POPULARITY
José Luis Ábalos no ingresa en prisión. El juez Leopoldo Puente lo deja en libertad con medidas cautelares ya existentes (prohibición de salir del país y comparecencias quincenales). Su cara refleja alivio. El juez confirma indicios de criminalidad y estrechos vínculos con Koldo García. La Fiscalía no ha pedido prisión. El gobierno responde a Donald Trump, quien amenazó a España por el gasto en defensa. José Manuel Albares destaca la fiabilidad de España, mientras Yolanda Díaz advierte a Trump del impacto en EE. UU. En Gaza, Hamás entrega el cuerpo de una persona no rehén. La inflación sigue al alza (3% en septiembre), afectando combustibles, electricidad y cesta de la compra. Sube el pescado, la carne y el café. En Andalucía se nombra nuevo consejero de Sanidad. COPE Deportes felicita a Fernando de Haro y Antonio Jiménez. Hoy es el Día de la Mujer Rural y se debate sobre la precariedad de las enfermeras escolares y la nueva accesibilidad en Chamartín. COPE destaca que ahorrar en ...
El programa "Mundo Rural" del 15 de octubre está dedicado a las mujeres rurales, que celebran su día internacional. Hablamos con la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández Martín; de la tecnología en la vendimia con la técnico del Consejo Regulador de la DOCA Rioja, Alejandra Rubio y de la mujer en la agricultura con la enóloga de la Bodega Madrid Romero, Rosana Madrid Romero. Escuchar audio
Texto ivoox Joam Walo Mendoza Miguel Angel González Padilla Tecnico 60 años de Los Sabandeños en el Auditorio Alfredo Kraus hablamos con Israel Espino su director, y junto a Cristina Ramos nos cuentan la sensación de poder hacer esta celebración por todo lo alto y una musicalidad extraordinaria; también en la feria del libro de La Laguna nos vamos a encontrar con José Vicente González porque Historias de El Hierro y la Bajada de la Virgen van a estar este fin de semana. Y celebramos el Día de la Mujer Rural a través de las imágenes les recomiendo que vayan a Firgas a disfrutar de "Queseras" una exposición de Mónica Rodríguez. Tambien el Parque de El Drago celebra 30 años y bajo la dirección de Lucas Balboa el espectáculo Raíz, lo celebrará por todo lo alto. En Gran Canaria, Entre Amigos nos presentan Las Vestimentas Tradicionales de Gran Canaria y nos lo cuenta Suso Santana y en escena la obra teatral "Protocolo del Quebranto" vuelve al Teatro Pérez Galdós después de su gira para poder disfrutar de ella y de muy buena cultura; todo en La Díez Capital Radio y Capital Radio Gran Canaria "poniendo lo canario más de moda que nunca y apostando por lo nuestro" #origenes #programaorigenes #ladiezradio #joamwalo
Entrevista a María Victoria Molina, presidenta de la Federación de Mujeres Rurales de la Región de Murcia (Día Internacional de la Mujer Rural)
Este proyecto, impulsado y gestionado por las mujeres de Tierras de Iranzu, ha promovido la colaboración intergeneracional, realizando acciones contra la despoblación en Tierras de Iranzu, todo ello desde la mirada y el empoderamiento de la mujer rural y por supuesto del desarrollo sostenible de nuestra zona rural
La exposición “Yo quiero un novio aceitunero” de Lucía Herrero comienza su itinerancia por la provincia de Cáceres. A partir del 25 de junio podrá visitarse en el Centro Cultural “Puebla y Villa de Guadalupe”. También recalará en las localidades de Plasenzuela, Miajadas, Valencia de Alcántara, Hervás y Plasencia. Charlamos con ella.
Un experto en salud digital nos explica varias pautas para mejorar nuestra relación con las pantallas y evitar la saturación tecnológica. Viajamos a una plantación ecológica en Tenerife para conocer de cerca el rol creciente de las mujeres en el campo. Y una funeral planner nos explica cómo organiza velatorios más cálidos y personalizados que ayudan a sobrellevar el dolor de la muerte.
Un experto en salud digital nos explica varias pautas para mejorar nuestra relación con las pantallas y evitar la saturación tecnológica. Viajamos a una plantación ecológica en Tenerife para conocer de cerca el rol creciente de las mujeres en el campo. Y una funeral planner nos explica cómo organiza velatorios más cálidos y personalizados que ayudan a sobrellevar el dolor de la muerte.
