Podcasts about el cantar

  • 60PODCASTS
  • 108EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jan 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about el cantar

Latest podcast episodes about el cantar

Teatro en la Granja
Julio Antonio Gómez - Poemas

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 20:37


Julio Antonio Gómez Fraile. Zaragoza, 27-05-1933 / Las Palmas de Gran Canaria, 20-04-1988. Nacido en nuestro barrio de San José, fue un poeta original, diferente, que no bebía de las fuentes tópicas de los poetas de su tiempo. Sus lecturas y amistades foráneas, su educación y formación cosmopolitas, sus frecuentes, prolongadas y hasta definitivas estancias en otros lugares forjaron una voz poética distinta, influenciada por la poesía de Vicente Aleixandre, también de la de T.S. Eliot y del teatro del absurdo de Ionesco. Nos dejó una poesía llena de color, sonido, imágenes, metáforas y símbolos, sensual y apasionada, todos esos elementos hacen de él un gran poeta que culmina su trayectoria con ‘Acerca de las trampas’, condensación y cenit de su poética, un libro repleto de aciertos expresivos que, sin embargo, fue escandalosamente silenciado por el establishment de la crítica literaria en el momento de su aparición. Deshonor que también sufrieron otros grandes poetas de posguerra, como nuestro Miguel Labordeta, José Antonio Rey del Corral, el barcelonés José María Fonollosa y otros tantos. Llama nuestra atención que cuando su poesía se refiere a su ciudad, Zaragoza es descrita con crueldad, contemplada como símbolo de la desesperación, el confinamiento, la muerte y la miseria moral. Poemas como ‘Zaragoza amarilla’ o ‘Geografía’ nos muestran un panorama desolador de la vida zaragozana. La dureza con la que es tratada la ciudad es incuestionable, seguro que justificada por su dura experiencia personal, marcada por su desinhibida homosexualidad y su compromiso social siempre expresado de forma rebelde en el entorno hostil de aquella Zaragoza gris y cateta, de la que siempre intentó escapar gracias al refugio que para él y otros como él supuso la O.P.I. de Miguel Labordeta y compañía, de la que fue miembro activo y destacado. Sin embargo el dolor deja paso al rencor, algo que también podemos ver en algún gran poeta, como Cernuda. Resentimiento del que pudo alejarse al principio en sus estancias en Paris, más tarde en su definitivo exilio en Tánger, para terminar tristemente en Las Palmas de Gran Canaria. Hemos seleccionado once de sus poemas para esta grabación que, como siempre, resultará una muestra insuficiente. En todo caso, te invitamos a que la escuches, pues los poemas de Julio Antonio Gómez son memorables. OBRAS • Los negros, 1955 (publicado en 1992 en Una pasión sombría). • Las islas y los puertos (plaquette), Zaragoza, Autor, 1958. • La edad definitiva (teatro), escrito en 1958, apareció en Andalán en 1983. • El Cantar de los Cantares (plaquette), Zaragoza, Autor, 1959. • Al oeste del lago Kivú los gorilas se suicidaban en manadas numerosísimas, Zaragoza, Col. Papageno, 1960. / Zaragoza, IFC, 1993. • Acerca de las trampas (1960-1970), Zaragoza, Javalambre, Col. Fuendetodos de Poesía, 1970. • El corazón desbordado (epistolario, incluye El fuego de la historia, 1977), Zaragoza, Olifante-Ibercaja, 1989. • Una pasión sombría. Vida y obra de Julio Antonio Gómez, tomo II (textos), Zaragoza, DPZ, 1992. CRÉDITOS DEL MONTAJE (Poema / Voz): 1. Los Negros / Lola Orti 2. La amada / Ika Ventura 3. Las islas y los puertos / José Luis Hernández 4. Prólogo para un silencio interminable / Mingo España 5. Francis Bacon – Paisaje cerca de Malabatqa / Elena Parra 6. España, ardida lanza / Manuel Alcaine 7. En qué trinchera huiste a la alegría / Ika Ventura 8. Hay edades como penínsulas de sombra / José Luis Hernández 9. Zaragoza amarilla / Mingo España 10. Algunas madrugadas / Elena Parra 11. Geografía / Trafulla Teatro (coral) Presentación, montaje y ambientación sonora: Manuel Alcaine (IA-Udio) Referencias: • Alfredo Saldaña: https://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/actualidad_turia/julio-antonio-gomez-in-terra-incognita • Javier Barreiro: https://javierbarreiro.wordpress.com/2011/12/20/julio-antonio-gomez/

Noche tras noche
Emisión martes 01 de octubre

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 120:00


Abrimos el programa hablando con el escritor Pablo Fraile, autor del libro "El Cantar de la Reina Unicornia", antes de mirar al siglo XIX en la compañía de Arantxa Margolles. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad,que en esta ocasión contará con las voces de Lucía Montejo, Enrique del Teso y Vanesa Rodríguez, para después hablar de las fillósofas en la historia en la compañía de Pérez Encinas, y de mantener nuestra habitual conversación con la conservadora de museos Alicia Vallina.

