POPULARITY
El director de 'Un libro, una hora', Antonio Martínez Asensio, recopila cuatro obras de indispensable lectura y que deberían estar en cualquier biblioteca persona. Hablamos de 'La Odisea' de Homero sin olvidarnos del 'Quijote' de Miguel Cervantes. También conocemos más detalles de 'El Conde de Montecristo', de Alejandro Dumas, y terminamos con 'El coronel no tiene quien le escriba', de Gabriel García Márquez.
Capítulo 189, trigésimonoveno y penúltimo de esta quinta temporada de Audiolibros y Relatos que empieza a llegar a su fin. Con un nuevo capítulo de promoción de la colección de Audiorelatos Premium «La Dimensión Desconocida». En esta ocasión, Rod Serling nos presenta otro relato escrito que nos transporta realmente a una dimensión desconocida. Los pasajeros y la tripulación de un avión luchan por sobrevivir mientras buscan una manera de escapar del enigmático lugar donde se encuentran atrapados. Narrado por Xavi Villanueva !Nuevo episodio! Ya puedes disfrutar de Promo La odisea del vuelo 33. LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA en ABISMOfm.
Luego de sobrevivir a un accidente de avioneta y deambular perdidos durante 40 días en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos en una inédita y milagrosa operación combinada entre líderes indígenas y el ejército colombiano.
La conquista italiana del Polo Norte es un hito histórico que dejó una marca imborrable. En 1928, el explorador italiano Umberto Nobile lideró una audaz expedición a bordo del dirigible "Italia". Atravesando vastas extensiones de hielo y enfrentando desafíos extremos, alcanzaron el Polo Norte el 24 de mayo. Este logro inspiró a futuras generaciones y demostró el coraje y la determinación del equipo italiano. La conquista italiana del Polo Norte se convirtió en un símbolo de la exploración polar y un testimonio perdurable del espíritu humano en su búsqueda de nuevos horizontes. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El cambio de armario puede convertirse en un martirio para las mujeres de tallas grandes o muy pequeñas... las marcas siguen sin atender a esta realidad. Hemos recorrido las tiendas de las grandes cadenas de la Gran Vía de Bilbao y hemos recogido varios testimonios....
Atraves de civilizaciones y culturas ancestrales el ser humano siempre ha tenido formas para conectar con otros mundos. Dioses, entidades, atraves de mediums y artes adivinatorias. La antigua Grecia, Egipto y hasta nuestros dias como lugares de poder como megalitos, la Ouija, mesas parlantes e infinidad de objetos. Desde los inicios de la civilización, el hombre he pretendido responder al sentido de su propia existencia, a su misión en la tierra y a qué le espera tras la muerte, la respuesta a estas preguntas condiciona la vida humana desde la Prehistoria hasta la actualidad. Desde las primeras organizaciones tribales, el hombre ha sentido la necesidad de responder a las cuestiones trascendentales de la existencia y de poner en común las distintas respuestas para elaborar un código de creencias que aliviara la ansiedad ante el destino desconocido del hombre y ante la incertidumbre de la muerte, pero que también funcionara como marco ético de las comunidades y como un modo de jerarquizarlas. Dioses, templos y oráculos describe las creencias de las civilizaciones y culturas antiguas. Nekromanteio de Aqueronte, el oráculo de los muertos. Situado junto al río Aqueronte y dedicado a Hades, el santuario recibía a quienes deseaban entrar en contacto con el más allá. Homero lo cita en "La Odisea" y hoy sigue siendo un destino popular. Esta semana esta con nosotros el investigador y divulgador Jorge R. Valle. Instagram: area-hermetica-radio. Facebook grupo Secrets del Pirineu Telegram: [https://t.me/.../FSW-COI...//t.me/joinchat/FSW-COI-ZiUtQ0Aj) Ràdio Caldes 107.8 fm, Radio Granollers a la carta, por TDT para las comarcas del Vallès canal 515 y por internet: www.radiocaldes.cat areahermeticaradio@gmail.com
Paco Linares relata las dificultades de vivir en Málaga.
