Podcasts about Hagan

  • 1,664PODCASTS
  • 3,025EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Hagan

Show all podcasts related to hagan

Latest podcast episodes about Hagan

The GOAL Podcast - Official Podcast of Gun Owners' Action League
Atty. Dan Hagan With Important MA Litigation Progress / Upcoming MA Legislative Hearing / Glock Makes Waves

The GOAL Podcast - Official Podcast of Gun Owners' Action League

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 55:58


Dan Hagan gives us some good news in the Culotta and Santana-Rodriguez cases.  Also, the upcoming MA Legislative hearing of dozens of 2A bills, Glock's market shakeup, and news out of the Supreme Court.

Radio Unse podcast
"Hacen falta senadores y diputados que hagan oir la voz de las juventudes y las disidencias en las bancas"

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 18:47


Roxana Trejo es candidata a gobernadora por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) para las elecciones del próximo 26 de octubre. Esta mañana nos visitó en #AgendaPropia."Las elecciones no van a dar vuelta nada, hace falta una revolución", dijo y agregó "hay dirigentes que creen que el capitalismo es para siempre, nosotros no". Sobre el gobierno nacional expresó: "dijeron que iban a gobernar contra la casta y es algo que no pasó".Escuchá la charla completa.Link en bio.

The Salty Bulldog
#2 Jamara Ugle-Hagan - 2025 Player Review

The Salty Bulldog

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 6:57


In today's episode of our Player Review Series, Matthew and Nicholas assess Jamarra Ugle-Hagan's 2025 Season.

Content, Briefly
The emerging importance of AEO with Conductor's Lindsay Boyajian Hagan

Content, Briefly

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 28:57


In this episode of Content, Briefly, Jimmy Daly sits down with Lindsay Boyajian Hagan, VP of Marketing and Co-head of Revenue at Conductor, to explore how the company is evolving from its SEO roots into the fast-emerging world of AI Engine Optimization (AEO).Lindsay shares how Conductor is helping enterprise brands measure and improve their visibility across AI search engines, why content remains the “currency” of AI, and how her team restructured their marketing strategy—shifting budget from traditional demand gen into higher-quality content and brand visibility.They also dig into the changing relationship between SEO and AEO, what marketers should measure in this new landscape, and how Conductor's own marketing team is practicing what they preach. It's a must-listen for anyone rethinking their content strategy in the age of AI search.************************Useful Links:Follow Jimmy on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jimmydaly/Follow Lindsay on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/lindsayboyajian/Amplify Your Brand in AI Search************************Stay Tuned:► Website: https://www.superpath.co/► YouTube: https://www.youtube.com/@superpath► LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/superpath/► Twitter: https://twitter.com/superpathco************************Don't forget to leave us a five-star review and subscribe to our YouTube channel.

FocusPreneur Podcast
282. La regla de plomo: cuando haces a otros justo lo que no soportas que te hagan

FocusPreneur Podcast

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 12:46


A veces, sin darnos cuenta, terminamos haciendo a otros justo lo que más tememos que nos hagan a nosotras. En este episodio hablamos de esas pequeñas guerras invisibles que libras a diario —en tu negocio, en tus relaciones, contigo misma— y de por qué, mientras sigas en modo defensa, no puedes recibir. ✨ Muy pronto abro Merecimiento Radical, una experiencia online en vivo para soltar la trampa del "no soy suficiente" y expandir tu capacidad de recibir —dinero, calma, visibilidad, vida. Apúntate aquí: Merecimiento Radical ✨ - Lista Prioritaria

Los Hijos de Tuta
Daddy Yankee dice que hagan contratos prenupciales

Los Hijos de Tuta

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 3:05 Transcription Available


FORward Radio program archives
Election Connection | Conversation with Hart Hagan on Democracy's Downfall | 12-2018

FORward Radio program archives

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 58:54


In December of 2918, during the first Trump Administration, Hart Hagan (Host of The Climate Report) and Ruth Newman (Host of Election Connection) engaged in a free-wheeling exploration of how our democracy got corrupted and how we might envision putting Humpty Dumpty back together again.

Northpoint Community Church
Count Me In - With Dr. Scott Hagan

Northpoint Community Church

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 33:48


Our mission at Northpoint Community Church is to LOVE GOD WELL! Under the leadership of Pastors Denny Rodney and Sarah Duron, we uphold this mission through our 4 pillars; we exalt Jesus consistently, love each other completely, build His church community, and serve humanity compassionately. Connect with us online at ncc.team or follow us on Instagram & Facebook @ccnorthpoint

Que corra la Palabra
QCLP-7. Hagan lo que El les diga

Que corra la Palabra

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 79:32


"Hagan lo que el les diga", Nuestra madre nos indica así la manera de seguir el camino que ella misma ha hecho en concordancia con todo su corazón y con toda su alma

SC Church
Count Me In - Doctor Scott Hagan

SC Church

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 28:43


Welcome to SC Church Podcast! We're so glad you could join us. Today Doctor Scott Hagan shared with us his message:“Count Me In"

Marketing 101
♦️Como creer en ti para que los demás también lo hagan

Marketing 101

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 24:20


En este nuevo episodio del #podcast #marketing101 en su sección de cuentos, mitos y relatos para emprendedores el buen toms.alvarado (yo merengues) charlamos sobre el concepto de #creerenti para que los demás también lo hagan Este episodio es un poco diferente a los anteriores, aquí abordamos un poco en como puedes generar confianza en ti mismo pero no de la manera tradicional, ya que en este episodio el guión lo dictó la experiencia, una conferencia un poco atropellada pero llena de aprendizaje para tres amigos que intentan llevar un mensaje de animarse a comete errores y no sufrir de parálisis por análisis. En este episodio reflexivo te comparto un poco por que desde mi perspectiva muy personal con tinte profesional es una de las mejores decisiones de negocios que puedes hacer, el creer en ti. Recuerda que si te gusta este episodio lo puedes compartir con amigos que batallen un poco en creer en si mismos. www.marketing101elpodcast.com Instagram: @Toms.alvarado Facebook @Marketing101 Spotify, Itunes, Google Podcast, Ivox Marketing 101 TikTok @Toms.alvarado

Grandes Reportajes de RFI
Se acabó el sueño americano, es tiempo del ‘sueño mexicano'

