POPULARITY
Hoy se inauguran en la localidad cacereña de Rebollar las celebraciones de la Fiesta del Cerezo en Flor en el Valle del Jerte, que está declarada de Interés Turístico Nacional. Un auténtico espectáculo natural, en el que florecen más de un millón y medio de cerezos, según explica Felisa Cepeda, presidenta de la Sociedad para la Promoción y Desarrollo del Valle del Jerte, Soprodevaje.
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) va a instar a las administraciones a que soliciten al Gobierno central la declaración de zona catastrófica para algunas comarcas como la Vega del Henares, donde las lluvias torrenciales han causado "copiosos daños" hasta el momento, pérdidas que aún pueden ser mayores con la llegada de una nueva borrasca. La borrasca Jana ha 'tocado' de lleno al campo de la provincia y "la situación se va agravando", afirma el presidente de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG-Asaja), Juan José Laso, que ha anunciado una próxima reunión con todo el sector para cuantificar las "importantes pérdidas" registradas en distintas zonas, a las que se irán sumando otras a medida que se cuantifiquen las pérdidas que se prevén cuantiosas. En toda España se ha repetido el clamor de la necesaria labor de limpieza de cauces para evitar estas inundaciones. 2.- La producción de carne de vacuno en España se ha incrementado un 15% en 2024, hasta alcanzar los 4.641 millones de euros, según datos analizados en una reunión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los principales representantes del sector. En concreto, este incremento en el valor de la producción tiene su origen tanto en el aumento del volumen, que sube un ligero 0,6% con respecto a 2023, como en el de los precios. Así, el sector del vacuno de carne representa el 17% de la producción ganadera en España, mientras que se ha constatado un incremento del 7% en el valor de las exportaciones, que alcanzaron los 1.650 millones de euros. Entre los datos analizados, destaca la tendencia a la disminución del censo bovino nacional (el -2% en 2024), que también se produce en los grandes productores comunitarios y que ha producido una reducción de la cabaña bovina de la Unión Europea en un 2,3%. 3.- El Senado ha aprobado este miércoles una moción que insta al Gobierno a iniciar de forma inmediata los trámites para que las poblaciones del lobo al norte del Duero salgan del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), así como una batería de enmiendas del PP en la Ley de Desperdicio Alimentario para retirar la protección de este animal. La iniciativa exige la derogación de la orden que incluye a todas las poblaciones del lobo en el LESPRE, así como revisar la Estrategia española de conservación del lobo ibérico para que se adecue a los datos de los censos actuales. En este sentido, reclama que se apruebe una nueva estrategia con el consenso de las comunidades autónomas. El número de cabezas de ganado muertas por ataques de lobo en Castilla y León se ha incrementado un 39 por ciento desde su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), con un total de 5.985 en 2024. Una situación que ha elevado hasta los 4,8 millones de euros las indemnizaciones abonadas a los ganaderos, de los que 3,8 corresponden a pagos compensatorios y un millón a responsabilidad patrimonial en ejecución de sentencias de daños. En este sentido, se ha pasado de compensar a 765 explotaciones por estos ataques a 1.230 durante el pasado año. 4.- La Consejería de Medio Rural y Política Agraria de Asturias destinará 580.000 euros a ayudas para paliar las pérdidas causadas en la cosecha de faba asturiana y verdina por los fenómenos meteorológicos adversos y las enfermedades vegetales derivadas de ellos en la campaña 2024-2025. Los 131 productores de Faba Asturiana IGP recibirán 2.200 euros por cada una de las 215 hectáreas certificadas que cultivan. Por su parte, los cosecheros de la marca de calidad Verdina de Asturias obtendrán 2.000 por cada una de sus 52 hectáreas. Estas subvenciones buscan paliar los efectos ocasionados por el exceso de lluvias de la primavera pasada, que afectó gravemente a la cosecha de faba y verdina por la proliferación de hongos y enfermedades. Estos factores, unidos a la falta de viento para airear las plantaciones y a la intensa humedad, causaron un descenso del 60% en la producción en comparación con temporadas anteriores. 5.- La D.O.P. Cereza del Jerte apuesta por la sostenibilidad y la tecnología para asegurar su competitividad El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha celebrado en Valdastillas (Cáceres) sus XIII Jornadas Técnicas, en las que ha reunido a expertos del sector para debatir sobre los retos y oportunidades de la D.O.P. Los técnicos han defendido la importancia de combinar sostenibilidad y tecnología para garantizar la competitividad de la cereza del Valle del Jerte en los mercados, mientras se preservan los recursos naturales. En la jornada se ha destacado la importancia de certificar las tres nuevas variedades de cereza -Van, Lapins y Burlat- para conservar la explotación sostenible de cerezo, a la vez que se mantiene viva una tradición de cultivo histórica y se contribuye al mantenimiento de la agricultura familiar, ayudando a fijar población al territorio.
Este mediodía acope desde el corazón del Valle del Jerte, al norte de la provincia de Cáceres. Este valle es universalmente conocido por el espectáculo de sus cerezos en flor. Un espectáculo que atrae turistas de toda España y del extranjero. Y no es para menos. Aquí está a punto de producirse la floración de un millón y medio de cerezos casi a la vez. Y te aseguro que esa fotografía bien justifica una escapada. Pero más allá de un destino turístico, este valle lleva viviendo de la agricultura desde tiempos ancestrales. Y los agricultores que cultivan los cerezos, y que se agrupan en la ...
... del corazón del Valle del Jerte, en Navarra está Pilar. Aquí, en el Valle del Jerte, está a punto de producirse la floración de un millón y medio de cerezos casi a la vez, y eso es un espectáculo de la naturaleza. Pero más allá de ser un destino turístico, este valle vive de la agricultura, desde hace mucho tiempo, y los agricultores de por aquí ya tienen bastante con tratar de adaptarse a las alteraciones que está produciendo el cambio climático en sus cosechas, de adaptarse a los futuros o probables aranceles que le ponga Trump al campo español. Ya sabes que Trump ha decidido desatar ...
La escritora y veterinaria María Sánchez está desarrollando esta semana un taller de escritura colaborativa con un grupo de mujeres de los diferentes municipios de la comarca del Valle del Jerte. Esta experiencia está impulsada desde una colaboración entre la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte (con Amparo Moroño), el Área de Educación del Museo Nacional del Prado (con Sofía de Juan) y María Sánchez, en el marco del proyecto "Del Valle al Prado". Charlamos con las tres.
La Universidad de Extremadura vinculó en un estudio el territorio al alto contenido en triptófano,serotonina y melatonina, componentes de las cerezas y picotas del Jerte beneficiosos para el estrés y ante el insomnio.¿Conoces la Denominación de Origen?Se cultiva de modo tradicional, como hace varios siglos, en pequeñas explotaciones familiares y sobre bancales, en las laderas de las montañas.Las cerezas del Jerte se recogen a mano. En el caso de las Picotas del Jerte, que se comercializan a partir de mediados de junio, el pedúnculo se queda de forma naturalen el árbol. Es una cereza tardía, que madura al sol durante más tiempo y aparece sin rabito en el punto de venta.Las Picotas del Jerte tienen Denominación de Origen Protegida y aparecen siempre identificadas con el logo de la DOP.Solo la auténtica picota del Jerte lleva estos distintivos, que la distinguen de cerezas desrabadas manualmente.Tienes ahora más motivos para disfrutarlas antes de que se acabe la temporada y buscar este sello para consumir las de mejor calidad y apoyar su producción. Episodio Patrocinado.
El pasado lunes asistí a un Encuentro Gastronómico para conocer los productos de Extremadura y aprendí todo esto: - Tienen tres Denominaciones de Origen Protegidas de **Aceite de Oliva Virgen Extra**: Aceite Gata - Hurdes, único AOVE monovarietal de “manzanilla cazereña”, Aceite Monterrubio y Aceite Villuercas Ibores Jara, que cubre los 19 municipios y las 8 pedanías del Geoparque Mundial UNESCO del mismo nombre - Ya conocía su jamón (DOP Dehesa de Extremadura) pero no que tenían 3 Indicaciones Geográficas Protegidas: Cabrito de Extremadura, Cordero de Extremadura y Carne de Vacuno de Extremadura. - Ya conocía su Queso de la Serena (que es Denominación de Origen Protegida), pero no su DOP Queso de Acehúche elaborado a base de leche cruda de cabras de razas autóctonas y sus cruces del centro oeste de Cáceres, ni su DOP Queso Ibores, también elaborado con la misma materia prima pero en este caso del Noreste de Extremadura (comarcas Ibores, Villuercas, La Jara y Trujillo, en Cáceres) El chef Alejandro Hernández, del Restaurante Versátil (1 estrella Michelin) fue el encargado de elaborar el menú de 6 platos, y maridados con vinos de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana que fueron presentados por el sumiller Carlos Vivas. En el menú tampoco faltaron sus conocidos Pimentón de la Vera y Cerezas del Jerte. En redes soy @almajefi. Me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram. También puedes mandarme un correo a la dirección de gmail almadailypodcast. Los comentarios en ivoox o Spotify ¡también son bienvenidos!
En el programa Mundo Rural del 15 de marzo hablamos de las medidas para simplificar la Política Agraria Común que lleva a cabo la Comisión Europea, del reparto de fresas de Huelva en la Puerta del Sol y de un proyecto de bayas de Goji en el Valle del Jerte. Escuchar audio
Primera hora de Visión Global en Radio Intereconomía que dedicamos a la actualidad geopolítica. Ponemos el foco en la propuesta anti europeísta de Alternativa por Alemania. Alice Widel, la líder del partido, ha dicho que la salida del Reino Unido de la Unión Europea es un modelo para Alemania. Esta formación, que lidera las encuestas para las elecciones federales de septiembre, lleva tiempo pidiendo menos competencias para la UE y más para los estados miembros. Hablamos de este asunto con Gour Saraff, profesor de OBS Business School. Después, repaso a la prensa internacional. En nuestra sección dedicada a las inversiones alternativas hablamos de metales preciosos con Raquel Herrero, líder del equipo de operaciones con metales preciosos de StoneX Bullion. Por último, en 'universo pyme' hablamos con la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte que ha recibido el Galardón Pyme del año 2023, del Banco Santander y la Cámara de Comercio de Cáceres.
