Commune and town in Mostaganem Province, Algeria
POPULARITY
Dnes sa začína filmový festival Cinematik v Piešťanoch. Prináša viacero nových filmov, o ktorých sa bude veľa hovoriť. Otvára ho nový slovenský film Otec v hlavnej úlohe v Milanom Ondríkom. Ide o jeho životnú úlohu?Jedným z najvýraznejších filmov je Veľký vlastenecký výlet, v ktorom českí tvorcovia zobrali na Ukrajinu skupinu ľudí, ktorí sami seba nazývajú „dezolátmi“, aby im ukázali, že vojna je naozaj realita. Slovenskú premiéru bude mať aj film Radšej zošalieť v divočine, ktorý nedávno vyhral filmový festival v Karlových Varoch, čo sa ešte doteraz žiadnemu slovenskému dokumentu nepodarilo. Ukazuje dvojicu bratov, ktorí žijú na samote so zvieratami, veľmi alternatívnym spôsobom života.Spoluorganizátor festivalu Peter Konečný hovorí, že polovica z festivalových filmov sa vôbec nedostane do kín a dajú sa vidieť iba teraz v Piešťanoch. Naopak hitom zrejme bude film Sirat o hľadaní strateného človeka na technopárty v marockej púšti. Originálny je aj nemecký film Pohľad do slnka, kde sa filmom prelínajú rôzne časové pásma v jednom dome. Ide o výber toho najlepšieho zo svetových filmových festivalov najvyššej úrovne. Svoje nové filmy navyše predstavia aj známi slovenskí tvorcovia ako Zuzana Piussi, Pavol Barabáš a Dušan Trančík.V akom stave je slovenský film a môže ho zničiť súčasný útok na kultúru?Rozhovor s Petrom Konečným nahrával Peter Hanák.
Dnes sa začína filmový festival Cinematik v Piešťanoch. Prináša viacero nových filmov, o ktorých sa bude veľa hovoriť. Otvára ho nový slovenský film Otec v hlavnej úlohe v Milanom Ondríkom. Ide o jeho životnú úlohu?Jedným z najvýraznejších filmov je Veľký vlastenecký výlet, v ktorom českí tvorcovia zobrali na Ukrajinu skupinu ľudí, ktorí sami seba nazývajú „dezolátmi“, aby im ukázali, že vojna je naozaj realita. Slovenskú premiéru bude mať aj film Radšej zošalieť v divočine, ktorý nedávno vyhral filmový festival v Karlových Varoch, čo sa ešte doteraz žiadnemu slovenskému dokumentu nepodarilo. Ukazuje dvojicu bratov, ktorí žijú na samote so zvieratami, veľmi alternatívnym spôsobom života.Spoluorganizátor festivalu Peter Konečný hovorí, že polovica z festivalových filmov sa vôbec nedostane do kín a dajú sa vidieť iba teraz v Piešťanoch. Naopak hitom zrejme bude film Sirat o hľadaní strateného človeka na technopárty v marockej púšti. Originálny je aj nemecký film Pohľad do slnka, kde sa filmom prelínajú rôzne časové pásma v jednom dome. Ide o výber toho najlepšieho zo svetových filmových festivalov najvyššej úrovne. Svoje nové filmy navyše predstavia aj známi slovenskí tvorcovia ako Zuzana Piussi, Pavol Barabáš a Dušan Trančík.V akom stave je slovenský film a môže ho zničiť súčasný útok na kultúru?Rozhovor s Petrom Konečným nahrával Peter Hanák.
Dans cet épisode spécial, nous recevons l'acteur Sergi López, figure incontournable du cinéma européen, à l'occasion de la sortie de Sirat, le nouveau film du réalisateur Oliver Laxe. Au fil de l'entretien, Sergi López partage avec nous son expérience de tournage, son rapport singulier à l'univers poétique et sensoriel d'Oliver Laxe, ainsi que la manière dont son personnage s'inscrit dans cette œuvre contemplative et puissante. Il revient aussi sur son parcours, son approche du jeu et la richesse des rencontres humaines qui nourrissent son travail d'acteur. Un échange intime et passionné, pour mieux comprendre la profondeur et la liberté qui traversent le cinéma de Sirat.
