Podcasts about los modernos

  • 27PODCASTS
  • 44EPISODES
  • 55mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 11, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about los modernos

Latest podcast episodes about los modernos

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Bares temáticos, decoraciones vintage, aplicaciones para todo, modas extravagantes, menú con QR y la vanguardia de la modernidad ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5890 Los Modernos Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Historias Desintegradas: La modernidad - Lo cool, lo snob, lo hipster - Mi colección de mangas - El ramen de la post modernidad - Al gym a medianoche - Los friendship bracelet de Taylor - Celular con carga baja - Series en el camión - Poliamor y modernidad - Speakeasy - El bar de los gatos - cat café - Atención al cliente - Interacción con los felinos - Conciencia laboral -  Demasiado moderno - Póster de cada empleados - Un té chái - La buganvilla - El vinagre y el limón - Tallar bien - Dulce de Leche en Argentina - Arequipe colombiano y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Antena Historia
Los Modernos 05 - Johannes Gutenberg

Antena Historia

Play Episode Listen Later Apr 28, 2024 26:13


Johannes Gutenberg: El hombre que revolucionó la imprenta Johannes Gutenberg fue un inventor alemán del siglo XV, considerado el padre de la imprenta moderna con tipos móviles. Su invento supuso un punto de inflexión en la historia de la comunicación y el conocimiento, con un impacto duradero en la cultura occidental. Nacimiento y primeros años: Se cree que Johannes Gutenberg nació entre 1393 y 1406 en Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania). Sobre su infancia y juventud se conoce poco, aunque se sabe que su familia pertenecía a la clase alta y se dedicaba al comercio de telas. El invento revolucionario: Si bien la imprenta de tipos móviles ya existía en China, Gutenberg no la copió, sino que la reinventó de forma más eficiente y adaptable. Sus principales contribuciones fueron: Molde de tipos móviles: Creó un sistema de caracteres individuales hechos de metal fundido (plomo y estaño) que podían reutilizarse para componer diferentes textos. Prensa de imprenta: Diseñó una prensa especial que ejercía presión sobre los tipos entintados para transferir la impresión al papel. Tinta a base de aceite: Desarrolló una tinta a base de aceite que se adhería mejor al papel y permitía una impresión más nítida. La imprenta de Gutenberg y sus consecuencias: La invención de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg tuvo un impacto profundo en la sociedad europea: Propagación del conocimiento: La producción de libros se multiplicó, permitiendo una difusión más amplia de la cultura, la educación y las ideas. Renacimiento europeo: La imprenta facilitó la difusión de textos clásicos y el desarrollo del pensamiento crítico, contribuyendo al florecimiento del Renacimiento. Reforma Protestante: La rápida difusión de textos religiosos gracias a la imprenta posibilitó la propagación de las ideas reformistas de Martín Lutero y el inicio de la Reforma Protestante. Legado de Johannes Gutenberg: Johannes Gutenberg, aunque no fue el primero en concebir la idea de la imprenta con tipos móviles, sí fue quien la perfeccionó y la convirtió en una tecnología práctica y accesible. Su invento transformó la forma en que se producía y transmitía la información, dejando un legado que aún hoy en día continúa vigente en el mundo de la impresión y la comunicación. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Los Modernos 05 - Johannes Gutenberg

Antena Historia

Play Episode Listen Later Apr 28, 2024 26:13


Johannes Gutenberg: El hombre que revolucionó la imprenta Johannes Gutenberg fue un inventor alemán del siglo XV, considerado el padre de la imprenta moderna con tipos móviles. Su invento supuso un punto de inflexión en la historia de la comunicación y el conocimiento, con un impacto duradero en la cultura occidental. Nacimiento y primeros años: Se cree que Johannes Gutenberg nació entre 1393 y 1406 en Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania). Sobre su infancia y juventud se conoce poco, aunque se sabe que su familia pertenecía a la clase alta y se dedicaba al comercio de telas. El invento revolucionario: Si bien la imprenta de tipos móviles ya existía en China, Gutenberg no la copió, sino que la reinventó de forma más eficiente y adaptable. Sus principales contribuciones fueron: Molde de tipos móviles: Creó un sistema de caracteres individuales hechos de metal fundido (plomo y estaño) que podían reutilizarse para componer diferentes textos. Prensa de imprenta: Diseñó una prensa especial que ejercía presión sobre los tipos entintados para transferir la impresión al papel. Tinta a base de aceite: Desarrolló una tinta a base de aceite que se adhería mejor al papel y permitía una impresión más nítida. La imprenta de Gutenberg y sus consecuencias: La invención de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg tuvo un impacto profundo en la sociedad europea: Propagación del conocimiento: La producción de libros se multiplicó, permitiendo una difusión más amplia de la cultura, la educación y las ideas. Renacimiento europeo: La imprenta facilitó la difusión de textos clásicos y el desarrollo del pensamiento crítico, contribuyendo al florecimiento del Renacimiento. Reforma Protestante: La rápida difusión de textos religiosos gracias a la imprenta posibilitó la propagación de las ideas reformistas de Martín Lutero y el inicio de la Reforma Protestante. Legado de Johannes Gutenberg: Johannes Gutenberg, aunque no fue el primero en concebir la idea de la imprenta con tipos móviles, sí fue quien la perfeccionó y la convirtió en una tecnología práctica y accesible. Su invento transformó la forma en que se producía y transmitía la información, dejando un legado que aún hoy en día continúa vigente en el mundo de la impresión y la comunicación. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Los Modernos 03 - Exploración y expansión (1492-1522) - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2024 51:43


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El período comprendido entre 1492 y 1522 fue una época de grandes exploraciones y expansiones europeas. Exploradores de España, Portugal y otras naciones navegaron por los mares en busca de nuevas rutas comerciales y tierras por conquistar. Este período marcó el comienzo de una era de globalización y colonialismo europeo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Los Modernos 01 - ¿Qué es la Edad Moderna? - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2024 9:34


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Edad Moderna es un período histórico que se extiende desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Es considerada como el tercer período en que se divide la historia de la humanidad, después de la Edad Media y antes de la Edad Contemporánea. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Los Modernos 02 - El Renacimiento y el Humanismo - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2024 10:53


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El Renacimiento y el Humanismo son dos movimientos culturales estrechamente relacionados que tuvieron lugar en Europa durante los siglos XIV al XVI. Estos movimientos marcaron una transición del pensamiento medieval al pensamiento moderno. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Los Modernos 04 - La Reforma Protestante - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2024 41:37


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Reforma Protestante fue un movimiento religioso cristiano que tuvo lugar en Europa en el siglo XVI. Fue un cisma importante en la Iglesia Católica, que condujo al nacimiento del protestantismo. Aquí te doy un resumen de sus claves: Origen y Causas: Inició en Alemania a principios del siglo XVI. Fue liderado por figuras como Martín Lutero y Juan Calvino. Las principales causas fueron: Cuestionamientos a las prácticas corruptas de la Iglesia Católica, como la venta de indulgencias. Deseo de una mayor libertad religiosa y una interpretación más personal de la Biblia. Principales ideas del Protestantismo: La salvación se obtiene por la fe sola (sola fide) y no por las obras. La autoridad suprema en asuntos religiosos reside en la Biblia (sola scriptura) y no en el Papa. Todos los creyentes son iguales ante Dios (sacerdocio universal). Consecuencias: Dividió a Europa en zonas católicas y protestantes, generando conflictos religiosos y guerras. Impulsó la alfabetización para que la gente pudiera leer la Biblia. Contribuyó al desarrollo del capitalismo por su énfasis en el trabajo y la austeridad. Figuras clave: Martín Lutero: Monje alemán que inició la Reforma al publicar sus 95 Tesis en contra de la venta de indulgencias. Juan Calvino: Teólogo francés que estableció las bases del calvinismo, una rama importante del protestantismo. Enrique VIII: Rey de Inglaterra que rompió con la Iglesia Católica y estableció la Iglesia Anglicana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Los Modernos 03 - Exploración y expansión (1492-1522) - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2024 51:43


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El período comprendido entre 1492 y 1522 fue una época de grandes exploraciones y expansiones europeas. Exploradores de España, Portugal y otras naciones navegaron por los mares en busca de nuevas rutas comerciales y tierras por conquistar. Este período marcó el comienzo de una era de globalización y colonialismo europeo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Los Modernos 04 - La Reforma Protestante - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2024 41:37


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Reforma Protestante fue un movimiento religioso cristiano que tuvo lugar en Europa en el siglo XVI. Fue un cisma importante en la Iglesia Católica, que condujo al nacimiento del protestantismo. Aquí te doy un resumen de sus claves: Origen y Causas: Inició en Alemania a principios del siglo XVI. Fue liderado por figuras como Martín Lutero y Juan Calvino. Las principales causas fueron: Cuestionamientos a las prácticas corruptas de la Iglesia Católica, como la venta de indulgencias. Deseo de una mayor libertad religiosa y una interpretación más personal de la Biblia. Principales ideas del Protestantismo: La salvación se obtiene por la fe sola (sola fide) y no por las obras. La autoridad suprema en asuntos religiosos reside en la Biblia (sola scriptura) y no en el Papa. Todos los creyentes son iguales ante Dios (sacerdocio universal). Consecuencias: Dividió a Europa en zonas católicas y protestantes, generando conflictos religiosos y guerras. Impulsó la alfabetización para que la gente pudiera leer la Biblia. Contribuyó al desarrollo del capitalismo por su énfasis en el trabajo y la austeridad. Figuras clave: Martín Lutero: Monje alemán que inició la Reforma al publicar sus 95 Tesis en contra de la venta de indulgencias. Juan Calvino: Teólogo francés que estableció las bases del calvinismo, una rama importante del protestantismo. Enrique VIII: Rey de Inglaterra que rompió con la Iglesia Católica y estableció la Iglesia Anglicana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Los Modernos 02 - El Renacimiento y el Humanismo - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2024 10:53


