POPULARITY
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En esta ocasión nos vamos a ir a " La Gran Manzana". Allí una tarde de verano de 1977 va a surgir el caos, la violencia y la anarquía tras producirse un gran apagón que va a sumir a la ciudad en una total oscuridad. La música ha sido creada, registrada y cedida por nuestro querido amigo y músico Sir Edward Madrid. Esperamos que os guste.
En esta ocasión nos vamos a ir a " La Gran Manzana". Allí una tarde de verano de 1977 va a surgir el caos, la violencia y la anarquía tras producirse un gran apagón que va a sumir a la ciudad en una total oscuridad. La música ha sido creada, registrada y cedida por nuestro querido amigo y músico Sir Edward Madrid. Esperamos que os guste. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
'El Mundo al día' está de vacaciones, pero te recomendamos algunos de los mejores episodios de la temporada. España paralizada. Sin luz, sin teléfono, sin internet. Supermercados, bancos y gasolineras cerradas. Colapso en el tráfico, trenes cortados y hospitales funcionando con generadores. Unas horas de auténtico caos e incertidumbre, sin información, y sin respuesta a la gran pregunta: ¿qué hay detrás del gran apagón? Lo analizamos con Paula María, redactora especializada en Energía. Las grabaciones son de Luis Blasco y María López de ArceSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=QtZJ3r3JRIY Una canalización pleyadiana revela el verdadero significado espiritual del reciente apagón en España. ¿Estamos viviendo el colapso de los viejos sistemas? Exploramos el simbolismo del apagón como un llamado al renacer interior, la guía de los seres de luz en tiempos de transformación y cómo prepararnos para lo que viene desde una frecuencia más elevada. Un mensaje cósmico detrás del caos. Iris Carbonelli Mujer arcoíris. Conectada con seres estelares, seres de luz y el Akasha multidimensional. Sensitiva, canal, terapeuta 5D, conferencista internacional, mentora y guía espiritual. https://irismujerarcoiris.com/ / iris_mujer_arcoiris CONTACTA A IRIS POR WHATSAPP AL +34 691 29 25 06 O POR CORREO A info@irismujerarcoiris.com Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=XdfeHrmZjHo Un apagón masivo ha afectado a varios países de Europa. ¿Accidente o algo más? ¿Qué se oculta detrás? ¿Qué conexiones hay entre energía, control y verdad? En este directo nos adentramos en el gran apagón: no sólo el corte de luz, sino el intento de apagar la información, la verdad y tu capacidad de ver más allá de los titulares. ¿Estamos ante pruebas, advertencias o ensayos de algo mayor? Te invitamos a mirar más allá del apagón físico…y a encender tu propia luz. No te quedes en la oscuridad. Descubre lo que no quieren que veas. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
(Primer Tema – Minuto 25:22)Teorías Conspirativas que Resultaron Ser Ciertas – Parte 4No eran cuentos. No eran foros de locos.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'El Gran Apagón'.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'El Gran Apagón'.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'El Gran Apagón'.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'El Gran Apagón'.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hoy hablamos del apagón eléctrico que ocurrió en España el pasado 28 de abril. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Esta sección se emitió en la semana del histórico apagón del 28 de abril de 2025, que dejó a la Península Ibérica sin electricidad durante varias horas. En él intentamos explicaros algunas nociones sobre cómo funciona la red eléctrica: ¿cuánto es un gigavatio? ¿Por qué se ha de producir la misma energía que se consume? ¿Qué es la famosa *inercia* de la red? ¿Por qué las centrales fotovoltaicas necesitan estar acompañada de otro tipo de centrales? ¿Son "malas" las renovables? También os hablamos de otras cuestiones relacionadas con la producción y la distribución de electricidad, como la importancia de la topología a la hora de diseñar la red, la llegada de esta tecnología a España a finales del siglo XIX y aprovechamos para hablaros de Nikola Tesla, uno de los grandes nombres de la historia de la electricidad. ¿Sabíais que no todo lo que hizo fue ejemplar? Os contamos un poco sobre su lado oscuro. Este programa se emitió originalmente el 1 de mayo de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
No te pierdas 'Lo Misterioso' este martes
Creado con El gran apagón del 28 de abril dejó mucho más que calles a oscuras: activó uno de los temores más intensos que una persona puede experimentar: la claustrofobia. En este episodio de AMADAG TV (o en La Teoría de la Mente, según el caso), analizamos en profundidad cómo el corte masivo de energía en ciudades como Madrid y Barcelona hizo que cientos de personas quedaran atrapadas en ascensores y metros, viviendo momentos de gran ansiedad y miedo. En este programa abordaremos: ¿Qué es realmente la claustrofobia? ¿Por qué no es solo miedo a lugares cerrados? ¿Qué tipos de claustrofobia existen y cómo se originan? ¿Qué diferencias hay entre claustrofobia, agorafobia y ansiedad social? ️ Tratamientos más eficaces: exposición, realidad virtual, respiración y terapia de aceptación. Además, te damos herramientas esenciales para entender que la fantasía es mucho peor que la realidad cuando se trata de fobias. Aprenderás a gestionar la ansiedad en situaciones cerradas, a distinguir si necesitas ayuda profesional y, sobre todo, a reconectar contigo mismo sin miedo.
