POPULARITY
𝐓𝐄𝐌𝐏𝐎𝐑𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄𝐂𝐈𝐌𝐎𝐐𝐔𝐈𝐍𝐓𝐀. 𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀 𝐍º 𝟸𝟸 🄿🅁🄾🄶🅁🄰🄼🄰 🄳🄴 🅁🄰🄳🄸🄾 𝟮𝟮/𝗧𝟭𝟱/𝟲10- 𝗟𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗜𝗻𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮 𝑰𝑰 𝑬𝒙𝒑𝒆𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝑩é𝒍𝒊𝒄𝒐𝒔. 𝑨𝒓𝒄𝒉𝒊𝒗𝒐 2º: # Rommel. # Teniente Smith y La Jungla Birmana. # Capitán Robin Rowland en la Defensa de Garrison Hill. # Mensaje de Rendición del Emperador Hirohito. # Médico de la SS en Auschwitz Kremer. # La Solución Final. -------------------------------------------------- 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐁𝐄𝐓𝐈𝐒 - 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧.- 𝐄𝐦𝐢𝐬𝐨𝐫𝐚 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐄𝐌𝐀 - 𝐄𝐦𝐢𝐬𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐜í𝐚. 𝐎𝐋𝐀 - 𝐎𝐧𝐝𝐚 𝐋𝐨𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐜í𝐚. 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐆𝐔𝐀𝐃𝐀𝐋𝐐𝐔𝐈𝐕𝐈𝐑.- 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐓𝐞𝐫𝐭𝐮𝐥𝐢𝐚𝐬. 𝐀𝐇𝐎𝐑𝐀 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐆𝐄𝐋𝐕𝐄𝐒. 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐀𝐋𝐂𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐕𝐈𝐒𝐎 𝐀𝐋𝐂𝐎𝐑 𝐄𝐃𝐄𝐍𝐄𝐗
Cuando las naciones conspiran y los reyes desafían la autoridad divina, el Salmo 2 nos recuerda que el verdadero poder está en manos de Dios. En esta exploración profunda, Baruch Korman PhD analiza cómo esta profecía revela el reinado del Mesías y la inevitable victoria de la justicia. ¿Rebelión o rendición? La elección lo cambia todo. Todas las lecturas son traducidas en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman, y dobladas en español para el público hispanoparlante. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, cargados con contenido actual y de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/de... Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estu... Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán www.instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
Cuando las naciones conspiran y los reyes desafían la autoridad divina, el Salmo 2 nos recuerda que el verdadero poder está en manos de Dios. En esta exploración profunda, Baruch Korman PhD analiza cómo esta profecía revela el reinado del Mesías y la inevitable victoria de la justicia. ¿Rebelión o rendición? La elección lo cambia todo. Todas las lecturas son traducidas en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman, y dobladas en español para el público hispanoparlante. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, cargados con contenido actual y de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/de... Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estu... Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán www.instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
La predicación "La voluntad de Dios" se centra en la importancia de discernir y seguir el propósito divino en la vida de cada creyente. Aquí algunos elementos clave: Definición de la Voluntad de Dios: Se explora qué significa la voluntad de Dios, incluyendo su plan general para la humanidad y su dirección personal para cada individuo. Discernimiento Espiritual: Se enseña a los oyentes a buscar la guía de Dios a través de la oración, el estudio de las Escrituras y la comunión con otros creyentes. Aceptación y Rendición: La predicación enfatiza la necesidad de aceptar la voluntad de Dios, incluso cuando no coincide con nuestros propios deseos o planes. Impacto en la Vida Diaria: Se motiva a los creyentes a vivir de manera que refleje la voluntad de Dios en sus decisiones, relaciones y acciones cotidianas. En resumen, "La voluntad de Dios" es una invitación a conocer y seguir los caminos divinos, confiando en que su plan es bueno y perfecto.
Rafa Latorre reflexiona en La Brújula sobre la cumbre de los líderes europeos en París y la posición de Estados Unidos sobre la Guerra de Ucrania.
La ministra de Justicia Ángela María Buitrago, criticó en medio del consejo de ministros el manejo de las distintas negociaciones de paz porque no han servido para llevar seguridad y tranquilidad a la gente, así como la corrupción que carcome las instituciones.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico comenta con el equipo de La Mañana todas las noticias de la actualidad centrada en el control del PSOE de Aragón por parte de Pedro Sánchez.
¿Cómo hacer que tu sesión de estudio sea perfecta y productiva? En este video te comparto las 10 claves basadas en psicología cognitiva para optimizar tu estudio y mejorar tu retención a largo plazo. Desde cómo planificarte, evitar distracciones, usar técnicas de estudio efectivas y mantener la excelencia, estas estrategias te llevarán a estudiar mejor cada día y acercarte a tu plaza. ➡️ Apúntate gratis al Consejo Educativo diario y recíbelo todos los días a las 15h para ser mejor docente: https://preparadoredufis.com/consejo-educativo-diario/ ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/preparadoredufis TikTok: https://www.tiktok.com/@preparadoredufis Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción 0:30 Planifica el día anterior 1:15 Evita distracciones 2:30 Practica deliberada 3:45 Descansos estratégicos 5:00 Sistema de repasos 6:30 Técnicas basadas en evidencia 8:15 Evita multitarea 9:45 Rendición de cuentas 11:15 Enfócate en la excelencia
Rendición de Cuentas. – Andrés Hirujo.
