POPULARITY
El proceso constituyente de 1978 ha sido presentado durante décadas como un ejemplo de consenso y reconciliación nacional. Sin embargo, con el paso del tiempo, han quedado al descubierto muchas de sus carencias estructurales, ambigüedades jurídicas y cesiones políticas que no solo no resolvieron los problemas históricos de España, sino que abrieron la puerta a su agravamiento. El caso del separatismo catalán es uno de los síntomas más visibles de ese diseño defectuoso. En este episodio abordamos cómo la Constitución, lejos de blindar la unidad nacional, sentó las bases de un modelo territorial frágil, basado en la descentralización asimétrica, la ambigüedad identitaria y la legitimación de actores políticos cuyo objetivo declarado es la destrucción del propio Estado. También analizamos la debilidad del concepto de soberanía, el problema de la nación como sujeto político, y las consecuencias de haber apostado por una transición donde se evitó deliberadamente discutir lo esencial. Nos acompaña Santiago Armesilla ( @SantiagoArmesilla ) politólogo, filósofo y autor de varios trabajos sobre teoría del Estado y nación política. Con una mirada materialista y crítica, repasa los errores fundacionales del régimen del 78 y plantea por qué sin una revisión profunda de ese marco constitucional no será posible enfrentar con eficacia los desafíos políticos, territoriales y culturales que hoy amenazan la continuidad de España como proyecto histórico. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 9 de julio de 2025: https://youtu.be/ISA6X73Ygt8 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Pensar no es una extravagancia ni un privilegio: es una necesidad. Pero en tiempos de ruido, rapidez y consignas, hacerlo bien se convierte en una rareza. 'Cosas que he aprendido de gente interesante' (Deusto, 2025: https://amzn.to/4lCWCrV) el nuevo libro de Miguel Ángel Quintana Paz, es un mapa de esas rarezas: filosofía, teología, política y sentido común, reunidos en forma de artículos breves, agudos y profundamente humanos. Desde Sócrates hasta Roger Scruton, pasando por la cultura 'woke', el catolicismo, los ofendiditos, la posmodernidad o el lugar de España en el mundo, Quintana no pontifica: observa, cuestiona, matiza, recuerda. Porque en cada columna publicada —ya sea en The Objective, Vozpópuli, El Español o El Mundo— hay algo más que opinión: hay un esfuerzo por comprender antes que juzgar, y por hilar fino cuando todo invita a gritar. Esta charla es, como su libro, un intento de conversar con el tiempo que nos ha tocado vivir. Porque pensar bien no es solo una forma de elegancia intelectual. Es, quizás, la última forma de resistencia. Bienvenidos a la Terra Ignota. Cosas que he aprendido de gente interesante - Miguel Ángel Quintana Paz: https://amzn.to/4lCWCrV Libros citados por el invitado: Tras la virtud - Alasdair MacIntyre: https://amzn.to/4lh2WWw La opción benedictina - Rod Dreher: https://amzn.to/4exDdqa Emitido en YouTube el 6 de julio de 2025: https://youtube.com/live/YNVT_96XSEo _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
El independentismo catalán no habría alcanzado la fuerza que hoy tiene sin la complicidad, la cobardía o el cálculo político de quienes debían haberlo enfrentado desde el poder. Durante décadas, tanto el PSOE como el PP firmaron pactos con el nacionalismo catalán, cediendo competencias, legitimidad institucional y espacios culturales clave a cambio de estabilidad parlamentaria. Esta política de apaciguamiento y cesión ha tenido consecuencias profundas y duraderas en la unidad de España. Hoy analizamos cómo esos acuerdos, lejos de contener el separatismo, lo alimentaron. Desde los pactos con Pujol en los años noventa hasta las estrategias actuales de los partidos nacionales, el independentismo ha contado con una colaboración pasiva —y a veces activa— por parte del sistema. Alejo Vidal-Quadras ofrece una mirada cualificada, la de quien estuvo allí, sobre la responsabilidad compartida en el crecimiento de esta amenaza política, cultural y territorial. Desde la sede de NEOS, Vidal-Quadras, exlíder del PP en Cataluña, fundador de Vox y figura clave en la política nacional, relata también cómo fue apartado de su cargo por exigencia directa de Jordi Pujol, en una operación pactada con el propio Partido Popular. Su testimonio aporta una perspectiva única: la de alguien que intentó plantar cara al nacionalismo desde dentro del sistema, y fue silenciado por su propio partido. Una conversación imprescindible para entender qué se negoció, quién lo permitió y por qué hoy seguimos pagando ese precio. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 2 de julio de 2025: https://youtu.be/mdNxi9ygF8w _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
El independentismo catalán no habría alcanzado la fuerza que hoy tiene sin la complicidad, la cobardía o el cálculo político de quienes debían haberlo enfrentado desde el poder. Durante décadas, tanto el PSOE como el PP firmaron pactos con el nacionalismo catalán, cediendo competencias, legitimidad institucional y espacios culturales clave a cambio de estabilidad parlamentaria. Esta política de apaciguamiento y cesión ha tenido consecuencias profundas y duraderas en la unidad de España. Hoy analizamos cómo esos acuerdos, lejos de contener el separatismo, lo alimentaron. Desde los pactos con Pujol en los años noventa hasta las estrategias actuales de los partidos nacionales, el independentismo ha contado con una colaboración pasiva —y a veces activa— por parte del sistema. Alejo Vidal-Quadras ofrece una mirada cualificada, la de quien estuvo allí, sobre la responsabilidad compartida en el crecimiento de esta amenaza política, cultural y territorial. Desde la sede de NEOS, Vidal-Quadras, exlíder del PP en Cataluña, fundador de Vox y figura clave en la política nacional, relata también cómo fue apartado de su cargo por exigencia directa de Jordi Pujol, en una operación pactada con el propio Partido Popular. Su testimonio aporta una perspectiva única: la de alguien que intentó plantar cara al nacionalismo desde dentro del sistema, y fue silenciado por su propio partido. Una conversación imprescindible para entender qué se negoció, quién lo permitió y por qué hoy seguimos pagando ese precio. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 2 de julio de 2025: https://youtu.be/mdNxi9ygF8w _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
La música no solo suena: acompaña, define, construye recuerdos. Es el hilo invisible que une generaciones, el mapa emocional de millones de vidas. No hace falta solemnidad para tomarla en serio, ni cinismo para hablar de ella con inteligencia. Porque lo popular, cuando es bueno, dice más de una época que cualquier tratado. Con Víctor Lenore, periodista y autor de 'Indies, hipsters y gafapastas' (https://amzn.to/3I0zLZ2) y 'Espectros de la movida' (https://amzn.to/4lr6DZ8), hablamos de música y cultura pop sin prejuicios: de lo que nos hace cantar, bailar o discutir en un bar. Desde los sonidos que marcaron una infancia hasta las modas que vienen con más estilo que sustancia, del indie al reguetón, de la canción protesta al hit de verano. ¿Por qué ciertas canciones nos acompañan toda la vida? ¿Cómo se construye una identidad a través de lo que escuchamos? ¿Y qué dice de nosotros lo que suena en cada época? El pop también puede ser pensamiento. Y pasarlo bien nunca estuvo reñido con mirar las cosas con claridad. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 29 de junio de 2025: https://youtube.com/live/apZfTnVV-sI _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they continue their read through of Terra Ignota with the second half of The Will to Battle, book 3 of the epic series by Dr. Ada Palmer. Find out if Stormrunner has started believing the book yet. Spoiler: he's only found new things to not believe in.Music: Galactic Damages by Jingle PunksConsidering supporting The Legendarium on Patreon: https://www.patreon.com/legendariumDiscord: https://discord.gg/FNcpuuABlueSky: https://bsky.app/profile/greenteampod.bsky.socialThreads: https://www.threads.net/@greenteampod Reddit: https://www.reddit.com/r/thelegendarium/
