POPULARITY
Estamos de suerte porque, a pesar de que la carrera de F1 en Canadá no fue estratosférica, bien es cierto que fue más que decente. A lo que hay que añadirle una preciosa edición de las 24 de Lemans y una memorable carrera en la Indy en Bommarito. Así que hemos tenido un gran fin de semana de motor que toca analizar, bien a fondo, esta semana en el Podcast Técnica Fórmula 1. Gran victoria de Russell. En Canadá gran victoria impecable de Russell, que logró un Hat Trick, seguido del que siempre está, Verstappen, y de Antonelli, que firmó su primer podio en F1 con 18 añitos, mostrando gran solidez al resistir la presión de los McLaren durante buena parte de la carrera. Excelente rendimiento, por tanto, de Mercedes. Carrera que tuvo muchas cosas, sobre todo, estrategia, algunos buenos adelantamientos, muchas investigaciones, polémicas y hasta choque de compañeros de equipos, ni más ni menos que en McLaren. Por supuesto, también la FIA puso su picante que, esta vez, quedó en nada. Los dos españoles, Alonso y Sainz, recogieron puntos, lo que siempre hace que la carrera se vea mejor. Decisiones estratégicas. La carrera estuvo marcada, como decimos, por la gestión de neumáticos, las decisiones estratégicas en boxes y por una gran variedad de sanciones e incidentes. Mientras algunos equipos apostaron por una sola parada, otros no pudieron evitar las dos, lo que abrió un amplio abanico táctico. La parada temprana de Verstappen en la vuelta 13 marcó una pauta, y pilotos como Albon y Leclerc protagonizaron momentos polémicos por radio debido a decisiones de equipo (que ellos consideraron) cuestionables. El comportamiento de los equipos dio para mucho, al ser tan diverso: Mercedes acertó de pleno, mientras que McLaren mostró gran ritmo pero arriesgó innecesariamente al final, lo que derivó en un toque entre Norris y Piastri a solo tres vueltas del final. Este incidente generó controversia, ya que solo se sancionó con cinco segundos a Norris y sin puntos de penalización, al considerar la FIA que no tuvo mayores consecuencias. La acción fue criticada por el equipo, que cuestionó si valía la pena comprometer la carrera de ambos coches por esa maniobra. Ferrari, frustración de ambos lados. Ferrari tuvo un rendimiento desigual, con Leclerc claramente frustrado con su estrategia. Hamilton se llevó para adelante a una marmota y rompió el suelo, lo que destrozó también su carrera. RB y Aston Martin pasaron más desapercibidos, pero Alonso consiguió sumar puntos… y terminó muy contento, sobre todo por el rendimiento del coche en la clasificación del sábado. Sainz, por su parte, más decepcionado, pues parece que el coche tenían un problema y desde el equipo no le dejaban apretar más… finalmente, fue décimo, mientras su compañero tuvo que abandonar. El “espectáculo” post carrera. La carrera también estuvo salpicada por sanciones postcarrera, como la de Stroll por su maniobra con Gasly (10 segundos y dos puntos en el carnet) y la advertencia generalizada a los que adelantaron con coche de seguridad. Al final no hubo penalizaciones, como hubiera sido correcto siguiendo el reglamento, entre otras cosas porque parece que ninguno de los pilotos involucrados conoce el reglamento adecuadamente y fue una situación excepcional. También el caso de Ocon, con un brake test a Sainz, quedó sin sanción. En resumen: GP de Canadá interesante por las estrategias, pero no excesivamente espectacular. Eso sí, con mucha, mucha polémica y mucho que debatir y analizar. Y si hay que escoger algo del Gran Premio, nos quedamos con el doble podio de Mercedes, la consistencia de Russell y la firmeza de Antonelli. Y, como no, con el inefable caso Verstappen: con un coche bastante peor que los McLaren (y los Mercedes) y a punto de cumplir una sanción por puntos en la licencia, y el tío se marca, una vez más, una soberbia carrera y un podio. Ahí sigue, en la lucha por el título sin nadie que le ayude. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En un GP de Canadá sin demasiada historia, los McLaren decidieron ponerle salsa final con una lucha estúpida entre ellos que acabó con Norris en el muro (no el de los campeones). Por delante, Russell se llevó la victoria ante un Verstappen bastante comedido, y Antonelli se subió por primera vez al podio. Fernando Alonso volvió a puntuar con el Aston Martin en una carrera muy consistente, mientras que Carlos Sainz sólo pudo sumar 1 punto y Franco Colapinto sigue sin alcanzar el Top 10. También aprovechamos hoy para comentar brevemente cómo fueron las 24 h de Le Mans. Gracias por escucharnos y ¡¡Keep Pushing!!
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PUBLICÓ EN LA RED SOCIAL X SU AGRADECIMIENTO A LAS AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DE CALGARY, ALBERTA, ASÍ COMO A LAS Y LOS PAISANOS POR EL RECIBIMIENTO EN CANADÁ, EN EL MARCO DE LA CUMBRE DEL G7. POR SU PARTE, EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP, DEJARÁ LA CUMBRE ESTA NOCHE, DEBIDO A LA SITUACIÓN EN MEDIO ORIENTE, ANUNCIÓ SU VOCERA, KAROLINE LEAVITT. TRUMP TENÍA PROGRAMADA UNA REUNIÓN ESTE MARTES CON LA MANDATARIA MEXICANASee omnystudio.com/listener for privacy information.