¿Has escuchado la historia del caballo de Troya? ¿Cómo los griegos ganaron la guerra contra los troyanos, según el libro La Odisea? Hablemos de los caballos de Troya que enfrentamos en nuestros días. Un caballo de Troya puede engañarte o puede modelarte. Muchas gracias por ser parte de esta comunidad. Estamos juntas en esto.
Seguimos la peripecia de Igor, un oyente de Un Tema Al Día, que intentó comprar fresón de Palos en Palos de la Frontera (Huelva), pero no fue capaz. El suyo es un ejemplo de cómo el consumo de productos de kilómetro cero está sometido a la ley de la oferta y la demanda. Son las paradojas de la globalización. Hablamos con Fermín Cabanillas, colaborador de elDiario.es en Andalucía para conocer dónde se vende la fresa de Huelva, y con Laura Villadiego, fundadora del colectivo de periodismo independiente Carro de Combate, entendemos mejor qué implica esta forma de producción y de consumo. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenidos al podcast de Antena Historia, en este episodio hablaremos sobre la Antigua Grecia, una civilización que dejó un legado impresionante en el mundo de la literatura, la filosofía, el arte, la política y mucho más. La Antigua Grecia abarcó desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo III a.C. y se considera uno de los períodos más influyentes en la historia de la humanidad. Los griegos fueron una sociedad polifacética y avanzada en su época, que logró grandes avances en diversas áreas. En la literatura, los griegos crearon obras épicas como La Ilíada y La Odisea de Homero, así como obras de teatro clásicas como las de Esquilo, Sófocles y Eurípides. En filosofía, los pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la filosofía occidental y sus ideas han influido en el pensamiento humano hasta el día de hoy. En el arte, los griegos crearon esculturas y edificios icónicos como el Partenón, la Acrópolis y el Coliseo de Atenas, que aún hoy en día son considerados obras maestras de la arquitectura. En la política, la democracia ateniense estableció un sistema político que sirvió como modelo para muchos países en el mundo occidental. Además, la expansión del imperio de Alejandro Magno llevó la cultura griega a otros territorios, lo que influyó en la formación de nuevas culturas. Aunque la Antigua Grecia ya no existe, su legado ha influido en muchas áreas de la sociedad humana y sigue siendo objeto de estudio e interés hasta el día de hoy. En este podcast hemos tratado de ofrecer una breve introducción a esta fascinante civilización, pero sin duda hay mucho más por descubrir. ¡Hasta la próxima! Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1 Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bienvenidos al podcast de Antena Historia, en este episodio hablaremos sobre la Antigua Grecia, una civilización que dejó un legado impresionante en el mundo de la literatura, la filosofía, el arte, la política y mucho más. La Antigua Grecia abarcó desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo III a.C. y se considera uno de los períodos más influyentes en la historia de la humanidad. Los griegos fueron una sociedad polifacética y avanzada en su época, que logró grandes avances en diversas áreas. En la literatura, los griegos crearon obras épicas como La Ilíada y La Odisea de Homero, así como obras de teatro clásicas como las de Esquilo, Sófocles y Eurípides. En filosofía, los pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la filosofía occidental y sus ideas han influido en el pensamiento humano hasta el día de hoy. En el arte, los griegos crearon esculturas y edificios icónicos como el Partenón, la Acrópolis y el Coliseo de Atenas, que aún hoy en día son considerados obras maestras de la arquitectura. En la política, la democracia ateniense estableció un sistema político que sirvió como modelo para muchos países en el mundo occidental. Además, la expansión del imperio de Alejandro Magno llevó la cultura griega a otros territorios, lo que influyó en la formación de nuevas culturas. Aunque la Antigua Grecia ya no existe, su legado ha influido en muchas áreas de la sociedad humana y sigue siendo objeto de estudio e interés hasta el día de hoy. En este podcast hemos tratado de ofrecer una breve introducción a esta fascinante civilización, pero sin duda hay mucho más por descubrir. ¡Hasta la próxima! Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1 Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Otro nuevo episodio publicado, con gran variedad de interesantes temas que nos trasladan los alumnos de nuestro cole, verdaderos protagonistas de este podcast.En la sección MSC Libros (02:40) contamos con la intervención de Uxía y Gabriel de 5º, que nos hablarán de la Grecia Clásica a través de las historias que se narran en la conocida obra de Homero, La Odisea. Seguidamente, dos alumnas también de 5º, nos relatarán dos cuentos que ellas mismas han creado.Pablo, en su sección Pablo habla,claro, nos trae un tema de rabiosa actualidad, como es el metaverso (23:10).En MiSCelánea, (34:13) disfrutaremos de un ramillete de intervenciones de lo más variado por parte de varios alumnos de 5º de Primaria: Gonzalo contará una experiencia personal, un precioso testimonio como es la llegada a la familia de un nuevo miembro, su hermanito Jaime. Por otra parte, Aritz y Julia hablarán de algo tan importante como es el cuidado del medio ambiente en general y de los animales en peligro de extinción en particular. Y por último, Natalia y Rocío cuentan su experiencia personal en su colegio, nuestro colegio.Finalmente, en la sección Creciendo en Salud tendremos la oportunidad de conocer cómo funcionan el sistema respiratorio y el cardiovascular. Lo harán Nuria, Begoña y Emilia, alumnas de 4º de Primaria, contestando a una sencilla pregunta que le formularemos a las tres (65:34).Os damos las gracias por dedicar vuestro tiempo a escucharnos. Esperamos vuestros comentarios y valoraciones. Suscribíos y permaneced atentos a los nuevos episodios. Podéis enviar vuestras opiniones, comentarios o sugerencias a rafael.reyes@colegiomarquesdesantacruz.com
El primer programa normal de 2023 al fin ha llegado y solo hemos tenido que esperar hasta casi marzo. Hablamos de: M3gan, The Legend of Vox Machina, Chihayafuru, Hardspace: Shipbreaker, Hi-Fi Rush, God of War: Ragnarök, Double Fine PsychOdyssey, Ant Man y la Avispa: Quantumania, Persona 3 Portable, Beacon Pines, El Mandaloriano, Creed, Creed II, It's Always Sunny in Philadelphia, Omori, Hellblade: Senua's Sacrifice y Butterfly Soup 2. Suenan: LCD Soundsystem: 45:33 (Pt. 2) Modjo: Lady (Hear Me Tonight)
Recibimos al actor José Luis Esteban y al músico Naiel Ibarrola, directores e intérpretes del espectáculo "Sobras Completas. (Vol. I – La Odisea)", una reinvención contemporánea de La Odisea de Homero, a partir de la dramaturgia de José Luis Esteban, sobre una composición musical original de Naiel Ibarrola. Podremos verles en el Teatro del Mercado del jueves 23 al domingo 26 de febrero.
Conducido por Jorge Esmoris y su equipo, el programa "Nacidos para perder" era muy original en su contenido y se transmitía de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 horas. Participaban en él Gonzalo Eyherabide, Gustavo Fernández Insúa y Martin Avdolov. Durante años, este programa logró cautivar al público con su propuesta humorística basada en la actualidad. La clave del éxito de "Nacidos para perder" radicaba en su pre-producción, guionado y teatralización de los contenidos, lo que los hacía únicos y sorprendentes. La dualidad de su contenido era también un factor importante, ya que por una parte era absolutamente masivo y comprensible, pero por otra, poseía un trasfondo cultural muy profundo. Uno de los espacios más destacados del programa era "La Tertulia de Nacidos para perder", una sátira de "La Tertulia" de En Perspectiva, donde