En Universo Pyme, hablamos con Mónica Tierno Díaz, directora general de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte. Ha recibido el Premio Pyme del Año 2023, un galardón que conceden el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Cáceres, en colaboración con la Cámara de España. El jurado ha valorado especialmente la candidatura de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte por su aportación a la creación de empleo, así como por su compromiso con el desarrollo económico del norte de Extremadura y su labor a la hora de aportar excelencia 100% cacereña al mercado internacional, como méritos para alzarse con este premio
¡Muy bienvenidos a un nuevo capítulo de Sé feliz donde estés! "Cuando a un escritor le cierran una puerta, encuentra una ventana para sacar las palabras que lleva dentro." Mi invitada de hoy siempre tuvo pasión por la escritura y una inmensa curiosidad por entender el mundo que la rodeaba. Por eso se hizo periodista. Sus palabras fluyeron durante 10 años entre ondas de radio y páginas de periódicos. Hasta que la vida le presentó un desafío cerrándole esa puerta. Se vio en una situación complicada: madre de 2 niños en una ciudad pequeña, con escasas oportunidades laborales. Si quería volver a trabajar no le quedaba más remedio que reinventarse. ¿Qué opciones tenía alguien como ella, cuya pasión es la escritura? Probó varios caminos: Blogs, páginas web, redacción... Hasta que en 2016 abrió la ventana del copywriting, subiéndose a la montaña rusa del emprendimiento. Desde entonces canaliza su pasión en textos que no solo emocionan, sino que persuaden y venden. Ella vive en Plasencia, corazón del valle del Jerte, donde cultivan las cerezas más ricas del mundo. Sus palabras son tan poderosas, que donde otros ven una cereza, ella te hace sentir una experiencia única. Hoy hablaremos sobre la reinvención profesional y si vivir de tu pasión es un mito o una realidad. Mil gracias Verónica por esta charla juntas. Y muchísimas gracias a ti, querido oyente, por estar cerquita episodio tras episodio Si te gusta este capítulo, suscríbete a mi Podcast, compártelo y déjame un comentario de este capítulo que hemos hecho especialmente para ti. Únete a mi Newsletter en mi web www.sefelizdondeestes.com para recibir secretos sobre este episodio. A Verónica la encuentras en www.veronicasequeira.com y a mí como siempre en Instagram @gacheboccazzi y en mi blog sefelizdondeestes.com Te espero en el próximo capítulo de Sé feliz donde estés :) ¡Un beso grande! Siempre juntos, estés donde estés. www.sefelizdondeestes.com
Empezamos con una mini entrevista con Paco Redondo hablando de la Asociación Aviva con y para niños discapacitados, en sus jornadas de montaje y pesca A continuación retomamos nuestras entrevistas con Roberto Moyano haciendo hincapié en la modalidad de pesca a mosca en el valle de Jerte. Y para finalizar rematamos nuestro programa con César Bordehore , tocando un tema muy delicado como son ... las pirañas en el MEDITERRANEO. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rio-de-la-vida/message
María Santos repasa las noticias del sector.
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank.
🍒 Prueba el picoteo más sano ➞ https://cerezadeljerte.org/ Gracias a DOP Cereza del Jerte por apoyar nuestro contenido. ¿Conoces las diferencias entre cereza y picota? Nos adentramos de lleno en estas refrescantes frutas veraniegas para dar respuesta a sus dudas más habituales: origen, temporada y beneficios nutricionales. ¿Te ha gustado? Déjanos tu valoración o reseña del podcast ⭐ Redes Mario Sánchez: 🐦 Twitter ➞ https://twitter.com/SefiFood 📸 Instagram ➞ https://www.instagram.com/sefifood/ 👉 LinkedIn ➞ https://www.linkedin.com/in/mariosanchezrosagro/ Más Mario Sánchez: 🌐 Web ➞ https://www.mariosanchez.es/ 📱 Agencia ➞ https://www.destakando.com/ 📝 Blog ➞ http://sefifood.es
La temporada de Picota y Cereza del Jerte se ha acortado mucho este año debido a las lluvias y granizadas que han acabado con una parte importante de la cosecha. Lo habrás notado al ir al mercado. Hay menos oferta, aunque se mantiene la calidad de un producto exquisito. En este episodio charlamos con Anibal Leralta, productor de picotas ecológicas que nos cuenta cómo afrontan los agricultores los inconvenientes de este año. Además te ayudamos a distinguir una Picota de una cereza sin rabillo. Nos ayuda Fátima López Santamaría, la directora técnica de la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Cereza del Jerte' Este programa es un reconocimiento a todas las personas que trabajan en el campo y que, pese a las dificultades, con su esfuerzo hacen posible que productos de primera calidad lleguen cada día a nuestra mesa. ¡Dale al play!
Estrenamos verano con el 40% del territorio en alerta o emergencia por sequía. Son datos del informe mensual del Ministerio para la Transición Ecológica que indican que las reservas de agua embalsada están al 47% de su capacidad, unos 19 puntos por debajo de la última década. Profundizamos en el estado del campo y de los bosques en el que será el verano más cálido y tormentoso de los últimos 30 años. ¿Por qué las lluvias no son suficientes para acabar con la sequía en nuestro país?Para Mireia Baqué, técnica del de investigación de Creaf, Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, aunque ahora gozáramos de un año estándar en lluvias, no sería suficiente porque "es como tener la caja de ahorros vacía y recibir un sueldo, te va a servir solo para pagar las deudas".Al agricultor extremeño Luis Cortés, lejos de consolarle las tormentas del pasado mes de junio, advierte el coste en el Valle del Jerte: "30 millones de kilos de cerezas se han estropeado, eso supone más de 50 millones de euros en pérdidas." El 5 de julio, se dirigirá a la marcha por la sequía frente al Ministerio de Agricultura. "Solicitaremos al ministerio que haya un ministro. No sabemos si Luis Planas piensa más en su candidatura por Córdoba que en la gente del campo".Francisco Martín, meteorólogo: "Todo parece indicar que la semana en la que se celebran las elecciones, el clima será entre 1 y 3 grados más caluroso de lo normal", concluye.
Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con José Antonio Madrigal, director de Eurekers. Repasamos las noticias internacionales. Y entrevistas con Daniel Morán Sánchez, fundador del Glamping El Regajo Valle del Jerte; y con Jordi Caralt, experto en Turismo.
Todos los textos repiten como un mantra una fecha: 1352. ¿Pero de dónde sale? ¿Quiénes se pusieron las botas con las picotas extremeñas y por qué?
Todos los textos repiten como un mantra una fecha: 1352. ¿Pero de dónde sale? ¿Quiénes se pusieron las botas con las picotas extremeñas y por qué?This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Hoy hablamos con dos escritores. Largo y tendido. Dos poetas, además. Son Jorge Riechmann y Ana Pérez Cañamares. Los dos son ecopoéticos. Ana estuvo ya en Madrid esta semana, porque Ecopoesía ha salido por primera vez de las fronteras del Jerte. Jorge estará mañana viernes. Los dos, interesantísimos. Por eso nos enrollamos tanto. Hay entrevistas que son para coger un papel y un bolígrafo y para tomar conciencia. Y para seguir leyendo.
Hemos charlado con Jorge Riechmann. Podríamos charlar durante horas con Jorge Riechmann. Poeta, traductor, ensayista, matemático, filósofo, ecologista y doctor en ciencias políticas. Mañana viernes 16 de diciembre de 2022, a las doce y media de la mañana, participa en una charla hablando de agroecología y cambio climático con Azahara Palomeque, Mª Ángeles Pérez López y Tierra Sana. Y luego, en la actividad Ecopoéticas, con Miguel Ángel Vázquez, a las 19:45 horas, todo dentro del festival Ecopoesía del Valle del Jerte. Su último libro está publicado por Baile del Sol y se llama "En el fondo del valle ha muerto Jorge Riechmann", que no se refiere a él, sino a su tío.
Hoy hablamos con dos escritores. Largo y tendido. Dos poetas, además. Son Jorge Riechmann y Ana Pérez Cañamares. Los dos son ecopoéticos. Ana estuvo ya en Madrid esta semana, porque Ecopoesía ha salido por primera vez de las fronteras del Jerte. Jorge estará mañana viernes. Los dos, interesantísimos. Por eso nos enrollamos tanto. Hay entrevistas que son para coger un papel y un bolígrafo y para tomar conciencia. Y para seguir leyendo.
Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Extremoduro es un grupo español de rock fundado por Roberto Iniesta en la ciudad extremeña de Plasencia en 1987. Ellos mismos han definido su estilo como rock transgresivo, basado en un estilo de rock duro agresivo con letras explícitas que tratan temas terrenales y marginales —como el sexo, las drogas y el amor— en contraste con frecuentes alusiones poéticas. Con el tiempo, la poesía acabó predominando aún más en la lírica, mientras que a la composición musical se le fue dotando de una mayor complejidad instrumental. La audacia de su propuesta musical les llevó a tener más dificultades de prosperar en sus comienzos así como diversos cambios en la formación de la banda. El líder fundador Roberto Iniesta —también conocido simplemente como «Robe»— ha sido el único miembro estable a lo largo de su historia, aunque el guitarrista y productor Iñaki Antón «Uoho» inició su colaboración con el grupo en 1993 integrándose paulatinamente hasta ser el miembro más activo junto al propio Robe. Sin embargo, la popularidad de la banda se acrecentó mucho a nivel nacional en 1996 con la publicación del álbum Agila aunque diversas circunstancias, como la falta de elementos promocionales, les hizo posponer sus actuaciones en otros países durante varios años. Tras conseguir certificar numerosos discos de platino, La ley innata se convirtió en el primero de sus álbumes en llegar al primer puesto de las listas de venta españolas; logro que repitieron Material defectuoso y Para todos los públicos. Su estatus de banda de culto fuera de su país de origen, les llevó a actuar por primera vez en Hispanoamérica en 2012 incrementando así su éxito y alcance internacional. Es considerada por numerosos críticos de música como una de las bandas más importantes e influyentes de la historia del rock español. Muchos artistas de diversos estilos se inspiran en ellos o han mostrado públicamente su admiración.A pesar de haber contado con escasa promoción y apoyo mediático especialmente en sus inicios, en 2013 ya habían conseguido vender más de tres millones de discos. Tras la ruptura de la banda Dosis Letal que Roberto Iniesta había formado en 1983 junto a Luisma, Juano, Paco Doniga y Zósimo «Zosi» Pascual; se decidió a formar una nueva banda en el verano boreal de 1987 en Plasencia —ciudad situada en la provincia extremeña de Cáceres— bajo el nombre de Extremoduro. Extremoduro eran inicialmente el propio Robe a la voz y guitarra, Kaíto al bajo y William a la batería. Con ellos, Robe acudió a Madrid y grabó su primera maqueta que incluía dos temas: «Extremaydura» y «Romperás». Sin embargo, esta primera formación duró solo unos meses que acabaron con un parón, tras el cual Robe decidió reactivar el grupo encontrando a Gonzalo «Salo» y Luis «von Fanta», antiguos miembros de la banda placentina Los Dogos, para que sustituyeran a Kaíto y William respectivamente. Con esta formación y ante la dificultad que encontraban para poder grabar un disco, decidieron ir vendiendo papeletas canjeables por una copia de la maqueta cuando esta fuera grabada y editada. Llegaron a vender 250 de estos boletos, por lo que se encerraron en los estudios Duplimatic en enero de 1989 y editaron una tirada de mil copias de esta primera maqueta, titulada Rock transgresivo, que distribuyeron por la región extremeña y la enviaron a discográficas, concursos y programas de radio. La distribución de esta maqueta empezó a llamar la atención dentro y fuera de su Plasencia natal. Tanto fue así que el programa de televisión Plastic los llamó para grabar dos vídeos con los temas «Extremaydura» y «Jesucristo García», utilizando el audio de la maqueta, y además quedaron seleccionados para la final del trofeo nacional Yamaha, en el que quedaron terceros. Fue en esta final en la que un cazatalentos del sello discográfico independiente Avispa se fijó en ellos y empezaron las negociaciones para la publicación de su primer álbum de estudio, Tú en tu casa, nosotros en la hoguera. Para afrontar dicha grabación tuvieron que pedir el dinero prestado a un amigo de Robe y de esta manera es como entraron a grabarlo en el estudio M-20 en Madrid. La banda a menudo se mostró descontenta con el resultado de la grabación pues el álbum fue realizado, como los mismos Extremoduro afirmaban: «con muchas prisas y pocos medios». Al fin, el primer vídeo que grabaron para Plastic, «Extremaydura», fue emitido el 19 de enero de 1990. La controversia que generó la explícita letra de dicha canción llevó al segundo vídeo a aparecer solamente en Plast-X de TVE Cataluña el 29 de abril del mismo año.A mediados de 1990, Robe decidió reestructurar la banda para facilitar las actuaciones en directo y empezó a centrarse en las labores vocales quedando como guitarrista de apoyo, de forma que Salo pasó a ser guitarrista principal y la vacante de bajista la cubrió Carlos el Sucio. En 1991 empezaron a iniciarse las gestiones con Avispa para la grabación del segundo disco, pero por problemas con las dietas y ante las pocas expectativas de futuro que el sello les ofrecía, decidieron romper su contrato y fichar por el sello Área Creativa de Pasión Cía. Discográfica; de nuevo una compañía independiente, pero que les ofrecía mejores medios y condiciones. Con ellos se grabó el segundo disco, Somos unos animales, en dos semanas en los estudios AudioMadrid y se publicó en julio de 1991. El vocalista y guitarrista Rosendo Mercado, tras recibir unas maquetas que le envió el grupo, apareció en el estudio para colaborar en dos temas aportando su voz y guitarra en sendas grabaciones. El grupo empezó a crecer y expandirse aunque las diferencias económicas por no cobrar derechos de autor les llevó irremediablemente a romper relaciones con Pasión. Esto hizo que a finales de 1991 ficharan por DRO (Discos Radiactivos Organizados), lo que les permitía una mejor distribución y promoción así como mejores medios para sus posteriores publicaciones. Cuando Extremoduro fichó con el sello DRO en 1991, era uno de los independientes más grandes del país y estaba en pleno proceso de venta a Warner Music, una de las multinacionales más importantes del sector. El bajista Carlos les puso en contacto con un cazatalentos de esa compañía, José Antonio Gómez. Se reunieron con este último y el director artístico José Carlos Sánchez haciendo posible el fichaje del grupo ofreciéndoles unas condiciones contractuales mucho mejores que las de sus anteriores discográficas. En ese mismo año de 1992 vio la luz el tercer disco de estudio, Deltoya, un trabajo que se originó como un proyecto ajeno a la banda, llamado Extremozoide, aunque diversas circunstancias hicieron que hubiera de publicarse como un disco más de Extremoduro. El disco contó con varias colaboraciones, destacando la del vocalista y guitarrista argentino Ariel Rot —exintegrante de Tequila, entonces en Los Rodríguez— en el tema «Volando sólo». No sería la última vez que Robe concebía un proyecto independiente de su grupo, ni tampoco la última vez que no pudo mantener esa independencia. Robe declaró que faltaba tiempo para pulir algunos detalles del álbum, pero la compañía, por aquel entonces, no les daba la oportunidad de hacerlo. En el seno del grupo se avecinaban grandes cambios debido al desgaste que provocaban sus carreras artísticas al tiempo que Robe ideaba formar un grupo que funcionara en paralelo con Extremoduro. Durante la transición de año, Roberto se mudó a Barcelona y creó los Q3 formado por Eugenio «Uge» Ortiz a la guitarra, Ramón «Mon» Sogas al bajo, Jorge Pérez el Moja a la batería y él mismo. La falta de motivación, en parte provocada por la separación geográfica de sus miembros, se acrecentó en Extremoduro provocando que Luis «von Fanta» dejara el grupo y, poco tiempo después de abandonarlo, el bajista Carlos el Sucio lo hiciera también.Robe dedicó todo ese tiempo a componer y propuso a la discográfica grabar un álbum en solitario, pero luego prefirió rechazar la precaria oferta que le propusieron. Así que Robe decidió incluir a Jorge el Moja como batería para cubrir la baja de Luis y, un tiempo después, a Ramón Sogas como bajista para suplir la de Carlos; además de incluir un segundo bajista, Miguel Ferreras. En mayo de 1993, José Luis Nieto «Selu», saxofonista de la banda Reincidentes, propuso a Robe crear un álbum musical compuesto de un solo tema. Así es como se reunieron Diego Garay, bajista de la banda Quemando Ruedas; Gari, batería de la banda Quattro Clavos; Iñaki Antón «Uoho», guitarrista de la banda Platero y Tú; Selu y Robe para formar el proyecto La Pedrá. Después de que Roberto Iniesta compusiera dicho tema, en agosto de 1993 entró la nueva banda a grabar el material pero el álbum no se publicaría hasta un año y medio después de crearlo ya que les faltaba dinero para afrontar la grabación y, al final, tuvieron que aceptar que la autoría se atribuyese a Extremoduro para que la discográfica concediera lanzarlo al mercado. Tras grabar en Vizcaya dicho trabajo, en ese mes de agosto el guitarrista Salo dejó la formación y lo sustituyó Uge, el único miembro de los Q3 que aún no era parte de Extremoduro oficialmente. Fue esta formación la que, durante los conciertos de ese mismo año y el siguiente, harían que esta época se conociera como la «era del caos» por la anarquía e imprevisión de sus actuaciones. No era algo nuevo que en esta primera época las drogas fueron compañeras inseparables del grupo, sin embargo, la banda andaba más descontrolada que nunca. Era frecuente que los miembros actuaran en estado de embriaguez, que Robe provocara al público asistente, que se le olvidara la letra de las canciones o que abandonara el concierto sin razón aparente. Finalmente, entraron a grabar el álbum ¿Dónde están mis amigos?, cuya grabación y mezclas se realizaron en tres semanas y, por primera vez, fue producido por un productor profesional, Ventura Rico. En este álbum, el desapego y sentimiento de soledad resalta más que en otras grabaciones, probablemente a causa de las vivencias personales de Robe durante la época en que fue compuesto y grabado. En 1994, y nuevamente gracias a la envergadura de DRO, Extremoduro vio la oportunidad de relanzar su primer trabajo, contando para ello con la ayuda de Iñaki Antón, que poco a poco fue involucrándose más en el grupo. La maqueta primitiva Rock transgresivo grabada en enero de 1989 fue remezclada, además de añadirse nuevas pistas y arreglos, especialmente de guitarra y teclados a cargo de Iñaki. Además, Robe incluyó tres temas acústicos que aparecieron en el álbum recopilatorio Robe, mi pequeña historia distribuido por ellos mismos. Finalmente el nombre del nuevo álbum de estudio sería el mismo que el de la maqueta primitiva de cuya base se partió, Rock transgresivo, y de esta manera es como este nuevo álbum de estudio fue destinado a sustituir a la grabación y producción del álbum original publicado bajo el sello discográfico Avispa. Durante esta caótica época, las desavenencias en la banda se acrecentaron una vez más. De esta manera; a Uge, Miguel y el Moja se les negó una renegociación de sus condiciones abandonando así la banda por diferencias económicas. Roberto tuvo que acudir a los miembros que grabaron el álbum Pedrá para afrontar los conciertos que ya tenían contratados. Después de afrontar dichas actuaciones, Robe le pidió a Iñaki Antón que le buscara nuevos músicos para la banda. Así es como el guitarrista Iñaki Setién «Milindris» y el batería Alberto Gil «Capi», provenientes de las bandas Zer Bizio? y Quemando Ruedas respectivamente, ya formaban parte de la banda en la segunda mitad del año 1994. Con esta nueva formación realizaron la gira de promoción de Pedrá ya que DRO, al fin, publicó dicho álbum en febrero de 1995. La compañía discográfica también se decidió por reeditar Somos unos animales puesto que no tenían que comprar los derechos del álbum, ya que Pasión solo se encargó de la edición