaca, "periódico e indefinido". Este seguimiento debe realizarse, por tanto, a lo largo de toda la vida del paciente con Celiaquía, para, entre otras cosas, comprobar la adherencia a la dieta sin gluten, comprobar que el paciente se recupera y que no aparecen complicaciones asociadas. La Sociedad Española de Enfermedad Celiaca (SEEC) ha publicado un nuevo documento en el que recoge un protocolo para aplicar los Péptidos Inmunogénicos del Gluten (GIP) a este seguimiento. Tenemos, al fin, la primera herramienta objetiva para medir la adherencia a la dieta sin gluten camino de las guías clínicas. La Dra. Garzón, médico de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla, es una de las autoras del nuevo documento. NOTAS DEL PODCAST: https://celicidad.net/oc114-seguimiento-celiaquia-gip/
SUSCRÍBETE A LA VERSIÓN DE PAGO DE LA NEWSLETTER PARA RECIBIR CONTENIDO EXCLUSIVO SUSCRIBETE A LA VERSIÓN EN ABIERTO DE LA NEWSLETTER A MICRÓFONO CERRADOTODAS LAS NOTAS DEL EPISODIO: WWW.CRISTINAMITRE.COMHablamos de intolerancias con Pilar Esteban, especialista en Aparato Digestivo y Directora del área de Nutrición de la Fundación Española de Aparato Digestivo. La doctora nos explica las pruebas necesarias para un buen diagnóstico, los test válidos que podemos realizarnos si sospechamos de alguna intolerancia (y los que deberíamos evitar porque carecen de evidencia científica) y nos habla de los síntomas y de algunos casos, reconoce, en los que las pruebas no encuentran nada pero los síntomas siguen ahí. Este es un episodio especial que está extraído de un largo encuentro que tuvimos en octubre pasado con la Dra. Pilar Esteban y las suscriptoras de pago de mi newsletter A micrófono cerrado. Recibimos de las suscriptoras decenas de preguntas sobre salud digestiva, que fueron resueltas durante casi 90 minutos de encuentro: estreñimiento, SIBO, helicobacter pylori, hígado graso, dispepsia, diarrea crónica, fármacos antiobesidad… Si quieres escuchar el encuentro completo, puedes suscribirte a la versión de pago de mi newsletter.Si, como buen escuchante de este podcast, te gusta llevar una dieta variada y equilibrada y tener un estilo de vida saludable, la complementación adecuada con aminoácidos asociados a nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, puede ayudarte a mantener una actividad óptima del organismo.Los aminoácidos son moléculas esenciales para la vida, ya que constituyen la base de todas las proteínas y tienen un papel clave en los procesos biológicos de nuestro cuerpo.Nuestro mecenas del mes, los Laboratorios NHCO Nutrition, está especializado en investigación y desarrollo de complementos alimenticios basados en aminoácidos. Cada una de sus fórmulas está desarrollada específicamente para cubrir, suplementar y satisfacer una necesidad concreta del organismo. En Francia estos laboratorios son una referencia en farmacias con su extensa gama de productos que dan respuesta a necesidades nutricionales específicas, gracias a la combinación de aminoácidos con otros micronutrientes como vitaminas, minerales y extractos de plantas.Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Con la edad nos vamos convirtiendo en personas de alto mantenimiento. Y el primer paso para atender nuestra salud es estar informados. Prevenir es vivir. Hoy sábado en Enlace50 hablaremos de los cambios del sistema digestivo.Haremos un recorrido de principio a fin de la mano de dos especialistas del Centro Médico ABC: Dr. Javier Ramos Aranda, especialista en cirugía general y digestiva, cirugía de páncreas, hígado y vía biliar, y del Dr. José Ramón Mena Ramírez, experto en gastroenterología y endoscopía terapéutica.Toma nota, tu calidad de vida depende de ti.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Por Fin No Es Lunes hablamos con el doctor Mario Alonso Puig, médico, especialista en cirugía general y del aparato digestivo, que lleva más de treinta años investigando en el campo del liderazgo y del crecimiento personal.
Hablamos con el doctor Eloy Tejero, de la junta directiva de la Asociación de Cirujanos con Actividad Privada de Zaragoza, que agrupa a especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo que ejercen la actividad privada de la capital aragonesa. El objetivo de esta Asociación es defender ante todo, la calidad asistencial de los pacientes que en el momento actual es imposible ante la baja remuneración que se percibe y el incremento progresivo del número de pólizas de las compañías de seguros.
¡Bienvenidos a una nueva entrega de nuestro podcast educativo! Soy Sergio Taladriz, director farmacéutico del Instituto Taladriz, y hoy te llevaremos de la mano en un emocionante recorrido por el aparato digestivo. En esta exclusiva masterclass para el curso de Auxiliar de Farmacia, exploraremos la anatomía y fisiología de este sistema vital. Pero eso no es todo; profundizaremos en las patologías más comunes, desde la dispepsia hasta la enfermedad de Crohn, y te guiaré a través de los medicamentos esenciales para su tratamiento. ¡Prepárate para un viaje educativo que ampliará tus horizontes en el mundo de la salud y la farmacia!