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El Renacimiento y el Humanismo son dos movimientos culturales estrechamente relacionados que tuvieron lugar en Europa durante los siglos XIV al XVI. Estos movimientos marcaron una transición del pensamiento medieval al pensamiento moderno. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Los Modernos 01 - ¿Qué es la Edad Moderna? - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2024 9:34


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Edad Moderna es un período histórico que se extiende desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Es considerada como el tercer período en que se divide la historia de la humanidad, después de la Edad Media y antes de la Edad Contemporánea. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radio León
Música de aquí para unas navidades muy leonesas (03/01/2023)

Radio León

Play Episode Listen Later Jan 3, 2024 7:07


Ya es tradición que cada año los artistas y la música de León copan una muy intensa y variada programación navideña de conciertos, con el emblemático Gran Café de León como uno de sus focos principales. Zabriskie, Fabián, Brators, Hummo y Los Modernos son sólo algunos de los nombres que han pasado o pasarán por este escenario en las fechas navideñas de 2023-24, como repasamos junto a Kike Cardiaco en "El ritmo continúa".

Creativos radio
Los modernos estafadores

Creativos radio

Play Episode Listen Later Jun 12, 2023 5:00


Existe uno de los valores con mayor importancia y que nunca pasarán de moda, ya que nos permite cumplir nuestras metas y se relaciona con el cumplimiento de los deberes, de las obligaciones y nos pone en acción, además de que nos brinda reputación, pero debemos cuidarlo. Acompaña a Ricardo Esparza y conoce sus características. No olvides suscribirte y escucharnos cada semana. Si quieres ver solo material exclusivo de Ricardo Esparza visita su canal de Yuotube: https://www.youtube.com/@ricardoesparza8450 ¡Hasta la próxima!

Encuentro Nacional
Daniel Filmus: "Los modernos quieren retrotraer el debate al siglo XIX"

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later May 2, 2023 13:04


El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, dialogó con Encuentro Nacional a propósito del stand de la cartera que conduce -en conjunto con los ministerios de Cultura y Educación y la agencia de noticias Télam- en la 47° Feria del Libro. También cuestionó la propuesta de Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza, de que la educación deje de ser obligatoria, tal como lo establece la Ley 1.420, promulgada en 1884. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno.

House of Movies. El Podcast de Decine21
Entrega 46. Se estrena Black Adam. La Roca y los modernos héroes del cine de acción

House of Movies. El Podcast de Decine21

Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 49:19


El equipo de Decine21, formado por José Mª Aresté, Pablo de Santiago y Juan Luis Sánchez, comenta el estreno en cines de "Black Adam", protagonizada por Dwayne Johnson alias La Roca, y repasa las estrellas más relevantes del cine de acción. Como cada semana, los contertulios recomiendan una película reciente, una serie y un clásico del cine.

Viajando Sin Planes
5 maneras de viajar ultralight (que dirían los modernos como yo)

Viajando Sin Planes

Play Episode Listen Later Sep 21, 2022 22:20


En este episodio hablamos de 5 maneras de aligerar el peso de tu mochila para poder viajar con comodidad y seguridad. 7 consejos para aumentar la seguridad en tus viajes (...que podrían salvarte la vida) https://www.ivoox.com/7-consejos-para-aumentar-seguridad-tus-audios-mp3_rf_92444836_1.html #245 El loop de Mae Hong Son y las etnias de Tailandia con David https://www.ivoox.com/245-el-loop-mae-hong-son-y-audios-mp3_rf_74163771_1.html

Radio Mallorca
Pep Noguera con los Modernos

Radio Mallorca

Play Episode Listen Later May 20, 2022 29:08


noguera los modernos
Radio Sucesos PODCAST
Entrevista a Alejandro Orlando de los Modernos.-Con Todo Al Aire-

Radio Sucesos PODCAST

Play Episode Listen Later Dec 30, 2021 14:32


Alenadros nos cuenta todo sobre las presentaciones en Carlos Paz y todo respecto a la actuación del dúo humorístico.

