El Cine de LoQueYoTeDiga

Follow El Cine de LoQueYoTeDiga
Share on
Copy link to clipboard

“El Cine de LoQueYoTeDiga” es uno de los nombres de referencia de la información cinematográfica en España desde hace más de 30 años. Desde finales de 2009 emite el podcast oficial de "El Cine de LoQueYoTeDiga" en su página web (https://www.elcinedeloquey

El Cine de LoQueYoTeDiga


    • Jul 12, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 54m AVG DURATION
    • 207 EPISODES


    Search for episodes from El Cine de LoQueYoTeDiga with a specific topic:

    Latest episodes from El Cine de LoQueYoTeDiga

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 466 (16x23): Superman, estrellas de Hollywood, Lalo Schifrin y Michael Madsen

    Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 113:35


    Superman vuelve a sobrevolar las pantallas de cine impulsado por el director James Gunn y por eso repasamos cómo ha sido la evolución del héroe de DC Comics a través de las películas y las series. Las recientes presencias de Tom Cruise con “Misión imposible: Sentencia final”, Brad Pitt con “F1: La película” y Scarlett Johansson con “Jurassic world: El renacer” nos lleva a analizar la situación actual del “star system” de Hollywood de la mano de Mary Carmen Rodríguez. In Memoriam dedicado al compositor Lalo Schifrin y al actor Michael Madsen y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Cómplice” de Steve Cavanagh. Terminamos con las apuestas de Colgados de la plataforma. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Rivales" // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 439 (15x24)

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 14:47


    Escuchamos la banda sonora de "Rivales", película de Luca Guadagnino que, en cierta forma, se ha convertido en todo un fenómeno que, a pesar de contar con los nombres propios del propio Guadagnino o Zendaya, quizá no se esperaba en absoluto. Parte de este fenómeno se debe al tratamiento de la película, jugando de forma erótica como no solemos ver habitualmente en el cine actual, y a la atmósfera que el cineasta italiano construye a partir de unas sensaciones y emociones creadas por la puesta en escena, evidentemente por los actores y, de forma prácticamente indispensable, por la música a cargo de los imprescindibles y efectivos Trent Reznor y Atticus Ross que a base de música electrónica generando tensión, adrenalina y sensualidad. Un análisis de Iker González Urresti en "La Música Clásica De Nuestro Tiempo". Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 439 (15x24) y fue emitido el 29 de junio de 2024.

    Yorgos Lanthimos, el bicho raro que conquistó Hollywood // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 439 (15x24)

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 13:22


    El director griego Yorgos Lanthimos se ha convertido en uno de los cineastas más venerados de este siglo XXI. Pese a contar con el respaldo de Hollywood no se ha domesticado, siguiendo fiel a su esencia. Es conocido por su estilo visual austero, diálogos peculiares y una inclinación hacia lo absurdo y lo grotesco. Sus películas a menudo exploran la psicología humana, la naturaleza de la realidad y las estructuras sociales disfuncionales. Utiliza una combinación de humor negro, elementos surrealistas y situaciones incómodas para desafiar a la audiencia y provocar reflexión. Ha influenciado a una generación de cineastas, alcanzó la consagración internacional con “Canino” y ha sido fundamental en la revitalización del cine griego contemporáneo. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 439 (15x24) y fue emitido el 29 de junio de 2024.

    Hollywood canalla: Elizabeth Taylor y Richard Burton, pasión y lujo // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 438 (15x23)

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 17:56


    Estamos en una época en la que las estrellas viven continuamente pretendiendo ganarse el perdón de los verdugos de las redes por si son de los primeros de la élite en caer si hay una revolución la semana que viene. Hace sesenta años el mundo también estaba al borde de la implosión. La crisis social, los movimientos en defensa de los derechos civiles y la revolución cultural trataron de derribar los cimientos para construir algo nuevo que nunca llegó del todo. En aquel momento hubo una pareja que supuso una revolución a nivel sociocultural, estableciendo una nueva era en torno al mundo de las celebridades. Fue la formada por Elizabeth Taylor y Richard Burton quienes lograron poner de acuerdo a conservadores y revolucionarios, ambos grupos dominados por la moral más estricta, que condenaron a una pareja que hizo del exceso su seña de identidad. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 438 (15x23) y fue emitido el 15 de junio de 2024.

    "Pulp Fiction", un nuevo estilo para un cambio de época // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 438 (15x23)

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 19:25


    “Pulp Fiction” (1994) es aclamada por la crítica y el público como la película que redefinió el cine del siglo XX. El director y guionista Quentin Tarantino (ganador del Oscar al mejor guión original) parte de un ya icónico reparto para contar la vida de varios personajes, en historias paralelas que se van entrecruzando. Allí encontramos a un par de asesinos a sueldo de tres al cuarto, uno bailongo (John Travolta) y otro predicador (Samuel L. Jackson), a la sexy mujer de su jefe (Uma Thurman) y a un boxeador desesperado que participa en un combate amañado (Bruce Willis). Una película con ritmo frenético que entretiene, estimula, sorprende y permanece. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 438 (15x23) y fue emitido el 15 de junio de 2024.

