Podcasts about exportadores

  • 187PODCASTS
  • 449EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Apr 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about exportadores

Latest podcast episodes about exportadores

Contenedor de Negocios
Retos, oportunidades y el futuro del talento creativo

Contenedor de Negocios

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 23:50


¿Cómo la creatividad puede impulsar negocios con impacto? En este episodio, Lucía de Castelion destaca cómo está revolucionando el sector creativo en Guatemala.Te invitamos a que no te pierdas este episodio del Podcast "Un Futuro Exportador" del Comité de Jóvenes Exportadores. Más información en DataExport https://dataexport.com.gt/

Eco Medios Podcast
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 17-04-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 121:14


UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 17-04-2025 Entrevistas a: Mariana De Alva (Secretaria General de la Seccional Buenos Aires de la Unión de Personal Superior AFIP) Gustavo Idígoras (Presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales) Eduardo Buzzi (Ex Titular de Federación Agraria, Asesor de la Confederación General de la Producción) Luis Palma Cane @LPalmaCane (Economista)

Eco Medios Entrevistas
Gustavo Idígoras (Pdte. Cámara Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales)

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 7:30


Gustavo Idígoras (Presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio

En Clave Rural
Noticias del sector: Acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bissau

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 4:48


María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bissau, del que se beneficiarán las flotas de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, que podrán capturar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 de camarón hasta 2029. El nuevo protocolo, que se aplica provisionalmente desde el 18 de septiembre de 2024 y otorgará a 41 barcos de la UE acceso a las aguas del país durante los próximos cinco años, ha sido aprobado en sesión plenaria por 518 votos a favor, 104 en contra y 61 abstenciones. La contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros a lo largo de cinco años, una aportación que consiste en 17 millones anuales, de los cuales 4,5 millones se destinan a promover la gestión sostenible de la pesca, el control y la vigilancia en Guinea Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales. 2.- La reserva hídrica almacena un total de 40.857 hectómetros cúbicos y está al 72,9% de su capacidad tras ganar 1,7 puntos en la última semana, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El Segura sigue estando a la cola de las cuencas con un 27,5%. Aún así, el 4 de marzo estaba al 19,2%. Todas cuencas que se encuentran por encima del 50% excepto el Segura. De esta manera, el Cantábrico Oriental está al 87,7%; el Cantábrico Occidental al 79,6%; el Miño-Sil al 77,4%; Galicia Costa al 78,5%; Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 83,9%; el Tajo al 82,3%; el Guadiana al 66,7%; y Tinto, Odiel y Piedras al 92,1%. 3.- La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha remitido al Ministerio de Sanidad un informe comparativo preliminar que dice que la legislación española sobre medicamentos veterinarios es "de las más restrictivas" de la Unión Europea (UE). El estudio detalla que el uso de medicamentos al margen de la autorización de comercialización en España está estrictamente restringido y que deben emplearse únicamente conforme a las indicaciones, especies y regímenes de dosificación establecidos en la ficha técnica, "sin posibilidad de desviación". 4.- La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha dado a conocer los primeros resultados preliminares del ensayo clínico piloto que impulsa junto a la Universidad de Huelva (UHU) sobre los posibles beneficios del consumo de fresas frescas en la salud menstrual de mujeres jóvenes, ya que podría "reducir" el dolor. Se trata, según ha indicado Freshuelva en una nota, de una investigación innovadora que "podría marcar un antes y un después" en el abordaje natural y complementario del dolor menstrual crónico. El estudio, liderado por la matrona e investigadora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la UHU, Elia Fernández Martínez, analiza la evolución del dolor en mujeres jóvenes diagnosticadas con dismenorrea primaria --dolor menstrual sin causa orgánica aparente-- que han consumido diariamente 250 gramos de fresas frescas durante un mes, sin realizar otros cambios en su estilo de vida. 5.- La ciudad de Vigo volverá a ser epicentro de la industria atunera este año, con la celebración, los días 11 y 12 de septiembre, de la XII Conferencia Mundial del Atún, un foro que reunirá a altos cargos y directivos del sector a nivel internacional, y que este año se centrará en las nuevas formas de consumo y las nuevas exigencias de los consumidores. Así lo ha trasladado el secretario general de Anfaco-Cecopesca (organismo impulsor de la Conferencia), Roberto Alonso, durante la presentación del evento, en la que ha estado acompañado por el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y por representantes del sector y patrocinadores. La XII Conferencia Mundial del Atún reunirá en la ciudad olívica a representantes del 90 % de la producción mundial y supondrá un punto de encuentro al más alto nivel en el se atraiga "a todo el que tiene relevancia en la industria y toma las decisiones".

