Podcasts about literalmente

  • 669PODCASTS
  • 1,012EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about literalmente

Latest podcast episodes about literalmente

Literalmente
MAXTON HALL - Primera temporada

Literalmente

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 71:54


En este episodio de Literalmente, Geri y Juli hacen un recap de la primera temporada de Maxton Hall, preparándose para el estreno de la segunda.Y hablando de estreno, ¡ahora también tenemos video! Cuéntennos qué les parece el nuevo formato.

Easy Smart Tech
Cumple plazos y serás millonario (literalmente)

Easy Smart Tech

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 27:41


Hoy en La opinión de Marm reflexiono sobre algo muy simple pero que muchos olvidan: la importancia de CUMPLIR PLAZOS, ser PROFESIONAL y actuar con ÉTICA.Esta mañana me he reunido con un cliente que quería montar una TIENDA ONLINE GIGANTE, con miles de referencias y sin tener aún logística ni estructura. Le he explicado que eso podría ser un SUICIDIO EMPRESARIAL, y que es mejor EMPEZAR PEQUEÑO Y CRECER PASO A PASO.También comento un ejemplo de un TALLER DESBORDADO, donde por falta de organización y compromiso se pierde dinero a diario. Y es que, hoy en día, con un poco de seriedad y profesionalidad, ¡te puedes FORRAR!

Debaixo da Lua
ep. 144 - vida a acontecer (literalmente)

Debaixo da Lua

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 32:31


é tudo o que tenho para vocês esta semana. obrigada por ouvirem!

Al otro lado del micrófono
Opinión: La automatización total del podcasting mediante IA: ¿avance o amenaza?

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 14:56 Transcription Available


1250. La automatización total del podcasting me ha dejado bastante inquieto. No por sorpresa, sino por las implicaciones que puede tener para todos los que amamos este medio. Me refiero a la noticia que publicó The Hollywood Reporter sobre Inception Point AI, una startup liderada por la exdirectiva de Wondery, Janine Wright, que ha puesto en marcha un modelo de producción masiva de contenido sonoro completamente automatizado. Y cuando digo completamente, es completamente: guion, voz, edición, temáticas y publicación. Todo gestionado por 184 agentes de inteligencia artificial que incluso definen personalidades virtuales para cada podcast.Esto, que puede parecer ciencia ficción, ya es una realidad. Hablamos de una red llamada Quiet Please Podcast Network que, según ellos, cuenta con más de 5.000 podcasts activos y más de 10 millones de descargas. Y todo eso, con un coste de producción de apenas un dólar por episodio. ¿Cómo? Usando las tendencias de Google y redes sociales para decidir temas, generando cientos de episodios sobre cualquier asunto que sea viral en ese momento. ¿Que algo sobre el pie de Donald Trump se hace viral? Pues generan 500 episodios sobre eso. Literalmente.No demonizo el uso de inteligencia artificial, ni mucho menos. De hecho, la uso todos los días como herramienta de trabajo, también para este podcast. Pero hay una diferencia enorme entre utilizarla como apoyo y automatizar absolutamente todo para fabricar contenidos como si fueran hamburguesas de cadena. Y esa es la clave. Porque aquí no hay intención de comunicar, ni de aprender, ni de debatir, ni siquiera de conectar con una audiencia. Solo hay volumen y rentabilidad.Me preocupa que esto se normalice, igual que en YouTube mucha gente cree que el podcast es solo videopodcast. ¿Y si dentro de unos años solo se conocen los podcasts de IA? ¿Qué pasa con el contenido de nicho, hecho por personas reales, con ideas, errores y pasiones?Además, esta estrategia se basa en monetizar con publicidad programática. Si un episodio cuesta un dólar y lo escuchan 20 personas, ya es rentable. El problema es que estos modelos tienen pinta de estar más centrados en generar beneficios rápidos que en aportar valor al oyente. Y ojo, que incluso están desarrollando perfiles sociales para sus presentadores virtuales con el objetivo de convertirlos en influencers. Todo esto lo presentan como una revolución, pero me parece más una cadena de producción en masa.A mí, lo que me gusta es escuchar a alguien real, con ideas propias, con ganas de compartir, con quien pueda interactuar si el formato lo permite. Me recuerda a esas hamburgueserías donde todo sabe igual, da igual dónde las comas. Sabes que están bien hechas, pero no tienen alma. Lo que me interesa del podcasting no es que suene bien, sino que diga algo. Prefiero mil veces una voz imperfecta que una máquina disfrazada de presentador.Puede que sea un ludita, como decía Janine Wright. O puede que simplemente sea alguien que ama el podcasting y quiere que siga siendo un medio humano, no solo un canal de distribución de contenidos impersonales. No me preocupa tanto el hecho de que se haga, sino que se convierta en la norma. Porque entonces, sí que perderemos algo esencial del podcast.Esta es la noticia de la que hablo y opino en este episodio 1245: 5,000 Podcasts. 3,000 Episodes a Week. $1 Cost Per Episode — Behind an AI Start Up's Planhttps://www.hollywoodreporter.com/business/digital/ai-podcast-start-up-plan-shows-1236361367/_____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.  'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

El Chisme del Fitness Podcast
Este episodio te va a cambiar la forma en que entiendes el hambre (literalmente)

El Chisme del Fitness Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 12:07 Transcription Available


Mándanos un mensajeEn este episodio de El Chisme del Fitness, invitamos a la reflexión: acabaste de comer bien, lo tenías todo bajo control… y de repente aparece el antojo de algo dulce o empiezas a tener hambre a cada rato. ¿Te ha pasado? Te cuento que no es falta de fuerza de voluntad: lo que experimentas puede ser uno de tres tipos de hambre que tu cuerpo o mente te están enviando.La hambre real (homeostática): la que aparece cuando tu cuerpo necesita energía de verdad.La hambre hedónica (emocional/antojo): aparece aunque no tengas vaciado el tanque, porque algo lo detona (olor, estrés, hábito).Y la más “loca”: la que viene desde tu microbiota intestinal, esas bacterias que viven en tu intestino manipulando antojos y señales. Te explico cómo identificarlas, cuándo ocurren y —lo más importante— qué puedes hacer en cada caso para entrenar mejor, comer mejor y entender tu cuerpo sin culpa. Este episodio te va a cambiar la perspectiva. ¿Preparado o preparada? Vamos.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez una mujer llamada Freida que  tenía unos ojos que no eran de este mundo. Sus ojos eran verdes pero no ese verde común que puede tener una bella mujer. No. Eran como los de los gatos: intensos, profundos, con ese brillo misterioso que parecía encenderse cuando caía la noche y que es tan característico en los felinos. Y no era metáfora. Literalmente, brillaban. Tenían una fluorescencia  como si llevaran dentro dos luciérnagas inquietas.Su pareja, un hombre tranquilo y algo distraído, se había acostumbrado a esa rareza con una naturalidad sorprendente. Incluso Le parecían útiles En vez de encender la luz para ver la hora, miraba los ojos de Freida. Y si el insomnio lo atacaba, solo decía:—Freida, mi amor, ¿me enfocás los ojitos al libro?Ella, sin decir palabra, giraba la cabeza y lo iluminaba como si fuera una lámpara de lectura. Era una escena tan cotidiana como mágica.Pero Freida no solo tenía ojos de gato. Tenía alma de gato. Le encantaba echarse el borde mismo de la chimenea, donde el calor le envolvía el cuerpo como una manta invisible. Se quedaba ahí horas, inmóvil, con la mirada fija en algún punto que nadie más podía ver. El pescado la volvía loca. Lo olía desde la cocina, desde la calle, desde el mercado. Y cuando se molestaba, ¡ay!, soltaba unos arañazos que dejaban marcas por días.Aun así, él la adoraba. Porque Freida tenía algo que lo hipnotizaba. Era como vivir con un misterio envuelto en piel suave.Pero había algo que no podía perdonarle.Cada enero, cuando el frío se colaba por las rendijas y la luna se alzaba redonda y blanca, Freida se levantaba en plena madrugada. Sin hacer ruido, se escabullía por la ventana y trepaba al tejado. Allí, bajo la luz lunar, caminaba descalza, con los ojos brillando como dos faros verdes. Paseaba como si estuviera en su reino, como si la ciudad dormida fuera su territorio.Él la observaba desde abajo, temblando de frío y de inquietud. Nunca entendía qué buscaba allá arriba. ¿Era nostalgia? ¿Instinto? ¿Locura?Una noche, decidió seguirla. Se puso un abrigo, subió con cuidado por la escalera del patio y llegó al tejado. Freida estaba allí, de espaldas, mirando la luna. Sus ojos brillaban más que nunca.—Freida… —susurró él.Ella se giró lentamente. Y entonces lo vio.No eran solo sus ojos. Su rostro había cambiado. Tenía rasgos más afilados, la piel más pálida, y una expresión que no era humana. En ese momento, él entendió que Freida no era una mujer con alma de gato.Era un gato que había aprendido a ser mujer.Y justo cuando iba a decir algo, Freida dio un salto elegante, silencioso, y desapareció entre los tejados. Nunca volvió.Solo quedó el recuerdo de sus ojos verdes, que a veces, en noches de luna llena, se ven brillar entre las sombras del tejado.y algunas veces siente una presencia silenciosa y delicada caminando por el tejado de su casaPero un día decidido subio al tejado y mientras contemplaba desde allí las luces de la ciudad sintió algo rozarle la pierna. Era un gato. Pequeño, de pelaje gris plateado, con unos ojos verdes que brillaban como los de Freida.El gato lo miró, se acercó, y se acurrucó en su regazo.Él lo acarició con ternura, y en ese instante, lo supo.Freida no se había ido. Solo había vuelto a su forma original. Y aunque ya no podía hablarle, ni iluminarle los libros, ni dormir a su lado como antes… estaba allí. Con él. En silencio. En forma de amor que no necesita palabras.  

Parecia Tão Boa Pessoa
Ep 63: O Vampiro de Sacramento

Parecia Tão Boa Pessoa

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 64:09


Estamos de volta! A Paula conta à João a história do temido Vampiro de Sacramento que espalhou o horror na Califórnia dos anos 70. Neste episódio, contamos a história real do Richard Chase, dos seus crimes brutais, da mente perturbada que os originou e da sua enorme sede de sangue. Literalmente.

De 100 a 0
Episodio 174. Si buscas un coche eléctrico, la OCU te dice cuáles son los mejores por categorías

De 100 a 0

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 36:26


En este nuevo episodio, nos ponemos al volante de la actualidad del motor con tres temas que marcan tendencia y generan conversación. Empezamos con una guía práctica para quienes están pensando en dar el salto a la movilidad eléctrica. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un ranking con los mejores coches sin emisiones que se venden en España, clasificados por categorías. ¿Cuál es el urbano más equilibrado? ¿Qué SUV eléctrico ofrece la mejor relación calidad-precio? ¿Y cuál es el modelo más recomendable para familias? A continuación, nos metemos en el taller. Literalmente. Porque los coches actuales, cada vez más sofisticados y cargados de tecnología, están planteando serios desafíos a los profesionales de la reparación. Hablamos de diagnósticos complejos, falta de formación específica, herramientas costosas y tiempos de espera que se alargan. ¿Está el sector preparado para esta transformación? ¿Qué soluciones se están planteando? Y cerramos con una prueba de coche que nos lleva a redescubrir un clásico urbano: el Kia Picanto. Pequeño por fuera, sorprendente por dentro, este modelo se renueva con argumentos sólidos para seguir siendo una opción inteligente en ciudad. Te contamos cómo se comporta, qué ofrece y por qué sigue siendo uno de los favoritos en su segmento. Tres bloques, una misma pasión: la movilidad en todas sus formas. ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje de 100 a 0!

Plantados en Estocolmo
Plantados en Estocolmo 8x12:Ensalada de otoño

Plantados en Estocolmo

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 40:22


Literalmente el título de Seyito no cabía en la plataforma, así que lo hemos llamado Ensalada de otoño. Seyo, picha mía, esta vez te has superado. En el programa de hoy hablamos de varias cosas, el programa de sueco para académicos (inmigrantes que saben leer), la prestación por desempleo en Suecia (bueno, la que le negaron a Seyo), comentamos el nuevo logo de Aby y el nuevo empleo de Luiti. Un episodio anárquico solo para los seguidores más hardcore. Popurrí, salud y teatro!