Hablamos con Mariola Cubells sobre el final de la serie 'Cuéntame'. Luis Ayuso, catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga, nos da a conocer un estudio sociológico sobre las herencias. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: 'Adultescente'. Hacemos números con Santiago Niño-Becerra. Halamos con el doctor Juan José Segura-Sampedro, especialista del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del hospital Universitario Son
El mango es una fruta exótica que se cultiva también en nuestro pais y de la que nos habla el dietista nutricionista Manuel Moñino. Con el doctor Javier de Santos, experto de la Fundación Española de Aparato Digestivo, hablamos dél síndrome de intestino irritable.Escuchar audio
Un episodio excepcional con dos mujeres que son un pozo de sabiduría. La primera es la Dra. Pilar Esteban, médico especialista en Aparato Digestivo y Directora del área de Nutrición de la Fundación Española de Aparato Digestivo, una auténtica experta, que nunca deja de formarse, en la microbiota intestinal. La segunda es Gema Herrerías, farmacéutica y experta en dermofarmacia, que os resultará de sobra conocida en este podcast porque probablemente sea la invitada que más episodios ha protagonizado.Y quien nos ha dejado el mejor truco de belleza: "El retinol en progresión según tolerancia". Ambas nos van a dar una clase magistral sobre la relación que hay entre el aparato digestivo y la piel y, por supuesto, cómo cuidarlos bien a los dos para sentirnos bien por dentro y por fuera. Para empezar, los dos órganos comparten muchas similitudes: tienen su microbiota, su función barrera y sufren igualmente cuando hay disbiosis. La salud del intestino repercute en nuestra piel y muchas enfermedades tienen síntomas en ambos órganos. En el episodio hablamos de todo esto:Funciones del intestinoLa microbiota intestinalLa microbiota de la pielNutrición y pielAlimentos antioxidantes y alimentos que envejecenEl caso del acnéEnfermedades gastrointestinales y de la piel: psoriasis, enfermedad celiaca, rosácea...El papel de la microbiota intestinal en la pielProbióticos y prebióticos. Suplementación por vía oral¿Cosméticos con probióticos?Complementos alimenticios para la pielLa nutrición en el exposomaLa glicaciónEl estrés oxidativoLa inflamación crónica de bajo gradoEn septiembre nuestro mecenas es Yves Rocher. Sus productos de Yves Rocher se inspiran en la naturaleza. Buscan qué mecanismos naturales de las plantas pueden ser beneficiosos para nuestra piel y un gran equipo de botánicos, químicos y biólogos comienza a investigarlo. Si entráis en yves-rocher.es/cristinamitre, podréis ver mis 6 productos favoritos de Yves Rocher. Además, nos ofrecen un 10% de descuento extra por comprar cualquiera de ellos, usando el código CRISMITRE en su web, o comentándolo a la consejera de belleza en cualquier tienda física.Puedes suscribirte a mi newsletter "A micrófono cerrado", donde comparto material inédito de mi podcast y mis apuntes. https://cristinamitre.substack.com/A diario puedes seguirme en mis redes sociales:Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El proyecto SmartLagoon, que coordina la UCAM, pretende diseñar un gemelo digital del Mar Menor, es decir, una simulación por ordenador que recopila datos a tiempo real en varios puntos del entorno natural que están ubicados en el canal de Marchamalo y en el del Estacio, y en la rambla del Albujón. Unos datos que permiten anticipar el comportamiento del Mar Menor ante amenazas externas como una tormenta y determinar con varios días de antelación si se va a producir un proceso de anoxia o eutrofización.Por otra parte, estos días se ha presentado el libro "Lean Startup para científicos", una novedosa obra elaborada por José Javier Ruiz Cartagena y Carmen Mora, directores de Prismático Innova, y editada por la Universidad de Murcia, donde se presenta una metodología que ayuda al académico emprendedor a validar sus ideas con el mercado. Además, nuestra compañera Patricia Jiménez acude a la Reunión de la Sociedad Murciana de Cirugía General y Aparato Digestivo celebrada en Yecla, donde cirujanos de la Región se han dado cita para compartir sus conocimientos sobre las patologías que tratan y analizar el uso de la robótica a la sanidad murciana, que esperan implementar en todos los hospitales.
El sistema digestivo con todos sus órganos están completamente ligados al sistema emocional del cuerpo. El estrés, el miedo, el conflicto, la culpa y resentimientos son emociones que al presentarse crónicamente pueden afectar el cuerpo destruyendo sus funciones de nutrición y absorción. Es importante saber eliminar las emociones destructivas para poder contar con un sisema digestivo sano.
En este capítulo hablamos sobre el dañino efecto de las emociones dolorosas sobre el tubo digestivo, qué emociones son, cómo actúan y cómo podemos ayudar a nuestro organismo a liberar y mejorar la función del sistema de nutrición.
Todas las respuestas a tus preguntas sobre gases intestinales, digestión, dieta y alimentación con una de las personas que más sabe sobre el aparato digestivo en España
Todas las respuestas a tus preguntas sobre gases intestinales, digestión, dieta y alimentación con una de las personas que más sabe sobre el aparato digestivo en España
Mirar al paciente desde todos sus ángulos físicos, emocionales, sociales. El enfoque integrativo acerca a los profesionales de la medicina al paciente desde diferentes perspectivas, no solo desde los síntomas o las enfermedades.El estilo de vida, el trabajo, el entorno del paciente influyen también en su salud o en la ausencia de la misma. La Dra. Laura Flor es médico especialista en Aparato Digestivo y trabaja entre España y Reino Unido. Aunque comenzó su trayectoria especializándose en técnicas endoscópicas -y aún sigue muy vinculada- ha optado por un enfoque integrativo. Hablamos con ella en el episodio 94 de Onda Celicidad. NOTAS DEL PODCAST: https://celicidad.net/oc094-medicina-integrativa-digestivas/
¿Sabías que el 70 por ciento de las células de nuestro sistema inmune viven en el intestino? Por eso cada vez está más de moda hablar de la microbiota, un término y con una tremenda importancia en nuestra salud y envejecimiento. Hoy nos hemos propuesto abordar uno de los pilares de nuestra salud: el aparato digestivo, también llamado "segundo cerebro". El porqué de este nombre nos lo va a explicar nuestra invitada de hoy, la doctora Pilar Esteban Delgado, médico especialista Aparato Digestivo y nutrición clínica.See omnystudio.com/listener for privacy information.
“Los cirujanos taurinos antes éramos héroes y ahora poco menos que villanos. Está mal visto, incluso dentro de la profesión, dedicarse a la cirugía taurina que es una cirugía de urgencia”. Así se expresa en Fórmula Salud el doctor Joaquín Olmeda, cirujano general especialista en cirugía taurina, profesor en el Máster de Urgencias, Emergencias y Trasporte Sanitario de la facultad de Medicina de la universidad CEU San Pablo y coronel retirado. A diferencia de cualquier otra súper especialidad derivada de la Cirugía General y del Aparato Digestivo, la cirugía taurina, a pesar de su antigüedad y trayectoria de siglos, carece de guías y un cuerpo de doctrina propio. Además, en la cirugía taurina no existe apoyo ni regulación por parte de los Colegios Profesionales de Médicos, ni siquiera son considerados en la Asociación Española de Cirujanos.
Entrevista con José Bandera, nos platica sobre cuáles son los los síntomas gastrointestinales que pueden aparecer en la fase precoz del covid-19, antes del desarrollo de los problemas respiratorios, por lo que su sospecha diagnóstica, fundamentalmente en todo paciente con posible contacto con la covid-19 reciente y durante el periodo de elevada incidencia del virus, será fundamental en el diagnóstico.