En Perspectiva
Entrevista Carmen Porteiro - Presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 32:56


Este miércoles, el presidente Donald Trump sacudió el comercio mundial cuando anunció un paquete de aranceles adicionales a la importación de bienes procedentes de 185 países del mundo. Según los casos, esas tarifas extra pueden llegar hasta el 49%. En particular, los productos de Uruguay y los otros países del Mercosur quedan gravados con el arancel general de 10%, que entra en vigor este sábado 5 de abril. Estados Unidos es uno de los principales mercados para los bienes uruguayos. En 2024 se ubicó cuarto, con compras por caso US$ 1.200 millones. Y la carne vacuna representó el 50% de las exportaciones a esa plaza. Ayer realizamos En Perspectiva un primer análisis del impacto que puede tener en el comercio internacional este nuevo shock proteccionista promovido por la primera economía del mundo. Entrevistamos a la doctora en Relaciones Internacionales Magdalena Bas y luego discutimos el tema con Joaquín Thul y Leo Harari, integrantes habituales de Las Mesas de En Perspectiva. Ponemos el foco en las consecuencias para nuestro país. Para eso conversamos En Perspectiva con la presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay, Carmen Porteiro.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Exportadores de café se pronuncian tras aranceles de Trump: “Podría traer oportunidades importantes”

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 4:39


Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, se refirió en La W a las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump.

Capital, la Bolsa y la Vida
Nuevos aranceles de Trump: "No es sostenible para ninguna economía"

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 10:09


El presidente del Club de Exportadores e Inversores advierte sobre la incertidumbre de las medidas del Liberation Day de Trump: "Es malo para todos".

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 51:00


Analizamos los efectos a los aranceles de EEUU con Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles y vicepresidente de CITHA. Tertulia con Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School; y Ramón Tamames, catedrático de Estructura económica. También interviene José María Castilla, director de la oficina de Asaja en Bruselas.

Capital, la Bolsa y la Vida
Nuevos aranceles de Trump: "No es sostenible para ninguna economía"

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 10:09


El presidente del Club de Exportadores e Inversores advierte sobre la incertidumbre de las medidas del Liberation Day de Trump: "Es malo para todos".

Passando a Limpo
Tarifaço e popularidade

Passando a Limpo

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 24:34


Passando a Limpo: Nesta quinta-feira (3), Igor Maciel e a bancada do programa conversam com o diretor do Sistema Jornal do Commercio, Laurindo Ferreira, sobre o aniversário de 106 anos do JC. O cientista político, Adriano Oliveira, fala sobre a popularidade do presidente Lula. O Presidente da Associação Brasileira dos Produtores e Exportadores de Frutas (Abrafrutas), Guilherme Coelho, conversa sobre os avanças da fruticultura. A bancada também repercute a tarifa imposta por Trump ao governo brasileiro. a entrevistada é a advogada, mestre em Direito Internacional e Comparado pela USP e professora da Fundação Getúlio Vargas, Roberta Portella.

ABC Cardinal 730AM
03 04 2025 04 Periodisticamente Sebastián González Morassi, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex)

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 8:01


03 04 2025 04 Periodisticamente Sebastián González Morassi, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex) by ABC Color

Direto da Redação
Documento do governo Trump aponta taxas altas no Brasil e incertezas da política comercial para exportadores americanos

Direto da Redação

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 6:18


Paracatu Rural - Jornal do agronegócio
Perdas no café: chuvas de março serão suficientes para recuperar os cafezais?