Un pescador en el mar frente a las costas de Canadá captó en imágenes un “iceberg negro”. Contrario a la imagen tradicional de las imponentes masas de hielo blancas o azuladas, este “iceberg negro” es un fenómeno raro. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre esto?
Detienen a Mario Llergo, líder del PT en Tabasco GAM realiza operativo de desazolve en 12 hospitalesTrump celebrará cumpleaños con desfile militar en WashingtonMás información en nuestro podcast
El circuito Gilles Villeneuve de Montreal suele darnos una de las mejores carreras del año, así que las expectativas son altas. Sus largas rectas y fuertes frenadas suelen ofrecer grandes momentos y carreras disputadas, pero con el estado de forma actual de McLaren quizás pocos les puedan hacer frente. Y entre esos pocos está Max Verstappen, que lo intentará todo por lucharles la victoria a los coches naranjas, pero ha de tener cuidado, pues sólo le queda un punto en la superlicencia para llevarse un baneo en la siguiente carrera. ¿Volverá a puntuar Fernando Alonso?, ¿resurgirá de nuevo el Williams de Carlos Sainz? Lo veremos. Gracias por escucharnos y ¡¡Keep Pushing!!
Bienvenidos a un nuevo episodio de Desde el Paddock. Hoy les traemos todo lo que necesitas saber antes de dos grandes eventos que vivirá el automovilismo este fin de semana, nos espera la carrera de NASCAR CUP SERIES México y el GP de Canadá.Arrancamos agradeciendo a NASCAR México por estar con nosotros esta semana y por acercarnos al NASCAR México City Weekend, que ya está a la vuelta de la esquina. Solo tienen que comprar sus entradas en Ticketmaster con nuestro código "NASCARDP" y seguir las instrucciones que están explicadas paso a paso en la cápsula destacada de nuestro Instagram. En este episodio, recibimos a Andrés Pérez de Lara, el único piloto mexicano compitiendo en la NASCAR Craftsman Truck Series con apenas 20 años. Hablamos de su impresionante trayectoria: campeón más joven en la historia de NASCAR México Challenge, subcampeón de ARCA en 2023, y ahora, piloto oficial de Spire Motorsports. Andrés nos comparte cómo fue crecer con un padre piloto, por qué eligió NASCAR en lugar de F1, y lo que siente al correr por primera vez en casa este fin de semana en la Xfinity Series. También nos cuenta las diferencias entre su Truck y el auto de Xfinity, y qué expectativas tiene para este debut.Pasando a la Formula 1, ya suena quién reemplazaría a Verstappen si lo suspenden. Red Bull incluso pidió una excepción para que Arvid Lindblad corra antes de cumplir los 18. También analizamos el posible reemplazo de Lance Stroll si no corre en Canadá, y las opciones reales que tiene Aston Martin. Todo esto, mientras los equipos celebran haber superado por primera vez los 2 billones de dólares en ingresos por patrocinio.En Pregúntale a Memo, respondemos por qué McLaren es más rápido que Mercedes usando el mismo motor, qué pasa si llueve en Montreal, y qué carrera de la triple corona es la más emocionante a nivel personal.No olviden que sigue activa la promo 3x2 al comprar sus entradas en Ticketmaster con este link: https://am.ticketmaster.com/nascarmexico/es-mx/buy Gracias a Aeroméxico Rewards por ser parte del equipo. Si quieren ganar boletos para el GP de México y asistir a un episodio con público, tienen que hacerse socios desde nuestro Instagram y participar en la dinámica del capítulo del 8 de julio.Sigue interactuando con nosotros para poder aparecer en la sección de #PreguntaleAMemo donde las preguntas que nos mande la audiencia serán respondidas y comentadas por nuestros hosts, para seguir aprendiendo más sobre el mundo de la #Formula1.Recuerden seguirnos en todas las redes sociales de #DesdeElPaddock para no perderse ningún anuncio de nuestro programa y mandar sus preguntas a los hosts.
