Podcast appearances and mentions of terra ignota

  • 48PODCASTS
  • 423EPISODES
  • 1h 45mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about terra ignota

Latest podcast episodes about terra ignota

Terra Ignota
7-IX-25 Desvelando el islamismo radical, con Hanan Serroukh

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 92:41


El islamismo radical es una ideología expansiva que lleva años echando raíces en Europa bajo distintas formas: el salafismo doctrinal, las redes sociales de imanes y asociaciones, la presión comunitaria en barrios segregados. Sumado al fenómeno religioso, subyace un proyecto político que busca modelar vidas, leyes y costumbres, hasta convertirlas en una prisión invisible. La inmigración, el multiculturalismo ingenuo y la incapacidad de las instituciones han facilitado la aparición de guetos y 'no-go zones' en los que se impone la sharia y se cultiva la hostilidad hacia la cultura occidental. Lo que parecía una realidad lejana se ha instalado en nuestras ciudades, escuelas y familias, con consecuencias que ya no se pueden ocultar. Nuestra invitada de hoy, Hanan Serroukh, conoce esa realidad desde dentro. Es autora de 'Coraje. El precio de la libertad' (Sekotia, 2024: https://amzn.to/3JNgQBJ), obra en la que relata cómo trataron de forzarla a contraer matrimonio con quince años y la posterior ruptura con el entramado salafista que marcó su juventud. Hoy dedica su trabajo a denunciar el islamismo radical y a analizar cómo opera en España, con la experiencia de quien lo ha padecido y la valentía de quien no se resigna al silencio. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 7 de septiembre de 2025: https://youtube.com/live/bsktuOWZk40 _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Cataluña: política sin escrúpulos, justicia secuestrada. Francesc de Carreras [CeC #18]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 99:44


El procés no solo ha fracturado la política catalana, también ha puesto a prueba los límites de la Constitución y la fortaleza de las instituciones españolas. La ambigüedad del marco jurídico nacido en la Transición ha permitido a los nacionalistas ensanchar sus márgenes de acción mientras se presentaban como víctimas, forzando al Estado a reaccionar siempre a destiempo. La combinación de una judicatura limitada por esos condicionantes y de una clase política dispuesta a llevar la confrontación hasta el extremo ha creado una tormenta perfecta. Cataluña se ha convertido en el laboratorio de un autoritarismo disfrazado de democracia, que amenaza con arrastrar al conjunto de España a una crisis de la que aún no se vislumbra salida. Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional y testigo directo de la evolución política catalana, ofrece un análisis lúcido y descarnado de este proceso. Su experiencia académica y personal se cruzan en un relato que explica cómo y por qué Cataluña ha llegado al borde del abismo, y qué papel han jugado los partidos, las instituciones y la propia Constitución en esa deriva. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 3 de septiembre de 2025: https://youtu.be/vCHyAfkmLwg _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
31-VIII-25 Los 80: ¡Qué movida!, con Itxu Díaz

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 108:59


Hoy nos adentramos en una de las décadas más complejas, vibrantes y nostálgicas de nuestra historia reciente: los años 80. Fue una era de explosión creativa, de hombreras y sintetizadores, de movida y de contracultura, cuyo eco resuena con fuerza hasta nuestros días. Pero, ¿qué significó realmente esa década? ¿Fue solo una fiesta de color y música o se sentaron las bases de la sociedad que somos hoy? ¿Cómo se vivía la cultura a pie de calle, en los bares y en las salas de conciertos que vieron nacer a los grandes mitos del pop español? Para desentrañar los secretos de aquellos años, tenemos el lujo de sentarnos a charlar con un testigo y cronista de excepción: el periodista y escritor Itxu Díaz. Fundador de la mítica revista Popes80 y autor de obras como 'Nos vimos en los bares' (https://amzn.to/46938BX), Itxu no solo conoce las canciones, sino las historias que se esconden detrás de ellas. Ha compartido camerinos, confesiones y anécdotas con los protagonistas que pusieron banda sonora a la vida de toda una generación. En esta tertulia viajaremos en el tiempo para hablar de la herencia cultural de los 80, de sus luces y de sus sombras. Y por supuesto, lo haremos con el humor y la profundidad que caracterizan a nuestro invitado, desvelando el lado más humano y sentimental de una época irrepetible. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube de 31 de agosto de 2025: https://youtube.com/live/4DpnY2hXUAs _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Los pilares del 'Procés' Catalán al descubierto. Óscar Uceda [CeC #17]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 82:27


El independentismo catalán no se sostiene sin una manipulación sistemática de la historia. Durante décadas se han creado mitos, se han deformado episodios y se han silenciado hechos con el único objetivo de construir un relato útil a la causa separatista. Desmontar esas falsedades no es solo un ejercicio académico: es una necesidad política y social para entender cómo se ha fabricado un sentimiento artificial de ruptura con España. La historia de Cataluña no puede separarse de la de España. Sin embargo, los nacionalistas han insistido en reinterpretarla a su conveniencia, borrando la compleja realidad de siglos de unidad política, cultural y social. Frente a este proceso, cada vez más voces están recuperando el pasado en su debido lugar, señalando cómo la falsificación histórica ha servido de motor a un proyecto político profundamente divisivo. Óscar Uceda, historiador y ex independentista, conoce de primera mano cómo se construye y se transmite ese relato manipulado. Su experiencia personal le da una perspectiva única: habla no solo como académico, sino como alguien que formó parte de ese mundo y decidió dar un paso atrás cuando comprendió la magnitud de la mentira. Su testimonio es una advertencia sobre el poder del discurso nacionalista y la necesidad de combatirlo con verdad y rigor. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 27 de agosto de 2025: https://youtu.be/2cWtjoNyW04 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
24-VIII-25 El poder de la lengua, con Gloria Lago

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 104:00


La lengua no es solo herramienta para comunicarnos; es también instrumento político, ideológico y cultural. Desde la escuela hasta los medios de comunicación, pasando por la administración pública y el debate parlamentario, las palabras que usamos y las lenguas que se priorizan tienen un efecto real sobre cómo pensamos, cómo nos relacionamos y cómo se configuran nuestras sociedades. En la tertulia de hoy nos acompaña Gloria Lago, presidenta de la asociación Hablamos Español, para conversar a fondo sobre un tema que nos atraviesa a todos, aunque a veces no seamos del todo conscientes: el poder de la lengua. Exploramos cuestiones que van desde la cooficialidad lingüística y sus tensiones hasta el papel del castellano como lengua común, sin olvidar cómo los proyectos de ingeniería social utilizan la lengua para construir identidades, reforzar ideologías o incluso dividir comunidades. Hablaremos de los mitos y realidades que rodean a la defensa de los derechos lingüísticos, del impacto cultural de las lenguas en contacto y de cómo las decisiones políticas influyen en la manera en que hablamos… y en la manera en que callamos. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 24 de agosto de 2025: https://youtube.com/live/EOgcFrlFkC4 _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Del Desastre del 98 al Procés: historia de la ruptura de España. Marcelo Gullo [CeC #16]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 52:44


La historia es a menudo un arma para moldear el presente y condicionar el futuro. Quien logra falsificarla o manipularla puede orientar sociedades enteras hacia objetivos políticos que nunca habrían alcanzado de otro modo. Los nacionalismos periféricos han sabido explotar este recurso, construyendo mitos y relatos que buscan legitimar una ruptura inexistente en la realidad histórica. España, explica Marcelo Gullo, ha sido siempre un único cuerpo con dos brazos: Castilla, encargada de la expansión americana y la difusión del Evangelio, y Aragón, orientado al Mediterráneo y a la defensa frente al Islam. Dos misiones distintas, pero dentro de una misma cosmovisión, de un mismo proyecto y de una misma nación. La unidad no era una construcción artificial, sino un hecho histórico, político y espiritual compartido durante siglos. La crisis de 1898, con la pérdida de Cuba, actuó como catalizador de tensiones internas y permitió la gestación de un monstruo artificial: el nacionalismo catalán. Un Frankenstein político e ideológico que nunca tuvo raíces reales en la historia de España y Cataluña, pero que fue alimentado por intereses económicos y por la debilidad del Estado. Hoy seguimos pagando las consecuencias de ese invento, y la reflexión de Gullo ayuda a entender por qué la falsificación del pasado se ha convertido en un arma de destrucción del presente. Marcelo Gullo es autor de "Madre patria", "Nada por lo que pedir perdón" o la más reciente "Lo que América le debe a España". Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 20 de agosto de 2025: https://youtu.be/mxLCsFegvLI _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
17-VIII-25 Mitología y Humor, con Damián Mollá (Barrancas)

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 88:43


La mitología nunca fue un cuento viejo: es el espejo donde los pueblos se explicaban el mundo, con dioses caprichosos, héroes imposibles y monstruos que aún hoy nos acechan en los sueños. Entre el Olimpo y el Inframundo caben la risa, el asombro y las preguntas esenciales: ¿quiénes somos? ¿de dónde venimos? ¿por qué volvemos a tropezar con los mismos arquetipos? Damián Mollá —conocido por interpretar a Barrancas en El Hormiguero— llega con su libro 'Oh, My God!: La mitología que no sabías que sabías' (MR divulgación, 2021), proponiendo un viaje donde lo clásico y lo profundo conviven con el humor. Porque los mitos también se pueden explicar entre carcajadas sin perder ni un gramo de su potencia simbólica. De Zeus a Ulises, de Afrodita a Prometeo, redescubrimos que los viejos relatos siguen encendiendo preguntas sobre poder, deseo, sacrificio… y que, a veces, la mejor manera de entenderlos es con una sonrisa puesta. Bienvenidos a la Terra Ignota. Oh, My God!: La mitología que no sabías que sabías - Damián Mollá https://amzn.to/3V87sLi Emitido en YouTube el 17 de agosto de 2025: https://youtube.com/live/Zq02J4hkZGs _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Transición, Constitución y Régimen del 78: raíces del separatismo. Javier Torrox [CeC #15]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 118:36


La Transición española es presentada a menudo como ejemplo de consenso y éxito democrático, pero su historia revela tensiones, cesiones y ambigüedades que han marcado las décadas posteriores. El diseño del Estado y el reconocimiento de “nacionalidades y regiones” en la Constitución abrieron un marco político que, lejos de cerrar el debate territorial, lo mantuvo vivo y lo hizo crecer con el tiempo. Las negociaciones entre partidos durante la redacción constitucional, las posteriores estrategias de formación de Gobiernos del PP y el PSOE y la influencia de las fuerzas nacionalistas crearon un equilibrio inestable. En nombre de la estabilidad se aceptaron fórmulas ambiguas que permitieron a los separatismos catalán y vasco avanzar en sus objetivos sin romper formalmente con el Estado. Lo que entonces se consideró pragmatismo, hoy muchos lo ven como el origen de gran parte de los problemas actuales. Javier Torrox, investigador y analista político, repasa los acontecimientos clave de la Transición y explica cómo las decisiones tomadas entonces condicionan la situación presente. Su análisis conecta la historia constitucional con la deriva separatista en Cataluña y muestra por qué aquel pacto fundacional sigue generando tensiones en la España del siglo XXI. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 13 de agosto de 2025: https://youtu.be/zAp6uJc37gY _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
10-VIII-25 Religión y política, con Paloma Hernández (Fortunata y Jacinta)​

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 130:00


Decía Carl Smith que la religión y la política siempre han estado unidas, ya que detrás de cada cuestión política se esconde, de forma más o menos visible, un debate de fondo sobre valores, creencias y visiones del mundo. La historia europea está llena de ejemplos: desde el cesaropapismo y la teocracia, o las tensiones entre la autoridad papal y el poder de los reyes en la Edad Media, pasando por la Reforma y la Contrarreforma, hasta los procesos de secularización iniciados en la Ilustración y acelerados en el siglo XIX. Incluso en la actualidad, cuando se habla de sociedades laicas, la influencia de la religión en la política (y viceversa) sigue siendo innegable. Hoy lo vemos en debates sobre la educación religiosa en las escuelas, la legislación en torno al aborto o la eutanasia, la libertad de culto frente a políticas de seguridad, o la presencia de símbolos religiosos en espacios públicos. En muchos casos, más allá de los argumentos jurídicos o económicos, lo que subyace son concepciones morales y éticas heredadas de tradiciones religiosas. En esta tertulia nos proponemos reflexionar sobre cómo esta relación entre fe y poder ha cambiado con el tiempo, pero también cómo ciertos patrones parecen repetirse. Analizaremos momentos históricos clave y pondremos el foco en dilemas actuales que muestran que la religión y la política, aunque puedan parecer esferas separadas, siguen influyéndose mutuamente de manera decisiva. Para ello contaremos con la presencia de Paloma Hernández, del canal de YouTube Fortunata y Jacinta ( @fortunatayjacinta ), que aportará su perspectiva sobre este vínculo tan complejo y polémico. Bienvenidos a la Terra Ignota. Islam y feminismo; Religión y geopolítica en el siglo XXI - Paloma Hernández https://amzn.to/45rgfgp Cartas del Diablo a Su Sobrino – C. S. Lewis https://amzn.to/45I504l Emitido en YouTube el 10 de agosto de 2025: https://youtube.com/live/LnE8PfDDujo _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Borreguismo, 'procés' y traición de los "partidos de Estado". Jano García [CeC #14]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 85:45


El proceso independentista catalán ha sido impulsado desde las instituciones por los mismos actores que hoy ocupan el poder político en España. Lejos de actuar como defensores del interés general, muchos de los responsables de gobierno han promovido abiertamente la fragmentación nacional, utilizando el Estado como herramienta para debilitar sus propios fundamentos. La situación actual no se explica sin entender cómo los sucesivos gobiernos han alimentado este escenario por conveniencia y cálculo electoral. PP y PSOE han pactado con fuerzas separatistas en múltiples ocasiones, entregando competencias clave y legitimidad política a quienes nunca han ocultado su intención de romper España. El precio ha sido una degradación institucional profunda y un clima político en el que quienes atacan la unidad nacional marcan la agenda sin oposición real. Esta estrategia no solo ha reforzado al secesionismo, sino que ha normalizado su discurso incluso fuera de Cataluña. Jano García, autor, entre otros, de 'El rebaño' y 'La gran manipulación' y director de @ViOneMedia , sostiene que el problema no es únicamente político. Buena parte de la sociedad ha acompañado este proceso, dejándose arrastrar por consignas identitarias, intereses personales o simple comodidad. Y es necesario señalar tanto a los responsables directos como a una sociedad que, en demasiados casos, ha preferido mirar hacia otro lado. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 6 de agosto de 2025: https://youtu.be/0tPlsOYxyOs _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
03-VIII-25 La suerte de haber nacido en nuestro tiempo

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 129:49


Cada vez está más extendida la idea de que el fin de la cristiandad nos trae a una época difícil, donde el relativismo, el consumismo y la posmodernidad nos van a enfrentar a vidas rotas y a sociedades enfermas. Se ha dinamitado la familia y con ello el pilar fundamental de la sociedad. La libre determinación del “género” y la definición de la realización personal con base en nuevas tecnologías que traspasan lo que conocíamos como naturaleza humana han modificado la trascendencia de la vida de millones de personas. El futuro es más incierto que nunca, los cambios estructurales en la sociedad hacen que, en pocos años, se modifiquen los patrones que antes se modificaban a lo largo de siglos. El panorama es desolador, y el cuerpo pide recitar, desesperanzado, que a nuestro parecer cualquier tiempo pasado fue mejor. Sin embargo, ¿tenemos suerte de haber nacido en nuestro tiempo? Fabrice Hadjadj así lo piensa: un libro esperanzador y una llamada a la acción; una exhortación a todos los católicos para no dejarse llevar por el pesimismo; una manera amorosa y trascendente de ver la necesidad de Cristo más que nunca, y convertirlo en el eje central de la vida de millones de personas. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 3 de agosto de 2025: https://youtube.com/live/gT7RXz3pnJE _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Cómo vivió el 'procés' un miembro del PSOE, Joaquín Leguina [CeC #13]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 64:57


El independentismo catalán no solo ha transformado la política en Cataluña, también ha tensionado a los grandes partidos nacionales y, en especial, al PSOE. Desde el inicio del 'procés', las decisiones tomadas por los gobiernos socialistas han sido objeto de debate: acuerdos parlamentarios, cesiones competenciales y una estrategia que, según algunos, ha favorecido la consolidación del separatismo más que su contención. Joaquín Leguina, expresidente de la Comunidad de Madrid y miembro del PSOE hasta 2022, ofrece una visión desde dentro de esa etapa. Habla de las contradicciones internas del partido, de las presiones territoriales y de cómo se gestionó —o se evitó gestionar— el desafío independentista mientras se buscaban mayorías en el Congreso. Sus recuerdos y análisis muestran un panorama donde la política nacional se tejía en gran parte sobre pactos con fuerzas que cuestionaban el propio proyecto común. Su testimonio aporta contexto histórico y político para entender por qué el PSOE adoptó determinadas posiciones ante el separatismo catalán, cómo se vivió el procés en las filas socialistas y qué consecuencias cree que han tenido esas decisiones en la España actual. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 30 de julio de 2025: https://youtu.be/vNifC9UZBGI _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
27-VII-25 Visitamos el Museo Carlista de Madrid

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 135:09


El Carlismo es una tradición política, social y cultural que atravesó España y dejó una huella aún visible en su historia y su geografía. En la Comunidad de Madrid, encontramos el Museo Carlista (https://www.museocarlistademadrid.com/), que lucha por custodiar esa memoria: banderas de batalla, retratos, proclamas, armas, mapas, e incluso objetos cotidianos y símbolos que cuentan una guerra, varias generaciones y una idea de España que se negó a desaparecer. Recorremos sus salas y sus piezas, pero también las historias que las sostienen: los levantamientos del XIX, la organización de las partidas, la vida en los frentes y en las retaguardias, el peso del catolicismo, la historia de la dinastía que nunca reinó y la comunidad que, a pesar de la derrota, mantuvo viva su identidad. Hablamos de historia, pero también de presente y de futuro: ¿qué queda hoy del carlismo?, ¿qué representa?, ¿por qué merece ser recordado? Un viaje al pasado que todavía explica mucho del país en el que vivimos. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 27 de julio de 2025: https://youtu.be/xvTAb0jXAb8 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
La respuesta policial al golpe del 1 de octubre. Con Aarón Rivero [CeC #12]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 71:12


En el circo del 1 de octubre de 2017, los cuerpos policiales enviados por el Estado se convirtieron en el centro de la atención mediática y política. Su actuación fue duramente cuestionada por unos y defendida por otros; se recibieron órdenes contradictorias, operando en un clima de tensión extrema y hubieron de enfrentarse tanto a la hostilidad en las calles como al vacío institucional. La jornada del referéndum ilegal marcó un punto de inflexión no solo en el conflicto catalán, sino también en la relación entre el Estado central y sus propios agentes desplegados sobre el terreno. Las imágenes, los titulares y los relatos que dominaron el discurso público no siempre reflejaron la complejidad de la situación ni el desgaste acumulado por quienes participaron directamente en los operativos. Al relato épico del separatismo se sumó un relato demonizador de la policía que ha dejado huella, también dentro del cuerpo. Aarón Rivero, agente de Policía y Secretario General de JUPOL, ofrece un testimonio en primera persona sobre lo vivido en aquellos días: la falta de respaldo, la presión ambiental, la desinformación, y el coste emocional y profesional que todo ello supuso. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 23 de julio de 2025: https://youtu.be/2ckAX4a1nlI _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
20-VII-25 Camino a la Guerra Civil: 1934. Con Roberto Villa García

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 134:15


Apúntate al curso de «Aula Mucha Vida» impartido por Fernando Paz en https://tig--aulamuchavida.thrivecart.com/historia-de-espana/. En octubre de 1934 diversos partidos y movimientos de izquierda iniciaron una insurrección armada contra la II República española. Su objetivo era llevar a cabo la revolución comunista que, a imagen de Rusia o México, necesitaba España. Fue una revuelta bien tejida, que cuajó principalmente en Asturias, pero también contó con réplicas en otras partes del país como Madrid, Barcelona, Castilla y León. El saldo total de aquella insurrección fue de 1335 muertes y 2951 heridos graves, según datos oficiales de la República. El pasado año tuvo lugar nonagésimo aniversario de la “Revolución” o “Insurreción” de Octubre, también conocida como Revolución de Asturias o Revolución de 1934. Ya solo el nombre a escoger pone de manifiesto el debate historiográfico que existe sobre aquel acontecimiento. Lamentablemente, ante su efemérides, apenas se ha contado con nuevas aportaciones: por el contrario, se ha dado una involución sobre el debate de aquellos hechos, donde ¡cómo no! se sitúa al PSOE como actor ineludible ante el peligro de la fascistización de España. Ante la desmemoria que impone la actual Ley de Memoria Democrática, se hace necesario hablar más que nunca del siglo XX español: de la República y la Guerra Civil, del Franquismo y la Transición, porque, aunque resulte cansino o suene a fratricida, nos jugamos la verdad. Verdad que nos están robando precisamente aquellos que defienden que no existe. Hoy nos acompaña Roberto Villa, profesor de Historia Política la URJC y autor de numerosos libros y trabajos como '1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular' (https://amzn.to/4o33ZLB); '1917. El Estado catalán y el Soviet español' (https://amzn.to/4kOQjRv) y '1923. El golpe de Estado que cambió la Historia' (https://amzn.to/45bwaQU). Recientemente ha publicado un artículo en Revista de Libros: “La insurrección de 1934. El retorno de los mitos de «Octubre»” (https://www.revistadelibros.com/la-insurreccion-de-1934-el-retorno-de-los-mitos-de-octubre/) que hoy será el eje de nuestra tertulia. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 20 de julio de 2025: https://youtube.com/live/OJ-b8NY5pXY _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
El circo del 'Procés': de Pujol al 1 de octubre, con Albert Soler [CeC #11]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 100:36


El independentismo catalán ha construido en la última década un relato de solemnidad épica, agravios históricos y dignidad popular. Pero debajo de esa puesta en escena, hay contradicciones, mezquindades y un nivel de delirios que roza lo cómico. ¿Qué ocurre cuando en lugar de analizarlo desde la solemnidad habitual lo observamos desde el sentido común y con algo de ironía? La respuesta no es solo más honesta, sino también más reveladora. En este episodio repasamos, con mordacidad y memoria, los personajes, partidos y discursos que han sostenido el 'procés', desde sus inicios hasta su decadencia institucional actual. Hablamos de cómo una parte de la sociedad catalana fue arrastrada por consignas huecas, de cómo los líderes independentistas usaron las instituciones como trampolín personal y de cómo, a pesar del fracaso evidente, el relato sigue vivo gracias a una mezcla de fanatismo, cinismo y subvención. Nos acompaña Albert Soler, periodista y cronista imprescindible del naufragio separatista. Con su estilo corrosivo y sin filtro, desmonta la épica del 'procés' desde dentro y con conocimiento directo del terreno. Análisis político y retranca catalana porque, a veces, el humor es la forma más lúcida de contar una tragedia política. Bienvenidos a la Terra Ignota Emitido en YouTube el 17 de julio de 2025: https://youtu.be/_tc7tvRUotA. _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
13-VII-25 Toro de lidia: casta y bravura. Con José Juan Fraile (ganadería el Puerto de San Lorenzo)

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 118:09


El toro de lidia no es solo un animal: es una estirpe, memoria genética que se remonta siglos atrás. En él se cruzan la fuerza y la nobleza, la fiereza y la elegancia. Detrás de cada embestida hay una historia de campo, de selección, de paciencia y de mirada larga. Y pocas miradas conocen ese mundo como la de José Juan Fraile, ganadero de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Con él hablamos del encaste, de la bravura como herencia y su búsqueda como arte. De cómo viven los toros y las vacas en el campo, de la tienta, el acoso y derribo y la vida diaria del ganadero, que rara vez duerme tranquilo y casi nunca presume. Qué se siente cuando sale un toro de bandera. Qué se aprende cuando no embiste nadie. Qué se arriesga cada día en un oficio del que pocos saben y muchos opinan. También hablamos de polémicas: los indultos, los pitones, las fundas, el monoencaste. Y de los ataques desde fuera: ¿viviría el toro sin la tauromaquia? ¿Se le cuida o se le explota? Porque para entender la Fiesta, hay que empezar por el campo. Y para entender el campo, hace falta escuchar a quienes aún lo habitan. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 13 de julio de 2025: https://youtube.com/live/h-EEcXNU0sI _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Santiago Armesilla: la CONSTITUCIÓN del 78 es el PILAR FUNDAMENTAL del INDEPENDENTISMO [CeC #10]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 68:22


El proceso constituyente de 1978 ha sido presentado durante décadas como un ejemplo de consenso y reconciliación nacional. Sin embargo, con el paso del tiempo, han quedado al descubierto muchas de sus carencias estructurales, ambigüedades jurídicas y cesiones políticas que no solo no resolvieron los problemas históricos de España, sino que abrieron la puerta a su agravamiento. El caso del separatismo catalán es uno de los síntomas más visibles de ese diseño defectuoso. En este episodio abordamos cómo la Constitución, lejos de blindar la unidad nacional, sentó las bases de un modelo territorial frágil, basado en la descentralización asimétrica, la ambigüedad identitaria y la legitimación de actores políticos cuyo objetivo declarado es la destrucción del propio Estado. También analizamos la debilidad del concepto de soberanía, el problema de la nación como sujeto político, y las consecuencias de haber apostado por una transición donde se evitó deliberadamente discutir lo esencial. Nos acompaña Santiago Armesilla ( @SantiagoArmesilla ) politólogo, filósofo y autor de varios trabajos sobre teoría del Estado y nación política. Con una mirada materialista y crítica, repasa los errores fundacionales del régimen del 78 y plantea por qué sin una revisión profunda de ese marco constitucional no será posible enfrentar con eficacia los desafíos políticos, territoriales y culturales que hoy amenazan la continuidad de España como proyecto histórico. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 9 de julio de 2025: https://youtu.be/ISA6X73Ygt8 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
06-VII-25 Aprendiendo de gente interesante, con Miguel Ángel Quintana Paz

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 143:08


Pensar no es una extravagancia ni un privilegio: es una necesidad. Pero en tiempos de ruido, rapidez y consignas, hacerlo bien se convierte en una rareza. 'Cosas que he aprendido de gente interesante' (Deusto, 2025: https://amzn.to/4lCWCrV) el nuevo libro de Miguel Ángel Quintana Paz, es un mapa de esas rarezas: filosofía, teología, política y sentido común, reunidos en forma de artículos breves, agudos y profundamente humanos. Desde Sócrates hasta Roger Scruton, pasando por la cultura 'woke', el catolicismo, los ofendiditos, la posmodernidad o el lugar de España en el mundo, Quintana no pontifica: observa, cuestiona, matiza, recuerda. Porque en cada columna publicada —ya sea en The Objective, Vozpópuli, El Español o El Mundo— hay algo más que opinión: hay un esfuerzo por comprender antes que juzgar, y por hilar fino cuando todo invita a gritar. Esta charla es, como su libro, un intento de conversar con el tiempo que nos ha tocado vivir. Porque pensar bien no es solo una forma de elegancia intelectual. Es, quizás, la última forma de resistencia. Bienvenidos a la Terra Ignota. Cosas que he aprendido de gente interesante - Miguel Ángel Quintana Paz: https://amzn.to/4lCWCrV Libros citados por el invitado: Tras la virtud - Alasdair MacIntyre: https://amzn.to/4lh2WWw La opción benedictina - Rod Dreher: https://amzn.to/4exDdqa Emitido en YouTube el 6 de julio de 2025: https://youtube.com/live/YNVT_96XSEo _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Los pactos secretos del PP y el PSOE en Cataluña, con Alejo Vidal-Quadras [CeC #9]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 76:49


El independentismo catalán no habría alcanzado la fuerza que hoy tiene sin la complicidad, la cobardía o el cálculo político de quienes debían haberlo enfrentado desde el poder. Durante décadas, tanto el PSOE como el PP firmaron pactos con el nacionalismo catalán, cediendo competencias, legitimidad institucional y espacios culturales clave a cambio de estabilidad parlamentaria. Esta política de apaciguamiento y cesión ha tenido consecuencias profundas y duraderas en la unidad de España. Hoy analizamos cómo esos acuerdos, lejos de contener el separatismo, lo alimentaron. Desde los pactos con Pujol en los años noventa hasta las estrategias actuales de los partidos nacionales, el independentismo ha contado con una colaboración pasiva —y a veces activa— por parte del sistema. Alejo Vidal-Quadras ofrece una mirada cualificada, la de quien estuvo allí, sobre la responsabilidad compartida en el crecimiento de esta amenaza política, cultural y territorial. Desde la sede de NEOS, Vidal-Quadras, exlíder del PP en Cataluña, fundador de Vox y figura clave en la política nacional, relata también cómo fue apartado de su cargo por exigencia directa de Jordi Pujol, en una operación pactada con el propio Partido Popular. Su testimonio aporta una perspectiva única: la de alguien que intentó plantar cara al nacionalismo desde dentro del sistema, y fue silenciado por su propio partido. Una conversación imprescindible para entender qué se negoció, quién lo permitió y por qué hoy seguimos pagando ese precio. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 2 de julio de 2025: https://youtu.be/mdNxi9ygF8w _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
Los pactos secretos del PP y el PSOE en Cataluña, con Alejo Vidal-Quadras [CeC #9] (AUDIO ARREGLADO)

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 76:49


El independentismo catalán no habría alcanzado la fuerza que hoy tiene sin la complicidad, la cobardía o el cálculo político de quienes debían haberlo enfrentado desde el poder. Durante décadas, tanto el PSOE como el PP firmaron pactos con el nacionalismo catalán, cediendo competencias, legitimidad institucional y espacios culturales clave a cambio de estabilidad parlamentaria. Esta política de apaciguamiento y cesión ha tenido consecuencias profundas y duraderas en la unidad de España. Hoy analizamos cómo esos acuerdos, lejos de contener el separatismo, lo alimentaron. Desde los pactos con Pujol en los años noventa hasta las estrategias actuales de los partidos nacionales, el independentismo ha contado con una colaboración pasiva —y a veces activa— por parte del sistema. Alejo Vidal-Quadras ofrece una mirada cualificada, la de quien estuvo allí, sobre la responsabilidad compartida en el crecimiento de esta amenaza política, cultural y territorial. Desde la sede de NEOS, Vidal-Quadras, exlíder del PP en Cataluña, fundador de Vox y figura clave en la política nacional, relata también cómo fue apartado de su cargo por exigencia directa de Jordi Pujol, en una operación pactada con el propio Partido Popular. Su testimonio aporta una perspectiva única: la de alguien que intentó plantar cara al nacionalismo desde dentro del sistema, y fue silenciado por su propio partido. Una conversación imprescindible para entender qué se negoció, quién lo permitió y por qué hoy seguimos pagando ese precio. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 2 de julio de 2025: https://youtu.be/mdNxi9ygF8w _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
29-VI-25 Música y cultura pop, con Víctor Lenore

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 95:29


La música no solo suena: acompaña, define, construye recuerdos. Es el hilo invisible que une generaciones, el mapa emocional de millones de vidas. No hace falta solemnidad para tomarla en serio, ni cinismo para hablar de ella con inteligencia. Porque lo popular, cuando es bueno, dice más de una época que cualquier tratado. Con Víctor Lenore, periodista y autor de 'Indies, hipsters y gafapastas' (https://amzn.to/3I0zLZ2) y 'Espectros de la movida' (https://amzn.to/4lr6DZ8), hablamos de música y cultura pop sin prejuicios: de lo que nos hace cantar, bailar o discutir en un bar. Desde los sonidos que marcaron una infancia hasta las modas que vienen con más estilo que sustancia, del indie al reguetón, de la canción protesta al hit de verano. ¿Por qué ciertas canciones nos acompañan toda la vida? ¿Cómo se construye una identidad a través de lo que escuchamos? ¿Y qué dice de nosotros lo que suena en cada época? El pop también puede ser pensamiento. Y pasarlo bien nunca estuvo reñido con mirar las cosas con claridad. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 29 de junio de 2025: https://youtube.com/live/apZfTnVV-sI _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Green Team of the Legendarium
#312: The Will to Battle - Part 2 (Terra Ignota #3)

Green Team of the Legendarium

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 111:44


Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they continue their read through of Terra Ignota with the second half of The Will to Battle, book 3 of the epic series by Dr. Ada Palmer. Find out if Stormrunner has started believing the book yet. Spoiler: he's only found new things to not believe in.Music: Galactic Damages by Jingle PunksConsidering supporting The Legendarium on Patreon: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/legendarium⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Discord: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://discord.gg/FNcpuuA⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠BlueSky: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bsky.app/profile/greenteampod.bsky.social⁠⁠⁠⁠Threads: ⁠⁠⁠⁠https://www.threads.net/@greenteampod⁠⁠⁠⁠ Reddit: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.reddit.com/r/thelegendarium/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Terra Ignota
Quién es quién en el PROCÉS INDEPENDENTISTA CATALÁN, con Xavier Rius [CeC #8]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 173:30