Renuncia Feliz Podcast

Dime lo que consumes en redes y TV y te diré cuales son tus resultados. Todo lo que consumes entra a tu cerebro y forma tu mentalidad. Tu mentalidad es la máquina de tus pensamientos, y tus pensamientos trazan el camino de tus acciones. ¿Y sabes qué? Tus acciones son las que te llevan a los resultados. Literalmente, si quieres cambiar tus resultados, empieza cambiando lo que consumes. Dale play y te lo explico bien. Recuerda que estoy a diario durante estos días en mi otro podcast de Public Speaking Me escuchas en Camerino Virtual https://open.spotify.com/show/0Utu36rh76nitAhWRk8HAC  -- Deja tu comentario de este episodio en Spotify Sígueme en  Instagram.com/renunciafeliz.

Vallarta Podcast
Una charla de altura (literalmente

Vallarta Podcast

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 59:44


En este episodio de Vallarta Podcast subimos hasta la cima del Cerro de la Cruz, uno de los puntos más emblemáticos de Puerto Vallarta, para tener una charla de altura con un invitado muy carismático y creativo.José Esqueda, mejor conocido como Chepe, creador de la página “Yo Amo Puerto Vallarta”, nos platica sus Top 3 lugares favoritos de Vallarta, nos recomienda unos tacos buenísimos y comparte detalles sobre sus proyectos y experiencias.La charla se puso buenísima entre risas, vistas increíbles y mucha buena vibra.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Verba Volant con Emilio del Río

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 8:29


¿Sabías que los romanos ya hacían festivales gastronómicos? Sí, mucho antes de Alicante Gastronómica ya existía el primer gran “festival del buen comer”: la cena de Trimalción, narrada por Petronio en El Satiricón. Allí se servían lirones asados con miel y amapola, jabalíes rellenos de morcillas y salchichas, y platos decorados según el zodiaco: pies de vaca en Tauro, langosta en Capricornio… una auténtica carta astral para el estómago.¿Qué significa "gastronomía"? Viene del griego gastér (estómago) y nómos (ley, norma).Literalmente, “la ley del estómago”. Es decir, el arte de regular el buen comer.Y por cierto, si alguien te parece pesado, recuerda que en latín “stomachosus” era “malhumorado”, y de ahí nuestro “estomagante”. ¡Todo está en el estómago! Los romanos lo tenían claro:"Vinari, letari, ludere, ridere: hoc est vivere".Beber, alegrarse, jugar y reír: eso es vivir. Escuchar audio

Crypto Mercados y Pymes
BITCOIN: Esta MATEMÁTICA se ha vuelto literalmente INSOSTENIBLE

Crypto Mercados y Pymes

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 17:30


#bitcoin #btc #etf Esto te puede interesar si quieres cambiar tu vida: - Enlace Masterclass Autocustodia Avanzada: https://www.cryptomercadosypymes.com/landing-masterclass-autocustodia-avanzada/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de Crypto Mercados y Pymes: https://www.cryptomercadosypymes.com/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de PERITAJES TIC en la que vas a encontrar casos judiciales reales en los que un peritaje digital hace ganar el caso. Cuando lo leas te darás cuenta de que la realidad supera a la ficción: https://peritajestic.com/ - Escríbeme a este mail si la suscripción a la newsletter o la Masterclass te da problemas: cryptomercadosypymes@gmail.com *********************************************************************** Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de videos solo disponibles para miembros: https://www.youtube.com/channel/UC4DBbWZ3S16HxxgCLI5saAA/join *********************************************************************** Enlace de afiliación a la web de la billetera fría Ledger: https://shop.ledger.com/?r=96c89dbd786b *********************************************************************** Y este enlace de Amazon a varios libros muy recomendables: 1. "La filosofía de Bitcoin" de Álvaro D. María: https://amzn.to/3KiB5EE 2. ·"Imbatible. La fórmula para alcanzar la libertad financiera" de Tony Robbins: https://amzn.to/3yA003K 3. "Ten peor coche que tu vecino" de Luis Pita: https://amzn.to/3R2nQeR 4. "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi@rda" de Mark Manson : https://amzn.to/45aE4HZ 5. "La psicología del dinero. Cómo piensan los ricos". Morgan Housel: https://amzn.to/3WYj7Pi 6. "La medusa inmortal. Todo lo que hay que saber para vivir más años" de Nicklas Brendborg: https://amzn.to/4aDktSB 7. "El futuro de la humanidad". Michiu Kaku: https://amzn.to/3ysIPB2 *********************************************************************** Disclaimer: este video y su contenido son solo para fines informativos y no constituyen una oferta de venta o intercambio, una solicitud de compra o recomendación de ningún valor, criptomoneda o producto relacionado, ni constituye una oferta para proporcionar inversión asesoramiento u otros servicios relacionados por parte de Crypto Mercados y Pymes. Crypto Mercados y Pymes puede tener una inversión financiera con las criptomonedas discutidas en este video. Al preparar este video, NO se han tenido en cuenta las necesidades financieras o de inversión individuales del espectador ni se ofrece ningún consejo financiero o de inversión. Todas las opiniones expresadas en este video se prepararon en función de la información disponible en el momento en que se escribieron y/o publicaron dichas opiniones. Información modificada o adicional podría hacer que tales opiniones cambien. *********************************************************************** Crypto Mercados y Pymes, el mejor canal online sobre mercados financieros y criptomonedas: #bitcoin #cryptocurrency #news #btc #ethereum #eth #cryptocurrency #litecoin #altcoin #altcoins #forex #money #best #trading #bitcoinmining #invest #trader #cryptocurrencies #top #investing #entrepreneur #business #success #investment #finance #motivation #coinbase #stocks #wallstreet #investor #wealth #bullish #bearish #cryptolive #altcoindaily *********************************************************************** cryptocurrency, crypto, altcoin, altcoin daily, news, best investment, top altcoins, las mejores altcoins, ripple, la mejor inversion en cripto, best crypto investment, ethereum, xrp, crash, bottom, suelo, crash, price, precio, predicción, prediction, podcast, interview, entrevista,finanzas,finance, stock, investment, inversión, too late, demasiado tarde, bitcoin, cryptocurrency news, noticias de criptomonedas, bitcoin news, noticias de bitcoin, cryptocurrency news media online, noticias de criptomonedas online, defi, finanzas descentralizadas, ¿debería comprar bitcoin?, ¿debería comprar Ethereum?, bitcoin una buena inversión, la mejor inversión cripto, ethereum una buena inversión, ethereum a good investment, best crypto investments, predicción 2025, 2025 prediction, nfts, los mejores ntfs, best nfts, ¿debería comprar cardano?, should I buy cardano?, coin bureau, binance, coinbase, coffeezilla, predicción 2026, 2026 prediction, trump, etfs, bitcoin etf, etfs de bitcoin, dominancia de bitcoin

Al otro lado del micrófono
21 podcasts que descubrí en Podtalks 2025 #LunesPodcastero

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 16:32


1216. Podtalks 2025 ha sido uno de esos encuentros que me reconcilian con lo que más me gusta de este medio: compartir. En el episodio de hoy traigo un nuevo lunes podcastero, el tercero de esta séptima temporada, cargado de recomendaciones. Y no son pocas. Nada menos que 21 podcasts distintos, que descubrí personalmente durante la jornada celebrada el pasado 6 de septiembre en Palau Solità i Plegamans. No tenía previsto hacer otro recopilatorio tan pronto, pero se me siguen acumulando y no me da la vida para recomendarlos todos como se merecen. Así que, una vez más, saco libreta, micrófono y ganas para darles voz a estos proyectos que, por una u otra razón, han llamado mi atención. Todos tienen algo en común: sus creadores asistieron a Podtalks, un evento que, como ya comenté con Sunne hace unas semanas, no fue un congreso al uso. No hubo charlas ni ponencias formales, sino una especie de mesa redonda abierta que duró todo el día, con mucho micro compartido, muchas conversaciones y, sobre todo, mucha comunidad. La jornada arrancó con un “speed dating” —una ronda rápida de presentaciones— que ya sirvió para ir tomando nota. Literalmente. Porque fue entonces cuando empecé a apuntar todos los podcasts que iban mencionando los asistentes. Algunos me sonaban, otros no tenía ni idea de que existían, y más de uno me dejó con ganas de escucharlos de camino a casa. Y como no soy de guardarme las cosas para mí, aquí están. Uno por uno.Hermanos de sangre de mar a montaña:https://pod.link/1740015214idíliQ: https://www.ivoox.com/podcast-idiliq_sq_f12519163_1.htmlLa Batcova:https://www.youtube.com/c/LABATCOVACarretera i Marta: https://pod.link/1766962010 Parejapon:https://pod.link/1837606047 Buscant en Nessie:https://buscantennessie.wordpress.com/ Todo deja marca:https://pod.link/1547303772Descobrint Collserola: https://descobrintcollserolacat.wordpress.com/Los Danko: https://losdanko.com/Devolvemos la conexión:https://pod.link/1715573169Por si muero mañana:https://pod.link/1836611056Community Manager: https://pod.link/1449453557Trazas de podcast:https://bio.link/rubenroa La píldora felina:https://www.pupusito.cat/El Recuento Musical:https://elrecuentomusical.com/Emilcar Daily:https://emilcar.fm/podcast/emilcardaily/Marketing Online:https://boluda.com/podcast/Abismo creativo:https://pod.link/1822976348 Los Mensaheros:https://pod.link/990191636Quiero ser podcaster:https://quieroserpodcaster.com/Al otro lado del micrófono:https://alotroladodelmicrofono.com/Podtalks, festival de podcasting:https://pod.link/1585943615  Antes de despedirme, solo indicar que si asististe a Podtalks, tienes un podcast y no te he nombrado, pedirte disculpas de antemano y pedirte que si le quieres poner remedio no dudes en dejar un comentario en la plataforma donde me estés escuchando o ponerme un correo a jorgemarin@eove.es para anotar tu podcast y dedicarle un próximo episodio._____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.  'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

La Voz del Universo
124. Una suegra usa magia negra para destruir a su nuera

La Voz del Universo

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 18:53


Una mujer fue a consulta porque sentía que algo en su vida no iba bien.Pero lo que Diana encontró fue algo muy fuerte:sus cuerpos astrales estaban… negros.Literalmente.¿La razón?La suegra le estaba haciendo magia negra para separarla de su hijo.Y no es una historia inventada.Pasó.Y en este episodio te lo cuenta TODO.Lo que vio. Lo que sintió. Lo que hizo.Y cómo terminó ese duelo energético de alto voltaje.Ponte los cascos.Y prepárate para flipar.

Crypto Mercados y Pymes
⚠️ATENCIÓN: Este DATO es literalmente INSOSTENIBLE⚠️

Crypto Mercados y Pymes

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 15:12


#bitcoin #btc #etf Esto te puede interesar si quieres cambiar tu vida: - Enlace Programa de Acompañamiento 2025: https://www.cryptomercadosypymes.com/programa-de-acompanamiento-2025/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de Crypto Mercados y Pymes: https://www.cryptomercadosypymes.com/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de PERITAJES TIC en la que vas a encontrar casos judiciales reales en los que un peritaje digital hace ganar el caso. Cuando lo leas te darás cuenta de que la realidad supera a la ficción: https://peritajestic.com/ - Escríbeme a este mail si la suscripción a la newsletter o la Masterclass te da problemas: cryptomercadosypymes@gmail.com *********************************************************************** Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de videos solo disponibles para miembros: https://www.youtube.com/channel/UC4DBbWZ3S16HxxgCLI5saAA/join *********************************************************************** Enlace de afiliación a la web de la billetera fría Ledger: https://shop.ledger.com/?r=96c89dbd786b *********************************************************************** Y este enlace de Amazon a varios libros muy recomendables: 1. "La filosofía de Bitcoin" de Álvaro D. María: https://amzn.to/3KiB5EE 2. ·"Imbatible. La fórmula para alcanzar la libertad financiera" de Tony Robbins: https://amzn.to/3yA003K 3. "Ten peor coche que tu vecino" de Luis Pita: https://amzn.to/3R2nQeR 4. "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi@rda" de Mark Manson : https://amzn.to/45aE4HZ 5. "La psicología del dinero. Cómo piensan los ricos". Morgan Housel: https://amzn.to/3WYj7Pi 6. "La medusa inmortal. Todo lo que hay que saber para vivir más años" de Nicklas Brendborg: https://amzn.to/4aDktSB 7. "El futuro de la humanidad". Michiu Kaku: https://amzn.to/3ysIPB2 *********************************************************************** Disclaimer: este video y su contenido son solo para fines informativos y no constituyen una oferta de venta o intercambio, una solicitud de compra o recomendación de ningún valor, criptomoneda o producto relacionado, ni constituye una oferta para proporcionar inversión asesoramiento u otros servicios relacionados por parte de Crypto Mercados y Pymes. Crypto Mercados y Pymes puede tener una inversión financiera con las criptomonedas discutidas en este video. Al preparar este video, NO se han tenido en cuenta las necesidades financieras o de inversión individuales del espectador ni se ofrece ningún consejo financiero o de inversión. Todas las opiniones expresadas en este video se prepararon en función de la información disponible en el momento en que se escribieron y/o publicaron dichas opiniones. Información modificada o adicional podría hacer que tales opiniones cambien. *********************************************************************** Crypto Mercados y Pymes, el mejor canal online sobre mercados financieros y criptomonedas: #bitcoin #cryptocurrency #news #btc #ethereum #eth #cryptocurrency #litecoin #altcoin #altcoins #forex #money #best #trading #bitcoinmining #invest #trader #cryptocurrencies #top #investing #entrepreneur #business #success #investment #finance #motivation #coinbase #stocks #wallstreet #investor #wealth #bullish #bearish #cryptolive #altcoindaily *********************************************************************** cryptocurrency, crypto, altcoin, altcoin daily, news, best investment, top altcoins, las mejores altcoins, ripple, la mejor inversion en cripto, best crypto investment, ethereum, xrp, crash, bottom, suelo, crash, price, precio, predicción, prediction, podcast, interview, entrevista,finanzas,finance, stock, investment, inversión, too late, demasiado tarde, bitcoin, cryptocurrency news, noticias de criptomonedas, bitcoin news, noticias de bitcoin, cryptocurrency news media online, noticias de criptomonedas online, defi, finanzas descentralizadas, ¿debería comprar bitcoin?, ¿debería comprar Ethereum?, bitcoin una buena inversión, la mejor inversión cripto, ethereum una buena inversión, ethereum a good investment, best crypto investments, predicción 2025, 2025 prediction, nfts, los mejores ntfs, best nfts, ¿debería comprar cardano?, should I buy cardano?, coin bureau, binance, coinbase, coffeezilla, predicción 2026, 2026 prediction, trump, etfs, bitcoin etf, etfs de bitcoin, dominancia de bitcoin

Urbana Play Noticias
Lisandro Catalán es el nuevo ministro del Interior. Audios del 11 de septiembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 14:59


Lisandro Catalán, el nuevo ministro del interior, afirmó: “Dejó establecida hoy la mesa donde él la preside, forma parte también el jefe de gabinete de ministros, Guillermo Francos, forma parte el ministro de Economía, Luis Caputo, y me incorporo yo como ministro del Interior. Creo que está toda la institucionalidad representada como para tener un diálogo serio, maduro y fluido con los gobernadores”.Carlos Bianco, señaló:  “Yo con Francos, si con Catalán y con Javier Milano, que también trabaja con ellos, he tenido varias reuniones, les he pedido varias reuniones, siempre me han recibido muy amablemente en la Casa Rosada y también les fui a llevar varias veces reclamos de obras públicas, etc. Me recibieron, entregamos los papeles, obviamente no... Tampoco depende de ellos, porque la obra pública depende de Toto Caputo, depende del Ministerio de la Jefatura de Gabinete”.Cristian Girad afirmó: “Es mentira que hay un impuesto nuevo. Es mentira que si tenés una billetera virtual, Arba te va a sacar guita de la cuenta Es mentira que se hayan subido impuestos Lo que se recaude a través de De las retenciones Para billeteras virtuales se deja de recaudar A través de O las retenciones bancarias o pagás menos Cuando vence la declaración jurada No es que ahora pagas más ingresos brutos”.Alejandro Fantino dijo: “Yo no la veo bien ahora, no la veo bien ahora porque me preocupó este resultado, o sea me hizo ver algo que yo no había visto. No soy necio, entonces digo bueno hay tiempo de cambiar y de girar. boludo, estoy viendo los candidatos estoy viendo que pasa, porque además se demostró otra cosa, que la propia Libertad Avanza lo detectó, chicos, esto no lo estoy descubriendo yo, evidentemente no traccionó, como se esperaba la marca la marca puramente dicho, la marca”.Eduardo Feinmann,  en una conversación con Iezzi, señaló: Feinmann: ¿Esa cárcel es una joda? Iezzi: En la unidad carcelaria esto no pasa. Pero la prisión domiciliaria no regulada desde el punto de vista penitenciario permite estas cosas.Feinmann: Que también se manifestó según se difundió en cuentas kirchneristas rechazando la proscripción de Cristina Kirchner. Y la visita que quizás, repito, reciba y no nos enteramos. Claro, todo porque levantó un cuadro de Vita Perón que le regalaron. Exacto. Entonces Cristina la llamó y le dijo y fue mamá mía es una vergüenza es una vergüenza lo digo señores jueces ¿en serio se dejan forrear? ¿en serio se dejan tocar el culo por esta señora que hace lo que se le canta? que feo, pero bueno.Cristina Pérez aseguró: “Cuando las bandas son creíbles, esto lo explicó el presidente con este papelito. Cuando las bandas son creíbles, las propias fuerzas del mercado, si toca el techo, lo llevan hacia adentro y cuando te acercas a la banda de abajo, las flechitas empujan hacia arriba. En esto estaba pensando Milei cuando hizo el discurso en el que aceptó la derrota”.Ante la llegada del vuelo con argentinos deportados de EEUU, Alec Oxenford, señaló: “Argentina es de los países del continente con menos casos. Literalmente han habido, creo que la lista de deportados es muy grande, no quiero decir un número equivocado, pero muy grande, y el número argentino es infinitésimo. Estamos hablando como que te diga un millón y diecisiete. Es más o menos cero”.Donald Trump dijo lo siguiente: “me llena de dolor y rabia el atroz asesinato de Charlie Kirk en un campus universitario de Utah. Charlie inspiró a millones, y esta noche, todos los que lo conocieron y amaron se unen en la conmoción y el horror. Charlie fue un patriota que dedicó su vida a la causa del debate abierto y al país que tanto amó, los Estados Unidos de América”.Noticias del jueves 11 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

Iglesia Fielder
Inquebrantable - Fe Descarada - Rafael Rondón

Iglesia Fielder

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 35:40


Aun cuando hemos visto el poder de Dios en el pasado, olvidamos confiar en él en el presente. La duda constantemente nos aleja de la fe. Jesús no solo ha mostrado Su poder en nuestras vidas, sino que también ha demostrado Su poder sobre los mayores enemigos: el pecado, la muerte y la tumba. Literalmente no hay nada que él no pueda vencer. Simplemente debemos recordar Su poder para experimentarlo más. Y cuando lo olvidamos, debemos apoyarnos en Su gracia para que él nos lo recuerde.