En Washington el primer ministro Carney le dice a Trump que Canadá no está en venta El primer ministro Mark Carney anunciará la composición de su gabinete el 13 de mayo. En Canadá se observa el Día del vestido rojo, en conmemoración de las mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas. La conservadora Danielle Smith promete un referéndum en Alberta en 2026. Un estudio vincula los alimentos ultraprocesados con graves riesgos para la salud. Trabajadores migrantes denuncian que no recibieron pagos de agencia sancionada. Un latino-canadiense aspira a la jefatura del Partido Liberal en la provincia de Quebec. https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2025/05/Actualidad-210.mp3
La izquerda resucita y gobernará en Canadá y Australia como reacción a las hostilidades comerciales de EEUU. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hablamos en Madrid con el experto en energía Carlos Cagigal y el periodista de "The Objective" Fernando Cano; en Washington con la corresponsal Dori Toribio, y en Roma con el escritor y periodista vaticanista Néstor Pongutá
El panorama económico de México se nubla: Banxico entrega un remanente menor al esperado, CEPAL recorta drásticamente el crecimiento a 0.3% y EE.UU. lo añade a su lista prioritaria de propiedad intelectual, mientras el turismo también frena. En paralelo, Trump vuelve a enredar su política comercial suavizando aranceles a autos, aunque Big Tech sigue bajo la doble presión antimonopolio y arancelaria. En Canadá, Mark Carney gana prometiendo resistir a EE.UU.Suscríbete a Brieffy para acceder a estos y más contenidos de alto valor en un solo lugar. Si quieres hacerlo y recibir todos los beneficios de Brieffy, visita brieffy.comRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El exembajador de Colombia en Canadá, Nicolás Lloreda, analizó en entrevista con Fernando del Rincón la tendencia del voto en Canadá luego de las amenazas del presidente Donald Trump sobre convertir su país en el estado 51 de Estados Unidos. Asegura que el tema nacionalista podría pesar más que los problemas internos del país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Mark Carney, es el economista ganador de las elecciones en Canadá. Analizamos en más profundidad estos resultados electorales de la mano de Saúl Rodríguez, profesor a tiempo parcial de Estudios Políticos en la Universidad de Ottawa.Escuchar audio
Sobre la renuncia de Paulina Vodanovic a la carrera presidencial y el factor Trump en las elecciones de Canadá, Iván Valenzuela conversó con Paula Valenzuela y Paula Escobar en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Banxico solo da 10% de lo que esperaban de remanentes para Hacienda, México y Estados Unidos llegan a acuerdo sobre el agua del río Bravo y Canadá elige primer ministro entre provocaciones de Donald Trump, con Gonzalo Soto y Patricia Tapia00:00 Introducción03:33 Banxico entrega remanente de 18,000 mdp a Hacienda; 10% de lo estimado08:59 Gobierno y la banca preparan convenio para financiar pymes12:38 México y EU llegan a acuerdo sobre las asignaciones de agua del río Bravo14:49 Mark Carney gana las elecciones en Canadá19:33 Populous tiene en sus manos el diseño de estadios mexicanos para el Mundial 2026
El primer ministro de Canadá, que logra afianzar su liderazgo en el país norteamericano tras el triunfo liberal en las elecciones, dice que es necesario renegociar el T-MEC. Por Ley, los contribuyentes pueden pedir los saldos a favor de hasta los cinco años fiscales inmediatos anteriores, siempre y cuando hayan presentado la declaración anual. Capítulo 00:00 - Introducción 00:36 - Mark Carney, un aliado para México 03:07 - Pedir saldos a favor de ejercicios anteriores al SAT
Es un giro notable para una formación que languidecía en las encuestas hace tres meses, antes de que Carney reemplazara a Justin Trudeau como líder y de que el presidente estadounidense impusiera aranceles y alterara las relaciones de los dos países vecinos.
En su colaboración para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, el internacionalista Fausto Petrelin analizó el panorama de cara a las elecciones legislativas en Canadá y el impacto que podría tener en México dicho proceso.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Políticos se adelantan y ya “hacen campaña” para 2027, el cannabis medicinal todavía enfrenta obstáculos y qué proponen los candidatos a primer ministro en Canadá, con Gonzalo Soto y Ari Ortega00:00 Introducción01:23 Políticos se adelantan y ya hacen "campaña" rumbo a las elecciones de 202707:41 Cannabis medicinal todavía enfrenta obstáculos; pacientes luchan vía amparo12:20 Las propuestas de los candidatos a primer ministro de Canadá17:35 Mejorar la calidad del sueño con inteligencia artificial cuesta más de 50,000 pesos20:19 En el Vaticano, Trump y Zelenski abren un diálogo por la Paz en Ucrania
En más notas, cae en Oaxaca el Comandante Jaguar, objetivo prioritario considerado jefe de plaza en el Istmo de Tehuantepec, por otra parte, más de 400.000 personas despiden al Papa Francisco con un funeral que se convierte en una oda a la paz ante los líderes mundiales, y en información de El Esto, riña en Partido de los Toros de Celaya: SSCC Condenó Altercado en el Estadio de Fútbol Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Feliz inicio de semana! Llegó tu dosis de Cafeína para despertar bien informado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La relación México-Canadá cobra importancia por la fragmentación económica de la región de Norteamérica y abre la posibilidad de generar alianzas que generen contrapeso para las decisiones de Trump. En el programa de Ramiro Marmolejo abordamos las claves de la elección del primer ministro canadiense y los conceptos que ocupan los discursos electorales. Nos escuchamos en Spotify.
Muchos en Canadá creen que la crisis de la vivienda es tan preocupante como los aranceles de Donald Trump quiere imponer al vecino del norte.
Terminó la jornada número cuatro de la copa libertadores.
Hablamos sobre las elecciones en Canadá — y sobre los procesos electorales en general. ¿Qué similitudes y diferencias hay con otros países? ¿What is at stake? Y ¿cómo deberíamos afrontar esta election season?
