POPULARITY
Muchá, hoy les traigo a un buen amigo que admiro muchísimo y está haciendo cosas increíbles en lo que le apasiona. Te presento a Humberto Herrera, empresario, conferencista y uno de los máximos experto en branding personal de México según la revista Forbes y el periódico El Universal. Es un apasionado de los vinos y muy conocido por su filosofía de vida "Aléjate del 97%" (ya sabrás de que trata más adelante). En los últimos 10 años, ha asesorado a más de 1,000 empresarios y figuras públicas de alto perfil en todo el mundo, a crear una marca personal. Actualmente, Humberto (https://www.humbertoherrera.com/) es uno de los fundadores de Inception State (http://www.inceptionstate.com/). Una firma de relaciones públicas (o PR), manejo de crisis y fortalecimiento de reputación que asesora a las personas más poderosas de México y grandes empresas de otros países. Para Humberto, el branding personal es una serie de herramientas que permiten crear el estilo de vida que realmente soñamos, y no el que la sociedad espera de nosotros. También tiene un podcast muy interesante llamado Humberto Podcast, donde analiza el branding personal de grandes personalidades en todo el mundo. Estuvimos conversando todo acerca de branding personal, lo que ha vivido a lo largo de su vida, aprendizajes, lecciones y cómo fue que le hizo para llegar a donde está hoy. También abordamos a profundidad su filosofía de vida y qué fue lo que le hizo llegar a esos marcos mentales. Pero bueno… no te cuento nada más, así que te dejo la siguiente historia. Muchá, hoy les traigo a un buen amigo que admiro muchísimo y está haciendo cosas increíbles en lo que le apasiona. Te presento a Humberto Herrera, empresario, conferencista y uno de los máximos experto en branding personal de México según la revista Forbes y el periódico El Universal. Es un apasionado de los vinos y muy conocido por su filosofía de vida "Aléjate del 97%" (ya sabrás de que trata más adelante). En los últimos 10 años, ha asesorado a más de 1,000 empresarios y figuras públicas de alto perfil en todo el mundo, a crear una marca personal. Actualmente, Humberto (https://www.humbertoherrera.com/) es uno de los fundadores de Inception State (http://www.inceptionstate.com/). Una firma de relaciones públicas (o PR), manejo de crisis y fortalecimiento de reputación que asesora a las personas más poderosas de México y grandes empresas de otros países. Para Humberto, el branding personal es una serie de herramientas que permiten crear el estilo de vida que realmente soñamos, y no el que la sociedad espera de nosotros. También tiene un podcast muy interesante llamado Humberto Podcast, donde analiza el branding personal de grandes personalidades en todo el mundo. Estuvimos conversando todo acerca de branding personal, lo que ha vivido a lo largo de su vida, aprendizajes, lecciones y cómo fue que le hizo para llegar a donde está hoy. También abordamos a profundidad su filosofía de vida y qué fue lo que le hizo llegar a esos marcos mentales. Pero bueno… no te cuento nada más, así que te dejo la siguiente historia. INVIERTE EN PORTAFOLIO DIVERSIFICADO
Muchá, hoy les traigo a una persona experta en el mundo del crypto. Te presento a David Aw, empresario, emprendedor y un apasionado por las criptomonedas. Actualmente, David es el fundador y CEO de InBestGo (https://inbestgo.com/), una compañía fintech que está construyendo el ecosistema Blockchain en Guatemala y Latinoamérica. Siendo socios de varios desarrolladores de productos relacionados a servicios financieros alrededor del mundo, dando acceso a productos que incluyen remesas, procesamiento de pagos, inversiones y dinero móvil, de una forma descentralizada, segura y revolucionaria. Dentro de su cartera de productos financieros está ABRA (https://www.abra.com/), una billetera digital con tecnología blockchain que sirve para enviar dinero fácilmente a cualquier parte del mundo o crear un portafolio de inversión digital que genere intereses. Actualmente ABRA tiene más de 120 criptomonedas, más de 30k descargas en Guatemala y con presencia en más de 150 países. Esta wallet digital fue fundada en 2014 en Silicon Valley por Bill Barhydt, ex ingeniero en software de Goldman Sachs y ex director de Netscape. Bill comenzó su carrera primero en la CIA y luego en la NASA. También tiene una TED Talk muy famosa del 2012, cuando muy pocas personas hablaban sobre bitcoin y esta moneda apenas costaba $2. Para el 2018, ABRA ya figuraba en el Wall Street Journal como una de las 25 principales compañías tecnológicas para ese año. Dentro de la cartera de InBestGo también se encuentra BITSTOP (https://bitstop.co/), cajeros ATM que permiten comprar bitcoins con dinero físico y también sacar efectivo usando una billetera digital como la de ABRA. Estuvimos conversando acerca del mundo de las criptomonedas, del blockchain, y como fue que le hizo para llegar a donde está hoy. Pero bueno… no te adelanto nada más y te dejo la siguiente historia. INVIERTE EN PORTAFOLIO DIVERSIFICADO