Paracatu Rural - Jornal do agronegócio

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 17:43


Apesar de caírem em fevereiro, as exportações brasileiras de café somam 33,45 milhões de sacas na parcial da atual safra (de julho/24 a fevereiro/25), um recorde para esse intervalo, considerando-se a série histórica do Cecafé (Conselho dos Exportadores de Café do Brasil). Pesquisadores do Cepea destacam que, desde o início, a temporada 2024/25 tem sido marcada por elevados volumes embarcados. Naquele período, a legislação da União Europeia sobre a importação de produtos livres de desmatamento acabou antecipando grande parte dos embarques do grão. Esse movimento ocorreu antes do anúncio de adiamento da regulamentação da União Europeia. O Centro de Pesquisas ressalta que, caso a legislação entrasse, de fato, em vigor em 2025, os embarques brasileiros de café poderiam ser limitados. Para os próximos meses, as exportações devem seguir enfraquecidas, devido à baixa quantidade de grãos da safra 2024/25 ainda disponível para negociação e ao período de entressafra.

Mercado y Producción Porcina - Reinaldo Cubillos
Semana 12 - 2025 | Aujeszky en Argentina | la PPA sigue en Asia, oportunidades para exportadores

Mercado y Producción Porcina - Reinaldo Cubillos

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 5:15


El panorama de la industria porcina global está experimentando cambios significativos que marcarán el rumbo hacia 2025. Con nuevos desafíos y oportunidades emergentes, es fundamental mantenerse informado sobre las tendencias que moldearán el futuro del sector. En este comentario, analizaremos las principales tendencias globales de la industria porcina para 2025, abordando temas cruciales como los precios de los granos, los brotes de enfermedades y las dinámicas del mercado internacional.Una de las tendencias más relevantes para la industria porcina global en 2025 es la potencial alza en los precios de los futuros de granos. Los analistas sugieren que, a pesar de las bajas consecutivas recientes, existe una tendencia alcista en el horizonte. Por otro lado, la peste porcina africana (PPA) continúa siendo una preocupación mayor para la industria. Nuevos brotes han surgido en varios países asiáticos, incluyendo Filipinas, Indonesia y Tailandia. Esta situación plantea desafíos significativos para la recuperación de los inventarios porcinos en la región.En Tailandia, se espera un aumento considerable en las importaciones de carne de cerdo como resultado de los brotes de PPA. Esta situación presenta una oportunidad para países exportadores, especialmente Estados Unidos, que está aprovechando activamente estas condiciones de mercado.El panorama para los productores de carne de cerdo en Estados Unidos se perfila positivo para 2025. Un factor clave en esta proyección es la “posible” eliminación de la Proposición 12 de California. Esta medida podría reducir significativamente la burocracia y los requisitos de permisos, facilitando las operaciones de los productores.Como resultado de estos cambios y las oportunidades en mercados internacionales, se anticipa un aumento significativo en las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. Esta tendencia no solo beneficia a los productores estadounidenses, sino que también podría influir en la dinámica global del comercio de carne de cerdo.En Colombia, los precios de la carne de cerdo muestran una tendencia a la baja después de alzas significativas. Sin embargo, es notable que los precios se mantienen por encima de los 10,000 pesos colombianos, un nivel que hace una década habría sido difícil de imaginar. Esta estabilidad en precios relativamente altos sugiere un fortalecimiento del sector porcino colombiano.Argentina enfrenta un desafío sanitario importante con brotes de la enfermedad de Aujeszky en empresas porcinas destacadas. Aunque esta enfermedad no representa un riesgo para la salud pública, su impacto económico en la industria es significativo. Los pequeños y medianos productores se ven particularmente afectados por los altos costos de vacunación y las dificultades para mantener una inmunidad efectiva en sus poblaciones porcinas.Esta situación resalta la importancia de la colaboración público-privada en el control de enfermedades animales. La experiencia de otros países que han logrado erradicar enfermedades similares demuestra que un enfoque coordinado entre el gobierno y la industria es fundamental para el éxito.Reinaldo CubillosImpacto de los futuros de granos y la peste porcina africana en los mercados porcinosTailandiaExportaciones de carne de cerdo de EE. UU. y la Proposición 12 de CaliforniaTendencias de precios en ColombiaLa enfermedad de Aujeszky en ArgentinaA tu lado en la visión estratégica del mercado porcino,

Las estadísticas y vos
¿Cómo evolucionaron los complejos exportadores de la Argentina en 2024?