diferentes personalidades reconocidas a través de los siglos se integraban para discutir temas de actualidad con un enfoque humorístico. Otro espacio muy querido por los fans del programa era "Los clásicos literarios", donde se transformaban obras literarias clásicas en partidos de fútbol. A pesar de que el programa logró consolidarse como uno de los favoritos del público, en poco tiempo, llegó el momento de su despedida. Aunque los fans quedaron tristes por su final, la huella que dejó "Nacidos para perder" en la radio y luego en la televisión uruguaya fue muy profunda, y sus fans aún recuerdan los momentos más divertidos y los diálogos más hilarantes de sus episodios. Al menos, yo los recuerdo. EN ESTE EPISODIO, LA ODISEA CIRCA 2002 EL ESPECTADOR 810 AM
‘El mar y la literatura'. Especial de Patricia del Río dedicado al vasto territorio de vida marina que abarca la mayor parte de nuestro planeta. El mar, los océanos y el misterio que envuelve sus profundidades han inspirado a hombres y mujeres de todas las épocas a recrear historias de diversa índole y estilos literarios. ‘La Odisea', del gran poeta griego Homero, es quizás uno de los más grandes poemas épicos que se haya escrito en este género y que destaca el retorno de Ulises a su tierra Ítaca, pero que en su camino debe afrontar una serie de aventuras y peligros que Poseidón, dios de los mares, le impone. Clásicos como ‘Robinson Crusoe', de Daniel Defoe; la historia del profeta Jonás que es tragado por una ballena, como lo menciona la Biblia; las novelas de aventuras de Julio Verne, que avivaron la imaginación de chicos y grandes de todos los tiempos, hasta Moby Dick de Herman Melville; por citar algunos. En la literatura nacional, tenemos a escritores como Carlos Calderón Fajardo (‘Playas); Francisco Izquierdo Ríos y José María Arguedas que escribieron maravillosos mitos, leyendas y cuentos sobre el mar; Abraham Valdelomar y los cuentos de su natal Pisco y caleta de San Andrés; Julio Ramón Ribeyro (‘Surf'); Jerónimo Pimentel (‘La ciudad más triste'); Ezio Neyra (‘Tsunami'); son algunos de los referentes de la literatura y el mar. En la entrevista de la semana, conversamos con Luis Eduardo García, ganador del Premio de Novela Breve 2022, del BCR, por ‘El lugar de la memoria', historia dramática sobre la relación padre–hija y el temor al olvido. El periodista Diego Pajares Herrada recomienda las películas ‘Mi primer beso', con Macauley Culkin; y ‘Sé lo que hicieron el verano pasado', de Jim Gillespie; mientras que el crítico literario y gerente de la librería Escena libre, Julio Zavala, menciona dos libros imprescindibles para esta semana: ‘A partir de Trilce. Cómo se escribe a Vallejo 100 años después' (poesía), por varios autores; y ‘Habitar una piedra', de Sandra Suazo (poesía). Las canciones inspiradas para este especial son: ‘Sea of Love', de Lily y Madeleine; ‘Tenerife sea', de Ed Shiran¸ ‘La tempestad', Op 31 Nro. 2 de Beethoven; ‘Chuva no mar', de Marisa Monte; ‘Ese arar en el mar', de Chabuca Granda; ‘Mares igual que tú', de Amaral; ‘Oceans', de Coldplay; y ‘Canción bonita', de Carlos Vives y Ricky Martin. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 01 – Cuarta temporada 2023.
Cada historia es particular. Detrás de cada emigrante hay una familia rota, un sueño por cumplir, un deseo de aspirar a una mejor condición de vida, un deseo de encontrar el bienestar.
Celebramos la Nochevieja por anticipado gracias a los Starkytch Pinchadiscos y Cardíaca y Plástica. Recorremos los teatros aragoneses antes de fin de año para disfrutar de los 25 años de Almozandia, de la adaptación de ‘La Odisea' de Teatro LaClac y el XXI Certamen de Teatro de Almudévar Pedro Saputo.
Extracto de la charla que tuvimos con Karen Flores y lo que vivió para poder llegar a disfrutar el campeonato que tanto anhelabamos. Escucha el episodio completo aquí. Apoya este proyecto adquiriéndo una playera o sudadera de Aguerridos.