En el programa de hoy, se analizó la reforma previsional en Chile, destacando el impacto en empleadores y la percepción ideológica que impulsa los cambios, criticando la postura de sectores políticos y la visión del gobierno sobre las AFP. También se abordaron los problemas de violencia en La Araucanía y la inacción de las autoridades frente a los constantes atentados y crímenes. Además, se reflexionó sobre el rol de Chile Vamos en la política actual y su falta de oposición contundente frente al oficialismo. Por último, se comentó sobre libros de filosofía estoica y la relevancia de mantener una postura crítica hacia tendencias ideológicas modernas. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:06 - Reforma previsional y rol de las AFP. 00:19:21 - Violencia en La Araucanía y crímenes en Chile. 00:32:54 - Análisis político: rol de Chile Vamos. 00:43:10 - Filosofía estoica y reflexiones.
Programa intenso el de hoy. La traidora Capua se rendirá a los procónsules, Cayo Claudio Nerón hará el ridículo en Hispania y un jovencísimo Publio Cornelio Escipión da un paso al frente para arreglar el desastre. 🐺¡No te lo pierdas!🐺 ¡Ya en preventa mi segundo libro, la caída de la República! https://amzn.eu/d/aust1MT ¡Suscríbete al canal de Youtube de Roma Aeterna! https://www.youtube.com/@RomaAeternaPodcast Te dejo los enlace con el fantástico trabajo de Grenhuo: https://earth.google.com/earth/d/1rhs9ythbe-vaeoFXfYiYhr1sniNkTgSV?usp=sharing https://cdn.knightlab.com/libs/timeline3/latest/embed/index.html?source=141094Fu0iua9BBuzcOKhjU5XYQXKbvztHE9FaEo8K0U&font=Default&lang=es&initial_zoom=2&height=650 ¡Apoya a Roma Aeterna suscribiéndote desde 1,49 euros al mes para poder disfrutar del Archivo pretoriano! https://www.ivoox.com/support/918392 ¡Suscríbete al canal de youtube de Antigua Roma al Día y completa tu experiencia romana! https://www.youtube.com/@antigua_Roma - Correo: Romaaeternapodcast@gmail.com - Bluesky: @romaaeternafm.bsky.social - Twitter: @RomaAeternaFM - Instagram: @RomaAeternaPodcast - Ko-Fi (chupito de garum): https://ko-fi.com/romaaeterna - Tienda latostadora: https://www.latostadora.com/romaaeterna - Tienda RedBubble: https://www.redbubble.com/es/shop/ap/128907479 - Linktree, con todas las cosillas que voy haciendo: https://linktr.ee/IbanMartin - Grupo de telegram: https://t.me/GrupoRomaAeterna - Canal de telegram: https://t.me/CanalRomaAeterna - Canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaR4Gpx7YScyu0iC1P2j - Lista de Spotify con las canciones del programa: https://open.spotify.com/playlist/1l03nC2Ezqwn2KquDl5Zdl?si=50ee678d16a242e0 ¿Quieres anunciarte en Roma Aeterna? https://advoices.com/roma-aeterna ¡Muchas gracias por escucharme, esto no sería posible sin ti! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Como cada año al llegar al final, debe haber una rendición de cuentas, respecto del logro de los objetivos que te planteaste. No debe ser un recuento de actividades, que también puede ser, sino un análisis de tus logros respecto de los objetivos que te planteaste al inicio del período. La rendición de cuentas o accountability, sirve para revisar el cumplimiento de tus compromisos y verificar cómo te fue respecto de esas metas. En las empresas más grandes y formales, existe un presupuesto a cumplir y objetivos de desempeño, los que son medidos habitualmente al finalizar el año. Y si los cumpliste o superaste, tienes un premio que se traduce en un bono por lo general. Siempre aconsejo a los emprendedores o independientes que están partiendo que se acostumbren a establecer objetivos y que tengan una rendición de cuentas. Lo puedes hacer con amigos, profesores, mentores, incluso con tu pareja o familiares, donde exista esa formalización de objetivos para el período y una rendición de cuentas mensual, trimestral, semestral o anual. Cuando no hay objetivos formal y públicamente declarados, probablemente no habrá rendición de cuentas tampoco. Es una de las principales razones por las que los emprendedores independientes no avanzan, se dispersan y van cambiando de acuerdo a las circunstancias. Feliz de haber llegado al episodio 400 de este podcast, con crecimientos importantes en nuestra audiencia, mentorías y capacitaciones dentro y fuera de Chile. Puedo decir con mucha alegría que mi rendición de cuentas es muy positiva. Muchas gracias por acompañarme desde el otro lado.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Ascendido a Capitán en las postrimerías de la 2GM, Wilhem Lubbeck sirvió siempre en el Frente del Este en la 58º hasta el fin, atrapado en el Báltico en el invierno del 44-45. En sus últimos días, Lubeck sopesaba si lanzarse a morir a las alambradas enemigas, o sufrir un cautiverio por parte de los soviéticos, que a buen seguro querrían vengarse de las atrocidades de los nazis en su territorio. Por suerte para él, el final de la Guerra no fue tan traumático y pudo rehacer su vida donde menos lo esperaba. Te lo cuenta Esaú Rodríguez y Dani CarAn. 