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 465 (16x22): "La quimera del oro" y "El apartamento"

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 86:27


    En el programa de esta semana dos clásicos vuelven a tomar el protagonismo. Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) dedica reportaje a "La quimera del oro" de Charles Chaplin que cumple 100 años y que sirvió para asentar la forja de uno de los grandes genios de la historia a través de uno de esos incunables propios de los todavía inicios de un cine del que nadie podía imaginarse en ese momento todo lo que nos iba a dar. También se cumplen los 65 años de "El apartamento" de Billy Wilder, uno de los retratos más certeros, conmovedores y desoladores sobre la condición humana. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "El filatelista" de Nicolas Feuz. Además las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "The last showgirl", "Tres kilómetros al fin del mundo", "Todo saldrá bien", "La receta perfecta", "Sirat" y "Érase una vez mi madre". ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Anya Taylor-Joy, presencia hipnótica // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 437 (15x22)

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 5:19


    Anya Taylor-Joy ha emergido como una de las actrices más prometedoras y versátiles de Hollywood en los últimos años y solamente el tiempo dirá si esta actriz con una belleza de otro planeta está destinada a convertirse en una estrella o si es una más que se pone de moda. Desde sus inicios en el cine independiente hasta sus aclamadas actuaciones en producciones de gran presupuesto, Taylor-Joy ha demostrado una habilidad única para interpretar una amplia gama de personajes complejos y fascinantes. Que fuera elegida por George Miller para encarnar los orígenes de Imperator Furiosa en "Furiosa: De la saga Mad Max" (2024), con el reto de equipararse a lo que hizo Charlize Theron hace una década, resulta determinante a la hora de calibrar a esta firme aspirante a luminaria. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 437 (15x22) y fue emitido el 1 de junio de 2024.

    Los ganadores del Festival de Cannes 2024 // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 437 (15x22)

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 6:00


    A pesar de ser una edición tirando a discreta (venimos de años realmente brillantes) Cannes siempre sabe caer de pie y ofrece un palmarés lucido y consecuente que deja claro que esta edición no ha sido la de los grandes consagrados sino la de propuestas sugerentes, nuevas voces y la eficacia festivalera de cierto cine de autor. NEON se consagra y se hace por quinta vez consecutiva con la distribución en USA de la Palma de Oro que en este caso no es otra que "Anora" de Sean Baker, una comedia romántica desacomplejada que aúna humor y ternura revirtiendo en thriller mordiente de resistencia frente al clasismo social de aquellos marginados de clase trabajadora a los que siempre el director ha dignificado. Una carrera corta en títulos pero con la que Sean Baker se ha convertido en un imprescindible del cine de los últimos años entrando ahora en el olimpo de Cannes. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 437 (15x22) y fue emitido el 1 de junio de 2024.

    In Memoriam: Paul Auster, inteligente y analítica mirada // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 436 (15x21)

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 13:23


    La figura de Paul Auster no ha sido ajena al cine y con su muerte a los 77 años deja un vacío importante siendo uno de los grandes escritores de Estados Unidos de las últimas décadas. En su haber títulos como “La invención de la soledad” (1982), “La trilogía de Nueva York” (1985-1986), “El país de las últimas cosas” (1987), “Leviatán” (1992), “Tombuctú” (1999), “El libro de las ilusiones” (2002), “La noche del oráculo” (2003), “Brooklyn follies” (2005), “Viajes por el scriptorium” (2006), “Un hombre en la oscuridad” (2008) o “Sunset Park” (2010). Un escritor amante de las libertades y defensor de los derechos civiles que se mostró tajante con políticas absolutistas de países como China o Turquía en contra de la libertad de expresión (a los que se negó a visitar) y que encabezó marchas contra Donald Trump. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 436 (15x21) y fue emitido el 18 de mayo de 2024.

    In Memoriam: Roger Corman, el rey de la serie B // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 436 (15x21)

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 7:34


    Roger Corman, el legendario pionero del cine independiente, falleció a los 98 años y será por siempre conocido como "el rey de la serie B", Corman destacó por su enfoque innovador y de bajo presupuesto en la dirección y producción de películas de género como terror, ciencia ficción y "exploitation". Durante su prolífica carrera, dirigió más de cincuenta películas y produjo más del doble. Descubrió y fue mentor de talentos como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, y James Cameron. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 436 (15x21) y fue emitido el 18 de mayo de 2024.

    "Tiburón", los veranos que cambiaron para siempre // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 464 (16x21)

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 9:32


    Desde el estreno de “Tiburón” (1975) bañarse en una playa es diferente y es que Steven Spielberg no hizo más que asentar con ella todo lo que iba a suponer como cineasta no sólo para el cine usamericano de los siguientes años sino también para el imaginario de la cultura popular a través de varias generaciones gracias, en este caso, a una historia de terror, suspense y supervivencia que iba a hacer que muchas cosas cambiaran para siempre. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 464 (16x21) y fue emitido el 14 de junio de 2025.