Los mercados ceden el momentáneo avance luego que la Fed dijera que prevé dos recortes de tasas este año; Nvidia promete comprar más productos en EE.UU.; Germán Ávila sería el próximo ministro de Hacienda en Colombia; y Stephen Wicary, editor de Bloomberg News, comenta el enojo entre los canadienses por la guerra comercial declarada por Donald Trump.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: https://trib.al/WIwfnT0Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos ayer en Washington D.C. con el economista Rafael Mathus Ruiz, corresponsal de "La Nación" de Buenos Aires; en Montreal con Jaime Porras Ferreyra, corresponsal de "El País", y en Madrid con Andrés Gómez, meteorólogo de Televisión Española
Donald Trump cumplió este lunes con una de sus amenazas más temidas, la de subir un 25% los aranceles a todas las importaciones provenientes de México y Canadá. La medida, que entró en vigor el martes, busca, según Trump, proteger a los trabajadores estadounidenses y presionar a ambos países en temas de inmigración y tráfico de drogas. Envió también un mensaje a los empresarios: si quieren librarse de aranceles no tienen más que trasladar sus fábricas a Estados Unidos y así no tendrán que pagarlos. La decisión fue recibida con pesadumbre tanto en Ottawa como en Ciudad de México, donde ya han aprendido a esperarse lo peor del nuevo Gobierno estadounidense. En Canadá Justin Trudeau respondió pronto anunciando que tomará represalias. Incrementará los aranceles en la misma medida. Claudia Sheinbaum, por su parte, ha sido más cauta hasta el momento, pero es poco probable que se quede de brazos cruzados. Entre los sectores más afectados estarían las exportaciones mexicanas de automóviles y productos agrícolas, así como el petróleo y la madera canadienses, de gran importancia para la economía estadounidense. Pero sufrirán más los castigados que el castigador ya que tanto Canadá como México tienen una balanza comercial muy positiva con Estados Unidos. Ambos países son, de hecho, muy dependientes del mercado estadounidense, al que se han amoldado por completo desde que hace más de 30 años se firmó el primero de los tratados de libre comercio de América del Norte. El segundo llegó hace sólo cinco años, en 2020, y fue negociado por la primera administración Trump. Este último tratado no ha quedado formalmente derogado, pero ya es papel mojado tras la aplicación de semejante arancelazo. Los expertos han alertado sobre las consecuencias de una decisión de este tipo. Los aranceles no son más que un impuesto con otro nombre, de modo que los repercutirán directamente en los precios de infinidad de productos. Industrias como la automovilística son especialmente sensibles ya que dependen de cadenas de suministro transfronterizas. Los vehículos ensamblados en las cadenas de montaje mexicanas no se fabrican completamente allí, muchos de sus componentes cruzan la frontera varias veces antes de integrar el producto final. En el ámbito político, la decisión ha generado profundas divisiones internas. Mientras los seguidores más acérrimos de Trump lo celebran ya que una medida de esta índole es consistente con el lema "America First”, otros temen que esto impacte sobre la inflación, que aún esta muy lejos de controlarse, y termine costando empleos dentro de Estados Unidos. Los gobernadores de Estados fronterizos como Texas o Michigan temen además el impacto en sus economías locales. Por su parte, los demócratas en el Congreso han acusado al presidente de jugar con fuego y poner en riesgo las relaciones con aliados fundamentales. Para ellos los aranceles, aparte de dañar innecesariamente a los consumidores y a muchas empresas, aislarán a la economía estadounidense. Por de pronto el mercado bursátil ha reaccionado de forma muy negativa. El martes cayeron todos los índices y la incertidumbre se ha apoderado del entorno corporativo. Los empresarios ven como esto incrementará sus costes y necesitan hacer planes, algo completamente imposible ante alguien tan volátil como Donald Trump. Incluso en el caso de que decida echarse atrás, el daño ya estará hecho porque en cualquier momento puede volver a cambiar las normas sin previo aviso y sin más razones que querer quedar por encima. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:00 El gran arancelazo 33:00 Ucrania sin EEUU 40:03 Falacias de la propaganda rusa 45:43 Diversidad en La Contra · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aranceles #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las ruinas excavadas en la isla de Pitcairn arrojan luz sobre una civilización hasta entonces desconocida. En la selva de Borneo, un equipo de investigación descubre una extraña luz verde en la completa oscuridad del bosque. Los restos de un templo perdido hace tiempo son hallados, muy deteriorados, en la isla griega de Euboea. Se desentierran arrecifes coralinos en la isla sudanesa de Suakin, que desvelan el vibrante pasado de un centro de comercio marino en el mar Rojo. La erosión costera expone restos de esqueletos, revelando el inquietante pasado de unas prisiones flotantes medievales. Una variedad especial de araña es descubierta en una isla aislada. Los arqueólogos hallan pruebas que podrían conducir al destino de los perdidos colonos Roanoke. En Canadá, encuentran miles de focas muertas con extrañas heridas en espiral que confunden a los expertos.