🎲 Enlace SORTEO FANS NOVIEMBRE/DICIEMBRE'24 https://bit.ly/SORTEOCBFANS01124 Libro: El Blitz - La Batalla de Inglaterra coordinado por José Luis Hernández Garvi de Ed. Pinolia Juego: SCOPE Panzer, Stalingrad o U-Boot (a elegir) Videojuego de Estrategia: Headquarters: World War II 🔗 Enlaces para Listas de Episodios Exclusivos para 💥 FANS 👉 CB FANS 💥 https://bit.ly/CBPListCBFans 👉 Histórico 📂 FANS Antes de la 2GM https://bit.ly/CBPListHis1 👉 Histórico 📂 FANS 2ª Guerra Mundial https://bit.ly/CBPListHis2 👉 Histórico 📂 FANS Guerra Fría https://bit.ly/CBPListHis3 👉 Histórico 📂 FANS Después de la G Fría https://bit.ly/CBPListHis4 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. Incluye cortes de audio de RTVE Play 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hola, os damos la bienvenida a ERA Magazine, el podcast de la música independiente española. En este programa nos vamos a Madrid para presentar el Inverfest, el festival que se celebra en Madrid del 9 de enero al 22 de febrero de 2025, con un extenso y variado cartel. En esta ocasión, junto a Luis Benito (despachopop) escucharemos los artistas que nos resultan más interesantes en esta nueva edición de este veterano evento invernal de la capital: Judeline, "Heavenly". María José Llergo, "Superpoder". La Bien Querida, "Una estrella". Sufin' Bichos, "¿Amas lo desconocido?". Standstill, "Adelante, Bonaparte (I)". Viva Belgrado, "Un tragaluz". The New Raemon, McEnroe, "Camino verde". Xoel López, "Fort Da". Rodrigo Cuevas, "Cómo ye?!". Maestro Espada, "Estrellica". Idoia, "Nueve de febrero". Delaporte, "Rendición". Hasta aquí el programa de hoy, gracias a todos los que nos apoyáis a través de eramagazine.fm/donacion con vuestras aportaciones, sin vosotros y vosotras, esto no sería posible. Hasta el programa que viene, Un saludo.
En 6AM de Caracol Radio estuvo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, para hablar sobre cómo el departamento ha avanzado en su eje de gobernanza, bajo el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.
En 6AM de Caracol Radio estuvo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, para hablar sobre cómo el departamento ha avanzado en su eje de gobernanza, bajo el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.
Somos parte de Algo mucho más grande que nos crea, abarca, sostiene y direcciona
El jueves, 21 de noviembre, el Departamento de Educación de Oregón publicó los resúmenes de los perfiles escolares y del distrito para el año escolar 2023-2024. Esta publicación está diseñada para proporcionar un conjunto consistente de datos a nivel de escuela y de distrito para las comunidades locales. Contiene datos de evaluaciones previamente publicados correspondientes al año escolar pasado, datos de graduación previamente publicados para la Clase de 2023 y algunos datos nuevos para el año escolar 2023-24. Debido a que el estado utiliza fuentes de datos y métodos de cálculo consistentes para todas las escuelas y los distritos, sus informes son útiles para fines de comparación, tanto entre las escuelas y los distritos como dentro de las entidades individuales, año tras año. Sin embargo, los datos sobre los resultados de las evaluaciones estandarizadas a nivel estatal en Artes del Lenguaje Inglés y Matemáticas cuentan una historia un tanto engañosa sobre los conocimientos y las destrezas de nuestros estudiantes. Un número cada vez mayor de estudiantes está optando por no completar estas evaluaciones y, debido a que no se utilizan para motivos de colocación, la promoción de grado o ninguna otra medida del éxito en la escuela, hemos observado que los estudiantes y las familias les dan mucha menos importancia en los últimos años. Por este motivo, hemos identificado otras medidas para determinar el desarrollo y el aprendizaje de los estudiantes de manera continua y estamos utilizando esos datos para realizar un seguimiento del progreso hacia las metas de nuestro Plan Estratégico. Por ejemplo, estamos utilizando evaluaciones administradas por HSD llamadas Running Records para medir el dominio de la lectura en inglés o español. Puede encontrar el resumen del perfil del distrito y de cada una de las escuelas en la sección de Rendición de cuentas de nuestro sitio web. También puede consultar información adicional en el comunicado de prensa de ODE y en el sitio web del estado donde se muestran los resúmenes escolares y la información de rendición de cuentas. Esta semana contamos con varios estudiantes freshman destacados de la Escuela Preparatoria Century quienes ofrecieron su tiempo como voluntarios durante el receso de Acción de Gracias para ayudar con la ampliación del jardín de la escuela primaria a la que asistieron: Ladd Acres. El maestro de Century, Zach Ross, comentó: «¡Los estudiantes dedicaron cuatro horas de arduo trabajo durante las cuales logramos grandes cambios! No hubiéramos podido lograrlo sin ellos. Estos estudiantes son verdaderos ciudadanos ejemplares y no podría estar más orgulloso. ¡Vamos Jags y Astros!». ¡Excelente trabajo, estudiantes! ¡Nos hacen sentir Orgullosos de Ser HSD! La publicación de Noticias de la Semana se elabora y se envía por correo electrónico a las familias y a los miembros del personal de HSD cada semana durante el año escolar. Por favor, agregue esta dirección de correo electrónico a su lista de «remitentes seguros» para asegurarse de recibir siempre la publicación más reciente. Además, por favor no deje de agregar a sus enlaces favoritos el sitio web de nuestro distrito (hsd.k12.or.us) para mantenerse informado sobre lo que está sucediendo en nuestro distrito y en las escuelas.