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 2:15


Conocé la información destacada sobre el comercio exterior de bienes en el año pasado. 

La Tribu FM
Silvia Cuéllar (Presidenta de COEXPORT)

La Tribu FM

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 70:12


Hoy en el Tema del Día en vivo desde nuestro estudio conversamos con Silvia Cuéllar, Presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador, COEXPORT.

Radio Duna - Nada Personal
La polémica de Hacienda por los traspasos de Corfo y las posibles movilizaciones de funcionarios del SAG

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025


Josefina Ríos y Benjamín Turner junto a la Infiltrada, Mariana Marusic, comentaron la polémica de Hacienda por los traspasos de Corfo. Además, conversaron con el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas, Iván Marambio, quien se refirió a las amenazas de movilizaciones de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y los problemas con las exportaciones de cerezas a China.

Notícia no Seu Tempo
Trump anuncia tarifas recíprocas e cita etanol do Brasil como exemplo

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 8:35


No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta sexta-feira (14/02/2025): O presidente Donald Trump assinou memorando com objetivo de criar taxas para as importações americanas, provenientes de todos os países, com as mesmas tarifas que são cobradas de exportadores dos EUA. A decisão aumentou os temores de que se deflagre uma guerra comercial global. A Casa Branca citou como exemplo de disparidade tarifária o etanol brasileiro. Conforme a Casa Branca, a tarifa dos EUA sobre o etanol é de 2,5%, enquanto o Brasil impõe 18%. Consultoria americana diz que Brasil e Índia seriam os países mais afetados pela medida. As novas tarifas serão impostas país por país, após estudo, e devem entrar em vigor em 2 de abril. E mais: Política: Gestão Nunes firma contratos sem licitação com empresas investigadas Metrópole: Traficante visto como elo entre PCC e PV é suspeito de matar delator Internacional: Potências europeias exigem inclusão da Ucrânia em negociações de paz Caderno 2: Sting celebra The Police e carreira soloSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Mundo rural
Mundo rural - Feria hortofrutícola Fruit Logistica de Berlín - 07/02/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 4:53


Hoy en Mundo Rural hablamos de la participación española en la feria hortofrutícola Fruit Logistica de Berlín, con la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal; de la posición del aceite de oliva ante la posibilidad de aranceles en Estados Unidos, con el director general de la Asociación de Exportadores de Aceite de Oliva (Asoliva), Rafael Pico; y de la quinta edición del salón Barcelona Wine Week, con su presidente, Javier Pagés.Escuchar audio

LA PATRIA Radio
4. Antioquia, Caldas, Risaralda Estarán Presentes En El Super Bowl Lo Más Exportadores De Aguacate

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 6:17


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Portal Agrolink o maior produtor de conteúdo Agro
Problemas logísticos geram prejuízo milionário aos exportadores de café

Portal Agrolink o maior produtor de conteúdo Agro

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 14:13


Cidade gaúcha registra 43,8°C, maior temperatura do ano no país. Onda de calor no Sul pode superar 40°C. Cecafé aponta prejuízo recorde com 1,8 milhão de sacas de café retidas nos portos em 2024. Minas Gerais lidera pedidos de crédito rural digital, enquanto Sul concentra maior volume. Santa Catarina projeta safra recorde de milho, superando 2,4 milhões de toneladas.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Nos afecta a todos los exportadores de Colombia hacia EE.UU.: empresario sobre tensión diplomática

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 4:45


Crónicas La Miel en tu radio
Amelia Tor Pisano nuestra cronista trotamundos en Uruguay 25/1/2025

Crónicas La Miel en tu radio

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 7:58


Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con Christophe Lheritier, empresario y director de la empresa exportadora Urimpex S.A. Presidente de la Asociación de Exportadores de Miel | Adexmi, Uruguay. Nos habla sobre los mercados internacionales de miel uruguaya.