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 13:00


La Ciudad de México se convirtió en el refugio de miles de haitianos que encontraron una segunda oportunidad en esta desmesurada capital de 20 millones de habitantes. Descubrieron que aquí sería posible cumplir el sueño americano sin tener que llegar a Estados Unidos. Lo llaman “el sueño mexicano”. Este reportaje realizado por Ubaldo Bravo acaba de obtener una Mención honorífica en la XV Bienal Internacional de Radio de México en la categoría Podcast periodístico de migración. “No necesitan llegar a Estados Unidos para cumplir su sueño”, dice con tono de seguridad Don Peter refiriéndose a sus compatriotas haitianos. Él llegó a México en 2023 y un año y medio después ya festejaba el primer aniversario de su negocio. “Empezar siempre no es fácil, pero después de un año se va a acostumbrar a la cultura y se va pa' lante”, afirma.Su nombre completo es Peterson Dattus, pero sus clientes y amigos le dicen Don Peter, además de que sus negocios lucen este nombre. La apacible atmósfera de su tienda tapizada de trenzas afro, licores de coco y animada por una clientela haitiana que habla en creole (el principal idioma de Haití) contrasta con el caótico y estridente ambiente de la alcaldía donde nos encontramos, Tláhuac, al sur de Ciudad de México. Y como suena una pegajosa canción haitiana que invita a bailar al visitante, es fácil imaginarse que así es la vida en el Caribe haitiano. Mientras nos muestra sus diversos y coloridos productos, Don Peter nos explica que muchos de sus compatriotas decidieron quedarse en México porque consideraban que hay muchas oportunidades, desde la escuela gratuita para los niños hasta la posibilidad de estudiar la universidad y, por supuesto, trabajo. Él, por ejemplo, se siente muy orgulloso por lo que ha logrado en tan poco tiempo, pues a finales de 2024 ya estaba abriendo un segundo negocio, un restaurante de comida haitiana justo a la vuelta del primero. “Todo va bien gracias a Dios, y gracias a México por las oportunidades que me da”, comenta.La invención del sueño mexicanoLas autoridades mexicanas se vieron sorprendidas cuando México se convirtió en el destino de miles de migrantes porque hasta antes de la pandemia se le consideraba un país de origen y de tránsito hacia Estados Unidos. La diplomacia mexicana informó a finales de 2024 que la comunidad haitiana es una de las más numerosas con cerca de 100.000 haitianos instalados en el país y la mayoría viviría en Ciudad de México, cerca de 45.000, según la prensa local.“¡Fue un choque!”, cuenta Michel Cortés al recordar el día en que vio por primera vez a un grupo de haitianos a las afueras del centro cultural donde les brinda clases gratuitas de español. “Yo creo que ellos nos veían como raro y nosotros a ellos”, agrega.Los capitalinos ya se habían familiarizado con las caravanas de migrantes iniciadas en 2018, que eran pasajeras, pero nunca habían visto tantos improvisados y prolongados campamentos como los que acapararon sus banquetas, plazas y parques en los tiempos de Covid. Llegó un momento en que los albergues ya no podían atender a tanta necesidad, y los migrantes encontraron refugio al sur de la capital, donde la vida es más económica. Con lonas de viejas campañas electorales alzaron tiendas que apenas los protegían de las frías noches del altísimo altiplano mexicano, que se encuentra a 2.240 metros sobre el nivel del mar, y de los ardientes rayos de sol del mediodía, y para bañarse asistían a regaderas que los locales les rentaban en sus domicilios. En estos campamentos vivían médicos, cargadores, taxistas, profesoras, estilistas… haitianas y haitianos de todos los horizontes que en un principio sólo estaban de paso, pero que años después México se convertiría en su segundo hogar.Su presencia causaba malestar para muchos lugareños que se quejaban de que no podían caminar por las banquetas, de que las autoridades no les brindaban sanitarios y de que se sentían inseguros con estos nuevos vecinos. Tiempo después muchos comprenderían que habían sido injustos tratándolos de delincuentes como algunos estadounidenses lo hacen con los mexicanos en Estados Unidos. Con su llegada, los mexicanos aprendieron de golpe que Haití era el país más pobre del continente americano y que huían de su isla porque había sido azotada por varias tragedias. Primero por el terremoto del 12 de enero de 2010 que le quitó la vida a más de 280 000 personas, y luego por la ola de violencia desatada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021, incontrolable hasta nuestros días y que obligó a más de un millón de haitianos a dejar su domicilio (la población de Haití es de poco más de 11,5 millones).“Todo el mundo quiere huir del país porque está cansado. Todos los días hay balazos p'arriba, p'abajo… Todo el mundo si sale de Haití no piensa regresar”, cuenta Don Peter, triste y enfurecido. Además de la violencia que reina en aquel país caribeño, los mexicanos supieron de la espinosa relación entre Haití y Francia cuando el presidente galo, Emanuel Macron, insultó a los dirigentes haitianos llamándolos "idiotas" por haber destituido a un exministro, Garry Conille, que él apoyaba. Aquella frase le dio la vuelta al mundo el 21 de noviembre de 2024. Varios especialistas reaccionaron recordándole a Macron que parte de la desgracia de los haitianos se explica por la injusta deuda que los excolonos franceses les impusieron tras su independencia, en 1804. El famoso economista francés, Thomas Piketty, explica en su libro Capital e ideología que en 1825 Haití aceptó un préstamo de 150 millones de francos de oro (que equivaldrían a unos 40 billones de euros hoy en día) de la Caja de Depósitos y Consignaciones (Caisse des dépôts et consignations), una institución francesa existente hasta nuestros días. Sabiendo que ese monto sería imposible de pagar, pero con tal de que no los invadieran nuevamente, los haitianos se resignaron a pagar cada año, y de manera indefinida, un monto que cubría únicamente los intereses y que equivaldría al 15% de su producción anual. Aunque fue renegociada y saldada en 1950, los 125 años de deuda habrían impedido el desarrollo de Haití y por lo cual, dice Piketty, Francia debería reconocer su responsabilidad y pagar una indemnización. El conjunto de tragedias, pobreza y violencia empujó a los haitianos a un éxodo que nadie sabe cuándo ni cómo terminará. La pandemia de Covid los había detenido en México, pero en 2023 banquetas, plazas y parques recobraron su imagen original, ya olvidada por algunos. Las condiciones habían cambiado para seguir hacia Estados Unidos.Unos lo hacían de manera legal, con la cita de la extinta aplicación CBP One creada por Joe Biden para controlar el ingreso de migrantes, otros continuaban arriesgando sus vidas en las peligrosas rutas del Río Bravo y del desierto, y muchos otros, miles, comenzaron a rentar cuartos, departamentos y hasta casas porque durante estos años habían encontrado que aquí era posible cumplir el sueño americano.El plan B“La situación en Haití sigue muy inestable, y aunque México también tiene sus dificultades es un país mucho más seguro, mucho más estable que Haití”, explica el encargado de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Thomas Liebig.Nos recibió en sus oficinas en París para comprender por qué en su reporte sobre migraciones de 2024 la OCDE posiciona a México en el sexto lugar de los países con más solicitudes de asilo, detrás de Estados Unidos, Alemania, España, Canadá y Francia en respectivo orden. “¡Es sorprendente la dinámica migratoria de México! Vemos cifras de más del doble [que en tiempos] de la pandemia”, resalta.En 2022 el Gobierno mexicano registró 118.756 solicitudes de asilo (17 mil eran de haitianos); en 2023 fueron 140.980 solicitudes (44 mil eran de haitianos), y en 2024 disminuyeron a 78.975 peticiones (10.853 eran de haitianos). En estos años la comunidad haitiana aparece en los primeros lugares junto con la cubana, la venezolana y la hondureña. “Lo importante es decir que México se ha convertido en un país acogedor de migrantes. No solamente es un país emisor de migrantes, sigue siendo un país de tránsito, pero también un país acogedor de flujos migratorios como se ven en esas cifras”, asegura Liebig. La institución mexicana encargada de atender las solicitudes de asilo es la Comisión Mexicana para Ayudas a Refugiados y a la que los migrantes llaman por sus siglas, la COMAR. Tiene oficinas en diferentes partes del país, incluidas ciudades cercanas a las fronteras como Tijuana y Ciudad Juárez en el norte, y Tapachula y Tuxtla Gutiérrez en el sur. Nosotros visitamos las oficinas de Ciudad de México que se encuentran en la sureña Alcaldía de Iztapalapa, conocida por concentrar barrios de haitianos. Al salir de la estación de metro Escuadrón 201, la más cercana a la COMAR, nos encontramos con Andy, un joven haitiano quien nos permite conversar con él a pesar de que lo agarramos en la hora sagrada de los alimentos.