Iniciamos temporada con las mejores galas porque este miércoles la Academia de cine nos anunciaba las tres películas preseleccionadas para la carrera de los Oscar, Romería de Carla Simón, Sirat de Oliver Laxe Sorda de Eva libertad, será el próximo 17 de septiembre cuando sepamos cuál de ellas es la elegida. Entre esas películas Romería de Carla Simón llega a salas y a de película, con ella cierra la trilogía que iniciara con Verano 1993, Una cinta fabricada con sus propios recuerdos y de la que nos habla esta madrugada. El Talento es el último trabajo de Pol Menárguez con él y con Pedro Casablanc charlamos de este Thriller claustrofóbico, dónde la ambición el honor y el desmadre de la clase alta se dejan ver en una fiesta de cumpleaños. Con Luis Alegre rendimos homenaje a Verónica Forqué y a Eusebio Poncela, Pedro nos acerca dos series, La joven George Sand y en el Barro, te acercamos el resto de la cartelera deteniéndonos en 13 días trece noches y Lo que aprendí con mi pingüino y tendremos las secciones habituales.Escuchar audio
Iniciamos temporada con las mejores galas porque este miércoles la Academia de Cine nos anunciaba las tres películas preseleccionadas para la carrera de los Oscar, 'Romería' de Carla Simón, 'Sirat' de Oliver Laxe y 'Sorda' de Eva Libertad, será el próximo 17 de septiembre cuando sepamos cuál de ellas es la elegida. Entre esas películas 'Romería' de Carla Simón llega a salas y a "De Película", con ella cierra la trilogía que iniciara con 'Verano 1993', una cinta fabricada con sus propios recuerdos y de la que nos habla esta madrugada. 'El talento' es el último trabajo de Pol Menárguez, con él y con Pedro Casablanc charlamos de este thriller claustrofóbico dónde la ambición, el honor y el desmadre de la clase alta se dejan ver en una fiesta de cumpleaños. Con Luis Alegre rendimos homenaje a Verónica Forqué y a Eusebio Poncela. Pedro nos acerca dos series, "La joven George Sand" y "En el barro", te acercamos el resto de la cartelera deteniéndonos en '13 días, 13 noches' y 'Lo que aprendí con mi pingüino', y tendremos las secciones habituales.Escuchar audio
La Academia de Cine ha dado a conocer la preselección de las películas que podrían representar a España en los Oscar 2025 en la categoría de mejor película internacional. Los títulos elegidos son 'Romería', 'Sirat' y 'Sorda', tres propuestas que reflejan la diversidad y riqueza del cine español contemporáneo. La decisión definitiva se comunicará el próximo 17 de septiembre, cuando se desvele qué producción será la candidata oficial que optará a llegar a Hollywood.En el programa analizamos el alcance de esta selección con la participación de dos de las directoras implicadas. 'Carla Simón', cineasta reconocida por su mirada personal y premiada en festivales internacionales, está vinculada a una de las películas elegidas. Por su parte, 'Eva Libertad', directora con un sólido recorrido en el terreno del cortometraje y la ficción social, comparte su visión sobre la relevancia que esta preselección tiene para la industria y para la visibilidad de proyectos que buscan trascender el ámbito nacional.Escuchar audio
Casi la mitad de la población española reconoce que duerme mal y alrededor de siete millones de personas sufren insomnio crónico. Un trastorno que afecta a la salud física, emocional y social, y que también ha encontrado un reflejo en la literatura. El programa arranca con la novela 'Las buenas noches' de Isaac Rosa, donde el insomnio se convierte en metáfora de la dificultad para encontrar descanso en una sociedad marcada por la incertidumbre y la tensión.La actualidad cinematográfica llega desde el Festival de Venecia con el corresponsal Jordi Barcia, en una jornada marcada por la política y por la presencia de títulos que dialogan con el presente internacional.En el terreno nacional, la Academia de Cine ha anunciado la preselección de las películas que podrían representar a España en los Oscar 2025. Los títulos 'Romería', 'Sirat' y 'Sorda' optan a convertirse en la candidata oficial en la categoría de mejor película internacional, una decisión que se conocerá el 17 de septiembre. El programa conversa con Carla Simón y Eva Libertad, directoras de dos de las producciones seleccionadas, sobre el alcance y la importancia de esta elección.La arquitectura tiene también su espacio con el estreno de una nueva sección a cargo de Pedro Torrijos, que se incorpora al programa para aportar, cada jueves, una mirada distinta sobre los edificios, las ciudades y la manera en que se construyen y habitan los espacios.Escuchar audio
Carlos Boyero habla de las tres películas españolas preseleccionadas para los Oscar ("Sirat", "Romería" y "Sorda") Además hablará de "La comunidad", del reestreno "Nueve Reinas" y conectaremos con Pepa Blanes para que nos cuente todo del Festival de Venecia. Carlo Cano nos hace historia gastronómica porque viene a contarnos cual es el restaurante más antiguo del mundo según Libro Guinness de los Récords. Terminamos con Lo que queda del día con Isaías Lafuente