El independentismo catalán no es un bloque uniforme, aunque comparta fines (y, a veces, estrategias) y a menudo se presente como tal. En su interior conviven diferentes corrientes ideológicas, estrategias políticas e incluso tensiones internas que marcan el rumbo del 'procés'. Desde el nacionalismo tradicionalmente conservador de CDC hasta la izquierda radical de la CUP, pasando por una suerte pragmatismo táctico de ERC, el movimiento se ha convertido en un ecosistema complejo que comparte un objetivo común: la ruptura con España. En este episodio, analizamos cómo se configura ese mapa político, qué papel han jugado los partidos en la radicalización del secesionismo y cómo han surgido nuevas formaciones y liderazgos en un contexto marcado por la la confrontación institucional y el desgaste del relato. También abordamos las contradicciones internas del independentismo y su evolución desde su inicio hasta hoy, pasando por el intento de golpe de estado del 1 de octubre, en un escenario cada vez más fragmentado pero aún potente en lo simbólico. Nos acompaña Xavier Rius, periodista y analista político, con una amplia trayectoria cubriendo de cerca la política catalana. Con su estilo claro, cargado y retranca y sin concesiones, Rius ofrece una radiografía del independentismo desde dentro: quién es quién, cómo piensan, qué disputas los dividen y hacia dónde puede evolucionar un movimiento que, pese a sus fracturas, sigue marcando la agenda catalana. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 26 de junio de 2025: https://youtu.be/7QyVe1PD3AA _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Ci siamo incontrat* con Vanni Santoni nel primo dei 5 spazi tra edicole, bibliobus e biblioteche di questo ciclo di incontri Felicità Metropolitane organizzato dall'associazione La Nottola di minerva in collaborazione con Tram di Firenze Spa all'interno di Estate Fiorentina 2025. Con Vanni, Andrea e Giulia tra una birretta e il rumore del traffico, hanno parlato del suo ultimo romanzo “Il detective sonnambulo”, di comunità e di come si possano recuperare spazi di libertà in questo momento storico. Vanni Santoni autore versatile e prolifico esordisce nel 2007 con “Personaggi precari”. Laureato in scienze politiche all'università di firenze alterna prosa, narrativa e saggistica e collabora con testate prestigiose come Corriere della sera, Linus, Internazionale.I suoi romanzi più noti: Gli interessi in comune, Se fossi foco arderei Firenze, Muro di Casse, La Stanza Profonda (finalista premio Strega 2017), il ciclo fantasy Terra Ignota e il suo ultimo romanzo Il Detective Sonnambulo.Ti ricordiamo che puoi sostenere il nostro lavoro con SSTRF, che prevede organizzazione, studio, editing, grafica, scrittura testi, correzione di bozze, rifai tutto da capo, resisti alle intemperie… con una piccola donazione al nostro Ko-Fi
Hay siglas que ya no necesitan explicación, solo un suspiro cansado. PSOE: el partido dizque obrero, socialista, ¡ESPAÑOL! JAJAJA… y que arrastra una larga sombra de escándalos, privilegios, arrogancia y desprecio por las formas. En este capítulo hablamos de todo eso, pero también del lenguaje, porque a veces la corrupción no empieza con una mordida, sino con una palabra retorcida hasta el cinismo. Con Jano García, autor de 'El triunfo de la estupidez' (Plaza Janés, 2024: https://amzn.to/4jZXSo4) y voz incómoda del panorama mediático, analizamos los últimos episodios que han sacudido al Partido Socialista: presiones judiciales, redes clientelares, señoritas y sobrinas, poder sin freno. Y más allá del ruido, lo que subyace: un proyecto político que ya no se disfraza de ideología, sino de aparato puro. “La P. SOE” no es solo un juego de palabras. Es una forma de señalar lo obsceno detrás del discurso progresista, de nombrar lo que muchos piensan pero pocos se atreven a decir. Porque hay momentos en los que llamar a las cosas por su nombre es un deber político. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 22 de junio de 2025: https://youtube.com/live/AwIQZiD-VAw _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
El independentismo catalán y el vasco suelen presentarse como movimientos distintos, con raíces culturales y trayectorias separadas. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, han compartido objetivos de fondo, alianzas estratégicas y una visión común: debilitar la unidad de España desde dentro. Bajo formas distintas —unas institucionales, otras violentas—, ambos han trabajado para imponer un proyecto político rupturista al margen del resto de la nación. En este episodio, analizamos cómo el relato identitario ha sido utilizado tanto en el País Vasco como en Cataluña para justificar una agenda de fragmentación nacional, muchas veces camuflada de derechos democráticos. Hablamos también del proceso de blanqueamiento de ETA, del olvido deliberado de las víctimas, y de cómo la violencia dejó paso a una estrategia cultural, política y mediática igual de efectiva para descomponer la nación desde sus pilares. Nos acompaña Jaime Mayor Oreja, ex Ministro del Interior y una de las voces más firmes y con mayor autoridad moral para hablar del terrorismo de ETA, del nacionalismo radical y del riesgo que suponen los movimientos secesionistas cuando no se los enfrenta con claridad política y narrativa. Desde su experiencia personal y política, traza una línea de continuidad entre lo que muchos aún ven como dos movimientos separados, pero que responden —según él— a un mismo propósito: la ruptura de España. Bienvenidos a la Terra Ignota Emitido en YouTube el 19 de junio de 2025: https://youtu.be/QzI2ir_AFi0 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Durante ochocientos años, los pueblos cristianos, comenzandodesde el norte peninsular lucharon por recuperar una tierra arrebatada. No fue solo una guerra ni una campaña militar: fue un proceso histórico complejo. Una historia de fe, de violencia, de fronteras, de construcción cultural, repoblación y resistencia. Hoy, el término Reconquista es cuestionado, ridiculizado o negado por quienes leen la historia con las gafas del presentismo. Nosotros lo reivindicamos: como hecho, como memoria y como fundamento de la España en la que creemos. Pocas plumas han narrado esta epopeya con tanta claridad como José Javier Esparza, autor, entre muchas otras obras, de '¡Santiago y cierra España!: El nacimiento de una nación'; 'Moros y cristianos: la gran aventura de la España medieval' y la maravillosa novela gráfica 'La gran aventura del Reino de Asturias: así empezó la Reconquista'. Sus obras no solo restituyen los hechos, sino que los insertan en una visión coherente del pasado como raíz de la identidad. Frente al relato fragmentado, la mirada larga. Frente al olvido, la reconstrucción de una herencia. La Reconquista fue, al mismo tiempo, frontera y unidad; espada y monasterio; política, religión y mito. Y sobre todo, fue voluntad: la de no ceder, la de resistir, la de construir algo duradero cuando todo parecía vencido. Comprenderla es mirar al corazón de una civilización que supo que su destino no estaba escrito, pero sí merecía ser conquistado. Bienvenidos a la Terra Ignota. - ¡Santiago y cierra España!: El nacimiento de una nación - José Javier Esparza: https://amzn.to/4e1LySB - Moros y cristianos: la gran aventura de la España medieval - José Javier Esparza: https://amzn.to/4jMR9xm - La gran aventura del reino de Asturias: Así empezó la Reconquista (novela gráfica) - José Javier Esparza: https://amzn.to/3HBgtJp Emitido en YouTube el 15 de junio de 2025: https://youtube.com/live/c79rFsoQxB0 _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