“Aquí estamos tratando de acostumbrarnos con la comida. Nuestra comida es diferente y es mejor”, nos dice soltando una risa e invitándonos a sentarnos en su mesa en un puesto de comida de tacos y hamburguesas. Le preguntamos si tiene algún inconveniente con el picante mexicano. “El de nosotros es un poquito más fuerte, pero es casi lo mismo”, responde.“¿Vinieron a la COMAR a hacer algún trámite?”: “Sí”, contesta. “Estamos en trámite porque como usted sabe lo primero que uno debe de hacer es legalizarse en un país donde piense que tiene un futuro, porque nuestro futuro es vivir en México”; detalla. Andy nos explica que la solicitud de asilo puede durar medio año, y mientras tanto debe venir cada 10 días a firmar un documento para comprobar su presencia en México. Lleva tres meses en este procedimiento. “En máximo seis meses nos van a dar una respuesta, sea negativa o positiva, sé que máximo son seis meses”, afirma. “¿Usted consideraría que México es el país de las segundas oportunidades?”, preguntamos. “Para nosotros… para mí…bueno… para mí sí, porque mi sueño era vivir y llegar aquí en México. Ahora estamos aquí y esperamos lo que Dios diga. Creo que para Dios no hay nada imposible. Creo que todo va a estar bien… todo va a estar bien…”, responde.Para otros migrantes México no es el destino principal, sino el plan B. Una joven haitiana nos contó que ella dejó Chile para llegar a Estados Unidos, pero que con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca considera quedarse en México. “Ahorita estoy en trámite para obtener asilo o la residencia definitiva. Después de eso ya veré si sigo intentando pasar o no”, dice.El país es de quien lo trabajaA las afueras de la COMAR nos encontramos con un comerciante haitiano que vende paté, las empanadas tradicionales de Haití. Un cubano se acerca a preguntarle que de qué están rellenas y él le responde que de “huevo cocido, pollo, tomate y cebolla”. “No solamente huelen rico, también saben ricas”, así seduce a su cosmopolita clientela. Su nombre es Ernso, llegó a México en abril de 2024 y en diciembre de ese mismo año obtuvo el estatus de refugiado que le brinda los mismos derechos que a un ciudadano mexicano, pero no votar. “Para mí fue muy fácil y rápido”, nos confía. “Estuve en Chile casi siete años y no he tenido [el permiso de residencia]. Tenía todos los requisitos que me han pedido allá pa' tener la credencial de allá y no he podido porque la forma en que lo hacen está muy complicada, pero aquí, en México, es como diez veces más fácil que allá, en Chile”, cuenta.Afirma que no piden “casi nada. Si tienes tu pasaporte vienes con tu pasaporte, [incluso] si no tienes con qué identificarte, vienes. A mí me dieron la entrevista 45 días después de que la solicité. El 3 de octubre [fue la entrevista], y me dieron la resolución el 5 de diciembre. Ahora estoy con el estatus de persona refugiada”, agrega.“Te preguntan que por qué dejaste tu país, por qué estás en México y todo eso. La entrevista dura una hora. Y para las preguntas tienes traductor, tienes una persona ahí para traducir. Tú hablas en tu idioma”, detalla.“¿Y cómo fue que desde Chile llegaste hasta México?”, le preguntamos. “Es un trayecto muy duro, muy complicado. Hay varias formas, pero para mí fue el trayecto del Darién [la peligrosa selva entre Colombia y Panamá]. Había que cruzar todos los países: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, hasta Guatemala y llegar hasta la capital [de México]”, cuenta.“El Darién fue duro. Yo no me metí por Tapachula, me metí por Tenosique, y de Tenosique a aquí es peor que Darién porque si te encuentra la migración te puede regresar hasta la frontera. Y también es mucho gasto, porque cobran bastante para llegar hasta aquí. No es un viaje directo hasta la ciudad, puro transporte. Fue duro. Viajando de la frontera a la capital casi es un sueño. Nunca sabes lo que va a pasar. Hay secuestro. Te quitan dinero. Hay violación. Te golpean”, continúa. Ernso nos cuenta su dolorosa y complicada travesía en un impecable español porque comenzó a aprenderlo en República Dominicana, donde vivió antes de intentar el sueño chileno. Nos dice que un momento clave de su historia en México apareció cuando encontró la organización Casa Refugiados: “Ellos me explican los apoyos que tienen para personas refugiadas y de ahí dije ‘ya, llegué a mi país' porque siempre esperaba vivir en un país así”.Días después esta organización apoyada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) nos abre sus puertas para detallarnos la orientación que brindan a los migrantes. Nos recibe Gabriela Pérez Guerra, periodista nicaragüense que dejó su país en 2018 debido a la insoportable represión instaurada por el presidente Daniel Ortega. Aquí es la encargada de la educación para la paz.Nos cita en un céntrico parque de la Ciudad de México, en la colonia Roma, donde tienen un pequeño centro cultural que están restaurando. En una de las paredes se puede leer “Hagan por los demás todo lo que les gustaría que hicieran por ustedes”. “Esta es la frase de oro. Todos necesitamos ser abrazados, todos tenemos vulnerabilidades, todos tenemos algo que nos duele, pero también todos tenemos cosas lindas y la necesidad de vivir en paz”, dice.Tras contarle la historia de Enrso, nos cuenta que ella también había sido orientada por Casa Refugiados. “La información es clave para tener ejercicio a derechos y a obligaciones en este país”, destaca. Las personas que llegan aquí siguen “La Ruta Humanitaria”, como lo llaman al proceso de acompañamiento que consiste, primeramente, en escuchar las necesidades de cada persona. Les brindan alimento, alojamiento o atención psicológica si la requieren. Luego les proponen una entrevista con un acompañante humanitario y es en ese momento les indican los pasos a seguir si desean pedir refugio en México.  “La gente debe saber cuáles son sus derechos, a dónde acudir, cómo quejarte, cómo proteger tu dignidad. Todas esas cosas también son parte de un proceso de integración, pero que nosotros queremos que escale a inclusión: tengo derecho porque soy un ser humano”, concluye.El hábil vendedor haitiano que nos habló de Casa Refugiados nos asegura que ya se siente “medio mexicano” y que quiere estudiar y hacer más negocios. ‘Yo creo que vamos a tener más entrevistas porque en México, lo prometo, lo voy a hacer en grande”, dice, y así nos despedimos.Siempre la misma historiaUn haitiano perdió un brazo en su trabajo en la primavera de 2024. Se lo cortó una máquina. La empresa no hizo nada por él, pero sí la comunidad haitiana que lanzó una campaña de ayuda en las redes sociales. “El compatriota sigue viviendo de manera muy triste porque no es lo que esperaba”, lamenta el presidente de la Diáspora haitiana en México, Frisnel Joseph, y asegura que los migrantes irregulares son las primeras víctimas de la explotación laboral. “Siempre les decimos que tengan sus papeles en regla porque si llega a pasar algo, como un accidente, la empresa no te va a respaldar… La mayoría de las empresas aquí tienen su propia ley”, añade.Además de exhibir la negligencia de las autoridades mexicanas para investigar las injusticias laborales, Frisnel también expone las desigualdades salariales entre personas legales e ilegales. Pone como ejemplo el trabajo informal en el concurrido mercado de La Merced donde es fácil encontrarse con migrantes provenientes de América Latina, pero también de África, en la clandestinidad.    “A quien tiene papel no le dan trabajo porque es más provechoso darle trabajo a alguien que es ilegal. Las empresas dicen, ‘a quien no tiene papel le doy 100 pesos al día (cerca de 5 euros)', pero el que tiene papel va a decir ‘el salario mínimo es de 300 y tantos pesos al día, me tiene que pagar el salario legal'. Eso pasa también en los Estados Unidos y en muchas otras partes”, explica.Frisnel nos cuenta que su asociación busca una cita con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para exponerle estas injusticias. De concretarse, le pedirán que cree una asistencia especial para migrantes irregulares víctimas de explotación laboral.“Los migrantes no son asesinos, no son criminales, son personas que buscan una vida mejor. Son personas que en sus propios países han encontrado muchas dificultades, y Haití no es el único país que está pasando por esta situación. Los migrantes vienen a hacer crecer la economía. Los migrantes buscan un refugio en el mundo”, afirma.El “sueño mexicano” de los haitianos es también el sueño de miles de mexicanos, no sólo en Estados Unidos sino en su propio país: quieren justicia, seguridad y condiciones de trabajo que les permitan vivir en paz. Pero también es el sueño de millones de migrantes en todo el mundo que un día guardaron su vida en una mochila y se fueron sin saber cuándo regresarán. O si regresarán.