Buscadores de la verdad
UTP382 España quemada y hundida

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 115:05


España está siendo quemada y hundida en la miseria y no lo digo como un eufemismo si no con el profundo dolor de ver que es real. Hemos vivido una terrible inundación en Valencia a la que denominaron como Dana el 29 de octubre de 2024, seis meses exactos pasaron y tuvimos un apagón en toda España el 28 de abril de 2025 y posiblemente tengamos otro evento terrible para el 27 de octubre de este año, un evento que tenga que ver con el aire, exactamente otros seis meses después del ultimo. Nos hundimos como pais con una deuda extraoficial del 170% del PIB. Roberto Centeno, junto con otros economistas independientes como Juan Carlos Barba, Juan Laborda y Juan Carlos Bermejo, ha argumentado en diversos análisis que la deuda pública real de España supera ampliamente el 170% del PIB, una cifra que contrasta drásticamente con las estimaciones oficiales que sitúan la ratio en torno al 101-103% en 2025. Llegando ellos a estimar un PIB real un 18-20% inferior al oficial debido a manipulación contable desde 2008. Producto interior bruto que esta dopado gracias a la introducción de mas de medio millón de inmigrantes entre legales e ilegales al año, cifra que se va incrementando exponencialmente y que muy pronto creara graves problemas de convivencia. Nuestro pais sigue colocando deuda al por mayor dado que aunque recientemente las principales agencias de calificación crediticia la han bajado de la nota A+ a simplemente A, este tipo de deuda sigue siendo reclamada en los mercados y se sigue comprando. Nuestro pais se mantiene gracias a las subvenciones encubiertas de la UE y a la emisión de deuda, deuda que jamas podremos pagar. ¿Cuánto necesita el Estado para mantenerse en pie? Para 2025, considerando el crecimiento sostenido, el gasto total anual en pensiones (incluyendo las de Clases Pasivas) podría rondar los 214.000 millones de euros que sumado a los 55.000-65.000 millones de euros que gastamos en los sueldos de los funcionarios y el gasto en otros apartados, excluyendo sanidad e infraestructuras, de unos 130.000-180.000 millones de euros hace un total de unos 460.000 millones de euros al año. Hay que sumar a esta cantidad los mas de 32.000 millones de euros del pago de los intereses de la deuda, no de la deuda propiamente dicha. Nuestra deuda oficial con ese PIB inflado es de aproximadamente 1.646.000 millones de euros en febrero de 2025, o sea casi 1,7 billones, con un crecimiento interanual del 2,6%. La proyección del Ministerio de Economía para finales de 2025 sitúa la deuda en un 101,4% del PIB, con una emisión neta de 60.000 millones de euros y una emisión bruta de 278.000 millones, o sea, vamos a pedir casi otros 300.000 millones de euros lo que implica que el stock total de deuda podría rondar los 1.8 a 1.9 billones de euros, dependiendo del PIB nominal, estimado en torno a 1.773.000 millones de euros para 2025 según el plan fiscal. Nuestro pais quebró en 2008 pero nadie nos lo ha contado. Somos un yonki que necesita cada vez una dosis mayor de deuda. Literalmente nadamos en un mar de papelitos de deuda que hace que hayamos perdido la soberanía y que el mejor postor se lo lleve todo. Los carroñeros como BlackRock, Vanguard y BlackStone, las tres grandes, manejan decenas de veces nuestro PIB y el 85% del IBEX35. El BCE sigue siendo un actor significativo, manteniendo aproximadamente el 25,7% de la deuda pública, el resto, cerca del 73,7%, recae en otros inversores, incluyendo instituciones financieras internacionales como las citadas antes y posiblemente países como USA y China, y digo posiblemente porque a ciencia cierta nadie lo sabe. Lo úrico cierto es que viendo en que sectores se invierte en este pais podemos aventurar quienes están detrás. Por ejemplo, sabemos que el 90% del comercio de tierras raras está en manos chinas y que estas son necesarias para construir molinos eólicos y placas solares. El lado oeste de nuestro pais es rico en esta clase de minerales y creo que alguien ha decidido que ya era hora de “meterles mano”. También tenemos minerales estratégicos como el wolframio, el uranio o el litio que serán extraídos masivamente en breve. España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo, veamos porque. En los últimos años, los incendios forestales han devastado regiones específicas de España, dejando tras de sí un paisaje de cenizas y promesas rotas. Precisamente desde la semana 33 del 2025, en pleno agosto y durante el periodo mas caliente de este año hemos tenido unos terribles incendios en la parte oeste de nuestro pais. Parece que el archifamoso “cambio climático” solo afecta a la parte del pais supuestamente mas húmeda, ¿raro, no? Pero, ¿y si estos desastres no fueran simples tragedias naturales o descuidos humanos? ¿Y si, en las sombras, intereses económicos y políticos estuvieran orquestando un juego donde el fuego es solo el primer acto de un plan mucho más ambicioso? En una región concreta del país, donde los montes arden con sospechosa recurrencia, se teje una narrativa especulativa que apunta a un beneficiario inesperado: el propio gobierno, o al menos ciertos sectores con acceso privilegiado a sus políticas y recursos. A través de una combinación de reforestación, bonos de carbono, y la instalación de placas solares, molinos eólicos y explotaciones mineras, los terrenos quemados se convierten en un negocio redondo, disfrazado de sostenibilidad. Con el terreno aún humeante, la Junta de Castilla y León ha otorgado la Declaración de Impacto ambiental para la futura mina "Mesa de Reis" en el Bierzo, una mina de cuarcita cuyos tramites llevaban parados desde 2023 precisamente por el rico bosque de la zona. Una vez que ya no hay bosque ya no hay impacto ambiental negativo y se pueden extraer las casi 10.000 toneladas de cuarcita al año. El cuarzo o la cuarcita no es una tierra rara ni tiene presencia de minerales como torio, lantano o cerio, que son más comúnmente asociados con rocas alcalinas o carbonatitas, no con cuarcitas, que son rocas metamórficas de cuarzo. España tiene la mayor cantidad de tierras raras de Europa después de Finlandia. Las reservas de España se estiman en 70.000 toneladas, según el Instituto Geológico y Minero de España. Se consideran interesantes tres yacimientos de tierras raras: uno en Monte Galineiro, en Galicia, otro en la provincia de Ciudad Real el sitio de Matamulas y el ultimo en una amplia zona de la región de Castilla y León. Los tres sitios han sufrido incendios. Por ejemplo en El Payo o Cipérez (Salamanca), zonas que han sufrido graves incendios hay previsto un proyecto llamado “Salvaleón”, que abarca investigaciones minerales de litio, estaño y wolframio. Este yacimiento abarca tanto El Payo como Navasfrías, también en Salamanca, así como municipios colindantes en Cáceres. Otro punto de interés es el yacimiento de Barruecopardo, también en Salamanca, que produce wolframio (tungsteno) y se considera la única mina activa de este mineral crítico en Europa, con reservas de 8,69 millones de toneladas. Sufrio un incendio el 9 de julio de 2025, que afectó 1,4 hectáreas de pasto, curiosamente una zona que posiblemente será una ampliación de la explotación minera. La Ley 21/2015 de Montes, en su artículo 50, establece una aparente salvaguarda: los terrenos forestales incendiados no pueden cambiar su uso, como convertirse en suelo urbanizable, durante al menos 30 años. Este precepto, presentado como una medida para proteger la naturaleza y frenar la especulación urbanística, parece noble en la superficie. Sin embargo, un análisis más profundo revela fisuras que podrían ser explotadas. La ley no prohíbe explícitamente otros usos "compatibles" con la naturaleza forestal, siempre que se obtengan autorizaciones y se cumplan requisitos ambientales. Aquí comienza el primer hilo de la madeja conspirativa: ¿qué tan estrictos son estos requisitos cuando el terreno ya ha sido reducido a cenizas? Un monte quemado, desprovisto de su biodiversidad original, se convierte en un lienzo en blanco, fácil de moldear para proyectos que, bajo el paraguas de la "sostenibilidad", generan jugosos beneficios económicos. La instalación de molinos eólicos y placas solares en estos terrenos quemados es no solo posible, sino sospechosamente conveniente. Clasificados como usos "excepcionales" o "complementarios", estos proyectos se benefician de la etiqueta de "interés público" que les otorga la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y decretos como el RD 1183/2020. Estos instrumentos legales han simplificado los trámites administrativos, agilizando la aprobación de proyectos renovables incluso en suelos forestales sensibles. Lo que podría parecer un avance hacia la descarbonización adquiere un matiz más oscuro cuando se considera la facilidad con la que una empresa puede cumplir los requisitos ambientales tras un incendio. Si, además, esa misma empresa se encarga de reforestar una porción del terreno circundante, el proyecto gana una pátina de legitimidad ecológica que silencia las críticas. Pero, ¿quién verifica la calidad de estas reforestaciones? ¿Y qué impide que estas iniciativas sean meros gestos cosméticos para justificar la ocupación de los terrenos? Los fondos NextGenerationEU, presentados como el gran salvavidas de la economía postpandémica, añaden otra capa a esta trama. Estos fondos, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pueden cubrir hasta el 70% de los costos de proyectos de reforestación y hasta el 50% o más para instalaciones de energías renovables, como autoconsumo colectivo, agrivoltaica o almacenamiento a gran escala. La primera fase de estas subvenciones se agotó rápidamente en 2023, pero una Adenda al PRTR aprobada por el Consejo de Ministros ha abierto una segunda fase de financiación (2024-2026), con una dotación de 70.000 millones de euros. Este flujo de dinero, que debe gastarse antes de 2026, crea una ventana de oportunidad inquietante: los veranos de 2025 y 2026 se convierten en el momento perfecto para que un terreno forestal arda "accidentalmente", dejando el camino libre para proyectos rentables. Imagina el escenario: un incendio arrasa un monte en una región estratégica, como ciertas áreas de Galicia, Castilla y León o Zamora, conocidas por su riqueza forestal y, casualmente, por su potencial para proyectos renovables y mineros. Una vez quemado, el terreno se reforesta parcialmente con especies autóctonas, generando bonos de carbono que se venden en mercados voluntarios a precios de 5 a 25 euros por tonelada (o 70 euros o más en mercados regulados). Al mismo tiempo, se instalan placas solares o molinos eólicos, financiados en gran parte por los fondos europeos, y se aprovechan bonificaciones fiscales como reducciones del IBI (hasta 50%), el ICIO (hasta 95%) o deducciones en el IRPF (20-60%). Pero la trama no termina ahí. En algunos casos, estos terrenos quemados abren la puerta a explotaciones mineras, especialmente en áreas ricas en minerales como las tierras raras o el litio, crucial para baterías de almacenamiento energético. La combinación de reforestación, renovables y minería crea un cóctel económico irresistible, donde el incendio inicial parece menos un accidente y más un catalizador planificado. El mecanismo de los bonos de carbono es la joya de esta corona especulativa. Un bosque sano y antiguo, con su capacidad de absorción de CO2 ya estabilizada, no genera nuevos créditos de carbono. Sin embargo, un terreno quemado, despojado de su vegetación, es un candidato ideal para la reforestación estratégica. Según el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un proyecto de reforestación debe cumplir requisitos estrictos: permanencia mínima de 30 años, uso de especies autóctonas y exclusión de cultivos de ciclo corto, como olivos hiperintensivos o árboles ornamentales. Pero aquí radica el truco: la reforestación no necesita abarcar todo el terreno. Una empresa puede plantar árboles en una fracción del área quemada, obtener los certificados de captura de CO2 (cada bono equivale a 1 tonelada métrica de CO2 equivalente) y destinar el resto del terreno a placas solares, molinos o incluso minería, maximizando los ingresos. Los árboles absorben CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, almacenándolo en su biomasa (troncos, ramas, hojas y raíces) y en el suelo. La cantidad de CO2 capturado depende del tipo de especie, la densidad de la plantación y las condiciones del terreno. La cuantificación de la captura de CO2 es un proceso técnico, basado en metodologías de estándares como Verra, Gold Standard o el MITECO. En promedio, se necesitan entre 30 y 80 árboles para capturar una tonelada de CO2, un proceso que puede tomar años, pero que asegura un flujo constante de bonos. Una vez verificados por auditores independientes, estos bonos se registran y se venden en mercados voluntarios, donde empresas con grandes emisiones los compran para cumplir objetivos de neutralidad de carbono. La ironía es devastadora: un incendio, lejos de ser una pérdida, se transforma en una inversión a largo plazo. Y si el gobierno, o ciertos actores cercanos a él, tienen conocimiento previo de estas oportunidades, ¿qué les impediría mirar hacia otro lado mientras el fuego consume los montes? Curiosamente la ley de montes del 2015 surge tras la implementación de estos créditos del carbono en el año 2010 y ampara a los incendios desde el año 2012. El hilo conspirativo se refuerza al considerar el contexto político y económico. El gobierno español, comprometido con los objetivos climáticos de la Unión Europea y el Acuerdo de París, enfrenta presiones para acelerar la transición energética y reducir emisiones. Los incendios, aunque públicamente lamentados, podrían ser un mal menor para ciertas élites si abren la puerta a proyectos que generan empleo, atraen inversión extranjera y cumplen metas internacionales. En una región concreta del país —digamos, una zona con alta incidencia de incendios y recursos naturales estratégicos—, los beneficios económicos de esta triple jugada (reforestación, renovables y minería) podrían superar con creces el costo político de un desastre ambiental. Más aún cuando los fondos NextGenerationEU, con su urgencia de ejecución antes de 2026, actúan como un incentivo para acelerar proyectos en terrenos "convenientemente" disponibles. La narrativa oficial habla de sostenibilidad, de lucha contra el cambio climático, de restauración ecológica. Pero bajo esta fachada, se susurra una verdad más incómoda: los incendios podrían no ser solo tragedias, sino oportunidades orquestadas. ¿Es casualidad que ciertas áreas ardan año tras año, mientras empresas con conexiones políticas obtienen autorizaciones rápidas para instalar infraestructuras? ¿O que los mismos actores que financian la reforestación sean los que instalan placas solares y explotan minas, todo bajo el paraguas de los fondos europeos? La Ley de Montes, con su aparente rigidez, podría ser un telón de fondo perfecto para un juego donde el fuego no destruye, sino que construye un nuevo orden económico, con el beneplácito —o la complicidad— de quienes deberían proteger los bosques. ¿Quién se beneficia realmente cuando un monte arde? ¿Por qué las autorizaciones para proyectos renovables y mineros en terrenos quemados parecen fluir con tanta facilidad? Y, sobre todo, ¿hasta qué punto el gobierno, o ciertos sectores privilegiados, están dispuestos a sacrificar la naturaleza en nombre de una "transición verde" que huele más a beneficios económicos que a compromiso ambiental? Mientras los montes arden, las respuestas se desvanecen en el humo, dejando tras de sí un paisaje de cenizas, turbinas y promesas de un futuro sostenible que, tal vez, nunca fue el objetivo real. ………………………………………………………………………………………. Datos sobre inmigración y emigración de españoles desde los años 80. España pasa de ser un país de emigración a un receptor de inmigrantes tras su integración en la Comunidad Económica Europea en 