Paracatu Rural - Jornal do agronegócio
Após um 2024 estagnado, países exportadores de lácteos devem registrar crescimento na produção

Paracatu Rural - Jornal do agronegócio

Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 8:45


A produção global de leite entre os principais exportadores de laticínios está a caminho de crescer em 2025, mas será suficiente para compensar a crescente demanda? Essa é a principal questão para os produtores e analistas de laticínios dos EUA.

Paracatu Rural - Jornal do agronegócio
Políticas, métodos e insumos que tornam a cafeicultura sustentável

Paracatu Rural - Jornal do agronegócio

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 20:07


Diante da crescente preocupação sobre mudanças climáticas e da sinalização cada vez mais nítida para uma economia global verde, o Conselho dos Exportadores de Café do Brasil (Cecafé) desenvolveu o Projeto Carbono, um estudo realizado sob condução técnico-científica do Instituto de Manejo e Certificação Florestal e Agrícola (Imaflora) e do professor Carlos Eduardo Cerri, da Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq), da Universidade de São Paulo (USP).

Noticentro
CDMX va contra Maltrato Animal, tendrá Fiscalía especializada

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 1:48


La única forma de hacer frente a los precios chinos son los aranceles señalan exportadores Presume Sectur aumento de PIB Turístico  Dominique Pelicot fue condenado a 20 años de prisión Más información en nuestro podcast

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 05.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 32:56


El presidente Luis Lacalle Pou criticó ayer las posturas “extremistas” en política y dijo que “el coraje hoy está en el centro” del espectro ideológico. En el discurso que realizó en el acto de Reconocimiento al Esfuerzo Exportador 2024, organizado por el Banco de la República (BROU) y la Unión de Exportadores del Uruguay, Lacalle Pou se detuvo en la dicotomía entre “Estado y mercado”. "Me parece una buena oportunidad para desmitificar de una vez por todas, que es increíble que sigamos hablando de esto, del enfrentamiento entre lo público y lo privado, entre el Estado y el mercado, que ahora está tan de moda. Ahora si opinás lo del medio sos tibio. Y hasta me está gustando que me digan tibio, porque creo que hoy el coraje está en el centro, no en los extremos.·Es fácil ser extremista. lo difícil está en defender las uniones". Recién vengo de estar con el presidente de Colombia y me dijo: 'capaz que usted puede darme una mano con esto'. Y le dije: 'cuente conmigo'. Todo lo que sea unión y acuerdo yo estoy. Desunión y desacuerdo no cuenten conmigo para nada", cerró. El mandatario continuó diciendo que el Banco República es un ejemplo de cómo se puede “extraer lo mejor” de un Estado que impulsa la economía con “sensibilidad” en cojunto con los “privados, que son los que hacen el país”. La Tertulia de los Miércoles con Tomás Casaretto, Marcos Casas, Cecilia Eguiluz y Ana Laura Pérez.

Entrevistas La FM
Exportadores explican el gran problema del sector transporte en Colombia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 11:37


Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 25/11/2024

Capital

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 58:58


En la entrevista Capital analizamos el efecto del impuesto a la banca con Juan de Villota - Director de Asesoría Fiscal de CECA. En la tertulia comentamos la actualidad de los mercados financieros con Kamal Romero, Consultor externos de análisis de datos y Economía; Antonio Bonet Madurga, Presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Y Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Passando a Limpo
A Reforma Tributária enganou o contribuinte?