¿Hemos diseñado sociedades muy frágiles? Cuando todo marcha con normalidad, somos muy eficientes, pero tendemos a colapsar con los imprevistos. ¿Hemos diseñado sociedades muy frágiles? La sensación es que cuando todo marcha con normalidad, somos muy eficientes. Pero colapsamos con los imprevistos. Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, vuelve Nassim Nicholas Taleb: sobre cisnes negros, anti-fragilidad, y eficiencia.Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo estadounidense The Lemonheads. Y estos son los temas que hemos escuchado: "Into your arms" "Style" "The outdoor type" "Mrs Robinson"
La mayor enchufada de España, Beatriz Corredor, es solo un peón prescindible para Sánchez. No conozco a nadie que no lo sea, porque el valor a proteger es su continuidad. Es ingenuo pensar que algo perturbará su firme decisión de agotar la legislatura. No hay escándalo o crisis que le aparte de su camino. En los países de nuestro entorno, el procesamiento del hermano del presidente del Gobierno por tráfico de influencias y prevaricación, la desastrosa gestión del gran apagón, la amnistía, la incapacidad de presentar presupuestos, las constantes derrotas parlamentarias, el sórdido escándalo de su exministro Ábalos, las cesiones a los independentistas, la mentira como instrumento de acción política, los ataques al Poder Judicial y la separación de poderes, el intento de controlar los medios de comunicación, el asalto a las empresas públicas y privadas, convertir la televisión y la radio pública al servicio del aparato propagandístico gubernamental, el uso partidista del Ministerio Fiscal, la Agencia Tributaria y la Abogacía del Estado o la investigación que afecta a su mujer o al Fiscal General provocarían la caída del Gobierno. En cambio, España es diferente, ya que se producen todos a la vez y no pasa nada.
El Gran Apagón que ocurrió en España el 28 de abril nos hizo replantearnos muchas cosas. Sobre todo en cómo la tecnología nos puede ayudar o perjudicar en estos casos tan extremos que, por desgracia, viven muchas personas cada día. En este episodio especial contaremos nuestra experiencia, hablaremos de tecnologías relevantes y mostraremos varios puntos de vista diferentes. Por supuesto no nos olvidamos de la mejor información del mundo de la tecnología. ¿Charlamos a la luz de una vela?
Todo el sector eléctrico y el Gobierno están obligados a darnos una explicación que podamos entender y, a continuación, anunciar las reformas necesarias para corregir ese fallo. Hay muchos intereses y mucho dinero en juego, pero está en juego algo más importante, la confianza. Porque el miedo y la incertidumbre son el caldo de cultivo perfecto para los vendedores de humo reaccionario.
Cuatro días después, se sigue sin saber exactamente qué provocó el apagón de este lunes que dejó sin luz a gran parte de España y a Portugal. El Gobierno ha requerido por escrito a las empresas energéticas que entreguen todos los datos para descubrir qué causó la caída masiva del sistema eléctrico y algunas ya lo han hecho, como la gestora de la infraestructura, Red Eléctrica. Del exterior, Donald Trump ha cesado a su consejero de Seguridad Nacional, quien había sido señalado como el principal responsable del escándalo del Signalgate.