Una de las industrias que más se está viendo perjudicada por los aranceles es la del automóvil. Según un estudio realizado por el banco de inversión Benchmark Co, las próximas tarifas de Trump elevarán el coste medio de los automóviles en Estados Unidos en 5.790 dólares. El precio medio de un coche en el país pasaría a ser de 54.500 dólares, un 12 % más que en 2024. Y es que México, uno de los países afectados por los aranceles, es también uno de los mayores exportadores de vehículos al país norteamericano. Según datos de la Secretaría de Economía de México, el país exporta vehículos por valor de 35.000 millones de dólares. Esto lógicamente tiene preocupados a los CEOs de las principales marcas de automóviles estadounidenses. Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia De Leverage Shares. La preocupación por estos aranceles se instaló en estas marcas ya desde que Trump ganó las elecciones. Mary Barra, CEO de General Motors, reveló que su compañía ya estaba tomando medidas desde entonces. Desde General Motors parecen que están más en línea con la política de Trump. Barra, durante una conferencia de inversiones de Wolfe Research, dijo creer que política iba a seguir Trump y que esperaba mitigar el impacto de estos aranceles en un 50%. Además, reconoció hace un par de semanas a la CNBC que mantuvo una “conversación gratificante” con el presidente. Desde la compañía tienen claro que México juega un papel fundamental. Unos contraaranceles de los dos países pertenecientes al TMEC también provocaría que los coches estadounidenses fueran más caros en Canadá y en México, algo de suma importancia si vemos como son las exportaciones de vehículos en estos dos países. En 2023, dos de los coches más vendidos en México fueron la Equinox Chevrolet, de General Motors y la RAM 2500 de Chrysler. En Canadá por ejemplo, el coche más vendido fue el Ford F-series. Además, el producto que más exportó Estados Unidos a Canadá en 2023 fueron los coches, por un valor de 16 mil millones de dólares. Uno de los puntos más débiles de estas dos economías es la poca importancia que tienen por el momento sus marcas propias. Tanto en México como en Canadá la industria automovilística es muy importante pero el terreno lo tenían ganado las marcas extranjeras. Ahora puede ser un buen momento para apostar aún más por sus propias marcas de coches.
El mandatario fue acusado de lidiar demasiado tarde con la creciente ansiedad por la inflación y la vivienda que muchos achacan, en parte, a la inmigración.
Este lunes Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció su renuncia tras varias semanas de especulaciones y una crisis política que le tenía en jaque. Bajo su dirección, el Partido Liberal canadienses ganó desde 2015 tres elecciones consecutivas, pero en el último año, se ha convertido en una figura polémica y cada vez más aislada. Sus partidarios han ido abandonando el partido debido a su incapacidad para contener la inflación, el alto coste de la vivienda y la inmigración. El partido se encontraba dividido de cara a las elecciones de octubre y muchos cuestionan ya el legado de un primer ministro cuyas políticas identitarias han sido muy radicales. Para colmo de males, tienen por delante una inminente guerra comercial con Estados Unidos que perjudicará a una economía que no va precisamente bien. Trudeau aseguró en su comparecencia televisada que el país merece tener opciones en las próximas elecciones y que el no formará parte de esas opciones ya que tendría que librar batallas internas en el partido. Los liberales canadienses, que hasta hace solo un año formaban una piña con Trudeau, hoy le cuestionan públicamente. Sus diputados saben que es caballo perdedor y que eso les puede costar el escaño. La caída de Trudeau es un síntoma más de cómo están cambiando las preferencias de los votantes en todo Occidente. Tal y como comentaba la semana pasada, tanto en Europa como en América un electorado muy descontento se está decantando por partidos de derecha. Donald Trump, que se convertirá en presidente en menos de dos semanas, ha sido muy critico con Trudeau. Se ha referido a él como “gobernador” del “Gran Estado de Canadá” y ha sugerido que Canadá se convierta en el Estado número 51 de EEUU. En Canadá el conservador Pierre Poilievre espera capitalizar esta situación para arrasar en las urnas este mismo año. El ascenso de Trudeau fue meteórico hace una década. En 2015, llevó a su partido de un tercer puesto a un gobierno con mayoría absoluta, se hizo con los votos de la clase trabajadora, de los indígenas y de nuevos votantes de extrema izquierda que pedían políticas basadas en las identidades. A partir de ahí su popularidad fue en descenso. En las elecciones de 2019 perdió la mayoría absoluta, lo que le forzó a convocar elecciones anticipadas en 2021 para recuperarla, pero no lo consiguió. Su incapacidad para recalibrar las prioridades del partido tras la pandemia, cuando las preocupaciones de los canadienses ya eran otras, ha sido muy criticada. Mientras en la calle se quejaban por la inflación o el precio de la vivienda, Trudeau insistía más en sermones morales que en soluciones prácticas. El sucesor de Trudeau tendrá en sus manos un partido Liberal en declive con apenas un 16% de apoyo según los sondeos más recientes frente al 45% de los conservadores. El partido está teniendo también dificultades para recaudar fondos y la militancia se ha desplomado. Su próximo líder tendrá poco tiempo para prepararse ya que el parlamento ha sido suspendido hasta el 24 de marzo, luego se disolverá y se convocarían elecciones anticipadas en mayo tras una moción de censura. A pesar de todo, hay varios candidatos interesados en suceder a Trudeau, como Mark Carney y Chrystia Freeland, cuya dimisión como ministra de Finanzas precipitó la última crisis. Para los conservadores de Polievre la situación es la inversa. Las encuestas les acompañan y están seguros que podrán formar Gobierno con mayoría absoluta. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:53 La caída de Trudeau 35:00 Trump y la unión con Canadá 39:36 El accidente de los petroleros rusos 43:02 Regulación de la IA · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trudeau #canada Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Trump realiza polémicas declaraciones sobre Canadá, Panamá y Groenlandia; China busca apuntalar al yuan; inflación se desaceleraría en Argentina; y Eduardo Thomson, editor de Bloomberg en español, comenta el avance de los conservadores en Canadá.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: https://trib.al/WIwfnT0Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolLocución: Ivana BarguésSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Rodrigo Álvarez conversó con el gerente de Asuntos Públicos de Andes Iron de Dominga, Francisco Villalón, sobre el nuevo comité de ministro frente al proyecto minero en Coquimbo. Además, junto a Nicolás Vergara y los Infiltrados, Juan Paulo Iglesias y Mariana Marusic, comentaron lo qué viene en Canadá tras la renuncia de Justin Trudeau y los últimos metros de la reforma de pensiones.
