POPULARITY
El 12 de febrero de 2025 se llevó una de las voces más hermosas de la trova cubana. De los 52 años de vida que la suerte le concedió a Eduardo Sosa, 40 los dedicó a la incurable pasión del trovador logrando abrirse un camino propio en los escenarios, dentro y fuera de la Isla. Desde Mayarí arriba, en el extremo oriental cubano, repitiendo la eterna travesía de sus mayores, llegó a la capital de la república en busca de mejores horizontes completando un fabuloso dúo junto a su coterráneo Ernesto Rodríguez, también cantante y guitarrista. Se despedían los años 90 y el dueto "Posttrova" le auguraba entonces a la corriente trovadoresca contemporánea nuevos caminos, aportando al mismo tiempo mayor solidez a las cualidades naturales del joven trovador. Un importante ciclo de trabajo que entre 1997 y 2003 rindió sus mejores frutos. El 10 de junio de 2003 se produjo este encuentro donde compartió con nosotros algunos tracks del último trabajo discográfico de "Posttrova". Intérprete sublime, conocedor y fiel defensor de lo más raigal de la trova, a la par de su humildad y sencillez, siempre habrá que tener en cuenta el luminoso paso de Eduardo Sosa por la música popular cubana. Seguidamente recordaremos al cantante Celio González, una de aquellas grandes voces que le dió consistencia a la llamada "era de los conjuntos soneros". Buen intérprete de guarachas, montunos y boleros, entre otros géneros de la música popular cubana, Celio nació en la región villareña de Camajuaní el 29 de enero de 1924. Con una niñez y adolescencia marcadas por la difícil situación económica siendo ya adolescente se trasladó a Camagüey. Insertado en el ambiente musical de "la ciudad de los tinajones" de los años 40, formó parte de la orquesta del pianista Joaquín Mendivel y el Conjunto Camacho. El próximo paso fue trasladarse a La Habana integrando el trío "Nacional". Su paso por importantes agrupaciones como el conjunto "Jóvenes del Cayo", el conjunto del pianista Luis Santí y el Conjunto "Casino", le hizo ganar prestigio. A mediados de los 50 ingresó en el conjunto "Sonora Matancera". Con más de cincuenta años de presencia ininterrumpida en los escenarios, Celio González falleció el 17 de octubre de 2003 en México, su segunda patria de acogida desde 1960. El orgullo de los músicos cubanos por el esplendor de aquella ciudad que fue La Habana, sobrevive en un vastísimo repertorio de música popular al que, gracias a la magia de los discos, podemos regresar. Mucha música de la buena inspiraron los barrios de La Habana a través de uno de nuestros géneros raigales: el guaguancó. El Conjunto "Chappotín", el Conjunto "Casino", el Conjunto "Los Latinos", "Estrellas de Chocolate" y el conjunto de Arsenio Rodríguez nos acompañan, en clave de guaguancó, cantándole a las calles y barriadas habaneras veneradas por los compositores. El guitarrista Elmer Ferrer, radicado en Canadá desde 2009, ha continuado desarrollando un camino perfectamente distintivo entre sus contemporáneos. Con una sólida discografia en solitario iniciada en 2001 con el álbum "Metrópoli", en trabajos subsiguientes como "Fango dance" del 2005, "No guitars allowed" del 2009 y "Básico, no básico" del 2019, ha reafirmado su sitio entre los exponentes imprescindibles del jazz rock cubano. Con este instrumentista en extremo creativo, que igualmente ha destacado en las facetas de la composición y los arreglos, es un lujo despedirnos, sólo por hoy.
Segundo episodio de la corresponsal especialista en cine de género @monita.con.navaja en festival de cine de terror Buenos Aires Rojo Sangre. Esta vez Julio vio 9 películas en 3 días, chequeen si alguna de estas tiene una función pronto! Quedan 5 días de festival!