El independentismo catalán no es un bloque uniforme, aunque comparta fines (y, a veces, estrategias) y a menudo se presente como tal. En su interior conviven diferentes corrientes ideológicas, estrategias políticas e incluso tensiones internas que marcan el rumbo del 'procés'. Desde el nacionalismo tradicionalmente conservador de CDC hasta la izquierda radical de la CUP, pasando por una suerte pragmatismo táctico de ERC, el movimiento se ha convertido en un ecosistema complejo que comparte un objetivo común: la ruptura con España. En este episodio, analizamos cómo se configura ese mapa político, qué papel han jugado los partidos en la radicalización del secesionismo y cómo han surgido nuevas formaciones y liderazgos en un contexto marcado por la la confrontación institucional y el desgaste del relato. También abordamos las contradicciones internas del independentismo y su evolución desde su inicio hasta hoy, pasando por el intento de golpe de estado del 1 de octubre, en un escenario cada vez más fragmentado pero aún potente en lo simbólico. Nos acompaña Xavier Rius, periodista y analista político, con una amplia trayectoria cubriendo de cerca la política catalana. Con su estilo claro, cargado y retranca y sin concesiones, Rius ofrece una radiografía del independentismo desde dentro: quién es quién, cómo piensan, qué disputas los dividen y hacia dónde puede evolucionar un movimiento que, pese a sus fracturas, sigue marcando la agenda catalana. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 26 de junio de 2025: https://youtu.be/7QyVe1PD3AA _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Solo se ti rende felice
con Vanni Santoni per il suo ultimo libro e gli spazi di felicità

Solo se ti rende felice

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 30:56


Ci siamo incontrat* con Vanni Santoni nel primo dei 5 spazi tra edicole, bibliobus e biblioteche di questo ciclo di incontri Felicità Metropolitane organizzato dall'associazione La Nottola di minerva in collaborazione con Tram di Firenze Spa all'interno di Estate Fiorentina 2025. Con Vanni, Andrea e Giulia tra una birretta e il rumore del traffico, hanno parlato del suo ultimo romanzo “Il detective sonnambulo”, di comunità e di come si possano recuperare spazi di libertà in questo momento storico. Vanni Santoni autore versatile e prolifico esordisce nel 2007 con “Personaggi precari”. Laureato in scienze politiche all'università di firenze alterna prosa, narrativa e saggistica e collabora con testate prestigiose come Corriere della sera, Linus, Internazionale.I suoi romanzi più noti: Gli interessi in comune, Se fossi foco arderei Firenze, Muro di Casse, La Stanza Profonda (finalista premio Strega 2017), il ciclo fantasy Terra Ignota e il suo ultimo romanzo Il Detective Sonnambulo.Ti ricordiamo che puoi sostenere il nostro lavoro con SSTRF, che prevede organizzazione, studio, editing, grafica, scrittura testi, correzione di bozze, rifai tutto da capo, resisti alle intemperie… con una piccola donazione al nostro Ko-Fi

Terra Ignota
22-VI-25 La P. SOE, con Jano García

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 116:08


Hay siglas que ya no necesitan explicación, solo un suspiro cansado. PSOE: el partido dizque obrero, socialista, ¡ESPAÑOL! JAJAJA… y que arrastra una larga sombra de escándalos, privilegios, arrogancia y desprecio por las formas. En este capítulo hablamos de todo eso, pero también del lenguaje, porque a veces la corrupción no empieza con una mordida, sino con una palabra retorcida hasta el cinismo. Con Jano García, autor de 'El triunfo de la estupidez' (Plaza Janés, 2024: https://amzn.to/4jZXSo4) y voz incómoda del panorama mediático, analizamos los últimos episodios que han sacudido al Partido Socialista: presiones judiciales, redes clientelares, señoritas y sobrinas, poder sin freno. Y más allá del ruido, lo que subyace: un proyecto político que ya no se disfraza de ideología, sino de aparato puro. “La P. SOE” no es solo un juego de palabras. Es una forma de señalar lo obsceno detrás del discurso progresista, de nombrar lo que muchos piensan pero pocos se atreven a decir. Porque hay momentos en los que llamar a las cosas por su nombre es un deber político. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 22 de junio de 2025: https://youtube.com/live/AwIQZiD-VAw _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Terrorismo y separatismo: dos estrategias, un proyecto. Con Jaime Mayor Oreja [CeC #7]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 55:13


El independentismo catalán y el vasco suelen presentarse como movimientos distintos, con raíces culturales y trayectorias separadas. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, han compartido objetivos de fondo, alianzas estratégicas y una visión común: debilitar la unidad de España desde dentro. Bajo formas distintas —unas institucionales, otras violentas—, ambos han trabajado para imponer un proyecto político rupturista al margen del resto de la nación. En este episodio, analizamos cómo el relato identitario ha sido utilizado tanto en el País Vasco como en Cataluña para justificar una agenda de fragmentación nacional, muchas veces camuflada de derechos democráticos. Hablamos también del proceso de blanqueamiento de ETA, del olvido deliberado de las víctimas, y de cómo la violencia dejó paso a una estrategia cultural, política y mediática igual de efectiva para descomponer la nación desde sus pilares. Nos acompaña Jaime Mayor Oreja, ex Ministro del Interior y una de las voces más firmes y con mayor autoridad moral para hablar del terrorismo de ETA, del nacionalismo radical y del riesgo que suponen los movimientos secesionistas cuando no se los enfrenta con claridad política y narrativa. Desde su experiencia personal y política, traza una línea de continuidad entre lo que muchos aún ven como dos movimientos separados, pero que responden —según él— a un mismo propósito: la ruptura de España. Bienvenidos a la Terra Ignota Emitido en YouTube el 19 de junio de 2025: https://youtu.be/QzI2ir_AFi0 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
15-VI-25 ¡Y cierra, España!: la Reconquista, con José Javier Esparza

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 84:13


Durante ochocientos años, los pueblos cristianos, comenzandodesde el norte peninsular lucharon por recuperar una tierra arrebatada. No fue solo una guerra ni una campaña militar: fue un proceso histórico complejo. Una historia de fe, de violencia, de fronteras, de construcción cultural, repoblación y resistencia. Hoy, el término Reconquista es cuestionado, ridiculizado o negado por quienes leen la historia con las gafas del presentismo. Nosotros lo reivindicamos: como hecho, como memoria y como fundamento de la España en la que creemos. Pocas plumas han narrado esta epopeya con tanta claridad como José Javier Esparza, autor, entre muchas otras obras, de '¡Santiago y cierra España!: El nacimiento de una nación'; 'Moros y cristianos: la gran aventura de la España medieval' y la maravillosa novela gráfica 'La gran aventura del Reino de Asturias: así empezó la Reconquista'. Sus obras no solo restituyen los hechos, sino que los insertan en una visión coherente del pasado como raíz de la identidad. Frente al relato fragmentado, la mirada larga. Frente al olvido, la reconstrucción de una herencia. La Reconquista fue, al mismo tiempo, frontera y unidad; espada y monasterio; política, religión y mito. Y sobre todo, fue voluntad: la de no ceder, la de resistir, la de construir algo duradero cuando todo parecía vencido. Comprenderla es mirar al corazón de una civilización que supo que su destino no estaba escrito, pero sí merecía ser conquistado. Bienvenidos a la Terra Ignota. - ¡Santiago y cierra España!: El nacimiento de una nación - José Javier Esparza: https://amzn.to/4e1LySB - Moros y cristianos: la gran aventura de la España medieval - José Javier Esparza: https://amzn.to/4jMR9xm - La gran aventura del reino de Asturias: Así empezó la Reconquista (novela gráfica) - José Javier Esparza: https://amzn.to/3HBgtJp Emitido en YouTube el 15 de junio de 2025: https://youtube.com/live/c79rFsoQxB0 _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Mitos fundacionales del separatismo catalán, con Jordi Canal [CeC #6]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 115:16


El independentismo catalán se presenta como la culminación de una lucha histórica por la libertad nacional, pero ¿cuánto hay de verdad y cuánto de construcción ideológica en ese relato? Para entender el fenómeno actual es imprescindible rastrear sus raíces profundas, desmontar los mitos fundacionales y revisar con rigor los episodios históricos que han sido manipulados al servicio de una causa política concreta. En este episodio recorremos, con mirada crítica, momentos clave que el nacionalismo ha convertido en símbolos: la figura de Wilfredo el Velloso y los condados medievales, las tensiones constantes con la monarquía francesa, la revuelta de los 'Segadors', la guerra de Sucesión y el mito de 1714, y finalmente la 'Renaixença' y el romanticismo catalán, donde se gesta la narrativa sentimental y victimista que todavía hoy articula el discurso separatista. Lo que parece una historia de agravios encadenados es, en realidad, una relectura interesada del pasado. Nos acompaña Jordi Canal i Morell, historiador y experto en historia contemporánea de Cataluña, autor de varios ensayos fundamentales sobre el nacionalismo catalán. Con su precisión académica y su compromiso con la verdad histórica, Canal desmonta los tópicos más repetidos del relato independentista y ofrece herramientas para pensar el presente sin caer en ficciones construidas desde el poder cultural y político. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 11 de junio de 2025: https://youtu.be/w1MFYEXayuc _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
8-VI-25 La era axial, con Alejandro Rodríguez de la Peña

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 86:22


Hubo un tiempo en que el mundo cambió de alma. En apenas unos siglos —entre Confucio y Buda, entre los profetas de Israel y los filósofos griegos— la humanidad empezó a preguntarse por el otro, por el sufrimiento, por el bien y el mal. Es lo que Karl Jaspers llamó la era axial: un despertar simultáneo en civilizaciones distantes, el nacimiento de la conciencia moral tal como hoy la entendemos. Pero este brote de compasión floreció en medio de Imperios crueles, jerarquías absolutas y sacrificios humanos. Y ahí está el misterio: ¿cómo pudo surgir la piedad en medio del poder sin límite? ¿Cómo convivieron la voz de la conciencia con el rugido de los ejércitos? ¿Puede el ideal de justicia nacer en las entrañas del castigo? Para pensar todo esto nos acompaña Alejandro Rodríguez de la Peña —historiador, medievalista, y divulgador riguroso bajo el alias de Torremarte— con quien viajamos de Babilonia a Jerusalén, de India a Grecia, explorando cómo se tejió el alma del mundo entre la violencia ritual y la promesa de redención. Una charla sobre dioses sedientos de sangre, ternura y verdad. Porque entender el presente exige mirar al origen. Y el origen, a veces, es también una herida. Bienvenidos a la Terra Ignota. Iniquidad: El nacimiento del Estado y la crueldad social en las primeras civilizaciones - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://www.marcialpons.es/libros/iniquidad/9788432165429/ Compasión: una historia - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://libreria.sanpablo.es/libro/compasion_228973 Imperios de crueldad - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://edicionesencuentro.com/libro/imperios-de-crueldad/ La violencia y lo sagrado - René Girard: https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/la-violencia-y-lo-sagrado/9788433900708/A_70 Emitido en YouTube el 8 de junio de 2025: https://youtube.com/live/R3BU9V_LAFA _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
Cataluña: independentismo, delirios y engaños, con Miquel Giménez [Cec #5]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 126:26


El independentismo catalán ha dejado de ser un simple movimiento regional para convertirse en una maquinaria política con influencia nacional e internacional. Lo que comenzó como una reivindicación identitaria ha evolucionado hacia un proyecto de ruptura con implicaciones profundas en la política, la justicia y la convivencia dentro de España. Pero ¿quién mueve realmente los hilos? ¿Qué intereses se esconden detrás del relato emocional de la autodeterminación? En este episodio analizamos cómo el independentismo ha sabido utilizar el victimismo histórico, la manipulación educativa y el control mediático para consolidar una narrativa única, excluyente y difícil de cuestionar. Hablamos de las fracturas sociales, el uso partidista de las instituciones autonómicas y el rol del nacionalismo en el debilitamiento del Estado. Lejos de ser un fenómeno espontáneo, se trata de una estrategia sostenida y financiada, con alianzas que van mucho más allá de Cataluña. Para ello nos acompaña Miquel Giménez, escritor, periodista y testigo privilegiado de las transformaciones políticas y culturales de Cataluña en las últimas décadas. Su mirada crítica, desde dentro pero sin complejos, permite entender los mecanismos del independentismo y sus consecuencias reales. Bienvenidos a la Terra Ignota Emitido en YouTube el 5 de junio de 2025: https://youtu.be/WLZl05Nm4oE _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
1-VI-25 Derecho... Con renglones torcidos, con Álvaro Bernad

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 126:58


Hay ideas que repetimos como mantras: “todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, “la justicia es ciega”, “nadie está por encima de la ley”. Pero cuando miramos de cerca el funcionamiento real del derecho, empiezan a surgir las grietas. ¿De verdad se presume la inocencia? ¿O hay mecanismos sociales, psicológicos y políticos que nos empujan, casi sin darnos cuenta, a creer en la culpabilidad del señalado? Hoy nos acompaña Álvaro Bernad periodista y analista agudo del panorama político y judicial, colaborador en medios como ViOne Media o The Objective y experto en desmontar relatos oficiales con precisión quirúrgica. Con él charlamos de esos renglones torcidos del derecho: los juicios mediáticos, el papel del Estado como parte interesada, la lógica del linchamiento y cómo la justicia puede convertirse en una herramienta de poder más que en un instrumento de equilibrio. Hablamos también del miedo, de la autoridad, de lo que ocurre cuando no se juzga a un hombre, sino a una idea. O a un enemigo político. Desde los procesos de Núremberg hasta los juicios de Twitter, desde la lógica inquisitorial hasta el uso estratégico del derecho en las democracias liberales, este episodio es una invitación a pensar con cuidado y sin consignas. Porque el derecho no siempre es recto. Y a veces, lo torcido revela más de lo que parece. Historia de la columna infame (Inferno) - Alessandro Manzoni https://amzn.to/4kiNj05 Archipiélago Gulag - Alexandr Solzhenitsyn https://amzn.to/43oRn9i Estrategia judicial en los procesos políticos - Jacques M. Vergès https://amzn.to/3T2fUe9 El caso Moro - Leonardo Sciascia https://amzn.to/4dIi3Fx Justicia - Friedrich Dürrenmatt https://amzn.to/3T147wD Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 1 de junio de 2025: https://youtube.com/live/c_FRewUXgro _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
El campo en la Agenda 2030, con Miguel [CeC #4]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 29, 2025 21:52


Mientras los grandes organismos internacionales diseñan planes desde despachos lejanos, quienes viven del campo ven cómo sus modos de vida están siendo arrasados por normativas cada vez más restrictivas. La Agenda 2030, presentada como un modelo de sostenibilidad global, está teniendo consecuencias directas sobre la agricultura, la ganadería y la soberanía alimentaria. Bajo el discurso del cuidado del planeta, se imponen condiciones que dificultan la supervivencia del pequeño productor y favorecen a grandes corporaciones. En este episodio abordamos cómo la supuesta transición ecológica está afectando al campo español: prohibiciones, burocracia, subida de costes y pérdida de autonomía. ¿A quién beneficia realmente este nuevo modelo? ¿Qué papel juega el agricultor en un sistema que lo señala como parte del problema mientras lo deja fuera de las decisiones clave? Lo que está en juego no es solo una economía local, sino una forma de vida arraigada en el territorio y el trabajo directo con la tierra. Nos acompaña Miguel, agricultor en Almería y testigo directo de cómo la Agenda 2030 está transformando —y asfixiando— el campo desde dentro. Su testimonio, alejado de tecnicismos y centrado en la experiencia cotidiana, revela una realidad silenciada por los grandes medios. Una conversación imprescindible para entender qué está pasando realmente en la base del sistema productivo. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 28 de mayo de 2025: https://youtu.be/HNeXD3EUFZg _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
25-V-25 Valentía y Honor

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 26, 2025 130:15


Hay palabras que parecen haber caído en desgracia. O peor, en el olvido. Valentía. Honor. Se nombran en voz queda, con distancia, como quien habla de un amigo que y ano está. Como si fueran reliquias de otro tiempo o gestos de un teatro que ya nadie interpreta. Pero cuando todo se vuelve cálculo y pose, quizás no haya nada más radical que una vida vivida con coraje, con decencia, con la vieja dignidad de quien no se esconde. Lo que nuestro amigo Enrique García-Máiquez llama hidalguía del espíritu. Hoy, una vez más, viajamos a contracorriente para arribar en Terra Ignota. Hablaremos de esas virtudes que no cotizan en las redes pero que sostienen lo que de verdad importa: el valor de decir lo que uno piensa, el precio de mantenerse firme cuando todo empuja a traicionarse. No es una elegía reaccionaria (¿o sí?), sino una reivindicación estética y ética: lo valiente no es solo lo heroico, también lo es lo que se mantiene fiel en lo pequeño, en lo diario, en lo invisible. Y como siempre, lo haremos con libros, con historia, con cine, con anécdotas. Desde los samuráis hasta los poetas, de las trincheras a las aulas, de Ignacio Echeverría a los 'westerns'. Porque el honor, si se le deja hablar, sigue teniendo voz. Y a veces, incluso, nos recuerda quiénes fuimos… o quiénes podríamos volver a ser. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 25 de mayo de 2025: https://youtube.com/live/A6FEv7ivXgE _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
11-M: El Abogado del Diablo #11: La investigación prohibida, con Carlos Sánchez de Roda

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 23, 2025 105:31


Tras 21 años, podría pensarse que sobre los atentados del 11M ya está todo investigado, escrito y debatido. No es así. Nuestro gran amigo, el incombustible Carlos Sánchez de Roda, saca nuevo libro: "11M: La investigación prohibida" (https://amzn.to/4jgDK0m). Gracias a él sabemos todo lo que nos dejaron saber sobre el verdadero escenario de los atentados, los trenes, como se recoge en su primer libro, “Los trenes del 11M”; el mejor análisis sobre lo que debería haber pivotado el juicio y no fue. El año pasado volvía a la carga con “Los misterios del 11M: La investigación definitiva sobre los atentados terroristas que conmocionaron a España”. Ya no sólo se centraba en los trenes, si no que nos hacía partícipes de sus conocimientos en torno a la investigación de los atentados. Este año, con “11M: La investigación prohibida”, cierra una trilogía imprescindible para todo aquel que quiera introducirse en la mayor trama de encubrimiento de la historia de España. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 22 de mayo de 2025: https://youtube.com/live/zm0Rcql7K2k __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
18-V-25 Globalismo y soberanía, con Jorge Buxadé

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 19, 2025 135:22


¿Puede sobrevivir la soberanía nacional en la era del globalismo? Frente a tratados internacionales, agendas supranacionales y organismos tecnocráticos que dictan políticas desde despachos lejanos, las naciones parecen reducidas a meras gestoras locales disueltas en una ausencia de cultura e identidad. La voluntad democrática se subordina a pactos firmados sin debate, y el destino común se decide fuera del alcance ciudadano. El globalismo no es solo una estrategia económica: es un modelo de poder que diluye las identidades, erosiona la autoridad de los estados y redefine los límites de la política. En nombre de la interdependencia, se consolidan estructuras que despojan a los pueblos de sus raíces y, por ello, de su capacidad para decidir sobre sus leyes, su educación, su cultura, su futuro. Hoy en Terra Ignota hablamos con Jorge Buxadé, eurodiputado y jurista, una de las voces más críticas con este modelo que vacía la soberanía desde dentro. Con él exploramos cómo se articula este nuevo orden, qué papel juegan las instituciones europeas en su avance, y por qué defender la soberanía hoy no es una nostalgia, sino un acto de resistencia. Libro SOBERANÍA: https://amzn.to/4kph6nA Libro GLOBALISMO: https://amzn.to/3Fl1mTB Emitido en YouTube el 18 de mayo de 2025: https://youtube.com/live/0rpTr_dWqik Bienvenidos a la Terra Ignota. _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
El ABORTO en la AGENDA 2030, con Leire Navaridas [CeC #3]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 14, 2025 30:05


¿Qué papel juega el aborto en la Agenda 2030? Bajo la retórica de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, se articulan políticas globales que afectan directamente a la vida humana en su estadio más vulnerable: el inicio. En nombre del empoderamiento y la salud reproductiva, se normaliza el aborto como un derecho universal, sin abrir espacio a una reflexión ética profunda ni una visión real del drama directo del #aborto, tanto para las madres como para los bebés desechados. La #Agenda2030 no es neutral. A través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se promueve una ingeniería social que redefine los límites de lo humano, del cuidado y del bien común. El aborto, en este marco, no es solo una práctica permitida, sino una condición exigida para acceder a ayudas internacionales, modificar legislaciones nacionales o rediseñar los sistemas educativos. ¿Se trata de libertad o de imposición? Hoy en Terra Ignota hablamos con Leire Navaridas, víctima de todo este entramado, para desenmascarar cómo el aborto se ha convertido en un eje estratégico de la agenda globalista. Bienvenidos a la Terra Ignota _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Terra Ignota
11-V-25 Quis est Leo XIV, con Paloma Girona

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 12, 2025 163:27


Annuntiamos vobis ex Terra Ignota gaudium magnum. Habemus Papam! Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Prevost qui sibi nomen imposuit Leo XIV. Hodie cum Paloma Girona ex Conclavit Informat (https://www.youtube.com/@Conclave_Informa‬) sine clavibus colloquimur et cervisiam pro salute Sanctitatis Suae bibimus. Ut eius sententia dicit: nos multi in illo uno unum. Salvete in Terram Ignotam Emitido en YouTube el 11 de mayo de 2025: https://www.youtube.com/watch?v=l4N3vj1CXFg __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Youtube, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! pateron.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
La filosofía detrás de la AGENDA 2030, con Miguel Ángel Quintana Paz [CeC #2]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 9, 2025 27:48


Tras las promesas de sostenibilidad y justicia global, en la Agenda 2030 subyace una base filosófica que rara vez se discute en público. ¿Qué concepción del ser humano, del poder y del bien común soporta este proyecto global? ¿Por qué sus postulados apelan a términos aparentemente neutros pero cargados de ideología?Hoy nos adentramos en las ideas que dan forma a esta hoja de ruta internacional, desvelando su trasfondo cultural y moral. La Agenda 2030 no es solo una serie de medidas técnicas: propone una forma de entender el mundo, al individuo y a la sociedad. Hablamos de una filosofía política que pretende reconfigurar las relaciones entre el ciudadano y el Estado, la verdad y el consenso, el progreso y la tradición. En nombre del consenso global, lo que se impone es una visión particular del bien, que busca neutralizar el debate moral y desplazar cualquier resistencia bajo la apariencia de urgencia planetaria. Para explorar estos temas contamos con Miguel Ángel Quintana Paz, filósofo y ensayista, cuya mirada crítica y rigurosa permite entender qué modelos antropológicos y éticos están operando detrás de los eslóganes de la Agenda 2030. Su análisis ilumina las raíces ideológicas del proyecto globalista y plantea una pregunta fundamental: ¿quién decide lo que el mundo debe ser? Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 8 de mayo de 2025: https://youtu.be/k8o0X-Y5Eoo _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! / terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
04-V-25 De facciosos, fachas y fascistas, con José Luis Orella

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 5, 2025 138:28


Desde el neoliberal hasta el carlista pasando por el que simplemente le gusta el toreo, a quien más o a quien menos a todo quisqui le cae la etiqueta de faccioso, facha, fascista. Desde sus orígenes el fascismo destaca por un aura que a tantos atrae como a otros amedrenta. Como ocurre con todas las palabras que son usadas indiscriminadamente, el término se ha vaciado de contenido. El profesor José Luis Orella es historiador especializado en la Edad contemporánea y autor de Historia del fascismo (Ed. Almuzara, 2023). En la tertulia de hoy nos contará los orígenes del fascismo italiano y su influencia en otros movimientos europeos e internacionales, de la época y en la actualidad. Abrid una buena birra, facciosos, que se viene tema de calado. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 4 de mayo de 2025: https://youtube.com/live/yDGP8k8SCWI __________________________________________ Podéis adquirir el libro de José Luis directamente en la web de la editorial: https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=5791&edi=6 Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Terra Ignota
Qué es la Agenda 2030, con Agustín Laje [CeC #1]