En este episodio invitado es el doctor Juan Cabrera, ex Jefe de Servicio de Dept. de Digestivo del Hospital Dr. Negrín, Profesor y ex Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El Doctor Cabrera ha vivido en primera persona la evolución de la especialidad de Digestivo en España. Nadie como el para contarnos la evolución de esta especialidad, la revolución de la ecografía y la endoscopia, y temas concretos como el helicobacter pilori, las hepatitis y los nuevos tratamientos, el hígado graso, el problema de la cirrosis en la obesidad, la microbiota intestinal y la importancia en la prevención del cáncer de colon. El Dr Cabrera se formó en los mejores Servicios de Digestivo de España como la Fundacion Jiménez Díaz en Madrid y el Hospital Clínico de Barcelona, cuya unidad de Hepatologia fue fundada por el profesor Rodés. El Dr. Cabrera contribuyó decisivamente a mejorar el tratamiento de la ascitis en el cirrótico, desarrollando un método que es el que actualmente se utiliza en todos los hospitales del mundo. Sus reflexiones críticas sobre la investigación médica en España y los problemas en los Hospitales son muy acertadas. 01:00 “Me pareció que yo servía para médico” 02:30 Quise ir al mejor Hospital a formarme: Fundación Jimenez Diaz en Madrid 03:00 Don Carlos Jiménez Diaz; Marina Fiol; de la Barreda; Alfonso Medina 10: 30 Mi interés por la cirrosis y ascitis me llevó al Hospital Clínico Barcelona 13:00 Mi contribución científica en el tratamiento de la ascitis 20:30 Grandes avances en la especialidad: Ecografía y Endoscopia 24:00 Reflexiones sobre el Helicobacter Pilori. Abuso de los tratamientos. 28:00 Hepatitis. Tratamientos revolucionarios 34:00 Problema de Cirrosis en grandes obesos. Que es el Higado Graso 37:30 Microbiota intestinal 42:30 Cancer de Color: mejorar la prevención es fundamental 45:30 Investigación médica en España: Críticas y reflexiones 48:30 No se ha resuelto la Endogamia. Contrataciones 54:00 El Gerente de Hospital debe ser un profesional, no político 55:00 Mi estancia en Northwestern University Chicago 1:00:00 Aficiones: Golf. Rafa Cabrera-Bello 1:07:00 Personas que admiro: Dr. Grossman, Profesor Rodés
EPISODIO 50 Moderador: Dr. Jorge Roldán Invitados: Dr. Miguel Motola Kuba y Dr. Oscar Chapa Azuela Expertos de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica y la Asociación Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo analizan temas de pancreatitis aguda, cuya incidencia ha ido en aumento.
La causa principal de la inflamación de la próstata en hombres jóvenes es una infección bacteriana en otra área del cuerpo que invade posteriormente la glándula, en tanto que en hombres mayores se debe al agrandamiento de dicha glándula a través de los años; para tratar y prevenir este padecimiento es muy recomendable añadir a nuestra dieta las semillas de calabaza tostadas, los extractos herbolarios: Arándano Compuesto, Sabal Compuesto y Epilobio, complementando con las tabletas de Beta Zinc. Aprende a tratar la gastritis y colitis con: jugo de zanahoria y papa, compresas frías y complementos alimenticios. Crestomatía, Grupo Fórmula. Este audio es una obra original del Grupo Fórmula, extracción del programa de Janett Arceo y La Mujer Actual. Publicado el día Miércoles 27/04/2022. Las opiniones y promociones vertidas en este programa son responsabilidad de quien las dice. Foto de @freepik en Freepik.
Hoy César Vidal entrevistará al Doctor Luis Miguel Benito de Benito. Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv - Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. - Doctorado en el Programa de Biología Celular por la Universidad de Navarra. - Médico Especialista de Aparato Digestivo vía MIR en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) desde 2000. - Licenciado en Filosofía por la UNED. - Facultativo Especialista de Área de Aparato Digestivo en los Hospitales Verge del Toro y Mateu Orfila de Menorca (Islas Baleares) desde 2000 a 2007. - Facultativo Especialista de Área de Aparato Digestivo en el Hospital de Nuestra Señora del Prado en Talavera de la Reina (Toledo) de 2007 a 2009. - Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica por la Escuela Nacional de Sanidad-Instituto Carlos III y la UNED. - Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado por el IEPTL. - Experto Universitario en Derecho Sanitario y Ciencias Forenses. - Director Gerente de la empresa REBENITOS S.L. Servicios Médicos desde 2009. - Autor de publicaciones científicas en revistas nacionales y extranjeras. - Premio de ensayo en Humanidades de la Real Academia de Ciencias Médicas de Baleares 2006 con el libro “El médico tras la verdad. O lo que más se parece a ella.” y autor del libro "Corononavirus. Tras la vacuna".
La Dra. Pilar Esteban Delgado, Licenciada en Medicina y Cirugía, es medico especialista en Aparato digestivo con especial dedicación a la Prevención primaria y secundaria de Cáncer digestivo. Es Coordinadora del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal y Coordinadora de Calidad de la Unidad Asistencial de Aparato Digestivo del Hospital Morales Meseguer en Murcia Desde el punto de vista de la divulgación sanitaria colabora con la Sociedad española de Aparato Digestivo (SEPD) como Directora científica de la pagina web de la SEPD y con empresas del ámbito agroalimentario, revistas de divulgación sanitaria y cuidado en salud, en el campo de la Nutrición clínica y recientemente ha empezado un blog de divulgación www.digestivoynutricion.com También es parte muy activa del Ilustre Colegio oficial de Médicos de la Región como Vocal de Médicos de Hospitales. En nuestro podcast hablamos de aspectos tan interesantes como de que varios estudios han revisado los efectos de antioxidantes, los carotenoides y los ácidos grasos para la mejorar el aspecto de la piel. El alto consumo de verduras, legumbres y aceite de oliva, disminución de azucares refinados, consumo de vitamina C se mostró una mejor apariencia de la piel. Un podcast super interesante que no te puedes perder.