We live in a time where Muslims can lift 200kg at the gym but struggle to lift a blanket for Fajr. Where hearts drown in endless scrolling, doubts, and desires. Where practising Islam is mistaken for harshness, or where perfection is demanded until people burn out and give up. But Allah never asked you to be perfect. He asked you to be steadfast. To have Istiqamah. What does that really mean today? How do you stay on the straight path when temptations, distractions, and pressure to imitate others are everywhere? How do you protect your heart and actions - the very things Allah looks at - when they're being pulled in every direction? In this 45-minute talk, Ustadh Abdulrahman Hassan uncovers the reality of Istiqamah: - Why it's a gift only Allah can give, not something you earn on your own. - Why consistency matters more than perfection. - How desires grow into doubts, and doubts into leaving the Deen. - Why gentleness attracts hearts more than harshness. - How your steadfastness today decides your footing on the Sirat on the Day of Judgement. If you've ever fallen, struggled, or wondered whether you're “good enough” to stay firm on this Deen, this is for you. Sign up now to AMAU Academy: https://www.amauacademy.com/ AMAU Academy: https://www.amauacademy.com/ AMAU Junior: https://amaujunior.com/ Instagram: https://www.instagram.com/amauofficial/ Patreon: https://www.patreon.com/AMAU Telegram: https://t.me/amauofficial YouTube: https://www.youtube.com/c/AMAUofficial Twitter: https://twitter.com/AMAUofficial iTunes: https://podcasts.apple.com/us/podcast/al-madrasatu-al-umariyyah/id1524526782 Spotify: https://open.spotify.com/show/08NJC1pIA0maaF6aKqZL4N Get in Touch: https://amau.org/getintouch BarakAllahu feekum. #AMAU #islamicreminder #islamicknowledge #deen #islamiclectures
Diese Woche wird's vielfältig und stellenweise verstörend. David & Robert sprechen über ambitionierte Horrorideen, kunstverliebte Wüstenvisionen und Comedy-Versuche, bei denen selbst Eddie Murphy nicht mehr helfen kann. Weapons überzeugt mit Stimmung und Struktur, Sirat beginnt atmosphärisch stark und verliert sich dann, irgendwo zwischen Techno und Gewalt. Wednesday lässt frische Ideen vermissen und The Pick-Up... na ja. 00:00:00 Start 00:11:21 Weapons 00:27:55 Sirāt 00:38:41 Wednesday 00:42:10 The Pickup 00:46:36 Alien: Earth Alle Pech und Schwafel Links auf einen Blick: beacons.ai/zweiwiepechundschwafel Alle Werbepartner, Promoaktionen und weiterführende Infos findest du hier: https://linktr.ee/zweiwiepechundschwafel
Rechtsextremismus, Gewalt gegen Frauen, Queerfeindlichkeit: "Wir erleben einen ernsthaften Angriff auf unsere Demokratie" - warnt die Autorin Anne Rabe. Im BR-Interview spricht sie über den wachsenden Einfluss rechter Ideologien, über mögliche Gegenstrategien, plädiert für mehr Moral und Empathie in Politik und Gesellschaft. Ihre Analyse dazu, ihr neues Buch "Das M-Wort - Gegen die Verachtung der Moral", erscheint am 16. August bei Klett-Cotta / Filmkritik "Sirat" / Indiens Podcast-Boom
Sirat | Auf der Suche zwischen Rave und Wüste "Sirat" startet am 14. August im Kino und begleitet einen Vater und seinen Sohn, die in den Bergen Südmarokkos nach der verschwundenen Tochter bzw. Schwester suchen. Ihre Spur führt sie auf ein abgelegenes Rave-Festival und schließlich tief in die Wüste, wo Musik, Hitze und Stille ineinanderfließen. Der neue Film von Oliver Laxe verknüpft Elemente der Spurensuche mit Fragen nach Identität, Verlust und Wahrnehmung. Gedreht auf 16mm und begleitet von einem elektronischen Soundtrack von Kangding Ray, entfaltet sich ein Roadmovie zwischen körperlicher Erschöpfung und innerer Bewegung. Lida und Sero sprechen im Podcast über "Sirat", der dieses Jahr in Cannes sogar prämiert wurde. Meisterwerk oder Blender? Hier erfahrt ihr es. Viel Spaß mit der neuen Folge vom Tele-Stammtisch! Trailer Werdet Teil unserer Community und besucht unseren Discord-Server! Dort oder auch auf Instagram könnt ihr mit uns über Filme, Serien und vieles mehr sprechen. Wir liefern euch launige und knackige Filmkritiken, Analysen und Talks über Kino- und Streamingfilme und -serien - immer aktuell, informativ und mit der nötigen Prise Humor. Website | Youtube | PayPal | BuyMeACoffee Großer Dank und Gruß für das Einsprechen unseres Intros geht raus an Engelbert von Nordhausen - besser bekannt als die deutsche Synchronstimme Samuel L. Jackson! Thank you very much to BASTIAN HAMMER for the orchestral part of the intro! I used the following sounds of freesound.org: 16mm Film Reel by bone666138 wilhelm_scream.wav by Syna-Max backspin.wav by il112 Crowd in a bar (LCR).wav by Leandros.Ntounis Short Crowd Cheer 2.flac by qubodup License (Copyright): Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Regisseur Oliver Laxe hat mit "Sirat" ein existenzielles Road-Movie geschaffen - jetzt kommt es in die Kinos. Bei einer Raveparty in der marokkanischen Wüste sucht ein Mann in Begleitung seines Sohnes verzweifelt nach seiner Tochter im Niemandsland. Laxe, Oliver www.deutschlandfunkkultur.de, Vollbild
En el programa de esta semana dos clásicos vuelven a tomar el protagonismo. Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) dedica reportaje a "La quimera del oro" de Charles Chaplin que cumple 100 años y que sirvió para asentar la forja de uno de los grandes genios de la historia a través de uno de esos incunables propios de los todavía inicios de un cine del que nadie podía imaginarse en ese momento todo lo que nos iba a dar. También se cumplen los 65 años de "El apartamento" de Billy Wilder, uno de los retratos más certeros, conmovedores y desoladores sobre la condición humana. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "El filatelista" de Nicolas Feuz. Además las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "The last showgirl", "Tres kilómetros al fin del mundo", "Todo saldrá bien", "La receta perfecta", "Sirat" y "Érase una vez mi madre". ¡Muchas gracias por escucharnos!
El repàs a la cartellera cinematogràfica comença aquesta setmana pel Cinema Prado amb la comèdia Votemos que en el passi de les 20.30h de dissabte comptarà amb l'actriu Neus Sanz. I també al Prado l'exitosa pel·lícula d'Oliver Laxe protagonitzada pel vilanoví Sergi López, Sirat que ja acumula un milió d'euros de recaptació. Pensant en un públic més familiar el Prado també proposa Lilo&Stitch. I als multisales Odeón de Vilanova quatre propostes interessants: The Last Show Dance amb Pamela Anderson, la Furgo, una producció purament catalana, Nezha 2, l'èxit de tots els temps de l'anime xinès i Misión Imposible: sentencia final. L'entrada Les estrenes de cinema amb Antonio del Valle ha aparegut primer a Radio Maricel.