Las mujeres colombianas que viven en las zonas rurales enfrentan múltiples barreras que las mantienen en una posición de desventaja para su acceso a recursos del sistema financiero.
María Santos repasa algunos de los pilares fundamentales de la agricultura en España como es la figura de la mujer rural.
En esta emisión de Diálogos en Democracia, en nuestra sección de Cultura Cívica, tendremos dos cápsulas: la primera en conmemoración del 71 Aniversario de la obtención del sufragio femenino en México, y la segunda sobre el Día Internacional de la Mujer Rural. También escucharemos el cuento infantil “Annia, la venadita que danza”, que publicó el Instituto Nacional Electoral para reflexionar sobre la igualdad de género.
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón está tramitando una orden para que no sea necesario volver a pedir autorización de quema en montones para los mismos recintos de la PAC que ya se comunicaron en los dos años anteriores. Los agricultores y ganaderos de Báguena, en colaboración con las Organizaciones Agrarias ASAJA, UAGA y UPA, están evaluando el impacto en sus cultivos y explotaciones tras las lluvias torrenciales del pasado mes de septiembre. Las cosechas de viña y alfalfas, esenciales para la alimentación del ganado, han sufrido pérdidas significativas. La comunidad de regantes del Canal del Flumen recurrirá ante la Audiencia Nacional por el rechazo de Salillas y Huerto a las balsas Jornada “Mujeres rurales, la fuerza del territorio”, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural.
AFAMMER ha organizado para este 15 de octubre una jornada en la que se ha presentado un estudio sobre la situación de la mujer rural en la Región de Murcia.
Programa especial por el Día Internacional de la Mujer Rural. Felicitamos a Lucía González, astrofísica fundadora de Allende Star, a minutos de recoger su Premio Mujer Rural de Asturias 2024. En estudio hablamos de retos, desafíos y esperanzas de las mujeres del rural asturiano: con Marta Fernández, maestra quesera, María Díaz, Alcaldesa de Yermes y Tameza, el concejo con menos habitantes de Asturias, y Verónica Bermúdez, consultora de la Fundación Edes que promueve “Vuelta al pueblo”. Mercedes Mérida llega con el Comediario explicando hoy en detalle la importancia de comer sin aditivos. Amada Álvarez, Presidenta del Club de Guisanderas, se emociona con su particular homenaje a las mujeres del rural asturiano, primeras guisanderas. Rafa Balbuena viene con el “agrorock” en “Eso ya es otra canción”. Felicitamos a Remedios Fernández, pionera del turismo rural en Asturias y de las primeras en visibilizar el trabajo de la mujer en el campo. Y cerramos felicitando a otra mujer, la asturiana María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, que recoge hoy en Oviedo su Premio Iberoamericano ASICOM
Programa especial por el Día Internacional de la Mujer Rural. Felicitamos a Lucía González, astrofísica fundadora de Allende Star, a minutos de recoger su Premio Mujer Rural de Asturias 2024. En estudio hablamos de retos, desafíos y esperanzas de las mujeres del rural asturiano: con Marta Fernández, maestra quesera, María Díaz, Alcaldesa de Yermes y Tameza, el concejo con menos habitantes de Asturias, y Verónica Bermúdez, consultora de la Fundación Edes que promueve “Vuelta al pueblo”. Mercedes Mérida llega con el Comediario explicando hoy en detalle la importancia de comer sin aditivos. Amada Álvarez, Presidenta del Club de Guisanderas, se emociona con su particular homenaje a las mujeres del rural asturiano, primeras guisanderas. Rafa Balbuena viene con el “agrorock” en “Eso ya es otra canción”. Felicitamos a Remedios Fernández, pionera del turismo rural en Asturias y de las primeras en visibilizar el trabajo de la mujer en el campo. Y cerramos felicitando a otra mujer, la asturiana María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, que recoge hoy en Oviedo su Premio Iberoamericano ASICOM
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con Marius Gutiérrez, técnico de dinamización territorial de Acción Contra el Hambre sobre el evento "Mujeres Rurales emprendiendo futuro" que celebran en Peralta en el Día Internacional de la Mujer Rural
En Hoy por Hoy Valencia hablamos con Amparo Biot, vicepresidenta de la Asociación Avamfar; con Consuelo Zacarés, propietaria de un negocio de estética sostenible en Chelva; Inés Carballo, bióloga, cultiva y propietario de Aitana Espirulina en Guadalest y Esther Torres, propietaria en Enguera de un negocio de adistramientos y refugio para perros
Juana Borrego, Presidenta de FEMUR, nos habla sobre la Feria Internacional de la Mujer Rural
Conversamos con Patricia Gorza, presidenta de la Asociación Civil Mujeres Rurales. Nos cuenta sobre el trabajo que realizan con mujeres de distintas provincias para poner en agenda los temas que las atraviesan a la mujer rural. T. 4 - Ep. 83 Si te gusta Citas Podcast, te invitamos a ser parte de Citas de Radio en citasderadio.com.ar/se_parte.php y recibir todas nuestras notas en tu whatsapp. ¡Gracias por tu apoyo!