Pastor Domingo Guzmán
Hagan bien a los que los odian

Pastor Domingo Guzmán

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 4:17


Un mandato directo de nuestro Dios

The Big Honker Podcast
Episode #1019: Hagan Ekker

The Big Honker Podcast

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 92:54


Jeff Stanfield and Andy Shaver are joined by Hagan Ekker, who guides big game hunts in Mexico.Hagan shares some of the wild and dangerous encounters he's had south of the border — from run-ins with the cartel to stumbling upon dead bodies — and how minding your p's and q's in Mexico is the safest bet. The guys also talk about Hagan's nonstop travel schedule, guiding moose hunts in Maine and Alaska, and chasing longbeard turkeys from Idaho all the way back to Mexico.

Capital
IronIA Fintech: “Estamos muy acostumbrados a que nos hagan informes de mercado”

Capital

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 6:18


José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, nos presenta la herramienta de la compañía Mercado. “Estamos muy acostumbrados a que nos hagan informes de mercado”, asegura el invitado. También añade que “todos vemos los informes del mercado, donde nos dicen que ha subido los tipos de interés, que el oro se ha estancado, cosas que nos hacen pensar en qué nos afecta”. Para eso nace la herramienta Mercado, que analiza cómo afecta todos estos datos macroeconómicos a la cartera de fondos de los clientes. Esto para el experto cobra importancia, ya que según él, “en el mundo en el que vivimos cambia semanalmente todo”. Con la herramienta “acumulan todas estas tendencias en un informe semanal”. ¿Ayuda más a la gente con más conocimiento económico y sobre inversiones? ¿Cómo funciona esta herramienta? “Cuanto menos conocimiento tienes, la herramienta Mercado más te ayuda”, asegura el invitado. Esto para el CEO de IronIA Fintech es así ya que “la herramienta te ayuda a enfocarte en aquello que tiene más interés para tí en un momento determinado”. Para el experto, “el mundo cambia y nosotros tenemos que estar pendientes de esos cambios, con una exigencia semanal que es un requisito menos para gestionar la cartera de inversiones”. ¿La herramienta Mercado es gratuita para todos los clientes? José Antonio Esteban nos explica que “actualmente es así, hasta finales de año será gratuita para todos los clientes”. También añade que “están ajustando lo que la herramienta cuenta porque en realidad no están asesorando sino están diciendo el impacto que tienen los datos macroeconómicos en la cartera de inversión”. ¿Cuántas herramientas tiene actualmente la compañía? El CEO de IronIA Fintech nos explica que “tienen 16 servicios adicionales a los que ya habitualmente ofrecen en su cartera”. Además asegura que “la apps que presentaron la semana pasada ayuda a organizar todas estas funciones”.