Seguimos adelante con nuestras charlas en la Taberna ACDP. En esta ocasión repasamos las últimas novedades y noticias con el ojo y corazón puesto en la triste despedida de Davide Rebellin que nos dejó hace una semanas tras sufrir un atropello. Hablamos de CX, del Tour 24, Bernal, Clásica Jaén... Como plato fuerte hablamos con Héctor Ballester, manager del equipo continental, Electro Hiper Europa, que desde el año que viene correrá bajo licencia española. Conoces su ambicioso proyecto y las dificultades de la categoría. 00:00 Intro y repaso a las noticias 1:30 Entrevista Héctor Ballester, Electro Hiper Europa 2:01 Análisis de la situación de los Continentales en España 2:15 El Pinganillo 📍 Encuéntranos en... ➡️https://alacoladelpeloton.es/ ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Facebook: https://www.facebook.com/alacoladelpeloton ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/136710 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿A qué desafíos deben hacer frente las personas con discapacidad que utilizan el transporte aéreo? ¿Hay una falta de preparación de los profesionales del sector aéreo sobre estos temas? ¿Qué mejoras se podrían llevar a cabo para hacer más fácil la experiencia de este colectivo? Aerovía analiza cómo es el transporte aéreo desde la perspectiva de las personas con discapacidad en una entrevista con Elisabeth Heilmeyer, presidenta de la asociación Las Sillas Voladoras. A esta conversación se suma Eduardo Gavilán, editor de Aviación Digital, para hablarnos del evento solidario que celebran conjuntamente el 4 de diciembre en el aeródromo de Cuatro Vientos. En el tramo final del capítulo, comentamos la actualidad espacial con nuestro colaborador Juan Pons en La frontera infinita. Hablamos sobre los nuevos astronautas españoles, sobre la reunión de ministros de la Agencia Espacial Europea y sobre el lanzamiento exitoso de Artemis I. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:35 – Clamor en el sector aéreo contra el uso obligatorio de la mascarilla. 2:11 – Cruce de acusaciones tras el accidente aéreo de Lima. 4:11 – La experiencia al volar de las personas con discapacidad. 6:20 – Entrevista con Elisabeth Heilmeyer, presidenta de Las Sillas Voladoras. 12:15 – ¿Evitan el transporte aéreo las personas con discapacidad? 16:40 – La ansiedad constante de perder de vista la silla de ruedas. 17:38 – ¿Falta entrenamiento en las tripulaciones para atender a este colectivo? 21:30 – Las personas con discapacidad, ante una evacuación de emergencia 25:05 – ¿Qué es Las Sillas Voladoras? 28:15 – Evento solidario de Las Sillas Voladoras el 4 de diciembre. 32:00 – ¿Qué objetivos tiene el evento? Con Eduardo Gavilán (Aviación Digital). 44:08 – La frontera infinita con Juan Pons. 45:40 – Nuevos astronautas españoles: Pablo Álvarez y Sara García. 53:15 – Reunión de ministros de la ESA. 54:59 – Lanzamiento exitoso de Artemis I. No te pierdas el capítulo 93 de Aerovía: ‘Aviación con barreras: la odisea de volar para las personas con discapacidad'.
El 20 de septiembre de 1940, en St Leu la Foret, cerca de París, Wanda Landowska, de origen judío polaco, una inmensa artista, clavecinista y especialista mundial en Bach, fue despojada por completo de su propiedad por un comando nazi dirigido por el ERR de Alfred Rosenberg, responsable del robo de instrumentos musicales, partituras y bibliotecas musicales de prestigio, entre otros bienes culturales. Consciente del peligro, Landowska ya había salido de París en junio, cuando llegaron los camiones de mudanza. Salen con 60 cajas, algunas de las cuales contienen instrumentos musicales muy antiguos de valor inestimable. El caso nº 57 contiene el mayor tesoro de este decomiso: el piano en el que Chopin habría compuesto sus famosos "Preludios" durante su estancia en la Cartuja de Valldemossa, cerca de Palma de Mallorca. ¿Qué pasó con los tesoros artísticos musicales robados por toda Europa entre 1940 y 1944? Robando instrumentos, partituras, bibliotecas, matando a músicos, compositores e intérpretes judíos, el Tercer Reich quiso hacer desaparecer asesinando su música y su alma, sus tradiciones, su folklore, toda una cultura. Al explotar, con fines propagandísticos y de hegemonía cultural, la música incluso en los campos de exterminio, los nazis intentaron silenciar la identidad musical del pueblo judío.
Junio de 1940. Mientras ocupan París, los nazis se apoderan de los trofeos de guerra de Napoleón saqueando el museo de los Inválidos. Hitler se venga. Pero ¿por qué atacar el símbolo del Emperador? ¿Por qué querría traer de vuelta al Tercer Reich el botín de las guerras francesas de siglos anteriores y cuál es, por tanto, el destino final del saqueo del tesoro de guerra de Napoleón?
Nos sentamos hablar con Carlos Xavier, uno de los lideres espirituales que La Resistencia de PPP, sobre su regreso a la Isla, cómo es adaptarse profesionalmente a vivir en Puerto Rico. Además los retos que ha enfrentado en la transición.Suscríbete a nuestro Patreon y recibe contenido exclusivo, artículos: https://patreon.com/puestospalproblemaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Continuamos junto a Odiseo mientras piensa que hacer con este pequeño gigante que no es muy amigable... Tiene que escapar a como de lugar y continuar su viaje hacia Itaca pero las cosas se complicaran incluso hasta cuando este tan cerca a su amada tierra que casi pueda tocarla. Ay Odiseo... ig: quelosdiosesque
Esta es la historia de un tesoro atribuido al rey más rico de la antigüedad clásica: Creso (Karun). Su nombre, que se ha convertido en sinónimo de riqueza, es conocido en todo el mundo y en muchos textos religiosos y antiguos. Pero, ¿sabemos la verdadera historia de este Rey y este Tesoro? Investigamos sobre el antiguo gobernante de Lydia, Creso, quien siguió siendo famoso por su enorme riqueza, obtenida gracias al oro extraído del río Pactolus.
Desde las llanuras de la Tróade, hasta los sótanos de un búnker nazi, pasando por los oscuros sótanos del museo más grande de Moscú. Con Homero y siguiendo los pasos del rico empresario Heinrich Schliemann, seguiremos la verdadera odisea del Tesoro de Príamo, conocida como Troya, que se extiende por más de 3 milenios.
1945: la guerra está casi terminada en Europa. Alemania es ocupada por los Aliados. Los dignatarios nazis han sido capturados y se enfrentan a juicio o se han suicidado. La inteligencia militar estadounidense reunió información confidencial inquietante: Hitler se había apoderado de la "Regalia", el tesoro del Sacro Imperio Germánico, símbolo del poder de la dominación europea. Y este tesoro ha desaparecido... Tres meses antes del juicio de Nuremberg que juzgará a los grandes criminales nazis, es imperativo que los estadounidenses encuentren la "Regalia". Pero, ¿quién robó el tesoro sagrado de Hitler y dónde se esconde? Walter Horne, un soldado estadounidense de origen alemán, especialista en arte sacro medieval, tiene por tanto encomendada una peligrosa misión: en tres semanas, deberá encontrar el tesoro sagrado y, al mismo tiempo, resolver un enigma que podría poner en entredicho la Fin del Tercer Reich.
¿Por qué miles de migrantes arriesgan sus vidas para llegar a Estados Unidos de América Latina? En entrevista exclusiva con SBS Spanish, una madre mexicana con dos hijos pequeños y un agricultor nicaragüense revelan los factores estructurales y personales que motivan a miles de personas a buscar una nueva vida en los Estados Unidos.