Este proyecto se realizó con equipos de Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán. Buscó sistematizar información sobre las particularidades de las tareas de cuidados en zonas rurales y rururbanas. Contiene una fuerte vocación de aportar al diseño de políticas públicas y acompañar los procesos de organización de las propias mujeres rurales. Nos cuenta Rosa Isac, docente e investigadora del equipo de Géneros, Política y Derechos del INDES, instituto UNSE-Conicet, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Cultura vivencial: La mujer rural andina en el Día Internacional de la Mujer Por: José Calisaya
Además, Adela Bernabeu gestiona una casa rural rodeada de las tierras que trabaja como agricultora que es, y fue la primera mujer en ponerse al frente de una organización sindical agraria en la Región de Murcia.
Azucena Uresti señala que el periodismo está bajo acoso y amenaza. Las pruebas de carga de L12 concluyen, ¿cuándo será su reapertura? Frente frío 30: Se aproxima con menos lluvias pero con más heladas; congelará 20 estados. Cuauhtémoc Blanco garantiza condiciones de seguridad para el desarrollo del proceso electoral. Abren convocatorias para los programas "Apoyos a la Palabra", "Mujer Rural" y "Familiares de Migrantes". Policía lanza cacería para encontrar al sospechoso de haber asesinado al menos a 8 personas en Chicago. Israel propone una tregua de dos meses con Hamas y la liberación de rehenes cautivos en Gaza. Tribunal Supremo de EU avala retirar alambre de púas que Texas colocó en la frontera con México. Luis Miguel se convierte en el artista más taquillero, supera a Madonna y U2.Un podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, conversó sobre el mundo rural, las políticas de Estado con perspectiva de género y de prevención contra la violencia hacia las mujeres, así como la relevancia de las mujeres en la artesanía y en el sector silvoagropecuario con la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
Cerrando el mes de octubre -mes de la mujer rural ya que el 15 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural- desde Conexión Interior nos sumamos a ese reconocimiento y los invitamos a conocer un poco más sobre el Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias que junto a otros socios lleva adelante el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Conversamos al respecto con Paula Florit, Socióloga, Doctora en estudios sociales agrarios. Trabaja en el MGAP como coordinadora de la Unidad de Género y en la UdelaR como docente e investigadora. También nos acompaña el ingeniero agrónomo Gustavo Garibotto.
#MujerRural Municipio de Constitución conmemoró el día de la Mujer Rural, fecha que reconoce la importante labor de las mujeres en el ámbito rural, además señalar que un 80% de ellas son el motor fundamental de la economía agropecuaria según estadísticas de procesal en la comuna, día de celebración, auto cuidado y de esparcimiento, muchas felicidades. #municipalidaddeconstitución✅
En medio de la Expo Patrimonio Cultural Mujeres Rurales en Santiago conversamos con Flor Gabilán y Claudia Yáñez, de la Cooperativa Productores de Ají y Merkén de Santa Juana; Daisy Villagrán, de la Viña Altos del Valle de Portezuelo y la Agrupación de Mujeres de Vino del Itata, y Andrea Paredes Vásquez, de Manufacturas Paredes, artesanía en piedra en San Javier de Loncomilla. Productoras y artesanas que se levantan entre las cenizas y las inundaciones en el marco de este mes de la Mujer Rural.
Con motivo del Día de la Mujer Rural, ¿cómo ha reflejado la ruralidad la literatura a través de los personajes femeninos? ¿Ha cambiado la tendencia o esta manera de representación en la actualidad?