Noche tras noche
Emisión martes 01 de octubre

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 120:00


Abrimos el programa hablando con el escritor Pablo Fraile, autor del libro "El Cantar de la Reina Unicornia", antes de mirar al siglo XIX en la compañía de Arantxa Margolles. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad,que en esta ocasión contará con las voces de Lucía Montejo, Enrique del Teso y Vanesa Rodríguez, para después hablar de las fillósofas en la historia en la compañía de Pérez Encinas, y de mantener nuestra habitual conversación con la conservadora de museos Alicia Vallina.

Cuentos infantiles I Había una vez
El cantar del gallo 173 | Cuentos para niños | Leyendas y mitos

Cuentos infantiles I Había una vez

Play Episode Listen Later Jun 21, 2024 9:26


Esta es una leyenda filipina que explica la relación que había entrer los hermanos Sol, Luna y Gallo, que después de un gran enojo, deciden separarse para siempre.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mucho Que Celebrar
Los mitos históricos del separatismo vasco

Mucho Que Celebrar

Play Episode Listen Later Jun 15, 2024 53:49


El separatismo vasco se nutre, como todos los nacionalismos, de mitos históricos. No es cierto que haya habido, desde el principio de los tiempos, un solo pueblo en lo que hoy es el País Vasco. Tampoco lo es que los señoríos vascos se unieran a Castilla por la fuerza, ni es verdad que existan unas leyes vascas ancestrales que demuestren que alguna vez fueron un pueblo soberano y auto gobernado. Os hablo de mitos prehistóricos, medievales, de fueros y de Sabino Arana, fundador del nacionalismo vasco, hasta cuya aparición jamás existió el menor desapego de los vascos hacia España. BIBLIOGRAFÍA - “Historia Traicionada: Nación Española y Refutación del Nacionalismo Vasco”. Joaquín Ma Nebreda. - “Odiar Para Ser”. Luis Haramburu Altuna. - “Biografía No Autorizada del PNV”. Fernando José Vaquero Oroquieta. - “El Bucle Melancólico”. Jon Juaristi. - “El Péndulo Patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco”. José Antonio Rodríguez Ranz, Ludger Mees y Santiago de Pablo. - “Los Orígenes de los Vascos”. Martín Almagro Orbea. - “País Vasco y su Destino”. José Miguel de Azaola. - “La Provincia de Guipuzcoa”. Francisco Elías de Tejada. - “Bizkaia en la Edad Media”. José María Gorordo Bilbao. - “Diccionario de Historia del País Vasco”. Fernando García de Cortázar y Manuel Moreno. - “Historia de Guipuzcoa”. Lola Valverde. - “El Cantar de Arriaga”. Alvaro Moreno Ancillo. - “Bizkaia por su Independencia”. Sabino Arana Goiri. - Blog de Iñaki Anasagasti. Entrada “La Batalla de Arrigorriaga” https://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2018/08/la-batalla-de-arrigorriaga.html - Episodio “Siempre con las Víctimas”. Podcast “Memorias de un Tambior”. https://memoriasdeuntambor.com/siempre-con-las-victimas - Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon. Patreon https://www.patreon.com/muchoquecelebrar Podéis seguirnos en las redes sociales Instagram https://www.instagram.com/muqcpd/ Twitter https://twitter.com/muqcpd Facebook https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar Youtube https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo muchoquecelebrarpodcast@gmail.com