El independentismo catalán se presenta como la culminación de una lucha histórica por la libertad nacional, pero ¿cuánto hay de verdad y cuánto de construcción ideológica en ese relato? Para entender el fenómeno actual es imprescindible rastrear sus raíces profundas, desmontar los mitos fundacionales y revisar con rigor los episodios históricos que han sido manipulados al servicio de una causa política concreta. En este episodio recorremos, con mirada crítica, momentos clave que el nacionalismo ha convertido en símbolos: la figura de Wilfredo el Velloso y los condados medievales, las tensiones constantes con la monarquía francesa, la revuelta de los 'Segadors', la guerra de Sucesión y el mito de 1714, y finalmente la 'Renaixença' y el romanticismo catalán, donde se gesta la narrativa sentimental y victimista que todavía hoy articula el discurso separatista. Lo que parece una historia de agravios encadenados es, en realidad, una relectura interesada del pasado. Nos acompaña Jordi Canal i Morell, historiador y experto en historia contemporánea de Cataluña, autor de varios ensayos fundamentales sobre el nacionalismo catalán. Con su precisión académica y su compromiso con la verdad histórica, Canal desmonta los tópicos más repetidos del relato independentista y ofrece herramientas para pensar el presente sin caer en ficciones construidas desde el poder cultural y político. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 11 de junio de 2025: https://youtu.be/w1MFYEXayuc _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Hubo un tiempo en que el mundo cambió de alma. En apenas unos siglos —entre Confucio y Buda, entre los profetas de Israel y los filósofos griegos— la humanidad empezó a preguntarse por el otro, por el sufrimiento, por el bien y el mal. Es lo que Karl Jaspers llamó la era axial: un despertar simultáneo en civilizaciones distantes, el nacimiento de la conciencia moral tal como hoy la entendemos. Pero este brote de compasión floreció en medio de Imperios crueles, jerarquías absolutas y sacrificios humanos. Y ahí está el misterio: ¿cómo pudo surgir la piedad en medio del poder sin límite? ¿Cómo convivieron la voz de la conciencia con el rugido de los ejércitos? ¿Puede el ideal de justicia nacer en las entrañas del castigo? Para pensar todo esto nos acompaña Alejandro Rodríguez de la Peña —historiador, medievalista, y divulgador riguroso bajo el alias de Torremarte— con quien viajamos de Babilonia a Jerusalén, de India a Grecia, explorando cómo se tejió el alma del mundo entre la violencia ritual y la promesa de redención. Una charla sobre dioses sedientos de sangre, ternura y verdad. Porque entender el presente exige mirar al origen. Y el origen, a veces, es también una herida. Bienvenidos a la Terra Ignota. Iniquidad: El nacimiento del Estado y la crueldad social en las primeras civilizaciones - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://www.marcialpons.es/libros/iniquidad/9788432165429/ Compasión: una historia - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://libreria.sanpablo.es/libro/compasion_228973 Imperios de crueldad - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://edicionesencuentro.com/libro/imperios-de-crueldad/ La violencia y lo sagrado - René Girard: https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/la-violencia-y-lo-sagrado/9788433900708/A_70 Emitido en YouTube el 8 de junio de 2025: https://youtube.com/live/R3BU9V_LAFA _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
El independentismo catalán ha dejado de ser un simple movimiento regional para convertirse en una maquinaria política con influencia nacional e internacional. Lo que comenzó como una reivindicación identitaria ha evolucionado hacia un proyecto de ruptura con implicaciones profundas en la política, la justicia y la convivencia dentro de España. Pero ¿quién mueve realmente los hilos? ¿Qué intereses se esconden detrás del relato emocional de la autodeterminación? En este episodio analizamos cómo el independentismo ha sabido utilizar el victimismo histórico, la manipulación educativa y el control mediático para consolidar una narrativa única, excluyente y difícil de cuestionar. Hablamos de las fracturas sociales, el uso partidista de las instituciones autonómicas y el rol del nacionalismo en el debilitamiento del Estado. Lejos de ser un fenómeno espontáneo, se trata de una estrategia sostenida y financiada, con alianzas que van mucho más allá de Cataluña. Para ello nos acompaña Miquel Giménez, escritor, periodista y testigo privilegiado de las transformaciones políticas y culturales de Cataluña en las últimas décadas. Su mirada crítica, desde dentro pero sin complejos, permite entender los mecanismos del independentismo y sus consecuencias reales. Bienvenidos a la Terra Ignota Emitido en YouTube el 5 de junio de 2025: https://youtu.be/WLZl05Nm4oE _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Hay ideas que repetimos como mantras: “todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, “la justicia es ciega”, “nadie está por encima de la ley”. Pero cuando miramos de cerca el funcionamiento real del derecho, empiezan a surgir las grietas. ¿De verdad se presume la inocencia? ¿O hay mecanismos sociales, psicológicos y políticos que nos empujan, casi sin darnos cuenta, a creer en la culpabilidad del señalado? Hoy nos acompaña Álvaro Bernad periodista y analista agudo del panorama político y judicial, colaborador en medios como ViOne Media o The Objective y experto en desmontar relatos oficiales con precisión quirúrgica. Con él charlamos de esos renglones torcidos del derecho: los juicios mediáticos, el papel del Estado como parte interesada, la lógica del linchamiento y cómo la justicia puede convertirse en una herramienta de poder más que en un instrumento de equilibrio. Hablamos también del miedo, de la autoridad, de lo que ocurre cuando no se juzga a un hombre, sino a una idea. O a un enemigo político. Desde los procesos de Núremberg hasta los juicios de Twitter, desde la lógica inquisitorial hasta el uso estratégico del derecho en las democracias liberales, este episodio es una invitación a pensar con cuidado y sin consignas. Porque el derecho no siempre es recto. Y a veces, lo torcido revela más de lo que parece. Historia de la columna infame (Inferno) - Alessandro Manzoni https://amzn.to/4kiNj05 Archipiélago Gulag - Alexandr Solzhenitsyn https://amzn.to/43oRn9i Estrategia judicial en los procesos políticos - Jacques M. Vergès https://amzn.to/3T2fUe9 El caso Moro - Leonardo Sciascia https://amzn.to/4dIi3Fx Justicia - Friedrich Dürrenmatt https://amzn.to/3T147wD Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 1 de junio de 2025: https://youtube.com/live/c_FRewUXgro _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Mientras los grandes organismos internacionales diseñan planes desde despachos lejanos, quienes viven del campo ven cómo sus modos de vida están siendo arrasados por normativas cada vez más restrictivas. La Agenda 2030, presentada como un modelo de sostenibilidad global, está teniendo consecuencias directas sobre la agricultura, la ganadería y la soberanía alimentaria. Bajo el discurso del cuidado del planeta, se imponen condiciones que dificultan la supervivencia del pequeño productor y favorecen a grandes corporaciones. En este episodio abordamos cómo la supuesta transición ecológica está afectando al campo español: prohibiciones, burocracia, subida de costes y pérdida de autonomía. ¿A quién beneficia realmente este nuevo modelo? ¿Qué papel juega el agricultor en un sistema que lo señala como parte del problema mientras lo deja fuera de las decisiones clave? Lo que está en juego no es solo una economía local, sino una forma de vida arraigada en el territorio y el trabajo directo con la tierra. Nos acompaña Miguel, agricultor en Almería y testigo directo de cómo la Agenda 2030 está transformando —y asfixiando— el campo desde dentro. Su testimonio, alejado de tecnicismos y centrado en la experiencia cotidiana, revela una realidad silenciada por los grandes medios. Una conversación imprescindible para entender qué está pasando realmente en la base del sistema productivo. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 28 de mayo de 2025: https://youtu.be/HNeXD3EUFZg _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Hay palabras que parecen haber caído en desgracia. O peor, en el olvido. Valentía. Honor. Se nombran en voz queda, con distancia, como quien habla de un amigo que y ano está. Como si fueran reliquias de otro tiempo o gestos de un teatro que ya nadie interpreta. Pero cuando todo se vuelve cálculo y pose, quizás no haya nada más radical que una vida vivida con coraje, con decencia, con la vieja dignidad de quien no se esconde. Lo que nuestro amigo Enrique García-Máiquez llama hidalguía del espíritu. Hoy, una vez más, viajamos a contracorriente para arribar en Terra Ignota. Hablaremos de esas virtudes que no cotizan en las redes pero que sostienen lo que de verdad importa: el valor de decir lo que uno piensa, el precio de mantenerse firme cuando todo empuja a traicionarse. No es una elegía reaccionaria (¿o sí?), sino una reivindicación estética y ética: lo valiente no es solo lo heroico, también lo es lo que se mantiene fiel en lo pequeño, en lo diario, en lo invisible. Y como siempre, lo haremos con libros, con historia, con cine, con anécdotas. Desde los samuráis hasta los poetas, de las trincheras a las aulas, de Ignacio Echeverría a los 'westerns'. Porque el honor, si se le deja hablar, sigue teniendo voz. Y a veces, incluso, nos recuerda quiénes fuimos… o quiénes podríamos volver a ser. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 25 de mayo de 2025: https://youtube.com/live/A6FEv7ivXgE _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Tras 21 años, podría pensarse que sobre los atentados del 11M ya está todo investigado, escrito y debatido. No es así. Nuestro gran amigo, el incombustible Carlos Sánchez de Roda, saca nuevo libro: "11M: La investigación prohibida" (https://amzn.to/4jgDK0m). Gracias a él sabemos todo lo que nos dejaron saber sobre el verdadero escenario de los atentados, los trenes, como se recoge en su primer libro, “Los trenes del 11M”; el mejor análisis sobre lo que debería haber pivotado el juicio y no fue. El año pasado volvía a la carga con “Los misterios del 11M: La investigación definitiva sobre los atentados terroristas que conmocionaron a España”. Ya no sólo se centraba en los trenes, si no que nos hacía partícipes de sus conocimientos en torno a la investigación de los atentados. Este año, con “11M: La investigación prohibida”, cierra una trilogía imprescindible para todo aquel que quiera introducirse en la mayor trama de encubrimiento de la historia de España. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 22 de mayo de 2025: https://youtube.com/live/zm0Rcql7K2k __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
¿Puede sobrevivir la soberanía nacional en la era del globalismo? Frente a tratados internacionales, agendas supranacionales y organismos tecnocráticos que dictan políticas desde despachos lejanos, las naciones parecen reducidas a meras gestoras locales disueltas en una ausencia de cultura e identidad. La voluntad democrática se subordina a pactos firmados sin debate, y el destino común se decide fuera del alcance ciudadano. El globalismo no es solo una estrategia económica: es un modelo de poder que diluye las identidades, erosiona la autoridad de los estados y redefine los límites de la política. En nombre de la interdependencia, se consolidan estructuras que despojan a los pueblos de sus raíces y, por ello, de su capacidad para decidir sobre sus leyes, su educación, su cultura, su futuro. Hoy en Terra Ignota hablamos con Jorge Buxadé, eurodiputado y jurista, una de las voces más críticas con este modelo que vacía la soberanía desde dentro. Con él exploramos cómo se articula este nuevo orden, qué papel juegan las instituciones europeas en su avance, y por qué defender la soberanía hoy no es una nostalgia, sino un acto de resistencia. Libro SOBERANÍA: https://amzn.to/4kph6nA Libro GLOBALISMO: https://amzn.to/3Fl1mTB Emitido en YouTube el 18 de mayo de 2025: https://youtube.com/live/0rpTr_dWqik Bienvenidos a la Terra Ignota. _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
¿Qué papel juega el aborto en la Agenda 2030? Bajo la retórica de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, se articulan políticas globales que afectan directamente a la vida humana en su estadio más vulnerable: el inicio. En nombre del empoderamiento y la salud reproductiva, se normaliza el aborto como un derecho universal, sin abrir espacio a una reflexión ética profunda ni una visión real del drama directo del #aborto, tanto para las madres como para los bebés desechados. La #Agenda2030 no es neutral. A través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se promueve una ingeniería social que redefine los límites de lo humano, del cuidado y del bien común. El aborto, en este marco, no es solo una práctica permitida, sino una condición exigida para acceder a ayudas internacionales, modificar legislaciones nacionales o rediseñar los sistemas educativos. ¿Se trata de libertad o de imposición? Hoy en Terra Ignota hablamos con Leire Navaridas, víctima de todo este entramado, para desenmascarar cómo el aborto se ha convertido en un eje estratégico de la agenda globalista. Bienvenidos a la Terra Ignota _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Annuntiamos vobis ex Terra Ignota gaudium magnum. Habemus Papam! Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Prevost qui sibi nomen imposuit Leo XIV. Hodie cum Paloma Girona ex Conclavit Informat (https://www.youtube.com/@Conclave_Informa) sine clavibus colloquimur et cervisiam pro salute Sanctitatis Suae bibimus. Ut eius sententia dicit: nos multi in illo uno unum. Salvete in Terram Ignotam Emitido en YouTube el 11 de mayo de 2025: https://www.youtube.com/watch?v=l4N3vj1CXFg __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Youtube, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! pateron.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Tras las promesas de sostenibilidad y justicia global, en la Agenda 2030 subyace una base filosófica que rara vez se discute en público. ¿Qué concepción del ser humano, del poder y del bien común soporta este proyecto global? ¿Por qué sus postulados apelan a términos aparentemente neutros pero cargados de ideología?Hoy nos adentramos en las ideas que dan forma a esta hoja de ruta internacional, desvelando su trasfondo cultural y moral. La Agenda 2030 no es solo una serie de medidas técnicas: propone una forma de entender el mundo, al individuo y a la sociedad. Hablamos de una filosofía política que pretende reconfigurar las relaciones entre el ciudadano y el Estado, la verdad y el consenso, el progreso y la tradición. En nombre del consenso global, lo que se impone es una visión particular del bien, que busca neutralizar el debate moral y desplazar cualquier resistencia bajo la apariencia de urgencia planetaria. Para explorar estos temas contamos con Miguel Ángel Quintana Paz, filósofo y ensayista, cuya mirada crítica y rigurosa permite entender qué modelos antropológicos y éticos están operando detrás de los eslóganes de la Agenda 2030. Su análisis ilumina las raíces ideológicas del proyecto globalista y plantea una pregunta fundamental: ¿quién decide lo que el mundo debe ser? Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 8 de mayo de 2025: https://youtu.be/k8o0X-Y5Eoo _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! / terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Desde el neoliberal hasta el carlista pasando por el que simplemente le gusta el toreo, a quien más o a quien menos a todo quisqui le cae la etiqueta de faccioso, facha, fascista. Desde sus orígenes el fascismo destaca por un aura que a tantos atrae como a otros amedrenta. Como ocurre con todas las palabras que son usadas indiscriminadamente, el término se ha vaciado de contenido. El profesor José Luis Orella es historiador especializado en la Edad contemporánea y autor de Historia del fascismo (Ed. Almuzara, 2023). En la tertulia de hoy nos contará los orígenes del fascismo italiano y su influencia en otros movimientos europeos e internacionales, de la época y en la actualidad. Abrid una buena birra, facciosos, que se viene tema de calado. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 4 de mayo de 2025: https://youtube.com/live/yDGP8k8SCWI __________________________________________ Podéis adquirir el libro de José Luis directamente en la web de la editorial: https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=5791&edi=6 Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
La Agenda 2030 ha sido presentada al mundo como un plan de desarrollo sostenible, igualdad y progreso. Sin embargo, detrás de sus consignas amables y su retórica inclusiva, se esconde un entramado ideológico profundamente intervencionista que busca redefinir la educación, la economía, la cultura y hasta la estructura misma de la familia. No estamos frente a un simple acuerdo internacional, sino ante un proyecto político global con implicaciones directas sobre las soberanías nacionales. Hoy estrenamos Charlas en Cubierta y analizamos cómo, bajo el paraguas de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, se introducen conceptos clave del nuevo orden ideológico: la erosión de las identidades nacionales, la imposición de una visión única sobre el género, el clima y la justicia social, y la consolidación de un poder tecnocrático alejado del control ciudadano. Más que un programa de ayuda, la Agenda 2030 funciona como un marco de condicionamiento político, cultural y económico. Nos acompaña Agustín Laje, uno de los analistas más críticos con esta agenda, para desentrañar sus verdaderos fines y explicar cómo se articula su influencia en Hispanoamérica y el resto del mundo. Veremos cómo este proyecto pretende moldear las conciencias desde las instituciones, los medios y las leyes, y por qué es fundamental cuestionarlo antes de que sea demasiado tarde. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 30 de abril de 2025: https://youtu.be/TujwTD9iNOo __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! / terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
La cultura pop es una máquina de nostalgia, pero también un espejo oscuro donde generaciones enteras se han buscado sin terminar de encontrarse. Entre discos de vinilo, bares con humo y novelas de estantería torcida, los años 80 y 90 dejaron un legado de épica cotidiana y rebeldía sin manifiesto. Ahí, donde se cruzan Salinger y Urquijo, donde un 'riff' de Radio Futura puede ser tan revelador como una frase de Bukowski, floreció un malditismo castizo, una forma de estar fuera de lugar con estilo. Hoy exploramos ese territorio: el de la literatura popular como mapa sentimental, el de la Movida como escenario de iniciación, el de la música como refugio de los raros. Porque hablar de cultura no es disecarla, sino revivirla en sus contradicciones, en sus luces de neón, en su tristeza brillante. Como escribió Esperanza Ruiz sobre la obra de nuestro invitado, “la narración entera es un 'spoiler' de sus vidas, de lo que ustedes, si no lo son ya, serán. No de lo que fueron. Porque si no descubrieron a los veinte que nada iba a llenar sus vidas, lo descubrirán a los cuarenta.”. Nos acompaña Kiko Méndez-Monasterio, periodista y escritor, autor de "La calle de la luna" (https://librosobrelibro.com/resenas/la-calle-de-la-luna/), una novela que narra el despertar sentimental y cultural de un joven en el Madrid de los noventa. Con él hablaremos de literatura, de El guardián entre el centeno, de lo popular como alta cultura, de los cantautores eléctricos, y de todo eso que no cabe en los planes de estudio pero que termina formando la educación sentimental de una generación. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 27 de abril de 2025: https://youtube.com/live/UX_v-UqjqF8 __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
La muerte del Papa Francisco marca el inicio de una nueva etapa en la historia de la Iglesia Católica. Con su fallecimiento, se abre oficialmente el periodo conocido como sede vacante y se activa una serie de procedimientos cuidadosamente regulados y cargados de simbolismo, tradición y decisiones de gran calado. El mundo entero vuelve los ojos hacia Roma, donde los cardenales se preparan para reunirse en uno de los eventos más atractivos del ámbito religioso y político-eclesial: el Cónclave. Pero, ¿cómo funciona exactamente este proceso? ¿Qué criterios se tienen en cuenta al elegir a un nuevo Papa? ¿Quiénes son los llamados “papables” y qué posibilidades reales tienen de ser elegidos? ¿Cómo ha cambiado —o no— el ritual del Cónclave en pleno siglo XXI? Para responder a estas preguntas y entender mejor lo que está ocurriendo estos días, contamos con Paloma Girona, analista de la actualidad vaticana y responsable del proyecto Cónclave Informa ( @Conclave_Informa ), desde donde lleva más de un año informando sobre el perfil de los cardenales y el posible desarrollo de una potencial elección papal. Con ella abordamos en profundidad no solo el procedimiento formal, sino también los aspectos humanos, políticos y espirituales que influyen en la elección del nuevo pontífice. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 24 de abril de 2025: https://youtube.com/live/WIqMRleCi50 __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
En los últimos años, el Valle de los Caídos —ahora oficialmente renombrado como Cuelgamuros— se ha convertido en un escenario clave de la batalla por dominar la historia en España. Bajo el eufemismo de la "resignificación", el Gobierno ha puesto en marcha una serie de intervenciones que buscan desdibujar el sentido original del monumento: un lugar de reconciliación, de trascendencia y de memoria cristiana, que a todo precio debe ser transformado en un símbolo de nueva narrativa política. Hoy nos acompaña Luis Felipe 'Ipe' Utrera-Molina, abogado, escritor y una de las voces más firmes en la defensa del Valle. Su compromiso con la historia, con la verdad y con los valores que el monumento representa —sacrificio, perdón, fe y permanencia— hacen de él un interlocutor imprescindible en un momento donde casi todo se reescribe. Veremos qué hay detrás de los proyectos oficiales, qué papel juega la Iglesia en todo ello, y cómo puede la sociedad civil —tú, nosotros— colaborar para evitar que el Valle se vacíe de su sentido más profundo. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 20 de abril de 2025: https://youtube.com/live/Wzs3B985-Qc __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they continue their read through of Terra Ignota with the first half of The Will to Battle, book 3 of the epic series by Dr. Ada Palmer. Find out if Stormrunner has started believing the book yet.Music: Galactic Damages by Jingle PunksConsidering supporting The Legendarium on Patreon: https://www.patreon.com/legendariumDiscord: https://discord.gg/FNcpuuABlueSky: https://bsky.app/profile/greenteampod.bsky.socialThreads: https://www.threads.net/@greenteampod Reddit: https://www.reddit.com/r/thelegendarium/