Episodio patrocinado gracias a “SEOXAN”. Después de nuestra primera parte sobre cómo nos podemos preparar para la guerra, que explicamos que no necesariamente tendría que ser una guerra, podría ser perfectamente un apagón como el ocurrido el lunes 28 de abril. Y muchos oyentes nos pidieron que hagamos una segunda parte del episodio. Asi que ajustarse los cinturones y darle al play. NUESTRO PATROCINADOR https://seoxan.es //Enlaces https://seoxan.es https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos/id993909563?i=1000701171262 https://amzn.to/4j9XGCH https://amzn.to/4jGd2PS https://amzn.to/3EPA9s6 https://amzn.to/4iKfTGf https://amzn.to/3RKLkoY https://amzn.to/3ExMzow https://amzn.to/4jw1GOl //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Correo electrónico applelianos@gmail.com Amazon https://amzn.to/30sYcbB X https://x.com/ApplelianosPod Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563
Nuestros científicos, Santi García Cremades y Alberto Aparici, hoy nos hablan del gran apagón eléctrico: qué pasó exactamente, cómo funciona la red eléctrica, por qué es tan delicada y qué papel juegan las matemáticas, la física y la historia en todo esto.
Las películas y las series que hemos visto sobre apagones y apocalipsis ¿Nos ayudaron en pleno apagón el lunes? ¿Nos tranquilizaron o nos perturbaron más de la cuenta? Javier Ocaña nos cuenta cuáles pasaron por su cabeza en esas horas y citamos algunas para quien quiere revivir esos momentos. Y sin cambiar de tercio nos propone repasar los mejores episodios de la nueva temporada de "Black Mirror", la séptima de esta serie que siempre nos hace reflexionar sobre las consecuencias de la tecnología en nuestras vidas. ¿Cuáles son los mejores de los 33 episodios que tiene?
Esa sigue siendo la gran pregunta: qué pasó, porque la causa parece que está localizada, pero más o menos. Red Eléctrica apuntó en principio a una pérdida de energía fotovoltaica -la que llega a través de las placas solares- aunque su presidenta defendía a las energías renovables, antes de que el debate acabe girando del todo entre quienes defienden las renovables y quienes defienden la energía nuclear, a las que Pedro Sánchez llegó a calificar como problema, no como solución. El Gobierno ha empezado a recabar los datos de las compañías y defiende a la exministra socialista Beatriz Corredor.
El 1 de mayo empieza aún con la pregunta de qué fue lo que originó el apagón del lunes, cuya causa se intuye, pero no se aclara del todo. Tanto el Gobierno como Red Eléctrica descartan que la causa del apagón estuviese en un exceso de producción de energías renovables, como defienden ahora algunos críticos con estas tecnologías. El PP, de hecho, cree que el apagón es la prueba de que hace falta alargar la vida de las nucleares. En el terreno económico, Competencia ha autorizado la OPA del BBVA al Sabadell. Y del exterior, Ucrania y Estados Unidos han firmado el acuerdo para que Washington tenga acceso prioritario a los recursos minerales ucranianos. Un pacto que Donald Trump había exigido a cambio de seguir apoyando a Kiev militarmente.
El podcast perennial de la (re)generación del trigger. Tertulia cultural y sociológica acerca de lo divino y de lo humano de la mano de Popy Blasco. Esta semana charlando animadamente acerca de Cayetana Guillén Cuervo metiendo la pata con Amaia Montero, Pedro Pascal contra JK Rowling, falsericidios, el gran apagón y maravillas mil. Emitiendo desde la potentísima señal de Subterfuge Radio.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-El Gran Apagón, el pódcast que predijo el caos, se hace realidad en España, Francia y Portugal.-Spotify alcanza un récord de usuarios y suscriptores pagos en su primer trimestre.-Meta lanza el nuevo rival de ChatGPT con capacidades de texto, voz e imagen.-Crecimiento del video digital impulsa nuevos ingresos para los creadores.-Hindenburg PRO y Pocket Casts ya transcriben en varios idiomas.-ChatGPT se expande con compras, WhatsApp y capacidades visuales que generan debate. Patrocinios ¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.