La Dra. Pilar Esteban Delgado, Licenciada en Medicina y Cirugía, es medico especialista en Aparato digestivo con especial dedicación a la Prevención primaria y secundaria de Cáncer digestivo. Es Coordinadora del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal y Coordinadora de Calidad de la Unidad Asistencial de Aparato Digestivo del Hospital Morales Meseguer en Murcia Desde el punto de vista de la divulgación sanitaria colabora con la Sociedad española de Aparato Digestivo (SEPD) como Directora científica de la pagina web de la SEPD y con empresas del ámbito agroalimentario, revistas de divulgación sanitaria y cuidado en salud, en el campo de la Nutrición clínica y recientemente ha empezado un blog de divulgación www.digestivoynutricion.com También es parte muy activa del Ilustre Colegio oficial de Médicos de la Región como Vocal de Médicos de Hospitales. En nuestro podcast: "COMO CUIDAR NUESTRA ALIMENTACION EN NAVIDAD" Hablamos de cómo llega la Navidad y con ella las cenas, comilonas y festejos donde solemos aumentar el consumo de alimentos azucarados. En muchas ocasiones estas trasgresiones pueden provocarno síntomas de sensación de ácidez, reflujo, disconfort abdominal por saciedad precoz, pesadez tras las comidas, distensión y gas abdominal y ocasional sensación de nauseas. El reflujo es otra entidad que puede estar relaciona con la acidez, pero que se diferencian porque en el reflujo hay un paso de contenido gástrico ácido, y a veces no ácido, desde el estomago hacia el esófago produciendo síntomas de pirosis o ardor retroesternal en sentido ascendente que puede alcanzar la garganta dejando un sabor metálico o amargo en la boca, estos síntomas pueden ocasionar lesiones mucosas en esófago, cavidad oral y orofaringe. El reflujo se puede producir por anomalías estructurales en el esfínter esofágico inferior como la hernia hiatal o también por el efecto de algunos alimentos en la relajación del esfínter esofágico inferior como comidas muy copiosas, grasas, procesados… que favorecen que la secreción ácida ascienda hacia el esófago y produzca los síntomas. Un podcast super interesante que no te puedes perder.
La Dra. Pilar Esteban Delgado, Licenciada en Medicina y Cirugía, es medico especialista en Aparato digestivo con especial dedicación a la Prevención primaria y secundaria de Cáncer digestivo. Es Coordinadora del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal y Coordinadora de Calidad de la Unidad Asistencial de Aparato Digestivo del Hospital Morales Meseguer en Murcia Desde el punto de vista de la divulgación sanitaria colabora con la Sociedad española de Aparato Digestivo (SEPD) como Directora científica de la pagina web de la SEPD y con empresas del ámbito agroalimentario, revistas de divulgación sanitaria y cuidado en salud, en el campo de la Nutrición clínica y recientemente ha empezado un blog de divulgación www.digestivoynutricion.com También es parte muy activa del Ilustre Colegio oficial de Médicos de la Región como Vocal de Médicos de Hospitales. En nuestro podcast: "COMO CUIDAR NUESTRA ALIMENTACION EN NAVIDAD" Hablamos de cómo llega la Navidad y con ella las cenas, comilonas y festejos donde solemos aumentar el consumo de alimentos azucarados. En muchas ocasiones estas trasgresiones pueden provocarno síntomas de sensación de ácidez, reflujo, disconfort abdominal por saciedad precoz, pesadez tras las comidas, distensión y gas abdominal y ocasional sensación de nauseas. El reflujo es otra entidad que puede estar relaciona con la acidez, pero que se diferencian porque en el reflujo hay un paso de contenido gástrico ácido, y a veces no ácido, desde el estomago hacia el esófago produciendo síntomas de pirosis o ardor retroesternal en sentido ascendente que puede alcanzar la garganta dejando un sabor metálico o amargo en la boca, estos síntomas pueden ocasionar lesiones mucosas en esófago, cavidad oral y orofaringe. El reflujo se puede producir por anomalías estructurales en el esfínter esofágico inferior como la hernia hiatal o también por el efecto de algunos alimentos en la relajación del esfínter esofágico inferior como comidas muy copiosas, grasas, procesados… que favorecen que la secreción ácida ascienda hacia el esófago y produzca los síntomas. Un podcast super interesante que no te puedes perder.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del aparato digestivo y gases.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y aparato digestivo.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan sobre cómo corregir alteraciones y problemas del aparato digestivo.
¿Qué es GoodGut? Una startup biotecnológica especializada en la investigación y desarrollo de sistemas no invasivos de apoyo al diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas basados en la microbiota intestinal. Nos acompaña, el Dr Xavier Aldeguer, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona y cofundador y director médico de la compañía biotecnológica GoodGut.
¿Qué influencia puede tener una dieta sobre la microbiota intestinal? ¿Qué impactos generan los aditivos alimenticios sobre la microbiota? La nutrición como terapia en enfermedades digestivas ¿es posible? En este capitulo nos acompaña la Dra. Belén Beltrán, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario La Fe, de Valencia. Junto con ella y dirigiendo la entrevista, el Dr Xavier Aldeguer, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona y cofundador y director médico de la compañía biotecnológica GoodGut.
Juan Dual es valenciano, estudió enfermería, es corredor y a sus 35 años tiene batería para rato. A sus 13 años le diagnosticaron poliposis familiar múltiple, un gen hereditario con un 99,8% de probabilidades de desarrollar cáncer en el aparato digestivo. A partir de este momento empezó, como describe él, "un baile de pruebas diagnósticas para ir viendo como iba avanzando el desarrollo de la enfermedad". En esta vida solo tenemos una oportunidad y tenemos una responsabilidad, tratar de dar lo mejor de nosotros mismos y que ello incluya una felicidad. Gracias Juan por regalarnos tanto. ______Notas capítulo:- Descubre las nuevas Adidas Ultraboost 21: https://www.adidas.es/running- Entrevista de Juan Dual en Runedia: https://runedia.mundodeportivo.com/noticia/1550/juan-dual-kms-de-vida-bajo-el-miedo-y-la-incertidumbre/- Puedes seguirme también en https://missleggingsrun.com y en mi Instagram: @missleggingsrun
¿Cómo distingues qué alimentos le hacen bien a tu sistema digestivo? Es fácil, sólo checa cómo le caen a tu estómago. El té de cáscara de naranja agria, por qué deberías reposar sobre tu lado izquierdo después de comer, alimentos fermentados, Hierbas Suecas, Gastroplus y las propiedades de la papaya. Crestomatía, Grupo Fórmula. Este audio es una obra original del Grupo Fórmula, extracción del programa de Janett Arceo y La Mujer Actual. Publicado el día enero/31/2021. Las opiniones y promociones vertidas en este programa son responsabilidad de quien las dice. Fotografía de la portada por alleksana (Pexels).
¿Qué relación puede tener y qué papel puede jugar la Microbiota con el Covid-19? En este capitulo nos acompaña Dr Roger Paredes, jefe de sección de enfermedades infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol en Badalona e investigador de Irsicaixa. Junto con él y dirigiendo la entrevista, el Dr Xavier Aldeguer, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona y cofundador y director médico de la compañía biotecnológica GoodGut.
Jaume Seglés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y del aparato digestivo ante la mala alimentación.
El doctor Fernando Martínez Ubieto, especialista aragonés en Obesidad y Cirugía del Aparato Digestivo, nos desvelará algunas de las claves para recuperar un peso saludable tras los excesos navideños.
¿Qué es la Microbiota y como influye en nuestra salud? En este primer capitulo nos acompaña el Dr. Francisco Guarner, director de la Unidad de Investigación del Sistema Digestivo en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y miembro del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas como investigador principal del grupo de enfermedades inflamatorias intestinales y miembro de la Junta Directiva de la International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics. Junto con él y dirigiendo la entrevista, el Dr Xavier Aldeguer, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona y cofundador y director médico de la compañía biotecnológica GoodGut.
Jaume Segalés y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de cómo mejorar el aparato digestivo.
Ésta mañana en #Noticias7AM, realizamos una entrevista con el Dr. Marco Antonio Lira Pedrín, Especialista en Endoscopia del Aparato Digestivo miembro del Consejo Mexicano de Gastroenterología A.C., quien nos platica sobre los peligros de consumir el Dióxido de Cloro como supuesto tratamiento contra el Covid-19.
Miles de personas conviven día a día con la enfermedad celíaca. Hablamos de vivir en el universo sin gluten con el Dr. Francesc Casellas Jordá, responsable del Comité de Nutrición de la Fundación Española del Aparato Digestivo. Algunas preguntas que nos responde: ¿Qué es la enfermedad celíaca? ¿cuáles son los síntomas? ¿cómo se diagnostica? ¿cuál es el tratamiento? ¿se puede llevar una vida normal con una enfermedad celíaca?
Anibal Medina es un venezolano de 30 años de edad, que estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela. Tiene casi 6 años viviendo en España, hizo postgrado en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Nos contó de casos clínicos nada comunes, su experiencia como enfermo del Covid-19, el sexo en una relación de 10 años, importancia y beneficios de documentar tu vida y mucho más. No olvides dejar un review y subscribirte al podcast en todas las plataformas! Subscribete a Vibras en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCxAl-CFmALlBgZWmGPd7H2A Vibras: https://www.instagram.com/vibraspodcast/ http://www.twitter.com/vibraspodcast/ Nelson: https://www.instagram.com/nelfelife/ http://www.twitter.com/nelfelife https://www.facebook.com/nelfelife/ http://www.youtube.com/nelfelife Pagina web: https://www.nelfelife.com
Mario Alonso Puig, médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, fellow en Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, ha dedicado gran parte de su vida a explorar el impacto que tienen los procesos mentales en el despliegue de nuestros talentos y en los niveles de salud, energía y bienestar que experimentamos. Ponente de HSM Talents, ha sido invitado por instituciones como el MD Anderson Cancer Center de Houston (Estados Unidos), el Global Leadership Center en INSEAD (Francia) y la Universidad Pitágoras de Sao Paulo (Brasil). Actualmente imparte conferencias y cursos sobre liderazgo, comunicación, creatividad y gestión del estrés tanto nacional como internacionalmente. --- Support this podcast: https://anchor.fm/igs/support
El Sistema Respiratorio (los pulmones) y el Aparato Digestivo (intestino grueso) están más relacionados de lo que pensabas. La importancia de amamantar, qué ventaja hay en cambiar tu área de residencia, y cuál fibra NUNCA debes consumir.
Clase dictada por la docente Maria Eugenia Cabral; Organizada por el CECM
Dietas basadas en un exceso de grasa, comida basura y una forma de vida cada vez más sedentaria son el caldo de cultivo para que la obesidad se esté convirtiendo en la epidemia del siglo XXI. Las doctoras María Ángeles Burguete y Vanessa Martínez, de la Unidad de Nutrición y Obesidad de la Clínica Ilahy de IMED Valencia han visitado los estudios de Plaza Radio para enseñarnos a controlar el peso, desterrar mitos y explicarnos cuáles son los últimos avances para sentirnos bien por dentro y por fuera. Desde 1975 hasta la actualidad la cifra de personas que tienen exceso de peso se ha triplicado en todo el mundo y el hecho es aún más preocupante porque en el estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud se incluyentambién a países subdesarrollados. En España la mitad de la población, 23 millones, sufre de sobrepeso y en 2030 se prevé que la cifra ascienda a los 27 millones de españoles, según IMIM.La obesidad no es sólo una cuestión estética, sino que es una patología que provoca a su vez otras enfermedades. La doctora Vanessa Martínez, Jefa de Servicio de la Unidad del Aparato Digestivo de IMED Valencia y Cirujano endoscopista de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Ilahy, destaca que el exceso de peso puede producir diabetes tipo 2, cáncer de endometrio, de mama, de colon, hipertensión, niveles altos de colesterol, enfermedad coronaria, del hígado, apneas del sueño o problemas respiratorios. “Muchas personas con adelgazar unos kilos respiran mejor y dejan de roncar”. Muchos problemas en las articulaciones y huesos provienen del sobrepeso. Una persona que, por ejemplo, tiene veinte kilos de más es como si llevara una mochila con ese mismo peso. La doctora Burguete comenta que tiene un paciente que cuando engorda un kilo ya le duele la rodilla.Pero si en un adulto la obesidad es un problema importante, en un niño aun es peor. La obesidad infantil es uno de los problemas más graves en la actualidad. La doctora Martínez hace hincapié en que los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta ya que el organismo ha generado más tejido adiposo que se multiplica en la infancia y aumenta de tamaño con el paso de los años. Por tanto, será muy difícil eliminar esos kilos de más. Además de la obesidad, estos niños tienen más probabilidades de padecer otras enfermedades. La doctora Burguete resalta la importancia de un estilo de vida saludable para evitar el sobrepeso. Para ello, en la consulta de Ilahy “se adaptan los menús a la rutina, gustos y