y distribución del álbum. En este caso, la producción era notablemente superior a la de su álbum debut, así que no modificaron la grabación. A finales de ese mismo año, Extremoduro volvió a entrar al estudio para grabar Agila, probablemente el punto de inflexión en la trayectoria de la banda y con el que consiguieron su primer disco de oro. La banda viajó a Madrid a finales de noviembre de 1995 para registrar los temas en los estudios BOX y después fue editado en Lorentzo Records, en Vizcaya. A pesar de ser un referente del rock nacional y tener ya varios álbumes de estudio comercializándose, hasta la publicación de este sexto disco en 1996, Extremoduro no había conseguido captar mucha atención por parte de los grandes medios de comunicación y el público más generalista. Para la promoción de este disco contaron con la grabación del primer videoclip oficial del grupo, «So payaso», el cual obtuvo al año siguiente el premio al mejor vídeo musical en «la I edición de los Premios de la Música». El grupo comenzó a presentar los temas del álbum en abril de 1996 en Madrid donde contaron con la colaboración de Iñaki Antón y los miembros de la banda Ratanera. La creciente afinidad entre Roberto Iniesta e Iñaki Antón les hizo planear una gira conjunta de Extremoduro con la banda Platero y Tú que comenzó en el verano de 1996. La gira gozó de una gran acogida dado que actuaban dos bandas que habían alcanzado un notable éxito nacional.Por otra parte, el proyecto Extrechinato y Tú surgió durante la gira conjunta para promover y homenajear la poesía de un amigo personal de Robe, Manolo Chinato. Fito Cabrales, vocalista de Platero y Tú, se comprometió el último día de la gira a componer canciones para dicho proyecto. Al final de ese mismo año se reunieron para materializar la idea en canciones aunque diversos compromisos les hicieron retrasar la creación de los temas y las sesiones de grabación. La gira conjunta finalizó el 9 de noviembre, y de ella se grabó el audio de varias actuaciones que fueron publicadas en su primer álbum en directo, Iros todos a tomar por culo; producido por Iñaki Antón —que desde el relanzamiento de Rock transgresivo se había convertido en el productor habitual del grupo— y publicado en abril de 1997. En un principio, la banda se mostraba reticente a publicar álbumes en directo, si bien la publicación del álbum fue motivada por las grabaciones pirata y de mala calidad de sus conciertos que circulaban entre el público. El álbum fue concebido, en un principio, como un primer lanzamiento en directo al que le sucedería otro. Aunque este último nunca llegó a salir a la venta, sí fue emitido por televisión en Canal Satélite Digital. La presentación del álbum se realizó el 17 de abril de dicho año en una rueda de prensa multitudinaria donde se presentó la nueva reestructuración de la banda ante el abandono de Alberto Gil e Iñaki Setién a principios de año. Ahora Iñaki Antón, que ya formaba parte de la banda oficialmente, se quedó con el puesto que dejó vacante el guitarrista Iñaki Setién; mientras que, por otro lado, José Ignacio Cantera se incorporó al grupo para suplir la baja del batería Alberto Gil. La gira de promoción de este álbum en directo arrancó el 2 de mayo de 1997 en el Festimad y fue este cuarteto musical el que acabó la gira el 12 de septiembre de 1997. La ruptura poco amistosa con su antigua discográfica Avispa provocó que esta lanzase varios álbumes no oficiales al mercado, especialmente tras el éxito de Agila, con material que registraron durante el tiempo que estuvo el grupo en sus estudios. En 1998, Robe e Iñaki tuvieron que comprarle personalmente los derechos de esas grabaciones a su antigua discográfica Avispa para que dejaran de distribuir el primer álbum de estudio Tú en tu casa, nosotros en la hoguera además de otros álbumes que vendían sin consentimiento de la banda. Por otra parte, el bajista Ramón Sogas decidió abandonar la banda para centrarse en su propio grupo, Sinvergüenza. Sin bajista oficial, entraron al estudio entre junio y septiembre para grabar el álbum Canciones prohibidas contando con la ayuda de varios músicos para abarcar la gran diversidad de instrumentación de la obra. Tras presentar el álbum en Madrid, la gira Moñigos, morid arrancó en marzo de 1999 —durante la cual fueron teloneados por la banda Fito & Fitipaldis— contando con el bajista Diego Garay.Una vez terminada la gira, pudieron ocuparse de otros menesteres como el de acabar el proyecto Extrechinato y Tú cuyo único álbum Poesía básica fue publicado en abril de 2001 y presentado un mes después en la sala de actos de la Fnac de Callao, en Madrid. Es precisamente en este año cuando Diego Garay abandonó la banda y entonces Miguel Colino fue invitado a formar parte de ella, consolidando así la que sería la formación definitiva. El álbum Yo, minoría absoluta fue grabado entre octubre y enero del año siguiente en el estudio de La Casa de Iñaki.Este huye de la artificiosidad y los arreglos de manera intencionada volviendo a una propuesta musical más sencilla. La gira «Yo, minoría absoluta» se desarrolló desde junio a noviembre del año 2002 por toda la geografía española para la que contarían, así como en las giras sucesivas, con el guitarrista de apoyo Félix Landa y el teclista Aiert Erkoreka. Dos años más tarde, se publicaron dos álbumes recopilatorios que la banda venía ideando tiempo atrás que incluyen algunas canciones remasterizadas y otras total o parcialmente regrabadas. El primer volumen, titulado Grandes éxitos y fracasos (Episodio primero), fue puesto a la venta en mayo al tiempo que el álbum en vídeo Gira 2002. Al no tener los arreglos listos de todos los temas, la gira de presentación tuvo que iniciarse antes de la salida del segundo volumen Grandes éxitos y fracasos (Episodio segundo). El primer volumen y el DVD fueron presentados tres días después de su publicación en los locales Ritmo & Compás de Madrid, y la gira de presentación se desarrolló desde el 14 de mayo hasta el 13 de noviembre de 2004. El segundo volumen se publicó dos días después de acabar la gira pudiéndose adquirir por separado, junto al álbum Canciones sin voz o incluido en una caja recopilatoria que aunaba los tres discos y el DVD. En 2006, Iñaki y Robe crearon el sello discográfico Muxik ideado para dar a conocer primeros trabajos de bandas que pensaban que merecían ser escuchadas a pesar de la complicada situación que el mercado musical español estaba atravesando en ese momento. Por otro lado, Robe emitió un comunicado en el que confesó sentirse falto de inspiración para componer y tampoco realizaría ninguna gira pues solo lo haría en caso de que se publicara un nuevo álbum. Mientras tanto, bajo el sello Muxik se publicó La inconsciencia de Uoho; un álbum grabado por el grupo Inconscientes, banda paralela de Iñaki formada junto a Miguel y Cantera además del vocalista Jon Calvo. A principios de mayo de 2008, el tema «Dulce introducción al caos» fue colgado en la página web oficial del grupo —como adelanto del álbum que iba a ser publicado unos pocos meses después—, y el 17 de mayo de 2008 comenzó una nueva gira. Lejos de haber sido una banda reticente a experimentar cambios en su sonido, a partir de este momento la experimentación musical en el estilo de la banda se vería marcado más notoriamente. Al fin, el 9 de septiembre de 2008 se puso a la venta su noveno álbum de estudio, La ley innata. Se trata de un álbum conceptual dividido en seis cortes, dotado de estructuras complejas y una gran diversidad de instrumentación. Tras haber publicado el álbum y conseguir llegar a lo más alto de las listas de venta españolas por primera vez, la gira continuó hasta finalizar el 15 de noviembre de 2008. Una vez terminada la gira, Robe publicó su primera novela, El viaje íntimo de la locura, el 28 de septiembre de 2009 que había comenzado a escribir en el año 2003 ayudándose de los estudios que realizó en la universidad a distancia.A principios de 2010, a través de una entrevista, Robe confirmó que preparaba un nuevo trabajo que, en principio, vería la luz en noviembre del mismo año. El álbum se retrasó varios meses, y finalmente se lanzó al mercado el 24 de mayo de 2011. Titulado Material defectuoso, es un trabajo compuesto por seis nuevos temas, entre los que se incluye el sencillo «Tango suicida» que fue colgado en su web oficial como adelanto del álbum. Aunque no se realizó gira, ni sesiones fotográficas, ni entrevistas ni cualquier otro elemento de promoción; se vendieron 12 000 copias la primera semana que se puso a la venta llegando al primer puesto en las listas de venta españolas. En abril de 2012, Robe e Iñaki ofrecieron una actuación acústica en el Teatro Filarmónica de Oviedo dentro de la gala «La música alimenta», organizada por la fundación benéfica El Pájaro Azul donde presentaron el tema «El camino de las utopías». Un mes después anunciaron la gira Robando perchas del hotel que, en un principio, recorrería tan solo ocho ciudades de la geografía española a lo que siguió una rueda de preguntas abierta al público que trataba de responder las preguntas más importantes de los seguidores y los medios de comunicación. La intención era terminar un nuevo álbum que se estaba preparando para luego realizar otra gira mucho más extensa. Comenzaron dichas actuaciones en septiembre en las que difundieron el proyecto benéfico «Un lápiz, un dibujo». Ante las numerosas peticiones por parte de aficionados de la banda de otros países, Extremoduro realizó su primera gira por Hispanoamérica en diciembre de 2012. Esta expansión latinoamericana de la gira les llevó a ofrecer actuaciones en Chile, Argentina y Uruguay. El 23 de mayo de 2013 se publicó la primera biografía autorizada de Extremoduro, de título Extremoduro. De profundis. La historia autorizada, escrita por Javier Menéndez Flores y en la que participaron Roberto Iniesta e Iñaki Antón. El undécimo álbum de estudio, titulado Para todos los públicos, se publicó el 8 de noviembre de 2013. La fecha de lanzamiento del álbum estaba prevista para el 19 de noviembre de 2013 pero debido a un robo de varios discos en la cadena de producción tuvo que ser adelantada. A pesar de la filtración del álbum, llegó a alcanzar el número uno en las listas de venta españolas. El autor del robo y la posterior filtración del disco fue detenido por la Guardia Civil en la llamada «Operación Agila», en lo que supuso la primera detención realizada en España por un delito de filtración a la red de material fonográfico-musical. En un comunicado emitido días después, la banda criticó a algunos medios de comunicación y a la propia Guardia Civil por haber dado a entender que la denuncia había partido del propio grupo y atribuyó gran parte de la culpa del desafortunado suceso al fenómeno de las descargas ilegales en internet. El 12 de marzo de 2014 anunciaron la gira de promoción —que recorrió extensamente toda España— además de informar que Roberto Iniesta publicaría un nuevo álbum independiente de la discografía del grupo tras finalizarla. Al día siguiente, la banda fue galardonada con el premio a la excelencia Picota del Jerte 2014 por su «autenticidad, calidad y excepcionalidad». Antes de iniciar la gira, la banda aceptó el cargo ofrecido por el político José Antonio Monago de ser embajadora de los productos ecológicos de Extremadura mediante un contrato de patrocinio con la Junta de Extremadura llevando así en los conciertos de la gira la marca de «Organics Extremadura». A punto de acabar las actuaciones programadas en territorio nacional, se confirmaron los conciertos que les llevaron a actuar nuevamente en Latinoamérica, incluyendo los países de Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador y Colombia. Tras haberse acabado el contrato discográfico con la multinacional Warner Music; la banda publicó un sencillo bajo su nuevo sello discográfico El Dromedario Records, llamado «Las experiencias de un batracio», que