Línea de 4 estuvo con Víctor Velázquez, presidente de Cruz Azul, en una entrevista exclusiva al interior del club, y en la cual nos afirma que la ‘maquina cementera' es favorita para ser campeón del Apertura 2024 de la Liga MX. Cruz Azul se enfrenta en cuartos de final a Xolos de Tijuana. El partido de ida será este 27 de noviembre y el de vuelta en casa será el 30 de noviembre. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Las Cop climáticas son obsoletas para responder a la urgencia climática, advierten en una carta abierta a Naciones Unidas varios especialistas en diplomacia climática. Proponen una serie de refomas para evitar la influencia de los lobistas y que los estados partes rindan más cuentas sobre su acción climática. En una carta abierta publicada el 15 de noviembre y dirigida a Naciones Unidas, una veintena de líderes de la diplomacia climática pide una reforma de las cumbres climáticas, Cop, para diplomacia climática a la urgencia y limitar la presencia de representantes de las industrias fósiles."El desfase entre lo que debe cumplir las Cop y la inercia de los estados partes es dramático e inaceptable”, claman los autores del texto entre los cuales están Ban Ki-moon, exsecretario general de Naciones Unidas o Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y una de las arquitectas del Acuerdo de París de 2015,“Las Cop han sido para mí fundamentales para movilizar la acción climática global, pero en su formato actual ya no logran responder a esa escala y esa urgencia de la crisis”, insiste Daniel Ortega Pacheco, exministro de medioambiente de Ecuador quien condujo la delegación ecuatoriana durante las negociaciones del Acuerdo de París y firmante de dicha carta abierta.Con las trayectorias actuales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo se dirige hacia un calentamiento global de entre 2.5°C y 2.9°C, con múltiples consecuencias desastrosas como intensificación de los eventos meteorológicos extremos, sequías y subida del nivel mar.Frecuencia, tamaño y lugar de las CopPara atender la urgencia climática, los autores de la carta a Naciones Unidas piden una modificación del ritmo y del tamaño de las conferencias climáticas de las Partes. Piden por ejemplo que las negociaciones tengan lugar de forma continua en pequeños grupos y no una vez al año.Otra crítica reiterada en los últimos años ha sido la organización de estas conferencias climáticas en países que son altamente dependientes de los combustibles fósiles para su economía: Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán, los últimos tres organizadores de las Cop son grandes exportadores de hidrocarburos.“Permitir que estas cumbres sean organizadas por países cuyas economías dependen de los combustibles fósiles genera un conflicto de interés que puede debilitar la ambición de las negociaciones y erosionar la confianza en el compromiso global de la transición”, alerta Daniel Ortega Pacheco, entrevistado por RFI.Precisa que “eso no quiere decir que vayamos en contra de los principios de que todos los estados soberanos son iguales. Es un principio fundamental del sistema multilateral”.“Pero se pueden establecer criterios claros para seleccionar a los países anfitriones que representan ese liderazgo climático y que mencione un compromiso claro con los objetivos del acuerdo de París. ¿Si no hay esa alineación, entonces para qué escoger ser una presidencia?”, se pregunta el exministro de Medio Ambiente de Ecuador.Rendición de cuentasLos firmantes del llamado para reformar la diplomacia climática abogan también por un mejor mecanismo de rendición de cuentas sobre los planes de reducción de emisiones de gases efecto invernadero de los estados Partes, los llamados NDC en lenguaje diplomático, que los estados deben presentar y reevaluar en función de la agravación del cambio climático.“Los compromisos son voluntarios, sin mecanismos vinculantes ni sanciones claras. Los estados presentan NDC, se revisan, se actualizan, pero sigue siendo voluntario. A diferencia de eso, en nuestros países, cuando llevamos algo, por ejemplo, a nivel de ley, tenemos organismos supervisores de control que nos van a auditar, que van a hacer una rendición de cuentas y sujetarnos a sanciones en el caso de no cumplir”, observa Daniel Ortega Pacheco.El exministro recomienda un “mecanismo para incluir una ratificación de los compromisos como leyes nacionales. Si estableciste una estrategia nacional o tienes un NDC, pues puedes elevarlo a una ley segundo y tienes que tener un sistema de rendición y reporte y verificación.”De momento, los compromisos climáticos firmados en las cumbres climáticas permitirán reducir un 2% las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global entre 2019 y 2030, muy por debajo de los 43% preconizados por los científicos.Limitar la acción de los lobistas del petróleoLa presencia masiva de lobistas de los combustibles fósiles en los pasillos de las cumbres climáticas, a veces acreditados por los mismos estados, ha sido también objeto de críticas. "A pesar de las nuevas normas de divulgación de la Cop sobre el clima, en la Cop28 se concedió acceso a un número récord de 2.456 grupos de presión de combustibles fósiles, casi cuatro veces más que en la COP27", recuerdan los expertos en diplomacia climática."El hecho de que hubiera muchos más grupos de presión de combustibles fósiles que representantes oficiales de instituciones científicas, comunidades indígenas y naciones vulnerables refleja un desequilibrio sistémico en la representación de la COP", concluyen los autores de la carta abierta.
Pídale al Señor que le ayude a encontrar un amigo piadoso que le ame, anime y desafíe.