preferencias del paciente y así se consigue que tenga una relación sana con la comida”. Además, afirma que si se modifican los hábitos que le han llevado al exceso de peso no hay efecto rebote ya que se erradica el problema de raíz. Algunos de estos hábitos son el estrés que provoca la sociedad actual. Esta ansiedad se intenta calmar con la comida. La doctora Burguete recuerda que también hay pacientes que acuden a la consulta que comen bien y sano pero no queman lo que consumen. El sedentarismo es un factor crucial en el sobrepeso.La Unidad de Nutrición y Obesidad de Ilahy de IMED Valencia se apoya en tres pilares fundamentales. El diagnóstico del paciente es primordial y tiene que saber que el éxito de los tratamientos también depende de ellos. Es muy importante diagnosticar y valorar física y psicológicamente a cada persona.En segundo lugar, se utilizan diferentes tratamientos contra la obesidad en función del Índice de Masa Corporal (IMC) del paciente, sus hábitos, como se encuentra anímicamente y el tiempo que padece obesidad. Las principales técnicas son el balón gástrico, el Método Pose y la cirugía bariátricaEl balón gástrico va dirigido a pacientes con sobrepeso reciente producido por un hecho puntual como puede ser un embarazo o el sobrepeso emocional y que hayan intentado perder peso con otros métodos y no lo hayan conseguido. Con el balón intragástrico el paciente obtiene mayor sensación de saciedad por lo que disminuirá la ingesta de comida. Su duración es de seis a doce meses.El Método POSE es una técnica que permite realizar una reducción de estómago por vía endoscópica sin incisiones ni cicatrices. Con este tratamiento se pueden perder hasta 35 kg y se obtienen resultados desde el primer día. Consiste en una reducción de estómago mediante pliegues que provocan en el paciente mayor saciedad y, por tanto, facilita la pérdida de peso. Está dirigido a quien sufre sobrepeso desde hace muchos años.La cirugía bariátrica se recomienda a pacientes que padecen obesidad severa de clase II y obesidad mórbida. Se consigue reducir el tamaño y capacidad del estómago para que el paciente tenga menor sensación de hambre y, además, se manipula la digestión para limitar la absorción de calorías en forma de azúcares y grasas. Siguiendo una alimentación sana y unos hábitos de vida saludable, los resultados serán progresivos y permanentes.Todas estas técnicas siempre van acompañadas de un programa de seguimiento avanzado que establece un control psicológico y nutricional fundamental para el éxito en los tratamientos de obesidad. De esta forma, se orienta a los pacientes, se marcan pautas y objetivos en cada sesión y se consigue un cambio real de los hábitos para que no se recuperen nunca los kilos que se han pedido.La doctora Martínez recalca que últimamente la gente se autodiagnostica y elimina de su dieta la leche, el brócoli, el gluten u otros alimentos bajo la creencia que le sientan mal o le provocan determinados síntomas. Insiste en que solo hay dos enfermedades digestivas relacionadas con el alimento como son la celiaca, que es la intolerancia al gluten, y la intolerancia a la lactosa, que provoca diarreas e hinchazón. Ambas se deben diagnosticar por un especialista tras realizar las pruebas necesarias. Por tanto, hay que desmitificar y no atribuir síntomas digestivos a la ingesta de determinados alimentos y nunca eliminarlos si no lo ha prescrito el especialista.La doctora Burguete pone el foco en determinadas corrientes como el veganismo. Si alguien está pensando en hacerse vegano siempre deberá ser bajo la supervisión de un especialista porque sino sería casi imposible llevar una dieta sana y equilibrada.Escucha AQUÍ todos los podcasts de Plaza SaludEl podcast La mitad de los españoles tiene sobrepeso u obesidad ha sido publicado en Plaza Radio
Mario Alonso Puig, médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, fellow en Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, ha dedicado gran parte de su vida a explorar el impacto que tienen los procesos mentales en el despliegue de nuestros talentos y en los niveles de salud, energía y bienestar que experimentamos. Ponente de HSM Talents, ha sido invitado por instituciones como el MD Anderson Cancer Center de Houston (Estados Unidos), el Global Leadership Center en INSEAD (Francia) y la Universidad Pitágoras de Sao Paulo (Brasil). Actualmente imparte conferencias y cursos sobre liderazgo, comunicación, creatividad y gestión del estrés tanto nacional como internacionalmente. --- Support this podcast: https://anchor.fm/igs/support
Si a ustedes les digo que hoy vamos a hablar de Da Vinci pensarán que están en la sección de cultura y no en su espacio favorito de salud. Pero no se han equivocado. Más de 500 años separan a dos hitos que han marcado una época y llevan el mismo nombre. Hoy vamos a conocer al que ha revolucionado la cirugía mundial. Para conocerlo un poco más nos ha acompañado en Plaza Radio el doctor Antonio Alberola, Jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital IMED Valencia.El doctor Alberola nos ha explicado que Da Vinci Xi es el sistema robótico de asistencia laparoscópica más avanzando del mundo. Consta de tres partes: la torre de visión, que es el cerebro del robot, la consola quirúrgica, donde se posiciona el cirujano y está alejado del paciente, y el propio robot, que tiene cuatro brazos. En ellos se encuentra el instrumental y la óptica robótica. El robot reproduce lo que ordena el cirujano desde la consola.Los beneficios de intervenir con Da Vinci Xi son múltiples para el paciente. Mejora los beneficios de la cirugía laparoscópica ya que los movimientos son más precisos, el robot no traumatiza tanto los tejidos del paciente y se maniobra mucho mejor. Eso se traduce en un dolor postoperatorio mucho menor. En cirugías complejas existe menor riesgo de hemorragias, mejores resultados funcionales y la recuperación es mucho más rápida.Las ventajas son abismales para el cirujano, sobre todo si son intervenciones muy complejas. El instrumental de los cuatro brazos de Da Vinci Xi tiene mayor maniobra que la mano humana al contar con un ángulo de movimiento de 360 grados en siete ejes. La visión del sistema robótico también es mucho mayor ya que posee diez aumentos en 3D binocular. Cuando el cirujano está operando, desde la consola, parece que se encuentre en el interior del propio paciente. “Por muy hábil que sea el cirujano existe el temblor fisiológico de mano o movimientos involuntarios que el robot no tiene. Además, el cirujano está sentado en una posición ergonómica, más cómoda y relajada”, describe el Jefe de Cirugía General.Como muchos avances médicos el sistema robótico surgió de una patente militar para poder operar a marinos o astronautas desde la distancia. Sin embargo, aunque se ha realizado alguna intervención Paris-Nueva York las redes de telecomunicaciones no están lo suficientemente avanzadas al producirse un desfase de milisegundos entre que el cirujano da la orden en la consola hasta que llega al robot.El Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital IMED Valencia avanza que el sistema robótico da Vinci Xi se puede usar cada vez en más especialidades, pero está especialmente indicado en urología, ginecología y cirugía general y digestiva. “Está especialmente indicado para el cáncer de próstata porque, además de la precisión que aporta el robot en los márgenes oncológicos, da mayor seguridad en toda la cirugía que conlleva un riesgo de crear un posible problema funcional”, señala.En ginecología, los procedimientos realizados con cirugía robótica crecen a una media del 15%, efectuándose más de 250.000 cirugías en 2016. “Se aplica muchísimo en el cáncer de endometrio, en el cérvix, precisamente porque permite ser más radical en la extirpación del cáncer preservando las funcionalidades”, indica el doctor Alberola.Por otra parte, en cirugía digestiva cada vez se está usando más, sobre todo en el cáncer de recto, ya que en el tramo final del colón, hacia el ano, se tienen los mismos riesgos que en la operación de próstata. Puede existir una lesión nerviosa y que el paciente se quede impotente o incontinente. El cáncer colorrectal es a día de hoy el tumor maligno más frecuente en España.El doctor Alberola ha realizado la primera cirugía bariátrica con el sistema robótico Da Vinci Xi en la Comunidad Valenciana. Se practicó recientemente a un apaciente de 30 años con obesidad mórbida y consistió en la realización de un ByPass gástrico. Esta cirugía, considerada por muchos como el “gold standard” de la cirugía bariátrica, cuenta con contrastados beneficios para pacientes diabéticos (mejora los niveles de glucosa), con obesidad mórbida o con índice de masa corporal (IMC) mayor de 45.La cirugía realizada por este procedimiento es más satisfactoria, sencilla y segura. Además, es el único que permite trabajar en campos alejados como, por ejemplo, en la pelvis y en el hígado sin tener que modificar la posición del robot ni del paciente para intervenir.No es la primera cirugía pionera que realiza el equipo del doctor Alberola con el sistema robótico da Vinci. Recientemente realizaron una enucleación pancreática, que consistió en extirpar un tumor papilar mucinoso intraductal de cabeza pancreática, preservando la funcionalidad del páncreas. El doctor Alberola avanza que en el futuro puede haber feedback con el robot. “Incluso, hoy en día ya se produce. Con Da Vinci Xi hay feedback visual ya que somos capaces de sentir el tacto solo por el feedback visual. En el futuro este feedback podrá ser con todos los sentidos, no solo el visual”. Es posible que en un futuro la cirugía tal y como hoy la conocemos desaparezca.El podcast IMED Valencia es el único hospital de la Comunidad que dispone del avanzado sistema robótico Da Vinci Xi, capaz de realizar las cirugías más complejas ha sido publicado en Plaza Radio
César Ramírez Médico, Cirujano, Excelencia, Compromiso, Medicina, Cirugía Y Pasión. ¡Nuevo episodio del podcast! Número: 39 Hoy nos visita en "Elígete a ti mismo”el Doctor César Ramírez Plaza, médico, cirujano y Jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Quirón. Malagueño del año 2018 y uno de los 100 mejores médicos de España según la revista Forbes. Estoy seguro que os va a gustar la entrevista. Algunos puntos de los que hemos hablado: ¿Quién es César y por qué te hiciste médico? Desde hace más de 4 años vengo reivindicando que se está perdiendo humanidad en los negocios y luego veo que tu hablas de medicina humanista ¿Qué es la medicina humanista? ¿Qué opinas del funcionariado y la medicina? ¿Qué es la excelencia para ti y cómo se convive con ella incluso en los días malos? ¿Cómo se consigue que un profesional practique la excelencia? ¿Es algo innato o se trabaja? ¿Qué se siente al tener la vida de una persona en tus manos? ¿Qué opinas de la inteligencia artificial aplicada a la medicina? ¿Operará mejor un robot que una persona? ¿Qué consejo le darías al César que estudió la carrera? ¿Qué legado no material te gustaría dejarle a tus hijos? PODCAST: Elígete a ti mismo: Elígete a ti mismo es un podcast para emprendedores inconformistas. Personas lo suficientemente valientes para destruir todo lo que son y construirse desde cero. En él, descubrirás diferentes y extraordinarias maneras de pensar, vivir, trabajar y actuar. Mi objetivo es proporcionarte todo el contenido y valor posible para que seas independiente, excelente, seguro y capaz de conseguir lo que te propongas. Para lograrlo te cuento exactamente cómo lo hago yo y otros emprendedores de referencia. www.ricardollamas.es
Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, el doctor Mario Alonso Puig ha dedicado su vida a la Medicina y al estudio de la Inteligencia Humana y la psiconeurobiología. Alonso Puig se ha convertido en un referente internacional en el desarrollo del ser humano a través de la inteligencia, la motivación y el liderazgo. Defiende que “nunca hay que dar a nadie por perdido” porque en todo ser humano existe grandeza. “Hay que vivir con pasión, con entusiasmo, con confianza en nuestras capacidades y entrenar el cerebro para conseguir nuestro objetivo”, afirma.
Hoy en Oigamos la respuesta: estornudos, afilar tijeras, cultivar frijoles, vejez y aparato digestivo, Pedro Freer, bolero pirateado, alma. Facebook: www.facebook.com/oigamoslarespuesta/ Web: www.icecu.org Envíenos sus preguntas al apartado 2948-1000 San José, Costa Rica. Llámenos por teléfono (+506) 2225-5438 o 2225-5338. Envíenos un correo electrónico: icecu@icecu.org
Hoy en Oigamos la respuesta: estornudos, afilar tijeras, cultivar frijoles, vejez y aparato digestivo, Pedro Freer, bolero pirateado, alma. Facebook: www.facebook.com/oigamoslarespuesta/ Web: www.icecu.org Envíenos sus preguntas al apartado 2948-1000 San José, Costa Rica. Llámenos por teléfono (+506) 2225-5438 o 2225-5338. Envíenos un correo electrónico: icecu@icecu.org
En esta 2ª visualización sobre la Sonrisa Interior vas a poder llevar esa energía curativa por el aparato digestivo. Como has podido comprobar la práctica de la S. I. empieza en los ojos, mediante la simple relajación de tus ojos, puedes relajar todo tu cuerpo. Puedes practicar la S. I, en momentos de estrés, rabia, miedo, impaciencia o depresión. Sonríe en sentido descendente hacía el interior de la parte donde sientes presión y tensión y observa cómo la energía negativa se transforma en energía de fuerza vital positiva. Música: Carlos G.