    "Marty", la consagración de lo ordinario // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 464 (16x21)

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 28:13


    "Marty" de Delbert Mann cumple 70 años como un ejemplo cinematográfico de la consagración de lo ordinario. La demostración del impacto emocional de lo íntimo, lo cotidiano, incluso lo trivial. La única ópera prima que ha sido capaz de ganar tanto la Palma de Oro del Festival de Cannes como el Oscar manifiesta en su sencillez su propia verdad siendo un espejo inesperado para toda una generación de espectadores. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 464 (16x21) y fue emitido el 14 de junio de 2025.

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 464 (16x21): "Marty" y "Tiburón"

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 95:39


    En el programa de esta semana dejamos a un lado la febril actualidad para revisitar dos clásicos que están de aniversario. Se cumplen 70 años de “Marty” de Delbert Mann, un ejemplo de sencillez, calidez y humanismo que nos proyecta Mary Carmen Rodríguez siendo la única ópera prima que ha sido capaz de ganar tanto la Palma de Oro del Festival de Cannes como el Oscar. Por otro lado los más profundos temores se desatan todos los veranos por culpa de “Tiburón” de Steven Spielberg que lleva 50 años surcando las aguas del cine y a la que también dedicamos reportaje. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El soldado desafinado” de Gilles Marchand. Y como siempre las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Los Tortuga” y “Ernest Cole: Lost and found”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 463 (16x20): Festival de Cannes 2025, Robert Benton y Mariano Ozores

    Play Episode Listen Later May 31, 2025 86:57


    Todavía estamos en fase de añoranza de algunos de los días más destacados de la temporada cinéfila como son aquellos en los que Cannes es el epicentro mundial de las películas y que ha dejado una 78ª edición con un palmarés muy representativo y comprometido. In Memoriam dedicado a Robert Benton y Mariano Ozores de la mano de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Material world: Arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro" de Ed Conway. Terminamos con las apuestas de Colgados de la plataforma. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Las Palmas de Oro del Festival de Cannes // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 462 (16x19)

    Play Episode Listen Later May 28, 2025 48:16


    Desde su fundación en 1946, el Festival de Cannes ha trascendido su imagen de escaparate europeo del glamour para convertirse en uno de los espacios más influyentes y provocadores del cine mundial. Año tras año, su selección oficial (y en especial su codiciada Palma de Oro) ha funcionado como un sismógrafo sensible a las corrientes estéticas, políticas y culturales que atraviesan el arte cinematográfico. No sólo ha premiado películas que definieron a sus generaciones, sino que también ha consagrado obras que reescribieron las reglas del lenguaje audiovisual, desafiaron estructuras de poder o ensancharon los márgenes de lo visible y lo narrable. Proponemos un recorrido por algunas de las ganadoras más emblemáticas del certamen: cintas que, al ser distinguidas en su momento, no sólo capturaron el pulso de su época, sino que ayudaron a esculpir la memoria viva del séptimo arte. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 462 (16x19) y fue emitido el 17 de mayo de 2025.

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 462 (16x19): Palmas de Oro de Cannes y BSO de "Los pecadores"

    Play Episode Listen Later May 17, 2025 127:05


    En unos días marcados por el Festival de Cannes en este podcast repasamos de la mano de Mary Carmen Rodríguez algunas de las Palmas de Oro más destacadas que el certamen ha entregado a lo largo de su historia. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti el nuevo trabajo de Ludwig Göransson, la BSO de "Los pecadores", uno de los fenómenos cinematográficos del año. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "La araña" de Lars Kepler. El programa se completa con las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "Una quinta portuguesa", "Nuestra querida profesora", "La historia de Souleymane" y "La buena letra". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    El Festival de Cannes y algunas claves de su historia // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 436 (15x21)

    Play Episode Listen Later May 9, 2025 11:44


    El Festival de Cannes es la cita anual cinéfila por antonomasia siendo el lugar en el que nacen muchas de las películas que forman parte de nuestra vida. Repasamos algunas de las claves que han contribuido a su mitología desde que todo empezó un 20 de septiembre de 1946. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 436 (15x21) y fue emitido el 18 de mayo de 2024.

    Papas de cine // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 461 (16x18)

    Play Episode Listen Later May 8, 2025 24:37


    En época de Papas, cónclaves y un interés por asuntos vaticanos en todo lo alto repasamos una figura que siempre da juego en la pantalla por la mística, protocolo y enigma que le rodea. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 461 (16x18) y fue emitido el 3 de mayo de 2025.