Odiseo escapo de aquella isla en donde estuvo atrapado por 7 años y llega a la isla de los feacios donde comera un monton, dormira un monton y sobre todo, contara sus tragedias muchisimas veces! Sera tanto asi, que tendra que recordar todo lo que ocurrio desde que zarpo desde Troya, hace ya 7 años y como termino en este lugar, solo. ig: quelosdiosesque
Continuamos con La Odisea y seguimos con Telemaco quien busca respuestas sobre el paradero de su padre... era un bebe cuando Odiseo se fue a la guerra y su vida ha sido una desgracia todo este tiempo, tiene que haber alguna señal de el! Para esto, Telemaco viaja a Pilos en busca de Nestor y tambien a Esparta en busca del rubio Menelao, los ultimos en regresar a casa despues de la guerra con Troya. Ademas, nos transportamos a una isla un poco extraña... no hay gente solo una ninfa que teje y hay algo que hace bulla alli abajo en la orilla... Odiseo, eres tu?? que haces llorando!!! ig: quelosdiosesque
Nos encontramos con Telemaco y Penelope, hijo y esposa de Odiseo. Han pasado 10 o 7 años... desde que la guerra con Troya ha terminado y Odiseo? ni por aqui ni por alla! Nadie sabe de el ni que ocurrio con el. Telemaco no sabe ni siquiera si es su padre de verdad porque ha pasado tanto tiempo! se fue cuando era un bebe pero ahora es un hombre ya alto y fuerte. Telemaco sufre por su padre pero tambien por la vida que le toco. Una de sufrimiento en donde su casa es destruida a diario por un grupo de salvajes que pretenden casarse con su madre... Si tan solo su padre volviera... Atenea? que haces aqui y por que tienes un bigote?? Que tome un barco y haga que cosa??? ig: quelosdiosesque
Hoy hablamos de la importancia de conocer las grandes ideas que nos han dejado los pensadores clásicos. Y para ello me acompaña Emilio del Río, Doctor en Filología latina, profesor en la Universidad Complutense y una de las personas con más conocimiento sobre el antiguo mundo grecorromano. Es además autor del libro Locos por los clásicos. Algunos de los temas que tocamos: - La Ilíada y La Odisea, las primeras novelas. - Enseñanzas de las primeras fábulas de Esopo. - Discursos célebres y sus ideas principales. - Estoicismo y los primeros filósofos: Platón, Séneca, Epicteto, Marco Aurelio... - Grandes figuras femeninas clásicas. - Y mucho más. Puedes conocer más sobre Emilio en wikipedia, Instagram y su libro. Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast. Y puedes apuntarte al Desafío 6 Semanas que empieza en septiembre aquí: https://fitnessrevolucionario.com/d6s
#Laodiseadelosgiles... Volvimos al cine latinoamericano con una gran película que retrata el folklore de nuestra región . Un gran guión, un reparto espectacular y una dirección de altísimo nivel nos lleva de la mano apara vivir la historia de este grupo de personas desesperadas por el abuso del gobierno en Argentina. Un gran retarto de la cultura sudamericana. INSTAGRAM: https://www.instagram.com/jodidoscontentos/ SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/3Gdxuo5RRjmdSYd4ByoHsa GOOGLE PODCAST: https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy80YjNiNDhmNC9wb2RjYXN0L3Jzcw== Booking, negocios y publicidad : jodidoscontentos@gmail.com SI QUIEREN APOYAR NUESTRO PROYCETO PUEDEN DONAR POR ACÁ https://anchor.fm/jodidos-pero-contentos/support --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/jodidos-pero-contentos/support
Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 5 de marzo de 2020. En el mundo hay más de 270 millones de migrantes, personas que viven lejos de su lugar de origen. De esos unos 70 millones lo son en contra de su voluntad y muchos sufren violaciones de sus derechos humanos. En su charla en TEDxTarragona, Sani Ladan nos relata de manera explícita su largo y duro camino para llegar a España desde Camerún. Sani es ahora activista y trabaja para mejorar la vida de los migrantes. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En noviembre de 2021, el dramaturgo Yúnior García Aguilera se convirtió en el cubano más asediado por el régimen. Había sido encarcelado por participar en el estallido social del 11 de julio de 2021 y, más tarde, señalado por convocar la llamada "Marcha pacífica por el cambio". El activista cubano, en entrevista con Camilo, revela por primera vez quién lo ayudó a salir de la isla. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Al abandonar París en 1940, Hitler ordenó saquear 'Les Invalides', los trofeos de guerra de Napoleón debían ser trasladados a Berlín, pero ¿qué pasó finalmente con el tesoro del emperador?