¿Son las intolerancias alimentarias la gran epidemia del S. XXI...o estamos exagerando? ¿Qué consecuencias tiene en nuestra salud la restricción de alimentos sin presciprción médica? Analizamos las dos más frecuentes, al gluten y a la lactosa, para saber hasta qué punto tienen una indicencia mayor, qué factores determinan su desarrollo y qué intereses comerciales hay detrás de la comercialización de productos para quienes las padecen.Para ello hablamos con el Dr. Enrique Domínguez Muñoz, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Con su ayuda aprendemos además a diferenciar entre alergia, intolerancia y sensibilidad a determinados alimentos.
[youtube id="HJ-wXwII9Z4" align="center" autoplay="no"] Con motivo del Día Mundial del Dietista-Nutricionista y, sobre todo, el Día Mundial contra la Diabetes, en Dietética Sin Patrocinadores hemos decidido hacer un hangout especial sobre diabetes. Para ello, como siempre, hemos contado con un equipo de ponentes a la altura. Los ponentes para este domingo: - Walter Suarez: Entrenador especialista en obesidad y diabetes. - Marcos Vázquez: Experto en nutrición y entrenamiento. Autor del blog www.fitnessrevolucionario.com - Alfonso Méndez: Psicólogo especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria, obesidad y sobrepeso. - Rubén Murcia: Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y Técnico en Farmacia. - Daniel Hernández: Médico especialista en Aparato Digestivo. - Tamara Fernández: Enfermera y Dietista Nutricionista. Trabaja con diabéticos en una unidad renal en Reino Unido. Os adelantamos los temas que vamos a tocar: Diabetes, breve explicación, epidemiología y tipos Diabetes gestacional Alteraciones musculo-esqueléticas, adipocitarias, inflamación... Aceptación de la enfermedad Recomendaciones dietéticas de guías clínicas Revisión de dietas bajas en HC Relación azúcar-hígado graso-diabetes Dietoterapia Importancia del ejercicio físico Estilo de vida, consecuencias de la diabetes (a nivel práctico) Estimulación cognitiva (enlazando con las consecuencias) Fármacos Utilizamos además un nuevo estilo de moderación, diferenciando la parte más de contenido y la más técnica. ¡Esperamos que hayáis notado una mejora en la fluidez! Aquí también puedes escucharlo Fuente original del cartel: Aldenchadwick en Flickr
Se llama Método T6 e inhibe las ganas de comer a todas horas a través de la electroestimulación de un punto neuronal del abdomen llamado Dermatema T6 que provoca una distensión en el estómago y un vaciado más lento dando lugar a que la sensación de hambre tarde en aparecer.Este tratamiento lo diseñaron un grupo de médicos de la unidad de Cirugía Bariátrica del Servicio General y del Aparato Digestivo del Hospital general de Elche que durante año y medio experimentaron con medio centenar de pacientes a los que les aplicaron una ligera e indolora descarga eléctrica y vieron que sus estómagos se vaciaban más lentamente y eso hacía que sintieran una menor sensación de hambre. No es una alternativa a la cirugía de la obesidad, porque lo que se pierde no es suficiente para ese tipo de pacientes. No está indicado para todo el mundo ya que en personas por ejemplo con arritmias y marcapasos está contraindicado. Hay muy pocos centros que lo ofrezcan. La Dra. Téllez es la directora médica de los centros de medicina estética de Marbella, Ciudad Real y de la calle Espronceda, 31 de Madrid que llevan su nombre, que son de los pocos en España donde se hace este tratamiento que siempre debe ir acompañado de una cierta dieta. Dieta o control alimentario sobre todo en azucares y cereales, que es fundamental para que el tratamiento tenga éxito y podamos disminuir esas ganas continuas de comer. La ansiedad por la comida puede tener muchas causas así que antes debemos descartar otras patologías que también dan esas ganas incontrolables de comer sobre todo dulces y carbohidratos como es el caso de algunos microorganismos como la cándida que ya te conté hace ya unas semanas.El tratamiento lo puede hacer un médico, aunque como dice la Dra. Téllez siempre es mejor que tenga además otro tipo de formación. Por eso en sus centros lo hace la neuróloga de la clínica, la doctora Pilar Gutiérrez formada en medicina general, medicina estética, acupuntura y medicina tradicional china. No duele, se hace una media hora y para conseguir los resultados esperados es necesario hacer una sesión semanal durante mas o menos dos meses, dependiendo de la persona, ya que el efecto saciante puede ser más rápido en unas que en otras.Twitter: @PepaGea
El cáncer de colon es el tercer tumor más frecuente en el mundo, y va en aumento en el mundo desarrollado. Cada año se diagnostican en España unos 32.000 casos nuevos, más en mujeres que en hombres. Coloquio entre la médica Isabel Portillo, especialista en Medicina preventiva y salud pública y coordinadora del programa de cribado de cáncer colorrectal en Euskadi; y Fernando Carballo, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia, y presidente de la Sociedad Española del Aparato Digestivo.
Vokabular auf Spanisch rund um den Verdauungstrakt Teil 5
Vokabular auf Spanisch rund um den Verdauungstrakt Teil 4
Vokabular auf Spanisch rund um den Verdauungstrakt Teil 3
Vokabular auf Spanisch rund um den Verdauungstrakt Teil 2
Vokabular auf Spanisch rund um den Verdauungstrakt Teil 1
Ep 131 Neurología y Gastroenterología Con El Dr. José Díaz y El Dr. Pedro Arguello, Comó Funciona el cerebro?, Comó Funciona el Aparato Digestivo?, Computadora Cuantíca, la Conciencia, el Pensamiento, La Inteligencia, Proceso Paralelo, Que Comer, y Mucho mas!. Por: Juan D. Guevara Torres, Gaby Barrionuevo, Lorena Galan, Angel Monjaras, Pedro Riveroll, Abrahan Bauza y Paulina Marino