Hoy en la palabra
LA MEJOR CANCIÓN DE AMOR

Hoy en la palabra

Play Episode Listen Later May 17, 2024 2:00 Transcription Available


Lee Cantares 5:10–16 Las canciones de amor siempre han sido populares. Las canciones que expresan el amor entre un hombre y una mujer son prácticamente tan antiguas como la civilización humana. Dios nos ha dado un libro completo en la Biblia dedicado a las canciones de amor, tal vez para que conozcamos un amor mayor que el que escuchamos a menudo en la cultura en general. Cantar de los Cantares, escrito por el rey Salomón, es una colección de poemas con música que celebra el afecto, el anhelo y la belleza física entre un hombre (él) y una mujer (ella), pronombres escritos en el propio libro. Quizás la canción más llamativa se encuentre al final del capítulo 5, donde la novia describe la belleza y los atributos físicos de su amado en un lenguaje descriptivo. Observa el orden en que lo hace. La primera línea comienza con una expresión de su belleza y la declaración de ella de que no hay nadie como él: “Mi amado es apuesto y trigueño, y entre diez mil hombres se le distingue” (v. 10). A partir de ahí, describe a la persona que ama literalmente de pies a cabeza. Leemos descripciones afectuosas de su cabeza, cabello, ojos, mejillas y labios hasta sus brazos, cuerpo y piernas. Observa cómo prácticamente cada verso, cada línea de esta canción de amor comienza con la palabra Sus, como para decirnos que la canción también trata sobre Él, ¡sobre Cristo! Nuestros cantos de adoración deben proclamar sólo a Cristo de pies a cabeza, desde la creación hasta la cruz, hasta Su venida nuevamente. Porque Él es el Alfa y la Omega (Apocalipsis 22:13). Pero más que eso, nos llaman como Su pueblo, Su novia, a amarlo de la misma manera: a adorar cada parte de Él y de Su Palabra, porque Él es nuestro novio (Isaías 54:5; Efesios 5:32). ¡Que cantemos de Su amor para siempre (Salmos 89:1)! ¿Cómo reflejan las canciones de amor la profunda necesidad de nuestro corazón? ¿Cómo te hace esta lectura pensar de manera diferente sobre la manera en que podemos expresar nuestro amor por nuestro Salvador? Ora con nosotros ¡Hay tantas cosas en el mundo actual que nos distraen del amor de Dios! Aprendamos sobre el amor verdadero a través del libro que es una hermosa canción de amor: El Cantar de los Cantares. ¡Señor, gracias por Tu amor!See omnystudio.com/listener for privacy information.

Spanish Loops
S2, Ep : 34. Today, El Cid. Myths and Legends.

Spanish Loops

Play Episode Listen Later May 5, 2024 29:03


Welcome to the latest chapter of the Spanish Loops podcast, where we talk about the life and legends of El Cid Campeador, Don Rodrigo Díaz de Vivar. From his storied battles to the enduring myths surrounding his persona, El Cid remains as an icon of Spanish history. Exploring the anonymous poem "El Cantar del Mio Cid," we uncover his numerous adventures and the cultural significance still held. Join us as we discover the enigmatic figure of El Cid, tracing his footsteps through the chronicle of time and discovering the legacy he left on Spanish history and culture. Tune in and immerse yourself in the captivating world of one of history's most celebrated figures. Thanks for listening!

Spanish Loops
S2, Ep : 34. Today, El Cid. Myths and Legends.

Spanish Loops

Play Episode Listen Later May 5, 2024 29:03


Welcome to the latest chapter of the Spanish Loops podcast, where we talk about the life and legends of El Cid Campeador, Don Rodrigo Díaz de Vivar. From his storied battles to the enduring myths surrounding his persona, El Cid remains as an icon of Spanish history. Exploring the anonymous poem "El Cantar del Mio Cid," we uncover his numerous adventures and the cultural significance still held. Join us as we discover the enigmatic figure of El Cid, tracing his footsteps through the chronicle of time and discovering the legacy he left on Spanish history and culture. Tune in and immerse yourself in the captivating world of one of history's most celebrated figures. Thanks for listening!

Radio HM
Un Ancla en la tormenta: Comentarios sobre el Cantar de los Cantares 7/7

Radio HM

Play Episode Listen Later May 4, 2024 13:21


En el último capítulo del Cantar de los Cantares, D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), culmina esta edición de «Un Ancla en la Tormenta» apoyándose en los comentarios que los distintos Padres de la Iglesia han hecho para guiarnos en una buena y fiel interpretación del Cantar de los Cantares. El final de este episodio nos sorprende ya que no termina como lo esperábamos. El Cantar de los Cantares tiene un final abierto ya que prefigura el cumplimiento de la resurrección de Jesús; pero no solamente prefigura lo que es la misión de Jesús sino que nos invita a desear el cielo, donde esta la morada eterna. «Al fin sin fin».

Radio HM
Un ancla en la tormenta: el descubrimiento del amor verdadero 4/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Apr 27, 2024 11:47


La «Explicación del Cantar de los Cantares» de este bloque de «Un ancla en la tormenta» llega a su cuarto programa que está dedicado a «El descubrimiento del amor verdadero». El Cantar contiene algunas escenas que suceden en la noche, lo que supone una dificultad para que la amada pueda salir en busca del Amado. La Amada debe enfrentar dolorosas pruebas, pero es necesario que esto suceda para que su amor madure. La Amada tiene que recorrer un largo camino que la conduzca al amor verdadero, hasta que llega un momento en el que es el amor el que toma la iniciativa y la encuentra. D. Carlos Granados García –doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid)– nos guía en el capítulo tercero del Cantar de los Cantares para poder entender su verdadero significado.