La pandemia trastocó sus planes, y dos años después consiguieron casarse, pero en este tiempo la familia se ha multiplicado y a la celebración asistieron con las dos niñas que ha tenido la pareja, conocemos su historia en La Ventana
La ‘Odisea' narra el viaje de vuelta de Odiseo a Ítaca, tras la Guerra de Troya. Su composición, atribuida a Homero, el patriarca de la poesía antigua, puede situarse a finales del siglo VIII a. C.
Nos sumergimos en la verdadera odisea del tesoro de Príamo, que abarca más de tres milenios. Recorreremos desde las llanuras de Tróade (actual Turquía) hasta los sótanos del mayor museo de Moscú.
Año 1945: los aliados ocupan Alemania y empieza a establecerse un nuevo orden mundial, a un soldado estadounidense especialista en arte sacro medieval le encomiendan una misión muy peligrosa.
La relación que existía entre la humanidad y el universo llegó a un punto de quiebre, y para sanar esa herida en el futuro, es necesario observar nuestro pasado y nuestro presente. ¿En qué momento perdimos nuestro lazo con la tierra y el hombre se adueñó de todo? ¿Cómo podemos resignificar nuestras relaciones para el cuidado y la preservación de la vida? Acompaña a Karenia, Paloma y Sofía a crear nuevas narrativas para resignificar el pasado, romper los paradigmas de género y medio ambiente y contar la otra parte de la historia; la historia jamás contada. Volvamos a tejer la relación humana con la naturaleza para bajar de la cima de la pirámide, y volver a sentir la tierra con las manos. Compartir el conocimiento, aunque sea en secreto, es la razón por la que las brujas aún existen y resisten. ¿Alguna vez te contaron cuentos o leyendas sobre brujas y demonios?, ¿tuviste miedo? Las historias nos hacen, no solo como personas, también como comunidad. En este capítulo, te contamos cómo es que la cacería de brujas aún existe, de forma literal y metafórica. También, reconocemos la historia de nuestras ancestras, comentando libros fascinantes de autoras que -como nosotras- saben que las historias son mágicas. Algunos temas que tocamos en este episodio: El estigma a las mujeres que no tienen hijos. El contraste entre la definiciones de bruja y brujo según la RAE. La historia de Circe, personaje de La Odisea. El miedo al poder de las mujeres en el siglo pasado. ¿Cuándo empezaron los juicios a las ‘brujas'? ¿Cómo es que la caza de brujas aún existe en la actualidad? El rol de las mujeres antes de la conquista. La metáfora de América como una mujer desnuda según Silvia Federici. Grandes mujeres que cambiaron y están cambiando al mundo. Un podcast original de nodalab. Únete a la waitlist de nodalab usando este link: https://www.nodalab.com/es/waitlist/originals/ads Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Una verdadera odisea es lo que piensa hacer un padre ecuatoriano que quiere recuperar a su hijo, quien fu secuestrado por su madre y está empecinado en recuperarlo como sea.Un hombre casi pierde la vida por equivocarse de domicilio y recibir un balazo en la cabeza. La familia de la víctima pide justicia, ya que además de haber quedado herido, está en la cárcel.Varias familias sufrieron daños y perdidas materiales en sus hogares tras el paso de tornado en el norte de Texas.
El Ejercito ruso ha bombardeado varios centros médicos de maternidad en Ucrania, en el último ataque resultaron 17 personas heridas y las mujeres que acababan de dar a luz tuvieron que ser evacuadas en medio del frío.En Colombia un hombre se convirtió en héroes, luego de saltar de un puente hacía un río para salvarle la vida a un menor de edad. La madre del pequeño lo había lanzado para asesinarlo.Y un inmigrante que intentaba entrar a Estados Unidos fue encontrado muerto junto a un muro fronterizo de más de 15 metros de altura. Lo que no sabía la víctima, es que ya estaba en territorio estadounidense.