fue grabado en Valladolid durante una actuación de la gira recién terminada. En marzo de 2015 pusieron en marcha una campaña solidaria, regalando trozos del telón que utilizaron durante su última gira a asociaciones benéficas para que organizaran rifas con ellos. Mientras tanto, Iñaki se incorporó como teclista de apoyo para la gira de la banda Ciclonautas tras lo que Robe publicó su primer álbum en solitario, Lo que aletea en nuestras cabezas, en junio de 2015. Después de haber afirmado que seguía trabajando en nuevos temas para su carrera en solitario, Robe publicó su segundo trabajo, Destrozares, canciones para el final de los tiempos, el 18 de noviembre de 2016. Mientras tanto, el resto de la banda se dedicó a trabajar en dos nuevos álbumes para la banda Inconscientes; Quimeras y otras realidades, que acabó viendo la luz el 9 de diciembre del mismo año; y No somos viento, lanzándose el 18 de mayo de 2018. Tras realizar una gira de conciertos e incluso editar grabaciones de las actuaciones de sendos proyectos, Robe admitió que se encontraba en ese momento componiendo y la posibilidad de retomar la actividad de la banda se encontraba aún abierta. Tras rumorearse una posible vuelta a los escenarios para el año 2020, el 17 de diciembre de 2019, la banda emitió un comunicado oficial confirmando su disolución al considerar que ya no existía la misma compenetración entre sus integrantes. Dos días después, durante una rueda de prensa, pasaron a confirmar por sorpresa una gira de despedida con representaciones entre mayo y julio de 2020 a lo largo del territorio español, en las que se incluirán las ciudades de Murcia, Sevilla, Madrid, Santiago de Compostela, Cáceres, Barcelona y Bilbao. Debido a la pandemia de COVID-19, se emitió un comunicado el 8 de mayo de 2020 indicando que la gira de despedida se aplazaría a otoño de 2020 o, si esto no fuera viable, al año siguiente. El estilo musical de Extremoduro, definido por ellos mismos como rock transgresivo, es oscuro y denso además de mucho más sucio y agresivo que la mayoría de agrupaciones de hard rock. Esta crudeza les hizo ser señalados, en ocasiones, como un grupo de tendencia musical cercana al punk rock. Probablemente debido a la mezcla de esta crudeza y actitud propia del punk con las influencias musicales provenientes de bandas de hard rock de «los setenta», se les suele encasillar en la corriente musical del rock urbano aunque Robe nunca se sintió identificado con dicha etiqueta. Catalogados en ocasiones de una apuesta musical cuasi heavy metal, su rango de influencias abarca desde la canción de autor o el rock progresivo de dotes orquestales propios del rock sinfónico hasta escarceos con estilos tan diversos como el blues, el lounge jazz, el funk, el rock andaluz o el flamenco. Para la elaboración de los temas Robe compone solo aunque se reúne con sus compañeros de banda de vez en cuando. Lejos de ser un compositor metódico, tiene distribuidas varias guitarras por toda su casa por si le llega la inspiración en cualquier momento. Así, crea las letras que van unidas a una melodía y dicha base es trabajada por él mismo e Iñaki para terminar de darle forma. Roberto Iniesta escuchó diversos artistas durante su adolescencia y temprana juventud que pudieron haberle influenciado en su manera de componer. En pleno auge de la primera ola del punk se publicaron Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols de Sex Pistols y London Calling de The Clash, que pretendían ir más allá de las melodías impregnándolas con un mensaje dirigido al público. Sin embargo, en el terreno musical, AC/DC pudo desempeñar un papel mucho más predominante. En el ámbito nacional, artistas como Veneno o Raimundo Amador, así como las bandas pioneras del rock urbano —principalmente Leño— muestran gran importancia en el desarrollo de los temas de Extremoduro. El interés por bandas de hard rock internacionales como Led Zeppelin, Deep Purple y sobre todo ZZ Top, enfrentado al flamenco de Lole y Manuel o Camarón de la Isla, creó una serie de influencias musicales que fueron concretando la base sobre la que Robe crearía su propio estilo. Por otro lado, Iñaki comenzó a intervenir en la composición de las melodías a partir del álbum Canciones prohibidas. Sus intereses por los artistas nacionales son muy semejantes a los de Iniesta, destacando a grupos como Barón Rojo o los ya mencionados Leño. En su vertiente internacional también comparte el interés por Led Zeppelin, Deep Purple y ZZ Top aunque difiere en algunos como Status Quo o Pink Floyd. La temática del grupo suele recurrir al amor como aspiración de felicidad, el sufrimiento que puede llegar a producir y las drogas que ayudan a evadir la dura realidad. Sus inicios vinieron marcados por un lenguaje directo y, en algunas ocasiones, soez; acomodándose a canciones que tratan el marginalismo, los impulsos que produce la soledad, el amor desde una perspectiva sexual y otros temas que se alejan de las convenciones sociales. La pretensión de que el lenguaje obsceno se adapte de una manera natural a la lírica, lo haría creando una simbiosis con el lenguaje poético y metafórico; pudiéndose encontrar versos que, a menudo, suelen cargarse de surrealismo e ironía ya que Robe confesó gustarle crear letras abstractas que dejen volar la imaginación. De hecho, es recurrente encontrar versos de diversos poetas —reconocidos o no— repartidos por el cancionero de la banda. Uno de los aspectos más destacables y curiosos es el uso intencionado de solecismos y ciertos rasgos dialectales en su obra. Y es que precisamente el letrista del grupo Roberto Iniesta, en algunas de sus declaraciones, se ha definido como poeta aunque siempre concibiendo sus textos adheridos a alguna melodía. Destacable es el hecho de que a través del paso de los años se diera un cambio gradual hacia un lenguaje más poético en detrimento de la temática de carácter sórdido. La lírica está influenciada por sus propias vivencias; de hecho, la gran mayoría de sus letras están escritas en primera persona e incluso en alguna canción tiene algún componente autobiográfico explícito. Diversos artistas y agrupaciones posteriores —que interpretan estilos muy dispares entre sí— les han nombrado entre sus influencias; de las cuales podemos nombrar a algunas como Marea, La Vela Puerca, Poncho K, Estopa, Carlos Escobedo, La Cabra Mecánica, Pereza, La Bien Querida o Melendi, entre otros.Además de todos los artistas que los han citado como fuente de inspiración, varios artistas reconocidos tales como Ariel Rot, Albert Pla, Fito Cabrales o Enrique Bunbury han alabado públicamente la obra del grupo. En 2012, la revista Rolling Stone calificó a Extremoduro como la sexta mejor banda de la historia del rock español. En cambio, la lista del REIS realizada en 2014 los relega al puesto #33 entre los mejores músicos del país, basada exclusivamente en las listas de los mejores álbumes y canciones españolas confeccionadas por Rolling Stone, Efe Eme y Rockdelux.El álbum Agila apareció en la lista elaborada por la revista estadounidense Al borde de los 250 mejores álbumes del rock iberoamericano. Asimismo fue incluido en la lista de los mejores álbumes españoles elaborada por Rolling Stone, y en la que confeccionó la revista Efe Eme donde apareció junto al álbum Deltoya. El tema «So payaso» ha aparecido entre las mejores canciones del rock iberoamericano de la lista de Al borde, y también en la lista nacional elaborada por Rolling Stone junto al tema «Jesucristo García».Agila también ha sido listado en los libros introductorios a la música popular española de 201 discos para engancharse al pop/rock español (2006) y Los discos esenciales del pop español (2010). Dada la temática y el tono habituales de las letras de Extremoduro, han visto sus canciones censuradas en distintos medios y sus actuaciones vetadas por distintos ayuntamientos. La relación de Robe con su región no era especialmente cercana. Ya en la maqueta aparecía todo un antihimno, «Extremaydura», que critica las escasas oportunidades y expectativas de futuro de los que habitaban esa tierra así como la ruralidad y el abandono que sufría. En un acto promocional organizado por la Cadena SER se les negó una actuación que ya tenían programada cuando el grupo aún estaba dando sus primeros pasos en la región. Es especialmente destacable el caso de Plasencia, ciudad natal de Robe en la que el grupo se formó, donde la banda fue vetada por el alcalde José Luis Díaz. La indignación de Robe por esto, le llevó a escribirle una carta recriminándole la censura aplicada. Esto les condicionó a no ofrecer ningún concierto en Plasencia hasta cumplir los trece años desde su última actuación allí. Estas tensiones se fueron mitigando tras volver a actuar en la ciudad, además de recibir distintos reconocimientos de la comunidad como el Premio Picota del Jerte a la banda o la Medalla de Extremadura concedida a Roberto Iniesta. También puede destacarse la postura de la banda respecto a la piratería y las bandas tributo, señalando las dificultades que estos dos factores suponen para las bandas que están comenzando. Además, han llevado a cabo acciones polémicas como las declaraciones que realizaron tras la filtración a la red de su álbum Para todos los públicos o el hecho de detener una actuación de la gira realizada en 2008 porque había gente viendo el concierto desde fuera del recinto, que al considerarlo injusto para el público asistente que había pagado su entrada, decidieron continuarlo una vez fuera desalojada.
Un canal anexo al río Jerte y rodeado de 7 hectáreas de naturaleza en pleno caso urbano de Plasencia. Así es La Isla, el primer parque público de España, declarado así por el Rey Felipe V de Anjou como espacio verde al tratarse de su lugar favorito de caza en la ciudad. Sobresale su piscina natural de casi 4 kilómetros de extensión entre sus dos puentes. Un espacio para disfrutar sea cual sea tu edad y tu concepto de ocio.
El presidente de la Junta de Extremadura analiza la situación en la que se encuentra el incendio en la comunidad.
Una cooperativa que trabaja en el Valle del Jerte y La Vera con tres actividades propias: fruta (especialmente cereza); quesos y lácteos, y la gestión y realización de proyectos de investigación aplicada relacionados con la agroecología. Todo sin intermediarios y con una conciencia crítica apoyada en el cuidado del entorno y la apuesta por los circuitos cortos y la relocalización de los sistemas agroalimentarios
Una cooperativa que trabaja en el Valle del Jerte y La Vera con tres actividades propias: fruta (especialmente cereza); quesos y lácteos, y la gestión y realización de proyectos de investigación aplicada relacionados con la agroecología. Todo sin intermediarios y con una conciencia crítica apoyada en el cuidado del entorno y la apuesta por los circuitos cortos y la relocalización de los sistemas agroalimentarios
Es tiempo de cerezas y con ellas se pueden elaborar numerosos platos. Sopa fría de cerezas y compango de langostinos y pulpo, ravioli de cereza con salsa ligera de queso o copa de tiramisú con cerezas glaseadas y bombón de cereza. Son algunas de las propuestas de Víctor Blanco, cocinero del restaurante Candilejas, en Jerte.
Las cerezas son un icono del norte cacereño, en particular del Valle del Jerte, el Ambroz y la Vera. Cuentan con su propia Denominación de Origen Protegida que garantiza su calidad y origen
Las cerezas son un icono del norte cacereño, en particular del Valle del Jerte, el Ambroz y la Vera. Cuentan con su propia Denominación de Origen Protegida que garantiza su calidad y origen
Es tiempo de cerezas y con ellas se pueden elaborar numerosos platos. Sopa fría de cerezas y compango de langostinos y pulpo, ravioli de cereza con salsa ligera de queso o copa de tiramisú con cerezas glaseadas y bombón de cereza. Son algunas de las propuestas de Víctor Blanco, cocinero del restaurante Candilejas, en Jerte.