En Canadá no hay primer ministro y en México, Sheinbaum tiene un respaldo potente registrado en encuestas. Sin embargo, preocupa lo económico: la posibilidad de que Trump imponga aranceles del 25%, la destrucción del empleo formal como nunca, la posibilidad de una recesión. El ambiente es de incertidumbre y, sin embargo, el gobierno no rectifica sobre sus decisiones probadamente equivocadas. Y no se avizora que el gobierno tenga algún plan.
Dieter Brandau analiza la situación que ha provocado la dimisión del primer ministro canadiense y la compara con los problemas que acorralan a Sánchez
La ultraderecha sumaría uno de cada 6 votos si hoy se celebraran elecciones. Es una de las conclusiones del último sondeo de 40dB para la SER y El País. El PP, baja ligeramente pero lidera la estimación de voto según la encuesta, que refleja la caída del PSOE por debajo del 30%.El Primer Ministro de Canadá anuncia su dimisión. Justin Trudeau abandona el cargo tras la crisis interna del Gobierno y la pérdida de popularidad en el país. Trudeau llevaba casi una década al frente del Ejecutivo. Reino Unido, Alemania, Francia y Noruega señalan al multimillonario Elon Musk por supuestas injerencias políticas en Europa. Varios líderes acusan al dueño de la red social X de intervenir directamente en procesos electorales. Bruselas le pide neutralidad.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Este lunes Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció su renuncia tras varias semanas de especulaciones y una crisis política que le tenía en jaque. Bajo su dirección, el Partido Liberal canadienses ganó desde 2015 tres elecciones consecutivas, pero en el último año, se ha convertido en una figura polémica y cada vez más aislada. Sus partidarios han ido abandonando el partido debido a su incapacidad para contener la inflación, el alto coste de la vivienda y la inmigración. El partido se encontraba dividido de cara a las elecciones de octubre y muchos cuestionan ya el legado de un primer ministro cuyas políticas identitarias han sido muy radicales. Para colmo de males, tienen por delante una inminente guerra comercial con Estados Unidos que perjudicará a una economía que no va precisamente bien. Trudeau aseguró en su comparecencia televisada que el país merece tener opciones en las próximas elecciones y que el no formará parte de esas opciones ya que tendría que librar batallas internas en el partido. Los liberales canadienses, que hasta hace solo un año formaban una piña con Trudeau, hoy le cuestionan públicamente. Sus diputados saben que es caballo perdedor y que eso les puede costar el escaño. La caída de Trudeau es un síntoma más de cómo están cambiando las preferencias de los votantes en todo Occidente. Tal y como comentaba la semana pasada, tanto en Europa como en América un electorado muy descontento se está decantando por partidos de derecha. Donald Trump, que se convertirá en presidente en menos de dos semanas, ha sido muy critico con Trudeau. Se ha referido a él como “gobernador” del “Gran Estado de Canadá” y ha sugerido que Canadá se convierta en el Estado número 51 de EEUU. En Canadá el conservador Pierre Poilievre espera capitalizar esta situación para arrasar en las urnas este mismo año. El ascenso de Trudeau fue meteórico hace una década. En 2015, llevó a su partido de un tercer puesto a un gobierno con mayoría absoluta, se hizo con los votos de la clase trabajadora, de los indígenas y de nuevos votantes de extrema izquierda que pedían políticas basadas en las identidades. A partir de ahí su popularidad fue en descenso. En las elecciones de 2019 perdió la mayoría absoluta, lo que le forzó a convocar elecciones anticipadas en 2021 para recuperarla, pero no lo consiguió. Su incapacidad para recalibrar las prioridades del partido tras la pandemia, cuando las preocupaciones de los canadienses ya eran otras, ha sido muy criticada. Mientras en la calle se quejaban por la inflación o el precio de la vivienda, Trudeau insistía más en sermones morales que en soluciones prácticas. El sucesor de Trudeau tendrá en sus manos un partido Liberal en declive con apenas un 16% de apoyo según los sondeos más recientes frente al 45% de los conservadores. El partido está teniendo también dificultades para recaudar fondos y la militancia se ha desplomado. Su próximo líder tendrá poco tiempo para prepararse ya que el parlamento ha sido suspendido hasta el 24 de marzo, luego se disolverá y se convocarían elecciones anticipadas en mayo tras una moción de censura. A pesar de todo, hay varios candidatos interesados en suceder a Trudeau, como Mark Carney y Chrystia Freeland, cuya dimisión como ministra de Finanzas precipitó la última crisis. Para los conservadores de Polievre la situación es la inversa. Las encuestas les acompañan y están seguros que podrán formar Gobierno con mayoría absoluta. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:53 La caída de Trudeau 35:00 Trump y la unión con Canadá 39:36 El accidente de los petroleros rusos 43:02 Regulación de la IA · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trudeau #canada
Arturo Angel analiza la renuncia del primer ministro canadiense Justin Trudeau como líder de su partido, señalando que el efecto de Donald Trump alcanzó a Trudeau en múltiples frentes. Llegó con un impulso inicial fuerte, abogando por temas como la legalización de la marihuana y el apoyo a la migración. “La gota que derramó el vaso fue la amenaza de los aranceles, lo cual complicó su mandato y debilitó su liderazgo” comenta Arturo Ángel. Programa transmitido el 06 de enero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
El primer ministro de Canadá no resistió más la presión desde dentro de su partido y anunció su adiós al cargo que ocupa desde 2015.
Algo está cambiando en Occidente. A lo largo de los dos últimos años se ha apreciado un desplazamiento hacia la derecha tanto en Europa como en América. Este viraje, que se adivinaba ya desde la pandemia, viene motivado por preocupaciones de índole económica, por las presiones migratorias y también por una creciente fatiga de la opinión pública hacia temas como el cambio climático y las políticas de identidad que han sido ubicuas en la última década. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca es quizá el síntoma más evidente, pero el fenómeno no es exclusivo ni mucho menos de Estados Unidos. En Canadá, su vecino del norte, parecen contados los día para el Gobierno de Justin Trudeau. En Argentina la presidencia de Javier Milei se ha consolidado y está cosechando algunos éxitos económicos tras varios años de crisis muy aguda. En Europa, el estancamiento económico, la inflación, los precios desorbitados de la vivienda y la falta de oportunidades para los jóvenes está favoreciendo a los partidos conservadores y populistas de derecha. Hoy tres cuartas partes de los Gobiernos de la Unión Europea están formados por coaliciones de centroderecha. En Canadá el cambio parece cercano. Como veíamos la semana pasada en La ContraCrónica, la popularidad del primer ministro Justin Trudeau se ha desplomado y eso anticipa que el Partido Conservador de Pierre Polievre gane limpiamente las elecciones del año próximo tras casi diez años en la oposición. Poilievre ha dotado a los conservadores canadiense de una retórica populista e identitaria, muy en la línea de Donald Trump. En Europa se celebrarán elecciones en febrero y la derecha las ganará de calle con el partido Alternativa por Alemania posiblemente colocándose como segunda fuerza política tras los democristianos. En Francia la Agrupación Nacional está en los mejores momentos de su historia. Hace menos de un mes hicieron caer al primer ministro Michel Barnier, y en las europeas de mayo fueron el partido más votado, obtuvieron, de hecho más del doble de los votos que la coalición macronista. Este cambio de ciclo político se debe en primera instancia a los habituales movimientos pendulares, pero esta vez se distingue por una marcada tendencia populista y un agrio rechazo hacia los partidos tradicionales, especialmente entre la clase media y trabajadora. Los inmigrantes y el bajo crecimiento económico han fomentado el nacionalismo y un deseo de mayor control de las fronteras que preludia una nueva edad de oro de los aranceles. Las redes sociales han jugado un papel importante amplificando estas divisiones y el ascenso de estos partidos. El fenómeno se da, como decía, a ambos lados del Atlántico y es un reflejo de la frustración generalizada de una parte nada despreciable de la sociedad hacia la élite política, económica y académica. En Canadá, la crisis política se ha alimentado con la inflación, los precios de la vivienda y las políticas de inmigración. En Europa, el descontento se nutre de la desindustrialización, el estancamiento de los salarios y de la inmigración, que son los temas que ahora preocupan. Otros como el cambio climático, la justicia social, el feminismo o el racismo, tan en boga hasta hace no mucho tiempo, no se perciben como relevantes o, desde luego, no tan importantes y perentorios como las dificultades económicas. Hasta en el Reino Unido, donde se produjo este año un cambio de Gobierno tras 14 años de gabinetes conservadores, ha aparecido un partido de derecha identitaria, Reform UK, cuyos apoyos no hacen más que crecer en las encuestas. Eso sí, aunque la derecha esté ganando terreno, esto no ha de traducirse necesariamente en Gobiernos de centroderecha ya que existen fuertes tensiones entre los partidos liberal-conservadores tradicionales y la nueva derecha identitaria. Que ambos se pongan de acuerdo se antoja difícil ya que suelen renegar los unos de los otros. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:11 Fin de ciclo político 29:33 El Estado y la custodia de los datos 35:12 El franquismo y la dictadura militar argentina · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #derecha #populismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con Gastón Saavedra, senador del Partido Socialista y miembro de la Comisión del Trabajo sobre su visión a cerca del proyecto de reforma de pensiones. Además, junto al Infiltrado, Juan Paulo Iglesias, comentaron la crisis política en Canadá.