1986. La mejora económica y las oportunidades laborales comienzan a atraer flujos migratorios. En 1981, la población extranjera en España era de aproximadamente 198,042 personas (0.5% de la población total). Hacia 1998, esta cifra creció a 637,085 extranjeros (1.6% de la población total). Los inmigrantes provenían principalmente del entorno mediterráneo (Marruecos), Europa (Reino Unido, Alemania) y, en menor medida, América Latina. En los 90 el flujo migratorio creció lentamente. Hacia el año 2000, esta cifra aumentó a 895,720 personas (2.2%). Hablaríamos de casi 100.000 inmigrantes al año mientras que se estima que entre 50,000 y 100,000 españoles emigraron anualmente, muchos por motivos laborales o familiares. Las gallinas que entran por las que salen que decía aquel. En 1998 éramos 39.8 millones. Entre el 2000 y 2008 tuvimos un crecimiento espectacular de la inmigración debido al auge económico, especialmente en construcción y turismo creado por la burbuja inmobiliaria. En 2008, la población extranjera alcanzó 5,268,762 personas (11.41% de la población total). En 2010, llegó al 12.2% (5.7 millones de extranjeros). Pasamos de los 100.000 inmigrantes por año a los mas de 250.000. La inmigración latinoamericana, colombianos y ecuatorianos, se disparo, mientras que la emigración de españoles siguió a buen ritmo. Por ejemplo, en 2015, 94,645 españoles emigraron al exterior, muchos de ellos jóvenes cualificados en busca de empleo en países como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Ya entraban muchos mas inmigrantes que españoles se marchaban. Cambiábamos gente joven universitaria por trabajadores con baja o nula cualificación. Para 2010 ya éramos 46 millones de personas. Hablo siempre de personas registradas en el censo legalmente, por supuesto siempre hay mas. Desde 2015, la inmigración repuntó con la supuesta recuperación económica. En 2023, la población extranjera alcanzó 8,257,260 personas (16.8% de la población total). Para enero de 2025 teníamos 9,379,972 nacidos en el extranjero (19.1%) de la población total del pais. Los principales países de origen en 2023 fueron Colombia (170,722 llegadas), Marruecos (123,468) y Venezuela (88,361). También hubo un aumento notable de ucranianos (+45.8%), peruanos (+20.1%) y colombianos (+19.1%) en 2022. La población latinoamericana representaba casi el 60% de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid en 2022. Nuestros jóvenes siguen marchándose del pais al ritmo de unos 100.000 al año. Sin embargo y con una de las tasas de reproducción mas bajas de todo el mundo, por debajo de 1,2 hijos por mujer hemos llegado a 49,315,949 habitantes según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de julio de 2025. A continuación voy a proporcionar los datos sobre población extranjera en España según países salvo ingleses y franceses que son unos 500.000 para que veamos su origen. Hablamos de inmigrantes con residencia legal en España, obviamente habrá una gran cantidad de ilegales también. Marruecos 1.092.892, Colombia 856.616, Venezuela 599.769, Rumanía 532.456, Ecuador 448.643, Argentina 415.987, Perú 378.924, Cuba 223.532, Ucrania 215.700, Honduras 201.319 y Rep. Dominicana 201.162. Estos datos provienen del Informe sobre Población de Origen Inmigrado en España 2023 del Servicio Jesuita a Migrantes y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo de esos 9 países teníamos 5,161,000 personas en España. Muy posiblemente si los sumamos a la inmigración ilegal pasemos fácilmente de los 10 millones en la actualidad. Hemos importado 10 millones de personas pobres para aumentar nuestro PIB artificialmente y solo de manera momentánea ya que dichas personas generan mucha menos riqueza en el largo plazo de lo que aportan con su entrada. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, la clase media en España ha experimentado un progresivo deterioro que ha transformado su capacidad adquisitiva y su calidad de vida, marcado por el estancamiento de los sueldos y el encarecimiento de bienes y servicios esenciales como la comida, el combustible, la electricidad y, especialmente, la vivienda. En las décadas de 1980 y 1990, España vivió un periodo de crecimiento económico tras su entrada en la Comunidad Económica Europea (1986), lo que permitió a muchas familias de clase media acceder a un nivel de vida más elevado, con mejoras en el empleo y el consumo. Sin embargo, los sueldos, aunque crecieron en términos nominales, comenzaron a perder poder adquisitivo frente al aumento de los costes de vida, un problema que se agudizó en las décadas posteriores. Por ejemplo, en los años 80, el salario medio mensual rondaba las 100,000 pesetas (unos 600 euros), mientras que en 2023, según el INE, el salario bruto medio era de 2,128 euros, pero ajustado a la inflación, el crecimiento real ha sido mínimo o incluso negativo en muchos casos. El encarecimiento de los bienes esenciales ha sido un factor clave en el hundimiento de la clase media. La comida, aunque más accesible en términos de variedad gracias a la globalización, ha visto incrementos constantes en su precio. Entre 2000 y 2023, los precios de los alimentos básicos subieron un 30-40% más que la inflación general, según datos del INE. El combustible, por su parte, ha experimentado alzas significativas, especialmente tras la liberalización del mercado energético y las crisis internacionales (como la de 2022 por la guerra en Ucrania), con precios que pasaron de 0.80 euros/litro en los años 90 a picos de 2 euros/litro en 2022-2023. La electricidad, uno de los gastos más gravosos para los hogares, se disparó tras la liberalización del sector eléctrico en los 2000, con incrementos de hasta el 100% en la factura media entre 2008 y 2023, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estos aumentos han superado con creces el crecimiento salarial, erosionando el poder adquisitivo de la clase media. El precio de la vivienda ha sido, sin duda, el factor más devastador para la clase media. Durante el boom inmobiliario (1997-2007), los precios de la vivienda en España se triplicaron, pasando de un promedio de 1,000 euros/m² en los años 90 a 3,000 euros/m² en 2007. Aunque la crisis de 2008 redujo temporalmente los precios, desde 2015 se han recuperado, alcanzando en 2023 un promedio de 2,100 euros/m², según Idealista. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios superan los 4,000 euros/m², mientras que los alquileres se han disparado un 50% desde 2015. Esto ha hecho que el acceso a la vivienda, ya sea en propiedad o alquiler, sea prácticamente inalcanzable para muchos hogares de clase media, especialmente para los jóvenes, que destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler, frente al 20% que se consideraba sostenible en los años 80. Mientras tanto, los sueldos no han acompañado este ritmo: el salario mínimo interprofesional (SMI) pasó de 424 euros en 1990 a 1,134 euros en 2023, pero sigue siendo insuficiente para hacer frente a estos costes. La combinación de sueldos estancados y el aumento desproporcionado de los costes de vida ha generado una precarización de la clase media, que se ve obligada a destinar una proporción cada vez mayor de sus ingresos a necesidades básicas, dejando poco margen para el ahorro o el consumo discrecional. La crisis económica de 2008-2014 agravó esta situación, con un aumento del desempleo (que llegó al 26% en 2013) y la proliferación de contratos temporales y mal remunerados. Incluso en la recuperación posterior a 2015, la calidad del empleo no ha mejorado significativamente, con un 15% de trabajadores en riesgo de pobreza en 2023, según Eurostat. Este escenario ha llevado a un sentimiento generalizado de inseguridad económica, donde la clase media, que antes era el pilar de la estabilidad social en España, se encuentra cada vez más vulnerable, atrapada entre unos ingresos insuficientes y un coste de vida que no deja de crecer. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, los incendios forestales en España han causado la pérdida de millones de hectáreas de bosques, con un impacto significativo en el medio ambiente, la economía y la biodiversidad. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), entre 1980 y 2025 se han quemado aproximadamente 4,5 millones de hectáreas en España, con una media anual de unas 100,000 hectáreas afectadas. La década de los 80 fue especialmente devastadora, con un promedio de 200,000 hectáreas quemadas anualmente, debido a la falta de políticas efectivas de prevención y al uso tradicional del fuego en actividades agrícolas. Los años 90 y 2000 mostraron una ligera disminución en la superficie quemada (alrededor de 120,000 hectáreas/año), gracias a mejoras en la gestión forestal y la concienciación ciudadana. Sin embargo, curiosamente ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas, con picos como el de 2022, cuando se quemaron 306,000 hectáreas, y 2025, que batió récords con 382,607 hectáreas calcinadas hasta agosto, según Copernicus. Galicia, Castilla y León y Andalucía han sido las regiones más afectadas, con incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (2025, 50,000 hectáreas) o el de A Rúa o Larouco (2025, 44,424 hectáreas) destacando por su magnitud. Estos incendios no solo han destruido ecosistemas, sino que también han liberado cantidades masivas de CO2, con un promedio anual de 1,4 millones de toneladas en la última década y un pico de 5 millones de toneladas en 2022, según el Global Wildfire Information System. Este aumento significativo coincide con la introducción de los créditos de carbono como incentivo para la reforestación de superficies quemadas en España que comenzó a tomar relevancia a partir de la década de 2010, con el establecimiento del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono por parte del MITECO en 2014. Este registro permite inscribir proyectos de reforestación que generen créditos de carbono, siempre que cumplan con requisitos como una permanencia mínima de 30 años y que las plantaciones se realicen en áreas afectadas por incendios posteriores a la campaña 2012-2013. Los créditos de carbono representan una tonelada equivalente de CO2 (tCO2e) absorbida o evitada, y su mercado voluntario ha crecido significativamente en España, impulsado por empresas que buscan compensar su huella de carbono. Parece que somos muy verdes, pero podría estar detrás de todo esto el vil metal. Calcular el dinero generado por los créditos de carbono en España desde 2014 es complejo debido a la variabilidad de los precios y la falta de datos agregados precisos, pero se puede estimar con base en la información disponible. Según fuentes como la Asociación Forestal de Galicia y estudios internacionales, el precio medio de un crédito de carbono en el mercado voluntario en España ha oscilado entre 15 y 25 euros por tonelada de CO2 en los últimos años, con un promedio de 20 euros/tCO2e en 2023. Se estima que los proyectos de reforestación en España, especialmente en áreas quemadas, pueden capturar entre 70 y 150 toneladas de carbono por hectárea a lo largo de su vida útil (30-50 años), dependiendo de la gestión forestal. No hay una cifra agregada que indique cuántas hectáreas han sido reforestadas específicamente tras incendios entre 2014 y 2023 pero podrían rondar entre 100.000 y 300.000 hectáreas en España. Según datos de MITECO y organizaciones como ClimateTrade, que reportan 133,000 toneladas de CO2 compensadas en más de 40 proyectos forestales hasta 2024. Asumiendo que estas hectáreas generan un promedio de 100 toneladas de carbono por hectárea (un estimado conservador), esto equivale a 10 millones de toneladas de CO2 absorbidas. A un precio medio de 20 euros/tCO2e, el valor económico generado sería de aproximadamente 200 millones de euros desde 2014. Sin embargo, esta cifra es una estimación, ya que no todos los proyectos están registrados en el mercado de carbono, y los precios varían según la demanda y la calidad del proyecto. Si estimamos que son 300.000 las hectáreas reforestadas a un precio medio de 50 euros estaríamos hablando de varios miles de millones de euros. El precio medio de un crédito de carbono en 2025 varía según el tipo de mercado (regulado o voluntario) y el tipo de proyecto. En el mercado regulado de la Unión Europea (EU ETS), el precio medio de un crédito de carbono (una tonelada de CO2 equivalente) es de aproximadamente 73,68 euros por tonelada, según datos de marzo de 2025. Por lo tanto podríamos estar hablando de miles de millones de euros generados tras quemar los bosques. ¿Creen que no serian capaces de quemar el bosque para generar miles de millones de euros? ………………………………………………………………………………………. Bueno, y me despido por hoy recordando que el próximo martes 2 de septiembre no se pueden perder una tremenda presentación que haré en el canal de Youtube El hilo Rojo sobre el régimen del 78. Van a conocer los entresijos de la partitocracia, los pelos y las señales…muy, muy interesante. No deben perderse el video. Publicare el audio en Ivoox. Y nos vamos ya con unas frases UTP, la primera es de JM Goig: "Cuanto más usen los politicuchos el 'delito de odio' para censurar, más grande será el odio contra ellos.” Esta desconozco al autor: “La capacidad creadora de su cerebro es infinita, usted es quién pone los limites.” Y la ultima es mia: “El despertar de la consciencia no es un camino, sino un reencuentro con tu esencia más profunda. No se trata de avanzar sin rumbo, sino de desandar el olvido para recordar quién eres.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Calificación crediticia deuda España https://www.tesoro.es/deuda-publica/calificacion-crediticia Siete de cada diez euros de gasto público se destinan a pensiones y sueldos de los funcionarios https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/02/04/siete-diez-euros-gasto-publico-destinan-pensiones-sueldos-funcionarios/0003_202402G4P30992.htm España - Gasto público https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana Insostenible: PIB 18% menor; deuda 24% mayor https://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2016-07-04/insostenible-pib-18-menor-deuda-24-mayor_1227235/ ESTADÍSTICA GENERAL DE INCENDIOS FORESTALES (EGIF) https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html Tierras raras. REE mineralisation in Spain and Portugal https://www.eurare.org/countries/spainAndPortugal.html La Junta autoriza la explotación de la cantera de cuarcita 'Mesa de Reis' en Oencia con un estricto plan de restauración ambiental https://www.infobierzo.com/bierzo-noticias/junta-autoriza-explotacion-ambiental-cantera-cuarcita-mesa-reis-oencia_1027309_102.html Spain's rare earths pit greens against tech security—and profit https://phys.org/news/2021-10-spain-rare-earths-pit-greens.html ¿Cuánto vale el CO2? Los créditos de carbono de la UE https://blog.co2mpensamos.com/post/cuanto-vale-el-co2-los-creditos-de-carbono-de-la-ue Futuros emisiones de carbono - Dic 2025 (CFI2Z5) https://es.investing.com/commodities/carbon-emissions La fijación del precio del carbono a nivel mundial moviliza más de USD 100 000 millones para presupuesto público https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/06/10/global-carbon-pricing-mobilizes-over-100-billion-for-public-budgets España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/medio-ambiente/espana-reduce-mitad-inversion-prevencion-incendios-mientras-2025-convierte-ano-mas-devastador-siglo/20250820150706107781.html Población en España hoy: inmigrantes, emigrantes y otros datos sobre los habitantes de España https://www.epdata.es/datos/poblacion-espana-hoy-inmigrantes-emigrantes-otros-datos-habitantes-espana/1/espana/106 Movimientos migratorios https://atlasnacional.ign.es/wane/Movimientos_migratorios Población extranjera de España en 2024, por país de nacimiento https://es.statista.com/estadisticas/472512/poblacion-extranjera-de-espana-por-nacionalidad/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Fuerza que no se apaga - Siete Melódico https://youtu.be/FEn7XdRVuJs?feature=shared