Con Robin Food y Leo Harlem como pinches de cocina aprendemos todo sobre las cerezas. ¿Qué diferencias hay entre la cereza y la picota? ¿Cómo se recogen? ¿Para qué otras cosas se puede usar la cereza en la cocina, además de para repostería? Charlamos con Eduardo Blanco, agricultor de cerezas en el Valle del Jerte, y con Teresa Núñez, chef del restaurante 'Garza Real', que nos da una receta de chipirones en tinta de cerezas.
Con Robin Food y Leo Harlem como pinches de cocina aprendemos todo sobre las cerezas. ¿Qué diferencias hay entre la cereza y la picota? ¿Cómo se recogen? ¿Para qué otras cosas se puede usar la cereza en la cocina, además de para repostería? Charlamos con Eduardo Blanco, agricultor de cerezas en el Valle del Jerte, y con Teresa Núñez, chef del restaurante 'Garza Real', que nos da una receta de chipirones en tinta de cerezas.
Perdonad el retraso!!!!!!. En este programa repasamos canciones de rock sureño, Jose hace una ruta preciosa al Valle del Jerte, Santi nos cuenta la historia de Wild Horses y además conciertos y concentraciones. Como novedad, tenemos una pregunta con premio de camiseta del programa. Participad ya!!!! Gracias por escucharnos
Ana Vázquez, nuestra compañera de RNE Cáceres, nos hace un recorrido por el Valle del Jerte. Escuchar audio
Nos situamos a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad de Plasencia (Cáceres, Extremadura), en la dehesa de Valcorchero, un conjunto de peñascales y alcornocales ungido desde las alturas por el aire puro que hasta allí baja desde el puerto montañoso. A éste conduce un centenario camino que unía la ciudad con la milenaria y romana Vía de la Plata. Acompáñanos en esta aventura inolvidable. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
Nos vamos de Escapadas con Óscar Checa hasta la Ruta de los Castaños en el Jerte en Casas del Castañar, Cáceres. Javier de la Fuente nos da los mejores consejos a la hora de elegir un ebook y Pablo Herrero continúa hablándonos de tecnología, en este caso de WiPass, una aplicación que permite conectarse a una red wifi sin contraseñas. Nuestro Médico de Guardia, Javier Salas, pasa consulta y hoy nos habla de vitaminas, sus beneficios e importancia en nuestra alimentación. Y cerramos la hora con César Javier Palacios catando el paisaje del valle del Arlanza, en la provincia de Burgos Escuchar audio
O Pontevedrés Alberto Ribas (coñecido como @alvientooo), leva adicándose profesionalmente como blogger desde fai máis de seis anos con dous blogues (Ligazóns ) . Alberto Ribas está especializado en turismo e gastronomía e xunto cos "influencers" profesionais, Petiscos Galegos, Blondie Muser, Rogelio Santos Queiruga, Amar Viajar e Petiscar, Gastroactivity, Vanesa Bustos, asesora culinaria. E a lanzadora de peso, olímpica, Belen Toimil, darán visibilidade á iniciativa do "CRAEGA" (Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia) organizada por Slow Food Compostela, ECO EXPERIENCIA. (conoceos mellor ) "O interior de Galicia ten unha maxia, un misterio diferente". ""SlowFood" procura poñer en valor aos productores pequenos e os productos ecolóxicos". "Faremos unha parte da "Ruta da Sidra" que cada vez está sendo máis recoñecida, incluso moita xente compara os vales de maceiras coas cerdeiras do val do Jerte". "Somos 10 persoas adicadas á comunicación online de Portugal, Malaga, Madrid e Galicia que daremos a coñecer o que se fai aquí". Baixo o lema “Vive e coñece a produción ecolóxica de Galicia” van comezar unha viaxe durante toda a fin de semana, para gozar dun roteiro que os levará a coñecer produtores e elaboradores ecolóxicos pola provincia de Pontevedra. Folla de Ruta e máis información de ECO EXPERIENCIA do CRAEGA. ( https://cas.slowfoodcompostela.es/2021/09/eco-experiencia-del-craega-por.html ) Entrevista ALVIENTOOO: finalista dos "INFLUENCER AWARD SPAIN": https://www.ivoox.com/alberto-ribas-e-dos-cinco-finalistas-dos-audios-mp3_rf_67386528_1.html Máis Información ALVIENTOOO: ✔️Páxina Web: https://www.alvientooo.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/alvientooo ✔️Twitter: https://twitter.com/alvientooo ✔️Instagram: https://www.instagram.com/alvientooo/ ✔️TikTok: https://www.tiktok.com/@alvientooo? ✔️YouTube: https://www.youtube.com/user/matroya ✔️Clubhouse: @alvientooo Máis Información MÁIS GRELOS: ✔️Páxina Web: https://maisgrelos.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/maisgrelos ✔️Twitter: https://twitter.com/maisgrelos ✔️Instagram: https://www.instagram.com/maisgrelos/ Máis Información PETISCOS GALEGOS: ✔️Páxina Web: https://petiscosgalegos.es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/petiscosgalegos ✔️Twitter: https://twitter.com/Petiscosgalegos ✔️Instagram: https://www.instagram.com/petiscosgalegos/ Máis Información BLONDIE MUSER: ✔️ TikTok https://www.tiktok.com/@blondiemuser? ✔️ Twitter: https://twitter.com/blondiemuser ✔️ Instagram: https://www.instagram.com/blondiemuser/ Máis Información ROGELIO SANTOS QUEIRUGA: ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCGeDjwXBXvnJa4FQ5WeN3jQ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/rogelio.santosqueiruga ✔️Twitter: https://twitter.com/QueirugaRogelio ✔️Instagram: https://www.instagram.com/rogeliosantosqueiruga/ Máis Información AMAR, VIAJAR E PETISCAR: ✔️Páxina Web: https://amarviajarpetiscar.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/blogamarviajarpetiscar/ ✔️Instagram: https://www.instagram.com/amarviajarpetiscar/ Máis Información GASTROACTIVITY: ✔️Páxina Web: https://gastroactivity.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/GastroActivity/ ✔️Twitter: https://twitter.com/Gastroactivity ✔️Instagram: https://www.instagram.com/gastroactivity/ Máis Información VANESA BUSTOS, ASESORA CULINARIA: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/vanesa.bustos.549 ✔️Twitter: https://twitter.com/vanesa_bust?lang=gl ✔️Instagram: https://www.instagram.com/vanesabustos.culinaria/ ✔️Linkedin: https://www.linkedin.com/in/vanesa-bustos-4001aa62/?originalSubdomain=es Máis Información EL MUNDOOK: ✔️Páxina Web: https://elmundook.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/elMundoOk ✔️Twitter: https://twitter.com/ElMundoOk ✔️Instagram: https://www.instagram.com/elmundook/ Máis Información BELÉN TOIMIL: ✔️Páxina Web: https://www.rfea.es/sirfea/ficheros/personas/almacen/toimil_belen.pdf ✔️Facebook: https://www.facebook.com/belen.toimil ✔️Twitter: https://twitter.com/belentoimil?lang=gl ✔️Instagram: https://www.instagram.com/belentoimil/ Máis Información SLOW FOOD COMPOSTELA: ✔️Páxina Web: https://www.slowfoodcompostela.es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/slowfoodcompostela/ ✔️Twitter: https://twitter.com/slowcompostela ✔️Instagram: https://www.instagram.com/slowfoodcompostela/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/user/SlowFoodInt Máis Información CRAEGA (Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia): ✔️Páxina Web: https://www.craega.es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/CRAEGA/ ✔️Twitter: https://twitter.com/Craega ✔️Instagram: https://www.instagram.com/craegagalicia/ ✔️ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-47qaUevz1XyU6M1mbfFeQ Máis Información ARGENTINOS CASUAL FOOD: ✔️Páxina Web: https://argentinosburguer.es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/argentinosburguer/ ✔️Twitter: https://twitter.com/argentinosburg_ ✔️Instagram: https://www.instagram.com/argentinoscasualfood/?hl=es Máis Información TORRES DE MOREDA: ✔️Páxina Web: https://torresdemoreda.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/torresdemoreda ✔️Twitter: https://twitter.com/torresdemoreda ✔️Instagram: https://www.instagram.com/torresdemoreda/ Máis Información FINCA A SOBREIRA – RABIOSA: ✔️Páxina Web: https://rabiosa.es/finca-a-sobreira/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/Andainas-da-maz%C3%A1-e-da-sidra-980155092134884 ✔️Instagram: https://www.instagram.com/fincasobreira_rabiosa/ Máis Información KIWI ATLÁNTICO: ✔️Páxina Web: https://kiwiatlantico.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/KiwiAtlantico/ ✔️Twitter: https://twitter.com/kiwiatlantico ✔️Instagram: https://www.instagram.com/kiwiatlantico/ ✔️ Linkedin: https://www.linkedin.com/company/kiwi-atlantico/?originalSubdomain=es Máis Información BIOFRUIT GALICIA: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/biofruit.galicia ✔️Instagram: https://www.instagram.com/biofruitgalicia/ ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Empezamos hablando de fruta de hueso y terminamos hablando de Berlusconi 🤪 Este es el índice de contenidos: 01:04 ¿Qué son las frutas de hueso? 02:30 Calabaza Hokkaido y cómo pelar más fácil las calabazas 06:55 Microondas: ¿es peligroso? 11:12 Freidoras de aires: ¿las recomiendo? 13:00 Agua marina: mi opinión 14:22 Utensilios de cocina que recomiendo 16:40 Agua con gas para remplazar los zumos: ¿buena idea? 19:35 ¿Los almidones modificados son saludables? 21:10 ¿Por qué el zumo de naranja tiene más azúcar que la fruta? 22:37 Sustituir una freidora normal por una de aire: ¿buena idea? 23:28 Agua con gas vs natural: ¿cuál es mejor? 24:19 Pruina en las frutas de hueso: ¿qué es? 27:02 De fresquillas, paraguayos y glóbulos rojos 27:48 El papel especial en verano de las frutas de hueso 31:06 Caja saludable de frutas de hueso 31:53 Qué va y qué no va a la nevera de la caja saludable 33:56 Las mejores frutas para la prevención del riesgo cardiovascular 35:38 Microplásticos, agua marina y bioacumulación 37:08 Proteína y fibra y su efecto sobre la saciedad 38:41 ¿Cómo desinfecto frutas y verduras? 