Conexión Interior - Conocemos la historia de vida de Gimena Guyer, una mujer rural by En Perspectiva
Este lunes 16 de octubre arranca el periodo para el uso del fuego en quemas agrícolas y forestales mediante autorización o comunicación previa (en función del tipo de restos y su continuidad), tal y como refleja la orden autonómica sobre prevención y lucha contra los incendios forestales. Dicho periodo se extenderá hasta el 31 de marzo de 2024. Para conocer las principales novedades nos ha acompañado Ana Oliván, directora general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón. Hemos hablado también con Victoria Miguel, propietaria de una explotación de vacuno extensivo en Ababuj (Teruel), premiada esta mañana junto a Cristina López, que gestiona una explotación de ovino y porcino en Argente y a María Cristina Lucacci, que llegó hace 20 años de Rumania y hoy trabaja su ganado ovino en Camañas en la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural organizada por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación en Teruel.
Disminuye el consumo de pan en España y Aragón se sitúa por debajo de la media. La ingesta por persona de este alimento en el año 2000 era de unos 50 kilogramos. El pasado ejercicio apenas llegaba a los 28 kilos. Esta inercia decreciente afecta de manera más acuciada al pan fresco, que representa el 79% del mercado, frente al considerado industrial.La OCDE considera que hacen falta cambios en las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para que cumpla realmente los objetivos que se ha marcado, sobre todo en términos medioambientales y climáticos, porque el sistema actual es ineficaz.En un informe publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) denuncia que "actualmente hay una brecha entre las ambiciones políticas sobre la sostenibilidad medioambiental y los resultados observables".En 'Agua y regadíos en Aragón' repasamos la situación de los embalses en un día, 15 de octubre, en el que la Comunidad de Regantes de Bardenas, finaliza la campaña de riegos.En los minutos que cada semana dedicamos a la actividad cinegética en Aragón hablamos sobre el inicio de la temporada de caza menor en Aragón y, antes de alcanzar las nueve, desde el CITA nos explicarán la puesta en marcha de un nuevo proyecto centrado en la resiliencia de los sistemas agrarios.Se trata de un estudio fundamental para identificar los factores que determinan la resiliencia de las explotaciones agroganaderas, así como las metodologías de evaluación y seguimiento de esta.Con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, FADEMUR ha presentado un informe sobre su situación en diversos ámbitosLas mujeres rurales soportan un 38,4% de tasa de inactividad frente al 15,1% de los hombres de este entorno. Además, también sufren una fuerte segregación horizontal y vertical en el mercado laboral de los pueblos. Están concentradas en el sector servicios, el cual emplea al 78,5% de las que trabajan.
Disminuye el consumo de pan en España y Aragón se sitúa por debajo de la media. La ingesta por persona de este alimento en el año 2000 era de unos 50 kilogramos. El pasado ejercicio apenas llegaba a los 28 kilos. Esta inercia decreciente afecta de manera más acuciada al pan fresco, que representa el 79% del mercado, frente al considerado industrial. La OCDE considera que hacen falta cambios en las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para que cumpla realmente los objetivos que se ha marcado, sobre todo en términos medioambientales y climáticos, porque el sistema actual es ineficaz. En un informe publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) denuncia que "actualmente hay una brecha entre las ambiciones políticas sobre la sostenibilidad medioambiental y los resultados observables". En 'Agua y regadíos en Aragón' repasamos la situación de los embalses en un día, 15 de octubre, en el que la Comunidad de Regantes de Bardenas, finaliza la campaña de riegos. En los minutos que cada semana dedicamos a la actividad cinegética en Aragón hablamos sobre el inicio de la temporada de caza menor en Aragón y, antes de alcanzar las nueve, desde el CITA nos explicarán la puesta en marcha de un nuevo proyecto centrado en la resiliencia de los sistemas agrarios. Se trata de un estudio fundamental para identificar los factores que determinan la resiliencia de las explotaciones agroganaderas, así como las metodologías de evaluación y seguimiento de esta. Con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, FADEMUR ha presentado un informe sobre su situación en diversos ámbitos Las mujeres rurales soportan un 38,4% de tasa de inactividad frente al 15,1% de los hombres de este entorno. Además, también sufren una fuerte segregación horizontal y vertical en el mercado laboral de los pueblos. Están concentradas en el sector servicios, el cual emplea al 78,5% de las que trabajan.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, conocemos detalles de este importante evento organizado por INDAP y el MinMujeryEG, que reunió en la Plaza de la Constitución de Santiago a más de 40 maestras artesanas y destacadas productoras campesinas, con un foco especial en relevar y apoyar a las mujeres de las regiones más afectadas por los incendios forestales de febrero de este año.