Comiendo con María (Nutrición)
2099. Eje intestino-cerebro.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 12:57


¿Has notado que cuando estás nervioso te duele la barriga? ¿O que cuando estás triste pierdes el apetito? ¿O al revés, que comes más cuando estás estresado?Todo esto tiene una explicación: el eje intestino-cerebro. Nuestro sistema digestivo no es solo un tubo por donde pasa la comida. Es un sistema nervioso independiente —lo llaman el “segundo cerebro”— y está en constante comunicación con el sistema nervioso central.El estrés activa el sistema simpático: se acelera el corazón, sube la tensión… y se paraliza la digestión. Literalmente.Si el estrés es puntual, no pasa nada. Pero si es crónico, empieza a afectar de forma continua: menos enzimas digestivas, menos motilidad, peor absorción, más permeabilidad intestinal, cambios en la microbiota. Resultado: digestiones pesadas, gases, hinchazón, estreñimiento o diarrea. Además, cuando hay disbiosis intestinal, se produce más inflamación, y esa inflamación puede afectar también al estado de ánimo: ansiedad, irritabilidad, fatiga, incluso síntomas depresivos. Por eso, cuando tratamos el intestino, también tenemos que tratar el estrés. ¿Y cómo lo hacemos?Comiendo sin pantallas, masticando, en un entorno tranquilo.Aprendiendo a parar: pausas activas, mindfulness, respiración.Recuperando el sueño, priorizando descanso real.Haciendo ejercicio adaptado, sin obsesiones.El intestino y el cerebro se hablan. Así que si quieres cuidar tu salud digestiva, empieza también por cómo estás por dentro.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Podcast de Juan Merodio
Agentic AI en serio: 3 casos reales que pagan facturas (literalmente)

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 12:08


Si tienes un hijo o una hija entre 8 y 14 años, esto te interesa: ¿Sabes qué hace tu hijo cuando usa Internet?¿Está usando la inteligencia artificial de la manera adecuada? Hemos lanzado TEKDI KIDS con el primer curso online para que padres y madres con hijos de 8 a 14 años puedan aprender junto a sus hijos de inteligencia artificial, de forma segura, divertida y útil para su vida escolar. Entra en el enlace que tienes en la descripción y descubre toda la información para hacer crecer a tus hijos en la era digital. ->https://landing.tekdi.education/tekdi-kids.html

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda
679. El Patito Feo (Milenials)

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 7:59


Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez En una granja con más drama que una telenovela venezolana  una pata que en sus tiempos libres se dedicaba a ser Influencer . La pata en cuestión que realmente se creía muy global aunque solo tenía 3000 mil seguidores estaba muy emocionada. Hacia unos días había recibido 4 huevos por el servicio de delivery. Lo había hecho así porque una amiga le había dicho que la mejor manera para mantener la línea de juventud era encargar los huevos en vez de tenerlos directamente. Pues después de recibir los huevos finalmente los puso en su nido hecho con productos reciclables  y allí los puso al cuidado de una lamparita que les diera calor y luz. Ella estaba demasiada ocupada con sus clases de pilates para dedicarle el tiempo a sus huevitos.  Después de unos días Sus huevos estaban por eclosionar ( que es como llaman los habitantes del siglo pasado a la acción de reventarse internamente para nacer. Y esto la hacia demasiado feliz. Tanto que ya tenía los nombres listos: Sunny, Honey, Cutie  otro que ella no sabía de donde había salido ya que era un poco rarito y diferente. Siempre sospecho que el servicio de delivery se habia equivocado., en fin este huevo no tenía nombre aún Cuando por fin eclosionaron (de nuevo esa palabreja horrible) y los patitos nacieron  eran sencillamente adorables y ella preparo su cámara y sus luces para tomarles las fotos de instagram. Amarillos, redonditos, con ese look de “recién salidos del spa”. Pero el último... el último parecía un glitch. Ya que era Gris, desgarbado, con cara de “no me cargó bien la textura que deseaba y tampoco me funciono el filtro que queria”.Sunny lo miró y dijo: —¿Ese es nuestro hermano o un NPC que se nos metio sin saber? Honey soltó: —Literalmente no da vibes de pato. Cutie solo lo grabó para subirlo a sus stories con el sticker de “diferentico”.La mamá Pata intentó defenderlo: —Cada uno tiene su belleza interior. Pero incluso ella dudaba mientras lo colocaba con el tag  #DiferentePeroEspecial en su Instagram.El patito, que aún no tenía nombre porque nadie se lo quiso dar, empezó a sentir que no encajaba. En la granja lo ignoraban, lo empujaban en la fila del maíz, y hasta el gallo le decía: —Bro, tu estética es muy low-res para este corral.Intentó hacer amigos con las gallinas nada que ver, pero ellas solo aceptaban aves con plumas brillantes y posturas perfectas. —Tu aura está desalineada —le dijeron mientras hacían la postura del huevo cósmico.Un día salió a caminar por su propia cuenta y Pasó por un estanque donde nadaban cisnes, elegantes como si fueran modelos de perfume francés. Se acercó tímido, pero ellos lo miraron como si fuera un pop-up de antivirus. —No aceptamos patitos con energía de “antes del cambio”.El patito se alejó, triste, y se refugió en un rincón del bosque. Ahí, sin Wi-Fi ni likes, empezó a conocerse. Leía hojas como si fueran libros, hablaba con el viento, y se grababa monólogos que nadie veía. Pero algo dentro de él empezaba a florecer. Se sentía raro pero como no tenía social media no había nadie que le hiciera ciber bulling y su su autoestima se libero de lo toxico del ambiente social en que vivía anteriormente. Pasó el invierno. Frío, largo, introspectivo. El patito sobrevivió comiendo lo que encontraba y soñando con ser aceptado. Pero en primavera, algo cambió.Se miró en el agua y... ¡plot twist! Ya no era gris ni torpe. Era absolutamente hermoso. Ya no tenía figurita de pato, era grande y esbelto y era blanco como la nieve del invierno.  Era realmente  un cisne. Un cisne de esos que parecen salidos de una campaña de Dior. Cuello largo, plumaje blanco con reflejos dorados, mirada profunda como

Poco se Habla! Briten y Xuso Jones
SUMMER EDITION - Episodio 4 - "LOS VERANOS QUE VENDRÁN"

Poco se Habla! Briten y Xuso Jones

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 48:38


Hay veranos que huelen a crema solar y otros que huelen a nostalgia. A bici sin casco, polos fosforitos y siestas eternas mientras tu abuela veía El Tour con el ventilador apuntando a la Virgen☀️ Y aunque ya no pasemos tres meses en el pueblo con los primos, seguimos buscando esa misma magia. Solo que ahora, entre la operación bikini y el eterno fit&fat, se nos hace un poco de bola. ¿Se puede disfrutar de un helado sin culpa y de un kale al día siguiente sin hacer de eso una religión? Spoiler: nosotros decimos SÍ.También hablamos de los cumples infantiles y de esas parejas que salen a cenar y solo miran el móvil. Porque a veces, lo difícil no es hacer la maleta, sino disfrutar de estar con quien quieres. A no ser que hablemos de Thor, que entonces no sería difícil. Literalmente. Chris Hemsworth, si estás leyendo esto: tráete la tabla de surf y la birra; nosotros ponemos el resto

Crypto Mercados y Pymes
BITCOIN y ETHEREUM: Esto es literalmente INSOSTENIBLE

Crypto Mercados y Pymes

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 17:59


#bitcoin #btc #etf Esto te puede interesar si quieres cambiar tu vida: - Enlace Programa de Acompañamiento 2025: https://www.cryptomercadosypymes.com/programa-de-acompanamiento-2025/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de Crypto Mercados y Pymes: https://www.cryptomercadosypymes.com/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de PERITAJES TIC en la que vas a encontrar casos judiciales reales en los que un peritaje digital hace ganar el caso. Cuando lo leas te darás cuenta de que la realidad supera a la ficción: https://peritajestic.com/ - Escríbeme a este mail si la suscripción a la newsletter o la Masterclass te da problemas: cryptomercadosypymes@gmail.com *********************************************************************** Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de videos solo disponibles para miembros: https://www.youtube.com/channel/UC4DBbWZ3S16HxxgCLI5saAA/join *********************************************************************** Enlace de afiliación a la web de la billetera fría Ledger: https://shop.ledger.com/?r=96c89dbd786b *********************************************************************** Y este enlace de Amazon a varios libros muy recomendables: 1. "La filosofía de Bitcoin" de Álvaro D. María: https://amzn.to/3KiB5EE 2. ·"Imbatible. La fórmula para alcanzar la libertad financiera" de Tony Robbins: https://amzn.to/3yA003K 3. "Ten peor coche que tu vecino" de Luis Pita: https://amzn.to/3R2nQeR 4. "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi@rda" de Mark Manson : https://amzn.to/45aE4HZ 5. "La psicología del dinero. Cómo piensan los ricos". Morgan Housel: https://amzn.to/3WYj7Pi 6. "La medusa inmortal. Todo lo que hay que saber para vivir más años" de Nicklas Brendborg: https://amzn.to/4aDktSB 7. "El futuro de la humanidad". Michiu Kaku: https://amzn.to/3ysIPB2 *********************************************************************** Disclaimer: este video y su contenido son solo para fines informativos y no constituyen una oferta de venta o intercambio, una solicitud de compra o recomendación de ningún valor, criptomoneda o producto relacionado, ni constituye una oferta para proporcionar inversión asesoramiento u otros servicios relacionados por parte de Crypto Mercados y Pymes. Crypto Mercados y Pymes puede tener una inversión financiera con las criptomonedas discutidas en este video. Al preparar este video, NO se han tenido en cuenta las necesidades financieras o de inversión individuales del espectador ni se ofrece ningún consejo financiero o de inversión. Todas las opiniones expresadas en este video se prepararon en función de la información disponible en el momento en que se escribieron y/o publicaron dichas opiniones. Información modificada o adicional podría hacer que tales opiniones cambien. *********************************************************************** Crypto Mercados y Pymes, el mejor canal online sobre mercados financieros y criptomonedas: #bitcoin #cryptocurrency #news #btc #ethereum #eth #cryptocurrency #litecoin #altcoin #altcoins #forex #money #best #trading #bitcoinmining #invest #trader #cryptocurrencies #top #investing #entrepreneur #business #success #investment #finance #motivation #coinbase #stocks #wallstreet #investor #wealth #bullish #bearish #cryptolive #altcoindaily *********************************************************************** cryptocurrency, crypto, altcoin, altcoin daily, news, best investment, top altcoins, las mejores altcoins, ripple, la mejor inversion en cripto, best crypto investment, ethereum, xrp, crash, bottom, suelo, crash, price, precio, predicción, prediction, podcast, interview, entrevista,finanzas,finance, stock, investment, inversión, too late, demasiado tarde, bitcoin, cryptocurrency news, noticias de criptomonedas, bitcoin news, noticias de bitcoin, cryptocurrency news media online, noticias de criptomonedas online, defi, finanzas descentralizadas, ¿debería comprar bitcoin?, ¿debería comprar Ethereum?, bitcoin una buena inversión, la mejor inversión cripto, ethereum una buena inversión, ethereum a good investment, best crypto investments, predicción 2025, 2025 prediction, nfts, los mejores ntfs, best nfts, ¿debería comprar cardano?, should I buy cardano?, coin bureau, binance, coinbase, coffeezilla, predicción 2026, 2026 prediction, trump, etfs, bitcoin etf, etfs de bitcoin, dominancia de bitcoin

Enrique Hernández
COTIDIANOS. El evangelio entre surcos de Enrique Priego Díaz (40)

Enrique Hernández

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 31:05


En este episodio íntimo y revelador, Cotidianos rinde homenaje a una figura profundamente arraigada en el corazón de la Sierra Sur sevillana: Enrique Priego Díaz (Sevilla, 1940), sacerdote y jornalero, cuya vida encarna la ternura activa de una fe comprometida con los más humildes. Desde su llegada a Pedrera en 1969 como joven seminarista, Enrique decidió que su misión pastoral no podía limitarse a los muros de la iglesia.Siguiendo el ejemplo de Diamantino García, se convirtió en cura obrero, renunciando al salario e integrándose en el trabajo del campo, compartiendo el pan y el barro con los jornaleros. Su casa, junto a la parroquia de San Sebastián, ha sido desde entonces refugio de inmigrantes, jornaleros sin tierra, personas sin voz. En esta conversación serena, Enrique nos habla de la fe como entrega, del Evangelio como acción, y del compromiso como herramienta para construir comunidad. Nos cuenta cómo, desde una pensión mínima, sigue sosteniendo con dignidad su labor solidaria, defendiendo a los marginados y enfrentando la incomprensión con la fuerza de quien se sabe guiado por la compasión. 

Rádio Comercial - Já se faz Tarde
Dar um rim por um bilhete de um festival...literalmente

Rádio Comercial - Já se faz Tarde

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 8:38


El Faro
El Faro | Trabajar -literalmente- al revés: Una trapecista nos explica cómo acabó en el circo

El Faro

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 13:10


Nuestra invitada de El Faro 'revés' pasa gran parte de su tiempo viendo el mundo literalmente al revés, y lo hace colgada de un trapecio. Zenaida Alcalde es artista de circo, trapecista y cofundadora de la compañía Punto Cero. Su arte la ha llevado a actuar en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo como el Teatro Nacional de Londres, el Circo Price de Madrid o el Festival de Edimburgo.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 491: 30 de Julio del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 3:41


==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================30 de Julio¿Por qué a la tribu de Leví?«Por eso Jehová, el Dios de Israel, dice: "Yo había prometido que tu casa y la casa de tu padre andarían siempre delante de mí"; pero ahora ha dicho Jehová: "Nunca haga yo tal cosa, porque yo honro a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco"» (1 Samuel 2: 30).No me imagino a Dios diciendo: «Esto se acabó, yo honro a los que me honran y humillo a los que me desprecian. Sin embargo, es real y bastante justo, tomando en cuenta todas las bondades que recibimos de él. A pesar de ello, algunos abusan de su gran corazón y piensan que pueden jugar un poco a ser cristianos sirviendo a Dios y a su enemigo al mismo tiempo. En el pasado Dios eligió a un pueblo para que proclamara su poder y por medio de ellos manifestarse al mundo.Recién salidos de la esclavitud de Egipto, el Señor había apartado para un ministerio sagrado a los varones primogénitos de la congregación, pero estos fueron desechados cuando adoraron al becerro de oro (ver Números 3: 12). Literalmente, Dios dijo: «Esto se acabó». Pero hubo una tribu que no participó de la adoración al becerro que Aarón hizo y Dios los eligió para honrarlos.

Noticiário Nacional
1h As pessoas estão, literalmente, a morrer à fome, em Gaza

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 9:16


Hoy por Hoy
Tendencias | ¿Qué dicen de nosotros las operaciones estéticas?

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 25:42


Para conocernos, nos vamos a mirar al espejo. Literalmente. Y de cerca. En 'Tendencias' hemos hablado de como nos definen a los españoles la situación actual con las operaciones estéticas. ¿Querrían cambiarse la nariz? ¿Ponerse labios, alisar esas patas de gallo, esas líneas de expresión alrededor de la boca, quitarse la papada, las bolsas de los ojos, marcarse un poco los pómulos? ¿Piensan en estas modificaciones cuando se miran al espejo ahora que antes? Nos han ayudado Mariola Lourido, jefa de sociedad de la SER, la antropóloga Lara Gil y la profesora Francisca Escorza.

Ante el inconsciente
91. Parar

Ante el inconsciente

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 37:16


Últimamente no hemos parado y nos hemos parado. Literalmente. Después de un pequeño silencio, nos metemos de lleno en el arte de parar, no como descanso superficial, sino como necesidad vital. Hablamos del apagón que nos obligó a mirar el cielo, de las siestas que salvan días y de por qué dormir ocho horas seguidas es una costumbre bastante reciente. Exploramos el parón como momento de integración, de foco, de verdad. Comentamos cómo el cuerpo pide pausas, pero el mundo grita productividad. Nos preguntamos: ¿cuánto tiempo libre somos capaces de soportar antes de inventarnos una nueva tarea? ¿Podemos simplemente no hacer nada sin sentir culpa? También traemos dos sueños de oyentes que, incluso en vacaciones, siguen atrapados por la urgencia, las obligaciones y el runrún mental. Y descubrimos que parar no es rendirse, sino estar listo para lo que viene. Si tú también sientes que vas corriendo a dos por y te cuesta bajarte del tren… este episodio es para ti.

Runnea Podcast
Los mejores superalimentos del mar para deportistas populares

Runnea Podcast

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 54:14


Nuevo episodio de RUNNEA Talks, el podcast que te acompaña mientras corres, entrenas o recuperas en casa. En esta ocasión, Gorka Cabañas y Lionel Nattes charlan con Yaiza Quevedo, Health & Nutrition Manager en Angulas Aguinaga, para descubrir un tema que (aunque no te lo creas) tiene mucho que ver con tus zancadas: el poder nutricional de los productos del mar en la alimentación del runner. Y sí, te va a sorprender. Pulpo, mejillones y boquerones: el ranking más sabroso y saludable para corredores A menudo hablamos de hidratos, geles y barritas. Pero en este episodio abrimos el foco para hablar del mar. Literalmente. ¿Sabías que el pulpo es una fuente excelente de proteínas con apenas grasa? ¿Que los mejillones aportan hierro, zinc y vitamina B12 como pocos alimentos? ¿Y que los boquerones no solo contienen omega-3, sino también calcio y fósforo ideales para la salud ósea? Y en este episodio nos acompaña Yaiza Quevedo, Health & Nutrition Manager en Angulas Aguinaga, con la que construimos un ranking con los productos del mar más beneficiosos para el corredor popular. Alimento real, sin conservantes, pensado para tu rendimiento Durante el episodio, Yaiza nos recuerda la importancia de consumir productos del mar de calidad, naturales y sin aditivos. “Lo importante es que lo que comas trabaje para ti. Que aporte energía, pero también micronutrientes. Y que no arrastre conservantes innecesarios”, explica. También desmiente mitos (como el falso miedo al mercurio en ciertos pescados), recomienda formatos de consumo más prácticos y destaca qué productos del mar encajan mejor antes o después de entrenar. Spoiler: el mejillón es mucho más que una tapa de chiringuito. Un podcast que alimenta cuerpo y mente RUNNEA Talks vuelve con una conversación que cambia la mirada sobre lo que comemos. Un episodio para quienes buscan mejorar su rendimiento desde la base: la alimentación. Y también para quienes disfrutan corriendo... pero más aún comiendo bien. Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts o tu plataforma favorita. *Episodio grabado con móviles Vivo X200 Pro

Adiós Adicción
EP179 - Estrategia práctica para prevenir recaídas

Adiós Adicción

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 40:26


Este episodio es clave porque empieza a construir lo que muchos buscamos: ¿qué hago para no volver a caer?. Así que el enfoque es positivo, accionable, sin falsas promesas, pero con soluciones reales.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 489: 14 de Julio del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 3:42


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================14 de JulioDar en el blanco«Entre todos estos hombres había setecientos zurdos que manejaban tan bien la honda que podían darle con la piedra a un cabello, sin fallar nunca». Jueces 20: 16¿Qué tienen en común los zurdos del versículo de hoy con el pecado? Mucho más de lo que te imaginas. La mayoría estamos familiarizados con la definición de «pecado» como «infracción de la Ley» (1 Juan 3: 4). En el Antiguo Testamento, se emplean varias palabras para describir el pecado, ofreciendo así una perspectiva más profunda sobre este tema. Por ejemplo, «iniquidad» (en hebreo awon) describe una conducta retorcida; mientras que «transgresión», que es sinónimo de «rebelión» (en hebreo pesha), alude a traicionar la confianza de alguien. Pero la palabra que más se usa en todo el Antiguo Testamento es simplemente «pecado», que en hebreo es hatá.¿Y qué significa hatá? Literalmente: «errar al blanco». Es «apuntar a un objeto concreto, pero no ser capaz de acertarle».* Ahora bien, sí, «pecar» es «errar al blanco», ¿cuál es el blanco? En el primer capítulo de la Biblia leemos que Dios nos creó a su imagen y conforme a su semejanza (Génesis 1: 26) y para que viviéramos en armonía con nuestros semejantes. De allí que «errar al blanco» equivalga a fallar en lo que respecta a estas dos grandes relaciones: amar a Dios y amar al prójimo (ver Mateo 22: 36-40).Pecar es fallar en nuestra misión de ser seres humanos creados a la imagen de Dios. Es fallar a la hora de juzgar nuestra propia conducta, nuestros impulsos y motivaciones. La mala noticia es que todos somos pecadores (ver Romanos 3:23), pero la buena nueva es que Jesús se hizo humano y él sí dio en el blanco. Amó a Dios y amó al prójimo. Asumió la culpa de nuestros fracasos y tomó nuestro lugar en la cruz. Pedro lo resume de la siguiente manera: «Él no cometió pecado ni se halló engaño en su boca [...]. Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia» (1 Pedro 2:22, 24, RV95).Hoy, Jesús te ofrece un nuevo comienzo en el que puedes alcanzar la meta y amar a Dios sobre todas las cosas, así como a tu prójimo como a ti mismo. Es decir, una vida sin pecado. ¿Aceptarás la invitación? 

EMOTION ME
EUTELEIA - La libertad de no necesitar

EMOTION ME

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 6:55


La palabra euteleia proviene del griego antiguo: eu- (bien, armonioso) y teleia (finalidad, plenitud, lo completo). Literalmente: “la buena suficiencia”, o dicho de otra manera… la virtud de no necesitar lo que no es esencial para vivir bien. Euteleia no es minimalismo estético. Es minimalismo existencial. Es el silencio en medio del ruido. La claridad frente a la acumulación. La libertad que nace no de tener más… sino de necesitar menos.

Estudo diario do Tanya Com Rabino Michaan
Tanya 23 Sivan Cap7Parte5-O erro de interpretar o Tzimtzum literalmente.

Estudo diario do Tanya Com Rabino Michaan

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 46:50


Tanya 23 Sivan Cap7Parte5-O erro de interpretar o Tzimtzum literalmente.

Histórias para ouvir lavando louça
35 anos juntos: Toni e David foram o primeiro casal gay a casar no Brasil

Histórias para ouvir lavando louça

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 36:37


Se hoje pessoas LGBTQIA+ podem casar e construir legalmente uma família, saiba que isso tem nome e tem história: a de Toni e David.No final dos anos 80, Toni, um jovem assumidamente gay do interior do Paraná, decidiu mudar de ares. Foi pra Europa sem dominar outros idiomas, com coragem, fome de liberdade e o desejo de viver com dignidade. Ele não sabia, mas estava a poucos degraus de encontrar o amor da sua vida. Literalmente.Foi na estação de metrô mais profunda de Londres que ele cruzou o olhar com David, um inglês de terno, sobretudo e uma história escondida atrás de um casamento heterossexual. Bastou um sorriso, um "do you wanna be my husband forever?" e, a partir dali, eles nunca mais se desgrudaram.Mas viver esse amor não seria simples.David teve que romper com o passado, se entender, se assumir. E, mais tarde, se mudar pro Brasil, onde juntos começaram uma vida e uma luta. Primeiro pelo direito de David ficar no país. Depois, para transformar o amor deles em um vínculo legal.Os dois foram rejeitados e ridicularizados em cartórios. Tiveram o pedido de união estável negado. Mas também foram abraçados por uma rede de apoio que cresceu com eles: advogados, parlamentares, ativistas, jornalistas que queriam vê-los felizes.O caso deles explodiu na mídia e acabou sensibilizando a opinião pública. De perseguidos, viraram símbolo. A mobilização foi tanta que permitiu, anos depois, a entrada do casal com um pedido no Supremo Tribunal Federal. E foi assim, no dia 5 de maio de 2011, que eles ajudaram a fazer história: o reconhecimento da união homoafetiva como um direito constitucional.Não parou por aí.Eles também foram pioneiros na adoção por casais do mesmo sexo. Esperaram sete anos até conseguir, finalmente, o direito de serem pais juntos, com registro legal em nome dos dois.Hoje, Toni e David seguem juntos, há mais de 35 anos. E não só venceram pelo próprio amor, mas abriram as portas pra que milhares de pessoas pudessem sonhar, amar e existir com dignidade.No fundo, tudo começou com um espaguete e uma garrafa de vinho em uma sacola rasgada. Mas o que eles construíram foi muito maior: uma vida, uma família, e um legado.O Oxxo é o parceiro que está apresentando a história da Karine no podcast. O Oxxo também está sempre pertinho para salvar a gente no dia a dia. Saiba mais em http://instagram.com/oxxobrasil. #VemProOxxoEdição: Fábio de Azevedo (Nariz)Roteiro: Luigi Madormo

Comiendo con María (Nutrición)
2056. Caso real. No era ansiedad.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 13:33


“No era ansiedad, era hipoglucemia”Hoy os traigo un caso sencillo pero que me impactó profundamente por lo rápido que se resolvió y el gran cambio que supuso en la vida de esta paciente. 

Bibliotequeando
171 - Cadáver exquisito: El sistema devora… literalmente - Agustina Bazterrica

Bibliotequeando

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 44:58


¿Y si los mataderos fueran para humanos… y nadie se indignara? Cadáver exquisito lleva la lógica del consumo y del poder al extremo, en una distopía brutal y lúcida. Un espejo sangriento de lo que ya toleramos sin pensar.

Histórias para ouvir lavando louça
Eu criei uma mochila com bateria pro meu filho poder viver fora do hospital

Histórias para ouvir lavando louça

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 9:17


A vida do Léo começou com um sinal. Literalmente. Quando a Aline pediu ao filho, ainda na barriga, que levantasse o pescoço durante uma cirurgia intrauterina se quisesse lutar para nascer, ele atendeu. Era só o começo de uma história muita força e amor.A chegada do Léo foi desejada e tudo indicava um nascimento tranquilo. Mas um laudo mudou o rumo de tudo: Síndrome de Caos, uma obstrução rara da traqueia que impedia o bebê de respirar ao nascer. A única chance seria uma cirurgia intrauterina, inédita no mundo, que foi bem sucedida. Mas com um mês de vida, o Léo enfrentou uma infecção grave e perdeu todo o intestino. Disseram que só um transplante nos EUA, que custava 1 milhão de dólares, poderia salvá-lo. Após quase um ano, a Aline finalmente levou o filho para casa. Mas o hospital ainda morava com eles: sondas, oxigênio, respirador, protocolos, medos. A mãe se tornou técnica de enfermagem da vida real. E ainda assim, por muito tempo, apenas sobreviveu com o filho paciente.Até que, durante mais uma internação crítica, Aline fez uma promessa. Se saísse daquela, faria tudo diferente. Colocaria vida dentro do tratamento. E viver era descer até o parquinho com o filho e os aparelhos amarrados no carrinho. O sorriso do Léo naquele dia mudou tudo. Ele nunca mais teve uma internação prolongada desde então. Aline entendeu que viver cura, mesmo que a doença continue ali.Mas a vida continuava colocando obstáculos. Um deles foi quando um segurança no Cristo Redentor não liberou o uso de uma tomada para aspirar a traqueo do Léo. Aline e o marido, então, criaram uma mochila. Uma mochila com bateria que daria autonomia aos aparelhos do filho. O que era solução para uma dor, virou luz para outras famílias.A mochila virou a OutCare, um produto que em 2023, ajudou 50 crianças com diversas síndromes.7 já foram beneficiadas em outra campanha. A Aline deseja que nenhuma criança viva confinada por causa de um cabo de energia.Hoje, o Léo é um menino que não fala, não enxerga, mas entende tudo e se comunica com beijos e palmas, e que junto da mãe criou uma forma de dizer a outras famílias que sim, dá para viver mesmo com todas as limitações.Porque, no fim das contas, talvez o Léo nunca tenha precisado ser curado. Talvez ele tenha nascido pronto para curar o mundo ao redor.Ajude a custear mochilhas OutCare para outras crianças, doe para o pix outcare@historiasdeterapia.com

Hoy por Hoy
Amigos Alegres | Lola Dueñas: "Ver a Esperanza Roy en el teatro me cambió literalmente la vida"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 22, 2025 17:29


Lola Dueñas se ha convertido desde esta mañana en nueva miembro del Club de Amigos y Amigas Alegres de Hoy por Hoy. En su ingreso oficial a esta hermandad radiofónica, tutelada por Luis Alegre, nos ha contado lo mucho de menos que sigue echando de menos a su padre, el actor Nicolás Dueñas fallecido en 2019; de cómo acompañándolo  todas las tardes al teatro acabó aprendiéndose todos los papeles de las funciones o cómo ver a Esperanza Roy le cambió literalmente la vida. Además... 

Hoy por Hoy
Amigos Alegres | Lola Dueñas: "Ver a Esperanza Roy en el teatro me cambió literalmente la vida"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 22, 2025 17:29


Lola Dueñas se ha convertido desde esta mañana en nueva miembro del Club de Amigos y Amigas Alegres de Hoy por Hoy. En su ingreso oficial a esta hermandad radiofónica, tutelada por Luis Alegre, nos ha contado lo mucho de menos que sigue echando de menos a su padre, el actor Nicolás Dueñas fallecido en 2019; de cómo acompañándolo  todas las tardes al teatro acabó aprendiéndose todos los papeles de las funciones o cómo ver a Esperanza Roy le cambió literalmente la vida. Además... 

RELOADING - Atualize-se, gamer!
Reloading #507 – Kingdom Hearts, O Elo Perdido (Literalmente)

RELOADING - Atualize-se, gamer!

Play Episode Listen Later May 16, 2025 73:21


Nesse episódio, Bruno Carvalho, Edu Aurrai, Felipe Mesquita e Rodrigo Cunha falam sobre o cancelamento de Kingdom Hearts: Missing Link, o spin-off mobile da franquia; a formação do novo estúdio da PlayStation, o TeamLFG, criado por ex-desenvolvedores de Destiny, Fortnite e League of Legends; a estranha variação de preço de Death Stranding 2 no Brasil; a nova onda de demissões na Microsoft; o retorno do Giant Bomb às origens; e muito mais. Quer conferir como é a gravação do programa? Então aparece lá na live! Todas as quartas-feiras, a partir das 18h30, no nosso canal do YouTube! Duração: 73 min Comentados: Podcast Playando Cast sobre trilhas sonoras citado pelo Edu Defesa da Pocketpair contra a Nintendo COMPRE O MARS 2120, METROIDVANIA BRASILEIRO: PC (STEAM) PLAYSTATION 4, PLAYSTATION 5 XBOX ONE, XBOX SERIES S|X NINTENDO SWITCH Vídeos: Mafia: The Old Country - “Whatever it Takes” Gameplay Trailer New VIRTUA FIGHTER Project - Wolf Hawkfield Teaser Trailer

Getup Kubicast
#168 - Troubleshooting de Kubernetes com Natália Granato

Getup Kubicast

Play Episode Listen Later May 15, 2025 55:10


No episódio #168 do Kubicast, recebemos Natália Granato, especialista em engenharia de plataformas, para uma conversa afiada sobre DevOps real, com foco em troubleshooting, incidentes em produção e boas práticas que nascem do caos — e não de um whitepaper.A Natália compartilhou histórias que todo time de infraestrutura vai reconhecer: aquele bug fantasma que só aparece em produção, a enxurrada de alertas inúteis que escondem o problema real, e os aprendizados que só surgem depois de passar pelo fogo. Literalmente, às vezes.Mais do que falar de ferramentas, o papo mergulha na cultura por trás de um bom processo de resolução de incidentes, onde a comunicação e a confiança do time são tão importantes quanto qualquer script ou dashboard.Entre uma piada e outra, discutimos:Como construir uma cultura de pós-mortem honesta e sem caça às bruxasO impacto de uma stack de observabilidade mal calibrada (spoiler: ruído é inimigo)Quando não é problema de DNS — mas você ainda acha que éFerramentas que ajudam (e as que atrapalham)A pressão de manter ambientes críticos funcionando sem perder a sanidadeSe você já passou por um incidente em produção e pensou “não é possível que só comigo isso acontece”, esse episódio é pra você. E se ainda não passou, ouça para estar melhor preparado — porque vai acontecer.Assista também o Kubicast no Youtube, e compartilhe com aquele colega que vive dizendo “sobe em produção e a gente vê” — talvez ele veja mesmo.O Kubicast é uma produção da Getup, empresa especialista em Kubernetes e projetos open source para Kubernetes. Os episódios do podcast estão nas principais plataformas de áudio digital e no YouTube.com/@getupcloud.

EN POCAS PALABRAS
¿Estados Unidos se está hundiendo, literalmente?

EN POCAS PALABRAS

Play Episode Listen Later May 12, 2025 4:39


Un estudio de la Columbia Climate School publicado en la revista Nature Cities advierte que las ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo debido a la extracción de agua subterránea, los procesos geológicos y el peso de los edificios. La ciudad que se hunde más rápido es Houston; Fort Worth y Dallas. También zonas de Nueva York, Las Vegas, Washington DC y San Francisco. En 25 de las 28 ciudades más pobladas del país, dos tercios o más de su superficie "se está hundiendo".

LOS MAFIA; Desde El Anexo
Gobierno me tableó y como fue vivir literalmente en la calle | Cesar Valenzuela #213

LOS MAFIA; Desde El Anexo

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 61:33


Martha Debayle
Cuando se te rompe el corazón (literalmente): el síndrome de Takotsubo - Lunes 21 de Abril del 2025

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 19:07


¿Cuántos de ustedes no han sentido que se les rompe el corazón cuando han tenido una decepción amorosa? Pues ¡es real! Hoy les explicamos qué es el síndrome de corazón roto o Síndrome de TakoTsubo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

História pros brother
Bíblia do diabo

História pros brother

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 46:43


Hoje é dia de falar do coisa ruim. A história, conto, mito, aposta burra, falta do que fazer e o medo de ser emparedado LITERALMENTE.

90 Day Gays: A 90 Day Fiancé Podcast with Matt Marr & Jake Anthony
Happily Ever After? S0816 “The Emperor's New Home” Part 2

90 Day Gays: A 90 Day Fiancé Podcast with Matt Marr & Jake Anthony

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 72:03


Michael's visa decision, Jasmine leaves Gino before rehearsals, Loren and Alexei's plans differ, Manuel confesses, Patrick reveals his past, Rob attracts attention at a club, Emily and Kobe bid farewell to family.Literalmente: 11:40ishPatrick Thais: 31:00ish Emily/ Kobe 39:00ish Knob/ Sophie 50:00ish Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.