En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.
El día después de " El Gran Apagón " - Programa de radio y Podcast Musical Estación GNG con Guillermo Nieto . Fué un caos para todos, pero lo importante es que podemos contarlo y aquí estamos de vuelta. Hoy charlamos sobre como vivísteis el gran apagón y en nuestra página facebook recogemos algunas de las conclusiones que hemos sacado al respecto, conclusiones que nos vais enviando los oyentes y que iremos ampliando en próximos dias en la propia página facebook, cuando vayamos leyendo y anotando vuestros comentarios que a buen seguro seguirán llegando; por lo pronto os anotamos aquí algunas conclusiones de vosotros, soberana audiencia. CONCLUSIONES tras el GRAN APAGON ! Hoy recopilamos conclusiones con NUESTRA AUDIENCIA sobre el GRAN APAGON y todo lo que vivimos éste pasado 28 de Abril 2025.... Os leemos y escribimos conclusiones aquí a modo de recopilación: 1) Estamos HARTOS de politicos que NO están a la altura, estamos desencantados tanto con los que mandan como con los que optan a mandar, NO TENEMOS POLITICOS con altura de miras. 2) El dinero en efectivo es fundamental para conservar la libertad. 3) En caso de otro apagón, debemos tener más consciencia sobre el hecho de sólo comprar lo necesario . 4) La radio nunca falla y siempre está ahi cuando más la necesitamos , es fundamental una RADIO a pilas en casa. 5) Debemos ser conscientes de todo lo bueno que tenemos, que no lo somos . 6) Somos demasiado RICOS hasta que nos falta la SALUD. 7) Todos somos culpables de tener politicos tan malos al mando, ya que cuando llegan elecciones volvemos a votarles . Hay que volver al campo. 9) El fuego sigue siendo la energia que nos salva de muchas carencias ante un problema de energia. 10) Vivir en grandes ciudades NO ES UNA BUENA IDEA. 11) Hablar del APAGON se ha convertido en HABLAR DE POLITICA y todo son intereses a nuestro alrededor . 12) Esto sólo es un AVISO de los FUTUROS APAGONES, que vendrán más y más grandes seguro, sin querer ser pájaro de mal aguero. 13) Debemos ser más fuertes de lo que somos, y no venirnos abajo cuando se tuerzan cosas no tan tan vitales. 14) Hay muchas cosas peores que éste apagón, nos asustamos con muy poca cosa. 15) Los bancales siempre plantados y árboles en produccion son un seguro de vida.
Mientras intentamos recuperar la normalidad tras el apagón del lunes y seguimos preguntándonos si ha sido un ataque o un accidente, se abren otros debates políticos más profundos por encima de la bronca partidista y previsible. Hay señales de que a raíz de este apagón, entre bambalinas se están abriendo paso otro tipo de temas. Con los periodistas de elDiario.es especializados en Energía y en Medio Ambiente, Antonio M. Vélez y Raúl Rejón intentamos aclarar dudas para identificarlos. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Luis Herrero entrevista a Teresa Barrero, enfermera atrapada en un tren de Madrid a Córdoba.