Madrid Directo OM
Antonio Pérez Henares: ”El Cantar de mío Cid no tiene nada que envidiar a La Ilíada”

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Apr 16, 2024 28:20


El escritor Antonio Pérez Henares acaba de publicar El juglar. La voz del cantar de mío Cid, en la editorial Harper Collins. El periodista y escritor ha visitado Madrid Directo de Onda Madrid, con Nieves herrero para charlar sobre esta novela histórica. Pérez Henares ha dicho que ”el juglar era un transmisor continuo, traía y llevaba nuevas, son la cuna de toda la literatura castellana”. Ha destacado que “el Cantar no está suficientemente valorado, es la piedra fundacional de la lengua española”, y que ”tenemos una imagen de la Edad Media sombría y tétrica”.

Fe Hecha Canción
Hoy estreno de Vale Montes y canciones de Alfareros, Gina Cabrera, A El cantaré, César Hidalgo y más

Fe Hecha Canción

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 55:00


Fe hecha canción es el programa de EWTN Radio Católica Mundial que promociona la música de los grupos y cantantes católicos del mundo hispano. Desde el Estudio 3 de Radio Católica Mundial, Douglas Archer comparte con ustedes una hora cargada de canciones, incluyendo las últimas novedades y estrenos, y con invitados que cantan o tocan en vivo.

Un Mensaje a la Conciencia
«¿Cómo se explica el Cantar de los Cantares?»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace un año que tengo novio, y tenemos planes de casarnos. Yo lo amo mucho, y él también me ha demostrado que me ama.... No hemos tenido relaciones sexuales, pero en mi mente pienso mucho en cómo va a ser cuando nos casemos y tengamos intimidad sexual.... ¡Soy una vergüenza [y] me siento muy culpable! ... »Mi novio no sabe nada de esto, pero... sé que mis pensamientos no le agradan a Dios.... No creo que en algún momento nos lleguemos a casar... porque Dios es justo, y no permite que alguien como yo, con tan malos pensamientos, tenga un matrimonio feliz.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »¡La felicitamos por querer agradar a Dios! Y sabemos que a Dios le agrada que usted no haya violado sus leyes divinas teniendo relaciones sexuales antes de casarse. Su disciplina es admirable y ejemplar. Si más parejas tuvieran esos mismos valores morales y se preocuparan, como usted, por agradar a Dios, muchísimos menos niños en este mundo tendrían que crecer sin padre o madre. Más niños sabrían que son amados y deseados, y más familias tendrían hogares en los que reina la paz. »Lamentablemente, tememos que líderes de la iglesia con buenas intenciones o sus padres hayan hecho que usted crea que simplemente pensar en las relaciones sexuales después de casada es algo malo, y que Dios está tan enojado con usted que quiere, a modo de castigo, impedir que se realice su matrimonio. »Si a causa de ser pecadora, Dios no permite que usted sea feliz, entonces ¿qué de todos los demás que somos también pecadores? ¿Habrá de castigarnos a todos con la infelicidad a causa de nuestro pecado? La Biblia tiene una respuesta a esa pregunta. Dice que “Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros”.1 En lugar de imaginarse una manera de castigarnos, Dios envió a su Hijo Jesucristo para que llevara el castigo en nuestro lugar. Cuando Cristo murió, Él pagó el castigo por todos nuestros pecados, así que, con tal que le pidamos a Dios que nos perdone en el nombre de Cristo, no recibiremos el castigo que merecemos de parte de Dios. Eso se llama misericordia.... »Si es pecado pensar acerca del hermoso plan que Dios diseñó para la unión física en el matrimonio, ¿cómo se explica el libro de la Biblia llamado el Cantar de los Cantares? Ese libro poético es una ilustración gráfica del amor de Dios por su pueblo. Léalo y luego pregúntese por qué dispondría Dios que semejante libro formara parte de la Biblia si Él creyera que todo pensamiento sexual es malo....» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 642. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ro 5:8

Charlas desde Shadowlands
883. La Trastienda – El cantar de la tumba, de Laura Guerrero «Lau»

Charlas desde Shadowlands

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 23:28


Sed muy bienvenidos a este séptimo podcast que Arturo Losada nos locuta para exponer y presentar las oscuras bambalinas del rol. Todo tipo de temas que quizá no te hayas parado a pensar y que son muy pero que muy interesantes. Hoy nos presenta a Lau, Laura Guerrero, que nos hablará de sus experiencias roleras y de la aventura que ha escrito para Dama de Corazones, El cantar de la tumba. Así pues, si queréis saber de que va esta aventura y seguir conociendo a las autoras de Dama de Corazones, escuchad el 7º podcast de La Trastienda. Me voy. Sé que me voy. Mi vida llega a su fin y, por desgracia, queda algo por hacer. Siempre me ha gustado hacer las cosas por mí mismo, pero, esta vez, necesito ayuda. Porque he prometido arreglar lo que está roto y no tengo tiempo de cumplir mi promesa. esperamos que os guste... Music from #Uppbeat: Bring the fun by Andrey Rossi The-horseman by night-driftLicense code: NNZ8L4LYO2DXC9NA License code: XGUNKD5PG9ROKUS6

Personas con amor
¿Cómo describes a tu esposo? | 170

Personas con amor

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 2:47


Desde la perspectiva del Cantar de los Cantares, la pareja puede ser descrita de una manera poética y apasionada, resaltando la belleza y el amor profundo que comparten. El Cantar de los Cantares es un poema lírico que celebra el amor y la atracción entre dos amantes, y utiliza un lenguaje figurado y metafórico para expresar los sentimientos y emociones intensas que surgen en una relación romántica. Al describir a la pareja desde la perspectiva del Cantar de los Cantares, podríamos usar expresiones como: - "Eres como un lirio entre espinas, una belleza que destaca en medio de la adversidad y las dificultades de la vida." - "Tu amor es más dulce que el vino, embriagando mi corazón y llenándome de una felicidad inigualable." - "Como un cedro imponente, tu fortaleza y tu apoyo son mi refugio seguro en las tormentas de la vida." - "Eres el sol que ilumina mi mundo, tu presencia da luz y calor a mis días." - "En tus ojos encuentro un océano de ternura y comprensión, reflejando el amor que compartimos en cada mirada." - "Como un huerto lleno de frutos, nuestra relación es fértil y próspera, nutriéndonos mutuamente con cada gesto de cariño." Estos son solo ejemplos de cómo se podría describir a la pareja desde la perspectiva del Cantar de los Cantares. En este poema bíblico, el lenguaje se llena de metáforas y símiles que resaltan la intensidad del amor entre los amantes y la belleza de la relación. La descripción se centra en destacar las cualidades únicas y positivas de la pareja, creando una imagen poética y romántica que trasciende lo cotidiano y se sumerge en el reino de lo emotivo y lo espiritual. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/coachkarlamaldonadoc/message

Personas con amor
¿Sus cualidades no bastan? | 169

Personas con amor

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 2:34


Vivir el mito del Cantar de los Cantares es experimentar una relación de amor profundo y apasionado, donde ambos amantes se enfocan y aprecian las cualidades únicas y positivas del otro. El Cantar de los Cantares, también conocido como el Cantar de Salomón, es un poema bíblico que celebra el amor entre dos amantes y ha sido interpretado a lo largo de la historia como una metáfora del amor divino y humano. Cuando una pareja vive el mito del Cantar de los Cantares, significa que se centran en las virtudes y cualidades del otro, en lugar de enfocarse en los defectos o imperfecciones. Ven lo mejor en su pareja y valoran lo que los hace especiales y únicos. Este tipo de enfoque en las cualidades positivas puede fortalecer la conexión emocional y la intimidad entre los amantes. Cuando ambos sienten que son amados y apreciados por quienes realmente son, se crea un ambiente de confianza y seguridad en la relación. Además, vivir el mito del Cantar de los Cantares puede inspirar a ambos amantes a esforzarse por ser la mejor versión de sí mismos. Al sentirse amados y aceptados en su totalidad, pueden encontrar la motivación para crecer y mejorar juntos como pareja. Sin embargo, es importante tener en cuenta que vivir el mito del Cantar de los Cantares no implica ignorar los desafíos o dificultades en la relación. Reconocer y abordar los problemas de manera abierta y respetuosa también es esencial para el crecimiento y la salud de la relación. En conclusión, vivir el mito del Cantar de los Cantares significa abrazar y celebrar las cualidades únicas y positivas de la pareja, creando un lazo de amor y admiración mutua. Es una forma poderosa de fortalecer la conexión y el compromiso en una relación, fomentando un amor profundo y duradero. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/coachkarlamaldonadoc/message

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Peridis: "Liébana tiene el encanto de ser un pequeño paraíso"

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 15, 2023 31:06


Charlamos con el escritor, dibujante y humorista, José María Pérez González, conocido como Peridis. El autor nos presenta El Cantar de Liébana, una novela histórica sobre una de las figuras culturales y religiosas más importantes de nuestra Alta Edad Media: el monje Beato, autor en el siglo VIII de unos comentarios al Apocalipsis de fama imperecedera.  Escuchar audio

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later Jun 16, 2023 6:59


66a --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 65d

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later Jun 15, 2023 6:06


65d --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

Literatura Universal con Adolfo Estévez
297. El Cantar de los Cantares Capítulo 2. Autor Hebreo Anónimo

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jun 14, 2023 3:12


La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 65c

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later Jun 13, 2023 5:17


65c --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 65b

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later Jun 12, 2023 6:33


65b --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 65a

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 6:43


65a --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 64d

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later Jun 4, 2023 6:03


64d --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 64c

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later Jun 2, 2023 6:37


64c --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 64b

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later Jun 1, 2023 6:52


64b --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 64a

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 31, 2023 7:15


64a --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 63d

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 30, 2023 6:59


63d --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 63c

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 22, 2023 6:46


63c --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 63a

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 21, 2023 5:04


63a --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 63b

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 21, 2023 5:49


cantar de los cantares 63b --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
Zohar sobre el cantar de los cantares 62d

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 17, 2023 7:35


62d --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar el cantar de los cantares 62a

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 15, 2023 6:57


62a --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
Zohar sobre el cantar de los cantares 61c

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 12, 2023 7:25


61c --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
Zohar sobre el cantar de los cantares 61b

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 11, 2023 7:04


61b --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
Zohar sobre el cantar de los cantares 61a

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 9, 2023 6:40


61a --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
Zohar sobre el cantar de los cantares 60d

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 8, 2023 7:11


60d --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

La Palabra de Hashem
El Zohar sobre el cantar de los cantares 69c

La Palabra de Hashem

Play Episode Listen Later May 7, 2023 9:26


69c --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/georgina-garza1/support

Música antigua
Música antigua - El Cantar de los Cantares - 14/02/23

Música antigua

Play Episode Listen Later Feb 14, 2023 58:42


Para todos los que busquen hermosas palabras de amor, el Cantar de los Cantares será con seguridad una fuente de inspiración, del mismo modo que lo fue para muchos compositores, que usaron sus versos, tanto en latín como en lenguas vernáculas, y los transformaron en polifonía, canciones y madrigales. El libro más carnal y erótico de la Biblia es hoy el hilo conductor del programa, en el que escucharemos música de Orlando di Lasso, Hildegard von Bingen, Monteverdi, Heinrich Schütz, Joan Brudieu, Alessandra Aldobrandini, Palestrina y Buxtehude. Escuchar audio

Tsundoku
El Cantar de los Heike y el origen de la literatura samurái

Tsundoku

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 48:13


En este episodio hablamos acerca de "El Cantar de los Heike" o el "Heike Monogatari", una obra clásica de la literatura japonesa. El Heike contiene doce libros y un epílogo que fueron escritos a principios del siglo XIII, y que nos narran la rivalidad y la lucha por el poder entre dos clanes militares, los Genji (o Minamoto) y los Heike (o Taira). A menudo el Heike es comparado con otras grandes obras de la literatura, como La Iliada o La Odisea, pero, ¿es esta comparación justa? La obra cubre un periodo de 90 años, de 1131 a 1221, pero la mayoría se enfoca en 18 años, desde que Taira Kiyomori asume el liderazgo en 1167 y hasta la destrucción de las fuerzas de Heike en la batalla "Dan no Ura". Repleto de episodios de guerreros, el Heike es una obra clásica de la literatura japonesa, y es considerada la obra con la cual nace la literatura samurái. En este episodio, platicamos con el Dr. Pitarch y el Dr. Stilerman acerca de qué hace al Heike un clásico de la literatura japonesa, de cómo inaugura la tradición de la literatura samurái y de la relevancia que dicha obra tiene para los lectores contemporáneos. El Dr. Pitarch es profesor de literatura japonesa moderna en la Universidad de Waseda, Tokio. Tiene un doctorado en literatura japonesa por la Universidad de Columbia y un master de la Universidad de Tokio. Es también administrador de la página "Kappa Bunko" sobre literatura japonesa. El Dr. Ariel Stilerman es profesor del Departamento de Idiomas y Culturas del Este de Asia, en la Universidad de Stanford. Cuenta con un doctorado de la Universidad de Columbia y una maestría de la Universidad de Waseda, ambos en literatura japonesa. Su investigación se centra principalmente en la literatura japonesa pre-moderna, específicamente en las poesía de la corte imperial. Créditos: Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega Equipo técnico: Moisés Pérez Música de cortinilla: Jorge Aja Música adicional: "Imperial Forces" de Aaron Kenny Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid. Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales: Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp) - Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos - Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es) - Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos - Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook

Semillas para la Vida
El Cantar de los Cantares: El Libro Más Romántico de la Biblia

Semillas para la Vida

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 9:14


Año XVII. Núm. 3. Cuando Dios bendice el amor erótico entre un hombre y una mujer.-Mauricio I. PérezSeminans ad Seminandum

Dabar
23. El Cantar de los Cantares en la tradición cristiana y judía

Dabar

Play Episode Listen Later Sep 25, 2022 18:31


En este episodio explicamos como se ha leído e interpretado el Cantar de los Cantares a lo largo de la tradición judía y cristiana. ----------------------------------------- Ponente: P. Carlos Granados, sacerdote de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, doctor en sagrada escritura por el pontificio instituto bíblico en Roma y profesor de antiguo testamento en San Dámaso y la UNIR

Meditando en la Palabra
MelP_673-Cantares_2_16

Meditando en la Palabra

Play Episode Listen Later Sep 12, 2022 2:31


«Mi amado es mío, y yo suya; El apacienta entre lirios.» (Cantares 2:16)El Cantar de los cantares es una canción poética que exalta el regalo divino del amor, lo que Salomón describe como “la llama de Jah” o Jehová (8:6 ver la Biblia de las Américas). En primer plano, la canción contempla el amor entre Salomón y la sulamita, pero los principios que expone el libro son aplicables también al amor que debemos vivir con Dios. Tres veces a lo largo del libro, la sulamita expresa una simple verdad que es el resultado del amor: la pertenencia mutua (2:15, 6:3 y 7:10). El amor bíblico siempre produce una atracción que provoca una unión. Es precisamente lo primero que vemos del amor entre Adán y Eva en Edén: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” (2:24). Cuando Cristo nos recordó que el mandamiento que mejor resumía toda la Ley era amar a Dios como a nosotros mismos (Mateo 22:37), las implicaciones de ese amor nos llevan en la misma dirección. Si verdaderamente amamos a Dios, debemos llegar también a sentir lo que expresaba la sulamita aquí: Mi amado es mío y yo soy suyo. El amor a Dios debe llevarnos a una entrega total, en que reconocemos que pertenecemos a nuestro Creador y Redentor. Pero lo más precioso es que también debemos sentir que Él es nuestro.Busquemos amar más y mejor a nuestro Dios, con todo nuestro corazón, alma y fuerzas. El resultado inevitable será que conforme nos entreguemos más al Amado, notemos más su presencia y amor con nosotros en cada situación de esta vida. (David Bell)

Pi Elef x 1000
#174 Shir Hashirim Raba con el Dr. Luis Fernando Giron Blanc

Pi Elef x 1000

Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 62:11


¿Una poesía erotica en la Biblia hebrea? ¿Por qué leemos Shir Hashirim durante Pesaj? El Cantar de los Cantares (Shir Hashirim) nos habla el amor entre un hombre (el rey salomon) y una mujer sin embargo tanto la tradición judía como cristiana han entendido que en realidad este texto es una metafora, una declaración de amor entre D-s y su pueblo. En este maravilloso episodio el Dr. Luis Grion Blanc, traductor e investigador de obras rabínicas clásicas, nos lleva por un recorrido fascinante del Midrash Shir Hashirim Rabá, una compilación de interpretaciones rabínicas sobre su homonimo bíblico del siglo VI. Nos cuenta sobre las ideas de elección, liberación, conducción y vida en común que subyacen en la interpetación rabínica al cantar de los cantares y su estrecha relación con la festividad de Pesaj.

Centro Sefarad-Israel
El cantar de la reina Ester

Centro Sefarad-Israel

Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 36:00


Elena Romero, investigadora del CSIC, y una de las principales especialistas en Sefarad, nos hablará de las coplas en torno a la figura de la reina Ester con motivo de la publicación de su último libro “La reina Ester en solfa, coplas sefardíes de Purim sobre el libro bíblico de Ester” (Tirocinio - Fundación San Millán de la Cogolla: Barcelona 2021). Purim es una de las celebraciones judías más alegres, con cierto aire carnavalesco para cumplir el mandato del Libro de Ester, que es la historia que se recuerda y lee en el día de Purim. Ester salva al pueblo de la aniquilación en uno de los primero intentos antisemitas descritos en la historia. Y para celebrar la salvación se organizan fiestas y se pide a las próximas generaciones que también lo hagan. En este libro la autora reúne en diez capítulos el estudio y la edición de las coplas: Historia de Purim, El triunfo de Mardoqueo, La intercesión de Ester, La caída de Amán, La maldad de Amán, La salvación de Purim, Asuero el loco, Nueva historia de Purim, Alegría de Purim y El fin de Amán, que se cantan entre los sefardíes durante los días de la celebración de la fiesta carnavalesca, rondando la primavera. Se mantiene así fiel al estudio de lo relativo a esta fiesta, en la línea de investigación de su maestro y compañero de su vida, Iacob M. Hassán, Coplas de Purim (Madrid, 2010), a quien dedica la obra. Continua su trabajo iniciado en: Y hubo luz y no fue tan buena. Las coplas sefardíes de Purim y los tiempos modernos (Barcelona, 2009), y Los yantares de Purim. Coplas y poemas de contenido folclórico (Barcelona, 2011), culminando con esta obra sus extensas y profundas investigaciones en torno al tema. En esta mesa redonda nos analizará el contenido de su libro junto a Pilar Romeu, editora; Almudena Martínez, coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla, y Aitor García Moreno, investigador del CSIC.