Corren tiempos de aceleración tecnológica; la inteligencia artificial, la automatización y la hiperconectividad transforman radicalmente la forma en que trabajamos, nos relacionamos y pensamos. En medio de esta revolución, surgen preguntas esenciales (en puridad, surgen LAS MISMAS preguntas esenciales de siempre): ¿Qué lugar ocupa el ser humano [en un mundo gobernado por algoritmos[? ¿Dónde están el bien, la verdad y la belleza [cuando prima el relativismo]? El humanismo, antigua pero vigente tradición que pone a la persona en el centro, sirve de guía y mapa. Hoy conversamos con Antonio Barnés Vázquez: doctor en Filología, profesor de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid y gran estudioso y defensor del pensamiento humanista en nuestros días. Nuestro invitado ha dedicado su carrera a estudiar la tradición clásica y su vigencia en el presente. Es autor de libros como 'Elogio del libro de papel' y 'Nuevo humanismo para la era digital', donde propone recuperar a Cervantes y a otros grandes autores para pensar con mayor profundidad los desafíos éticos, culturales y espirituales que nos plantea la revolución tecnológica. Hablaremos del valor de la palabra escrita o de la centralidad del ser humano frente al avance de la inteligencia artificial, pasando el papel de la educación, y cómo los clásicos pueden ayudarnos a construir una vida más plena en un mundo cada vez más fragmentado y veloz. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 16 de abril de 2025: https://youtube.com/live/rTR7u_I1KJA __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
La Semana Santa es una de las fiestas cristianas más arraigadas en España. Desde el esplendor de los pasos andaluces hasta la severa belleza de las procesiones castellanas, las tradiciones de estas fechas marcan la vida de muchos pueblos y personas. Con esta temática de fondo Pirata, Ciriaco y Víctor Torres nos contarán sobre la impronta e importancia que tienen las fiestas religiosas para ellos, desde una perspectiva más alejada de la fe. En la totalidad del misterio cristiano, la Semana Santa es tipo y figura del encuentro entre Luz y Sombra, Muerte y Gloria, derrota y Victoria. Nos adentramos en el Sacramento... Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 13 de abri de 2025: https://youtube.com/live/vtyKPY-PPBo __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
¿Hay una ley más allá del derecho positivo? ¿Un orden moral que no dependa de "consensos democráticos", gobiernos ni el 'zeitgeist'? Hoy nos adentramos en una de las tierras más ignotas de la filosofía: la ley natural. El debate sobre la norma impresa en todo ser humano ha sido eje central en tradiciones filosóficas que van desde Aristóteles hasta Tomás de Aquino, pasando por los estoicos y el pensamiento jurídico clásico. Todo estudiante de primero de derecho recordará apasionados debates en el aula de "Teoría I". Subyace bajo las declaraciones de derechos universales, bajo las primeras partes de las constituciones, bajo actos cotidianos como cruzar en rojo cuando no viene ningún coche. En todos ellos encontramos la intuición de que hay algo en la naturaleza humana que orienta nuestras acciones, que permite discernir lo justo de lo injusto, incluso antes de que existan leyes escritas - y sobre ellas, cuando las hay-. En un mundo que a menudo parece guiado por lo relativo y lo provisional, vale la pena volver a escuchar esa voz interior y preguntarnos si aún tiene algo que decirnos. Para ello nos acompaña Javier Crevillén, graduado en Derecho y Ciencias Políticas, doctor en Humanidades, profesor y tertuliano habitual en nuestra admirada Taberna Ilustrada de ViOne. No viene a darnos respuestas fáciles, sino a ayudarnos a formular las mejores preguntas. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 6 de abril de 2025: https://youtube.com/live/L6yd7fUCpWc __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes adquirir el libro La Contrarrevolución Cristera del padre Javier Olivera Ravasi en la web de Homo Legens: https://homolegens.com/libro/la-contrarrevolucion-cristera/ Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Entre 1926 y 1929, México fue escenario de una auténtica guerra de religión a manos de oligarquías de corte masónico, anticristiano, modernista y liberal. Paso a paso, las libertades de los católicos se fueron pisoteando, a la vez que se intentaba arrancar de la identidad mexicana su raíz cristiana y su catolicismo. Ante las leyes persecutorias dirigidas contra la Iglesia y sus fieles, un amplio sector del laicado católico -tras agotar primero los medios pacíficos- recurrió a las armas para defender la libertad, el bien y la verdad. Esta iniciativa, tomada incluso en contra del parecer de buena parte de una jerarquía eclesiástica pasiva y amedrentada, llevaría a una lucha valerosa digna de ser contada como el Tercer Libro de los Macabeos. Al grito de «¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!», los católicos mexicanos emprendieron la defensa de los derechos divinos frente a un estado guiado por una ideología laicista y anticristiana. Mártires, confesores, guerreros y fieles cristianos pusieron en jaque a un gobierno entero, evidenciando a la vez la connivencia de gentes diplomáticas y aburguesadas dadas a vender la Paz en aras de una aparente tranquilidad. Nos acompaña hoy el padre Javier Olivera Ravasi, sacerdote, abogado y escritor de “La Contrarrevolución cristera: Dos cosmovisiones en pugna” (Biblioteca Homo Legens, 2025: https://homolegens.com/libro/la-contrarrevolucion-cristera/). El padre Ravasi dirige también el canal de YouTube “Que No Te La Cuenten” ( @QNTLC ). Emitido en YouTube el 30 de marzo de 2025: https://youtube.com/live/Yk5TVVyMxXM Bienvenidos a la Terra Ignota. __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes adquirir el libro La Contrarrevolución Cristera del padre Javier Olivera Ravasi en la web de Homo Legens: https://homolegens.com/libro/la-contrarrevolucion-cristera/ Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) es el organismo, controlado por el Gobierno, que gestiona los fondos que España destina a la ayuda al desarrollo, pero ¿se están utilizando realmente para este fin? El reciente movimiento del gobierno de EE.UU., con Elon Musk y su DOGE al frente, que ha decidido paralizar fondos de USAID ante sospechas de un uso inadecuado, nos lleva a preguntarnos si en España podría estar sucediendo lo mismo. Se pone en duda la transparencia y eficacia en la gestión de estos recursos, señalando casos en los que el dinero podría estar desviándose hacia otros intereses. Hoy nos acompaña Pablo Cambronero Piqueras, licenciado en Derecho, y exdiputado en el Congreso. Nuestro invitado es autor de "La dictadura de la apatía" (Sekotia, 2024: https://amzn.to/41JbuNn) y "Una hormiga contra el sistema" (Mascarón de Proa, ídem, https://amzn.to/4ir1dfU), libros en los que expone los entresijos del poder y cómo las decisiones políticas afectan directamente a los ciudadanos. En su línea de denuncia del mal uso de los fondos públicos y las irregularidades del sistema, los hilos de Pablo en Twitter (https://x.com/PabloCamPiq) han abierto muchos ojos sobre el destino del dinero gestionado por AECID, su relación con los fondos europeos Next Generation y las posibles similitudes con la situación de USAID en EE.UU. ¿Está España financiando proyectos realmente útiles o se están desviando recursos de manera opaca? ¿Debería haber una mayor supervisión y control sobre AECID? Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 23 de marzo de 2025: https://youtube.com/live/xsWBmvWaKKU __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they continue their read through of Terra Ignota with the second half of Seven Surrenders, book 2 of the epic series by Dr. Ada Palmer.Note: This episode starts with a spoiler free discussion of the pros of unreliable narrators (spurred by a question by RedArmyIan) before the main episode starts at 9:34. There are also some minor audio issues for Kyptan for the first section of the episode, but they resolve.Music: Galactic Damages by Jingle PunksConsidering supporting The Legendarium on Patreon: https://www.patreon.com/legendariumDiscord: https://discord.gg/FNcpuuABlueSky: https://bsky.app/profile/greenteampod.bsky.socialThreads: https://www.threads.net/@greenteampod Reddit: https://www.reddit.com/r/thelegendarium/