39:40 La fuente como fuente de hidratos de carbono 40:31 La pasta de dátil 40:51 Un plátano al día: ¿malo para los riñones? 42:08 Bebida de soja de chocolate: ¿es saludable? 42:53 Cómo manejar la alimentación en personas con TCA 43:49 ¿Las legumbres pierden sus proteínas al pasar por cocciones fuertes? 45:24 ¿Cómo aprender a comer? 45:41 ¿Los nutricionistas recomendamos mermeladas caseras? 46:56 Legumbres en olla a presión: ¿se pierden nutrientes? 47:51 EPA y DHA en veganos: ¿necesario suplementar? 53:32 ¿Cómo tomar la vitamina B12? 53:49 ¿Cómo iniciarse en el vegetarianismo y saber si tu dieta es completa? 54:29 BCAA en nutrición deportiva: ¿sirven de algo? 55:56 Aceite de aguacate: ¿es saludable? 56:31 Suplementación de omega-3 y concentración mental 57:32 “Las ciruelas no me gustan”: ¿qué hago? 57:53 Las cerezas 58:04 Formas de que no se oxide el aguacate 58:45 Patata y camotes: ¿por qué no se pueden meter en la nevera? 59:17 Comer tres veces salmón por semana: ¿suficiente para cubrir necesidades de omega-3? 59:57 Agua de grifo: ¿es saludable? 1:01:00 ¿La fruta y la verdura engorda? 1:01:54 ¿Las bebidas de arroz tienen mucha azúcar? 1:02:46 ¿Escribiré un libro de trastornos de la conducta alimentaria (TCA)? 1:05:04 Dieta baja en carbohidratos: ¿hay que dejar la fruta? 1:05:54 Macedonia de frutas de varios días: ¿se mantienen las propiedades? 1:06:37 Mis cuadros de Cuba: ¿por qué los tengo? 1:12:31 Borja me da 5€ y los dono para garbanzos 1:13:14 ¿Qué significa que dos vitaminas son incompatibles? 1:15:23 Qué podríamos hacer con las donaciones de los directos 1:15:39 Yogures de leche entera sin edulcorar ni azucarar y Uruguay 1:16:15 Metales pesados en pescados: ¿peligrosos? 1:16:36 Cianocobalamina: ¿la mejor forma de suplementación de B12? 1:17:13 Omega-3 en aceite de lino: ¿es saludable? 1:17:28 ¿Hay alimentos que mejoren el estado de ánimo? 1:18:03 Libros de nutrición en inglés que recomiendo 1:18:49 Carga simbólica de las banderas RECURSOS Reel de cómo pelar las calabazas más fácilmente https://www.instagram.com/reel/CKMCAglKAzM/ Reel de cómo hacer un filete de sandía https://www.instagram.com/reel/CPgMz3HKOPo/ ‘Tu dieta puede salvar el planeta’, ¡mi nuevo libro! https://www.planetadelibros.com/libro-tu-dieta-puede-salvar-el-planeta/329462 Directo #DudasNutrición 15. Bronceado saludable y alimentación https://www.youtube.com/watch?v=Zd49hCtwMHs Frutos rojos: Propiedades nutricionales (arándanos, moras, frambuesas y grosellas) https://www.youtube.com/watch?v=0Ch8AWopvRA Queridos dátiles, tenemos que hablar https://www.instagram.com/p/CNQW_7xFdRs/ Paula Avellaneda, nuestra experta en renal https://www.centroaleris.com/aleris-clinic/equipo/paula-avellaneda/ Alimentación y enfermedad renal para familias (Webinar Aleris) https://www.youtube.com/watch?v=1OJfyRkdHZY ¿Cómo actuar cuando alguien de tu entorno tiene un TCA? https://www.youtube.com/watch?v=BaVL3OoEMqM Cuece garbanzos con tu olla exprés, haz 5 platos https://www.cocinasinreceta.com/tecnicas/manual-de-instrucciones/cuece-garbanzos-con-tu-olla-expres-haz-5-platos/ ‘Vegetarianos con ciencia’ de Lucía Martínez https://www.casadellibro.com/libro-vegetarianos-con-ciencia-dime-que-comes/9788416002603/2981280 ‘Vegetarianos concienciados’ de Lucía Martínez https://www.planetadelibros.com/libro-vegetarianos-concienciados/274649 Diferencia entre picotas y cerezas - Visita al Valle del Jerte https://www.youtube.com/watch?v=Fg_gpRma3cU Programa de radio donde hablo de los metales pesados y el pescado https://www.ivoox.com/programa-17-pescado-mercurio-audios-mp3_rf_4013801_1.html Dieta y nutrición: Alimentación y estado de ánimo https://www.rtve.es/alacarta/videos/esto-me-suena-las-tardes-del-ciudadano-garcia/nutricionista-011116/3784516/ ‘El dilema del omnívoro’: https://www.amazon.es/Omnivores-Dilemma-Natural-History-Meals/dp/1594200823 Libros de Michael Pollan: https://www.amazon.es/Michael-Pollan/e/B000AQ74HQ/ref=dp_byline_cont_pop_book_1 Libros de Melanie Joy (veganismo): https://www.amazon.es/Melanie-Joy/e/B001JP9MKO?ref=sr_ntt_srch_lnk_1&qid=1623842913&sr=1-1 ‘Krause. Dietoterapia’: https://tienda.elsevier.es/krause-dietoterapia-9788491130840.html
Un día más nos venimos arriba y os damos muchas formas de cocinar el producto de la semana, hoy con Cerezas del Jerte, si no lo fueran en tu caso que al menos sean nacionales. ¿Qué apreta el calor?... Un gazpacho bien fresquito. ¿Qué tenemos una carne?.... Un salsa de Cerezas y a mojar... ¿Quieres saber que te proponemos de postre? Amigo FOODCASTER... dale al PLAY, y si te gustan las recetas, danos un LIKE, si quieres compartir tu receta con nosotros, COMENTANOSLO, y recuerda SUSCRIBÍRTE para estar al día de más episodio..... Nosotros en Instagram: @chefcarlosruiz @chef.gordillo Muchas gracias por escucharnos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
capitulo numero 67 Es imposible el nombrar la cereza sin ponerle el apellido del Jerte, pues nos ofrecen unas de las mejores cerezas de la peninsula. Pilar nos cuenta las caracteristicas de la cereza del Jerte, como diferenciar entre cereza y picota y muchas cosas mas. Para saber de que mas hablamos escucharos el capitulo, si te gusta dal a LIKE y por supuesto SUSCRIBETE AL CANAL INSTAGRAM @chefcarlosruiz @chef.gordillo COLABORACION https://cerezadeljerte.org/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
In this episode, we find a tasty, yet healthy way to help our bodies de-stress while promoting brain health, strengthening our immune system, reduce pain, and sleep better. This episode is sponsored by WYSK Spark Radio, https://live365.com/station/Spark-Radio-a82219. To keep this podcast going please feel free to donate at https://paypal.me/yopistudio?locale.x=en_US If you would like to read more on this topic or any other previous topics, you can do so by checking out our blog at https://yopistudio.blogspot.com/ Feel free to see what we are up to by following us at: https://twitter.com/Dauricee https://www.facebook.com/yopistudio/ https://www.facebook.com/LouisianaEntertainmentAssociation/ To listen to the podcast, watch creative videos and skits go to https://www.youtube.com/channel/UCvn6tns6wKUwz9xZw11_vAQ/videos Interested in projects Daurice has worked on in the movie industry you can check it out at www.IMDb.com under Daurice Cummings. For comments or questions, you can reach us at yopi@post.com To read more about today’s topic check out the references below. References: https://yopistudio.blogspot.com/2021/02/tart-cherry-recipes.html https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16366675 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19692530 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25983669 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26654244 http://udspace.udel.edu/handle/19716/19851 Garrido M, González-Gómez D, Lozano M, Barriga C, Paredes SD, Rodríguez AB. A Jerte valley cherry product provides beneficial effects on sleep quality.Influence on aging. J Nutr Health Aging. 2013;17(6):553-60. doi: 10.1007/s12603-013-0029-4. Sleigh, AE, Kuehl KS, Elliot DL . Efficacy of tart cherry juice to reduce inflammation among patients with osteoarthritis. American College of Sports Medicine Annual Meeting. May 30, 2012. Kuehl KS, Perrier ET, Elliot DL, Chestnutt J. Efficacy of tart cherry juice in reducing muscle pain during running: a randomized controlled trial. J Int Soc Sports Nutr 2010;7:17-22. Seeram NP, Momin RA, Nair MG, Bourquin LD. Cyclooxygenase inhibitory and antioxidant cyanidin glycosides in cherries and berries. Phytomedicine 2001;8:362-369. Cush JJ. Baylor Research Institute, pilot study on tart cherry and osteoarthritis of the knees, 2007.Kelley DS, Adkins Y, Reddy A, Woodhouse LR, Mackey BE, Erickson KL. Sweet bing cherries lower circulating concentrations of markers for chronic inflammatory diseases in healthy humans. J Nutr. 2013 Mar;143(3):340-4. doi: 10.3945/jn.112.171371. Howatson G, Bell PG, Tallent J, Middleton B, McHugh MP, Ellis J. Effect of tart cherry juice (Prunus cerasus) on melatonin levels and enhanced sleep quality. Eur J Nutr. 2012 Dec;51(8):909-16. Burkhardt S, Tan DX, Manchester LC, Hardeland R, Reiter RJ. Detection and quantification of the antioxidant melatonin in Montmorency and Balaton tart cherries (Prunus cerasus). J Agric Food Chem. 2001 Oct;49(10):4898-902. Garrido M, Paredes SD, Cubero J, Lozano M, Toribio-Delgado AF, Muñoz JL, Reiter RJ, Barriga C, Rodríguez AB. Jerte Valley cherry-enriched diets improve nocturnal rest and increase 6-sulfatoxymelatonin and total antioxidant capacity in the urine of middle-aged and elderly humans. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2010 Sep;65(9):909-14.
En esta primera hora conocemos la cooperativa del Valle del Jerte de la mano de su directora Mónica Tierno. Depués, José Manuel nos presenta un reportaje sobre los mayores y el colectivo LGTBI y con Soraya Romero nos acercamos la realidad de la huelga de mujeres en Suiza. Escuchar audio
En nuestro duodécimo episodio conversamos sobre:
Ben and Marina discuss the beautiful Valle del Jerte in Extremadura, famous for its cherries. We look at local life, the cherry picking season, and an amazing, surprise concert in a bar. Get the worksheets at www.notesinspanish.com
Hace poco he tenido la ocasión de viajar al Valle del Jerte. No he podido ver las flores de los cerezos, porque aún no estaban presentes. Bueno, sí, en algún árbol tempranero. Pero sólo ver el valle, mirar hacia lo lejos y perderse entre tanto verde ya merecía la pena. Los pueblos que están en el valle basan su economía en la producción de cerezas, muy extendida desde hace siglos en aquella zona. El clima ...
Hace poco he tenido la ocasión de viajar al Valle del Jerte. No he podido ver las flores de los cerezos, porque aún no estaban presentes. Bueno, sí, en algún árbol tempranero. Pero sólo ver el valle, mirar hacia lo lejos y perderse entre tanto verde ya merecía la pena. Los pueblos que están en el valle basan su economía en la producción de cerezas, muy extendida desde hace siglos en aquella zona. El clima ...
Esta es una de esas rutas que cambia radicalmente a lo largo del año, pero cualquier día que decidamos recorrerla presentará unos atractivos que se nos van a antojar de sobresaliente y que seguro, nos llevará a conocer la estampa que presenta en las otras estaciones. La Garganta Nogales aporta buenos caudales al río Jerte. Las cascadas se ad,vierten a gran distancia. La pared casi vertical arroja una gran masa de agua a velocidades vertiginosas. Casi desde cualquier parte son visibles y si te queda alguna duda se disipará al contemplar dos enormes látigos blancos rozando la torrentera, su poder de atracción en la distancia es irresistible.
Esta es una de esas rutas que cambia radicalmente a lo largo del año, pero cualquier día que decidamos recorrerla presentará unos atractivos que se nos van a antojar de sobresaliente y que seguro, nos llevará a conocer la estampa que presenta en las otras estaciones. La Garganta Nogales aporta buenos caudales al río Jerte. Las cascadas se ad,vierten a gran distancia. La pared casi vertical arroja una gran masa de agua a velocidades vertiginosas. Casi desde cualquier parte son visibles y si te queda alguna duda se disipará al contemplar dos enormes látigos blancos rozando la torrentera, su poder de atracción en la distancia es irresistible.
Estamos en un momento estupendo para asistir a una de las floraciones del cerezo más espectaculares de Castilla y León: la que tiene lugar en el valle burgalés de Las Caderechas. PISTAS es una colaboración del blog de viajes SIEMPRE DE PASO en el programa "Aquí en la Onda" de Onda Cero Castilla y León. No dejes de consultar lo que sobre esta propuesta he publicado en el blog: https://www.siempredepaso.es/que-ver-en-el-valle-de-las-caderechas-burgos/ La floración del cerezo es una de las floraciones más espectaculares que podemos contemplar en la naturaleza, especialmente por la intensidad con la que se produce. Una intensidad que tiene que ver, a su vez, con el considerable tamaño de las flores y también porque al producirse en grandes extensiones de cultivo dedicados a estos árboles produce la sensación de que un gigantesco manto blanco ha cubierto las laderas de las montañas o los valles en los que se cultivan los cerezos. Sin duda, es todo un reclamo que invita a miles de viajeros cada año a acercarse a fotografiar y disfrutar del espectáculo que proporciona esta floración. Y ya hemos hablado aquí en alguna ocasión de la floración de cerezos más famosa de España, que tiene lugar en el Jerte, en la provincia de Cáceres. Pero hoy quería invitar a conocer un rincón de Castilla y León donde la floración de los cerezos no tiene nada que envidiar a la cacereña: es la que se produce en el valle burgalés de Las Caderechas, un rincón de la provincia de Burgos especialmente bello que está viviendo precisamente ahora los últimos días de una floración que, como digo, resulta tan espectacular como la que se produce en el valle del Jerte. Localizamos el valle de Las Caderechas en un apartado rincón del extremo noroccidental de la comarca burgalesa de La Bureba. Encajonado entre los cantiles que lo separan del resto de La Bureba y lo aíslan del colindante páramo de Masa, este valle, formado en la unión de otros estrechos valles menores, presenta una serie de singularidades entre las que destaca su particular microclima, al rebufo de los vientos hostiles que asolan el páramo. Un microclima que resulta evidente tanto a la vista de la vegetación predominante en el paisaje, con extensas manchas pinariegas de aires mediterráneos, como por la temperatura, siempre algo más benigna que en el entorno inmediato, y que se percibe en cualquier paseo que se emprenda. Fruto de ese microclima benigno es el extendido cultivo de cerezas y manzanas reineta, con afamadas producciones muy bien conocidas en muchas regiones de España, y cuya calidad está amparada por sus respectivas Marcas de Garantía y por una larga tradición hortofrutícola que aparece mencionada ya en documentos del año 1032 guardados en el monasterio de San Salvador de Oña. Y todo ello salpimentado por una larga ristra de hermosos pueblos pintorescos que, tal vez por esa condición de valle aislado y a desmano, amén de otras consecuencias poblacionales más dolorosas, ha logrado preservar una arquitectura tradicional que perdura en perfecta armonía con el entorno. Se trata en realidad de un conjunto de pequeños valles pero enclavados en una zona de gran riqueza paisajística a la que podemos dedicar sin problemas un fin de semana. Una de las formas de acceder a esta hoya natural tan especial es hacerlo desde la localidad de Salas de Bureba. Enseguida, a medida que nos introducimos en el valle, vamos a ir percibiendo cómo el paisaje sufre una clara transformación que se hace de lo más evidente en la vegetación, con grandes manchas de bosques de pino, quejigos y encinas y con grandes extensiones de terreno dedicados a cerezos y manzanos. Se estima que en el Valle de Caderechas se cultivan unos 50.000 cerezos que son los que vamos a encontrar en estos días en plena floración. Por esta carretera el primer pueblo al que llegamos es Aguas Cándidas, que ya nos da pistas con su nombre sobre una de las cosas de las que más presume, el conjunto de manantiales de aguas cristalinas que bajan a aumentar el arroyo de Vadillo. Desde esta localidad, que al igual que el resto de poblaciones del valle de Las Caderechas presume de una arquitectura tradicional bien conservada, con grandes caserones y muchos escudos nobiliarios en las fachadas, podemos tomar la estrecha carretera que nos lleva hasta Padrones de Bureba para disfrutar de uno de los rincones más apartados del valle. Después, de vuelta a la localidad de Aguas Cándidas, podemos proseguir el recorrido por el valle hasta Hozabejas e iniciar aquí el circuito que nos va a llevar por el contorno del valle enlazando consecutivamente algunas de sus localidades más representativas: Rucandio, Madrid de Caderechas, Herrera, Quintanaopio, Río Quintanilla y, de nuevo, Aguas Cándidas. Se trata de un circuito que discurre por carreteras estrechas y en las que, por supuesto, además de disfrutar de las hermosas panorámicas de las laderas del valle cubiertas de cerezos en flor, sobre todo en el tramo que discurre por la parte alta de este cuenco natural, habrá que prestar mucha atención a la carretera y a la posibilidad de encontrarnos con otros coche de frente. También hay que pedir, por supuesto, el máximo respeto para los habitantes del valle a la hora de dejar aparcados nuestros vehículos en sitios donde no estorben o puedan impedir el paso de los vecinos, que reciben con los brazos abiertos a quienes les visitan pero que también viven con cierta incomodidad el trasiego que se prepara cuando acuden muchos visitantes de golpe. Y, por supuesto, una cosa en la que insisten quienes viven allí es en que se disfrute del espectáculo de los cerezos pero sin entrar en los campos de cultivo para hacerse fotos o caer en la tentación de arrancar los brotes de flores, por pequeños que sean. Por supuesto, nos vamos a encontrar con varias posibilidades de realizar paseos por este entorno. Tal vez una de las más llamativas es la que lleva por título la Ruta de los Duendes, que discurre por el antiguo camino que comunicaba Herrera con el valle de Valdivielso. Se trata de un paseo señalizado, de unos 8 kilómetros, que llama la atención porque todo el recorrido se encuentra salpicado por una serie de propuestas artísticas muy imaginativas, entre las que destaca el centenar de árboles a los que se ha vestido con distintos prendas de ganchillo de colores llamativos y que forman el núcleo del Bosque de los Duendes. Se trata de un paseo con algo de desnivel pero que puede resultar muy entretenido para realizar con niños, por ejemplo.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Walter Astrada lleva unos años viajando por el mundo en Royal Enfield, una moto clásica donde las haya y con mucha historia detrás. Ha venido a Viajo en Moto para contarnos cómo le va por Chile y cómo responde la Enfield. Xuankar ha conseguido completar su vuelta al mundo con la Viaje Honda Africa Twin. Ahora la cuestión es si parará o seguirá su viaje porque, nos da la impresión de que ya tiene metido en el cuerpo el gusanillo del viaje. Charly Sinewan en su sección habitual nos cuenta cosas de Cuba y si, por fin, ha superado los males de que estaba aquejado la semana pasada. Además tenemos noticias de Koldo Burgoa y Guada Araoz, que andan juntos estos días en Buenos Aires. Y repasamos algunas rutas míticas para hacer en moto por España. Hoy, desde Plasencia a Los Arribes del Duero pasando por el Jerte.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Llum Barrera, Pedro Aznar, Antonio Castelo, Manuel Burque y Quique Peinado descubren los secreto del Valle gracias al cómico local Juan Y Punto. También entrevistamos al promotor musical Pino Sagliocco
Nos vamos a ir nada menos que a Georgia para hablar con Marleen y Sera de Pedal Verde que están viajando desde Tailandia a España, pedalean además con un objetivo claro, visibilizar el valor del trabajo de la fundación Thin Green Line en todo el mundo. Josetxu de bicicletos nos presenta un proyecto muy interesante que relaciona la bici con la salud, bicisalud. La bicicleta como herramienta terapéutica. Seguimos con otro viajero en bici, Juanmi que se nos presentó así: Viajar en bici me da libertad y una vida simple que provoca en mi felicidad. Nos encanta esa filosofía. Y acabamos subiéndonos a la bici, abre los ojos, respira hondo y déjate sorprender, nos vamos al Valle del Jerte, en el norte de Extremadura. Un saludo viajero.
Nos vamos a ir nada menos que a Georgia para hablar con Marleen y Sera de Pedal Verde que están viajando desde Tailandia a España, pedalean además con un objetivo claro, visibilizar el valor del trabajo de la fundación Thin Green Line en todo el mundo. Josetxu de bicicletos nos presenta un proyecto muy interesante que relaciona la bici con la salud, bicisalud. La bicicleta como herramienta terapéutica. Seguimos con otro viajero en bici, Juanmi que se nos presentó así: Viajar en bici me da libertad y una vida simple que provoca en mi felicidad. Nos encanta esa filosofía. Y acabamos subiéndonos a la bici, abre los ojos, respira hondo y déjate sorprender, nos vamos al Valle del Jerte, en el norte de Extremadura. Un saludo viajero.
La primavera tiene una cita ineludible en el valle del Jerte, un rincón del norte de la provincia Cáceres que en estos momentos empieza a ser todo un espectáculo. Escuchar audio
Pedro Subijana y Martín Berasategui han hablado del ranking de los mejores restaurantes del mundo y las guías gastronómicas. Además, adelantan las novedades de sus menús de primavera. Para terminar, Pilar Díaz nos habla de la denominación de origen de la cereza del Jerte.