Cada 15 de octubre se celebra el Día de la Mujer Rural y para homenajearlas Bayer rescata las voces, los pensamientos y las formas de sentir la vida y el campo de tres mujeres que trabajan día a día en la producción de alimentos en nuestra región Las productoras Fernanda Guerra, Julieta Lastra y Sofía Padilla cuentan qué es lo que las enamora de trabajar en el campo y cómo piensan el futuro del sector.
En Aragón se dedican 450 hectáreas al cultivo del pistacho en continuo crecimiento y hasta ahora solo existía una planta de secado en Teruel. En Aragón hay en torno a 1.000 hectáreas dedicadas al cultivo del pistachero. El año pasado tuvieron una producción de 10.000 kilos de pistacho en seco y en esta campaña esperan alcanzar los 25.000 kilos. Esta mañana, nada más levantar la tajadera, nos marchamos hasta Laluenga (Huesca) para conocer Pistachos del Norte, primer secadero que inicia esta actividad en la provincia. En ‘Agricultura 2030' repasamos un informe que hace referencia a las Cuantificación de las sequías de Europa Central en 2018 y 2019 y en 'Agua y regadíos en Aragón', hoy que comienza el Año Hidrológicohemos querido conocer cómo han vivido la campaña los regantes que dependen del Embalse de Mequinenza. En los minutos que cada semana dedicamos a la actividad cinegética en Aragón esta mañana, además de explicar cómo afecta la Ley de Bienestar Animal a los cazadores supimos en qué consiste el proyecto Life Conejo puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura. Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) acaban de publicar un estudio sobre el potencial nutracéutico de las variedades locales de hortalizas de hoja en diferentes estados de desarrollo en la prestigiosa revista científica Foods. El artículo se centra en los beneficios para la salud de las variedades locales de hortalizas de hoja aragonesas conservadas en el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA en diferentes estados de desarrollo. Además del Año Hidrológico, hoy, 1 de octubre, da comienzo el año oleícola. De cómo ha evolucionado El olivo en el siglo XXI hemos hablado en nuestra segunda hora con José Casanova, Profesor Titular de Escuela Universitaria en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Profesor de Arboricultura frutal de Ingeniero Técnico Agrícola y de Fruticultura y Viticultura de Ingeniero Agrónomo. Con motivo del Día de la Mujer Rural, el 16 de octubre se celebra una jornada centrada en las cooperativas agroalimentarias. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón desarrolla desde hace años el programa Mujeres rurales, gestionado desde su Unidad de Igualdad. Este año 2023, con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer Rural, el 16 de octubre de ha organizado la jornada: “Cooperativas agroalimentarias: mujeres y hombres trabajando en equipo por la igualdad”. La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) en Aragón organizará, el próximo 4 de octubre, en Huesca, un gran acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales. Tendrá lugar en el Palacio de Congresos y el lema elegido es ‘Las mujeres rurales frente a los retos de futuro europeos'.
La autoridad del agro conversa con la ministra Antonia Orellana sobre el quehacer del MinMujeryEG especialmente dirigido a las mujeres del mundo rural, a través de iniciativas que fomentan la participación femenina y la equidad de género, como la Mesa de la Mujer Rural y los concursos especiales de riego, junto con comentar la actualidad en cuanto a proyectos de ley y programas que apuntan en esa misma dirección. En este episodio, iniciamos un ciclo de entrevistas que el ministro Esteban Valenzuela tendrá con distintos secretarios de Estado en el marco del programa Chile Rural.
Conocemos los detalles del Festival de Artistas y Artesanas Rurales de Aragón en Cantavieja que coincide con el Día de la Mujer Rural. Además, continuamos descubriendo el vínculo entre Santo Tomás de Canterbury y Aragón. Esta vez la historia nos lleva hasta la localidad cincovillesa de Layana, cuyo patrón es este santo inglés.
En ‘El Tranvía Verde' conocemos los detalles del Festival de Artistas y Artesanas Rurales de Aragón en Cantavieja que coincide con el Día de la Mujer Rural. Además, continuamos descubriendo el vínculo entre Santo Tomás de Canterbury y Aragón. Esta vez la historia nos lleva hasta la localidad cincovillesa de Layana, cuyo patrón es este santo inglés.
La Concejalía de Bienestar Social, Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha propuesto a la rinconera, Gloria Muñoz, para su reconocimiento con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural que celebrará por segundo año consecutivo la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía. La segunda teniente de alcalde y concejala del Área, Elena Aguilar (Cs), ha destacado “la trayectoria y la valía de Gloria que siendo hija y nieta de agricultores y ganaderos ha dedicado todo su vida a las labores del campo y su familia”. “Se trata de reconocer el importante papel que desarrollan las mujeres rurales como Gloria volcadas en la agricultura, ganadería, y el emprendimiento rural”. Además, la concejala ha hecho hincapié en la importancia “de continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de las mujeres y acabar con las brechas de desigualdad, sobre todo en el caso de las mujeres rurales”. Los primeros recuerdos del campo de Gloria Muñoz fueron acompañando a su padre para ayudarle a cargar la mula de berza. Con apenas cuatro o cinco años, se encargaba de meter la cuerda entre el lomo del animal, y su padre la tensaba. Desde entonces ella sentía que hacía algo importante para su familia. Se casó con 20 años y continuó dedicándose a la agricultura con su marido. Gloria, actualmente jubilada, ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento, agradeciendo al área de Bienestar Social la mención que recuerda a todas las mujeres que nos hemos dedicado a labores rurales y a nuestras familias”. Y es que, añade la edil, “Gloria representa a todas esas mujeres trabajadoras del mundo rural, por ello queremos felicitarla como un referente de constancia, esfuerzo, inquietud de superación y deseo de mejorar sus conocimientos en diferentes materias”. Un reconocimiento que se celebrará con la entrega de una placa conmemorativa en la Mancomunidad de la Axarquía el próximo 13 de octubre”. Aguilar ha recordado que el pasado año, desde el Área de Mujer e Igualdad propusimos a nuestra vecina Rosario Ballesteros a la que se le entregó un reconociendo por su labor en el mundo rural desde la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía. El pleno de octubre de 2019 aprobó la propuesta del Área para la adhesión a la Declaración Institucional de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales y los Retos ante los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
“La Asamblea Nacional genera proyectos y leyes para el beneficio ciudadano, y un ejemplo de ello son las reformas a la Seguridad Social Campesina, cuyo eje central es proteger a la población rural campesina y pescadores artesanales”, expresó el legislador por Santa Elena Lenin Mera, durante el desarrollo del conversatorio sobre el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social para garantizar el acceso al Seguro Social Campesino (SSC). El asambleísta, luego de agradecer a los representantes del sector campesino, expresó su preocupación por el descenso de afiliados al SSC. Mencionó que entre el 2010 y 2016 la población afiliada era de 391.776, mientras que desde el 2020 a la actualidad bajó a 377.546 beneficiarios. Enfatizó que la realidad que vive la seguridad social del país es grave, y que únicamente el 10.37% pertenece a la seguridad campesina. Entre los principales objetivos de la propuesta, señaló que a pesar de existir un cambio del uso del suelo, quienes se dedican a las labores agrícolas o pesqueras podrán seguir perteneciendo al Seguro Social Campesino. Además indicó que se aclaran los conceptos de área rural, pescador artesanal, jefe de familia y jefe asegurado. “Contar con RIMPE o con RUC, no será un impedimento para que el jefe o jefa de hogar salga de la seguridad campesina”, acotó el legislador. Al conversatorio acudieron representantes del sector campesino y de la pesca artesanal, quienes solicitaron que en las reformas se incluya la participación de la mujer rural en el SSC. Yrma Domínguez, representante de las mujeres rurales, sugirió que el proyecto incorpore conceptos de equidad de género, independencia económica y que se elimine la prohibición de acceder al beneficio a quienes tienen RUC o RIMPE. José Borbor, representante de los pescadores artesanales, solicitó que se incluya a las mujeres que realizan pesca artesanal, así como la eliminación de trabas y documentos solicitados para requerir atención médica y procesos de afiliación campesina. Los adultos mayores jubilados también tuvieron voz en el conversatorio. Manuel Guamán, representante de los jubilados sostuvo que el proceso de jubilación es extenso y tedioso. Además propuso que se reduzcan los años de jubilación para el sector campesino. “En el campo la mayoría de personas no llega a más de 80 años y necesitamos una jubilación pronta”, añadió. La asambleísta Pierina Correa agradeció a los representantes del sector y enfatizó que la Seguridad Social es un derecho consagrado en la Constitución y no constituye ningún privilegio, sino un derecho para todos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