Terra Ignota

Play Episode Listen Later May 1, 2025 59:33


La Agenda 2030 ha sido presentada al mundo como un plan de desarrollo sostenible, igualdad y progreso. Sin embargo, detrás de sus consignas amables y su retórica inclusiva, se esconde un entramado ideológico profundamente intervencionista que busca redefinir la educación, la economía, la cultura y hasta la estructura misma de la familia. No estamos frente a un simple acuerdo internacional, sino ante un proyecto político global con implicaciones directas sobre las soberanías nacionales. Hoy estrenamos Charlas en Cubierta y analizamos cómo, bajo el paraguas de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, se introducen conceptos clave del nuevo orden ideológico: la erosión de las identidades nacionales, la imposición de una visión única sobre el género, el clima y la justicia social, y la consolidación de un poder tecnocrático alejado del control ciudadano. Más que un programa de ayuda, la Agenda 2030 funciona como un marco de condicionamiento político, cultural y económico. Nos acompaña Agustín Laje, uno de los analistas más críticos con esta agenda, para desentrañar sus verdaderos fines y explicar cómo se articula su influencia en Hispanoamérica y el resto del mundo. Veremos cómo este proyecto pretende moldear las conciencias desde las instituciones, los medios y las leyes, y por qué es fundamental cuestionarlo antes de que sea demasiado tarde. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 30 de abril de 2025: https://youtu.be/TujwTD9iNOo __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! / terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Green Team of the Legendarium
#299: The Will to Battle - Part 1 (Terra Ignota #3)

Green Team of the Legendarium

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 101:52


Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they continue their read through of Terra Ignota with the first half of The Will to Battle, book 3 of the epic series by Dr. Ada Palmer. Find out if Stormrunner has started believing the book yet.Music: Galactic Damages by Jingle PunksConsidering supporting The Legendarium on Patreon: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/legendarium⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Discord: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://discord.gg/FNcpuuA⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠BlueSky: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bsky.app/profile/greenteampod.bsky.social⁠⁠⁠Threads: ⁠⁠⁠https://www.threads.net/@greenteampod⁠⁠⁠ Reddit: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.reddit.com/r/thelegendarium/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

QNTLC
La Cristiada. Conversando con "Terra ignota"

QNTLC

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 104:22


Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/

Green Team of the Legendarium
#295: Seven Surrenders - Part 2 (Terra Ignota #2)

Green Team of the Legendarium

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 109:38


Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they continue their read through of Terra Ignota with the second half of Seven Surrenders, book 2 of the epic series by Dr. Ada Palmer.Note: This episode starts with a spoiler free discussion of the pros of unreliable narrators (spurred by a question by RedArmyIan) before the main episode starts at 9:34. There are also some minor audio issues for Kyptan for the first section of the episode, but they resolve.Music: Galactic Damages by Jingle PunksConsidering supporting The Legendarium on Patreon: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/legendarium⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Discord: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://discord.gg/FNcpuuA⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠BlueSky: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bsky.app/profile/greenteampod.bsky.social⁠⁠Threads: ⁠⁠https://www.threads.net/@greenteampod⁠⁠ Reddit: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.reddit.com/r/thelegendarium/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Green Team of the Legendarium
#287: Seven Surrenders - Part 1 (Terra Ignota #2)

Green Team of the Legendarium

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 81:45


Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they continue their read through of Terra Ignota with the first half (through chapter 13) of Seven Surrenders, book 2 of the epic series by Dr. Ada Palmer. Content Warning: discussion of SA Music: Galactic Damages by Jingle Punks Considering supporting The Legendarium on Patreon: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/legendarium⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Discord: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://discord.gg/FNcpuuA⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ BlueSky: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bsky.app/profile/greenteampod.bsky.social⁠ Threads: ⁠https://www.threads.net/@greenteampod⁠ Reddit: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.reddit.com/r/thelegendarium/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Green Team of the Legendarium
#278: Too Like the Lightning - Part 2 (Terra Ignota #1)

Green Team of the Legendarium

Play Episode Listen Later Dec 1, 2024 87:53


Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they continue their read through of Too Like the Lightning, book 1 of the Terra Ignota series by Dr. Ada Palmer with Music: Galactic Damages by Jingle Punks Considering supporting The Legendarium on Patreon: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/legendarium⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Discord: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://discord.gg/FNcpuuA⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ BlueSky: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bsky.app/profile/greenteampod.bsky.social Threads: https://www.threads.net/@greenteampod Reddit: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.reddit.com/r/thelegendarium/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Green Team of the Legendarium
#269: Too Like the Lightning (Terra Ignota #1)

Green Team of the Legendarium

Play Episode Listen Later Oct 6, 2024 98:21


Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and Hurinfan as they discuss the first half (through chapter 13) of Too Like the Lightning, the first book of the Terra Ignota series by Dr. Ada Palmer. Finally, we meet Mycroft. Music: Galactic Damages by Jingle Punks Considering supporting The Legendarium on Patreon: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/legendarium⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Reddit: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.reddit.com/r/thelegendarium/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Discord: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://discord.gg/FNcpuuA⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@GreenteamPod⁠⁠

The Bayesian Conspiracy
221 – Why The Field? Why Zombies?? with Liam

The Bayesian Conspiracy

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 148:02


Eneasz tries to understand why someone would posit a Chalmers Field, and brings up the horrifying implications. LINKS Zombies! Zombies? 2 Rash 2 Unadvised (the Terra Ignota analysis podcast) The previous TBC episode, where we first discussed other aspects of this … Continue reading →

Green Team of the Legendarium
#263: Terra Ignota Primer

Green Team of the Legendarium

Play Episode Listen Later Aug 25, 2024 39:58


Join Kyptan, Ashaman, Stormrunner, and belated guest Seth (Wombat) as they discuss their plan to read the Terra Ignota series by Dr. Ada Palmer. This episode will cover some of the information needed to start the series, but also tries not to ruin the mysteries of worldbuilding inherent to the work. Music: Galactic Damages by Jingle Punks Considering supporting The Legendarium on Patreon: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.patreon.com/legendarium⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Reddit: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.reddit.com/r/thelegendarium/⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Discord: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://discord.gg/FNcpuuA⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠@GreenteamPod⁠⁠

Books with Betsy
Episode 9 - I'm Already Traveling Somewhere with Monika Janas

Books with Betsy

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 54:41


On this episode, Monika and I discuss her love of fantasy, she mentions so many series, some longer than others, and we share the joy of staff picks in an indie bookstore. We also talk about the magic of airplane reading and how amazing Libby can be. If you are interested in the Reddit thread Monika mentions, you can find that here.    Books mentioned in this episode:    What Betsy's reading:  The Nix by Nathan Hill  Exhibit by R.O. Kwan  The Return of Ellie Black by Emiko Jean  Bear by Julia Phillips  The Priory of the Orange Tree by Samantha Shannon    Books Highlighted by Monika:  The Priory of the Orange Tree by Samantha Shannon  The Mistborn Series by Brandon Sanderson  The City & The City by China Miéville  To Shape a Dragon's Breath by Moniquill Blackgoose  The Nightingale by Kristin Hannah  Daughter of the Moon Goddess by Sue Lynn Tan  Persuasion by Jane Austin  Project Hail Mary by Andy Weir  Legends and Lattes by Travis Baldree  Brave New World by Aldous Huxley  1984 by George Orwell  War and Peace by Leo Tolstoy    Other Books Mentioned in the Episode: All books available on my Bookshop.org episode page.   Bad Blood: Secrets and Lies in a Silicon Valley Startup by John Carreyrou  Blood, Sweat, and Pixels: The Triumphant, Turbulent Stories Behind How Video Games are Made by Jason Schreier  Little House on the Prairie by Laura Ingalls Wilder  Twilight by Stephanie Meyer The Hunger Games by Suzanne Collins  The Divergent Series by Veronica Roth  The Maze Runner Series by James Dashner  The Lord of the Rings by J.R.R. Tolkein  The Witcher Series by Andrzej Sapkowski  The Stormlight Archive Series by Brandon Sanderson  Becoming by Michelle Obama  Dreams from My Father: A Story of Race and Inheritance by Barack Obama  Seveneves by Neal Stephenson  A Day of Fallen Night by Samantha Shannon  Fourth Wing by Rebecca Yarros  Lessons in Chemistry by Bonnie Garmus  Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow by Gabrielle Zevin  Pride and Prejudice by Jane Austin  Too Like the Lightning: Book One of Terra Ignota by Ada Palmer