En un mundo que ya andaba escaso de referentes morales, los ataques a la figura del padre y, simultáneamente (porque son codependientes), a la identidad masculina, no dejan de intensificarse. Se habla de que hombría y paternidad atraviesan una crisis profunda. ¿Cómo ha cambiado el rol del hombre en la sociedad contemporánea? o ¿Cómo nos la han cambiado? ¿Qué queda del padre tradicional en un tiempo donde los modelos se desdibujan? En vísperas del Día del Padre, se impone una conversación sobre el varón, el padre, y su paulatino desdibujamiento. Hoy conversamos con Manuel Mañero, periodista y escritor, también conocido como 'LastJourno'. Manuel es autor de "Matar al hombre (para matar al padre)" (Ciudadela, 2025), un libro aún más escalofriante que su anterior "Cine de terror contado a los niños" (Ediciones JC, 2024), que no es poco. En "Matar al hombre" se diagnostica a la perfección el borrado del hombre-padre de la sociedad, pero nuestro invitado no se ciñe al mero análisis factual: establece causas y consecuencias, viaja al pasado para entender y mira al futuro para proponer. Puedes comprar "Matar al hombre" en https://amzn.to/3XTtHXc Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 16 de marzo de 2025: https://youtube.com/live/8w1h03r2BF4 __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
¿Sabías que a día de hoy, 11 marzo de 2025, más de 20 años después del mayor atentado de la historia de Europa y que cambió el rumbo de España, no se sabe todavía lo que explotó en los trenes? En esta nueva entrega de 'El abogado del diablo' nos adentramos en uno de los temas fundamentales a la hora de entender la inmensa maraña que es el caso 11-M: los explosivos. Pruebas falsas, incumplimiento de protocolos, presiones, mala praxis, juegos de poder, relatos periodísticos y decenas de hechos inexplicables. Junto a David Díaz Cabo (https://twitter.com/diaz_writer ), artificiero del Ejército de Tierra, intentaremos dar luz a tantas sombras. Sombras que, 20 años después, siguen impidiéndonos conocer la verdad. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 11 de marzo de 2025: https://youtube.com/live/wnxTS0cd2Hg __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Nada más nacer se impone una primera verdad universal: que vamos a morir. La muerte nos acompaña en nuestra vida y en cierto modo, nuestra mortalidad nos da una vida que merezca la pena ser vivida. En esta tertulia ignota hablaremos de la muerte, su culto y su sentido; sus contrastes con otras sociedades, épocas y religiones; el cinismo actual con el que convivimos ante la muerte; la pérdida y cómo las personas afrontan el duelo cuando pierden a un ser querido. Por gracia, sabemos que la muerte no es el final, y por ello decimos ¡Viva la Muerte! Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 9 de marzo de 2025: https://youtube.com/live/Bax_Ukf3TXE __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Si os contamos la historia de un grupo de amigos que, encerrados en casa en pleno 2020, deciden dar un paso adelante y montar charla sobre temas humanísticos, filosóficos, literarios, espirituales, muchos creeréis que ya están los ignotos hablando de sí mismos. Esta vez, os equivocaríais. Hablamos de 'It's Time To Think', una iniciativa nacida en pleno confinamiento que ha mutado y evolucionado para convertirse en todo un movimiento cultural que con presencia en más de 30 ciudades de 4 países distintos. La calidad de sus invitados solo es equiparable al cariño que ponen en la organización de cada evento, o Thinkglao. Y todo ello solo es superado por la generosidad de las decenas de voluntarios que hacen posible que el proyecto se ejecute, crezca y se desarrolle. Y, con estos mimbres, se entiende cómo lo que empezó como una charla de amigos hoy se traduce en más de 100 thinkglaos anuales, una iniciativa relacionada con la lectura (in crescendo), otra con el mundo audiovisual (la cuarta pared) e incluso la participación en un festival (Renace fest). Porque los chavales tienen inquietudes intelectuales, sí, pero nunca se les olvida pasarlo bien. Hoy nos acompañan cuatro de los promotores de esta fenomenal iniciativa. Nos contarán cómo nació, cómo ha crecido, cuáles son sus valores fundamentales y por qué, con el coste en tiempo que esto supone, siguen luchando cada día por dar luz, como la bombilla de su logo, en un mundo contaminado de relativismo y pasotismo. Podéis conocer más sobre It's Time to Think en sus redes sociales y su página web https://www.itstimetothink.org/ Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 3 de marzo de 2025: https://youtube.com/live/QVHpeJTYeMs __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! / terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they continue their read through of Terra Ignota with the first half (through chapter 13) of Seven Surrenders, book 2 of the epic series by Dr. Ada Palmer. Content Warning: discussion of SA Music: Galactic Damages by Jingle Punks Considering supporting The Legendarium on Patreon: https://www.patreon.com/legendarium Discord: https://discord.gg/FNcpuuA BlueSky: https://bsky.app/profile/greenteampod.bsky.social Threads: https://www.threads.net/@greenteampod Reddit: https://www.reddit.com/r/thelegendarium/
Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they continue their read through of Too Like the Lightning, book 1 of the Terra Ignota series by Dr. Ada Palmer with Music: Galactic Damages by Jingle Punks Considering supporting The Legendarium on Patreon: https://www.patreon.com/legendarium Discord: https://discord.gg/FNcpuuA BlueSky: https://bsky.app/profile/greenteampod.bsky.social Threads: https://www.threads.net/@greenteampod Reddit: https://www.reddit.com/r/thelegendarium/
Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they discuss the first half (through chapter 13) of Too Like the Lightning, the first book of the Terra Ignota series by Dr. Ada Palmer. Finally, we meet Mycroft. Music: Galactic Damages by Jingle Punks Considering supporting The Legendarium on Patreon: https://www.patreon.com/legendarium Reddit: https://www.reddit.com/r/thelegendarium/ Discord: https://discord.gg/FNcpuuA Twitter: @GreenteamPod
Eneasz tries to understand why someone would posit a Chalmers Field, and brings up the horrifying implications. LINKS Zombies! Zombies? 2 Rash 2 Unadvised (the Terra Ignota analysis podcast) The previous TBC episode, where we first discussed other aspects of this … Continue reading →
Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and belated guest Seth (Wombat) as they discuss their plan to read the Terra Ignota series by Dr. Ada Palmer. This episode will cover some of the information needed to start the series, but also tries not to ruin the mysteries of worldbuilding inherent to the work. Music: Galactic Damages by Jingle Punks Considering supporting The Legendarium on Patreon: https://www.patreon.com/legendarium Reddit: https://www.reddit.com/r/thelegendarium/ Discord: https://discord.gg/FNcpuuA Twitter: @GreenteamPod
En esta nueva edición de «En perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a uno de los miembros de «Terra Ignota», Javier Soria. Javier Soria profundiza en el nuevo documental sobre el «Valle de los Caídos». Terra Ignota está formada por varios amigos que buscan descubrir la verdad, la belleza y el bien.