ElPodcast - Maria del Carmen Correa Cabris y Mariana Ixchel Cornelio Sanchez - En este episodio del podcast platicamos con Maria del Carmen Correa Cabris Vicepresidenta Sr. de Promujer Internacional, y con nuestra compañera Mariana Ixchel Cornelio Sanchez Especialista de la Sub. de Desarrollo de Productos y Servicios en el marco del día internacional de la mujer rural, sobre los efectos del crédito para la integración económica y empoderamiento de las mujeres https://www.fira.gob.mx/Nd/Villadiego.jsp
Hay que ser frugales, ahorrar mucho e invertir, más que en lujos y artículos, en cosas que te acerquen a tus metas y por supuesto, en capacitación nos dice Montse Bonilla, Embajadora de la Mujer Rural, así como presidenta de la ODM en España. La que también es CEO y fundadora de EMC NETWORK, una aceleradora de empresas, que apuesta por la tecnología y la innovación del Networking, así como fundadora de #MundoRuralHoy, entre otras cosas, considera que “la pasión es la esencia de la acción”, por lo que si realmente estás apasionado por algo, tus acciones beberían de irte acercando a tu sueño.Montse, quien viene del campo, está revolucionando la imagen de la mujer rural. Para ella es muy importante tener una rutina establecida, así como valorar lo que tenemos y a las personas que te rodean.Sobre libros, recomienda Cómo ganar amigos e influir sobre las personas https://amzn.to/3puT8fa de Dale Carnegie, así como La voz de tu alma https://amzn.to/35xsKJv de Lain García Calvo que habla sobre la ley de atracción.
El podcast de esta semana nos hace especial ilusión, ya que lo hacemos con una persona que pertenece a la familia zubi y que consideramos también de la nuestra propia. Esther Martínez es la primera trabajadora que contratamos hace ya 4 años en Almonacid del Marquesado, Cuenca, donde tenemos nuestro taller. Ella ya conocía nuestros bolsos, lo que no sabía es que se acabaría convirtiendo en alguien indispensable y de total confianza para nosotras. Responsable de Logística y Producción, Esther se encarga de llevar a nuestras costureras, de la gestión de los talleres de Gijón y de todos los pedidos a proveedores que hacemos en España. Hablamos hoy con esta súper mujer de qué supone para ella trabajar desde su pueblo, al que tiene un amor incondicional; de los pros y los contras de vivir allí y de cómo cree que debería plantearse el futuro para que la gente vuelva a vivir en zonas rurales. Esther nació en Almonacid del Marquesado hace ya treinta y tantos años, un pueblo que actualmente cuenta con unos 300 habitantes. Estudió Administración y Dirección de Empresas en Cuenca y terminó sus estudios justo cuando comenzó la crisis. Estuvo dos años de un lado a otro, hasta que finalmente decidió volver a su pueblo. Allí se presentó a una entrevista de trabajo para zubi, de la que Mer quedó impresionada de lo lista, organizada y espabilada que era y es. Se siente muy orgullosa de Almonacid y es, sin duda, su mejor embajadora, ya que ha llegado a organizar un curso-festival de música clásica de renombre a nivel internacional que se celebra cada verano desde hace 2 años. Ha vivido también la evolución que ha tenido la mujer en las zonas rurales, en las que hace unos años, que tuvieran estudios universitarios, parecía una quimera. Es muy consciente de la importancia que tiene que los pueblos tengan una buena red de internet que les permita estar conectados con el mundo a todos los niveles, una lucha que actualmente les impide crecer todo lo que les gustaría en estas zonas. Tarda 5 minutos andando al trabajo y presume de la calma y la paz que reinan allí cada día, donde el estrés y las prisas brillan por su ausencia. La única desventaja que encuentra de vivir en un pueblo es la baja prestación de servicios sanitarios y ciertos trámites administrativos, que les obligan a desplazarse a las ciudades más cercanas. De esto y de la necesidad del cambio de mentalidad que cree que necesita la gente respecto a las zonas rurales, hablamos en nuestro podcast de hoy. Un podcast que te hará mirar ese pueblo en el que veraneas con otros ojos y preguntarte ¿y si fuera más feliz viviendo aquí?