A las 12:32 minutos hora peninsular de este lunes vivimos el mayor apagón registrado en la Península Ibérica. Un gran apagón que afectó también a Francia y otros países europeos. ¿Qué significa esto y qué sabemos hasta ahora de lo que ha ocasionado este apagón? ¿Qué hipótesis se manejan de lo ocurrido? ¿Cómo funciona el sistema eléctrico y cómo ha ocurrido este colapso general? ¿Cómo lo ha vivido la gente? ¿Y los profesionales que estuvieron en la primera línea? En Carne Cruda hablamos con expertos y expertas en el sistema energético, y analizamos lo ocurrido con periodistas y escuchamos a nuestros oyentes, a los barrios y a trabajadores en diferentes sectores para saber como lo han vivido. Nos acompañan entre otros, el experto en Energía del CSIC Antonio Turiel; el ingeniero aeronaútico Daniel Carralero, la psicóloga Marta Menéndez o el periodista económico Yago Álvarez. Más información aquí: https://bit.ly/ApagonCC1504 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
El corte de electricidad masivo que sufrió este 28 de abril la Península Ibérica no fue solo un fallo eléctrico. Fue un
Histórico apagón en España. ¿Qué sabemos sobre sus causas? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Que pasa locos!Nada ni nadie puede evitar que este podcast diga adelante. Ni el gran apagón sufrido en España ha podido con nosotros.Gringo, Marco y Joakin dead hablan de como vivieron este apocalipsis 2.0 donde se quedaron sin poder viciarse toda la tarde. Joak y Marco han estado dandole duro al Expedition 33 y nos cuentan que les está pareciendo.¡Esperemos que os guste!NUESTA LISTA DE RECOMENDACIONES Esta lista de juegos es la que hemos llegado por consenso (y por imposiciones de Joak) como los 10 juegos que recomendamos desde ICG. Se podrán realizar cambios cuando los integrantes consideren que hay un nuevo merecedor de entrar en dicha lista, siempre teniendo que eliminar uno de los aquí presentes.Red dead redemption 2HadesThe last of us 2Elden ringMass effect 2Xcom 2World of warcraftHollow knightZelda breath of the wildPersona 5 royale¡Encuentra tu versión 2.0 con los consejos de Joakin Dead!https://www.amazon.es/dp/B0BHTZPJMH/ref=cm_sw_r_wa_api_EX5KV44ACRD6C0165XDMAquí tienes tu podido de descuento de Wetaca: JOAQUINL4097Recordad, si queréis saber mas de nosotros, a continuación toda la información:InsertCoin Games:Grupo de Discord: https://discord.gg/aJrZFRCYoutube: https://www.youtube.com/channel/UC_TLx2vHlr7AJ4kPgckx68wTwitch: https://www.twitch.tv/insertcoingamesTwitter: @ICGames_ESInstagram: insertcoingames_Se os quiere!
En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.
En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.
En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.
En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.
En este Faro Apagón contactamos con los oyentes y afectados por el apagón eléctrico masivo en España. Antón Meana nos habla desde el Movistar Arena; Elena Sánchez desde la estación de Atocha; Aitor Albizua nos cuenta cómo han vivido la segunda cancelación del estreno de 'La familia de la tele', de TVE; Ana Alonso, directora y creadora de 'El Gran Apagón', un podcast de Podium Podcast y Guillermo, nuestro reportero de Paiporta, Valencia, que se cumplen seis meses de la DANA.
Hoy una pequeña y humilde reflexión de nuestra "vulnerabilidad".Recuerda que te puedes apuntar a un grupo de meditación y mindfulness! Tienes la info aquí: https://www.rinconmind.org/entrar-en-amigos-de-la-vida-mindful/?restricted=page
La casa donde tengo el NAS seguía sin luz ayer por la noche, así que la web del podcast seguía caída y no podía publicar los episodios de forma habitual ni actualizar el feed. Ayer por la noche grabé un episodio ciertamente especial sobre el tema de la semana, del mes y del año, y lo subí previamente al grupo de Telegram para que lo pudieses escuchar lo antes posible. Dos crisis económicas, una pandemia mundial, un volcán en erupción, una guerra en suelo europeo, una DANA mortal y un cero energético. ¿Ahora es cuando por fin llegan los aliens? Nuestra generación los espera con los brazos abiertos.