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz
ELR178. El Cantar de Roldán; con Nicolás Asensio. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Play Episode Listen Later Feb 7, 2022 79:00


En el año 778 se produjo una batalla en los montes de Navarra entre vascones y tropas de Carlomagno en la que estos últimos salieron derrotados. Aún hoy los historiadores no se ponen de acuerdo en el lugar exacto de la contienda ni en su magnitud, pero los hechos históricos dieron origen a la leyenda, cantada durante siglos por juglares de toda Europa. En este capítulo de El Libro Rojo descubrimos El Cantar de Roldán junto a Nicolás Asensio, doctor en literatura española e investigador sobre temas relativos a la épica y el romancero

1959radiotv
La poesía del siglo XIV 20 Historia de la literatura en español

1959radiotv

Play Episode Listen Later Feb 22, 2020 9:19


Lo poco que sabemos de la vida del Arcipreste de Hita se deduce de su obra literaria. Parece que nació en Alcalá de Henares. Sufrió larga presión por orden del Arzobispo de Toledo, don Gil de Albornoz, como Juan Ruiz declara al fin de su libro, que debió de concluir en la cárcel hacia 1343. Tampoco se conoce la fecha de su muerte, ocurrida probablemente antes de 1351, pues en este año ya ocupaba otro su cargo de arcipreste de Hita. Especial relevancia: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, El libro de buen amor, Don Sem Tob y El Cantar de Rodrigo. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.1959radiotv.com ,para mantenerte informado de los próximos estrenos. Gracias Música biblioteca de YouTube para creadores --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfonso-salvador/message

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz
ELR98. Fray Luis de León y El Cantar de los Cantares; con Javier Gomá. El Libro Rojo

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Play Episode Listen Later Jul 26, 2019 74:00


¿Quién fue Fray Luis de Leon? ¿Por qué decimos que fue uno de los más importantes representantes de la literatura elevada castellana? ¿Qué relación tiene con el libro bíblico del Cantar de los Cantares? En este programa de 'El Libro Rojo' nos visita Javier Gomá, doctor en Filosofía, escritor y director de la Fundación March.

PodCastle
PodCastle 563: El Cantar de la Reina Bruja

PodCastle

Play Episode Listen Later Feb 26, 2019 39:21


Author : Victoria Sandbrook Narrator : Sofia Quintero Host : Summer Fletcher Audio Producer : Peter Adrian Behravesh Discuss on Forums Originally published in Sword & Sonnet. Rated PG-13. El Cantar de la Reina Bruja By Victoria Sandbrook Mothers, hear me! I am alone but for your graces. My mistakes have bound me. My weaknesses […] The post PodCastle 563: El Cantar de la Reina Bruja appeared first on PodCastle.

Podcast El Abrazo del Oso
El Abrazo del Oso - El Cid Campeador

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Feb 11, 2018 112:48


¿Quieres ser mecenas de El Abrazo del Oso y poder leer el guión de este programa? Pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, héroe de leyenda que traspasó las fronteras de la historia para impregnar la literatura medieval. Guerrero temido que blandió la espada y cabalgó, bajo la cruz cristiana y bajo la media luna musulmana, para sojuzgar enemigos de los dos lados de la Reconquista de la península Ibérica. Es nuestro protagonista de hoy, una figura que entremezcla como ninguna la historia con el relato épico. Sus gestas legendarias quedaron impresas en la fundamental obra del Medievo que porta su nombre, El Cantar del Mío Cid. Hoy vamos a conocer un poco más de su perfil histórico, el de un guerrero mercenario que defendió con nobleza a quien mejor le pagó, sin poder evitar dejarnos llevar un poquito, cómo no, por su leyenda inolvidable, la de aquel que dicen que fue capaz de ganar batallas incluso después de muerto. Programa originalmente grabado en Rivas Vaciamadrid el 11 de febrero de 2018. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals