POPULARITY
A Agrupación Instrutiva de Caamouco, en colaboración co Concello de Ares, organiza esta fin de semana as xornadas “O legado de Quinín”, en homenaxe ao pintor redeño Joaquín Rojo Seijas (Quinín), con motivo do 90 aniversario do seu nacemento. A programación comeza o sábado ás 12:00h cun acto inaugural e a apertura dunha exposición colaborativa con obras do artista, cedidas por veciños e veciñas da zona. Pola tarde celebrarase un obradoiro infantil “Pintamos como Quinín”, a proxección dun documental da Agrupación e un faladoiro con persoas que o coñeceron. A xornada remata cunha conferencia de Tonecho Otero, sobre o papel de Quinín nas vangardas europeas. O domingo, ás 12:30h, haberá un viño con petiscos e a exposición continuará aberta ao público. Quinín, falecido en 1997, deixou un importante legado á Agrupación: unha parcela agora convertida na Horta de Quinín, unha biblioteca especializada en arte, política e filosofía, e unha colección artística que se conserva e exhibe na entidade. O seu compromiso con Redes, coa cultura e coa loi
Suponemos que el primer sapiens sapiens (o neandertal, según la versión que cada uno prefiera) que se puso a pintar búfalos, caballos, uros y antílopes en la pared de su cuevecita no sabía que estaba empezando algo grande. Algo que llenaría millones de lienzos, paredes, cuadernos, folios sueltos, servilletas... Tal vez, nuestro amigo -podemos llamarle Jhakerhekje - solo quería expresar algo que tenía dentro. Tomó hollín, unos pigmentos extraidos de una planta, sangre, qué sé yo, y se lanzó a poner en la pared lo que su mente recordaba. O lo que esperaba encontrar. O lo que creía que era real. O lo que quería que lo fuera. Tal vez entre Jhakerhekje y Da Vinci, Dalí, Rafael, el Bosco, Rubens o Zurbarán no haya tanta diferencia. Tal vez todos ellos pintaron por la misma razón. O tal vez hay tantas razones como pintores. O tal vez las razones no importan en absoluto. Para descubrirlo, hoy contamos con Jacobo Alcalde, pintor que recientemente ha tenido la oportunidad de copiar un original de Rubens en pleno Museo del Prado en el contexto de la exposición "A propósito de Rubens". También, aunque esto solo lo entenderán los más ignotos, es el protagonista de la anécdota del caraperro. Hablaremos de pintura, arte y, en general, cosas bonitas. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido originalmente en YouTube el 24 de noviembre de 2024: https://www.youtube.com/watch?v=YwWBH_pIw-k __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en chisteinterno.com y en patreon.com/chisteinterno Episodio #46 de Chiste Interno: Luis Carreño Luis Carreño es un actor de doblaje y locutor con más de 30 años de experiencia en la industria de la actuación de voz. Comenzó su carrera a los 15 años, participando en proyectos de teatro, televisión, y doblaje como uno de los primeros adolescentes en la industria del doblaje en Venezuela. A lo largo de estas tres décadas, ha prestado su personajes icónicos como el legendario Bob Esponja, Perro de CatDog, Martin Mystery, Max Steel, y Tenya Iida en My Hero Academia. Además ha participado en múltiples campañas de publicidad para el mercado de EE.UU y América Latina. En nuestro episodio hablamos sobre su carrera en la actuación, cómo llegó al mundo del doblaje, la influencia de su hermano Frank Carreño, los desafíos y diferencias entre hacer una voz original y una voz de doblaje, la industria del doblaje en Venezuela y sobre cómo ha sido su experiencia siendo la voz en español de uno de los personajes más icónicos de las historia de las series animadas. ¡Gracias Luis por visitar Chiste Interno! Hazte miembro y disfruta los episodios completos y contenido extra en: Patreon: patreon.com/chisteinterno/membership Nuestra Web: chisteinterno.com/miembros Chiste Interno es: Oswaldo Graziani / Creación, Conducción y Producción Ejecutiva Adrián Salas / Producción, Edición y Música Pedro Graterol / Comunidad y Contenido Katherine Miranda / Asistencia de Producción Yamn Milán / Editor de formato largo Ricardo Carmona / Editor de formato corto. Astro Studio / Estudio de Grabación chisteinterno.com TIMESTAMPS 0:00 | ¿Quién es Luis Carreño? 22:17 | La influencia de su hermano Frank Carreño y sus primeros pasos en el mundo del doblaje. 33:44 | Luis Carreño, Bob Esponja y los desafíos de hacer una voz de doblaje. 49:56 | “Una Voz Mil Historias” y otros proyectos de Luis Carreño 1:01:33 | Pintamos toda la casa. 1:16:50| Consejos para entrar en el mundo del doblaje. 1:31:31 | Historias de giras, próximos planes y momentos inolvidables con fans.
Vamos a hacer una Pausa para viajar a la segunda ciudad más importante de España. O la primera, como bien dice nuestro invitado. Viajamos hasta Bruselas para ver cuánto pinta España en la Unión Europea. ¿Es mucho, o poco? ¿Pintamos cada vez más, o cada vez menos? ¿Seguimos siendo el país más europeísta de Europa? Marta García Aller se da un paseo por la capital comunitaria con Nacho Alarcón, corresponsal de El Confidencial en Bruselas.
lições inesquecíveis Mensagem bíblica Prólogo Somos tantas e tantas vezes picuinhas no que respeita aos outros, fazendo vista grossa às nossas gralhas garrafais. Pintamos o mundo pessoal de cor-de-rosa e o alheio a preto e branco!?… Já a palete de Jesus é multicolor, onde os diferentes tons do amor tudo pincelam. Nesta lição inesquecível pode parecer-nos que Ele, que nos conhece de ginjeira, está a borrar a pintura da nossa vida toda, quando efectivamente se limita a esparramar-nos a verdade pelos olhos da alma dentro… Detalhes sobre a Celebração 19 março 2023 @ Bible.com Disponível no canal do Youtube. Esta mensagem bíblica faz parte da série lições inesquecíveis.
Emisión: 04/10/2022 Temporada 13 Episodio 31 Abstract: Mónica Maciel y Salvador Gaviño Romero los acompañan con todo el sazón en la mesa número 1 de El Ajo, Estamos en todos los moles. Gracias por Suscribirte: http://bit.do/byjsq Follow en Twitter: http://bit.do/byjqZ Like en FB: http://bit.do/byjri WEB: http://www.elajoproducciones.com Podcast Ivoox: http://bit.do/bKae7 Ajófono:(+52) 56.100.56.1.56 (MX) Ajomail: elajo.producciones@gmail.com #ElAjo Animación Intro: cortesía de El Último Escriba Animación Logos: cortesía de El Último Escriba Música de Fondo: cortesía de Roberto Connolly
Si la Pediatría como especialidad médica ha evolucionado en el último medio siglo con avances diagnósticos y tratamientos espectaculares en muchas patologías, los hospitales para niños lo han hecho igualmente. El Niño Jesús fue pionero en el cambio de mentalidad no sólo respecto al concepto de diseño interior de las salas y pasillos, del mobiliario clásico de un hospital infantil, sino también en la “moda” de los profesionales sanitarios para evitar el llamado efecto negativo de “la bata blanca”. Así lo cuenta en Fórmula Salud el doctor Juan Casado Flores, pediatra y escritor, profesor emérito del hospital infantil universitario Niño Jesús de Madrid y de la Universidad Autónoma de Madrid. “Yo tomé esas decisiones cuando estuve al frente del hospital del Niño Jesús. Pintamos las paredes con dibujos y colores, metimos el Retiro dentro del hospital y eliminamos las batas blancas porque separan, evitan la relación médico-paciente y tampoco quitan infecciones”.
En este episodio no está Yogui pero sí todos los demás haciendo un bonito noticiero para no informar. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/yogui-paz/message
Pintamos el muro de los penes porque no es el arte que le gusta a la Tía Hope, mientras hacemos el repasito a los estudiantes de Moordale. ¿Acaso tenemos homenaje al caca splash? Esto y más en el interminable programa de "Justicia para Ruby" ✊ Además vienen dos viajeros del futuro a hablar del #Tudum Participan: Xevipanda y Yocasta Lara (del pasado y del futuro) Guest Starring: Jose Ceballos Edita: Xevipanda Música: Childish Gambino y Kaiser Chiefs Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sofi comparte un hilo en twitter de lo que la hace llorar, Fa por fin consigue el snack que ha buscado por años y ambas tratan de descifrar cómo se hace el pastel imposible.
Comentamos l’actualidá menos normal col nuesu charrán profesional, David Fernández, al que se sumen los despistes de Marcos Salazar. Cola resaca del Día Internacional de la Llingua materna vamos conocer col nuesu corresponsal n'Alemania, Xuan Nel Turiel, la llingua sorbia, una de llingües minorizaes d’esi país. Pintamos la nueche de moráu con otra lleición del cursu de "Feminismu pa dummies" con Jennifer Berrocal, de l'asociación Reflexu de Mieres, cola que percorreremos el movimientu sufraxista y la concepción de la violencia anguñu y nos entamos del movimiento feminista. Con Faustino Zapico seguimos desmontando la Historia y los falsos históricos alrodiu los Illuminati. N’Asturies sabemos muncho d’ocalitos, asina que nes moderneces y los presumicios de Llucía Miravalles, de Ringo Rango Shop, vamos conocer el lyocell, un texíu mui de moda fechu a base d’esti árbol. Y como n’Asturies, aparte d’ocalitos, lo que tenemos ye munchos quesos, vamos falar col cineasta Pablo Casanueva y el cocineru Lluis Nel Estrada sobro la so nueva serie “Tierra de quesu” que mañana estrenen na TPA. Acabamos, como cada selmana, con una nueva entrega del nuesu radioteatru. Nesti capítulu "Descensu real n’Arnáu", dirixía por Sergio Buelga, col patrociniu del conceyu de Castrillón ya interpretada por Lucía Carracedo, Pedro Fernández y Lluis Antón González.
Entamamos con un homenaxe a Juan Luis Nepomuceno, col que tanto disfrutamos y a quien dedicamos esti programa. Nel filandón abordamos les noticies menos noticiables col nuesu charrán profesional, David Fernández. Dende'l coral d'Europa vamos conocer col nuesu corresponsal n'Alemania, Xuan Nel Turiel, la hestoria del checkpoint Qualitz. Pintamos la nueche de moráu p'arrancar el cursu de "Feminismu pa dummies" con Jennifer Berrocal, de l'asociación Reflexu de Mieres. Aprovechando les feches, desmontamos la historia con Faustino Zapico recordando la figura d'Amadeo de Saboya. Como tamién nos presten les moderneces y los presumicios, percorremos con Llucía Miravalles, de Ringo Rango Shop, les nueves tendencies de moda amosaes por Valentino, a ritmu de Massive Attack y con eso del "hate dressing" que nos dexó l'andanciu. Y pa finar, como cada selmana, una nueva entrega del nuesu radioteatru. Nesti capítulu "Pasión nel castiellu de Gauzón", dirixía por Sergio Buelga, col patrociniu del conceyu de Castrillón ya interpretada por Lucía Carracedo, Pedro Fernández y Lluis Antón González.
¿Pintamos un bodegón con un toque moderno, cómico o caricaturesco? En este episodio hablamos con Isa Nieto, artista española que se caracteriza por pintar con la técnica del gouache. Ella se especializa en la creación de bodegones y situaciones que se mueven entre lo bizarro y lo cómico. Notas del episodio: https://bit.ly/3dQQpr1 Instagram de Isa Nieto: https://www.instagram.com/soyisanieto/ — NUEVO: curso online de pintura de bodegones con gouache: https://bit.ly/3jobIBl 40% de descuento para apuntarse hasta el 18 de noviembre 2020. — Hablamos con Isa: [02:00] Alex menciona la exposición sobre el expresionismo alemán en el Museo Thyssen-Bornemisza. https://www.museothyssen.org Artistas: Kirchner, Alexej von Jawlensky, Kandinsky. [06:00] Presentamos a Isa Nieto. Ella nos habla de la movida cultural en Málaga. Menciona Arte, Birras y Croquetas: https://www.instagram.com/arte.birras.y.croquetas/ [11:00] Nos cuenta sobre su curso online. 40% de descuento para apuntarse hasta el 18 de noviembre: https://bit.ly/3jobIBl [17:00] Los comienzos en el mundo del arte. [21:30] Describe su arte. [29:00] Nos habla del bodegón “Lunes a las ocho” https://www.instagram.com/p/B3W0efgIRE1/ [31:30] El retrato de la abuela de Isa https://www.instagram.com/p/B-NatqgKJLA/ [36:00] Serie Fobias y Costumbrismos, menciona a Edward Hopper. https://www.instagram.com/p/B2Y_xBfILpt/ [40:00] Describe la creación de su paleta de colores. [45:00] Expo en Vitamina Workroom. Agradecemos las valoraciones y comentarios (¡esperamos que buenos!) que nos puedas dejar en tu plataforma de podcasts. Nos ayuda a hacer más de lo que te gusta. Sobre Talleres Piolas: Organizamos regularmente talleres monográficos de arte en Madrid y ofrecemos cursos online de pintura, dibujo e ilustración. Diseñamos estos eventos con los mejores artistas emergentes para poder acercar más personas a los artistas que nos inspiran. Seleccionamos artistas de Madrid y de otras ciudades del mundo y diseñamos los talleres junto con ellos para que desarrollen de una manera natural y didáctica su proceso de trabajo. Creemos que es la mejor manera de aprender nuevas técnicas, conocer nuevas formas de expresión e inspirarse en el camino creativo que cada uno esté emprendiendo. ¡Bienvenidos al mundo piola del arte! Instagram: https://www.instagram.com/talleres.piolas/ Web: https://www.tallerespiolas.com Facebook: https://www.facebook.com/TalleresPiolasMadrid Música: https://www.bensound.com
¿Usas el lenguaje incluyente? El patriarcado está en todas partes, incluyendo el Español, pero siempre es defendido de alguna manera, generalmente porque las personas se resisten al cambio.Finalmente, decir "todes" o "amigues" es una manera de rebelarnos contra el sistema y hacer campo a quienes no han tenido campo (quienes no son hombres).Curiosamente se dice que la Lengua de Señas Mexicana, es la "verdadera" manera de ser incluyente, pero ¿qué tanto conocen su gramática? Quizás te sorprenda lo que puedas aprender sobre LSM...
Sale un recorrido ecléctico. Recordamos a Malvaho, los Depeche Mode argentinos que causaron revuelo en las discotecas con su tema humanidad, presten atención al coro de chicos inspirándose en The Wall de Pink Floyd. Con la partida de Ricardo Serra, Virus da un giro hacia el techno que se termina de consolidar con el álbum Locura que los proyecta a toda Latinoamérica. Rescatamos dos versiones de clasicos, Light my fire de los Doors en el debut de la aplanadora del rock, Divididos. Y un tema de Blues tradicional que muto tantas veces que se perdió la cuenta, Midnight Special interpretado por una selección de músicos del Jazz local. Si hablamos de interpretes Juan Carlos Baglietto ademas de componer clásicos del rock argentino también sabe ponerse al servicio de temas ajenos. Pedro Conde es un letrista excepcional pero por alguna razón, es un artista de culto. Pintamos la década con sonidos. Y en uno de ellos esta el periodista estrella de los poderosos, Bernardo Neustadt. Ferviente promotor de la privatización a toda costa de los servicios públicos y de sectores estratégicos de la nación. Lo escuchamos en una promo de su programa Tiempo Nuevo donde curiosamente sectores del peronismo bloquearan el intento de apertura de Alfonsin. Paradójicamente durante el gobierno del también peronista Carlos Menem cae el campo socialista y el gobierno argentino sin posibilidad de negociación abandona los postulados de su partido. Cediendo incondicionalmente la soberanía del país en la cuestión Malvinas, la producción y distribución de energía, el transporte logístico, las telecomunicaciones y la educación. Ademas Héroes Anónimos es federal, te traemos rock desde la ciudad de Rafaela en la provincia de Santa Fe. Todo esto lo disfrutas en el podcast que te cuenta la película completa del rock argentino de los años 80
Está entregue em sua casa, o Sexta Básica dessa semana! No pacote dessa semana: Pintamos os cabelos, comemos parmegiana e ficamos milionários ao contrário. O alimento para a sua diversão está garantido! Esse programa foi editado por: Twitter: @guntsoficial Instagram: @guntsoficial SAC: Mande suas sugestões de produtos para as próximas caixas e reclamações sobre produtos estragados para: contato@sextabasica.radio.br (Obs.: Não aceitamos devoluções.) Redes sociais Instagram: @sextabasicapodcast @odilon_silva1 @bnfernandes92 @jonys_macedo @rafafontanari Twitter: @Jonys_macedo @odihsilva @bnfernandes92 @rafafontanari
¿Pintamos los humanos algo en el avance tecnológico de la sociedad?. Los defensores del determinismo tecnológico creen que no demasiado. “No toda innovación es progreso”, aseguran sin embargo no pocos filósofos. Nuestros dispositivos están conectados de tal manera que si buscamos una información en el portátil y después usamos la tablet, nos aparece el mismo tema como publicidad. O si hacemos una foto con el móvil, nos propone subirlo a las redes y nos dice el nombre del lugar en el que estamos. Atrapados en el silencio pretende hablar de curiosidades de la vida, misterio, tecnología, futuro… Muchas veces pensamos cosas y no nos atrevemos a decirlas cuando estamos hablando cara a cara con otras personas, supongo, por ejemplo; que nos da miedo lo que puedan pensar, en algunos casos que nos acusen de locos. Aquí en este casi anonimato que nos permite la tecnología, la inteligencia artificial, aquí donde nos tratamos todos por igual, puede ser el lugar para hablar de aquello que nos no atrevemos por encontrarnos atrapados en el silencio. En Twitter: https://twitter.com/AtrapadosEl En Facebook: https://www.facebook.com/AtrapadosEl En Instagram: https://www.instagram.com/atrapadosel
¿Pintamos los humanos algo en el avance tecnológico de la sociedad?. Los defensores del determinismo tecnológico creen que no demasiado. “No toda innovación es progreso”, aseguran sin embargo no pocos filósofos. Nuestros dispositivos están conectados de tal manera que si buscamos una información en el portátil y después usamos la tablet, nos aparece el mismo tema como publicidad. O si hacemos una foto con el móvil, nos propone subirlo a las redes y nos dice el nombre del lugar en el que estamos. Atrapados en el silencio pretende hablar de curiosidades de la vida, misterio, tecnología, futuro… Muchas veces pensamos cosas y no nos atrevemos a decirlas cuando estamos hablando cara a cara con otras personas, supongo, por ejemplo; que nos da miedo lo que puedan pensar, en algunos casos que nos acusen de locos. Aquí en este casi anonimato que nos permite la tecnología, la inteligencia artificial, aquí donde nos tratamos todos por igual, puede ser el lugar para hablar de aquello que nos no atrevemos por encontrarnos atrapados en el silencio. En Twitter: https://twitter.com/AtrapadosEl En Facebook: https://www.facebook.com/AtrapadosEl En Instagram: https://www.instagram.com/atrapadosel
¡Bienvenidos jugadores! Hoy nos toca hablar de todas las novedades lúdicas que ha habido en las últimas semanas. Además, hablaremos también de como empezamos pintando miniaturas y, por supuesto, de Too Many Bones. ¡Al turrón! 2:23 Noticias 37:20 Cesta de la compra especial 45:20 Cómo empezamos a pintar 1:03:57 Too Many Bones 1:25:52 Guía de compra de Too Many Bones 1:42:58 Pros y Contras; comparativa final
Um dos processos mais cansativos que passamos no preparo para virarmos nômades foi ter que se livrar de quase tudo que possuíamos. Nesse episódio contamos como foi esvaziar e entregar nosso apartamento, como organizar e cancelar contas de casa e definir o que íamos vender, doar e guardar. Ficamos exaustos só de lembrar de tudo o que fizemos! Tem algum comentário, crítica, sugestão ou elogio para acrescentar ao papo? Manda um email pra gente: nomadlikealocal@gmail.com E não deixe de acompanhar nossa jornada pelo mundo no Instagram instagram.com/nomadlikealocal e no YouTube youtube.com/nomadlikealocal Produção nomadlikealocal.com
De taquito a la mañana dialogó con Rodrigo Roncio, director de Cultura de la Intendencia de Canelones, sobre el programa Pintamos Sauce.
Entrevista a la Dra. Rosana Mainar Sancho, especializada en Medicina Geriàtrica Integrativa y Diplomada en Homeopatía, el cuidado de nuestros mayores de una forma más humana. Nuestros amigos de Lalita nos hablan de los cursos de cocina vegetariana en su mágico lugar. El cuento "Pintamos a mamá de colores" escrito por Beatriz Chaves como libro mágico de la semana, un modo diferente de abordar el cáncer y transmitirlo a tus hijos. Supermerccados Ec. Naturasí y La Huerta de Amparo nos comentan las novedades para esta temporada. Las palabras sabias de J. Luis Sampedro despiden el programa...
Pintamos a rua, tocamos a vuvuzela, estouramos a pipoca e agora só falta o apito do juiz! Entramos em modo Copa do Mundo. Nesse Sem Fim, juntamos vários trechos gravados nas últimas semanas. Teve menino Neymar, irmã do Neymar, filho do Neymar e até um pouquinho de Goleiro Alisson (gato). Também apresentamos um protótipo de um possível novo programa da RIPA. Escuta ai e diga o que achou! Haja coração, meus amigos! —- Participaram desse podcast: Gabriel Franklin, Kaio Anderson, PJ Brandão, Thayná Lomba, Bruno Garcia, Adams Pinto e
Pintamos o sete! Falamos sobre a estreia horrível do Cruzeiro no Brasileirão, e também projetamos um pouco do próximo e decisivo jogo contra a Universidad de Chile pela Libertadores. Bloco 1 (5:12) - Estreia no Brasikeiro Bloco 2 (33:16) - "Dossiê La U"
Os artistas cearenses Robézio Marqs e Tereza Dequinta, fazem parte do Acidum, um projeto que recria a arte urbana por meio de intervenções artísticas. O Acidum Project foi criado em 2006, em Fortaleza (CE). A dupla de artistas vem mostrando seu trabalho na Alemanha, Holanda, França, Estados Unidos e Canadá. Em Cabo Verde, no continente africano, Robézio Marqs e Tereza Dequinta atuam desde 2013 nas duas principais cidades do país, Praia e Mindelo. Odair Santos, correspondente da RFI, em Cabo Verde A dupla faz as chamadas "ações de rua" desde 2013 em Cabo Verde. "No ano passado pintamos a Embaixada do Brasil. Esta também foi a primeira vez que a gente veio a Mindelo, onde fizemos o laboratório rasta, um projeto da área de educação sobre artes urbanas", explicou Robézio, que voltou neste ano com Tereza para aumentar a pintura do muro da Embaixada do Brasil e participar do Festival de Literatura Morabeza. "Pintamos um muro em homenagem ao poeta cabo-verdiano, Jorge Barbosa, e uma parede na cidade do Mindelo sobre os 100 anos do torpedeamento dos dois navios brasileiros na Primeira Guerra", conta. Na cidade do Mindelo, na ilha de São Vicente, Robézio Marqs e Tereza Dequinta pintaram as paredes da Academia Livre de Artes Integradas do Mindelo, conhecida como ALAIM - um espaço aberto de formação permanente em diferentes áreas artísticas, dirigido por uma atriz brasileira residente em Cabo Verde. A parceria com a Academia Livre de Artes Integradas do Mindelo existe desde de 2016. Robézio Marqs disse que, este ano, também reproduziu em pinturas alguns espetáculos apresentados no local. "Escolhemos fotos de alguns espetáculos e os reproduzimos com nossos traços e o realismo fantástico que trabalhamos", diz. Tereza Dequinta disse que na breve passagem pelo Festival Internacional Graffiti na ilha de São Vicente, que acontece até este domingo (26), pintaram duas das 16 casas colocadas à disposição de artistas de Cabo Verde, Portugal, Brasil, Grécia, Espanha, França e Itália. A dupla também destacou a relação de afeto que se criou com o país africano."É uma relação de afeto, de descoberta e de inspiração. A gente se sente familiarizado com algumas coisas daqui, muito parecidas com o Brasil, principalmente da região do sertão. Há a preocupação em receber bem, um esforço do povo." Para a artista Tereza Dequinta a relação criada com as pessoas em CaboVerde é um reconhecimento do trabalho feito nas ilhas de Santiago e São Vicente. "Fizemos muitos amigos. Toda a vez que a gente volta reencontramos as pessoas."
Hoy explicamos que es un imán, qué tipos de imanes existen y cuales son los utilizados en trabajos de manualidades. No contento con todo ello, también realizamos una manualidad sencilla para trabajar este verano con los más pequeños de la casa. Pintamos unas letras en unas piedras que acabaremos realizando un imán de nevera. Una bonita y fácil manualidad estival.
のこぎりで木を切ります。のこぎりで きを きります。Nokogiri de ki o kirimasu.Cortamos la madera con la sierra.はさみで布を切ります。はさみで ぬのを きります。Hasami de nuno o kirimasu.Cortamos la tela con las tijeras.マジックで顔を描きます。まじっくで かおを かきます。Majikku de kao o kakimasu.Pintamos las caras con rotulador.はい、出来上がり!はい、できあがり!Hai, dekiagari!Vale, ya lo hemos acabado!¡Estos son los muñecos de madera que hicimos para nuestro vídeo conmemorativo de un año de casados!Hoy quiero destacar la palabra マジック (majikku) que puede despistar bastante si no sabemos que se refiere a un rotulador. Y también hay que prestar atención con 描く (kaku) que significa "dibujar", porque tiene un homónimo muy conocido que significa "escribir" y se escribe 書く. ¿Son los conceptos de escribir y dibujar más parecidos en japonés que en castellano?Vocabulario interesante:鋸 (のこぎり, nokogiri): Sierra.糸鋸 (いとのこぎり, itonokogiri): Sierra de marquetería.切る (きる, kiru): Cortar.はさみ (はさみ, hasami): Tijeras.布 (ぬの, nuno): Tela.マジック (まじっく, majikku): Rotulador indeleble (del inglés magic marker). También se usa para referirse a magia.顔 (かお, kao): Cara.描く (かく, kaku): Dibujar.