Passando a Limpo

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 23:16


Passando a Limpo: Nesta segunda-feira (25), Igor Maciel a bancada do programa conversam com o advogado especialista em Direito Tributário, Eric Castro. Em pauta, o impacto da Reforma Tributária no setor de saneamento. O Presidente da Associação Brasileira dos Produtores e Exportadores de Frutas (Abrafrutas), Guilherme Coelho, conversa sobre a abertura do mercado chinês para exportação de uvas. O programa também conta com a participação de Eliane Cantanhêde.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 22/11/2024

Capital

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 58:59


En la entrevista Capital analizamos el efecto del impuesto a la banca con Juan de Villota - Director de Asesoría Fiscal de CECA. En la tertulia comentamos la actualidad de los mercados financieros con Kamal Romero, Consultor externos de análisis de datos y Economía; Antonio Bonet Madurga, Presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Y Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 21/11/2024

Capital

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 58:59


En la entrevista Capital analizamos el efecto del impuesto a la banca con Juan de Villota - Director de Asesoría Fiscal de CECA. En la tertulia comentamos la actualidad de los mercados financieros con Kamal Romero, Consultor externos de análisis de datos y Economía; Antonio Bonet Madurga, Presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Y Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 51:00


Hablamos de cómo afecta la reducción de jornada a las empresas con Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles. Tertulia con Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos; Carlos Lavín Subercaseaux, Inversor Financiero Profesional; y Kamal Romero, consultor independiente de analítica de datos y economía.

Capital, la Bolsa y la Vida
Los exportadores avisan: "Nuestra competitividad se reducirá"

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 10:40


El presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, rechaza reducir la jornada laboral por el incremento de costes laborales que conlleva.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 24/10/2024

Capital

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 58:59


El Consejo General de Economistas (CGE) mantiene su previsión de crecimiento de la economía española para 2024 en el 2,9 %, debido al fuerte crecimiento del segundo trimestre (0,8 %), a la fortaleza del sector exterior y al crecimiento -aunque lento- del consumo privado. Analizamos mas al detalle sus previsiones en La entrevista Capital con Valentín Pich, Presidente del consejo de economistas. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Antonio Bonet Madurga, Presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma y con Juan Rivera, socio de Fti Consulting. Y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Dash Dinheiro Digital Podcast
QUEM TEM PETRÓLEO NÃO TEM DINHEIRO!!

Dash Dinheiro Digital Podcast

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 35:16


OPEC: O Jogo do Petróleo no Oriente Médio e Além O Que É a OPEC? A Organização dos Países Exportadores de Petróleo (OPEC) é um cartel que controla uma parte significativa da produção de petróleo mundial. Seus membros, majoritariamente do Oriente Médio, têm o poder de influenciar os preços globais do petróleo por meio de cortes ou aumentos na produção. Petróleo e Geopolítica no Oriente Médio O Oriente Médio é o coração da produção de petróleo. A dinâmica geopolítica da região, marcada por tensões entre potências como Irã, Arábia Saudita e Israel, impacta diretamente os preços do petróleo. Conflitos e instabilidades podem levar a flutuações drásticas no mercado, gerando incerteza para importadores e consumidores. Venezuela: O Gigante Adormecido Embora geograficamente afastada do Oriente Médio, a Venezuela é um jogador crucial no cenário global de petróleo. Com as maiores reservas comprovadas do mundo, sua capacidade de produção tem sido severamente comprometida por crises políticas e econômicas. A recuperação da indústria petrolífera da Venezuela poderia desestabilizar a OPEC e mudar a dinâmica do mercado. Produtores de Petróleo Global: Um Tabuleiro de Xadrez Além da OPEC, outros países como os EUA, Rússia e Canadá têm se destacado como grandes produtores. A crescente produção de xisto nos Estados Unidos tem desafiado a OPEC, levando a uma guerra de preços que beneficia os consumidores, mas pressiona os orçamentos dos países exportadores. Os Preços do Petróleo: Uma Montanha-Russa Os preços do petróleo são influenciados por uma combinação de fatores, incluindo decisões da OPEC, tensões geopolíticas, e a demanda global. A volatilidade do mercado tem sido uma constante, com os preços oscilando entre picos e vales. O monitoramento constante das reservas estratégicas e da produção é essencial para entender a direção futura dos preços. O Futuro do Petróleo e a OPEC Com o avanço das energias renováveis e a crescente pressão para a transição energética, o futuro da OPEC e do petróleo como um todo é incerto. A capacidade do cartel de se adaptar a essas mudanças será crucial para sua relevância no cenário global de energia. Considerações Finais A OPEC continua a ser uma força dominante no mercado de petróleo, mas a interconexão entre geopolitica, crises locais e a evolução do setor energético global pode definir seu futuro. Os investidores e consumidores devem manter um olhar atento sobre esses fatores ao navegar nas complexidades do mercado de petróleo. ✅ Veja aqui todos os links importantes mencionados no vídeo além de cursos, site de noticias, apoiadores, documentários e também nossas mídias sociais. https://linktr.ee/BitcoinBlock

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 26/09/2024

Capital

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 58:59


Los sindicatos se concentran hoy a las puertas de la Ceoe para protestar por la reducción de la jornada laboral. En la entrevista laboral hablamos con Lorenzo Amor, Presidente de ATA y Vicepresidente de CEOE. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Antonio Bonet Madurga, Presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles; Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública y con Juan Rivera, socio de Fti Consulting y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Rádio PT
BOLETIM | Convênio destina R$ 175 milhões para pequenos negócios exportadores

Rádio PT

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 5:09


Com o acordo entre o Sebrae e a Agência Brasileira de Promoção de Exportações e Investimentos (ApexBrasil), o governo Lula pretende beneficiar 19 mil empresas no Brasil.     Sonoras:

Rádio PT

Foi oficializado nesta terça-feira (17), em cerimônia no Palácio do Planalto, com a presença do presidente da República, Luiz Inácio Lula da Silva, do vice-presidente Geraldo Alckmin, do ministro da Economia, Fernando Haddad, além de Décio Lima, presidente do Sebrae, e Jorge Viana, presidente da ApexBrasil.

Noticentro
Puro cuento que reforma Judicial afecte las inversiones: AMLO

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 12, 2024 1:45


México es de los mayores exportadores del mundo: IMCO Sismo alerta en el Sur de California   Más información en nuestro podcast 

Entrevistas La FM
Exportadores explican el gran problema del sector transporte en Colombia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 4, 2024 11:36


El paro de transportadores en Colombia generó afectación en la exportación de los productos.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 22/08/2024

Capital

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 57:59


En el tiempo de tertulia comentamos la actualidad económica y política con Antonio Bonet Madurga, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles; Miguel Borra, presidente de CSIF y Javier Niederleytner, profesor del IEB. En la preapertura, Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 08/08/2024

Capital

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 57:59


En el tiempo de tertulia comentamos la actualidad económica y política con Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Carlos Arenas, doctor en Economía y José Ramón Riera, economista y empresario. Además en la preapertura Roberto Scholtes, jefe de estrategia de Singular Bank, nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

La Tribu FM
Chino Datos (Top 10 Exportadores Salvadoreños 2024)

La Tribu FM

Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 23:43


Hoy en Chino Datos hablamos del ranking de exportadores industriales de la Asociación Salvadoreña de Industriales ASI.

MF Economía
Situación de la ganadería: Impacto en el empleo y el consumidor

MF Economía

Play Episode Listen Later Jul 6, 2024 56:09


En este programa nos acompañaron el senador Enrique Salyn Buzarquis y Fernando Serrati, directivo de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC).

La Tribu FM
Silvia Cuéllar (Directora Ejecutiva de COEXPORT)

La Tribu FM

Play Episode Listen Later Jul 2, 2024 55:05


Hoy en el Tema del Día conversamos en vivo desde nuestro estudio con Silvia Cuéllar, Directora Ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT)

Noticentro
México entre los exportadores de armas ilegales a Ecuador

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 1:22


Piden ayuda para localizar a Noé Verni, ex candidato del PVEM en Chiapas Atención hay Alerta Amarilla por lluvias fuertes en CDMX Arzobispo de Acapulco pide por la paz y el diálogo de autoridades 

MF Economía
Cadena de la carne en Paraguay

MF Economía

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 38:03


En este programa conversamos con directivos de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff y Fernando Serrati sobre el panorama del sector ganadero, los principales desafíos y perspectivas.