Con la reciente DANA en Valencia, circulan numerosas noticias falsas que ha aclarado en 'La Ventana' el periodista Marc Amorós, Javier Guerrero y Ernesto Rodríguez, presidente de la Asociación Meteorológica Española
Ernesto Rodríguez, coordinador del programa Vamos Convive, aseguró que de acuerdo con cifras de Mi Convive, 57% de los jóvenes de las zonas populares del municipio Libertador de Caracas abandonaron los estudios. Explicó que 1 de cada 4 jóvenes menores de 17 años había desertado de los estudios y de 20 a 25 años el 18% había dejado la escuela. Rodríguez indicó que el promedio de edad en el que se ven obligados a salir del sistema educativo es 16 años. «47% dice que desertó para empezar a trabajar, 18% por no poder costearlo, 16% por no tener las posibilidades digitales y 9% por embarazo adolescente» añadió. Resaltó que las realidades económicas son las que más impactan a los jóvenes, insistiendo en que 27% de los encuestados están excluidos del sistema educativo y de la oportunidad efectiva laboral. También señaló que otra variable que afecta esto es la exposición a la violencia, ya que 1 de cada 3 entrevistados había sido víctima del asesinato de un familiar y/o maltrato policial. «1 de cada 100 jóvenes entrevistados había logrado la independencia de sus padres y la mayoría vive en hogares multifamiliares, también, 1 de cada 10 jóvenes entre 15 y 19 años ya es padre» acotó. El coordinador del programa Vamos Convive destacó que el contexto es hostil y retador, ya que muchos jóvenes están constantemente resolviendo, y a esto se le ata una carga emocional de desconfianza, intranquilidad y estrés constante. Informó que 81% de estos jóvenes que han desertado, quieren volver al sistema educativo.
Candidatos para Sherif del Condado Miami-Dade Jose Aragu con 21 años de experiencia en la fuerza de policía. www.araguforsheriff.com Y Ernesto Rodriguez con 36 años de carrera en la fuerza policial. www.ernieforsheriff.net¿Cuáles son sus propuestas y qué están dispuestos a hacer por la comunidad?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ernesto Rodríguez, climatólogo que ha participado en la última elaboración del informe del IPCC, explica en 'Hora 14' las consecuencias de esta primavera adelantada en enero.
"Punto de Reunión", es una serie de lectura de poesía original musicalizada por un productor xalapeño. En la emisión de hoy escucharemos parte de la obra de Pablo Ernesto Rodríguez acompañado de un gran set musical realizado por Argo.
Este jueves Jose Ricardo Cabrera analizaba la conflictiva liga en la Primera Regional de Fuerteventura con Saulo, técnico del Villaverde; Juan José presidente de la Balompédica; Ernesto Rodríguez, presidente del Jandía; Tillo, técnico del Sotavento y Ubay Blanco, entrenador del Breñamen Las Playitas. Conoce todos los detalles de la polémica, en el podcast. La entrada La U.D. Jandía ‘paraliza' la competición se publicó primero en Radio Insular.
Jose Ricardo Cabrera entrevistaba este miércoles a Ernesto Rodríguez, presidente de la U.D. Jandía, el cual explicaba los pormenores del conflicto ocurrido el pasado viernes en el Municipal de Morro, frente a la Balompédica, y que motivó la suspensión del partido a falta de 20 minutos para su conclusión. «Hay campos en Fuerteventura donde se […] La entrada Ernesto Rodríguez, presidente de la U.D. Jandía, en Deportes Fuerteventura se publicó primero en Radio Insular.
La Corte Interamericana de DD.HH. publicó su fallo en el llamado caso Tzompaxtle Tecpile. La corte determinó que se violó la libertad personal y la presunción de inocencia cuando se detuvo a Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López en 2006. ¿Qué supone este fallo para el Estado mexicano? Carmen Aristegui charla sobre este tema con María Magdalena López Paulino, secretaria ejecutiva y defensora de DD.HH. de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, y con el abogado Ernesto Rodríguez Cabrera.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Este miércoles participaban en Deportes Fuerteventura de Radio Insular los entrenadores de fútbol majoreros Mito Barrios y Michel Brito, los cuales analizaron la situación que vive el fútbol majorero. Además intervenían vía telefónica Gabino Brito, nuevo director deportivo de la UD Jandía y su presidente Ernesto Rodríguez. El programa completo en el podcast.