Noticentro
No le hagan el caldo gordo a la derecha: Luisa María

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 1:30 Transcription Available


Sheinbaum celebra su primer año de Gobierno este domingo en el Zócalo Cierres viales en el Centro Histórico por evento presidencialEmbajador de EU reconoce labor de García HarfuchMás información en nuestro podcast

Letras en el tiempo
Candidatos al Nobel

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 40:56


Candidatos al Nobel En este episodio de Letras en el Tiempo barajamos algunos de los nombres más voceados para ganar el Nobel de Literatura 2025. Hagan sus apuestas.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Ministra Lobos y polémica por Presupuesto 2026: “Me parece poco razonable que antes de conocer el proyecto se hagan estas amenazas”

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 15:34


Macarena Lobos, ministra Segpres, abordó en Canal 24 Horas la polémica generada en la previa de la discusión del Presupuesto 2026.

Rush Hour Melbourne: Best Bits
Mitch Cleary's Trade News - Petracca, Merrett, Ugle-Hagan and More

Rush Hour Melbourne: Best Bits

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 7:42


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Comunidad de Fe
La antorcha – Ps. Rolando Rodríguez

Comunidad de Fe

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025


La antorcha Por: Pastor Rolando Rodríguez Charlie Kirk fue un hombre que se mantuvo firme en la verdad, y el 10 de septiembre de 2025 sufrió un atentado por eso. El domingo pasado se realizó un memorial en su honor que fue visto por aproximadamente 100 millones de personas alrededor del mundo (que además fue un poderoso acto de evangelismo). Fue honrado en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, España, Japón, Corea, Francia, Polonia, Israel y Alemania. Pero surge una pregunta: ¿Por qué nos sacudió tanto lo que le sucedió? Porque fue un hombre que defendió la verdad de la Palabra. Porque era nuestro hermano en el Señor y dejó un legado tras de sí. Recordemos también a la pastora Kathy. ¿Cuántos la conocieron? Ella también fue una persona que dejó huellas profundas, dejó un legado: su pasión, obediencia y fe en Dios. Mateo 5:14-16: “Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una montaña no puede esconderse. Tampoco se enciende una lámpara para cubrirla con una vasija; por el contrario, se pone en el candelero para que alumbre a todos los que están en la casa. Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben a su Padre que está en los cielos.” Lo que tuvieron la pastora Kathy, Charlie Kirk y lo tiene el pastor David es una misma pasión: que TODOS conozcan a Jesús. Hoy nosotros tenemos una “antorcha”, esa misma comisión dada por el Señor para dejar un legado. 1 Pedro 3:15b. Hechos 1:8. Siempre debemos estar preparados, con mansedumbre y respeto, porque hemos sido llamados a ser testigos de Cristo en donde quiera que estemos. Pero ¿qué pasa si no sé cómo hablar de Jesús? Hay dos herramientas poderosas: tu testimonio personal y la Palabra de Dios (hablar con base bíblica). Juan 14:6: “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” Isaías 53:5-6. Hechos 4:12. No es la religión, no es un lugar. Solo en Jesús hay salvación y debemos predicarlo cada vez que podamos. Isaías 6:8: “Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.” ¿Quién irá por Dios? ¿Quién responderá a Su llamado? La necesidad es grande, la oscuridad es profunda. Pero tenemos la luz, tenemos la respuesta. No nos quedemos callados: hablemos de Jesús. Llevemos la antorcha a otros. Entonces hoy, ¿quién dirá: “Heme aquí, envíame a mí”? La entrada La antorcha – Ps. Rolando Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.

DAE On Demand
Hillsborough County Commissioner Ken Hagan on Rays Future

DAE On Demand

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 12:01


Pat and Aaron are joined by Hillsborough County Commissioner Ken Hagan for his thoughts on the state of the Rays after ownership changeover and ultimately where they could end up in the future.

The Relentless Pursuit Podcast
Unlikely Brotherhood: Friendship, Growth & Life Lessons | Troy Hagan

The Relentless Pursuit Podcast

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 87:16


In this heartfelt conversation, host Joe Adams sits down with long-time friend Troy Hagan to dive into unforgettable travel adventures, lessons from both toxic and healthy relationships, and the pursuit of balance in life and work. From Troy's dynamic career in real estate and as a PGA Tour cameraman, to Joe's relentless mission of building a legacy of impact, this episode is full of raw, unfiltered wisdom and inspiration.

Podcast Marcos Witt
¿Es Usted Contagioso?

Podcast Marcos Witt

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 10:55


Ser contagioso no siempre significa grandes cosas. Jesús dijo en Mateo 5:16: «Hagan brillar su luz delante de todos». Esa luz se refleja en gestos sencillos como sonreír, mirar a los ojos y tener buena actitud. En este episodio de Alimente Su Fe, Marcos comparte 5 consejos prácticos para que la amabilidad y la alegría se conviertan en un reflejo de Cristo en tu vida diaria.

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar
Lucas 6, 27-36 - XXIII Jueves del Tiempo Ordinario

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 7:12


+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 6, 27-36      Jesús dijo a sus discípulos:      «Yo les digo a ustedes que me escuchan: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian. Bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los difaman. Al que te pegue en una mejilla, preséntale también la otra; al que te quite el manto, no le niegues la túnica. Dale a todo el que te pida, y al que tome lo tuyo no se lo reclames.      Hagan por los demás lo que quieren que los hombres hagan por ustedes. Si aman a aquellos que los aman, ¿qué mérito tienen? Porque hasta los pecadores aman a aquellos que los aman.      Si hacen el bien a aquellos que se lo hacen a ustedes, ¿qué mérito tienen? Eso lo hacen también los pecadores. Y si prestan a aquellos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito tienen? También los pecadores prestan a los pecadores, para recibir de ellos lo mismo.      Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada en cambio. Entonces la recompensa de ustedes será grande y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno con los desagradecidos y los malos.      Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso».Palabra del Señor.

Evangelio del día y su meditación
Evangelio del Jueves 11 de Septiembre. Lucas 6,27-36.