2442 - Rendición de cuentas by La Voz de la Esperanza
09-22-2024 This message was brought to you by Ruth Willard. www.1bcchbg.com
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Las cifras oficiales sobre la inflación en Cuba confirman 'la normalización de una pobreza masiva' https://diariodecuba.com/economia/1726693075_57254.html —Más de un millón de cubanos afectados por la crítica situación de abasto de agua https://diariodecuba.com/cuba/1726725450_57264.html —Quienes ingresan a EEUU con parole humanitario tienen que regularizar su estatus o serán deportados https://diariodecuba.com/cuba/1726667661_57242.html —Las Asambleas de Rendición de Cuentas 'intentan recuperar las dinámicas de reafirmación revolucionaria', critican observatorios independientes https://diariodecuba.com/cuba/1726683504_57253.html —'Firmaba o me atenía a las consecuencias': Edmundo González explica 'la verdad' sobre su salida de Venezuela https://diariodecuba.com/internacional/1726685424_57255.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Google Podcast: https://is.gd/kbaiIl Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/
El Senado aprobó ayer por unanimidad el proyecto para articular políticas en primera infancia, infancia y adolescencia impulsado por la diputada del Frente Amplio, Cristina Lustemberg. Ahora la iniciativa debe volver a la Cámara de Representantes ya que fue modificada en la cámara alta. El proyecto se trató en esta instancia con carácter de “grave y urgente”, con la intención de que completar su trámite parlamentario antes del 15 de este mes, cuando el Poder Legislativo entra en receso como ocurre en todos los años de elecciones nacionales. El oficialismo introdujo modificaciones al artículo 20 del texto original que derogaba las “disposiciones legales que directa o indirectamente se opongan a las estipuladas” en esta iniciativa. En el nuevo artículo se estableció que el proyecto “no podrá interpretarse como derogatorio del referido Programa de Atención Integral a la Primera Infancia ni del Fondo Infancia, debiendo armonizarse ambas legislaciones en su aplicación”. El objetivo de este ajuste era preservar estos dos programas que empezaron en esta administración. El proyecto crea varios mecanismos para coordinar, planificar y hacer seguimiento a la inversión en primera infancia, infancia y adolescencia. Durante el debate, la senadora frenteamplista Sandra Lazo explicó los objetivos del proyecto. Laso sostuvo que las acciones y programas existentes hoy se “superponen y tienen un alcance limitado” y que el reordenamiento de diseño que plantea el texto “trata de poder llegar a quienes hoy no estamos llegando”. La vicepresidenta Beatriz Argimón, que participó del debate, pidió no “partidizar” temas como el de la primera infancia. Además, destacó que en la Rendición de Cuentas de 2021 se aprobó una partida de 50 millones de dólares para la primera infancia. Argimón remarcó que el Estado viene coordinando políticas en primera infancia pero “los cambios institucionales demoran”. “Institucionalmente es indispensable pensar que se precisa una coordinación. Pero“decir que con esto se van a terminar muchas cosas es no saber lo que implica el funcionamiento del Estado en lo macro”. La Tertulia de los Miércoles con Martin Moraes, Gloria Robaina, Julieta Sierra y Daoiz Uriarte.
¿Qué tienen que hacer los países ante la avalancha de aplicaciones de inteligencia artificial? ¿Cómo se hace para aprovechar todo el potencial que tiene esta tecnología para mejorar la economía o la educación? ¿Cómo se evita, o minimiza, los usos indebidos de la inteligencia artificial? Varios países vienen aprobando sus propias estrategias nacionales en Inteligencia Artificial. El ejemplo más reciente está bien cerca. Hace unos días Brasil lanzó el Plan Brasileño de Inteligencia Artificial. Bajo el slogan “IA para el bien de todos”, el plan prevé una inversión de 4 mil millones de dólares en cuatro años para fomentar la incorporación de esta tecnología en el gobierno, en el sector industrial, en los servicios públicos, en la educación, entre otros. Otros países de similar tamaño a Uruguay con los que solemos compararnos también avanzaron en la materia. Por ejemplo, Nueva Zelanda, Irlanda o Portugal ya cuentan con estrategias de IA hace años. Uruguay tiene desde 2019, una Hoja de Ruta en Ciencia de Datos y Aprendizaje automático pero todavía falta una estrategia específica en Inteligencia Artificial. En la Rendición de Cuentas del año pasado, el gobierno encargó esta tarea a la Agencia Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic). ¿Qué puntos debe incluir esta estrategia? ¿Cuál es el rol del estado, la academia y el sector privado en este plan? Conversamos En Perspectiva con Virginia Pardo, ingeniera en Computación y directora de Sociedad de la Información en Agesic; Federico Lecumberry, doctor en Ingeniería Eléctrica, profesor de Procesamiento de Señales y Machine Learning en la Facultad de Ingeniería de la Udelar, e investigador asociado en el Institut Pasteur Montevideo; Álvaro Pardo, ingeniero eléctrico y co fundador de Digital Sense; y Diego Sastre, ingeniero en computación y cofundador de Pyxis.
El presidente Luis Lacalle Pou está preparando el veto al artículo 72 de la nueva Ley de Medios, una disposición introducida por Cabildo Abierto, que obligaba a los medios de comunicación a brindar información “imparcial”. El artículo establece: Artículo 72. (Del derecho de los ciudadanos).- "Los ciudadanos tienen el derecho a recibir una comunicación política de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada. Los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, entre los actores políticos y respecto a los mismos. Esta obligación comprende a todos los programas y espacios que emitan análisis, opiniones, comentarios, valoraciones e información de carácter político en el sentido más amplio del término, incluyendo contenidos de alcance gubernativo, parlamentario, legislativo, administrativo, partidario, jurídico, académico y electoral. Quedan exceptuadas de esta disposición los programas o espacios de comunicación de partidos políticos, agrupaciones partidarias, instituciones universitarias y académicas públicas y privadas, sindicatos, asociaciones estudiantiles, cooperativismo, centros comerciales, organizaciones rurales, cámaras empresariales, agrupaciones profesionales y otras fuerzas sociales de la República. En tal caso, debe quedar claramente identificada, sin ningún lugar a confusión, la entidad responsable del programa o espacio". Esta disposición fue añadida por Cabildo Abierto en mayo, durante las negociaciones con el Partido Nacional para aprobar la iniciativa en el Senado. Inmediatamente, generó críticas del Frente Amplio y de varios legisladores de la coalición de gobierno, que denunciaron que se estaba afectando la libertad de prensa. Este miércoles, la Cámara de Diputados debía ratificar el proyecto que venía del Senado sin posibilidad de hacerle cambios. De lo contrario la iniciativa, que era prioritaria para el gobierno, naufragaba. En ese contexto, el oficialismo resolvió votar este artículo y esperar a que el presidente Luis Lacalle Pou ejerciera su poder de veto. Desde Presidencia informaron ayer que el veto presidencial estaba redactado desde hace varios días. Ayer a la noche, el Poder Ejecutivo estaba recolectando las firmas de los ministros, para que la resolución entrara al Parlamento hoy a la mañana. El presidente comentó ayer a la noche en una conversación informal con periodistas, que los ministros de Cabildo Abierto no iban a firmar la resolución. El veto generó malestar en Cabildo Abierto. Ayer el senador Guido Manini Ríos dijo que el artículo buscaba ser una “garantía” para los ciudadanos para que la información política que divulgan los medios fuera “veraz”. Sin ese artículo, “puede pasar que los tres o cuatro dueños de medios de comunicación decidan a quién poner el micrófono”, dijo Manini Ríos. Este es el tercer veto presidencial a una iniciativa de Cabildo Abierto. Antes, el presidente Lacalle Pou había vetado una ley que limitaba los predios donde podía desarrollarse la forestación, y un artículo de la Rendición de Cuenta de 2023 que inhibía a los fiscales penales de hacer política partidaria. Manini Ríos dijo que Cabildo Abierto acumula vetos en su contra porque se entromete con intereses que “otros no quieren tocar”. "Es una señal de que el partido incursiona a veces en temas que van más allá de lo políticamente correcto y de lo que significa la afectación a determinados intereses que se ven afectados y que en cierta forma llevan a que se terminen vetando sus propuestas. Cabildo Abierto va a seguir, tocando los intereses que tenga que tocar, defendiendo la ciudadanía y se seguirán sumando los vetos, y las situaciones de este tipo". Manini Ríos aclaró que “no está en discusión la permanencia o no en la coalición” de su partido. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Versículos del día: Mateo 11:28-30 NVI Somos una casa GENEROSA, gracias por ser parte de todo esto que Dios está haciendo a través de tu generosidad. Te dejamos aquí abajo
Pastor John Pérez, nos comparte: RENDICIÓN -Arraigados (PT15) Quizás eres nuevo en la fe cristiana, quizás has caminado con Dios por largo tiempo. Sin importar en donde te encuentres en tu jornada espiritual, Arraigados/Rooted te ayudará a tomar el próximo paso hacia adelante para fortalecer tu relación con Dios. Nosotros estamos convencidos que si te comprometes de lleno a seguir la experiencia de Arraigados/Rooted tu vida va a cambiar de forma permanente. ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the Show.
Iniciamos la conversación con Jesús Esquivel –periodista y corresponsal de Proceso en Washington DC– sobre la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer un informe enviado por las autoridades de Estados Unidos. El documento señala que Guzmán López pactó su entrega en territorio estadounidense y da credibilidad a la hipótesis de que el heredero del fundador del Cártel de Sinaloa tanteó la posibilidad durante meses. Daniel Murolo –periodista en Venezuela– nos habla del resultado de las elecciones en Venezuela. El Consejo Nacional Electoral informó que, con el 80% del voto escrutado, el ganador de los comicios es Maduro. El actual presidente obtuvo el respaldo del 51.2% de los votantes, frente al 44.2% de González. Edgar Segura –reportero en Chilango.com– nos habla sobre el pasado 14 de julio cuando las actrices Roxana Carmona, Denisse Naima y Dana Packs compartieron en sus cuentas de la red social X el contenido grabado en una cabina en movimiento del Mexicable. Stephanie Fuentes –enviada especial de Grupo Imagen Multimedia en París, Francia– nos habla de cómo este fin de semana cayó la primera medalla para México en París 2024: Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz se llevaron el bronce tras derrotar en tiro con arco a Países Bajos. Programa transmitido 29 julio de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Sánchez quiere blanquear una legislatura desastrosa logrando la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Tras un año desde las elecciones, el Gobierno de izquierda radical sigue paralizado y no consigue aprobar ninguna iniciativa relevante. A la sucesión de fracasos en el Congreso se unen los problemas judiciales que afectan a la familia del presidente. A estas alturas, es difícil comprar los relatos sobre conspiraciones que parecen surgidas de una pésima serie de televisión. Una de esas que no sobreviven al piloto y la productora tiene que cancelarla. Es cierto que el aparato propagandístico de La Moncloa es muy poderoso y bajo la batuta de José Miguel Contreras, el voluntarioso gurú mediático del sanchismo, se riega con la publicidad institucional a los afectos. Por ello, no es de extrañar que leamos o escuchemos interpretaciones o versiones excéntricas que nada tienen que ver con lo que hubiera sucedido si los problemas gubernamentales o familiares hubieran afectado a Aznar o Rajoy. Es bueno recordar que, por mucho menos, se armó una moción de censura que dio la victoria a Sánchez.
¿En qué está el proceso de reforma del edificio del Hospital de Clínicas? ¿Qué pasa con la apertura de nuevos servicios? El año pasado, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) aprobó un proyecto de remodelación de ese enorme complejo ubicado sobre Avenida Italia. La inversión estimada es de US$ 110 millones y el objetivo es que las obras se hagan en etapas, hasta culminar en 2030. En la Rendición de Cuentas del año pasado, el Hospital ya obtuvo fondos para empezar estos trabajos. De hecho con ese dinero, se están inaugurando este año más camas, y un nuevo block quirúrgico de última generación. Pero además, el Clínicas inaugura en los próximos días una nueva sala de salud mental que permitirá darle un seguimiento a los pacientes que acuden a la emergencia del hospital. Esta sala, que implica una novedad para los servicios de salud mental que brinda el Estado, es financiada con el presupuesto de salud mental previsto en la rendición de cuentas del año pasado. Y a todo esto se le suma, la apertura de una nueva sala de Diálisis, con más plazas, construida con presupuesto propio del hospital. Pasamos en limpio los cambios que está experimentando el Hospital de Clínicas conversando En Perspectiva con su director, Álvaro Villar.
¿En qué está el proceso de reforma del edificio del Hospital de Clínicas? ¿Qué pasa con la apertura de nuevos servicios? El año pasado, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) aprobó un proyecto de remodelación de ese enorme complejo ubicado sobre Avenida Italia. La inversión estimada es de US$ 110 millones y el objetivo es que las obras se hagan en etapas, hasta culminar en 2030. En la Rendición de Cuentas del año pasado, el Hospital ya obtuvo fondos para empezar estos trabajos. De hecho con ese dinero, se están inaugurando este año más camas, y un nuevo block quirúrgico de última generación. Pero además, el Clínicas inaugura en los próximos días una nueva sala de salud mental que permitirá darle un seguimiento a los pacientes que acuden a la emergencia del hospital. Esta sala, que implica una novedad para los servicios de salud mental que brinda el Estado, es financiada con el presupuesto de salud mental previsto en la rendición de cuentas del año pasado. Y a todo esto se le suma, la apertura de una nueva sala de Diálisis, con más plazas, construida con presupuesto propio del hospital. Pasamos en limpio los cambios que está experimentando el Hospital de Clínicas conversando En Perspectiva con su director, Álvaro Villar.
He de reconocer que estaba convencido de que Cataluña caminaba con paso firme hacia la repetición electoral, pero el entreguismo de Marta Rovira permite augurar lo contrario. Cree que elige la solución menos mala. La formación de un frente con Puigdemont, tras el desastre de las últimas elecciones, la situaba en un segundo plano. En cambio, entregarse a Sánchez tiene sus ventajas, porque podrá actuar como agencia de colocación. El pesebre catalán, incluyendo Barcelona, es muy suculento y mucha gente está a la espera de destino. Hay una «industria», dicho irónicamente, alrededor de las instituciones catalanas. Tenemos el gobierno, las diputaciones, los ayuntamientos, las empresas públicas y las universidades. Es un ecosistema que conozco muy bien desde que era un estudiante. El sistema es enormemente generoso con los suyos. Es decir, los independentistas y la izquierda liderada por los socialistas. El mundo asociativo recibe decenas de millones, pero también están los medios de comunicación, tanto públicos como privados. Con el tiempo he descubierto que el espíritu emprendedor es algo más propio de la época de mis padres o abuelos.
Se actualiza el escenario macroeconómico para los próximos años. Análisis del consultor Mathías Consolandich.