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 461 (16x18): Papas de cine y "Cantando bajo la lluvia"

    Play Episode Listen Later May 3, 2025 86:13


    Entre apagones y cónclaves vamos sobrellevando la revuelta existencia de los últimos tiempos y por ello en el programa no puede faltar un reportaje de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) sobre Papas de cine a las puertas de conocer al nuevo pontífice, figura que siempre da juego en la pantalla por la mística, protocolo y enigma que le rodea. En Recordando clásicos Mónica Balboa nos trae el musical por antonomasia como es “Cantando bajo la lluvia” y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Una cena en Roma” de Andreas Viestad. Además las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “El último suspiro”, “Mi vida a lo grande”, “Los pecadores”, “Confidencial (Black bag)”, “Warfare: Tiempo de guerra” y “La viajera”. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 460 (16x17): Steven Soderbergh y Val Kilmer

    Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 108:15


    En el programa de hoy proyectamos las cinco secuencias de Steven Soderbergh ante el estreno en cines de "Confidencial (Black bag)", un thriller juguetón con Michael Fassbender y Cate Blanchett en el que el director sigue demostrando su eficacia y versatilidad. In Memoriam dedicado al actor Val Kilmer, una estrella indómita que no terminó de brillar ante su temperamento primero y una enfermedad que ha marcado sus últimos años después. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "Yo soy el abismo" de Donato Carrisi, las recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez y la crítica de las favoritas "Muy lejos", "La historia de Jim" y "Sorda". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 459 (16x16): "Adolescencia" y BSO de "Mickey 17"

    Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 93:56


    Tenemos que hablar de “Adolescencia”, serie de Netflix que es el acontecimiento audiovisual del momento como un pertinente, acertado y desolador retrato de nuestro tiempo y de los elementos que forjan la personalidad de las nuevas generaciones. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo con Iker González Urresti escuchamos la banda sonora de Jung Jae-il para “Mickey 17”, quizá lo mejor de la película de Bong Joon-ho, y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “En el país de los espías” de Mick Herron. Y como siempre las recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) y la crítica de las favoritas “Por todo lo alto”, “Ghostlight”, “Misericordia”, “Secretos de un crimen”, “Morlaix” y “¡Lumière! La aventura continua”. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 458 (16x15): Jean Harlow y "La noche del cazador"

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 78:05


    En esta entrega del podcast abrimos capítulo de Hollywood canalla de la mano de Mary Carmen Rodríguez para hablar de Jean Harlow, una de las “femme fatale” de la década de los 30 del siglo pasado cuya vida y muerte siguen rodeadas de enigmas. En Recordando clásicos con Mónica Balboa “La noche del cazador” de Charles Laughton, una parábola sobre el bien y el mal que sigue inquietando hoy en día y que se sitúa en el olimpo de mejores debuts detrás de las cámaras. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La escritura de los dioses. Descifrando la piedra de Rosetta” de Edward Dolnick, las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “A complete unknown”, “Aún estoy aquí”, “La tutoría” y “Vermiglio”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 457 (16x14): Especial Oscar 2025 y el recuerdo a Gene Hackman

    Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 116:00


    Los Oscar 2025 ya son historia habiendo encumbrado a "Anora" de Sean Baker, película y cineasta que han terminado representando el cine independiente que este año la Academia ha querido abrazar decididamente en la 97ª edición de sus premios. Comentamos en El Oscarómetro todas las claves sobre los ganadores y la ceremonia junto a Francisco Martínez (For Your Consideration) y recopilamos lo mejor de la alfombra roja con Imogen. Además Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) le dedica un sentido recuerdo In Memoriam al actor Gene Hackman. El programa se completa con las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "La red fantasma", "No hay amor perdido" y "Salvajes". ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 456 (16x13): Jude Law, Berlín 2025 y las BSO de los Oscar 2025

    Play Episode Listen Later Feb 22, 2025 87:07


    A una semana de los Oscar 2025 la gran gala del cine va asomando en esta entrega del podcast y, como es habitual todos los años, repasamos tanto las bandas sonoras nominadas en una entrega especial de La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti como las canciones candidatas. Jude Law va ganando, conforme pasan los años, prestigio y solidez propia del mejor oficio británico como demuestra en “La última reina (Firebrand)” donde da vida al iracundo Enrique VIII lo que nos lleva a que Mary Carmen Rodríguez proyecte sus cinco mejores secuencias. Además el resumen sonoro del Festival de Berlín 2025, las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Memorias de un caracol”, “A different man” y “Septiembre 5”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 455 (16x12): Jack Lemmon y las claves de los Goya 2025

    Play Episode Listen Later Feb 8, 2025 95:07


    En el programa de esta semana recordamos a uno de los grandes, la ejemplificación del hombre normal que dignificó con humanidad y empatía, especialmente, el cine de los 50, 60 y 70. Jack Lemmon hubiera cumplido 100 años y le dedicamos reportaje con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast). Repasamos las claves de los Goya 2025 en una de las ediciones más abiertas de los últimos años y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, abrimos las páginas de "A puerta cerrada" de J.D. Barker. Completan el programa las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "The brutalist" y "Flow, un mundo que salvar". ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 454 (16x11): David Lynch, Paul Newman y Joan Plowright

    Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 110:02


    David Lynch es uno de esos nombres tan personales como inclasificables sin los que no se entiende el poder de evocación que puede tener el cine en su fusión de imágenes y sonidos. Recordamos a una de las grandes figuras de las últimas décadas debido a su fallecimiento habiendo no sólo sido un gran inspirador de atmósferas en el cine sino un revolucionario en el consumo televisivo y todo un maestro de la sugerencia. Mary Carmen Rodríguez se encarga de su In Memoriam al igual que del reportaje por el centenario de Paul Newman, todo un icono del siglo XX que trascendió la pantalla tanto por sus personajes como por su forma de encarar una vida y una profesión a base de carisma, presencia y mirada pasando de la galanura física de la juventud a la respetabilidad de la madurez llena de presencia y oficio. También nos ha dejado la actriz Joan Plowright, exponente de las grandes damas británicas de la interpretación que partió del teatro para convertirse en una de las presencias más queridas y recurrentes en la pantalla durante la década de los 90. Terminamos con las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “La semilla de la higuera sagrada”, “A real pain” y “Las vidas de Sing Sing”. Spooky a los mandos técnicos ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 453 (16x10): Nicole Kidman y los Globos de Oro 2025

    Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 64:00


    En el primer podcast de 2025 dedicamos reportaje de la mano de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) a Nicole Kidman, un nombre que no ha hecho más que asentar su estatus en la industria siendo tanto una actriz cada vez más respetada como una productora comprometida. A todo ello se une su capacidad de asumir riesgos y explorar nuevos terrenos abordando un papel como el de “Babygirl” por el que intentará conseguir su sexta nominación al Oscar. Hacemos repaso de los ganadores de los Globos de Oro 2025 y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, es el turno de “Erupción” de James Patterson y Michael Crichton. Las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “La luz que imaginamos” y “Nosferatu”. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast ''El Cine de LoQueYoTeDiga'' nº 452 (16x09): Repaso al cine y a las BSO de 2024 y el recuerdo a Marisa Paredes

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2024 103:46


    En el último programa del 2024 repasamos todo un año de cine con algunas de las claves que dejan unos meses con grandes historias que ya se quedan siempre con nosotros. In Memoriam dedicado a la actriz Marisa Paredes de la mano de Mary Carmen Rodríguez y el ya clásico top de las mejores BSO de 2024 a juicio de Iker González Urresti en La Música Clásica De Nuestro Tiempo. Además recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Cuando cae el otoño” y “Dahomey”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 451 (16x08): François Ozon, BSO de "Cónclave" y Andrea Arnold

    Play Episode Listen Later Dec 14, 2024 72:18


    ¡Qué buena época para ir al cine! Eso se nota en los contenidos del programa de hoy acordes a la temporada alta que estamos viviendo en las salas e inmersos también en la temporada de premios. “Cuando cae el otoño” es lo nuevo del director François Ozon, un valor seguro en la cartelera que consiguió dos premios en el Festival de San Sebastián 2024. Eso nos hace repasar su ya prolífica y sugerente trayectoria a través de sus cinco secuencias de la mano de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast). “Cónclave” pisa fuerte en la carrera al Oscar 2025 y a ello contribuye también el apartado musical de la película de Edward Berger que vuelve a contar con el compositor Volker Bertelmann y que le hace ser protagonista en La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti. Andrea Arnold ha estrenado su nueva película, “Bird”, y eso nos lleva a repasar la trayectoria de una directora británica siempre preocupada por la realidad obrera pero sin olvidar cierta patina de esperanza. Además las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Emilia Pérez”, “Bird” y “Un viaje en primavera”. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 450 (16x07): Paul Mescal, BSO de "Emilia Pérez" y "El asesino del juego de citas"

    Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 65:37


    “Gladiator II” y “Wicked” se están llevando toda la taquilla y cuesta sacar cabeza más allá de estos dos exitazos de la recta final del 2024. Paul Mescal encuentra su bautismo en el cine comercial tras ser uno de los actores de la nueva hornada en pleno auge y por ello Mary Carmen Rodríguez le dedica reportaje. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti no podemos dejar pasar la oportunidad de darle una escucha a “Emilia Pérez”, el narcomusical de Jacques Audiard con música y canciones de Clément Ducol y Camille. Echamos un vistazo a “El asesino del juego de citas”, sugerente debut de Anna Kendrick en la dirección que ha llegado directamente a Amazon Prime, antes de ponernos con otras apuestas de Colgados de la plataforma. Terminamos con la crítica de las favoritas “Wicked”, “Borgo”, “El baño del diablo”, “Polvo serán” y “Los últimos románticos”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 449 (16x06): 60 años de "My fair lady" y 75 años de "La costilla de Adán"

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2024 75:18


    Dos grandes clásicos en un nuevo programa de “El Cine de LoQueYoTeDiga”. Los 60 años de “My fair lady” con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast), uno de los últimos grandes musicales de la época dorada de Hollywood que se hizo con 8 Oscar, y los 75 años de “La costilla de Adán”, una de las colaboraciones más engrasadas y geniales de la pareja formada por Spencer Tracy y Katharine Hepburn. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La condena de los vivos” de Marco De Franchi. Además las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Marco”, “No other land”, “Anora”, “Jurado nº 2” y “Amal”. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 448 (16x05): Sean Baker, BSO de "La habitación de al lado" y Quincy Jones