Envíame un mensajeNo te pierdas esta charla desde Canada sobre la Virgen de Guadalupe, la Tilma y San Juan Diego.7 de Diciembre 2024Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
El doctor Elmer Huerta nos explica las mutaciones preocupantes que tiene la virus de la gripe que infectó a un adolescente en Canadá
Si quieres conocer el proceso de traer a tu mascota y cómo es la vida en Canadá con hij@ peludo, este episodio es para ti. Conversamos con Virginia de León, dominicana en Canadá y pet owner. Nos cuenta los costos y procesos legales para traer a tu animalito, así como su experiencia viviendo con animales, el clima, costos veterinarios y muchos desahogos mas. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales https://www.instagram.com/desahogoentreamigas/
Tercer Milenio 360 Internacional - 29/10/24 Las emisiones de dióxido de carbono continuan en aumento a un ritmo nunca antes visto en la historia y la humanidad esta destinada a enfrentar el constante aumento de temperaturas, advierte la Organización Meteorológica Mundial. Los millonarios contaminan más que la población promedio ¿sabías este dato? Llaman “isla flotante de basura” a Puerto Rico en mitin de Donald Trump y se burlan de la comunidad latina en Estados Unidos, lo que desata indignación a una semana de la elección presidencial en la que compite con Kamala Harris. Revelan fotografía de un alien en Canadá que se mantuvo oculta por seis años y que confirma la intensa actividad No Humana en esa nación. En Tequisquiapan, Querétaro, un hombre capta con su cámara, una serie de luces que giran alrededor de otro objeto desconocido.
Cuenta Jorge Luis Borges que cuando era chico, sus padres lo llevaban al zoológico y se pasaba horas observando los leopardos, los jaguares y los tigres. Era tan grande su fascinación que él se quedaba mirándolos hasta la hora de cerrar. Pasados los años, se queda casi ciego, y el único color que distingue es el amarillo. El primer color que recuerda haber visto es el amarillo, que es el del pelaje del tigre, y ahora será también el último que vea. En Nueva York —dice Borges—, los taxis amarillos están pintados de amarillo porque es el color que mejor se distingue. En Canadá se ha constatado mediante experimentos que bajo ciertas condiciones en que no se ven los autos rojos, todavía se distinguen los amarillos. Y a eso se debe que en Buenos Aires los techos de todos los taxis sean amarillos.1 Esas reflexiones del renombrado poeta argentino debieran hacernos reflexionar a nosotros. Si les sumamos a ellas el hecho de que los colores que no distinguen bien los daltonianos son el verde y el rojo, mientras que el amarillo sí lo distinguen con claridad, ¿por qué será que el amarillo es el color de la señal de advertencia de peligro en vez de la señal de echar a andar o de detenerse? ¿No sería más lógico que en los semáforos en todo el mundo el color más visible, el amarillo, indicara «¡Alto! ¡Deténgase!» en vez del rojo? ¿Acaso no es más importante la función de detenerse que una advertencia? Tal vez la respuesta a esa incógnita sea que cuando se acatan las advertencias, se salva la vida. Las advertencias nos dan tiempo para reaccionar, para ponernos a salvo sin tener que frenar en seco. Sin duda, a eso se debe que la Biblia, el manual de conducción del ser humano, esté llena de advertencias para cada uno de nosotros. Hay advertencias contra el engaño,2 contra la insensatez y el rechazo a la sabiduría,3 contra el adulterio,4 contra la idolatría,5 contra la opresión del pobre,6 contra la incredulidad;7 y hay advertencias de que no se rechace a Dios sino que se le preste atención a su voz.8 «Es necesario que prestemos más atención a lo que hemos oído —nos advierte el escritor a los hebreos—.... Si ustedes oyen hoy su voz, no endurezcan el corazón como sucedió en la rebelión.... Porque si ... toda transgresión y desobediencia recibió su justo castigo, ¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande?»9 En vez de ser insensatos y rechazar la sabiduría, seamos sabios y acatemos esas advertencias divinas. Dios quiere que vayamos al cielo, color verde, y no al infierno, color rojo. Por eso nos ha dado tantas advertencias claras, color amarillo. Hagámosle caso. Así viviremos tranquilos, sosegados y sin temor del mal, como nos lo ha prometido.10 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Esteban Peicovich, Borges, el palabrista (Madrid: Editorial Letra Viva, 1980), pp. 26-27. 2 Pr 1:17-19 3 Pr 1:24‑33; 6:1‑19 4 Pr 5:1‑23; 6:20—7:27 5 Dt 13:3‑4 6 Stg 5:1‑6 7 Heb 3:7‑11 8 Heb 2:1‑3; 12:14ss. 9 Heb 2:1‑3; 3:7-8 10 Pr 1:33