Ya tenemos un podcast buenísimo donde hablamos de qué significa la numerología. Los números tienen un significado y un poder muy especial que rigen muchas áreas de nuestra vida, es por eso que ahora quise platicar la relación que tienen con las parejas.
¿Qué ocurre con el Triangular de fútbol cadete en Fuerteventura?. Las respuestas a esta pregunta en el programa de este jueves de Deportes Fuerteventura con Jose Ricardo Cabrera. Participaban Oliver Benítez, técnico del CD Corralejo Cadetes; Ernesto Rodríguez, presidente de la UD Jandía y Carlos Vera, presidente del Unión Tetir C.F. Además también intervenía Javito, […]
Este jueves participaba en Deportes Fuerteventura Paco Peña, seleccionador de Fútbol de Fuerteventura y Ernesto Rodríguez, presidente de la U.D. Jandía. Las declaraciones de ambos protagonistas en el podcast.
Un recuerdo de la conversación que tuvo Cristián Warnken en 2018 en Desde el Jardín junto al destacado maestro y filósofo, Ernesto Rodríguez, quien falleció el 2 de septiembre.
Un recuerdo de la conversación que tuvo Cristián Warnken en 2018 en Desde el Jardín junto al destacado maestro y filósofo, Ernesto Rodríguez, quien falleció el 2 de septiembre.
Deportes Fuerteventura con José Ricardo Cabrera 16-03-2022 Participan: Edey Hernández, jugador del Tarajalejo; Ernesto Rodríguez, presidente del Jandía; Cristian Ramadán, responsable ‘Kilometros por Sonrisas'; Cristo Jurado, árbitro Regional Preferente; Dany González, entrenador del Isla Larga.
Recuerdo que en alguna ocasión estaba en casa de unos amigos platicando y cenando. Y de pronto , comenzaron hablar de números o numerología. Uno de ellos se acercó conmigo y muy seguro me dijo, tú eres el número 3, y yo, me quedé con cara de que no entendía nada. - Lo que sí entiendo, es que todos somos energía y me hace sentido el significado de los números con esto. Invitamos a Ernesto quien es maestro y desde hace algunos años se ha dedicado a estudiar el mundo de los números y sus significados .
Conoce la historia de éxito a través de sus fracasos y cómo logro convertirlos en aprendizaje. STEM Coffee Bar con Ernesto Rodríguez
Germán Martínez y Alma Espinosa charlan con los doctores Jorge Martínez Contreras y Ernesto Rodríguez Luna. Platicarán del libro Intencionalidad y evolución, coordinado por Jorge Martínez Contreras y Ernesto Rodríguez Luna. La vida en nuestro planeta siempre será motivo de reflexión, de análisis, de indagación, de formulación de preguntas en búsqueda de la respuesta certera que nos conduzca a la verdad.
Eulogio Soto y Eulogio Fontaine conversaron con el destacado pedagogo sobre Friedrich Hölderlin, su amistad con Fernando Rosas y su pasión por el rugby.
Héctor Soto y Arturo Fontaine conversaron con el destacado pedagogo sobre Friedrich Hölderlin, su amistad con Fernando Rosas y su pasión por el rugby.
Ernesto Rodríguez Escalona, secretario de turismo de Guerrero
Los trovadores latinoamericanos definieron un género musical en Cuba y en el resto del continente durante una época. Uno de ellos vive en Berlín y Pía Castro lo entrevistó con su equipo de ¡Aquí estoy!, Ernesto Rodríguez, un cantautor cubano que clama haber emigrado de su país por placer y con el orgullo de representarlo en todo momento.
Ernesto Rodríguez Leal, Director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Rotoplas Rotoplas es una empresa orgullosamente mexicana, con 40 años de experiencia en soluciones y servicios de almacenamiento, conducción, purificación, tratamiento y reúso del agua. Grupo Rotoplas tiene presencia en 14 países en América con 18 plantas y ofrece 28 líneas de soluciones inmersas en todo el ciclo del agua, además de complementar su portafolio con un área de servicios. A lo largo de sus más de 40 años en el mercado la compañía ha llegado a ser líder gracias a la constante innovación que ha tenido de sus soluciones, con el firme propósito de ayudar a que la gente tenga más y mejor agua.
El tercer capítulo de la segunda temporada de “Iberoamérica de Cuento” estuvo dedicado a Chile, país que pasa por una severa crisis social y política, esperando que enviar ánimo y fuerza para abrazar los procesos de cambio. El programa estuvo centrado en la tradición oral y popular, de modo que lo titulamos “La voz de la tradición”.La entrevista en profundidad la realizó Andrés Montero al chileno Pedro Yáñez, un cantautor y payador de origen campesino que nos contó acerca de la “mentira”, particular forma narrativa de la que es cultor. En la recientemente inaugurada sección “Historias de cuentos”, recibimos anécdotas de Mariaje Paniagua, Estrella Ortiz, Aurora Maroto, Jesús Buiza y Pnina Felman. Tuvimos un muy interesante conversatorio acerca de los cuentos populares junto al editor Gustavo Puerta. También, en este capítulo abrimos la nueva sección de Tradición, para la cual Nicole Castillo entrevistó al investigador y folklorista chileno Manuel Peña. En agenda, Juan Pablo Vallejos nos contó acerca del movimiento “Cuentos contra el miedo”, creado en estas semanas en Chile. En España, Juan Arjona repasó la programación del VIII Ciclo de Narración Oral de Mairena del Aljaraf; Ernesto Rodríguez Abad nos dio pistas sobre el XXVII Festival de Los Silos; Susu Benítez nos envió una crónica del ya finalizado Paiporta Monte Contes, y pudimos conocer algo de lo que el Parla Cuenta.Para finalizar, Pep Bruno recomendó el libro “Oralidad y escritura” de Walter Ong, mientras que Javier Soler nos invitó a escuchar la charla TED “Narrarse la vida tal como decíamos vivirla”, de la narradora argentina Ana María Bovo. Como es usual, la música la puso Joan Bruno y los bellos cuentos de inicio y final fueron contados por la narradora portuguesa Ana Sofia Paiva.Nos puedes encontrar en Twitter (https://twitter.com/IBdeCuento), Facebook [facebook.com/IBdeCuento] o escribirnos a nuestro email decuento@emilcar.fm.El equipo del podcast somos: Nicole Castillo (https://twitter.com/NicoleNarradora), Manuel Castaño (https://twitter.com/nelocrespo), Andrés Montero (https://twitter.com/andrescuentero) y Pep Bruno (https://twitter.com/pep_bruno).
El último viernes por la mañana falleció Ernesto Rodríguez III, periodista, colega y amigo de quienes hacen Era por abajo. Así arrancó el programa el último viernes: Fernández Moores, Burgo y la lectura de este hermoso texto de Eduardo Bejuk.
Volvió el capitán Fernández Moores, amigues, y junto a Andrés Burgo recibieron a Alejandro Caravario para hablar sobre Tomás Felipe Carlovich, "El Trinche", el mito viviente más grande de la historia del fútbol argentino. Además, enterate de todo lo que nadie te cuenta sobre el cierre de la Secretaría de Deportes de la Nación en una tremenda charla con Ernesto Rodríguez.
Capítulo 2. Casi sin quererlo nos salió un podcast en el que la infancia y la oralidad tienen un lugar destacado. Estrella Escriña nos habló de su proyecto de cuentos y expresión oral en un centro escolar. Antonio Rubio y el folclore infantil se pasearon también por este capítulo. Y de nuevo, los más pequeños, aparecieron en las palabras de Ernesto Rodríguez Abad sobre el festival de cuentos de Los Silos. Además entrevistamos a Flor Canales para el conversatorio: arte, cuentos, terapia. No faltó la agenda con el Parla Cuenta y el ChileCuentos. Y por supuesto abrimos y cerramos con dos cuentos contados. Inés Bengoa fue la encargada de dar voz a las historias. Un programa bien completo, con la voluntad de mejorar y agradecido con vuestros comentarios. Esperamos que os resulte de interés.Nos puedes encontrar en Twitter (https://twitter.com/IBdeCuento), Facebook [facebook.com/IBdeCuento] o escribirnos a nuestro email decuento@emilcar.fm.El equipo del podcast somos: Nicole Castillo (https://twitter.com/NicoleNarradora), Manuel Castaño (https://twitter.com/nelocrespo), Andrés Montero (https://twitter.com/andrescuentero) y Pep Bruno (https://twitter.com/pep_bruno).
Por Radio Trend Topicwww.radiotrendtopic.com.ar
Más Nit de l’Art con Cristina Pérez del restaurante Schwaiger y el escultor Ernesto Rodríguez.
Más Nit de l'Art con Cristina Pérez del restaurante Schwaiger y el escultor Ernesto Rodríguez.
Conversamos con Ernesto Rodríguez y Eduardo Piña del equipo de Wearobot, un startup de tecnología mexicana que desarrolla exoesqueletos para permitir a las personas que puedan mejorar su movilidad física o sus capacidades. Emprendimiento social, innovacion, startups y negocios.
Onda Salle ha querido estar en Los Silos para hacerse eco de todas las actividades y talleres que se realizan en este evento. Charlamos con Ernesto Rodríguez Abad, driector del Festival, Acaymo y Valeria, niños que nos contaron un cuento, Liliana Conneto, autora de cuentos y Mar González, reponsable de los talleres para ni;os, jóvenes y profesorado. Toda la música utilizada en este episodio se distribuye bajo la licencia libre Creative Commons: Artistas: Akashic Records
Con más de 20 voces en un solo programa Pasan tantas cosas y hay gente tan estupenda por ahí, que uno intenta tener más y más amigos cada semana, traer más y más noticias y eventos interesantes, pero lo de esta semana... ¡ha sido la leche! Primero vinieron a vernos Pablo Montiel y Angélica Lozano, que nos hablaron de una estupenda actividad que se celebró el jueves pasado en Aldea del Fresno, la plantación de un mini-bosque de casi 100 árboles. Después, ya con Lúa, Laura, Itzíar, Héctor y Elisaveta en el estudio, charlamos con Elena Martínez Blanco (y Nuria, su peque, que nos dejó alucinados unas pocas veces) y con Anabel Botella, dos estupendas autoras y amigas de Menudo Castillo, que nos hablaron del I Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos, casi nada. Llamamos por teléfono a los autores de dos libros que nos han encantando en el castillo. Para empezar, viajamos a Tenerife para charlar con Ernesto Rodríguez Abad, profe y cuentero, autor de un libro que os recomendamos mucho a todos aquellos que penséis que ser un poco (o un mucho) diferente, mola: "El niño que no sabía jugar al fútbol". Y después con Lluís Farré, autor de un cuento para pequeños futuros preguntones, "Chiquillería". Se vinieron a vernos Raquel Berini y Maro O. Brik, redactores, fotógrafos, directores y soñadores de la Revista Erase una Vez, una revista que os recomendamos muchísimo y con la que vais a poder saber qué podéis hacer, visitar, ver y disfrutar en un montón de sitios geniales. Marco. Jimena, Esther y Laura también se pasaron por el castillo, unos para hablarnos de libros y las otras para contarnos que ¡un perro se coló el miércoles pasado en el Cole de Navas del Rey! También se vinieron Almu y Arancha con sus secciones... y bueno, el programa duró TRES HORAS, fue la bomba, en serio. Y es que se pueden hacer las cosas mucho más fáciles, es cierto, pero entonces no serían taaaan divertidas e interesantes.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy hablamos con Ernesto Rodríguez Camino (http://www.aemet.es/es/portada) Meteorólogo. Responsable del Área de Evaluación y Modelización del Clima, para que nos cuente las investigaciones y estudios realizados, sobre el Cambio Climático, cambios de temperatura y si el ser humano está afectando o no a este cambio. Queremos dar las gracias a Manuel Zorrilla, por habernos facilitado la entrevista. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754