Evangelio del día y su meditación

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 5:15


Lc 6,27-36.Jesús dijo a sus discípulos:«Yo les digo a ustedes que me escuchan: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian.Bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los difaman.Al que te pegue en una mejilla, preséntale también la otra; al que te quite el manto, no le niegues la túnica.Dale a todo el que te pida, y al que tome lo tuyo no se lo reclames.Hagan por los demás lo que quieren que los hombres hagan por ustedes.Si aman a aquellos que los aman, ¿qué mérito tienen? Porque hasta los pecadores aman a aquellos que los aman.Si hacen el bien a aquellos que se lo hacen a ustedes, ¿qué mérito tienen? Eso lo hacen también los pecadores.Y si prestan a aquellos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito tienen? También los pecadores prestan a los pecadores, para recibir de ellos lo mismo.Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada en cambio. Entonces la recompensa de ustedes será grande y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno con los desagradecidos y los malos.Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 497: 08 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 4:28


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================08 de SeptiembreKilómetros de nostalgia«Que el Señor les guíe el corazón a un entendimiento total y a una expresión plena del amor de Dios, y a la perseverancia con paciencia que proviene de Cristo». 2 Tesalonicenses 3:5.Crecí a 3,141 kilómetros de mi abuela María. Cuando ella nos visitaba, una vez por año, viajaba tres días en ómnibus. Eran los días que esperaba con más ansias.Mi abuela traía muchas maletas, y en ellas siempre había un regalito para mí y para mis hermanas. Todavía hoy ella mantiene esa costumbre. Aunque ya soy grande, ella aún nos da regalos, y mi corazón se alegra de que alguien a quien amo tanto me recuerde.Con ella cerca, nos volvimos «pegajosos», como solo los nietos pueden entender. Juntábamos los colchones en la sala e incluso dormíamos al lado de ella. Visitábamos parques, paseábamos por museos e íbamos a la playa.Y así como el día que llegaba la abuela era el más feliz, el día que se iba era el más triste. Ella lloraba, nosotros llorábamos... no había manera de disimularlo. Sabíamos que recién nos veríamos al año siguiente y que una gran distancia nos separaba.En una ocasión, ella me confesó un bonito secreto:-Tú sabes que yo no estoy cerca siempre, porque vivo lejos. Pero hay Alguien que siempre estará cerca de ti. Eso es increíble, porque también está aquí conmigo. ¡Está en todas partes! Dios está cuidando de mí y de ti. Allá en al cielo no habrá más distancias entre nosotros.Las lágrimas inundaron mi rostro. Dios es omnipresente. Eso significa que está contigo mientras lees esta historia, está cerca de mí y también de mi abuela María. ¡Qué Dios maravilloso!Mi oración: Querido Dios, tu presencia en mi vida es mi mejor regalo.¿Vives lejos de alguien especial, como un amigo querido, tus abuelos o tus primos? Hagan en familia una videollamada con esa persona. Antes de terminar la llamada, ¡oren juntos! 

Radio Bilbao
IHOBE apuesta por el etiquetado ambiental para apoyar a empresas que hagan esfuerzos "reales" por cuidad el medio ambiente

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 4:53


The GOAL Podcast - Official Podcast of Gun Owners' Action League

2A attorney Dan Hagan joins us to answer some legal questions faced by your day-to-day Massachusetts gun owner.  Plus news, updates with Jim, and more!

Un Minuto Con Dios
082825 - De qué te quejas

Un Minuto Con Dios

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 1:46


“De qué te quejas, de qué te quejas” Estas fueron las palabras que resonaron de una madre desesperada y frustrada mientras su hija hacía un berrinche en un supermercado cercano a mi hogar. El llanto de la niña era manipulador y fingido, pero el grito de la madre era tan potente que todos los que estábamos presentes lo escuchamos. Más tarde, esa misma madre, con una mirada firme hacia su hija, le dijo: “El problema es que lo tienes todo”. Esta frase me hizo reflexionar, porque refleja nuestra actitud en muchas ocasiones. El problema es que tenemos todo y aun así queremos más. Si contamos con un techo sobre nuestras cabezas, ropa para vestir, buena salud y comida en nuestra mesa, somos privilegiados. Tenemos mucho más de lo que muchos anhelarían. Sin embargo, a menudo nos comportamos como esa niña. Nos quejamos, expresamos nuestro descontento con palabras y acciones. ¿Qué debemos hacer al respecto? En primer lugar, dejar de quejarnos y cultivar un espíritu de gratitud en lugar de uno de queja. En segundo lugar, aprender a valorar lo que tenemos como un regalo divino. Luego, debemos apreciar los momentos únicos que la vida nos ofrece. Por último, practicar el contentamiento en lugar del descontento. La Biblia dice en Filipenses 2:14 , “Hagan todo sin quejarse y sin discutir”, (NTV).

Presencia Viva
Concéntrate en la raíz, no en el fruto | Pr.Edwin Castro

Presencia Viva

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 44:58


En esta serie, aprendemos que todos enfrentamos conflictos—en la familia, en la iglesia o en el trabajo. Pero la meta no es evitarlos, sino responder con sabiduría, humildad y amor, de manera que glorifique a Dios. A la luz de pasajes como Romanos 12:18 y Santiago 4, descubrimos que muchas veces el conflicto no es el verdadero problema, sino una raíz más profunda en el corazón: orgullo, envidia, heridas pasadas o falta de perdón. Te compartimos 3 principios clave para vivir en paz y fortalecer tus relaciones: Identifica el verdadero origen del conflicto Maneja la situación con humildad y verdad Sé un pacificador, no un provocador “El problema no siempre es el problema.” “La iniciativa de reconciliación es responsabilidad del más maduro.” “El pacificador no es débil; es fuerte en el Espíritu.” ¿A quién necesitas perdonar? ¿Estás dispuesto a dar el primer paso para la reconciliación? “Hagan todo lo posible por vivir en paz con todos.” – Romanos 12:18

Evangelio Católico del Día
Sábado, 23 de agosto de 2025 | Mateo 23,1-12

Evangelio Católico del Día

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 2:17


En aquel tiempo, Jesús dijo a las multitudes y a sus discípulos:"En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos. Hagan, pues, todo lo que les digan, pero no imiten sus obras, porque dicen una cosa y hacen otra. Hacen fardos muy pesados y difíciles de llevar y los echan sobre las espaldas de los hombres, pero ellos ni con el dedo los quieren mover. Todo lo hacen para que los vea la gente. Ensanchan las filacterias y las franjas del manto; les agrada ocupar los primeros lugares en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; les gusta que los saluden en las plazas y que la gente los llame 'maestros'.Ustedes, en cambio, no dejen que los llamen 'maestros', porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos. A ningún hombre sobre la tierra lo llamen 'padre', porque el Padre de ustedes es sólo el Padre celestial. No se dejen llamar 'guías', porque el guía de ustedes es solamente Cristo. Que el mayor de entre ustedes sea su servidor, porque el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido".

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
reflexiones sobre el Evangelio del sábado 23 de agosto de 2025 (Mt 23, 1-12)

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 5:03


+ Del Evangelio según san Mateo +En aquel tiempo, Jesús dijo a las multitudes y a sus discípulos: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos. Hagan, pues, todo lo que les digan, pero no imiten sus obras, porque dicen una cosa y hacen otra. Hacen fardos muy pesados y difíciles de llevar y los echan sobre las espaldas de los hombres, pero ellos ni con el dedo los quieren mover. Todo lo hacen para que los vea la gente. Ensanchan las filacterias y las franjas del manto; les agrada ocupar los primeros lugares en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; les gusta que los saluden en las plazas y que la gente los llame maestros.Ustedes, en cambio, no dejen que los llamen maestros, porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos. A ningún hombre sobre la tierra lo llamen padre, porque el Padre de ustedes es sólo el Padre celestial. No se dejen llamar guías, porque el guía de ustedes es solamente Cristo. Que el mayor de entre ustedes sea su servidor, porque el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido».Palabra del Señor.

WiSPER LOUD
The Power of Connection: Insights from the WiSPER Loud Panel Featuring Cassidy North, Bella Jacobson, Christine Raczka, Jess Patterson and Chelsea Hagan

WiSPER LOUD

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 55:18


Join the Women in Seed Production Network as we commemorate the 10th anniversary of Women in Seed Production (WISP) by bringing together a vibrant panel of women. They will reflect on past episodes and delve into valuable advice and examples that have shaped their own journeys in career advancement and life within seed production. This celebration will not only honor our milestones but also explore how revisiting these discussions has enriched their experiences and provided actionable insights for navigating challenges in the industry. This episode emphasized the power of community and mentorship, showcasing how these relationships foster a supportive environment for personal and professional growth. A standout moment was Anna Jansen's inspiring quote: "do the best you can until you know better, then when you know better do better," which resonated deeply with the panelists. Jason Wildman contributed a valuable perspective, encouraging listeners to view failures not as setbacks but asopportunities to adopt a creative mindset. His insights reinforced the idea that embracing failure can lead to innovation and growth. While Jim Dowling's analogy illustrated how "failure bricks" can be transformed into "stepping stones" for personal and team elevation, fostering a "fail forward" approach.  The conversation also highlighted Hannah Neuenschwander's advice that there are no "wrong" decisions in one's career path, encouraging listeners to embrace non-traditional routes. Drew Yingling emphasized the significance of building trust through respect and open communication, creating a safe space for honest feedback. The episode concluded with heartfelt reflections on whatthey would advise their younger selves, focusing on trusting the process and leveraging community. The Women in Seed Production Network is celebrating our 10th anniversary throughout the entire month, so be sure to subscribe to catch all the amazing content! 

3AW is Football
Bulldogs assistant says Ugle-Hagan would be 'lucky to get a game' in the VFL

3AW is Football

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 7:22


Listen to the full interview with Brendon Lade. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Eye On Franchising
The Tesla of Franchising? Meet Daisy, the Smart Home Tech Franchise Taking Over!

Eye On Franchising

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 28:00


Franchise Tech Disruptor Alert! Welcome to Eye on Franchising Friday, where today's guest is pioneering the smart home revolution through franchising and acquisition. Meet Hagan Kappler, CEO & Co-Founder of Daisy, and Gavin Lantzy the franchise growth expert building the first nationwide home automation service franchise.Think Apple. Think Tesla. Now meet Daisy — the franchise of the future.

Your Aunties Could Never
GUESTS AFUA HAGAN & LYDIA FORSON - LOCK THE GATES TO THE COOKOUT PLEASE

Your Aunties Could Never

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 82:22


This week your favourite aunties Ak & Nana are joined by Journalist and Broadcaster, TV & Radio Presenter Afua Hagan and award-winning Ghanaian actress and founder of Kinky Matters Lydia Forson.This week's Enemies of Progress include Michael Rappaport for his tone deaf defence of Hulk HoganPrincess Michael of Kent for allegedly naming two of her sheep Venus & SerenaA young woman offering head to streamer Duke DennisAnd men objectifying a girl who got a sexy body makeover

AD7 Devocional
Excelencia ~ Devocional de Jóvenes ~ 28 de julio 2025

AD7 Devocional

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 3:15


“Hagan lo que hagan, háganlo bien” (Col. 3:23, NBV)Excelencia ~ Devocional de Jóvenes ~ 28 de julio 2025 ~ AD7Devocional----------------------------Code: XD5RR1E4UEU5GRHKBUSCA en Facebook el texto de la matutina:http://www.facebook.com/AD7Devocional/SIGUE en Instagram el post de la matutina y el versículo diario:http://www.instagram.com/AD7Devocional/VISITA nuestra pagina de internet:http://www.ad7devocional.comSUSCRIBE a YouTube, comparte y ve nuestros videos:http://www.youtube.com/AD7DevocionalESCUCHA a traves de Spotify:https://open.spotify.com/show/4VfzQUU2omzsrqITRsL6AhAutor: Jorge L. Rodriguez (Rodriguez, Jorge L.)Titulo: Hoy es Tendencia - Seguir a Jesús nunca pasa de moda(Lecturas devocionales para jóvenes) (Spanish Edition). IADPA. Matutina Para JóvenesDevoción Matutina Para JóvenesGracias a Ti por escucharnos, un abrazo AD7… Hasta la próxima!

RealCUF
Kenneth hagan-you can have what you say

RealCUF

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 75:05


Kenneth hagan-you can have what you say by RealCUF

WFO Radio Podcast
NHRA results - Matt Hagan and Jason Galvin go WFO after NHRA Northwest Nationals 2025_07_22

WFO Radio Podcast

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 101:06


#NHRA #DragRacing #nhraresults Get ready for an exciting episode of WFO Radio NHRA Nitro, featuring 4X Funny Car champion Matt Hagan, fresh off his thrilling first win of the season at the Muckleshoot Casino Resort NHRA Northwest Nationals! Hagan outran Ron Capps in a wild, edge-of-your-seat showdown, and now he's joining WFO host Joe Castello to break down every heart-pounding moment. Plus, Hagan will share an exclusive preview of the upcoming DENSO Sonoma Nationals, offering insider insights on what's next in the NHRA nitro chase! In addition, NHRA's Jason Galvin, will recap the race, dive into the results, and spotlight the other standout winners who lit up the Northwest Nationals. Don't miss this high-octane livestream and podcast—Rev up and tune in! #NHRA #WFOradio #MattHagan #NHRA nitro 🎙️🚨 Don't miss out! Subscribe to WFO Radio for weekly NHRA updates, driver interviews, and exclusive motorsport content. Hit the bell 🔔 for notifications!

Wild Chaos
#69 - Stabbings, Cartels, & Trophy Hunts: The Wildest Guide You've Never Heard Of w/Hagan Ekker

Wild Chaos

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 151:23 Transcription Available


From the remote plains of South Central Utah to the cartel-controlled territories of Mexico, Hagan's journey as a hunting guide reads like an adventure novel that couldn't possibly be true, except every word of it is. Growing up in a town of barely 120 people shaped his self-reliance in ways that modern suburban life simply cannot replicate. When the orthodontist arrives in a mobile bus once a month and the nearest gas station is 20 miles away, you learn to plan ahead and make do.The contrast between Hagan's childhood freedom and today's digitally tethered youth is stark. He recalls riding four-wheelers with guns as a kid, fishing miles from home without supervision, and the resistance he felt when finally forced to get a cell phone, it meant his parents could actually track him down. These formative experiences built character and capabilities that he sees lacking in many young people entering the workforce today. "They don't know how to run a dang shovel," he laments, noting how many can't retain instructions from one day to the next.His journey from college wrestling scholarship to oil field work to becoming a respected hunting guide reveals a man constantly adapting to challenge and opportunity. The stories from his guiding career range from hilarious to harrowing, clients obsessing over an eighth-inch difference in antler measurement, brothers stabbing each other while field dressing an elk, and narrowly avoiding cartel violence in Mexico. Each tale offers a glimpse into the beautiful, brutal reality of a life lived close to nature and far from comfort.Perhaps most compelling is Hagan's evolution as a hunter himself. While once focused on trophy animals and personal achievements, he now finds the greatest satisfaction in creating experiences for others, watching a child's face light up with their first successful hunt or seeing a veteran overcome with emotion after harvesting an elk. In a world increasingly disconnected from natural processes and authentic experiences, his story reminds us what we stand to lose if we forget the lessons only wilderness can teach. —Support the showFollow Wild Chaos on Social Media: Apple iTunes: https://podcasts.apple.com/us/podcast/the-wild-chaos-podcast/id1732761860Spotify: https://open.spotify.com/show/5KFGZ6uABb1sQlfkE2TIoc?si=8ff748aa4fc64331 ⁠⁠⁠Instagram: https://www.instagram.com/wildchaospodcastBam's Instagram: https://www.instagram.com/bambam0069Youtube: https://youtube.com/@wildchaospodTikTok: ⁠⁠⁠https://www.tiktok.com/@wildchaosshowMeta (Facebook): ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/TheWildChaosPodcast

6AM Hoy por Hoy
Si me quieren excluir, que lo hagan por la puerta de adelante: Pizarro le responde a Bolívar

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 7:44


María José Pizarro le responde a Gustavo Bolívar tras omitirla: “Si me quieren excluir, que no lo hagan por la puerta de atrás”

Conversaciones Con Fernando Suarezserna Y Adrián Marcelo
"Ya no me hagan caso" Adrián Marcelo

Conversaciones Con Fernando Suarezserna Y Adrián Marcelo

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 88:44


Conversaciones   Distribuido por: Genuina Media

Medita.cc
2025-07-20 Seis palabras

Medita.cc

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 28:46


El Evangelio consigna palabras que María dirigió al ángel, a santa Isabel, a su Hijo, y a los hombres en general. Esas fueron: “Hagan lo que Él les diga”. Receta para ser felices y santos. El amor siempre busca complacer al que se ama, por lo que no nos basta cumplir lo preceptivo. Queremos agradarlo en cada momento, y eso sucederá al identificar los quereres.

The Concordia Publishing House Podcast
Encouragement for the Church | Rev. Dr. R. Lee Hagan

The Concordia Publishing House Podcast

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 31:02


In this episode of The Concordia Publishing House Podcast, Elizabeth Pittman is joined by Rev. Dr R. Lee Hagan, author of Faithful, Hopeful, and Bold: Encouragement for the Church. During the episode, Hagan reminds listeners that wherever God's Word is proclaimed, there is hope for His people. Get Hagan's new book at cph.org/hagan.  Show NotesOur world is constantly shifting, changing, and moving away from Christianity. This post-Christian culture feels bleak and full of hopelessness for the next generation and the future of our congregations. Yet, the current generations are not the first to have faced this struggle.In his new book, Rev. Dr. R. Lee Hagan brings readers 12 different stories and reflections that address the hopelessness and struggle in today's churches. The book is perfect for church leaders to find spiritual encouragement and strengthen the faith in their own congregations. Hagan discusses the ins and outs of writing the book with host Elizabeth Pittman, as well as how church leaders should respond to the despair felt for the future of the church, how leadership is centered in discipleship, what it means to be bold as a church leader today, and more. QuestionsWhat inspired you to write Faithful, Hopeful, and Bold? Why is it important for us today?The book opens by acknowledging the despair many Christians feel about the future of the church. What do you think are the root causes of that despair, and how should church leaders respond?In the reflection “Small Church, Big Savior,” you highlight the strength that comes from Christ to even the smallest congregations. What encouragement would you give to pastors or leaders of small churches?You mention that even in the closing of congregations, God's Word has not failed. Can you share a story or moment that illustrates that truth?In “Living as Exiles,” you compare our current culture to the exile experience in Scripture. How can congregations faithfully live as exiles without retreating or becoming combative?You write that “leaders are followers first.” In a culture obsessed with leadership, how can the church cultivate a different vision of leadership grounded in discipleship?What does it mean to be “bold” as a church leader today—and how does boldness differ from brashness or arrogance?You discuss grief over the past in “For Such a Time as This.” How can churches move from nostalgia to opportunity without losing their history or identity?How do you define success in ministry today, especially when metrics like attendance or offerings may be declining?You describe hope as a “gift of God” and “antidote to despair.” What practices can help church leaders personally stay rooted in that hope?Your final chapter is titled Quo Vademus? or “Where do we go from here?” If a church leader finishes your book and asks that very question—what's one step you hope they take next?How do you envision this book being used in congregational settings or among pastors?What's your prayer for the Church today as we seek to be faithful, hopeful, and bold in Christ?About the GuestRev. Dr. R. Lee Hagan serves as president of the Missouri District-LCMS and as chairman of the LCMS Council of Presidents. He is a 1992 graduate of Concordia College (now University), Seward, Nebraska. He graduated from Concordia Seminary, St. Louis with a Master of Divinity in 1996 and Doctor of Ministry in 2011.

The Outdoors Show
OS 1381: LIVE from Hagan Ace!

The Outdoors Show

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 141:30


The OS World Tour 2025 continues on this episode, with Capt. Kevin and Capt. Kirk coming to you live with[...]

The Ben Joravsky Show
Ellie Hagan--The Five Pillars Of Nonsense

The Ben Joravsky Show

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 35:53


One of the Trump EPA's goals is to boost domestic auto sales. Cause you can't spell Environmental Protection without auto. Oh, wait, you can. Ben riffs. Ellie Hagen explains Trump's war on Environmental Justice. Apparently, he's okay with the word environmental and the word justice. But if you put them together, his MAGA mind explodes cause that's "woke"! Ellie used to be a scientist for the EPA.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.