Muchá, hoy les traigo a una mujer increíble y que está haciendo cosas bien chileras. Te presento a Flaminia Villagrán, emprendedora, cantante, pianista, compositora, médico y mamá. Actualmente, Flaminia es la fundadora de una clínica especializada en Medicina Estética y Antienvejecimiento llamada Total Health Clinic. Pero no solo es una médico sino que también es una cantautora guatemalteca, apasionada por producir música indie experimental con uno que otro toque de electrónica. Pasó su infancia en la ciudad de Austin, Texas en los Estados Unidos. Empezó a tocar el piano cuando tenía 3 años de edad y comenzó a estudiar para ser pianista clásico cuando regresó a Guatemala en 1992. En el 2001, ganó un concurso de canto a nivel latinoamericano en la Ciudad de México, con el cual consiguió un contrato de grabación en los Estados Unidos. Allí grabó un disco de música country en Nashville. En el 2004, estando en Miami también aprendió sobre producción e ingeniería en sonido. Flaminia se ha presentado en lugares muy reconocidos como el Madison Square Garden y The Miami Arena. En 2010 colaboró con uno de los DJ más importantes de Latinoamérica, Francis Davila para un álbum llamado Shine. A inicios del 2011 obtuvo el título de Médico y Cirujano en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Y en junio del mismo año lanzó su primer álbum como solista llamado Flaminia, que también combina los sonidos electrónicos de sintetizadores, beats y secuenciadores, con instrumentos reales como el piano, alcanzando los primeros lugares en radios locales. Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida como artista y profesional, aprendizajes, lecciones y cómo fue que le hizo para hacer todo lo que le apasionaba sin perder el control. Pero bueno… no te sigo contando más y te dejo la siguiente historia. INVIERTE EN PORTAFOLIO DIVERSIFICADO
Muchá, hoy les traigo a una persona que está cambiando las reglas del juego en la educación, haciendo cosas bien chileras. Te presento a Christian Van Der Henst, un crack de la tecnología y un apasionado por enseñar. Actualmente, Christian es COO y cofundador de platzi. Es profesor por naturaleza, youtuber y un experto en tecnología. También es muy conocido por haber fundado Maestros del Web, una comunidad enorme que comparte recursos sobre educación, tecnología, diseño y desarrollo web. Platzi (https://platzi.com/) nace en el 2014, cuando sus fundadores deciden unir esfuerzos tras mucho tiempo de considerarse competencia. Freddy Vega, de Colombia con su proyecto Cristalab, y Christian Van Der Henst de Guatemala con su proyecto Maestros del Web. Todo comenzó con un show en vivo semanal llamado Mejorando.la, y no fue hasta el 2015 que lo llamaron Platzi. Ese mismo año, Platzi se convierte en la primera compañía latinoamericana en Y Combinator, el programa de aceleración para startups más importante del mundo. Platzi es la plataforma más grande de cursos en español que existe en el mundo. Actualmente tienen más de 10 escuelas para especializarse en áreas con mayor demanda laboral. Escuelas como finanzas personales, negocios, publicidad digital, diseño gráfico, desarrollo web, marketing digital, data science, entre muchas otras. Algo curioso de Platzi es que el 70% de los estudiantes graduados, duplican sus ingresos y un 20% crean su propia startup de tecnología. El modelo de negocio de Platzi funciona a través de una membresía que te da acceso a sus más de 600 cursos. La plataforma funciona con inteligencia artificial, para que cada estudiante tenga una ruta de estudios personalizada y esté basada en las habilidades que se quieren aprender. Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida, aprendizajes, lecciones y cómo fue que le hizo para llegar a donde está hoy. También abordamos todo el tema de la educación y hacia donde va el futuro de la misma. Pero bueno… no te cuento nada más, así que te dejo la siguiente historia. INVIERTE EN PORTAFOLIO DIVERSIFICADO
¡Se vienen nuevos cambios en el podcast! Muchas gracias por seguir escuchando este podcast y pertenecer a esta tribu increíble. Tengo noticias importantes que le darán un aire fresco al podcast. Y todo para seguirte dando el mejor contenido posible. Te mando un fuerte abrazo donde quiera que me escuches. ¡Órale!
¿El mejor KO de la UFC? La Isla de la pelea sigue - Lomachenko vs Lopez - Las noticias más relevantes de la semana.Nos pueden seguir en IG y FB como Club MMA Latino.
Lo mejor de UFC Fight Island 4 - Holm la eterna contendiente - Predicciones UFC Fight Island 5 - Las noticias relevantes en la semana del MMA y mucho más!
Lo mejor de UFC Fight Island 4 - Holm la eterna contendiente - Predicciones UFC Fight Island 5 - Las noticias relevantes en la semana del MMA y mucho más!
Lo mejor del UFC 253 en la isla de la pelea - Adesanya el campeón reinante - Blachowicz destruye a Reyes . Irene Aldana y su batalla más dura - Pericka Ruano a UWC -Las noticias más relevantes de la semana.
Lo mejor del UFC 253 en la isla de la pelea - Adesanya el campeón reinante - Blachowicz destruye a Reyes . Irene Aldana y su batalla más dura - Pericka Ruano a UWC -Las noticias más relevantes de la semana.
Lo más relevante de UFC Vegas 11 - Análisis previo UFC 253 - Las noticias más relevantes de la semana - El Hermano Pegasus y sus análisis.
Lo más relevante de UFC Vegas 11 - Análisis previo UFC 253 - Las noticias más relevantes de la semana - El Hermano Pegasus y sus análisis.
Lo mejor de UFC Vegas 10 - Lo que viene en UFC Vegas 11 - Las noticias más relevantes de la semana - El hermano Pegasus y sus nuevas certificaciones.
Lo mejor de UFC Vegas 10 - Lo que viene en UFC Vegas 11 - Las noticias más relevantes de la semana - El hermano Pegasus y sus nuevas certificaciones.
Lo mejor de UFC Vegas 9 y la información más completa de las MMA internacionales y la intervención del Hermano Pegasus.Síguenos en las redes sociales de CLUB MMA LATINO en Facebook e Instagram
Lo mejor de UFC Vegas 9 y la información más completa de las MMA internacionales y la intervención del Hermano Pegasus.Síguenos en las redes sociales de CLUB MMA LATINO en Facebook e Instagram
Lo mejor de UFC Vegas 7 - Frankie Edgar el nuevo contendiente peso gallo - UFC Vegas 8 - Lo más relevante de las MMA.Siguenos en las redes sociales como: Club MMA Latino
Lo mejor de UFC Vegas 7 - Frankie Edgar el nuevo contendiente peso gallo - UFC Vegas 8 - Lo más relevante de las MMA.Siguenos en las redes sociales como: Club MMA Latino
Lo mejor del UFC 252 - El retiro de Daniel Cormier - El Show de Chito Vera y la odisea de Jon Jones.Todo esto y mucho más en el episodio 105 del podcast de Club MMA Latino / Siguenos en las redes sociales de Club MMA Latino en Instagram y Facebook
Lo mejor del UFC 252 - El retiro de Daniel Cormier - El Show de Chito Vera y la odisea de Jon Jones.Todo esto y mucho más en el episodio 105 del podcast de Club MMA Latino / Siguenos en las redes sociales de Club MMA Latino en Instagram y Facebook
lo mejor de UFC Vegas 6 - la previa del evento UFC 252 y que pasó con ESPN y Fox Sports que no transmiten el UFC? Esto y más en el podcast de Club MMA Latino.
lo mejor de UFC Vegas 6 - la previa del evento UFC 252 y que pasó con ESPN y Fox Sports que no transmiten el UFC? Esto y más en el podcast de Club MMA Latino.
Las noticias más relevantes del MMA y lo mejor de UFC Vegas 5 - Herb Dean y sus malas detenciones que pueden afectar la carrera de los peleadores profesionales, todo esto a darle play!
UFC termina su corto paso por Abu Dhabi y regresa a Las Vegas Nevada y muchas noticias más!"Siguenos en redes sociales" nos encuentras como CLUB MMA LATINO.Las MMA no se detienen!
UFC termina su corto paso por Abu Dhabi y regresa a Las Vegas Nevada y muchas noticias más!"Siguenos en redes sociales" nos encuentras como CLUB MMA LATINO.Las MMA no se detienen!
UFC Fight Island - Las mejores peleas de UFC - Las noticias más relevantes del momento. Lo mejor y lo peor de las MMA -El retiro de Reebok y la llegada de Venum y mucho más.
UFC Fight Island - Las mejores peleas de UFC - Las noticias más relevantes del momento. Lo mejor y lo peor de las MMA -El retiro de Reebok y la llegada de Venum y mucho más.
Muchá, hoy les traigo a una persona increíble. Te presento a Steven Cremer. Emprendedor, empresario y una persona apasionada por la tecnología. Actualmente es uno de los fundadores de una empresa llamada Jupiter Tech. Una desarrolladora de tecnología avanzada que ofrece soluciones completas en el comercio electrónico. Teniendo bajo su techo, 2 empresas clave que funcionan en perfecta armonía. Estoy hablando de Págalo, una pasarela de pagos que ofrece integración de cobros con tarjeta para tiendas en línea de todo tipo de empresas. Y JupiBot, que son chatbots con inteligencia artificial para automatizar una tienda en línea. JupiBot te puede ayudar ateniendo quejas, reclamos, sugerencias, hacer reservas y lo más importante, a que venda por ti. Pero qué pasa si no tenés una tienda en línea, pero si un producto para vender. Pues Jupiter Tech también desarrolló un Market Place para que subás tus productos y empecés a vender en línea. Incluso solo teniendo Págalo, se pueden generar links de pago y vender de manera sencilla por WhatsApp. Jupiter Tech inició operaciones en el año 2016 con la idea de ser una empresa desarrolladora de tecnología disruptiva; la empresa comenzó desarrollando aplicaciones móviles y sistemas para empresas. Después de atender una cartera amplia de clientes, detectan una gran oportunidad en la industria de Pagos Electrónicos y Chatbots con Inteligencia Artificial, por lo que deciden enfocarse en las marcas que ya les mencioné (Págalo y Jupibot). Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida como emprendedor y las lecciones valiosas que le ha dejado la industria de la tecnología. También hablamos de cómo fue que le hizo para lograr ser una de las empresas más reconocidas en Centro América y El Caribe en brindar soluciones para tiendas en línea. Pero bueno… no te quiero aburrir, así que te dejo la siguiente historia. Podcaster: Jorge Delio Audio Editor: Coryoung Music
Muchá, hoy les traigo a un colega podcastero el cual admiro y aprendo un montón. Para mi lograr esta platica fue como si toda la vida entrenara para jugar al futbol y de repente conociera a Messi o Cristiano Ronaldo. Pues en el mundo del podcast en español, él es ese rockstar que todos los podcasters admiramos. Te presento a Santiago Cortés. Un emprendedor colombiano desde muy jóven, empresario y un podcaster apasionado por contar buenas historias en audio. Actualmente es uno de los fundadores de una empresa llamada Naranja Media. Una productora de podcast con el propósito de contar historias que enganchen y eduquen sobre diversos temas como emprendimiento, innovación, jóvenes, adicciones, negocios, sostenibilidad, entre otros temas interesantes. Naranja Media se dedica a hacer podcast para grandes marcas, ayudándoles a agregar valor a sus comunidades. Santi también es muy conocido por ser cofundador y una de las voces en Empréndete Podcast, uno de los podcast en español de negocios y emprendimiento más populares en todo el mundo. En este podcast podrán encontrar conversaciones poderosas con emprendedores y expertos que nos moverán de la inspiración a la acción. Yo lo recomiendo muchísimo. Gracias a Empréndete, Santi ha podido entrevistar a emprendedores y grandes empresarios en toda Latinoamérica. Teniendo muchísimas historias de valor en el podcast. Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida como emprendedor y las lecciones valiosas que le ha dejado la industria de la creatividad. También hablamos de cómo fue que llegó a un modelo de negocio sostenible con el podcasting tras muchos intentos fallidos. Pero bueno… no te quiero contar nada más, así que te dejo la siguiente historia. Podcaster: Jorge Delio Audio Editor: Coryoung Music
Primero, hay que aclarar que podemos delegar de 2 maneras: en el tiempo y en otras personas. Cuando delegamos en el tiempo, nuestra mentalidad tiene que estar en términos de Eficiencia, y cuando delegamos en personas nuestra mentalidad tiene que estar en términos de Efectividad. Esto es muy importante de tomar en cuenta porque el error que cometen muchos es delegar en personas pensando en la eficiencia. Y esto no funciona y no es sostenible a largo plazo. Delegar de manera efectiva tiene unas ventajas increíbles a largo plazo, ya que transferimos responsabilidades a personas mucho más aptas y capaces que nosotros. Y a ver, estoy consciente que a veces (bueno, siempre) cuando estás comenzando a emprender, te toca hacerlo todo. Siempre lo hacemos nosotros mismos, y está bien, es parte del proceso. El problema es que muchos se quedan estancados allí, atrapados en el ego pensando que nadie más puede hacer mejor su trabajo que ellos. Escuchame esto porque es bien importante, delegar es crecer, delegar es libertad. Cuando esto lo tenés bien claro, te volvés mucho más humilde y hay que aceptar que hay personas mucho más capaces de hacer mejor lo que hago y en las que no soy tan bueno. Es mejor delegar y concentrarse en lo realmente importante para vos. Y es por eso que cuando estamos comenzando en nuestros proyectos y emprendimientos, lo documentemos absolutamente todo. Grabemos videos explicando, creemos procesos, protocolos, manuales y todo lo que nos pueda servir para delegarlo lo más pronto posible. Y ahorita te quiero explicar la matriz correcta para poder delegar algo alguien, es todo un proceso que se tiene que seguir y no se pueden saltar las etapas. Por eso se llama proceso ¿va? Quiero que imaginemos el siguiente escenario. Soy un Panadero joven, tengo mi propia panadería en el centro de la ciudad y me va muy bien. Llevo 5 años en el negocio y ya no estoy creciendo. Me despierto a las 4 de la mañana todos los días, para hacer el pan que hay que vender. Esto lo hago de lunes a domingo, llego exhausto a mi casa y casi no paso tiempo con mi familia. Quisiera abrir otra panadería, pero no tengo tiempo de planificarlo porque el negocio depende solo de mí. Ok, lo que tendría que hacer el panadero para tener tiempo libre, pasar con su familia y planificar abrir otra panadería, es documentar absolutamente todos los procesos y delegarlos en otras personas. Delegar de forma efectiva con la siguiente matriz: La otra persona observa – Yo lo hago La otra persona me ayuda – Yo lo hago La otra persona lo hace – Yo le ayudo La otra persona lo hace – Yo observo Aquí entramos a un circulo virtuoso en donde confío en la persona, me rinde cuentas y yo doy retroalimentación. Confío, feedback. Y lo increíble es que cada vez la otra persona irá mejorando. Y ahorita te voy a revelar las estrategias para Delegar de manera efectiva. Pero antes, tenemos que estar conscientes que cuando delegamos de manera efectiva, hay que enfocarse en los resultados y no en los métodos. Esto permite a las personas elegir sus métodos y hacerlas responsables de los resultados. Y claro, al principio puede llevar mucho tiempo en cualquiera de las etapas de la matríz anterior, pero a largo plazo tiene grandes recompensas. Delegar de manera efectiva supone la comprensión clara y el compromiso mutuo, desde el principio, acerca de las expectativas en las siguientes 5 áreas: Resultados deseados: tenemos que crear una comprensión mutua y clara de lo que hay que logar, concentrándonos en el “qué” y no en “cómo”, en los resultados y no en los métodos. Literalmente es darle rienda suelta a la creatividad. Algo así como “no me importa como rayos lo vas a hacer, lo que importa es que llegues a: A, B y C” Directrices: hay que identificar los parámetros dentro de los cuales debe operar la otra persona. Aquí hay que tener mucho cuidado porque lo que no queremos es limitar la creatividad de la otra persona, pero sí podemos darle ciertos consejos o advertencias de posibles peligros. Algo así como indicarle donde están ubicadas las arenas movedizas. Imagínate una carretera libre y angosta, pero en el camino hay ciertas señales, “túmulo a 500 metros” “curva peligrosa” y así. La idea es que ellos sean los responsables de lograr los resultados, pero sin salirse de las directrices. Recursos: Aquí es donde entran todos esos procesos que documentamos en manuales, procesos y todo lo que hicimos para que quedara registrado lo que queremos delegar. Estas son como las armas que le damos a un soldado para ir a la guerra. Son los diferentes tipos de recursos para que la personas logre los resultados que queremos. Rendición de cuentas: esto es muy importante porque tenemos que establecer las normas de rendimiento que se utilizarán en la evaluación de los resultados. Es muy importante que tengamos claros esos indicadores clave que nos servirán para medir la efectividad de lo que estamos delegando. Yo recomiendo pedir cuentas por lo menos 1 vez a la semana. Consecuencias: es crucial ser muy específico en lo que sucederá si la otra persona llega o no llega a los resultados. Tenemos que ser claros desde el principio sobre lo bueno y lo malo. Y claro, a veces no existen consecuencias, pero lo que siempre está en juego es la confianza. Y la confianza es la forma más elevada de la motivación humana. Saca a la luz lo mejor de la gente. Pero requiere tiempo y paciencia. Y por eso, la confianza tiene un mayor valor que cualquier castigo o recompensa. Podcaster: Jorge Delio
#SeAbreSesion con el personaje porque ustedes lo pidieron, cientos de tweets, llamadas y cartas para conocer al verdadero @TeVeoGeek. Fernando Cordón nos acompaña en la mini serie "episodica" del año. Síguelo en Twitter @teveogeek
Se abre sesión con invitado especial, Padre de "Así NO se dibuja". Formalmente conocido como Mario González, Poncho con cariño. Director/Creador/Genio de la industria publicitaria... Hablamos de su cuarentena en Chicago, juguetes, rutinas y su nuevo Ponchcast.
Muchá, hoy les traigo a una persona muy especial y un amigo que admiro un montón. Te presento a Juan Pablo Maltez. Emprendedor, empresario y una persona con un corazón humilde. Actualmente es el fundador de una empresa emergente de la crisis actual llamada Be Safe. Una empresa que ofrece caretas de protección facial, mascarillas, gel antibacterial, entre otras cosas. Lo impresionante de este emprendimiento es que justo Maltez vio la oportunidad en la crisis y creó junto a su familia unas caretas simples, livianas y ergonómicas. Saliendo al mercado con un precio muy económico, fueron un boom y hoy en día su producto es vendido incluso por vendedores ambulantes de las calles de Guatemala. Mi amigo Maltez también tiene un largo recorrido en la empresa familiar llamada Piconas, un restaurante que lleva muchos años en el mercado vendiendo las clásicas pupusas. Pero esta vez, nos enfocamos en su emprendimiento emergente. Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida como emprendedor y las lecciones valiosas que obtuvo en este nuevo emprendimiento. También hablamos de cómo fue que todo esto lo llevó al fascinante mundo de las ventas, y las habilidades que tuvo que aprender para salir adelante. Pero bueno… no te quiero contar nada más, así que te dejo la siguiente historia. Podcaster: Jorge Delio Audio Editor: Coryoung Music
Harris fue director de la oficina de CNN en México en 1994 y luego en 2001 pasó a ser corresponsal de guerra para todos los canales de cNN, en donde cubrió el ataque a World Trade Center, estuvo en latinoamérica cubriendo el movimiento Islámico, Hezbolla. Luego fue corresponsal de guerra en Afganistan e Irak. Ha ganado muchos premios por el excelente trabajo de cobertura periodística. Posee una maestría en periodismo de la universidad Columbia de NY y una licenciatura en estudios internacionales del Washington College. Pronto, estará lanzando un libro y para mientras está produciendo un podcast que se llama The Seeker del cuál vamos a escuchar en el episodio.
Lo mejor del UFC 250 - Las peleas en la Isla de YAS en Abu Dhabi y la revolución de los peleadores en contra de la UFC.
Lo mejor del UFC 250 - Las peleas en la Isla de YAS en Abu Dhabi y la revolución de los peleadores en contra de la UFC.
Muchá, hoy les traigo a una persona súper buena vibra. Te presento a Luis Pedro Arroyave (más conocido como Das). Emprendedor, empresario y una persona que no se rinde fácilmente. Actualmente es el fundador de Makai Freshworks. Un restaurante fresco y diferente, que vino a innovar el mundo de la comida rápida. Ofreciendo comida saludable y al mismo tiempo deliciosa. El concepto principal del restaurante se basa en el famoso Poke. Una comida tradicional de Hawai, en hawaiano, Poke significa sección o cortar. Y esa es la característica de un Poke, trozos de carne fresca acompañada de muchos ingredientes y aderezos naturales. Cuenta la historia que los nativos hawaianos comían Poke como una forma rápida de reponer fuerzas en estas islas. Hasta que se popularizó en la década de 1970 y actualmente se comercializa en todo el mundo. Makai se diferencia mucho por usar únicamente ingredientes frescos y de la mejor calidad posible. Yo lo he probado y me consta. Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida como emprendedor y todas las veces que Das tuvo que reinventarse. También hablamos de cómo le hizo al trabajar para una empresa tradicional y al mismo tiempo echar a andar su emprendimiento. Pero bueno… no te quiero adelantar nada más, así que te dejo la siguiente historia. De una te aviso que este ha sido uno de los episodios más largos que he grabado, y es que en serio no sentimos el tiempo mientras hablamos. Pero te aseguro que hay muchas lecciones dentro de esta gran historia, así que no dejés de escuchar por favor. Podcaster: Jorge Delio Audio Editor: Coryoung Music
Una sesión muy productiva con iluminación tanto en rostros como en mentes, retomando las series que vimos anteriormente, quitando el óxido acumulado en 3 años y felices de contar con la aparición especial de GaBee.
Muchá, hoy les traigo a una persona que sueña despierto, un genio creativo y un contador de historias espectacular. Te presento a Edwin Godinez. Emprendedor, empresario y storyteller. Actualmente es el fundador de Belezza. Una empresa dedicada a la venta de productos para el descanso, con la más alta tecnología y materiales innovadores enfocados en el confort. Dentro de su portafolio han desarrollado productos innovadores para nichos como niños, bebés y mascotas. Vendiendo en super mercados importantes de América Central y Norte América. Edwin también es el fundador de Gmagination Arts. Una empresa que produce shows únicos que harán volar tu imaginación. Gmagination cree en el poder de la imaginación combinada con la firme determinación de que lo que visualizamos en nuestra mente será una realidad. Dentro de sus producciones están Lovebook, Family Story y una de las más populares, Arlequia. Arlequia es un montaje que evoca la imaginación y creatividad, ya que se desarrolla en un contexto de un mundo de seres surreales. Colocando en escena a profesionales del baile, sumado a un elenco de personas que le dan vida a una realidad colorida y llena de belleza. Los personajes principales de esta fantástica historia son los Arlequianos. Seres llenos de color y vida, que habitan un planeta árido y seco, el cual está a punto de destruirlos. Pero descubren por medio de la Gmaginación, Arlequia. Un planeta lleno de color y vida que representa sus más grandes deseos. Pero existe un problema… Arlequia está habitado por sus más grandes temores también. Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida como emprendedor y empresario. También sobre la clave de contar historias que impacten y el poder de la imaginación. Pero bueno… no te quiero adelantar nada más, así que te dejo la siguiente historia. ¡Por cierto! De una vez te advierto que este episodio fue grabado de forma virtual así que perdón si la calidad del audio no es como la de siempre. Pero vamos… estamos tratando de adaptarnos y creo que lo valioso es el contenido dentro de esta historia. Podcaster: Jorge Delio Audio Editor: Coryoung Music
Una semana cargada de eventos de MMA y los retos a los que se enfrentan los peleadores de no poder entrenar en un lugar adecuado.
Una semana cargada de eventos de MMA y los retos a los que se enfrentan los peleadores de no poder entrenar en un lugar adecuado.
Muchá, hoy les traigo a una persona súper increíble, en serio, no bromeo en lo absoluto… ¡es una súper mujer! Te presento a Andrea Cardona. Montañista profesional, escritora, conferencista internacional, emprendedora, empresaria y ahora también una súper mamá. Desde pequeña viajó mucho por toda Guatemala junto a su familia. Esas tempranas experiencias despertaron el interés por viajar y conocer el mundo. A los 18 años partió para cursar la carrera en Economía del Turismo en Génova, Italia, a través de una beca. Al graduarse, trabajó un año y medio en una cadena hotelera, realizando trabajo de escritorio en el área de mercadeo. Ese trabajo le permitió ahorrar para poder viajar por 6 meses en el continente asiático. A raíz de ese viaje, Andrea visitó por primera vez el campamento base del Everest y empieza a trabajar operando y guiando viajes de aventura alrededor del mundo para un operador turístico brasileño. En el 2010, Andrea se convierte en la primera mujer centroamericana y del caribe en alcanzar la cima más alta del mundo. Estoy hablando del Monte Everest, con sus imponentes 8,850 msnm se considera la cumbre más alta del mundo y el denominado Tercer Polo del Planeta, por ser el tercer almacenamiento de hielo más grande del globo terráqueo. En el 2011, emprendió un nuevo desafío en la Antártida al esquiar 111.11 kilómetros en el polo sur, en tan solo una semana. Logrando ser la primera mujer en la historia en colocar la bandera de Guatemala en ese lugar. Después en el 2012, esquió nuevamente 111.11 km, pero esta vez en el polo norte, ubicado en el océano ártico. Y con todo esto, logró terminar el famoso reto de Los Tres Polos del Planeta. Y, por si fuera poco, en ese mismo año, también se convierte en la primera persona latinoamericana en completar el Adventurers Grand Slam o también conocido como el Explorers Grand Slam. El Gran Golpe de los Exploradores es un reto para aventureros que consiste en alcanzar el Polo Norte, el Polo Sur y todas las 7 cumbres más altas de cada continente. (Sí, lo sé… impresionante ¿no?) De esta manera Andrea llevó la bandera de Guatemala a un nuevo récord mundial al convertirse en la primera mujer latinoamericana en lograr esta triple hazaña. Actualmente es la fundadora y CEO de la empresa The Altitude Company, es autora del libro "Sin Límites, Everest", pionera en el campo de la salud y bienestar corporativo, coach y desarrolladora de team building y también, imparte talleres para equipos de alto rendimiento. Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida como atleta y empresaria. También sobre cómo fue que le hizo para realizar tantas hazañas increíbles y todo lo que vivió con tantas aventuras. Pero bueno… no te quiero aburrir, así que te dejo la siguiente historia. Podcaster: Jorge Delio Audio Editor: Coryoung Music
Muchá, oggi ti porto una persona molto speciale per me. jaja son bromas… no hablo muy bien el italiano, pero… hoy les traigo a una persona muy especial para mí, porque ha sido un gran amigo y un buen mentor. Te presento a Marino Cattelan. Escritor, viajero y un fotógrafo italiano muy reconocido por la belleza de su trabajo y la pasión con la que ve a Guatemala a través de su cámara. Además de ser un gran representante del arte italiano en Centro América también se deja inspirar por la belleza de la naturaleza, a través del trabajo, la tierra, la vida y los rituales de la población guatemalteca. Marino viajaba por todo el mundo y por azares del destino, se topó con un país mágico llamado Guatemala. Marino llegó al país a finales de la década de 1980, como voluntario de una misión italiana que trabajaba con niños huérfanos. Al poco tiempo… se enamoró del país de la eterna primavera y vio en Guatemala algo diferente. Logrando captar a través de su lente pequeños instantes que le parecieron irrepetibles. Así que decidió quedarse a vivir aquí. Y comienza… una nueva aventura. Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida como artista, lecciones de vida y trato de descubrir cómo nace esa pasión por retratar Guatemala. Ya hace rato quería traérselos al podcast, pero no mucho le gusta salir en cámaras ni nada de eso, pero por fin pude convencerlo. Así que en serio espero que te disfrutés de este episodio. Pero bueno… no te quiero adelantar nada más, así que te dejo la siguiente historia. Podcaster: Jorge Delio Audio Editor: Coryoung Music
¡Que onda Muchá! Soy Jorge Delio para los que no me conocen y si por casualidad no has escuchado ninguno de los episodios del Podcast te recomiendo muchísimo comenzar desde el Episodio 0 para que no te perdás ninguna historia de todas esas personas que están haciendo cosas bien chileras. Y te llevés todas esas lecciones y herramientas que son como años en minutos ¿no? Así que, desde ya, pues bienvenido o bienvenida a la tribu más chilera de todas. Este es un anuncio especialmente para vos que llevás un buen rato escuchando el Podcast y que has estado desde mis inicios o te has incorporado con el tiempo… pero definitivamente ya sos de los míos, de mi tribu. Y hoy necesito de tu ayuda. Yo sé que no muchos saben todo el trabajo duro que hay detrás de cada episodio porque está chilero ya solo darle play y disfrutar cada historia ¿no?, llevándote muchos aprendizajes y lecciones en cada episodio. Pero detrás de todo eso hay mucho trabajo duro, desvelos, edición, coordinar con los invitados… y todo lo que involucra tener un episodio listo y disponible especialmente para vos. Todo esto lo hago totalmente gratis porque me apasiona y disfruto muchísimo haciéndolo. Aparte, lo que a mí me motiva es el propósito que me mueve y no la cantidad de escuchas. Así que sean dos o mil personas yo le pongo el mismo corazón a lo que hago. Y si estás escuchando esto, gracias por estar. Sos increíble. Te quiero presentar la tribu más chilera de todas. Una comunidad donde sabemos que aún no somos ni la mitad de lo que llegaremos a ser. Y por eso, quiero darte acceso a mis ideas, aprendizajes de mentores y estrategias que utilizo yo, para mis proyectos. Contenido exclusivo que no vas a encontrar en ninguna de mis otras plataformas. Hice esta comunidad porque quiero sacar tu mejor versión y para que formés parte de esta tribu tan chilera. Una tribu que busca un aprendizaje constante y crecer todos juntos cada día más. Y lo que me mueve es impactar tu vida de forma positiva y divertida. Y esto lo haré con mucho contenido de valor. Al suscribirte a la tribu, tendrás lo siguiente: Acceso al Grupo Privado de WhatsApp. Para que estemos conectados en todo momento y podamos debatir ideas juntos. También serás agregado a mi lista de Mejores Amigos por Instagram para que podás ver historias exclusivas de la tribu. Tendrás Episodios adicionales en video. Donde te voy a compartir las 3 lecciones más importantes de cada episodio con mis comentarios personales. Algo así como la “crème de la crème”. Vas a poder ver transmisiones en vivo sobre Productividad. En estos lives te voy a compartir a detalle todas las herramientas, apps y plataformas digitales que me ayudan a tener una Productividad Extraordinaria. También tendrás acceso a Webinars súper exclusivos. Donde tendrás a un experto o algún invitado que ya haya estado en el podcast. Y vamos a responder a todas tus preguntas en vivo y en directo. Con el objetivo de ayudarte a crecer tu empresa o emprendimiento. Y por último, estarás dentro del Foro de la tribu. Un espacio increíble donde encontrarás personas con la misma mentalidad y hambre de crecer. La idea es compartir experiencias y aprender de todos. Todo esto lo vas a encontrar en la página TRIBUMUCHA.COM. Y vas a obtener acceso exclusivo a todo ese contenido y cosas nuevas cada mes por solamente $10 (el equivalente a 1 almuerzo de restaurante). Podés cancelar en cualquier momento y no hay ningún problema ¿va? El simple hecho que ya estés escuchando esto, me motiva mucho a seguir generando contenido de valor. Así que buena onda por ayudarme a crecer el Podcast y por creer en mí. Y claro, gracias por seguir escuchándome. Pero bueno… Sin más que decirte, nos vemos en el siguiente episodio y dentro de la tribu. Y que no se te olvide… que aún no sos ni la mitad, de lo que vas a llegar a ser. ¡Órale!
Regresa el Podcast con el mejor análisis de la cartelera del UFC 249 que será el 9 de mayo y el gran riesgo asumido por la UFC en medio de esta pandemia mundial.Toda la información al darle PLAY.
Muchá, hoy les traigo a una persona súper genial y que está haciendo cosas bien chileras en el mundo de los restaurantes y también en todo esto del contenido digital. Te presento a Blake Thurgood. Empresario proveniente de Austin, Texas, emprendedor serial y definitivamente un hombre de familia. Actualmente es el fundador de Pappy’s BBQ. Un restaurante lleno de experiencias y con el auténtico sabor de Texas. Pappy’s BBQ ha sido reconocido como uno de los mejores restaurantes ubicados en la Antigua Guatemala. Y Blake, junto a su familia (es decir, todo su equipo) no solo sirven unas barbacoas exquisitas, sino también se han especializado en brindar un excelente servicio al cliente y con un ambiente amigable y familiar. En sus inicios, durante casi un año, abrieron puertas solamente los días viernes, sábados y domingos durante el almuerzo. Pero, gracias a la gran demanda que había y el éxito rápido que tuvo el sabor texano, optaron por abrir el restaurante todos los días. Blake también es el fundador de una agencia de contenido digital llamada Thurgood Media, que se encarga de crear estrategias de contenido para varias empresas reconocidas en Guatemala y en otros países. Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida como emprendedor y empresario. Y los increíbles principios que lo han hecho llegar a donde está hoy y a tener un equipo comprometido al que llama familia. Pero bueno… no te cuento nada más, así que te dejo la siguiente historia. Podcaster: Jorge Delio Audio Editor: Coryoung Music
Regresa el Podcast con el mejor análisis de la cartelera del UFC 249 que será el 9 de mayo y el gran riesgo asumido por la UFC en medio de esta pandemia mundial.Toda la información al darle PLAY.
Muchá, hoy les traigo a una persona súper buena vibra y que está haciendo cosas bien chileras. Te presento a Juan Fernando Castellanos. Empresario, emprendedor y con muchas ganas de ayudar a otros emprendedores que están empezando. Actualmente es el CEO de Proseresa. Y la persona responsable de sacar adelante a pequeñas empresas que se apalancan de sus servicios. Es como el héroe sin capa de muchos emprendedores. Proseresa, es una empresa guatemalteca dedicada a la producción, distribución y desarrollo de productos para la industria alimenticia. Actualmente cuentan con distintas plantas de producción en las cuales se fabrican una amplia gama de alimentos preparados y congelados para ser utilizados por restaurantes, hoteles y todo tipo de negocios que quieran ahorrar tiempo en la preparación de sus productos. Básicamente Proseresa brinda 2 tipos de servicios. Food Service, que se caracteriza por la compra de insumos para restaurantes, hoteles, comedores industriales y cualquier negocio dedicado a la preparación de alimentos. Y el servicio de Maquila (y aquí es en donde ayudan a pequeños emprendedores a pasar a las grandes ligas) ofreciendo estandarizar la famosa “receta de la abuelita” de cada emprendedor. Y así, producir y envasar sus productos y que estén listos para la venta o distribución. Juanfer también tiene un recorrido como emprendedor en el área fitness. Pues fue el fundador de uno de los primeros Crossfit en Guatemala. Estoy hablando de Crossfit 1821. Estuvimos conversando acerca de todo el camino que ha recorrido a lo largo de su vida como emprendedor y empresario. Y todas las lecciones valiosas que le ha dejado el trayecto. Pero bueno… no te cuento nada más, así que te dejo la siguiente historia. Podcaster: Jorge Delio Audio Editor: Coryoung Music
Te voy a enseñar cómo le hice para pasar de 0 libros al año, a leer 24 libros al año. Esto, de una vez te lo digo que no ocurre de un día para otro, pero cuando instauras la lectura en tu vida y la hacés parte de, todo cambia brutalmente. Y para este episodio quisiera regalarte 4 estrategias que me han funcionado para leer de forma efectiva. Y ojo, al título del episodio le puse “Lectura efectiva” no “Lectura rápida”, porque no es lo que queremos. Cualquiera puede leer rápido, pero comprender mientras lees, y absorbes el conocimiento que alguien con mucho esfuerzo plasmó en unas hojas de papel. Eso es leer de manera efectiva. Podcaster: Jorge Delio
Episodio #90 - Cristina Acevedo CEO y Co fundadora de Alma Active donde conversamos de temas super interesantes en el ámbito de emprendimiento, ya que Cristina se graduó de una de las universidades más prestigiosas en USA en temas de emprendimiento Babson College y estuvo desarrollando su carrera profesional en startups internacionales en donde obtuvo mucha experiencia en tema de venture capital y temas financieros para emprendedores. Una de los temas que desarrollamos fue el de cómo competir con marcas internacionales dentro de la misma industria y cuáles deberían de ser nuestras ventajas competitivas. Así que disfruten este episodio en donde aprenderán muchísimo con Cristina Acevedo.