Disco grande
Disco Grande - Del Amitri: así deberían ser todos los regresos - 17/06/21

Disco grande

Play Episode Listen Later Jun 17, 2021 59:10


Charla a distancia con Justin Currie. Muchos años sin poder hablar con el líder de una formación de la que nos hicimos devotos desde los tiempos del disco "Waking hours", que era el segundo disco o primero de una segunda era. Pasado el tiempo y tras seis álbumes se acabó o se dejó aparcado el proyecto Del Amitri y su cantante hizo discos en solitario. Tras la enhorabuena por ese "Fatal mistakes" (¡así deberían ser todos los regresos!) tiempo para preguntarle si habían recuperado el punto donde lo dejaron en su momento, si hubo en ese periodo contacto siempre con Iain, el otro miembro fundador; si fue fácil completar formación, si después de este álbum habrá otro y si tienen ganas de volver al directo y pasarán por España. Novedad internacional es la canción favorita de Bruce Springsteen firmada por The Kllers (del "Day & age" de 2008) en formato dueto. Novedades de aquí son la canción que abrirá mañana el disco de debut de Wide Valley; J´AIme leyendo a la banda de Marion Brunetto, Raquin Chagrin; Olivia de Happyland haciendo lo propio con Vanessa Paradis; el premaster de lo que será lo nuevo de Almas de Destrucción Masiva (ADM); la nueva aventura de Xavi Vendrell y Feliu Pla tras BB Sin Sed que se llama Sed de Mal; más canciones del "Tiempos modernos" de Los Modernos leoneses y la primera canción que compuso Lee ex Minema para su proyecto Cotton Tree. Además hablamos con José Miguel Ivars porque el 17 de julio vuelve el Cream Pop a Calpe (entrada gratuita y a celebrar en la Plaza del Mariners) con Kokoshca encabezando el cartel de cuatro bandas. Escuchar audio

Sube Parriba
Volvieron los modernOS y Clubhouse

Sube Parriba

Play Episode Listen Later Jan 26, 2021 11:00


Volvieron los modernOS y Clubhouse --- Send in a voice message: https://anchor.fm/subeparriba/message

De Veritate
DV05: El ascenso de los modernos: consecuencias (Parte 2)

De Veritate

Play Episode Listen Later Nov 8, 2020 25:29


En este episodio abordaremos la importancia del pensamiento moderno en nuestro mundo contemporáneo, y como sus consecuencias nos afectan a todos. ¡No puedes perdértelo! Feedback, comentarios, preguntas o cualquier aporte lo pueden enviar como dm a nuestra página de Instagram @deveritatepodcast o a nuestro correo deveritatepodcast@gmail.com Crédito a la música: https://www.serpentsoundstudios.com/royalty-free-music/celtic-fantasy #Filosofía #Platón #Aristóteles #filo #Verdad #Sabiduría #mentira #relativismo #esceptico #duda #metafísica #sentimientos #objetivo #objetividad #juventud

De Veritate
DV04: El ascenso de los modernos (Parte 1)

De Veritate

Play Episode Listen Later Nov 2, 2020 27:38


En este episodio abordaremos la importancia del pensamiento moderno en nuestro mundo contemporáneo, y como sus consecuencias nos afectan a todos. ¡No puedes perdértelo! Feedback, comentarios, preguntas o cualquier aporte lo pueden enviar como dm a nuestra página de Instagram @deveritatepodcast o a nuestro correo deveritatepodcast@gmail.com Crédito a la música: https://www.serpentsoundstudios.com/royalty-free-music/celtic-fantasy #Filosofía #Platón #Aristóteles #filo #Verdad #Sabiduría #mentira #relativismo #esceptico #duda #metafísica #sentimientos #objetivo #objetividad #juventud

Ampliando el debate
Brasil o el fracaso de los modernos - Ampliando el debate

Ampliando el debate

Play Episode Listen Later Oct 28, 2020 79:26


Hoy ampliamos el debate respecto a la victoria de Bolsonaro en Brasil. Las comparaciones con Donald Trump son fáciles, pero nosotros queremos ahondar tanto en las particularidades como la universalidad del caso brasileño. ¿Qué claves estratégicas aporta esta nueva victoria de la nueva derecha? ¿Por qué la izquierda sigue sin funcionar en países con gran masa obrera? Con Roger Carles, Dani y Francsico Bidones. Conduce Jesús Nácher. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cosas de modernOS
Prison Bris

Cosas de modernOS

Play Episode Listen Later Oct 1, 2020 72:27


Desde que el hombre es hombre, desde el principio de los tiempos, todo grupo, comunidad o muchedumbre ha necesitado un líder que guíe el camino de los hombres, de la humanidad. Los modernOS no hemos sido menos y en un pasado tiempo tuvimos nuestro LIDL que llegó como caído del cielo, en forma de una bola de fuego hablando un extraño idioma.En el episodio de hoy nos ha acompañado Pedro Sánchez, no el presidente del actual gobierno de España, sino el podcaster. Un chicarrón del norte, a veces amable a veces incisivo.Este ha sido nuestro primer directo en Twitch, plataforma que nos desvirga, a nuestra moderna edad, y que, nos ha acogido con los brazos y bots abiertos. Es nuestro primer día.El humor de siempre mezclado con los comentarios sagaces del invitado que ha dado bastante juego, muy inteligente, como cualquier ser natural de Bilbao.¿Cuánto sabes de series españolas? ponte a prueba con el test del final del episodio.PD: nananananana lidel!!! nanananana lidel!!! Métodos de contacto:- Feed:https://www.spreaker.com/show/2584445/episodes/feed- Twitter: https://twitter.com/CosasModernas- Facebook: https://www.facebook.com/cosasdemodernos- Canal Telegram: https://t.me/cosasdemodernos- Email: cosasdemodernos@gmail.com- Youtube: https://www.youtube.com/cosasdemodernos

Escenarios Nacionales Radio
Programa N° 28

Escenarios Nacionales Radio

Play Episode Listen Later Feb 7, 2020 66:28


- Entrevistamos a la actriz Silvia Peyrou, quien está haciendo temporada con la obra "Soy tu ángel", en Las Grutas, Río Negro. - Charlamos con ganadores de los Premios Estrella de Mar: Marcelo Rigl (actor de "Bajo terapia", ganadora de "Mejor obra marplatense") y Nahuel Porto Navarro (galardonado como "Actuación masculina marplatense" por "Nervio"). - Y desde Córdoba, también conversamos con distinguidos por los Premios Carlos 2020: Ale Orlando (miembro de Los Modernos, ganador de "Mejor show humorístico" con "Humor a primera risa") y con Beto el Bombero ("Mejor espectáculo infantil") - Además las noticias de la semana, linda musiquita y la agenda para el finde. Y nos despedimos de esta edición con un hermoso fragmento de la obra "Tute Cabrero", de Roberto "Tito" Cossa.

La radio es mía
Emisión lunes 20 de enero - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Jan 19, 2020 180:00


Control parental... ¿más antes o ahora? La primer en responder fue la abu, Josefina Martínez. Aquí y ahora de la segunda división. Ante el pico de gripe, una de propóleo, con César Alonso. Apps para viajar, más allá de las evidentes, con Lucía López Santos. Y el último capítulo de Jaroslav Jezek con Los Modernos de Otros Tiempos, de Carlos Lapeña

radio apps santos ante enero luc emisi los modernos programa de rpa carlos lape
La radio es mía
Emisión lunes 20 de enero - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Jan 19, 2020 180:00


Control parental... ¿más antes o ahora? La primer en responder fue la abu, Josefina Martínez. Aquí y ahora de la segunda división. Ante el pico de gripe, una de propóleo, con César Alonso. Apps para viajar, más allá de las evidentes, con Lucía López Santos. Y el último capítulo de Jaroslav Jezek con Los Modernos de Otros Tiempos, de Carlos Lapeña

radio apps santos ante enero luc emisi los modernos programa de rpa carlos lape
La radio es mía
Emisión lunes 20 de enero - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Jan 19, 2020 180:00


Control parental... ¿más antes o ahora? La primer en responder fue la abu, Josefina Martínez. Aquí y ahora de la segunda división. Ante el pico de gripe, una de propóleo, con César Alonso. Apps para viajar, más allá de las evidentes, con Lucía López Santos. Y el último capítulo de Jaroslav Jezek con Los Modernos de Otros Tiempos, de Carlos Lapeña

radio apps santos ante enero luc emisi los modernos programa de rpa carlos lape
La radio es mía
Emisión lunes 20 de enero - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Jan 19, 2020 180:00


Control parental... ¿más antes o ahora? La primer en responder fue la abu, Josefina Martínez. Aquí y ahora de la segunda división. Ante el pico de gripe, una de propóleo, con César Alonso. Apps para viajar, más allá de las evidentes, con Lucía López Santos. Y el último capítulo de Jaroslav Jezek con Los Modernos de Otros Tiempos, de Carlos Lapeña

radio apps santos ante enero luc emisi los modernos programa de rpa carlos lape
Un mejor futuro
Alejandro Orlando: Deberíamos tener un teatro mucho más potente

Un mejor futuro

Play Episode Listen Later Apr 26, 2019 10:40


El actor, integrante del dúo Los Modernos, asegura que al teatro cordobés le queda mucho por crecer. Más entrevistas en http://unmejorfuturo.com.ar

Cosas de modernOS
El Sorguar

Cosas de modernOS

Play Episode Listen Later Feb 26, 2019 76:57


Tres alegres calvos grababan podcasts en un “jarguar”. Aunque nadie nace sabiendo, salvo raras excepciones como las nuestras que además también nacimos calvos, el ser un podcaster de éxito no conlleva una gran dificultad aunque sí una gran responsabilidad. En este episodio, diferente por ser distinto, os desvelamos todos los secretos de Los modernOS. Cómo Leer másEl Sorguar[…]

aunque leer los modernos
Buscadores de sentido
420. Tres grupos sociales: los tradicionales, los modernos y los creativos culturales

Buscadores de sentido

Play Episode Listen Later Nov 27, 2018 22:36


420. Tres grupos sociales: Los tradicionales, los modernos y los creadores de cultura Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast Algún día en alguna parte
Frankenstein y Mary Shelley: los modernos prometeos (Documentos RNE)

Podcast Algún día en alguna parte

Play Episode Listen Later Sep 18, 2018 56:18


A comienzos del siglo XIX Mary Shelley creará con su obra "Frankenstein, el moderno Prometeo", título que alude al titán griego creador y benefactor de los humanos, uno de los principales símbolos del género fantástico y de terror. La autora de la novela, Mary Shelley, fue hija del filósofo y político William Godwin y de la filósofa y pionera feminista Mary Wollstonecraft. Además de crear el mito de Frankenstein, escribió biografías, ensayos y artículos. Tras la muerte de su esposo, el poeta Percy Shelley, dedicó buena parte de su vida a promocionar su obra. Murió en 1851, a los 53 años de edad. En 1818, la publicación de “Frankenstein, el moderno Prometeo” impulsó un género literario, la ciencia ficción, que comenzaba a aflorar en el siglo XIX, además de renovar la literatura fantástica y de terror. Con un planteamiento visionario y en un momento de desarrollo científico, Mary Shelley, explora con su Frankenstein la condición humana y aborda interrogantes filosóficos sobre la ciencia y los riesgos de los excesos de la tecnología al traspasar sus límites éticos. Plantea temas ancestrales como la lucha entre el bien y el mal, o la relación entre el creador y su creación, y reflexiona sobre la soledad y la condición del extraño o diferente. La idea de Frankenstein nació el verano de 1816, cuando una serie de románticos se reunieron en Villa Diodati, cerca del Lago de Ginebra. El poeta Lord Byron propuso a los congregados, entre otros Mary y Percy Shelley, y su secretario, John William Polidori, que cada uno escribiera una historia de terror. Polidori y Mary Shelley fueron los únicos en cumplir el compromiso: crearon dos seres inmortales, el vampiro y Frankenstein. Frankenstein recibió críticas muy variadas, pero posteriormente saltó a la fama con las adaptaciones que se hicieron para el teatro y, posteriormente, en el cine. La primera obra cinematográfica es de 1910, a la que siguieron más de 150 versiones. El largometraje que ayudó a crear la imagen de Frankenstein, tal y como hoy lo conocemos, es de 1931. Bajo la dirección de James Whale, el mítico Boris Karloff encarnó de forma única la figura del monstruo. También habría espacio para una visión humorística de la criatura, como se hizo en la serie de televisión, "La familia Monster", o en "El jovencito Frankenstein" de Mel Brooks. El mito no ha parado de crecer y Frankenstein se ha convertido en un icono de la cultura universal. Documentos RNE muestra la obra y a su creadora desde la visión de Antonio Buitrago. Lo hace con la participación de: Elia Barceló, escritora y ganadora de varios premios de relato fantástico y ciencia ficción; William Ospina, autor de la obra "El año del verano que nunca llegó", donde recrea la génesis de Frankenstein; Luis Alberto de Cuenca, poeta y experto en literatura fantástica; César Mallorquí, escritor especialista en novela fantástica y literatura juvenil; Fernando Marías, escritor, editor e impulsor de la plataforma cultural "Hijos de Mary Shelley"; Pedro Ruíz-Castell, profesor de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valencia; y José Carpio, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UNED. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Algún día en alguna parte
Frankenstein y Mary Shelley: los modernos prometeos (Documentos RNE)

Algún día en alguna parte

Play Episode Listen Later Sep 18, 2018 56:18


A comienzos del siglo XIX Mary Shelley creará con su obra "Frankenstein, el moderno Prometeo", título que alude al titán griego creador y benefactor de los humanos, uno de los principales símbolos del género fantástico y de terror. La autora de la novela, Mary Shelley, fue hija del filósofo y político William Godwin y de la filósofa y pionera feminista Mary Wollstonecraft. Además de crear el mito de Frankenstein, escribió biografías, ensayos y artículos. Tras la muerte de su esposo, el poeta Percy Shelley, dedicó buena parte de su vida a promocionar su obra. Murió en 1851, a los 53 años de edad. En 1818, la publicación de “Frankenstein, el moderno Prometeo” impulsó un género literario, la ciencia ficción, que comenzaba a aflorar en el siglo XIX, además de renovar la literatura fantástica y de terror. Con un planteamiento visionario y en un momento de desarrollo científico, Mary Shelley, explora con su Frankenstein la condición humana y aborda interrogantes filosóficos sobre la ciencia y los riesgos de los excesos de la tecnología al traspasar sus límites éticos. Plantea temas ancestrales como la lucha entre el bien y el mal, o la relación entre el creador y su creación, y reflexiona sobre la soledad y la condición del extraño o diferente. La idea de Frankenstein nació el verano de 1816, cuando una serie de románticos se reunieron en Villa Diodati, cerca del Lago de Ginebra. El poeta Lord Byron propuso a los congregados, entre otros Mary y Percy Shelley, y su secretario, John William Polidori, que cada uno escribiera una historia de terror. Polidori y Mary Shelley fueron los únicos en cumplir el compromiso: crearon dos seres inmortales, el vampiro y Frankenstein. Frankenstein recibió críticas muy variadas, pero posteriormente saltó a la fama con las adaptaciones que se hicieron para el teatro y, posteriormente, en el cine. La primera obra cinematográfica es de 1910, a la que siguieron más de 150 versiones. El largometraje que ayudó a crear la imagen de Frankenstein, tal y como hoy lo conocemos, es de 1931. Bajo la dirección de James Whale, el mítico Boris Karloff encarnó de forma única la figura del monstruo. También habría espacio para una visión humorística de la criatura, como se hizo en la serie de televisión, "La familia Monster", o en "El jovencito Frankenstein" de Mel Brooks. El mito no ha parado de crecer y Frankenstein se ha convertido en un icono de la cultura universal. Documentos RNE muestra la obra y a su creadora desde la visión de Antonio Buitrago. Lo hace con la participación de: Elia Barceló, escritora y ganadora de varios premios de relato fantástico y ciencia ficción; William Ospina, autor de la obra "El año del verano que nunca llegó", donde recrea la génesis de Frankenstein; Luis Alberto de Cuenca, poeta y experto en literatura fantástica; César Mallorquí, escritor especialista en novela fantástica y literatura juvenil; Fernando Marías, escritor, editor e impulsor de la plataforma cultural "Hijos de Mary Shelley"; Pedro Ruíz-Castell, profesor de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valencia; y José Carpio, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UNED. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Página 13 - Podcast
Ascanio Cavallo: "La película uruguaya Los Modernos es bien atractiva"

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Jul 13, 2018 39:01


Ascanio Cavallo y Antonio Martinez 13-7-18

la pel uruguaya antonio martinez los modernos ascanio cavallo
Página 13 - Podcast
Ascanio Cavallo: "La película uruguaya Los Modernos es bien atractiva"

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Jul 13, 2018 39:01


Ascanio Cavallo y Antonio Martinez 13-7-18

la pel uruguaya antonio martinez los modernos ascanio cavallo
Toxicosmos
26/02/2018: Lo nuevo de Papaya, El Último Vecino, Izal... en el programa de esta semana.

Toxicosmos

Play Episode Listen Later Feb 26, 2018 120:52


En el programa de esta semana escuchamos las novedades de Papaya, Alborotador Gomasio, Vuelacruz, Espanto, A Veces Ciclón, Tripulante y Crucero, Los Modernos, Gloriosa Rotonda, June’s Kaleidoscope, Brunetto, Ride, Father John Misty y Pale Waves, además de adelantarte lo que está por llegar de El Último Vecino, Izal, Fino Oyonarte, The Royal Flash, Green Banana, Courtney Barnett y Yuno. Nuestra versión de la semana la firman Sidderales con un clásico de The Cure, el Instituto Francés de Valencia nos descubre a General Elektriks y Rock Nights Radio nos propone lo nuevo de The Fratellis. Y completamos el programa recuperando algunos discos del pasado año como los que firmaron La Bien Querida, Fran Nixon, Maronda, The Noises y Los Coronas.

Clave 45
Clave 45. Episodio 66: Los Modernos brujos de 1985. SEGUNDA PARTE Conclusion

Clave 45

Play Episode Listen Later Oct 1, 2017 101:31


La segunda parte del la narracion de los hechos acaecidos en España en mitad de 1980. Aqui acabmos la historia narrada en primera persona que expone unos puntos de la realidad cotidiana con temas esotericos, parapsicologicos, extra sensoriales, y nos da un preludio a algo que quizas explica mucho de aquello de "de aquellos barros, estos lodos" Vias de contacto: Radio: http://tdldradio.blogspot.com.es/ Email: laclave45@mail.com Web: clave45.wordpress.com Google+ : podclave45@gmail.com Twitter: https://twitter.com/laclave45 Facebook: https://www.facebook.com/clave45/ Musica: Joaquin Sabina Tan joven y tan viejo Meat Loaf: Objects in the review mirror may appear closer than they are.

Clave 45
Clave 45. Episodio 65: Los Modernos brujos de 1985. PRIMERA PARTE

Clave 45

Play Episode Listen Later Sep 25, 2017 123:35


Este episodio va a salirse de la norma, Voy a hacer una narratve de un evento que me ocurrio en España en los años 80. Este episodio versa sobre magia, y gente que se podria considerar brujos modernos. Conceptos que cruzan lo esoterico con la fisica aplcada, lo mistico con lo mundano, lo irreal con lo real. Debido a lo largo de la narracion, quedara dividido en dos partes. Esta es la prmera parte, de dos. VIAS DE CONTACTO: Radio: TDLD Radio Email: laclave45@mail.com Web: clave45.wordpress.com Google+ : podclave45@gmail.com Twitter: https://twitter.com/laclave45 Facebook: https://www.facebook.com/clave45/

Chilango
87 | Gadgets para sexo virtual

Chilango

Play Episode Listen Later May 3, 2016 38:57


Toca, juega y aprende porque en este podcast te vamos a platicar sobre los gadgets más recientes para que juegues con tu pareja o contigo mismo. Nuestro experto en tecnología trae los más importante de las presentaciones en el CES de Las Vegas y el Mobile World Congress de Barcelona centrado en un sólo tema: los dispositivos para el sexo virtual que ya están a la venta. Además: -Los estrenos de la semana con una cartelera bastante peculiar. -Se acaba el mes, pero llega la noche de museos; lánzate a tu museo favorito este miércoles. -Transmisión en vivo de ‘Madame Butterfly’ desde el Met de Nueva York, disfrútala en el Auditorio Nacional. -El viernes Rey Pila se presenta en el Lunario y se estrena el documental El patio de mi casa -El domingo es el último día para que visites ‘Los Modernos’ en el MUNAL. Pongan por favor sus comentarios, abrazos, felicitaciones y hasta mentadas con el hashtag #PodcastChilango. Subimos un episodio nuevo cada martes después del mediodía.

Chilango
84 | Todo sobre el Festival Nrmal

Chilango

Play Episode Listen Later May 3, 2016 33:16


¡Que no pare la música! En este podcast te contamos todo lo que debes saber del Festival Nrmal para que disfrutes al máximo. Qué bandas no te debes perder y todas las actividades alternas como NODO en el Centro Cultural de España y los showcase que ya arrancan. Además: -Vuelve el automovilismo con la Fórmula E, este sábado 12 en el Autódromo Hnos. Rodríguez. -Arranca el Festival de Centro Histórico, del 11 al 27 de marzo, todo para salir y disfrutar la ciudad. -Córrele que se van, no te pierdas ‘Los Modernos’ en el Museo Nacional de Arte, hasta el 3 de abril. -Continúa Starlite en el Hipódromo, te decimos qué presentaciones cerrarán este festival. Pongan por favor sus comentarios, abrazos, felicitaciones y hasta mentadas con el hashtag #PodcastChilango. Subimos un episodio nuevo cada martes después del mediodía.

Carmenia en Dallas
Carmenia en Dallas - 1x08 - Con los modernos de GIRLS

Carmenia en Dallas

Play Episode Listen Later Jan 30, 2014 63:21


En el programa de hoy: 02'25'': Actividades Outdoor: Inventario en NJ 04'50'': Ashbury Park 10'58'': Nochebuena 16'00'': Navidad - Regalos y película A Christmas Story 29'45'': NYC - Estación Penn Station. - Lista de música NYC 34'00'': El apartamento de Jason 37'00'': La Play List NYC 38'40'': La compra en Je 40'00'': El brindis en el rascacielos 42'50'': Rockefeller Center 45'25'': Brooklyn 46'42'': El cine Nitehawk 47'10'': Brooklyn Night Bazaar 50'55'' - Mensajes de la people.

girls lista mensajes penn station los modernos nitehawk carmenia brooklyn night bazaar
Carmenia en Dallas
Carmenia en Dallas - 1x08 - Con los modernos de GIRLS

Carmenia en Dallas

Play Episode Listen Later Jan 30, 2014 63:21


En el programa de hoy: 02'25'': Actividades Outdoor: Inventario en NJ 04'50'': Ashbury Park 10'58'': Nochebuena 16'00'': Navidad - Regalos y película A Christmas Story 29'45'': NYC - Estación Penn Station. - Lista de música NYC 34'00'': El apartamento de Jason 37'00'': La Play List NYC 38'40'': La compra en Je 40'00'': El brindis en el rascacielos 42'50'': Rockefeller Center 45'25'': Brooklyn 46'42'': El cine Nitehawk 47'10'': Brooklyn Night Bazaar 50'55'' - Mensajes de la people.

girls lista mensajes penn station los modernos nitehawk carmenia brooklyn night bazaar
Fundación Juan March
Madrid, Villa y Corte (II): Cambios demográficos en los modernos

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 18, 1982 63:11


Más información de este acto