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —El anteproyecto de la nueva ley cubana de migración elimina la figura de 'emigrado' https://diariodecuba.com/cuba/1718727983_55498.html —La Administración Biden anuncia nuevas medidas para 'promover la unidad familiar en el proceso de inmigración' https://diariodecuba.com/cuba/1718744654_55506.html —Los observatorios independientes confirman tres nuevos feminicidios ocurridos en Cuba en 72 horas https://diariodecuba.com/cuba/1718730349_55500.html —Rusia ofrece construir una réplica de un parque de Moscú en La Habana https://diariodecuba.com/cuba/1718746232_55505.html —Luego de postergarlas dos veces, el régimen hará las Asambleas de Rendición de Cuentas a partir de septiembre https://diariodecuba.com/cuba/1718736736_55503.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Google Podcast: https://is.gd/kbaiIl Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/
Bienvenida a este episodio donde finalmente pude aterrizar más mi experiencia espiritual y energética en Egipto. Intención de este viaje: Responder un llamado. Rendición y conexión. Aquí puedes inscribirte y ser una de las Fundadoras de los Círculos de Mujeres Emprendedoras! https://judithcovadely.mykajabi.com/offers/dV4qP4ds Gracias por escucharme, Judith --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/volveralamor/support
El segundo informe a la Nación del presidente Rodrigo Chaves, como ha sido habitual también en otros mandatarios, fue un largo repaso de acciones que ejecutan las instituciones públicas, lo que se conoce en ciencia política como compromisos inerciales de la gestión. El mayor énfasis lo puso en los logros económicos, que efectivamente los indicadores de organismos como la OCDE le reconocen al país. Puntualmente, acerca de las mejoras fiscales, el mandatario obvió señalar que estas son producto de la traumática reforma fiscal que el país debió enfrentar en 2018 y no hizo alusión alguna a los drásticos recortes de la inversión social, los más altos de la última década. Fiel a su narrativa de absolutos, indicó que tras décadas de abandono, desidia, uso incorrecto de dineros públicos y corrupción, le ha correspondido a su gobierno desentrabar todo y mostrar avances en educación, salud, agua, electricidad e infraestructura vial. Lo que no resultó habitual respecto de sus antecesores (no al menos con tal énfasis) fue no pudiera abstraerse de volver a recriminar una y otra vez, a la Asamblea Legislativa y la Contraloría General de la República, al calificarlas como obstruccionistas y por ello anunció, como se había adelantado ya, la idea de avanzar en la realización de un referéndum “con o sin el apoyo legislativo” para que “el pueblo” decida sobre varios temas, entre los que destacó la venta del BCR y la apertura del mercado eléctrico. En respuesta, el presidente legislativo, Rodrigo Arias, le recordó la importancia de la vocación democrática del diálogo y la cantidad de veces que le han tendido puentes sin éxito, por lo que le pidió rectificar su estilo confrontativo. Además, fue contundente al señalar que si bien avala el mecanismo de consulta popular, “procurar el uso del referéndum como un mecanismo caprichoso y vengativo para ir contra los Poderes de la República y contra nuestra institucionalidad, es una vana pretensión que no encontrará terreno fértil en este Congreso” Para analizar esta rendición de cuentas conversaremos con el politólogo, Gustavo Araya Martínez.
El viernes pasado, en Tacuarembó se concretó un proceso enraizado en la Rendición de Cuentas de 2022, y anunciado a mediados del año pasado: quedó inaugurada la Comunidad Terapéutica “Sueño de Libertad”. Este es un centro de tratamiento para usuarios problemáticos de sustancias, una iniciativa conjunta de ASSE y la Intendencia tacuaremboense, en coordinación con la Junta Nacional de Drogas. Cuenta con 24 camas de internación para usuarios de ASSE, y un equipo multidisciplinario de enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatra y más. La inversión del prestador público en recursos humanos es de 18 millones de pesos anuales, mientras que la refacción del local, ubicado sobre la ruta 26, corrió por cuenta del gobierno departamental. En la inauguración estuvo presente el Presidente de la República, que lo enmarcó en una postura de “no dar un uruguayo por perdido”. "Cuando nosotros hablamos de no dar a un uruguayo por perdido, estamos hablando de las causas más difíciles. Y cuando hablamos de las causas más difíciles, ¿qué estamos diciendo? Los problemas que puede tener una persona en nuestro país y las herramientas que no tiene para resolverlo. Nada de lo que estamos haciendo hoy asegura que los usuarios se rehabiliten. Todos los días es una batalla, una batalla consigo mismo. Porque en el fondo, teniendo o no herramientas, termina siendo una batalla con uno mismo. Y hoy lo que le dice el gobierno nacional, y sobre todo lo que dice el gobierno departamental, es que no bajen los brazos. Que en los días de oscuridad, piensen que su familia, que sus amigos, que el país, que el gobierno y este presidente de la República está atrás de ustedes porque no los da por perdidos. Y la lucha es todos los días". Los fondos empleados por ASSE surgen de la partida de 20 millones de dólares que se adjudicó en la Rendición de Cuentas de 2022 para el “Plan nacional para el abordaje de la salud mental y las adicciones”. Desde el primer momento ASSE se trazó como meta utilizar los fondos que le correspondían para aumentar la capacidad de atención para pacientes adictos. El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, consideró este centro como un “sueño hecho realidad”. Vamos a profundizar entonces en esta noticia. Conversamos En Perspectiva con la subdirectora de Salud Mental de ASSE, Jimena Píriz.
El presidente Luis Abinader cumplió con el mandato constitucional de rendición decuentas, donde resumió sus principales logros de gobierno. Durante dos horas elmandatario resaltó, el crecimiento económico, la disminución de la deuda, elincremento de las reservas internaciones, la inversión en políticas públicas, y porsupuesto la llegada al país de 10 millones de turistas en el año 2023.Para debatir este discurso hemos invitado a Rafael Sánchez Cárdenas, miembro delComité Central del PLD. Están con nosotros Alexandra Sued de la Dirección Política delpartido Opción Democrática y Raúl Hernández de la Dirección Central de la Fuerza delPueblo.
Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--3279340/support.
Nos sentamos con Mario a desmenuzar el discurso del presidente Luis Abinader este 27 de Febrero, en su rendición de cuentas y más adelante habrá un plot twist que les va fundir el cerebro...