On this episode, Monika and I discuss her love of fantasy, she mentions so many series, some longer than others, and we share the joy of staff picks in an indie bookstore. We also talk about the magic of airplane reading and how amazing Libby can be. If you are interested in the Reddit thread Monika mentions, you can find that here. Books mentioned in this episode: What Betsy's reading: The Nix by Nathan Hill Exhibit by R.O. Kwan The Return of Ellie Black by Emiko Jean Bear by Julia Phillips The Priory of the Orange Tree by Samantha Shannon Books Highlighted by Monika: The Priory of the Orange Tree by Samantha Shannon The Mistborn Series by Brandon Sanderson The City & The City by China Miéville To Shape a Dragon's Breath by Moniquill Blackgoose The Nightingale by Kristin Hannah Daughter of the Moon Goddess by Sue Lynn Tan Persuasion by Jane Austin Project Hail Mary by Andy Weir Legends and Lattes by Travis Baldree Brave New World by Aldous Huxley 1984 by George Orwell War and Peace by Leo Tolstoy Other Books Mentioned in the Episode: All books available on my Bookshop.org episode page. Bad Blood: Secrets and Lies in a Silicon Valley Startup by John Carreyrou Blood, Sweat, and Pixels: The Triumphant, Turbulent Stories Behind How Video Games are Made by Jason Schreier Little House on the Prairie by Laura Ingalls Wilder Twilight by Stephanie Meyer The Hunger Games by Suzanne Collins The Divergent Series by Veronica Roth The Maze Runner Series by James Dashner The Lord of the Rings by J.R.R. Tolkein The Witcher Series by Andrzej Sapkowski The Stormlight Archive Series by Brandon Sanderson Becoming by Michelle Obama Dreams from My Father: A Story of Race and Inheritance by Barack Obama Seveneves by Neal Stephenson A Day of Fallen Night by Samantha Shannon Fourth Wing by Rebecca Yarros Lessons in Chemistry by Bonnie Garmus Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow by Gabrielle Zevin Pride and Prejudice by Jane Austin Too Like the Lightning: Book One of Terra Ignota by Ada Palmer
"Proponemos un recorrido sobre la historia y el significado del Valle de los Caídos, explicando cómo y por qué se construyó y desmontando los principales mitos, como por ejemplo que es un lugar de victoria en lugar de un espacio para la reconciliación, o también explicamos el mito del trabajo esclavo", explican los miembros de Terra Ignota. Pulsa Aqui para ver el video del programaMentalidad GirasolMentalidad Girasol es un refugio seguro para las mujeres (y hombres) en su búsqueda...Listen on: Apple Podcasts SpotifySupport the Show. YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Conversando con Terra Ignota. Colabore con la Orden San Elías. Valle de los Caídos: Parte 1 Parte 2 --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/qntlc/support
Lingthusiasm - A podcast that's enthusiastic about linguistics
Language lets us talk about things that aren't, strictly speaking, entirely real. Sometimes that's an imaginative object (is a toy sword a real sword? how about Excalibur?). Other times, it's a hypothetical situation (such as "if it rains, we'll cancel the picnic" - but neither the picnic nor the rain have happened yet. And they might never happen. But also they might!). Languages have lots of different ways of talking about different kinds of speculative events, and together they're called the irrealis. In this episode, your hosts Gretchen McCulloch and Lauren Gawne get enthusiastic about some of our favourite examples under the irrealis umbrella. We talk about various things that we can mean by "reality", such as how existing fictional concepts, like goblins playing Macbeth, differ from newly-constructed fictions, like our new creature the Frenumblinger. We also talk about hypothetical statements using "if" (including the delightfully-named "biscuit conditionals), and using the "if I were a rich man" (Fiddler on the Roof) to "if I was a rich girl" (Gwen Stefani) continuum to track the evolution of the English subjunctive. Finally, a few of our favourite additional types of irrealis categories: the hortative, used to urge or exhort (let's go!), the optative, to express wishes and hopes (if only...), the dubitative, for when you doubt something, and the desiderative (I wish...). Read the transcript here: https://lingthusiasm.com/post/737362573359464448/transcript-episode-87-irrealis Announcements: Thank you to everyone who shared Lingthusiasm with a friend or on social media for our seventh anniversary! It was great to see what you love about Lingthusiasm and which episodes you chose to share. We hope you enjoyed the warm fuzzies! In this month's bonus episode, Gretchen gets enthusiastic about swearing (including rude gestures) in fiction with science fiction and fantasy authors Jo Walton and Ada Palmer, authors of the Thessaly books and Terra Ignota series, both super interesting series we've ling-nerded out about before on the show. We talk about invented swear words like "frak" and "frell", sweary lexical gaps (why don't we swear with "toe jam!"), and interpreting the nuances of regional swear words like "bloody" in fiction. Join us on Patreon now to get access to this and 80+ other bonus episodes! You'll also get access to the Lingthusiasm Discord server where you can chat with other language nerds. Find us here: https://patreon.com/lingthusiasm For links to things mentioned in this episode: https://lingthusiasm.com/post/737362321491591169/lingthusiasm-episode-87-if-i-were-an-irrealis
Ada Palmer is a Renaissance historian at the University of Chicago who studies radical free thought and censorship, composes music, consults on anime and manga, and is the author of the acclaimed Terra Ignota sci-fi series, among many other things. Tyler sat down with Ada to discuss why living in the Renaissance worse than living during the Middle Ages, how art protected Florence, why she's reluctant to travel back in time, which method of doing history is currently the most underrated, whose biography she'll write, how we know what old Norse music was like, why women scholars helped us understand Viking metaphysics, why Diderot's Jacques the Fatalist is an interesting work, what people misunderstand about the inquisition(s), why science fiction doesn't have higher social and literary status, which hive she would belong to in Terra Ignota, what the new novel she's writing is about, and more. Read a full transcript enhanced with helpful links, or watch the full video. Recorded June 28th, 2023. Other ways to connect Follow us on X and Instagram Follow Tyler on X Follow Ada on X Join our Discord Email us: cowenconvos@mercatus.gmu.edu Learn more about Conversations with Tyler and other Mercatus Center podcasts here. Photo Credit: Jason Smith