Ayer vivimos el mayor apagón eléctrico en la historia reciente de España y Portugal.En este episodio te hablo de todo lo que deberíamos haber aprendido (y que nadie te va a contar):La fragilidad real de nuestro sistemaQué tendríamos que tener en casa sí o síPor qué no podemos confiar ciegamente en que todo funcione siempreAdemás, te cuento cómo podríamos mejorar el futuro energético, qué son los SMRs, y te presento tres empresas que están intentando cambiar las reglas del juego.Si quieres prepararte mejor — en la vida y en la bolsa —, quédate hasta el final.Enlaces de interés:mario10porciento.com | | Instagram: @mario10porciento | X: @mario10xciento
España, Portugal y Andorra quedaron completamente a oscuras durante más de 12 horas. El Gran Apagón ibérico no fue un simple fallo eléctrico: fue una advertencia.❌ En este episodio analizo si esto fue un error humano, un sabotaje, o parte del plan ideológico de la Agenda 2030 y del dogma del decrecimiento energético. ¿Qué hay detrás del cierre de las nucleares? ¿Qué papel juega Red Eléctrica? ¿Por qué el gobierno no informa con claridad? Lo ocurrido nos muestra cuán vulnerable es Europa y cuán urgente es recuperar la soberanía energética. Escucha este episodio completo y comparte tu visión. La luz se fue… pero llegó el momento de abrir los ojos.Déjame tu opinión y sigueme en redes sociales
España, Portugal y Andorra quedaron completamente a oscuras durante más de 12 horas. El Gran Apagón ibérico no fue un simple fallo eléctrico: fue una advertencia.❌ En este episodio analizo si esto fue un error humano, un sabotaje, o parte del plan ideológico de la Agenda 2030 y del dogma del decrecimiento energético. ¿Qué hay detrás del cierre de las nucleares? ¿Qué papel juega Red Eléctrica? ¿Por qué el gobierno no informa con claridad? Lo ocurrido nos muestra cuán vulnerable es Europa y cuán urgente es recuperar la soberanía energética. Escucha este episodio completo y comparte tu visión. La luz se fue… pero llegó el momento de abrir los ojos.Déjame tu opinión y sigueme en redes sociales
El actor Viggo Mortensen ha sido uno de los afectados por las incidencias en la red ferroviaria española tras el apagón. Nuestro compañero Pol Valero ha podido hablar con él en la estación de Sants de Barcelona.
Hoy quiero compartir una de esas experiencias que, aunque inesperadas, nos afectan, tanto a nivel personal como a nivel podcastil.Ayer, 28 de abril de 2025, vivimos un apagón eléctrico que afectó a toda España y parte de Europa, y como no podía ser de otra forma, también impactó en mi rutina de grabación y producción de podcast. Aunque ya tenía un episodio programado, no he podido resistirme a grabar uno nuevo, más cercano a la actualidad, para contarte en primera persona cómo viví este curioso día.A primera hora de la mañana todo transcurría con normalidad: desayuno, llevar a las niñas al cole, gestionar episodios y preparar una grabación en directo para un cliente. Tenía todo listo, pero a las 12:30, cuando todo debía estar rodando... Se fue la luz.Inicialmente pensé que sería algo puntual, pero a los pocos minutos me enteré que el apagón era a nivel nacional. Entre llamadas y mensajes, me las apañé para seguir informado gracias a los datos móviles y las redes sociales, aunque pronto también fallaron. Menos mal que tenía podcast descargados y un transistor rescatado de casa de mi madre, que me devolvió a esa sensación de tener la radio siempre sonando a través de un simple auricular.Aprovechamos el día para estar con la familia (viviendo un momento único jeje), salir a la calle y, personalmente, para valorar cómo la radio —y el podcasting descargado— pueden ser un refugio perfecto en estas situaciones. Además, reflexioné sobre la importancia de tener siempre algún contenido accesible sin depender de la conexión ¡Benditas descargas y bendita duración de la batería!Quería dejar constancia de todo esto, porque aunque no es habitual que grabe tan pegado a la actualidad, este episodio especial refleja una pequeña lección: cualquier anécdota o vivencia puede convertirse en contenido interesante, que precisamente fue el tema protagonista de la última edición de mi newsletter 'Podcasting por escrito' a la que puedes suscribirte entrando aquí:https://alotroladodelmicrofono.com/newsletterAdemás, aprovecho para recomendarte “El Gran Apagón”, un podcast que ahora cobra aún más sentido después de lo que vivimos ayer.https://pod.link/1122107410_________________Consigue tu entrada para el directo de 'El Recuento Musical' el 10 de mayo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-el-recuento-musical-en-podnight-madrid-1320889328539_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.