POPULARITY
Ainhoa Aguirregoitia despide la temporada haciendo una paella en directo mientras Javier Ocaña nos habla del cine de verano.
Han pasado 30 años desde que abriera sus puertas Parque Jurásico, en la realidad y en la ficción,. Ahora los dinosaurios vuelven a extinguirse, mueren por falta de atención o por vejez, pero un farmacéutico de una gran corporación quiere conseguir su ADN para un posible medicamento que alargue la vida de los humanos. Este es el principal argumento de la nueva entrega de la franquicia que llega para posicionarse como el blockbuster del verano. En la cartelera le esperan tres películas chinas que nos muestran la realidad del país asiático que menos conocemos; la China vaciada, la que se desvanece, la capitalista, la burguesa... Muy interesantes, según Javier Ocaña, que abren la cartelera a otras miradas y otros cineastas.
Este viernes llega a cine F1, la película sobre el circuito automovilístico con Brad Pitt como gran protagonista y con la participación de Javier Bardem. Javier Ocaña habla de este estreno y califica que tiene todos los ingredientes para triunfar. Además, nos hace una lista de películas tanto de deportes como de coches. Y nuestro profe habla del 'estreno' de 'La quimera de oro', la película de Chaplin que cumple 100 años y que se repondrá en varios cines de toda España.
Este viernes llega a cine F1, la película sobre el circuito automovilístico con Brad Pitt como gran protagonista y con la participación de Javier Bardem. Javier Ocaña habla de este estreno y califica que tiene todos los ingredientes para triunfar. Además, nos hace una lista de películas tanto de deportes como de coches. Y nuestro profe habla del 'estreno' de 'La quimera de oro', la película de Chaplin que cumple 100 años y que se repondrá en varios cines de toda España.
Javier Ocaña trae dos estrenos que han dado mucho que hablar. La primera es la tercera parte de la saga "28 días después". Tras "28 semanas después", dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, vuelve a ponerse al frente de la dirección Danny Boyle para mostrarnos en mundo casi tres décadas después de que el virus del ira lo cambiara todo. "No es nada nuevo, pero está muy bien porque el lenguaje cinematográfico es superior en ritmo, elipsis... al de las series". En cambio "The last showgirl", la película dirigida por la nieta de Francis Ford Copolla y protagonizada por Pamela Anderson, le decepciona. Ella está bien, está correctamente dirigida, pero le sobra moralina y le fata libertad para que el espectador piense lo que quiera. Sumamos como Crítica bajo demanda "Beau tiene miedo"
Javier Ocaña trae dos estrenos que han dado mucho que hablar. La primera es la tercera parte de la saga "28 días después". Tras "28 semanas después", dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, vuelve a ponerse al frente de la dirección Danny Boyle para mostrarnos en mundo casi tres décadas después de que el virus del ira lo cambiara todo. "No es nada nuevo, pero está muy bien porque el lenguaje cinematográfico es superior en ritmo, elipsis... al de las series". En cambio "The last showgirl", la película dirigida por la nieta de Francis Ford Copolla y protagonizada por Pamela Anderson, le decepciona. Ella está bien, está correctamente dirigida, pero le sobra moralina y le fata libertad para que el espectador piense lo que quiera. Sumamos como Crítica bajo demanda "Beau tiene miedo"
Javier Ocaña llega fascinado con la nueva película de Oliver Laxe, "Sirat". Una película que le atrapa, le lleva al desierto, hace que la electrónica marque su pulso, le envuelve, le sobrecoge y le deja en un par de ocasiones boquiabierto. Además de hablar de ésta, valedora del Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, repasamos la carrera del joven director, sus cuatro largos; "Todos vosotros sois capitanes", "Mimosas" y "O que arde" además de este trance por el desierto. Sumamos "Ballerina", la nueva entrega de John Wick, y las Críticas bajo demanda que nos dejan los oyentes en directo y nuestra compañera Eva Cruz, que recuerda con ternura que su primer VHS fue "Dos en la carretera".
Javier Ocaña llega fascinado con la nueva película de Oliver Laxe, "Sirat". Una película que le atrapa, le lleva al desierto, hace que la electrónica marque su pulso, le envuelve, le sobrecoge y le deja en un par de ocasiones boquiabierto. Además de hablar de ésta, valedora del Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, repasamos la carrera del joven director, sus cuatro largos; "Todos vosotros sois capitanes", "Mimosas" y "O que arde" además de este trance por el desierto. Sumamos "Ballerina", la nueva entrega de John Wick, y las Críticas bajo demanda que nos dejan los oyentes en directo y nuestra compañera Eva Cruz, que recuerda con ternura que su primer VHS fue "Dos en la carretera".
Javier Ocaña ha visto ya "La trama fenicia", la nueva película de Wes Anderson, y le ha pasado como con gran parte de su cine, "todo me parece una tontería al rato". Tres de sus películas anteriores le gustan, "Isla de perros", "Academia Rushmore" y "Los Tenembaums", pero las últimas le resultan insoportables. Apunta que los directores que se centran en la forma y no en el fondo tienen carreras más breves o solo son recordados por sus primeras obras. Analiza también un estreno en plataformas, "Saturday Night" y suma como Crítica bajo demanda "Delicias turcas"
Los ministros del 'Hoy por Hoy', Jaime García Cantero y Nuño Domínguez, nos hablan sobre la última batalla de Trump contra Harvard y el último fracaso de su colega Elon Musk, a quien le ha estallado un nuevo cohete. Hoy también nos preguntamos cómo es la vida secreta de los caracoles. Nos responde el zoólogo José Ramón Arrébola, uno de los mayores especialistas en España. Lola Pons vuelve a sacar el látigo contra las expresiones y palabras que utilizamos mal. El profesor Javier Ocaña repasa los estrenos de la semana, entre los que destaca 'La trama fenicia', de Wes Anderson. Y terminamos el jueves con el buen sabor del recetario de Ainhoa Aguirregoitia, que hoy nos enseña a maridar con lácteos.
Los ministros del 'Hoy por Hoy', Jaime García Cantero y Nuño Domínguez, nos hablan sobre la última batalla de Trump contra Harvard y el último fracaso de su colega Elon Musk, a quien le ha estallado un nuevo cohete. Hoy también nos preguntamos cómo es la vida secreta de los caracoles. Nos responde el zoólogo José Ramón Arrébola, uno de los mayores especialistas en España. Lola Pons vuelve a sacar el látigo contra las expresiones y palabras que utilizamos mal. El profesor Javier Ocaña repasa los estrenos de la semana, entre los que destaca 'La trama fenicia', de Wes Anderson. Y terminamos el jueves con el buen sabor del recetario de Ainhoa Aguirregoitia, que hoy nos enseña a maridar con lácteos.
Javier Ocaña ha visto ya "La trama fenicia", la nueva película de Wes Anderson, y le ha pasado como con gran parte de su cine, "todo me parece una tontería al rato". Tres de sus películas anteriores le gustan, "Isla de perros", "Academia Rushmore" y "Los Tenembaums", pero las últimas le resultan insoportables. Apunta que los directores que se centran en la forma y no en el fondo tienen carreras más breves o solo son recordados por sus primeras obras. Analiza también un estreno en plataformas, "Saturday Night" y suma como Crítica bajo demanda "Delicias turcas"
No puede SER (29/05/2025): Antílopez, José Manuel García Bautista y Javier Ocaña
Como cada jueves, reunimos a los ministros del 'Hoy por Hoy' Jaime García Cantero y Nuño Domínguez para hablar sobre Ciencia y Tecnología. Hoy nos explican, entre otros asuntos de actualidad, cómo será el escudo espacial antimisiles proyectado por Trump. Luis Alegre da la bienvenido a su círculo de amigas a la actriz Lola Dueñas. Nuestra filóloga Lola Pons utiliza grabaciones para comparar cómo se hablaba el español en los años 20 y en los 90. Javier Ocaña hace la crítica de los estrenos de la semana, entre los que destaca la última producción de la saga de Misión Imposible. Y Ainhoa Aguirregoitia nos da las claves para elegir los mejores puestos de comida callejera.
Llega la octava entrega de la saga en la que Tom Cruise vuelve a darlo todo; carisma, escenas de acción, villanos, cables que cortar, cuentas atrás... pero no termina de convencer. Demasiado larga, 2 horas y 50 minutos, demasiado explicada en algunas secuencias y con un McGuffin que ves venir desde el primer momento. Javier Ocaña nos explica la importancia de esta saga, de este cine, tan importante para el negocio, tan esperado por los espectadores. Además sumamos el estreno español "Los tortuga" y como Crítica bajo demanda "Nueve reinas"
Llega la octava entrega de la saga en la que Tom Cruise vuelve a darlo todo; carisma, escenas de acción, villanos, cables que cortar, cuentas atrás... pero no termina de convencer. Demasiado larga, 2 horas y 50 minutos, demasiado explicada en algunas secuencias y con un McGuffin que ves venir desde el primer momento. Javier Ocaña nos explica la importancia de esta saga, de este cine, tan importante para el negocio, tan esperado por los espectadores. Además sumamos el estreno español "Los tortuga" y como Crítica bajo demanda "Nueve reinas"
Como cada jueves, reunimos a los ministros del 'Hoy por Hoy' Jaime García Cantero y Nuño Domínguez para hablar sobre Ciencia y Tecnología. Hoy nos explican, entre otros asuntos de actualidad, cómo será el escudo espacial antimisiles proyectado por Trump. Luis Alegre da la bienvenido a su círculo de amigas a la actriz Lola Dueñas. Nuestra filóloga Lola Pons utiliza grabaciones para comparar cómo se hablaba el español en los años 20 y en los 90. Javier Ocaña hace la crítica de los estrenos de la semana, entre los que destaca la última producción de la saga de Misión Imposible. Y Ainhoa Aguirregoitia nos da las claves para elegir los mejores puestos de comida callejera.
22 producciones españolas llegan a la cartelera este mes. Javier Ocaña ha visto a lo largo de la semana 8 de ellas y nos ordena según su preferencia "Una quinta portuguesa", "El cielo de los animales", "Tras el verano", "El cuento del lobo", "El instinto" y "Enemigos"
Nuestros ministros Jaime García Cantero y Nuño Domínguez explican las noticias de la semana en Ciencia y Tecnología. Conocemos a Andoni Canela, el fotógrafo de los lobos. Lola Pons da una lección magistral con onomatopeyas. Javier Ocaña repasa los estrenos del cine español en mayo. Y Ainhoa Aguirregoitia nos introduce en la cocina vietnamita.
22 producciones españolas llegan a la cartelera este mes. Javier Ocaña ha visto a lo largo de la semana 8 de ellas y nos ordena según su preferencia "Una quinta portuguesa", "El cielo de los animales", "Tras el verano", "El cuento del lobo", "El instinto" y "Enemigos"
Nuestros ministros Jaime García Cantero y Nuño Domínguez explican las noticias de la semana en Ciencia y Tecnología. Conocemos a Andoni Canela, el fotógrafo de los lobos. Lola Pons da una lección magistral con onomatopeyas. Javier Ocaña repasa los estrenos del cine español en mayo. Y Ainhoa Aguirregoitia nos introduce en la cocina vietnamita.
Reunimos a nuestros ministros de Ciencia y Tecnología, Nuño Domínguez y Jaime García Cantero, para que nos cuenten qué va a pasar con el satélite lanzado al espacio por los soviéticos en los años 70 y que va a caer en la tierra. Luis Alegre reúne a la actriz Elisabet Casanovas con Cristina Almeida, a quien interpreta en la serie 'Las abogadas'. Javier Ocaña nos presenta cinco películas sobre mujeres hechas por mujeres. Lola Pons nos da una lección de Lengua "con tacto". Y Ainhoa Aguiregoitia trae a nuestra mesa una pasta picante, el wasabi.
Los ministros del 'Hoy por Hoy' comparecen para explicarnos todo lo que se sabe sobre el apagón en la Península. Lola Pons da una lección magistral sobre lenguaje relacionado con la luz y el crítico Javier Ocaña pone el foco en películas y series que se ocuparon del "cero energético". Por último, para recuperar la chispa, Ainhoa Aguirregoitia nos propone diez formas de comer steak tartar.
Las películas y las series que hemos visto sobre apagones y apocalipsis ¿Nos ayudaron en pleno apagón el lunes? ¿Nos tranquilizaron o nos perturbaron más de la cuenta? Javier Ocaña nos cuenta cuáles pasaron por su cabeza en esas horas y citamos algunas para quien quiere revivir esos momentos. Y sin cambiar de tercio nos propone repasar los mejores episodios de la nueva temporada de "Black Mirror", la séptima de esta serie que siempre nos hace reflexionar sobre las consecuencias de la tecnología en nuestras vidas. ¿Cuáles son los mejores de los 33 episodios que tiene?
Costa-Gavras estrena a sus 92 años 'El último suspiro' y Javier Ocaña aprovecha para hacer un repaso por la extensísima trayectoria del director franco-griego. Repasamos también las películas y series claves sobre la muerte del papa y el cónclave para elegir al próximo, desde 'Cónclave' hasta 'Las sandalias del pescador' pasando por 'Los dos papas' o 'The Young Pope'. Además, el profesor Ocaña responde a la crítica bajo demanda de '¿Quién puede matar a un niño?', el clásico español de terror dirigido por Chicho Ibáñez Serrador.
En el magazín de este jueves empezamos con los ministros de ciencia y tecnología Nuño Domínguez y Jaime García Cantero que abordan el papel del papa Francisco en temas científicos y de IA; después se une al club de Amigos Alegres Alicia Borrachero, que charla con Luis Alegre sobre amor, teatro y cine. Nuestra profe de lengua Lola Pons saca el látigo de abril, y analiza expresiones relacionadas con el papa Francisco y Vargas Llosa. Javier Ocaña repasa películas clave para entender el Vaticano a propósito del nuevo filme de Costa-Gavras y, por último, Ainhoa Aguirregoitia nos lleva de viaje culinario por la Ruta de la Seda.
Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' analizan la actualidad semanal. Nos citamos en el parque de atracciones con Laura Parro, geóloga planetaria, para hablar de meteoritos. Lola Pons nos enseña las palabras más singulares de la Semana Santa. Javier Ocaña hace la crítica de la cartelera. Y, por último, nos tomamos un yogur con Ainhoa Aguirregoitia.
Javier Ocaña saca la libreta para dar su opinión sobre dos de los principales estrenos de la semana. El primero es 'Muy lejos' la opera prima de Gerard Oms como director que deja a un lado su labor como coach de actores para dirigir a un fenomenal Mario Casas en una película personal que narra situaciones muy ásperas. El segundo estreno de la semana es 'La niña de la cabra', una fábula social y moral sobre la infancia de una niña contada casi como un cuento. Además, escuchamos la crítica bajo demanda de 'Taxi Driver'.
Nuestros ministros de Ciencia y Tecnología, Nuño Domínguez y Jaime García Cantero, analizan los titulares de la semana, entre los que destaca la desextinción del lobo gigante. Luis Alegre abre las puertas del programa a un nuevo "amigo alegre", Javier Fesser. En el tramo dedicado a la lengua Lola Pons habla en primera persona del uso del "yo". Javier Ocaña da un repaso a los estrenos de la semana. Y Ainhoa Aguirregoitia viene al estudio acompañada de Anilú Cigüeñas, autora del libro "Mejor si pica".
Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' nos cuentan cómo era el Sáhara antes de convertirse en desierto. Concocemos al explorador y guía polar Hilo Moreno. Lola Pons nos enseña a expresarnos con la lengua de Valdano. Javier Ocaña hace la crítica de los estrenos de la semana. Y Ainhoa Aguirregoita nos habla de los tipos y usos de las harinas.
Javier Ocaña trae dos series bajo el brazo; las dos sobre la monarquía, los Borbones, en clave de comedia. "La vida breve" y "Su majestad", aunque en tiempos muy distintos, muestran la soledad, las intrigas palaciegas y políticas y cómo cambia el cuento cuando es una mujer la que está al frente de los juicios y el poder masculino. Además resolvemos la duda de un oyente en la Crítica bajo demanda, ¿Cuál es mejor película: 'Forrest Gump' o 'La leyenda del indomable'?
Javier Ocaña también habla de la serie que está en boca de todos, 'Adolescencia', en Netflix. Pero lo hace analizando punto por punto su estructura, su planteamiento, su punto de vista, los temas que trata y, en especial, sus planos secuencia. 4 planos, 4 episodios, ni un solo corte. ¿Qué es un plano secuencia? ¿Cuándo está justificado y cuándo es un alarde técnico? ¿la serie sería igual de buena sin ellos? ¿Se podría contar lo mismo sin emplear ese recurso?. Después nos lleva al cine para presentarnos a 'Los Aitas', la nueva película de Borja Cobeaga, y la versión de acción real de 'Blancanieves' que sigue nadando en una enorme polémica por su tratamiento de los enanitos.
Los ministros de Ciencia del 'Hoy por Hoy' explican la sucesión de borrascas de las últimas semanas en la Península. Conocemos de cerca a Nacho Díaz, tres premios Goya a Mejor Maquillaje. Javier Ocaña hace la crítica de 'Los aitas' y de la serie 'Adolescencia'. Lola Pons recopila las mejores palabras relacionadas con el olfato. Y Ainhoa Aguirregoitia pone en valor la presencia de las mujeres en la alta gastronomía y en los programas de cocina en televisión.
Recibimos a una nueva amiga 'Alegre', la periodista Andrea Ropero. Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' nos ponen al día sobre la autonomía energética y defensiva que persigue la UE frente a Rusia y EEUU. Javier Ocaña hace la crítica de los estrenos de cine, entre los que destaca 'Wolfgang'. Y Ainhoa Aguirregoitia llega con consejos definitivos para cocinar el pescado.
Javier Ocaña nos ofrece su visión sobre los últimos estrenos. Comenzamos con Mickey 17, la nueva película de Bong Joon-ho, que no cumplió con las expectativas de Ocaña, quien critica su tono y falta de originalidad. Luego, pasamos a Tardes de Soledad, una obra compleja de Albert Serra sobre la vida del torero Andrés Roca Rey y la conexión con la muerte, que logra cautivar a pesar de su temática polémica, y que ha encantado a Ocaña, que recomienda verla pero advierte a los públicos más sensibles.
Jaime García Cantero y Nuño Domínguez abordan la actualidad del Mobile World Congress de Barcelona y otros temas tecnológicos y científicos de actualidad. Nos tomamos un Rioja con Sergio Aja, diseñador de etiquetas de vino. Javier Ocaña nos recomienda los mejores estrenos de la cartelera de cine. Y Ainhoa Aguirregoitia pone sobre la mesa mermeladas, compotas y chutneys.
Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' analizan una enfermedad rara diganosticada mayoritariamente en España y un estudio que señala que el calor extremo acorta la vida. Luis Alegre nos presenta a una nueva amiga, la actriz Marina Salas. Javier Ocaña repasa los estrenos de la cartelera y recuerda lo que Gene Hackman ha sido en la historia del cine. Lola Pons vuelve a empuñar el látigo contra los errores que cometemos al hablar. Y Ainhoa Aguirregoitia hace un listado de las mejores comidas en las fiestas populares españolas.
Javier Ocaña nos recuerda cuáles son las grandes virtudes de Gene Hackman. Sus casi dos metros de estatura nos han dado grandes interpretaciones, dos que merecieron el Oscar y una larga lista de grandes papeles que van de de tipos honestos y nobles a verdaderos malnacidos sin escrúpulos. Aunque es muy difícil hacemos una apuesta para los Oscar y entre los dos estrenos de la semana; "Mi única familia" y "A complete unknown" nos quedamos con la segunda. El biopic de Bob Dylan; bien narrado, dirigido, interpretado, recreado, con muchísimo amor y respeto por la música.
Javier Ocaña nos trae los estrenos de la semana. Primero el biopic de María Callas, interpretado por Angelina Jolie y dirigido por Pablo Larraín. Una película sobre la vulnerabilidad y el ego de una diva que necesitaba adulación. También 'Bridget Jones: loca por él', una secuela en la que su marido ha fallecido, se ha quedado sin trabajo y la vida en casa es un caos con los niños. Una película que indaga en cómo recuperar la seducción, el deseo y el sexo.
Hoy 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio y con él un programa muy especial. La malagueña Diana Navarro se corona como Amiga Alegre y nos regala una actuación en directo. En la clase de lengua con Lola Pons aprendemos vocabulario radiofónico. También charlamos con los Ministros de Ciencia y Tecnología sobre varios temas, como la detección de la partícula más energética jamás observada, llamada neutrino. También crítica de cine por Javier Ocaña de los estrenos 'María Callas' y 'Bridget Jones: loca por él'. Y en Al Dente Ainhoa Aguirregoitia llega con los fogones bajo el brazo para enseñarnos todo sobre los tomates.
En el programa de hoy, marcado por la conmemoración del Día de la Radio, abrimos el estudio a los oyentes y recibimos a Diana Navarro como 'amiga Alegre'. Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' analizan la cumbre de la Inteligencia Artificial en París. Lola Pons nos explica el origen de las palabras más radiofónicas del diccionario. Javier Ocaña nos habla de la vuelta de Bridget Jones a la cartelera. Ainhoa Aguirregoitia nos enseña a elegir los mejores tomates para cocinar. Y acabamos con la actuación sorpresa de Xoel López desde la azotea de Radio Madrid.
Nuestro experto en cine Javier Ocaña nos informa sobre los Premios Goya, con un repaso a los nominados en las diferentes categorías. También un vistazo a los últimos estrenos, ''La acompañante'' una película sobre inteligencia artificial, relaciones líquidas y robots de compañía. Y ''La red fantasma'' un filme sobre la guerra civil en Siria basada en hechos reales y en la que el protagonista es brutalmente torturado en la prisión de Saidnaya. Y cómo no, una crítica bajo demanda, esta vez de la película ''Johnny cogió su fusil'' del director Dalton Trumbo.
En la reunión del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Nuño Domínguez y Jaime García Cantero hablan de meteoritos, avalanchas y datos. Conocemos a Gorka Ocio, un observador científico marino en pesqueros, que narra con pasión su vida en el mar. Lola Pons trae una clase de lengua sobre los discursos de agradecimiento. También un repaso a la cartelera y críticas bajo demanda con Javier Ocaña y una experiencia culinaria con flores en Al Dente de la mano de Ainhoa Aguirregoitia.
"Siempre se cuela alguna chorrada en los Oscar". Así ha comenzado el repaso de las nominaciones a los premios de la Academia de Hollywood por parte de Javier Ocaña; contento porque "Emilia Pérez", "The Brutalist" y "Anora" se cuelen entre las películas con más posibilidades, pero señalando a "Wicked" como esa película menor que llega a estar entre las mejores. Veremos qué pasa el próximo 2 de marzo. Mientras en cartelera nos propone "Septiembre 5", un thriller periodístico sobre la masacre de los atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972 y "A different man" una historia muy interesante que nos trae lo mejor de "Adaptation", "La bella y la bestia", "Abre los ojos", "Máscara"... una comedia negra con un toque surreal.
Es la primera vez que en cinco años escribe "película histórica" en sus apuntes. Javier Ocaña llega esta semana entusiasmado con el estreno de "The Brutalist" de Brady Corbet. A sus 36 años ha levantado una película rodada en tan solo 35 días con 10 millones de dólares y el tiempo dirá si es una obra maestra. Por ahora reúne muchos ingredientes y Javier Ocaña los explica; desde los temas que trata a las imágenes perdurables, las actuaciones, el simbolismo... Sumanos "La fiebre de los ricos" que llega también a las salas con un original argumento; una pandemia mortal afecta solo a los multimillonarios.
Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' pinchan sonidos del universo y analizan las prisas de Trump por poner a un astronauta en Marte. Conocemos a Ana Crismán, la primera arpista flamenca. Javier Ocaña hace la crítica de los estrenos de la semana en el cine. Y Ainhoa Aguirregoitia nos explica cómo surgen las tendencias en gastronomía.
En el programa de hoy entra dentro del club de 'Amigos Alegres' la actriz Aitana Sánchez-Gijón. Javier Ocaña repasa los estrenos de la semana. Los ministros Jaime García Cantero y Nuño Domínguez sacan lecciones de los incendios de Los Ángeles para España y Lola Pons nos cuenta cómo es el español que se habla en esa ciudad. Para terminar, Ainhoa Aguirregoitia nos hace probar un surtido de snacks fuera de lo común.
Esta semana, además de comentar un par de detalles de los Globos de Oro, Javier Ocaña trae dos películas bonitas; una un carrusel de emociones, la otra una película transformadora. Son "A real pain" dirigida por el también actor Jesse Eisenberg y coprotagonizada por Kieran Culkin, y "Las vidas de Sing Sing" que gana enteros con sus actores no profesionales, expresidiarios, que nos ayudan a entender cómo puede sobrellevarse una condena gracias al teatro.
Con nuestros ministros, Jaime García Cantero y Nuño Domínguez, repasamos las últimas ocurrencias de Elon Musk y advertimos sobre los peligros que depara este 2025; nos procuramos la amistad de Sofía Allepuz, la niña prodigio del cine español, y de su madre Carmen; con Javier Ocaña repasamos lo mejor de la cartelera de 2024 y apuntamos a qué nos va dejando ya 2025; y Ainhoa Aguirregoitia nos explica todo sobre los roscones de reyes y nos explica cómo hacer uno sin masa clásica.
Javier Ocaña comparte con nosotros su lista de las 20 mejores películas del pasado año que comienza con "Perfect Days" de Win Wenders y sigue con "Anora". Muy variada y con tres películas españolas. Y como los estrenos han llegado con el año nuevo a las salas comentamos las primeras películas de 2025; una de terror teológico, "Heretic", una íntima y bonita, "La luz que imaginamos", y una romántica desordenada, "Vivir el momento". La crítica bajo demanda que suman los oyentes es perfecta para estos días en familia, la conmovedora "Capitanes intrépidos".