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 83:23


    Sean Baker ha encontrado su película de consagración con “Anora” y eso nos lleva a repasar con Mary Carmen Rodríguez su corta pero ya asentada filmografía ahora que se estrena la cinta que le podría llevar hasta los Oscar 2025. Alberto Iglesias lo ha vuelto a hacer y eso no es otra cosa que brillar en una partitura por lo que La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti no podía dejar de fijarse en su trabajo para “La habitación de al lado” de Pedro Almodóvar. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El ladrón de arte” de Michael Finkel, In Memoriam dedicado a la actriz Teri Garr y al padrino de la música Quincy Jones, recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de la favorita “La habitación de al lado”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 447 (16x04): Diccionario de Pedro Almodóvar y 50 años de "La matanza de Texas"

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2024 91:53


    Se estrena “La habitación de al lado”, la cinta que le ha valido a Pedro Almodóvar el León de Oro del Festival de Venecia 2024, y eso nos lleva a repasar con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) su carrera a través de su diccionario. Se cumplen 50 años de “La matanza de Texas”, efemérides que nos sirve de preámbulo para hacer resumen del Festival de Sitges 2024 de la mano de Imogen. In Memoriam dedicado al actor francés Michel Blanc, las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “La virgen roja”, “Crossing”, “Los destellos”, “Super/Man: La historia de Christopher Reeve”, “La infiltrada”, “La sustancia” y “Robot salvaje”. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 446 (16x03): Maggie Smith, San Sebastián 2024 y Kris Kristofferson

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 78:01


    En esta edición del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” recordamos con Mary Carmen Rodríguez a Maggie Smith, la gran dama británica convertida en patrimonio cultural a través de varias generaciones y que deja un vacío enorme pero un recuerdo lleno de agradecimiento y cariño. Resumen del Festival de San Sebastián 2024 y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La vida íntima” de Niccolò Ammaniti. In Memoriam dedicado a Kris Kristofferson y las recomendaciones de Colgados de la plataforma. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 445 (16x02): "El tercer hombre", Toronto 2024 y James Earl Jones

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2024 78:45


    En una nueva edición del programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) dedica reportaje a todo un clásico como "El tercer hombre" de Carol Reed por su 75º aniversario. Un clásico del cine negro asociado también a la inabarcable figura de Orson Welles. Hacemos balance del Festival de Toronto 2024 y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "Ritual" de Sandrine Destombes. In Memoriam para la voz y presencia de James Earl Jones, las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "No hables con extraños", "Sidonie en Japón" y "El 47". ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 444 (16x01): 60 años de "Mary Poppins" y Venecia 2024

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 106:17


    Comenzamos la 16ª temporada del podcast poniendo el foco en el Festival de Venecia 2024, paso obligado en el inicio de curso y punto de partida para una nueva carrera hacia los Oscar. Mary Carmen Rodríguez resume lo más destacado de la 81ª edición que dará a conocer este sábado su palmarés y que seguiremos en directo en YouTube en una edición especial de El Oscarómetro. Además celebramos los 60 años de todo un clásico como es “Mary Poppins”, el musical que ha hecho soñar ya a varias generaciones. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La invención del sonido” de Chuck Palahniuk, las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de la favorita “Volveréis”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    Recordando clásicos: "¡Bienvenido, Míster Marshall!" // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 435 (15x20)

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 10:08


    Mónica Balboa (Cine en un minuto) nos recupera esos clásicos para revisitar o descubrir. Hoy no vamos a viajar a Hollywood, ni a ningún escenario exótico, nos vamos a quedar en casa, porque la película de la que hablamos es "¡Bienvenido, Míster Marshall!" de Luis García Berlanga. La primera pregunta que podríamos hacernos es cómo es posible que un trabajo que le hicieron por encargo a Berlanga para lanzar la carrera de la cantante folclórica Lolita Sevilla haya terminado convertido en una de las películas-denuncia más divertidas de la historia del cine español. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 435 (15x20) y fue emitido el 4 de mayo de 2024.

    In Memoriam: Laurent Cantet, pertinencia y lucidez // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 435 (15x20)

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 20:58


    Laurent Cantet ha sido uno de esos directores que no sólo ha destacado por su cine sino también por su humanismo, confiando en sus películas tanto en el peso de la educación como en el de los valores éticos para contribuir a hacer un mundo mejor. De ello está llena una filmografía que fue coronada con “La clase” (2008), una de las Palmas de Oro de Cannes mejor valoradas con el paso de los años y casi emblema de toda una temática de películas desarrollada en las aulas. Un cáncer ha frenado en seco una carrera y una vida a los 63 años en la cual todavía tenía mucho que ofrecer. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 435 (15x20) y fue emitido el 4 de mayo de 2024.

    Cine en serie: "Feud: Capote vs. The Swans", el bufón en la corte // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 435 (15x20)

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 23:22


    Ryan Murphy es uno de los creadores más notorios de este siglo XXI. Aunque no goce del prestigio de David Simon o Aaron Sorkin sí que ha conseguido dejar su huella en la producción televisiva de estas últimas décadas. En 2017, cuando se encontraba en su mejor momento creativo, estrenó para FX “Feud”, una antología cuyo objetivo era recrear enfrentamientos que han terminado calando en la cultura popular. La primera entrega, "Feud: Bette and Joan", estuvo dedicada a la rivalidad entre las actrices Joan Crawford y Bette Davis. La segunda tiene como protagonista al escritor Truman Capote que fue repudiado por la alta sociedad neoyorquina tras airear sus miserias. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 435 (15x20) y fue emitido el 4 de mayo de 2024.

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 443 (15x28): Especial Alfred Hitchcock y el recuerdo a Gena Rowlands y Alain Delon

    Play Episode Listen Later Aug 23, 2024 88:13


    En este último programa de la temporada tenemos especial Alfred Hitchcock debido a que este mes de agosto se han cumplido los 125 años del nacimiento del mago del suspense. Eso nos lleva a conmemorar los 70 años de una de sus películas más reconocibles, “La ventana indiscreta”, así como repasar con Carlos López-Tapia los aspectos más histéricos de su vida y obra como fue por un lado su carácter bromista pero sádico y por otro su vertiente fetichista. Además también recordaremos la que fue la última gran noche de Hitchcock cuando recibió el homenaje del American Film Institute (AFI) en 1979. In Memoriam dedicado a la magistral y continua referencia para la interpretación que es Gena Rowlands y a todo un símbolo y gloria del cine europeo como Alain Delon. Terminamos con las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Alien: Romulus”, “The sweet east”, “El conde de Montecristo” e “Hipnosis”. Mary Carmen Rodríguez a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    In Memoriam: Jaime de Armiñán, imprescindible y transgresor // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 434 (15x19)

    Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 13:38


    A la edad de 97 años ha fallecido el cineasta Jaime de Armiñán. En el 2014 la Academia española de cine le concedió el Goya de Honor en reconocimiento a una carrera desarrollada en la pequeña y gran pantalla así como en el campo de las letras. Jaime de Armiñán se inició como director en la televisión, encargándose de la realización de programas de ficción de TVE, y en el cine logró la entidad gracias a “Mi querida señorita” (1972), en la que en la España de la etapa final del franquismo se habló de la transexualidad y desde la comercialidad. Un autor quizá algo infravalorado pero que hizo de todo y en todo se convirtió en imprescindible. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 434 (15x19) y fue emitido el 20 de abril de 2024.

    Alice Rohrwacher, la amarga belleza de la resiliencia // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 434 (15x19)

    Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 10:56


    Con espíritu de fábula y atmósfera de realismo mágico Alice Rohrwacher es una de las directoras que mejor ha casado el característico neorrealismo italiano que creó escuela en una época con la fascinación por la tierra, la tradición, la música, el baile y el amor. “La quimera” no hace más que asentar un sello propio tan soñador y necesario como inconfundible e imprescindible. A sus 43 años Alice Rohrwacher ofrece una estética definitoria no carente de existencialismo, humanidad y sensibilidad conectando al hombre con la naturaleza así como con el arte como nexo de unión y de razón de ser entre el pasado y el presente, entre la vida y la muerte. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 434 (15x19) y fue emitido el 20 de abril de 2024.

    "La conversación", la paranoia social según Francis Ford Coppola // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 434 (15x19)

    Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 12:00


    Hace 50 años el director Francis Ford Coppola no se encontraba mendigando la atención de la industria para financiar proyectos experimentales o distribuir proyectos ambiciosos como "Megalópolis" porque era uno de los símbolos del nuevo Hollywood. Había alcanzado lo más alto con “El padrino” (1972) e inmediatamente después rodó una producción mucho más modesta, “La conversación” (1974), una película adelantada a su tiempo y que era el reflejo de una sociedad paranoica como lo era la estadounidense tras el estallido del caso Watergate. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 434 (15x19) y fue emitido el 20 de abril de 2024.

    In Memoriam: M. Emmet Walsh, el secundario que siempre estuvo ahí // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 433 (15x18)

    Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 2:01


    A los 88 años ha fallecido el actor M. Emmet Walsh, estupendo actor de reparto durante más de seis décadas. Un trabajador incansable que reconocía que se dedicaría a su oficio aunque no le pagaran nada y que para el crítico Roger Ebert era (junto a Harry Dean Stanton) una garantía de calidad para cualquier película. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 433 (15x18) y fue emitido el 6 de abril de 2024.

    In Memoriam: Louis Gossett Jr., derribando barreras // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 433 (15x18)

    Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 13:22


    A los 87 años ha fallecido el actor Louis Gossett Jr., figura recurrente en el cine de la década de los 80 y referencia icónica al ser el primer actor negro en ganar el Oscar al mejor actor de reparto. Fue por “Oficial y caballero” en 1983 y hasta ese momento sólo Hattie McDaniel (“Lo que el viento se llevó”) y Sidney Poitier (“Los lirios del valle”) habían sido merecedores del galardón dejando muestra de un racismo congénito en la industria reflejo de una sociedad que seguía contribuyendo a la marginación y el prejuicio. A pesar de la estatuilla fue en la televisión donde más se le pudo ver desde “Raíces” (ganando el Emmy en 1977) hasta “Watchmen” (que le valió en 2020 su octava y última nominación en los premios de la academia televisiva). Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 433 (15x18) y fue emitido el 6 de abril de 2024.

    In Memoriam: Gena Rowlands, la dama de la autenticidad // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 443 (15x28)

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2024 9:34


    Gena Rowlands ha fallecido a los 94 años en una apacible retirada marcada por el Alzheimer (enfermedad que padecía y que fue confesada por su hijo hace unos meses) tras una brillante carrera que fue refrendada con el Oscar honorífico en la edición de 2016 y siendo siempre recordada como una de las máximas exponentes del cine independiente usamericano de la década de los 70. Una legítima heredera del concepto renovado de la "femme fatale", más terrenal y humana pero manteniendo sus rasgos característicos de enigma, erotismo y determinación. Casada con John Cassavetes desde 1954 y hasta su muerte en 1989, realizó para él sus mejores trabajos, pero las nuevas generaciones también la recordarán por dar vida a esa mujer enferma de Alzheimer en "El diario de Noa" (2004) y cuyo marido no se resignaba a que su gran historia de amor quedara engullida por la enfermedad. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 443 (15x28) y fue emitido el 24 de agosto de 2024.

    La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Dune. Parte 2" // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 433 (15x18)

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 17:44


    Hans Zimmer repite en la banda sonora de "Dune. Parte 2" con sus principales colaboradores y confirmando que el compositor alemán no para de reinventarse y de lanzar composiciones al más alto nivel, y aquí vuelve con una música que explora, experimenta y sucede de forma natural y estimulante a una primera parte que ya era realmente especial. Un análisis de Iker González Urresti en "La Música Clásica De Nuestro Tiempo". Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 433 (15x18) y fue emitido el 6 de abril de 2024.

    Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 442 (15x27): El resurgir de M. Night Shyamalan y Alejandro Dumas en el cine

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2024 107:42


    Se estrena “La trampa” y eso nos lleva a hablar del resurgir de un M. Night Shyamalan que parece haber dejado atrás el momento en que su carrera hace una década parecía estar ajusticiada tras irrumpir con fuerza a finales de los 90 con todo un fenómeno como “El sexto sentido”. También se estrena una espectacular versión de “El conde de Montecristo” y es por ello que es buen momento para repasar las adaptaciones al cine de la obra de Alejandro Dumas. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El asesino de la montaña” de Anders de la Motte, recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez y la crítica de las favoritas “Matronas”, “Longlegs”, “Que la fiesta continúe” y “Las jaurías”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

    "¡Olvídate de mí!", reivindicación del romanticismo del siglo XXI // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 433 (15x18)

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 13:06


    Si los avances científicos nos permitieran la posibilidad de eliminar los recuerdos de un amor para evitar sumirnos en el dolor que conlleva una ruptura, ¿lo haríamos?. Eso supondría distorsionar nuestra realidad, pero lo vivido no lo podemos cambiar y ese proceso tampoco va a garantizar el borrado de la conexión con quien ya no queremos tener en nuestra vida, es más, puede que nos esté condenando a atarnos a esa persona. Esa es la premisa de “¡Olvídate de mí!” (2004), traducción ramplona que se hizo en España de “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, concebida por dos tipos cerebrales como el director Michel Gondry y el guionista Charlie Kaufman, que a través de la crónica de un desamor lograron hacer la mayor reivindicación del romanticismo de este siglo XXI. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 433 (15x18) y fue emitido el 6 de abril de 2024.

    Marlon Brando, el centenario del actor más influyente // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 432 (15x17)

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 21:38


    Hay intérpretes que logran estar por encima de su filmografía y que consiguen hacer de su vida su mejor obra. Marlon Brando está en ese grupo. Fue la encarnación del Hollywood surgido tras el final de la Segunda Guerra Mundial y el máximo exponente del Actors Studio. Era capaz de alcanzar la excelencia con “Un tranvía llamado Deseo”, “Julio César”, “El padrino” y “La ley del silencio” y también de convertir un rodaje en una auténtica pesadilla. Se ganó a pulso la fama de conflictivo y tuvo muchos adversarios pero su peor enemigo fue él mismo. En este reportaje por su centenario repasamos su compleja, amplia e icónica figura. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 432 (15x17) y fue emitido el 23 de marzo de 2024.

    "Sucedió una noche", una fórmula que no pierde frescura // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 431 (15x16)

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2024 11:07


    Un día Frank Capra leyó un relato titulado "Night bus" y pensó que su amigo, el guionista Robert Riskin, podría convertirlo en un gran guión. Era la historia de un periodista en paro que acompaña a una rica heredera en su fuga por el país hasta terminar conquistándola. Columbia aceptó el proyecto a desgana, por complacer al que era uno de sus directores más importantes, pero 90 años después “Sucedió una noche” (1934) es una de esas películas que no envejecen como mejor exponente de la comedia romántica clásica y cuya una de sus variantes sería apodada “screwball comedy”. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 431 (15x16) y fue emitido el 9 de marzo de 2024.

    Claim El Cine de LoQueYoTeDiga

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel