POPULARITY
Categories
Dentro de tantos assuntos e temas abordados pela Reforma Protestante do sécuo XVI gostaria de refletir sobre o resgate da nossa identidade em Cristo: somos sacerdotes reais!Os efeitos dessa redescoberta da nossa vocação em Cristo impulsiona os reformadores a treinarem com urgência novos pastores, plantadores de igrejas, líderes e missionários que partem para todos os cantos do mundo levando as Boas Novas da salvação. Missões não é apenas uma tarefa a ser cumprida. Missões é a nossa identidade em Cristo.Saiba mais sobre o missionário Paulo Sicoli: https://apmt.org.br/missionarios/paulo-e-valeria-sicoli/Ler artigo completo: https://apmt.org.br/blog/10164-o-sacerdocio-universal-dos-fieis/
#cesarvidal #lavoz #donaldtrump #trump #trump2025 #EmmanuelMacron #alofoke #NayibBukele #santiagomatias #juevesretro #Minecraft #MinecraftMod #Dagar #NachoyDagar #shrek5 #rumoresdeguerra #agenda2030 #2030 #onuConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
#cesarvidal #lavoz #donaldtrump #trump #trump2025 #EmmanuelMacron #alofoke #NayibBukele #santiagomatias #juevesretro #Minecraft #MinecraftMod #Dagar #NachoyDagar #shrek5 #rumoresdeguerra #agenda2030 #2030 #onuConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.
#cesarvidal #lavoz #donaldtrump #trump #trump2025 #EmmanuelMacron #alofoke #NayibBukele #santiagomatias #juevesretro #Minecraft #MinecraftMod #Dagar #NachoyDagar #shrek5 #rumoresdeguerra #agenda2030 #2030 #onu
#cesarvidal #lavoz #donaldtrump #trump #trump2025 #EmmanuelMacron #alofoke #NayibBukele #santiagomatias #juevesretro #Minecraft #MinecraftMod #Dagar #NachoyDagar #shrek5 #rumoresdeguerra #agenda2030 #2030 #onu
#cesarvidal #lavoz #donaldtrump #trump #trump2025 #EmmanuelMacron #alofoke #NayibBukele #santiagomatias #juevesretro #Minecraft #MinecraftMod #Dagar #NachoyDagar #shrek5 #rumoresdeguerra #agenda2030 #2030 #onuConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-en-espanol--3690946/support.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre la reforma de la educación en el siglo 16 durante la Reforma; de acuerdo capítulo 29 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado "Visual and Material Culture", por Bridget Heal. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . El programa de hoy explora la compleja relación entre el protestantismo y la cultura visual y material durante la Reforma. Se centra en el iconoclasmo, la destrucción de imágenes religiosas, analizando sus causas teológicas y sociales en diferentes regiones de Europa (Alemania, Países Bajos, Inglaterra). También se contrasta las respuestas a este fenómeno, mostrando la iconoclastia radical de algunos grupos con la postura más moderada de los luteranos, quienes conservaron y adaptaron imágenes para su propio uso. Finalmente, se analiza cómo la Reforma reorientó, en lugar de eliminar completamente, el deseo de adornar y conmemorar en los espacios religiosos y domésticos, resultando en una cultura visual protestante diversa y regionalmente específica. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Fala, pirataria! Está no mar um dos nossos mais aguardados podcasts! Neste episódio, Daniel Gomes de Carvalho (@danielgomesdecr), Rafael Santesso Verdasca (@rafaverdasca) e João Guilherme Lisbôa Rangel recebem Rui Luis Rodrigues, professor da Unicamp e autor de "Reforma Protestante" da Editora Contexto, para uma conversa sobre Calvino, o Calvinismo e a Reforma Protestante. Nunca mais você vai dizer que a "ideia principal" de Calvino era a "predestinação". Você é estudante de graduação em história e está e busca de uma revista para publicar? A revista epígrafe (@revistaepigrafe), da USP, está com as chamadas abertas para graduandos e recém-graduados! É uma excelente oportunidade www.revistas.usp.br/epigrafe/about/…2Jbbt-NinEpIzCA Canal do História Pirata no YouTube: www.youtube.com/@historiapirata chave pix: podcast.historiapirata@gmail.com Livro do Prof. Daniel sobre a Revolução Francesa: www.editoracontexto.com.br/produto/rev…esa/5105603 Esse episódio foi editado por: Gabriel Campos (@_grcampos)
Texto Base: Romanos 1:17. Ministrado por: Dc. Luiz Barboza
Entenda como ocorreu a Guerra dos 30 anos e os principais envolvidos.
A Igreja para o Rei da Inglaterra. Saiba como surgiu a religião após a Reforma Protestante.
Saiba como surgiu o Luteranismo em meio a Reforma Protestante.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre la relación entre las fronteras, los idiomas y la religión durante la Reforma; de acuerdo capítulo 6 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado "Geographies of the Protestant Reformation", por Graeme Murdock. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . El programa de hoy analiza las representaciones cartográficas de la Reforma Protestante en Europa, mostrando sus limitaciones para reflejar la complejidad de la realidad religiosa. Se explora cómo los limites geográficos simplifican la coexistencia de diversas confesiones protestantes (luterana, calvinista, etc.) y católicas, a menudo siguiendo fronteras estatales que no coincidían con las divisiones religiosas. También se discute el rol de las ciudades y las idiomas en la difusión de las ideas protestantes, y se usa el viaje de un estudiante húngaro como ejemplo de la geografía mental de la época. Finalmente, se argumenta que la interacción entre fronteras políticas y religiosas fue mucho más compleja y dinámica de lo que sugieren las representaciones cartográficas. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El programa del día de hoy es una presentación del libro de George Fisher "Historia de la Reforma Protestante" (2024). Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/fisher-historia-de-la-reforma-protestante/ El programa de hoy trata con extractos de la Historia de la Reforma Protestante de George Park Fisher. Se detallan los orígenes de la Reforma protestante y sus ramificaciones teológicas, políticas y sociales en toda Europa. Se examinan figuras clave como Lutero, Calvino y Zwinglio, junto con sus disputas doctrinales y los contextos políticos que dieron forma a la Reforma. El programa también explora la Contrarreforma católica y analiza las consecuencias culturales e intelectuales a largo plazo de ambos movimientos, incluidas las repercusiones sobre la libertad de pensamiento y expresión. Por último, evalúa las causas del estancamiento final del protestantismo y el resurgimiento del catolicismo. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================17 DE DICIEMBRENO ESCONDAS TU LUZ«Ustedes son la luz de este mundo. Una ciudad en lo alto de un cerro no puede esconderse. Ni se enciende una lámpara para ponerla bajo un cajón; antes bien, se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la casa» (Mateo 5: 14-15). Martín Lutero es ampliamente reconocido como uno de los principales líderes de la Reforma Protestante. En octubre de 1517, en Wittenberg, Alemania, Lutero colocó sus 95 tesis en la puerta de un castillo, desafiando así diversas prácticas de la iglesia de su época. Lutero llevó a cabo una labor trascendental al traducir la Biblia al alemán, lo que permitió que las Escrituras fueran accesibles para un público más amplio y promovió la difusión de los principios de la Reforma. Además, fue autor de numerosos himnos, incluyendo el famoso «Ein feste Burg ist unser Gott» [Castillo fuerte es nuestro Dios], que se ha convertido en uno de los himnos más emblemáticos de la tradición protestante. Durante ese mismo período, otro destacado monje llamado Martín vivió en Basilea, Suiza. Él también llegó a comprender la verdad de la justificación por la fe y plasmó sus creencias en palabras: «Oh misericordioso Cristo, reconozco que mi salvación solo es posible gracias a los méritos de tu preciosa sangre. Santo Jesús, reconozco tus sufrimientos por mí. Te amo, te amo». Sin embargo, Martín de Basilea decidió guardar este tributo a Jesús y lo colocó detrás de una piedra en la pared de su celda. Pasaron casi cien arios hasta que el antiguo monasterio fue demolido y se descubrió aquel escrito.¿A cuál de los dos personajes conocías? Posiblemente a Martín Lutero, pero no a Martín de Basilea. ¿Por qué? Porque Lutero estuvo dispuesto a proclamar abiertamente sus creencias, incluso arriesgando su vida, mientras que Martín de Basilea optó por mantener sus creencias en silencio. Tú y yo somos la luz del mundo (ver Mateo 5: 14-16). No basta con creer en Jesús y amarlo en secreto, también debemos compartir su amor y su verdad con otros. Así podremos influir positivamente en nuestra generación y glorificar a Dios en nuestras vidas. Tenemos verdades bíblicas que proclamar: el juicio, la segunda venida, el sábado, la justificación por la fe. ¿Qué tipo de cristiano quieres ser? ¿Uno que esconde su fe o uno que la proclama? Toma la decisión de ser luz para aquellos que están en la oscuridad.
Qual é o verdadeiro sentido de um culto racional? Essa é a questão central deste Debate 93 que também fala sobre a Reforma Protestante!!! Não perca!!!
SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIM! Dia 31 de outubro não é apenas o Dia da Reforma Protestante e o Halloween, mas é também o Dia Internacional […] The post Sagrado X Profano | Telescópio 147 appeared first on Crentassos Produções Subversivas.
O que significa ser reformado? Quais as belezas dessa tradição? Quais críticas construtivas podem ser feitas? Escute essa mensagem expositiva do pastor Pedro Pamplona a partir do texto de Gálatas 5.1-12 e aprenda a ser um reformado para a glória de Deus. Conteúdo comemorativo de 507 anos da Reforma Protestante. Não esquece de compartilhar com os amigos e seguir o Biblioteca Pamplona no Spotify ou seu app de preferência. Deixa também teu comentário sobre esse episódio. Livro Vivendo para a glória de Deus: https://amzn.to/4eqr3O6 Livro Por que a Reforma ainda é importante?: https://amzn.to/3O1KOAM Atenção: A Pilgirm, app de livros e audiobooks é parceira do nosso podcast. Eles possuem um catálogo com milhares de títulos em teologia, filosofia, educação e ficção. Livros em português e inglês! Recomendamos demais e usando o cupom PAMPLONA você tem 10% de desconto nos dois primeiros meses de assinatura. Fortaleça sua vida de leitura, economize e fortaleza nosso podcast! Link para assinar a Pilgrim: https://pilgrim.com.br
Programa oficial de la iglesia Discípulos de Cristo en el Señorial
Canal oficial da Igreja Presbiteriana do Brasil em Irajá. Igreja cristã, reformada e com o intuito de glorificar o nome de Jesus Cristo. Venha nos visitar e participar de uma reunião conosco. Estamos nas redes sociais com o @presbiterianadeiraja. Sermão: Rev. Carlos Alberto Monteiro - Culto noturno - 03/11/2024
Servicio conmemorativo de la Reforma protestante by Iglesia Cristiana Biblica Raah
En este episodio, exploramos la doctrina de "sola escritura" y su importancia en la Reforma protestante, destacando como la Biblia es la autoridad suprema en la vida del creyente. Reflexionamos sobre la inspiración divina de las Escrituras y su suficiencia para guiarnos hacia la salvación y una relación con Dios, enfatizando que Cristo es el centro del mensaje bíblico. ----more---- Título del episodio: La suficiencia de Las Escritura Episodio: 1734 Serie: Los textos de La Reforma Fecha de publicación: miércoles, 30 de octubre del 2024 Versículos: Salmo 119; 2 Timoteo 3:16-17 Temas Principales: Descuido de las Escrituras: Martín Lutero enfatiza que el descuido de las Escrituras es uno de los mayores males del mundo, incluso entre líderes espirituales. Sola Escritura: La doctrina de "solo las escrituras" es central para la reforma protestante, afirmando que la Biblia es suficiente para conocer la verdad necesaria para la salvación y la vida cristiana. Autoridad de las Escrituras: Se discute la diferencia entre la autoridad de las Escrituras y la autoridad de la iglesia. Inspiración Divina: Las Escrituras son inspiradas por Dios, lo que significa que, aunque escrita por hombres, su autor es el Espíritu Santo, otorgándole autoridad divina. Suficiencia de la Biblia: La Biblia es suficiente para guiarnos en la vida, enseñarnos sobre la salvación y ayudarnos a vivir en comunión con los demás. Necesidad de Interpretación: Se reconoce que, aunque la Biblia es clara en su mensaje, se necesita ayuda para interpretarla correctamente, lo que ha llevado a la diversidad de denominaciones. Cristo como el Centro: La intención principal de la Biblia es revelar a Cristo y su plan redentor, siendo Él el tema central desde el inicio hasta el final de las escrituras. El papel de la Tradición: Aunque las tradiciones tienen su lugar, no deben ser equiparadas a la autoridad de las Escrituras, que son la revelación de Dios. Aplicación en la Vida: La enseñanza, reprensión, corrección e instrucción que proviene de las Escrituras nos ayuda a madurar en la fe y vivir vidas que reflejan el amor a Dios y al prójimo. Lectura Comunitaria: Es importante leer las escrituras en comunidad, con la guía de maestros y pastores, para una correcta interpretación y aplicación de la palabra de Dios. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Sola Escritura; Martín Lutero; Reforma Protestante; Autoridad de las Escrituras; Inspiración Divina; Biblia; Teología; Cristianismo; Tradición de la Iglesia; Salvación; Cristo en las Escrituras; Estudio Bíblico; Pastores; Interpretación Bíblica; Doctrina Cristiana
No dia 31 de outubro celebramos a Reforma Protestante. Mais do que uma data de celebração, é um período de reflexão, onde avaliamos se nossa postura como Igreja está coerente com os princípios da Reforma. Que o Espírito Santo nos ajude a sondarmos nosso coração e práticas litúrgicas, para que Cristo continue sendo o princípio, meio e fim de tudo o que fazemos. Sola Scriptura Solus Christus Sola Gratia Sola Fide Soli Deo Gloria -- Visite nosso site: http://familiadosquecreem.com Compre nossos livros e produtos: http://familiadosquecreem.com/loja Contribua financeiramente: http://familiadosquecreem.com.br/contribuir Conheça nossa escola: http://escolanovamente.com Ouça nossas músicas: https://open.spotify.com/artist/6aPdiaGuHcyDVGzvZV4LHy Siga-nos no Instagram: http://instagram.com/familiadosquecreem Curta-nos no Facebook: http://facebook.com/familiadosquecreem Siga-nos no Twitter: http://twitter.com/familiadqc
En este episodio, exploramos el impacto del versículo de Gálatas 2:16 en la Reforma Protestante, discutiendo la justificación por la fe en Jesucristo en contraposición a las obras de la ley. Reflexionamos sobre cómo esta verdad nos libera para reconocer nuestros pecados y vivir en la gracia de Dios, manteniendo nuestros ojos fijos en Cristo como nuestra única esperanza de salvación. ----more---- Título del episodio: Justificados por la fe Episodio: 1733 Serie: Los textos de La Reforma Fecha de publicación: martes, 29 de octubre del 2024 Versículos: Romanos 1:16-17; Gálatas 2:16; Romanos 8:3 Temas Principales: Justificación por la fe: El pasaje de Gálatas 2:16 enfatiza que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe en Cristo Jesús. Impacto en Martín Lutero: Este texto fue fundamental en la vida de Lutero, transformando su comprensión de la salvación y la gracia de Dios. Interacción entre Pablo y Pedro: Se discute la confrontación de Pablo a Pedro sobre la hipocresía de apartarse de los gentiles cuando llegaron los judaizantes. La naturaleza de la ley: La ley es buena y perfecta, pero no puede salvarnos debido a nuestra naturaleza pecaminosa. La ley muestra nuestras fallas, pero no ofrece solución. Depravación total: Se menciona que todos los seres humanos están corrompidos y, por naturaleza, se rebelan contra Dios. La respuesta a la pregunta de la salvación: La justificación no se basa en nuestras obras, sino en la obra perfecta de Cristo. La respuesta debe ser en tercera persona: "Él" y no "yo". Libertad en el evangelio: La justificación por la fe nos da libertad para confesar nuestros pecados sin temor a la condenación, ya que hemos sido declarados justos por la obra de Cristo. Arrepentimiento: El primer paso hacia la salvación es arrepentirse, incluso de las buenas obras que intentamos ofrecer a Dios. La importancia de mantener la mirada en Cristo: Se enfatiza que debemos fijar nuestros ojos en Jesucristo, el autor y consumador de nuestra fe, en lugar de centrarnos en nuestros propios errores. Invitación al arrepentimiento y la fe: Se hace un llamado a aquellos que aún no han creído a que vengan a Cristo para obtener perdón y vida eterna. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: reforma protestante; justificación por la fe; Martín Lutero; Gálatas 2:16; evangelio; obras de la ley; salvación; fe en Cristo; depravación total; gracia de Dios; catolicismo; diálogo espiritual; justicia perfecta; arrepentimiento; comunión cristiana
“Vas a asar un ganso, pero dentro de un siglo te encontrarás con un cisne que no podrás asar”. Analizando la veracidad histórica de la famosa profecía sobre Lutero. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com x: https://twitter.com/biteproject Podcast: https://anchor.fm/biteproject TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/ Créditos: Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar Prieto Música: Envato Elements. Generación de voces: Daniel Ángel. Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
Programa oficial de la iglesia Discípulos de Cristo en el Señorial.
En este video, hablamos sobre el Halloween desde una perspectiva cristiana, explorando cómo estas prácticas oscuras se han infiltrado en nuestros hogares a través de películas, ropa y costumbres como el "dulce o truco". ¿Sabías que en sus inicios, esta tradición estaba vinculada a la comunicación con espíritus? ¿Qué deben saber los padres? Como padres, es importante estar informados y saber cómo guiar a nuestros hijos en estas fechas. Halloween no tiene nada que ver con Cristo, y no es una práctica que debamos normalizar. Te ofrecemos consejos para abordar este tema con tus hijos y te invitamos a aprovechar esta fecha para hablarles de la Palabra de Dios.
En este episodio, exploramos la profunda verdad de nuestra salvación en Cristo a través de la justificación por sola fe y la seguridad de nuestra redención. Juntos, reflexionamos sobre nuestra condición de pecadores y la maravillosa provisión de justicia ajena que nos da paz con Dios. Nos animamos a aferrarnos a la gracia que nos ofrece vida eterna y la confianza en sus promesas. ----more---- Título del episodio: La provisión de justicia ajena Episodio: 1729 Serie: La Reforma: Volviendo al evangelio verdadero Fecha de publicación: miércoles 23 de octubre del 2024 Versículos: Miqueas 7:2-4, Romanos 3:9-12, Romanos 5:1-11, Juan 10:28, 1 Juan 5:13 Temas Principales: Justificación por fe vs. obras: La lucha central de la Reforma Protestante se centra en cómo se obtiene la justificación, ya sea por fe o por obras. Reconocimiento de la pecaminosidad: La Reforma enfatiza la necesidad de reconocer nuestra extrema pecaminosidad y la herencia del pecado original. Tres etapas del conocimiento de la salvación: Reconocimiento de nuestra miseria espiritual. Comprensión de la justicia ajena en Cristo. Confianza firme en la obra redentora de Cristo. Provisión de justicia ajena: La justicia de Cristo es atribuida a nosotros por fe, lo que es fundamental para la salvación. Seguridad de la salvación: La Reforma sostiene que la salvación es segura y está basada en la fidelidad de Dios a sus promesas, no en nuestras obras. Crítica a la enseñanza de la Iglesia Católica: La Iglesia del siglo XVI enseñaba que la salvación dependía de las obras, lo que lleva a la duda y la inseguridad en la salvación. Consecuencias de la falta de seguridad: La incertidumbre sobre la salvación puede llevar a la desesperación y a una fe inestable. Aplicación personal: Se anima a los oyentes a aferrarse a la promesa de Cristo y a buscar comunidades que proclamen el perdón absoluto y la gracia de Dios. Advertencia contra la vanidad: Se debe evitar la creencia de que nuestras obras pueden merecer el favor de Dios, ya que esto es un error fatal. Llamado a la fe: Se exhorta a los creyentes a confiar plenamente en la obra de Cristo para su salvación y a rechazar cualquier enseñanza que les prive de esta seguridad. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: justificación; fe; obras; reforma protestante; salvación; pecado; gracia; justicia ajena; evangelio; seguridad de la salvación; doctrina cristiana; Calvino; Romanos; Jack Miller; perdón de pecados
En este episodio, reflexionamos sobre la urgencia de reformar la iglesia cuando se desvía de la Palabra de Dios. Exploramos la importancia de regresar al verdadero evangelio, enfrentar la corrupción y mantener nuestro primer amor por Cristo. Juntos, consideramos cómo estos principios de la Reforma siguen siendo relevantes para nosotros hoy. ----more---- Título del episodio: Cuando la Iglesia pierde el Evangelio Episodio: 1727 Serie: La Reforma: Volviendo al evangelio verdadero Fecha de publicación: lunes, 21 de octubre del 2024 Versículos: Gálatas 1:1-10, Deuteronomio 6:4-7, 1 Corintios 1:4-9, 1 Corintios 1:10-17, 1 Corintios 5:1-12, Apocalipsis 3:14-22 Temas Principales: Introducción a la Reforma Protestante: Reflexión sobre la relevancia de la Reforma en la actualidad y su llamado a regresar a la Palabra de Dios. La necesidad de reforma en la Iglesia: La Iglesia siempre necesita reforma debido a la naturaleza pecadora de los cristianos. La urgencia de la reforma se presenta cuando la Iglesia se desvía de la verdad revelada en la Palabra de Dios. Tres razones principales para la reforma: Cuando la Iglesia ha perdido el evangelio:Ejemplo de la iglesia en Galacia que se desvió del evangelio. La defensa del evangelio es crucial y no debe ser comprometida. Cuando la corrupción y el pecado proliferan:Referencia a la primera carta a los corintios, donde Pablo confronta la falta de unidad y la corrupción moral. La reforma implica regresar a la Palabra de Dios y reflejar su amor y plan. Cuando la Iglesia ha perdido su primer amor:La pérdida del amor por Cristo y la pasión por su gloria es un motivo crítico para la reforma. La necesidad de un encuentro personal con Cristo que transforme vidas. Importancia de la Palabra de Dios: La Palabra de Dios debe ser el punto de partida en todos los esfuerzos de la Iglesia. La reforma no es solo un asunto del pasado, sino una necesidad constante en la vida de los creyentes. Llamado a la acción: Examinar el propio corazón y la condición de la fe. Abrir la vida a Cristo para que reine y guíe hacia una renovación y verdadera adoración. Oración y reflexión: Importancia de la oración en la búsqueda de reforma y en la vida cristiana. Invitar a aquellos que no conocen a Cristo a poner su fe en Él para obtener perdón y vida eterna. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Iglesia; Evangelio; Reforma Protestante; Juan Calvino; Teología; Cristianismo; Adoración; Salvación; Sacramentos; Corrupción en la Iglesia; Primer Amor; Gálatas; Apocalipsis
Martín Lutero fue el que clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia católica, desafiando las creencias de su tiempo
Lutero deu o ponta pé inicial pra Reforma Protestante, mas foi João Calvino que deu o tom que ela seguiu! Separe trinta minutos do seu dia e aprenda com o professor Vítor Soares (@profvitorsoares) sobre o que foi o Calvinismo. - Se você quiser ter acesso a episódios exclusivos e quiser ajudar o História em Meia Hora a continuar de pé, clique no link: www.apoia.se/historiaemmeiahora Compre o livro "História em Meia Hora - Grandes Civilizações"! https://www.loja.literatour.com.br/produto/pre-venda-livro-historia-em-meia-hora-grandes-civilizacoesversao-capa-dura/ Compre meu primeiro livro-jogo de história do Brasil "O Porão": https://amzn.to/4a4HCO8 Compre nossas camisas, moletons e muito mais coisas com temática História na Lolja! www.lolja.com.br/creators/historia-em-meia-hora/ PIX e contato: historiaemmeiahora@gmail.com Apresentação: Prof. Vítor Soares. Roteiro: Prof. Vítor Soares e Prof. Victor Alexandre (@profvictoralexandre) REFERÊNCIAS USADAS: - Bossy, J. Cristianismo no Ocidente 1400-1700. Oxford University Press, 2010. - Calvin, J. & Beveridge, H. As Institutas da Religião Cristã. Audubon Press, 2008. - Janz, DR A Reformation Reader: Textos Primários com Introduções. Fortress Press, 2008.- LINDBERG, Carter. História da Reforma. São Paulo: Thomas Nelson, 2017
El gran cisma del cristianismo (Siglos XI a XIII) Pocas instituciones humanas han desempeñado un papel tan crucial y tan continuado en la historia y en la cultura de todo el mundo como la Iglesia Católica. En esta serie documental realizaremos un recorrido por su historia, desde la crucifixión de Jesucristo hasta llegar al Papado de Francisco, ya en el Siglo XXI. Dos mil años de Historia que son también la de la civilización occidental. El renacimiento y la reforma protestante (Siglos XIV a XVI) Pocas instituciones humanas han desempeñado un papel tan crucial y tan continuado en la historia y en la cultura de todo el mundo como la Iglesia Católica. En esta serie documental realizaremos un recorrido por su historia, desde la crucifixión de Jesucristo hasta llegar al Papado de Francisco, ya en el Siglo XXI. Dos mil años de Historia que son también la de la civilización occidental.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv Bosquejo: https://semperreformandaperu.org/wp-content/uploads/2024/06/03-las-indulgencias-bosquejo.pdf En esta ponencia, "Las Indulgencias y la Teología Temprana de Lutero", exploraremos el contexto histórico y teológico de la venta de indulgencias en el siglo XVI y su impacto en Martín Lutero. Analizaremos cómo las prácticas abusivas de venta de indulgencias, promovidas por figuras como Johann Tetzel, llevaron a Lutero a publicar sus 95 tesis e iniciar la Reforma Protestante. Definiremos las indulgencias y su percepción en la teología medieval, abordaremos la influencia de la via moderna en el pensamiento de Lutero y discutiremos su crítica a las indulgencias, su enfoque en la omnipotencia de Dios y la justificación por la fe sola. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv Bosquejo: https://semperreformandaperu.org/wp-content/uploads/2024/06/02-contexto-de-la-reforma-bosquejo.pdf En esta ponencia, Daniel Caballero, profesor de historia y teología, explora el contexto histórico, político y social de la Reforma Protestante del siglo XVI. Destaca cómo el auge de las ciudades, la invención de la imprenta y el surgimiento del humanismo favorecieron este movimiento. Caballero analiza la vida de Martín Lutero, quien, preocupado por la corrupción de la Iglesia Católica, sentó las bases del protestantismo. La conferencia también aborda la visita de Lutero a Roma en 1510 y su impacto en su visión crítica de la Iglesia. Finalmente, reflexiona sobre la relevancia continua de la Reforma. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================15 DE JUNIOANTES DE EXPIRAR, INSPIRAR«Por lo tanto, busquemos todo lo que conduce a la paz y a la edificación mutua» (Romanos 14: 19).Corría el año 1934. Michael, un pastor bautista afroamericano, visitaba Alemania. Allí, en el país de Lutero, descubrió los escritos de este monje del siglo XVI que, inspirado en la Biblia, cambió Europa y el mundo para siempre por medio de la Reforma Protestante. A Michael le impresionó particularmente lo que Lutero había escrito contra la opresión. Siendo también esta su lucha en su propio país, se identificó por completo con Lutero. Tanto, que decidió cambiarse el nombre. Pasó, de llamarse Michael King, a llamarse Martín Lutero King. Cuando regresó a su país, Estados Unidos, le dijo a su hijo de cinco años: "A partir de ahora yo me llamaré Martín Lutero King Senior y tú te llamarás Martín Lutero King Junior". Así fue como recibió su nombre este gran personaje que también cambió su país y el mundo para siempre, inspirado en la Biblia.Tanto Lutero como Martín Lutero King son un modelo de cómo vivir a base de una conciencia individual alimentada por la Palabra de Dios; de cómo permanecer firmes ante instituciones, sociedades y mentalidades opresivas que hacen daño al otro. De cómo, un simple monje, un sencillo joven afroamericano, o una mujer común y corriente como tú y como yo, pueden marcar una diferencia en su entorno. Como «dijo Jesús: "¿Con qué puedo comparar el reino de Dios? Es como la levadura que una mujer mezcla con tres medidas de harina para hacer fermentar toda la masa"» (Lucas 13: 20-21). Estamos aquí, no solo para respirar, sobrevivir y un día expirar para siempre; estamos aquí para inspirar a vivir en la atmósfera del cielo ahora, en nuestro entorno. Como la levadura que fermenta la masa.A mí no me cabe ninguna duda de que nosotras, en nuestra pequeña esfera de influencia, podemos inspirar al cambio. Porque una idea es algo poderoso; una idea basada en el amor al otro, es algo que transforma; pero una vida basada en el evangelio y vivida con sinceridad, sencillez y decisión, cambia radicalmente y para siempre a una misma primero, y a quienes nos aprecian después.Una vida basada en mi relación con Dios, en saberme salva por la fe y no por las obras, en reconocer que él no hace acepción de personas y que el Espíritu Santo es el que produce en mí el querer y el hacer, por su buena voluntad, inspira.«Existen tres medios de crecer: la razón, la costumbre y la inspiración». Pascal.
Boquejo: https://semperreformandaperu.org/wp-content/uploads/2024/06/01-introduccion-bosquejo.pdf Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv En esta conferencia, el profesor Daniel Caballero explora los contextos históricos y teológicos que dieron forma a la Reforma Protestante, destacando la importancia de la imprenta de Gutenberg y la influencia de teólogos anteriores en el movimiento reformista. Caballero subraya la necesidad de entender el contexto histórico al analizar las acciones de Lutero y la relevancia de estudiar la historia para comprender las tendencias culturales actuales. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Mario Escobar conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su nuevo libro «La Belleza De Las Palabras». Mario habla sobre la importancia de conocer la historia de Juan de Valdés, un gran escritor humanista y reformador religioso español que luego de sus estudios en Alcalá de Henares, donde descubre las obras de Erasmo. Mario te invita a descubrir La belleza de las palabras y sumergirte en la historia de Juan de Valdés y el brillo de su prosa ante la oscuridad de la Inquisición. «La belleza de las palabras presenta un contexto histórico fascinante, situando su trama en la España del siglo XVI, un período de grandes cambios y conflictos donde la Inquisición tenía un papel dominante en la sociedad, y destaca cómo la historia de Juan de Valdés refleja los desafíos de una época turbulenta y llena de tensiones ideológicas.» Comunicado de prensa. En un viaje personal en busca de la verdad y la libertad intelectual, La belleza de las palabras nos acerca a un personaje apasionante como Juan de Valdés, quien no sólo fue un reformador religioso sino también un escritor y pensador brillante que con su carácter multifacético se vuelve un protagonista fascinante, independientemente de las creencias religiosas del lector. Acerca del autor: Mario Escobar Golderos es Licenciado en Historia, con un diploma de estudios avanzados en Historia Moderna. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre la Inquisición, la Reforma Protestante y las sectas religiosas. Es profesor de la universidad española a distancia UNED, además de ser columnista colaborador en diversas publicaciones. Apasionado de la historia y sus misterios, Escobar se ha adentrado en las profundidades de la historia de la iglesia, los diferentes grupos sectarios que han luchado en ella y el descubrimiento y colonización de América. Se especializa en la vida de españoles y estadounidenses poco ortodoxos. Autor Bestseller con miles de libros vendidos en todo el mundo. Sus obras han sido traducidas al chino, japonés, inglés, ruso, portugués, danés, francés, italiano, checo, polaco y serbio, entre otros idiomas. Novelista, ensayista y conferenciante. Licenciado en Historia y Diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna, ha escrito numerosos artículos y libros sobre la Inquisición, la Reforma Protestante y las sectas religiosas. Publica asiduamente en las revistas Más Allá y National Geographic Historia. Apasionado por la historia y sus enigmas ha estudiado en profundidad la Historia de la Iglesia, los distintos grupos sectarios que han luchado en su seno, el descubrimiento y colonización de América; especializándose en la vida de personajes heterodoxos españoles y americanos. Su primera obra, Conspiración Maine (2006), fue un éxito. Le siguieron El mesías Ario (2007), El secreto de los Assassini (2008) y la Profecía de Aztlán (2009). Todas ellas forman parte de la saga protagonizada por Hércules Guzmán Fox, George Lincoln y Alicia Mantorella. Su libro, Francisco: El primer papa latinoamericano ha sido traducido a 12 idiomas, entre ellos el chino, inglés, francés, italiano, portugues, japonés, danés, etc. Sol rojo sobre Hiroshima (2009) y El país de las lágrimas (2010) son sus obras más intimistas. También ha publicado ensayos como Martín Luther King (2006), Historia de la Masonería en Estados Unidos (2009), Los doce legados de Steve Jobs (2012), La biografía del papa Francisco: El primer papa latinoamericano (2013), La Saga Ione (2013) o la Serie Apocalipsis (2012), Saga Misión Verne (2013), El Círculo (2014), Bienvenidos a Clayton Lake (2015), La Máquina del Tiempo (2015) y Canción de cuna de Auschwitz (2016). Además de La belleza de las palabras, en este 2024 Escobar también lanzó La librera de Madrid, una novela apasionante y rigurosamente documentada con una historia esperanzadora frente al horror de la intolerancia siendo, por encima de todo, un indiscutible homenaje a la literatura.
Johannes Gutenberg: El hombre que revolucionó la imprenta Johannes Gutenberg fue un inventor alemán del siglo XV, considerado el padre de la imprenta moderna con tipos móviles. Su invento supuso un punto de inflexión en la historia de la comunicación y el conocimiento, con un impacto duradero en la cultura occidental. Nacimiento y primeros años: Se cree que Johannes Gutenberg nació entre 1393 y 1406 en Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania). Sobre su infancia y juventud se conoce poco, aunque se sabe que su familia pertenecía a la clase alta y se dedicaba al comercio de telas. El invento revolucionario: Si bien la imprenta de tipos móviles ya existía en China, Gutenberg no la copió, sino que la reinventó de forma más eficiente y adaptable. Sus principales contribuciones fueron: Molde de tipos móviles: Creó un sistema de caracteres individuales hechos de metal fundido (plomo y estaño) que podían reutilizarse para componer diferentes textos. Prensa de imprenta: Diseñó una prensa especial que ejercía presión sobre los tipos entintados para transferir la impresión al papel. Tinta a base de aceite: Desarrolló una tinta a base de aceite que se adhería mejor al papel y permitía una impresión más nítida. La imprenta de Gutenberg y sus consecuencias: La invención de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg tuvo un impacto profundo en la sociedad europea: Propagación del conocimiento: La producción de libros se multiplicó, permitiendo una difusión más amplia de la cultura, la educación y las ideas. Renacimiento europeo: La imprenta facilitó la difusión de textos clásicos y el desarrollo del pensamiento crítico, contribuyendo al florecimiento del Renacimiento. Reforma Protestante: La rápida difusión de textos religiosos gracias a la imprenta posibilitó la propagación de las ideas reformistas de Martín Lutero y el inicio de la Reforma Protestante. Legado de Johannes Gutenberg: Johannes Gutenberg, aunque no fue el primero en concebir la idea de la imprenta con tipos móviles, sí fue quien la perfeccionó y la convirtió en una tecnología práctica y accesible. Su invento transformó la forma en que se producía y transmitía la información, dejando un legado que aún hoy en día continúa vigente en el mundo de la impresión y la comunicación. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Reforma Protestante fue un movimiento religioso cristiano que tuvo lugar en Europa en el siglo XVI. Fue un cisma importante en la Iglesia Católica, que condujo al nacimiento del protestantismo. Aquí te doy un resumen de sus claves: Origen y Causas: Inició en Alemania a principios del siglo XVI. Fue liderado por figuras como Martín Lutero y Juan Calvino. Las principales causas fueron: Cuestionamientos a las prácticas corruptas de la Iglesia Católica, como la venta de indulgencias. Deseo de una mayor libertad religiosa y una interpretación más personal de la Biblia. Principales ideas del Protestantismo: La salvación se obtiene por la fe sola (sola fide) y no por las obras. La autoridad suprema en asuntos religiosos reside en la Biblia (sola scriptura) y no en el Papa. Todos los creyentes son iguales ante Dios (sacerdocio universal). Consecuencias: Dividió a Europa en zonas católicas y protestantes, generando conflictos religiosos y guerras. Impulsó la alfabetización para que la gente pudiera leer la Biblia. Contribuyó al desarrollo del capitalismo por su énfasis en el trabajo y la austeridad. Figuras clave: Martín Lutero: Monje alemán que inició la Reforma al publicar sus 95 Tesis en contra de la venta de indulgencias. Juan Calvino: Teólogo francés que estableció las bases del calvinismo, una rama importante del protestantismo. Enrique VIII: Rey de Inglaterra que rompió con la Iglesia Católica y estableció la Iglesia Anglicana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hace veinticinco años se publicó “El hereje”, la última novela de Miguel Delibes, un recordado autor vallisoletano que nos dejó en el año 2010 y que en vida recibió el premio Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras. Con “El Hereje” Delibes no sólo se despedía de la novela, incursionaba también en un género que no había trabajado anteriormente: el de la novela histórica. Para hacerlo retrocedió 450 años en el tiempo hasta el Valladolid de mediado el siglo XVI. En aquel entonces Europa se encontraba envuelta en plena reforma religiosa, un proceso que había dado comienzo en 1517 con las 95 tesis de Lutero y que aún se mantendría durante un siglo más. La reforma se extendió por todo el continente desde su foco originario en Alemania, especialmente por el centro y el norte. También llegó a España, lo hizo en principio a través de ciertos puertos muy activos como el de Valencia, donde la Inquisición procesó y condenó a muerte a un comerciante alemán por introducir libros heréticos en el reino de Aragón. Poco después un relojero francés fue detenido en Toledo y unos marinos británicos en Bilbao por idénticas razones. Durante las dos primeras décadas los luteranos en España eran siempre extranjeros, pero en torno a 1540 se empezaron a formar grupos de protestantes locales que seguían el ejemplo de Francisco de Encinas, un comerciante burgalés que, como el protagonista de la novela de Delibes, se convirtió durante un viaje a Alemania. El grupo de protestantes españoles más numeroso se congregó en Sevilla, una ciudad que en ese tiempo era puerto de Indias y lugar de mucho trasiego comercial. En la ciudad del Betis emergieron algunas figuras como Casiodoro Reina y Cipriano de Valera, dos monjes jerónimos de un convento sevillano, que tradujeron por primera vez la Biblia al castellano. La Inquisición abrió una serie de pesquisas, por lo que ambos marcharon al exilio. Reina moriría muchos años después en Fráncfort, Valera lo haría en Londres. El sino de los protestantes españoles parecía el destierro autoimpuesto, pero algunos decidieron quedarse en España. En Valladolid el grupo de luteranos contaba con una cincuentena de fieles entre los que figuraban algunos religiosos como Agustín de Cazalla, antiguo capellán de Carlos V, y los hijos de algunas familias aristocráticas como los marqueses de Poza y Alcañices. Se reunían en secreto, compartían libros prohibidos y celebraban misas heréticas. Algo así no podía pasar desapercibido a la Inquisición, que terminó desmantelando los dos focos peninsulares, primero en Valladolid y luego en Sevilla. Entre 1559 y 1562 se celebraron varios autos de fe que pusieron fin al problema ya que de ahí en adelante no se volvieron a reproducir. El protestantismo en España no volvería a aparecer hasta bien entrado el siglo XIX y ya en unas circunstancias históricas muy distintas. El tema, como vemos, es tan interesante como desconocido. La reforma protestante en España no sólo no triunfó, es que apenas pudo nacer y sus adeptos se cuentan por unos pocos centenares. Habida cuenta de que en otros países católicos como Francia esa reforma echó raíces, surgen algunas preguntas: ¿a qué aspiraban estos pequeños grupos de Sevilla y Valladolid?, ¿era realmente el luteranismo una amenaza tan grande para la monarquía y la jerarquía eclesiástica?, ¿por qué en España fue imposible? Hoy en La ContraHistoria, en esta primera ContraHistoria que hacemos en vivo y en directo con público en el salón de actos de las Cortes de Castilla y León vamos, con el permiso de todos ustedes, Alberto Garín y yo a abordar este tema y a ponerlo en perspectiva. Bibliografía: - "El Hereje" de Miguel Delibes - https://amzn.to/48TaHv4 - "La Inquisición española" de Henry Kamen - https://amzn.to/3U7cRTW - "Breve historia de la Inquisición en España" de Joseph Pérez - https://amzn.to/3HoWwCd - "La reforma en España" de Manuel Díaz Pineda - https://amzn.to/3vFGX6J · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #protestantismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Reforma Protestante CAMBLY “Investir em você é sempre a melhor opção” Desconto para os ouvintes do SciCast! Acessem agora pelo cupom do Deviante! MAS, corram porque esse é o menor preço da história! Black Friday Cambly: menor preço da história com planos a partir de R$49/mês: scicastBF23 Professor (a) da Semana App do Cambly para iPhoneApp do Cambly para Android Patronato do SciCast: Patreon SciCast Padrim SciCast PicPay SciCast Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e Fernando Malta Equipe de Gravação: André Trapani, Marcelo de Matos, Matheus Silveira, Willian Spengler, Anderson Couto Edição: TalknCast Citação ABNT: Scicast #567: Reforma Protestante. Locução: André Trapani, Marcelo de Matos, Matheus Silveira, Willian Spengler, Anderson Couto. [S.l.] Portal Deviante, 24/11/2023. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-567 Imagem de capa: Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum 95條論綱 Martin Luther 馬丁 路德 Wittenberg: Melchior Lotter d.J., 1522 Sign: RA 92/3237 Referências e Indicações Sugestões de literatura: DELUMEAU, Jean - La Reforma. Col. Nueva Clio - la historia y sus problemas. Barcelona: Editorial Labor, 1985. FEBVRE, Lucien. Martinho Lutero, um destino. São Paulo: Três Estrelas, 2012. LINDBERG, Carter. História da Reforma. Rio de Janeiro: Thomas Nelson Brasil, 2017. LUIZETTO, Flávio. Reformas Religiosas. São Paulo: Contexto, 1998. MICELI, Paulo. História Moderna. São Paulo: Contexto, 2013. Sugestões de filmes: Lutero, de 2003, dirigido por Eric Till, com Joseph Fiennes e Sir Peter Ustinov Ana dos mil dias, de 1969, dirigido por Charles Jarrott, com Richard Burton e Geneviève Bujold O homem que não vendeu sua alma, de 1966, dirigido por Fred Zinnemann, com Paul Scofield, sobre a vida de Thomas More. Sugestões de vídeos: RESUMO: REFORMA PROTESTANTE (Luteranismo, Calvinismo, Anglicanismo e Contrarreforma) - Canal da Débora Aladim - https://youtu.be/4eHP0WBvU_4 500 anos da Reforma Protestante - Canal Nerdologia - https://youtu.be/QkheKbaDZGs A Reforma Protestante | A HISTÓRIA DO CRISTIANISMO | Episódio 4 - Canal Escola do Discípulo - https://youtu.be/Fx4f1B8kbA0 Sugestões de links: Cinco 'efeitos colaterais' da Reforma Protestante de Martinho Lutero - BBC - https://www.bbc.com/portuguese/internacional-41821603 O que foi a Reforma Protestante? - Revista Superinteressante - https://super.abril.com.br/mundo-estranho/o-que-foi-a-reforma-protestante See omnystudio.com/listener for privacy information.