Ayisha, Chris & Ofili are here to give their review of the Cannes film festival and talk us through the most anticipated films from the festival. We talk about WHY we love the Cannes film festival and the general workings of the festival (08:55), discuss Jafar Panahi and his Palme d'Or winning movie 'It Was Just an Accident' (16:13), Joachim Trier's newest film - 'Sentimental Value' (26:35), and predictions on how the festival & the general state of the world could affect awards voting (01:01:02).You can support us here.Please subscribe to our Newsletter.Hosts: AyishaGuests: Chris & OfiliProduction by: Ebuka
07 12-06-25 LHDW La Platea: Guillaume y Juanma impactados con la película Sirat, de lo mejor que han visto. Tom Cruise a debate, para Juanma es un psicópata
Este episodio cuenta con la colaboración de Caramel Films y la película Miss Carbón, protagonizada por Lux Pascal, la talentosa hermana de Pedro Pascal, en un papel que te va a sorprender, y la colaboración especial de Paco León, que siempre aporta su chispa única. Una historia inspiradora que nos lleva a la Patagonia para conocer a Carla Antonella, la primera mujer minera de la región. Imagina lo que fue abrirse camino en un mundo de hombres, en un entorno tan duro como imponente. Una película basada en hechos reales que te tocará el alma. ¡No te la pierdas! “Miss Carbón”: Solo en cines a partir del 12 de junio.https://www.caramelfilms.es/catalogo/miss-carbon/Esta semana charlando animadamente acerca del mes LGTBIQ+, Miss Carbón, Alba Carrillo, la ketamina en spray nasal, Galicia, La familia de la tele, Sirat, Tentáculos, raves, Greta Thunberg secuestrada, el Primavera Sound, Just like that, la manifestación de los fachas y maravillas mil. Emitiendo desde la potentísima señal de Subterfuge Radio.
Fem repàs a la cartellera cinematogràfica de la setmana que comença pel Cinema Prado amb Sirat, el film d'Oliver Laxe protagonitzat per l'actor vilanoví Sergi López i que no deixa ningú indiferent. També al Prado la comèdia divertidíssima protagonitzada per la gran Susan Sarandon, Las 4 fantásticas. A Les Roquetes, a La Bòbila projecten Algo le pasa a mi yerno. Aquesta setmana una proposta estival, a la Masia d'en Cabanyes aquest dissabte 14 de juny a les 22h es projecta E.T. El extraterrestre i al Multisales Odeon de Vilanova es pot gaudir de la producció catalana Esmorza amb mi i de la versió en acció real de Como entrenar a tu dragón. L'entrada Les estrenes de cinema amb Antonio del Valle ha aparegut primer a Radio Maricel.
Sirat, la película del gallego Oliver Laxe, es impactante. Se trata, sin duda, de una de las mejores películas del momento. ¡Y es española!
Ya está en salas una de las películas españolas llamadas a marcar un antes y un después. En este capítulo de Estamos de Cine nos hemos propuesto poner en valor la calidad de "Sirat: Trance en el desierto" y lo hacemos hablando con su director, el talentoso y diferencial Oliver Laxe. El creador de la aclamada "O que arde" se puede convertir en el cineasta del año con esta propuesta impactante que ya ha cosechado una cascada de elogios entre los expertos. MIN 4: SIRAT: TRANCE EN EL DESIERTO (5 estrellas) Premio del Jurado en Cannes 2025, Sirat se presenta como un “road-movie apocalíptica” que fusiona drama familiar, trance rave y exploración existencial. La trama sigue los pasos de Luis (Serg iLópez) y su hijo Esteban (Bruno Núñez) internándose en una fiesta clandestina en el sur de Marruecos para buscar a Mar, la hija y hermana desaparecida meses atrás. Esta búsqueda les permite hermanarse con una a suerte de comunidad Esta búsqueda los affinila a una “troupe de nómadas del sonido” y los introduce en una travesía cada vez más brutal física y emocionalmente de nómadas del sonido electrónico y los introduce en una travesía cada vez más brutal en el plano físico y en el emocional. Min 10: ENTREVISTA AL DIRECTOR OLIVER LAXE El directo de Estamos de Cine, Roberto Lancha, mantiene una entrevista en profundidad con el director gallego, que nos cuenta las intenciones de su propuesta y de la dimensión y la espiritualidad con la que ha querido sacar al espectador de su zona de confort. Laxe no es nuevo en Cannes: ya había sido reconocido en 2010 (Todos vós sodes capitáns), 2016 (Mimosas) y 2019 (O que arde), siendo, de hecho, uno de los escasos cineastas españoles con premios en distintas ediciones. Este hijo de emigrantes gallegos vive hoy en una aldea de Navia de Suarna. Su cine se nutre de esa identidad: lo rural, el silencio, el paisaje de los Ancares. Gracias a "O que arde", este cineasta captó la atención de El Deseo y de los hermanos Almodóvar que, junto a Esther García, le han apoyado sin fisuras para intentar llevar a "Sirat" lo más alto posible. NOTA EDC: 5 estrellas Min 30: LA BUENA SUERTE El nuevo largometraje de la directora española Gracia Querejeta sigue al personaje de Pablo (Hugo?Silva), un arquitecto con éxito, que decide bajarse del tren en un pueblo perdido y compra un piso de forma impulsiva. Lo hace para dejar atrás un pasado oscuro y también para huir de sí mismo . Allí conoce a Raluca (Megan?Montaner), una vecina optimista que cree firmemente en la "buena suerte" pese a su entorno gris. NOTA EDC: 3 estrellas Min 35: BALLERINA: DEL UNIVERSO JOHN WICK "Ballerina", el taquillazo cantado de la semana, se sitúa entre John Wick: Chapter 3 y Chapter 4, y sigue a Eve Macarro (Ana?de?Armas), una exniña huérfana cuyo padre fue asesinado. Criada por la organización Ruska?Roma en una academia donde el ballet y el asesinato se mezclan, Eve se convierte en una letal ejecutora que busca venganza y redención. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 42: LA CASA AL FINAL DE LA CURVA La casa al final de la curva, dirigida por Jason Buxton y protagonizada por Ben Foster y Cobie Smulders, es un thriller psicológico que llega a los cines este fin de semana. La historia sigue a un padre de familia que, tras presenciar un accidente frente a su casa, se obsesiona con salvar a desconocidos, entrando en una espiral de angustia, culpa y necesidad de redención. Con pocos personajes y mucha tensión, la película plantea hasta qué punto el deseo de ayudar puede volverse oscuro. Una propuesta inquietante, contenida y emocional que muestra a un Ben Foster sobresaliente en uno de sus papeles más turbadores. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 45. MADS MadS, dirigida por David Moreau y protagonizada por Milton Riche, Laurie Pavy y Lucille Guillaume, es un trepidante thriller de terror rodado en un único plano secuencia que sigue a Romain, un joven que, tras probar una droga sintética, recoge a una mujer herida en la carretera y se sumerge en una noche de pesadilla donde no sabe si lo que vive es un mal viaje o un brote viral de zombis; una experiencia claustrofóbica, sin respiro, que combina adrenalina pura con una atmósfera de terror visceral. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 47: THE RITUAL The Ritual, dirigida por David Midell y protagonizada por Al Pacino, Dan Stevens y Abigail Cowen, narra un impactante exorcismo basado en hechos reales: dos sacerdotes, uno veterano y otro joven, se unen para liberar a Emma, una joven poseída, en un ritual que mezcla fe, duda y horror. Pacino ofrece un personaje carismático con un particular acento alemán, Stevens aporta humanidad desde la incertidumbre, y Cowen encarna con fuerza el tormento de la posesión. Con tensión bien manejada y sin alardes visuales, la película busca emocionar más que asustar, aun cuando algunos críticos señalaban que su guion cae en clichés. NOTA EDC: 2 estrellas Min 50: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON OLIVER LAXE El director del momento y protagonista de este capítulo es el encargado de remover sus recuerdos y su formación cinéfila para desvelarnos que la película de su vida es "Andrei Rublev", la magna epopeya de 1966 dirigida por Andrei Tarkovsky, es un viaje visual y espiritual que retrata la vida y tribulación del monje y pintor de íconos rusos del siglo XV. Compuesta en ocho episodios, la película es menos una biografía tradicional que una meditación poética sobre el arte, la fe y el peso de la historia. Min 53: DESPEDIDA PINCELADA BSO SIRAT Despedimos programa escuchando dos de los temas más significativos de la BSO de "Sirat", compuesta por el músico francés Kangding Ray (David Letellier) y que se ha convertido en un pilar central del film, encapsulando la atmósfera trance y ritual del desierto marroquí: inicia con un beat tribal y enfadado, evoluciona hacia texturas más metafísicas y envolventes, y resuena en Dolby Atmos con golpes sónicos capaces de hacer vibrar la sala, otorgándole una dimensión casi espiritual al ritmo narrativo cadenaser.c Su relevancia ha sido reconocida en Cannes con el Premio Soundtrack, convirtiéndola en el corazón sónico que acompaña y eleva cada escena del viaje interior que propone Oliver Laxe.
Hemos analizado Jesucrista Superstar a fondo...y más cosas
Sergio Pérez habla de Ballerina, Sirat, La casa al final de la curva, The Ritual, Mads, La buena suerte y Cuatro paredes.
Journey to the Hereafter - The Sirat - by Br. Ahmed Sidky.For more information and further updates, please visit us at https://www.icoi.net.Nasheed by Mohammed Al Omari. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
'El chico de la bomba', 'Memoria de jóvenes airados' y ahora 'Paseo de Gracia'. Este es el tercer libro de memorias de Loquillo publicado por Roca Editorial, donde recoge episodios clave de su vida en aeropuertos, salas VIP y escenarios. Su nuevo libro se publica casi a la par que 'Europa', un álbum musical inspirado en el poemario homónimo de Julio Martínez Mesanza. Un cruce entre el rock y la poesía más reflexiva.Después del éxito que cosecharon hace un par de temporadas con 'Los Remedios', el tándem formado por los actores Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro vuelve a juntarse en 'Las apariciones', que se está representando en la Sala de La Princesa del Teatro María Guerrero, en Madrid, hasta el día 15 de junio. La obra guarda ciertas similitudes con la anterior en los temas que aborda y también en la configuración del equipo creativo. Delgado-Hierro vuelve a firmar el texto y de nuevo cuentan con Juan Ceacero en la dirección. Eso sí, esta vez el proyecto nace con el apoyo y producción del Centro Dramático Nacional.Comprobamos en el último ARCO cómo el arte textil se está abriendo un espacio cada vez más amplio en el mercado del arte contemporáneo. Una de las artistas que lleva años apostando por esta forma de arte que tiene tanto de artesanía es Sonia Navarro. Tenemos ahora una buena oportunidad de conocer su trabajo gracias a la exposición abierta estos días en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid. Se titula 'Fronteras y territorios' y vamos a descubrirla con Ángela Núñez.Y terminamos con los estrenos de cine que nos trae Conxita Casanovas: 'Sirat' de Oliver Laxe, 'Ballerina' con Ana de Armas, 'La buena suerte' de Gracia Querejeta, la cinta de Ibon Cormenzana protagonizada por Manuela Vellés y Sofía Otero, 'Cuatro paredes', y el terror francés de 'Mads'.Escuchar audio
Javier Ocaña llega fascinado con la nueva película de Oliver Laxe, "Sirat". Una película que le atrapa, le lleva al desierto, hace que la electrónica marque su pulso, le envuelve, le sobrecoge y le deja en un par de ocasiones boquiabierto. Además de hablar de ésta, valedora del Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, repasamos la carrera del joven director, sus cuatro largos; "Todos vosotros sois capitanes", "Mimosas" y "O que arde" además de este trance por el desierto. Sumamos "Ballerina", la nueva entrega de John Wick, y las Críticas bajo demanda que nos dejan los oyentes en directo y nuestra compañera Eva Cruz, que recuerda con ternura que su primer VHS fue "Dos en la carretera".
Javier Ocaña llega fascinado con la nueva película de Oliver Laxe, "Sirat". Una película que le atrapa, le lleva al desierto, hace que la electrónica marque su pulso, le envuelve, le sobrecoge y le deja en un par de ocasiones boquiabierto. Además de hablar de ésta, valedora del Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, repasamos la carrera del joven director, sus cuatro largos; "Todos vosotros sois capitanes", "Mimosas" y "O que arde" además de este trance por el desierto. Sumamos "Ballerina", la nueva entrega de John Wick, y las Críticas bajo demanda que nos dejan los oyentes en directo y nuestra compañera Eva Cruz, que recuerda con ternura que su primer VHS fue "Dos en la carretera".
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero habla sobre la llegada a las salas de Sirat, la nueva película de Óliver Laxe protagonizada por Sergi López. Boyero, además, opina sobre el estreno de 'Pelé', el nuevo documental de Netflix sobre la figura del futbolista, y también sobre la falsa entrevista de Clint Eastwood.
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero habla sobre la llegada a las salas de Sirat, la nueva película de Óliver Laxe protagonizada por Sergi López. Boyero, además, opina sobre el estreno de 'Pelé', el nuevo documental de Netflix sobre la figura del futbolista, y también sobre la falsa entrevista de Clint Eastwood.
El director Oliver Laxe y el actor Sergi López presentan Sirát, una película galardonada en Cannes y considerada por muchos expertos como el próximo éxito
El director Oliver Laxe y el actor Sergi López presentan Sirát, una película galardonada en Cannes y considerada por muchos expertos como el próximo éxito
Ça y est : après deux semaines de visionnages intenses à Cannes, on a enfin pu se poser pour faire le bilan de cette édition 2025 !Au programme, des coups de coeur comme Sirat, La Petite Dernière ou Love Me Tender, des débats houleux sur Alpha ou Eddington... Mais aussi nos coups de cœur de cette édition.Chapitrage :02:57 : Les temps forts du festival / 07:09 : Sirat / 11:59 : Eddington / 19:37 : Amour Apocalypse / 22:52 : Alpha / 30:57 : Romeria / 35:22 : Sound of Falling / 39:10 : Sentimental Value / 43:59 : La petite dernière / 50:13 : Un simple accident / 53:48 : Nos coups de cœurAnimation, réalisation, montage : Mariana AgierParticipantes : Enora Abry, Mariana Agier, Margaux Baralon, Esther BrejonSon : Margaux BaralonGénérique : © SorocinéMusique : © Antonin Agier et Hugo CardonaHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Ep. 326: Manohla Dargis on Cannes 2025: Sentimental Value, Eddington, The Mastermind, Resurrection, Homebound, The Secret Agent, Sirat, The Plague, Jafar Panahi, Scarlett Johansson Welcome to The Last Thing I Saw, with your host, Nicolas Rapold. It's become a wonderful tradition at The Last Thing I Saw to conclude the Cannes Film Festival with a very special guest: Manohla Dargis, chief film critic of The New York Times. For the 2025 edition, we discuss a whole slew of films: Sentimental Value (directed by Joachim Trier), Eddington (Ari Aster), The Mastermind (Kelly Reichardt), Resurrection (Bi Gan), Homebound (Neeraj Ghaywan), The Secret Agent (Kleber Mendonca Filho), Sirat (Oliver Laxe), The Plague (Charlie Polinger). Dargis also considers the state of the industry and speaks about Jafar Panahi and Scarlett Johansson, both of whom she interviewed. Please support the production of this podcast by signing up at: rapold.substack.com Photo by Steve Snodgrass
Ein weiteres Mal sind die Filmfestspiele von Cannes ins Land gezogen und ein weiteres Mal hat sich Christian zwei Leute eingeladen, die sich in der letzten Woche da die volle Dröhnung gegeben haben. Patrick Fey (Cannesversation, Moviebreak) und JE Thomberg waren vor Ort und sprechen mit Christian über: 00:15:30 - "Resurrection" von Bi Gan 00:27:20 - "Sentimental Value" von Joachim Trier 00:36:45 - "Alpha" von Julia Ducourneau 00:47:44 - "Sirat" von Oliver Laxe 00:55:30 - "Miroirs No. 3" von Christian Petzold 01:03:20 - "The Mastermind" von Kelly Reichardt 01:08:50 - "It Was Just an Accident" von Jafar Panahi 01:21:00 - "The Secret Agent" von Kleber Mendonça Filho 01:24:08 - "Nouvelle Vague" von Richard Linklater 01:25:40 - "The Sound of Falling"/"In die Sonne schauen" von Mascha Schilinski 01:32:50 - "I Only Rest in the Storm" von Pedro Pinho 01:35:40 - "Magellan" von Lav Diaz 01:41:20 - "Amrun" von Fatih Akin CUTS ist komplett unabhängig und werbefrei, deshalb brauchen wir eure finanzielle Untersützung: Ab 3€ im Monat bekommt ihr große mehrstündige Special-Folgen zu Regisseur*innen und Genres sowie Zugang zum CUTS-Discordserver, wo wir jeden Tag über Filme und anderes diskutieren: https://steadyhq.com/cuts
Carlos Boyero ha comentado el estreno de la nueva entrega de 'Misión Imposible', avanza sus impresiones sobre 'Sirat' de Oliver Laxe y celebra los 50 años del estreno de 'Tiburón'
Carlos Boyero ha comentado el estreno de la nueva entrega de 'Misión Imposible', avanza sus impresiones sobre 'Sirat' de Oliver Laxe y celebra los 50 años del estreno de 'Tiburón'
Reporting from the Croisette, host Hugo Emmerzael is joined by fellow film critic Savina Petkova who together reflect on two unforgettable selections from the 2025 Cannes Film Festival—films that stood apart amid a blur of screenings and industry spectacle.Joachim Trier's Sentimental Value, led by a luminous Renate Reinsve, is a quietly devastating meditation on memory, loss, and emotional inheritance. Meanwhile, Óliver Laxe's Sirat propels us into a dystopian rave-scape, where pulsing techno and stark imagery evoke a world on the brink of collapse.Together, Hugo and Savina unravel the layers of these two very different films, offering a glimpse into the bold cinema we can look forward to on screen at LAB111.
Ep. 324: Justin Chang on Cannes 2025: Sirat, Woman and Child, The Little Sister, Jeunes Mères, My Father's Shadow, Palme Pensées Welcome to The Last Thing I Saw, with your host, Nicolas Rapold. I'm back at the Cannes Film Festival to talk about the highlights with another all-star cast of guests. This episode I sat down with the delightful Justin Chang of The New Yorker right near the end of the festival, when even a power outage in Cannes could not stop the show from going on! We discussed Sirat (directed by Oliver Laxe), My Father's Shadow (Akinola Davies Jr.), The Little Sister (Hafsia Herzi), Woman and Child (Saeed Roustaee), and Jeunes Mères (Young Mothers, from Jean-Pierre and Luc Dardenne). Plus: Justin logs his thoughts on what film might win the Palme d'Or. Please support the production of this podcast by signing up at: rapold.substack.com Photo by Steve Snodgrass
Es lunes, pero nuestros detectives están lo suficientemente espabilados para resolver el caso. Laura Marínez, en el marco del premio del jurado del Festival de Cannes a 'Sirat' de Óliver Laxe, hace un repaso por las grandes producciones gallegas de los últimos años.
Es lunes, pero nuestros detectives están lo suficientemente espabilados para resolver el caso. Laura Marínez, en el marco del premio del jurado del Festival de Cannes a 'Sirat' de Óliver Laxe, hace un repaso por las grandes producciones gallegas de los últimos años.
Esta tarde hay música y dibujo al mismo tiempo en el programa. Nos visita el músico Kevin Johansen para interpretar algunas de sus canciones más conocidas mientras el historietista, ilustrador, pintor y editor argentino, Liniers, improvisa con sus pinceles y recrea esas canciones en dibujos en tiempo real. Este proyecto, que aúna música e ilustración, lleva en marcha más de quince años y recientemente ha tomado forma en el disco 'Desde que te Madrid', grabado en vivo en el Teatro Albéniz.Con Víctor Mora, en nuestra sección Género fluido, abordamos 'Orlando', la novela de Virginia Woolf, a través de varias obras que se han inspirado en ella. Primero, el documental del filósofo Paul B. Preciado, titulado también Orlando, estrenado en 2023. Y después, la adaptación cinematográfica dirigida por Sally Potter en 1993. Entre ambas películas hay 30 años de diferencia, pero la historia escrita hace casi un siglo por Woolf mantiene su vigencia y frescura.El compositor francés David Letellier, conocido como Kangding Ray, ha recibido el premio Cannes Soundtrack a la mejor banda sonora por su trabajo en Sirat, película del cineasta español Oliver Laxe. El filme también ha sido galardonado con el Premio del Jurado del Festival de Cannes 2025, compartido ex aequo con Sound of Falling, de Mascha Schilinski. Hoy, en el pueblo natal del director gallego, se ha proyectado la película y él mismo ha hablado con la prensa.Cerramos el programa con un viaje al Renacimiento veneciano. Paolo Veronese, figura clave del siglo XVI junto a Tiziano y Tintoretto, es el protagonista de una gran exposición antológica en el Museo del Prado. La muestra, que se inaugura hoy, es la principal apuesta primaveral del museo y ofrece un recorrido completo por la obra de este maestro del color, la elegancia y las composiciones monumentales. Nos lo cuenta Ángela Núñez.Escuchar audio
Es lunes, pero nuestros detectives están lo suficientemente espabilados para resolver el caso. Laura Marínez, en el marco del premio del jurado del Festival de Cannes a 'Sirat' de Óliver Laxe, hace un repaso por las grandes producciones gallegas de los últimos años.
Es lunes, pero nuestros detectives están lo suficientemente espabilados para resolver el caso. Laura Marínez, en el marco del premio del jurado del Festival de Cannes a 'Sirat' de Óliver Laxe, hace un repaso por las grandes producciones gallegas de los últimos años.
Se ha celebrado el festival de cine más importante del mundo. La película del gallego Oliver Laxe, Sirat, ha grabado el premio del jurado en el festival de cine de Cannes, en donde el público ovacionó la película de Carla Simón, Romería. Los espectaculares aplausos duraron 15 minutos seguidos. Mientras, la Palma de Oro se la ha llevado la iraní Un simple accidente. Completamos la información de cine con la crítica de la película Los Tortuga.
Le 78ème festival de Cannes touche à sa fin. Quel film succédera à «Anora» comme lauréat de la prestigieuse Palme d'or ? Serait-ce «Un simple accident» de l'Iranien Jafar Panahi, film fort tourné en clandestinité. Ou bien un film à l'ambition formelle forte ? Pour en parler, nous accueillons quatre membres de la presse internationale. Nous recevons Maria-Carolina Pina, consoeur de la rédaction Amérique latine de RFI ; Ben Croll, journaliste canadien indépendant qui signe notamment pour Variety ou The Wrap, Patrick Strauman, critique de cinéma qui officie au magazine 21 et au Neue Zürcher Zeitung à Zürich ; et Sidney Cadot-Sambosi qui collabore au site Africine.Sont évoqués les longs-métrages de la compétition : Un simple accident de Jafar Panahi, Deux procureurs de Sergei Loznitsa, Sirat d'Oliver Laxe, L'agent secret de Kleber Mendonça Filho, Romeria de Carla Simon et Nouvelle vague de Richard Linklater.Musiques : Cannock chase, de Labi Siffre (tiré de la BO de Romeria) et Let it happen, de Tame Impala (tiré de la BO d'Alpha).
Bonjour NBP Community! For Episode 442, I am joined by Dan Bayer on the Croisette in France for the 2025 Cannes Film Festival. In this week's episode, we take a break from the film festival at the midway point to discuss the various films we've been watching, including "Die, My Love," "Eddington," "Sirat," "Sound Of Falling," "The Chronology Of Water," "Nouvelle Vague," "The Secret Agent," "The Phoenician Scheme" and more! We also go over the polls for the release of "Mission: Impossible - The Final Reckoning," asking, "Which Is Your Favorite "Mission: Impossible" Film?" We also reveal the winner of last week's poll asking," "Which Films From The 2025 Cannes Film Festival Are You Most Excited To See?"There are no trailers or answers to your fan-submitted questions, but we hope you enjoy hearing about what movies you have to look forward to with another recap to come for the second week of the festival next week! Thank you all for listening, supporting, and subscribing. We hope you enjoy this episode. Check out more on NextBestPicture.com Please subscribe on... Apple Podcasts - https://itunes.apple.com/us/podcast/negs-best-film-podcast/id1087678387?mt=2 Spotify - https://open.spotify.com/show/7IMIzpYehTqeUa1d9EC4jT YouTube - https://www.youtube.com/channel/UCWA7KiotcWmHiYYy6wJqwOw And be sure to help support us on Patreon for as little as $1 a month at https://www.patreon.com/NextBestPicture and listen to this podcast ad-free Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Welcome back to our coverage of the Cannes Film Festival!We (Patrick and Eliana) look forward to sharing our first reactions and giving a sneak peek at the festival's ongoing films and events.Join us on day four of twelve to discuss the festival's opening days:Partir un Jour by Amélie BonninGold Rush by Charlie ChaplinThe Sound of Falling by Mascha SchilinskiTwo Prosecutors by Sergei LoznitsaSirat by Óliver LaxeComing soon:Drunken Noodles by Lucio Castro (ACID)Nino by Pauline Loquès (Semaine de la Critique)Laurent dans le vent (Drifting Laurent) by Anton Balekdjian, Léo Couture et Mattéo Eustachon (ACID)and more...For those who are German speakers, you can also find Patrick on moviebreak.de and can listen to his German-language podcast coverage here: RSS | Spotify !Thanks for listening!If you have any comments or suggestions or want to get in touch: cannesversations@proton.meCredits:Sirat Film PosterFrame by Kumiko Shimuzu - Free to use under the Unsplash LicenseOfficiel du 78e Festival de Cannes : © Les Films 13 – Un homme et une femme de Claude Lelouch (1966) / Création graphique © Hartland VillaSound:Intro: EFF Open Audio License for Le Carnaval des Animaux (Saint-Saëns, Camille - Aquarium) by Neal O'Doan (Piano) Nancy O'Doan (Piano), and Seattle Youth Orchestra Pandora Records/Al Goldstein Archive.Extro: Quinzaine des Cineastes Intro Extract Music: Cyril Moisson | Piano: Frédéric Fortuny
Ep. 315: Jordan Cronk on Cannes 2025: Sirat, Urchin, Her Will Be Done, Directors' Fortnight Welcome to The Last Thing I Saw, with your host, Nicolas Rapold. I'm back at the Cannes Film Festival to talk about the highlights with another all-star cast of guests! For this episode I sit down with Jordan Cronk, critic and programmer, who this year is also on the Directors' Fortnight committee. Films discussed include: Sirat (directed by Oliver Laxe), Urchin (Harris Dickinson), Her Will Be Done (Julia Kowalski), and The President's Cake (Hasan Hadi). Cronk also previews a few other Directors' Fortnight titles including Lucky Lu, Kokoho, Dangerous Animals, and Peak Everything. Please support the production of this podcast by signing up at: rapold.substack.com Photo by Steve Snodgrass
Thomas Schultz joins me to review the first few days of Cannes, including Amelie Bonnin's Leave One Day, Mascha Schilinski's Sound of Falling, Dominic Moll's Dossier 137 and Oliver Laxe's Sirat. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sorozatban harmadszor rendezik meg a Veszprém nélkül a férfi kézilabda Final Fourt. Új edzője van az Újpestnek, jön Crosby, meg a hoki-vb.