POPULARITY
Categories
El australiano Oscar Piatri venció en el Gran Premio de los Países Bajos y se afianza en el primer lugar del ranking de la Fórmula Uno. Escucha esta y otras noticias deportivas.
Escucha el final del Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1. Además, la novena etapa de la Vuelta a España y la previa del Celta-Villarreal de Primera.
En este episodio de Final Lap, analizamos el inminente anuncio de Cadillac en la F1. ¡Jane y Jorge debaten cuál sería la dupla correcta para 2026 y qué implica esta decisión para el campeonato!Además, repasamos estadísticas recientes sobre los fans de la Fórmula 1, comentamos lo más destacado de una entrevista con George Russell y cerramos con la previa del Gran Premio de Zandvoort, con nuestras predicciones y claves para el fin de semana.Final Lap es presentado por Santander#SantanderEsLaFórmulaCaliente.mx: más acción, más diversión Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
L'82esima edizione della Mostra del cinema di Venezia si è aperta con La Grazia di Paolo Sorrentino: il regista napoletano ritorna in concorso al Lido a 4 anni di distanza dal Gran Premio della Giuria vinto con È stata la mano di Dio e un solo anno dopo quel Parthenope che ci aveva fatto battere forte forte il cuore. Con La grazia, Sorrentino torna ad affrontare una figura di potere, con uno sguardo certo malinconico ma anche più luminoso di altre volte. E ancora una volta ci ha conquistati.
¡Ya estamos de vuelta! Tras el parón veraniego de la F1, esta semana hay Gran Premio y, por supuesto, el Podcast Técnica Fórmula 1 no podía faltar a la cita, máxime regresando a un circuito tan interesante como el de Zandvoort, la casa de Verstappen. Pero no será lo único que nos depare el fin de semana. Reto técnico y estratégico. Esta pista es la casa de Max Verstappen y se presenta como un reto técnico y estratégico para los equipos. El trazado, de 4,259 km, se caracteriza por sus 14 curvas. Sobre todo nos encanta por sus peraltes muy pronunciados en las curvas 3 y 14 que generan grandes exigencias sobre los neumáticos. El nivel de carga aerodinámica necesario es alto y la adherencia suele ser baja debido a la arena procedente de la costa del mar del Norte: estamos justo al lado de la playa. Además, la climatología cambiante es un factor a tener en cuenta en esta época del año. Cumpleaños y compuestos. Pirelli celebra aquí su 500º Gran Premio en Fórmula 1, habiendo elegido compuestos más blandos que en la edición anterior (C2, C3 y C4). Esta elección busca fomentar estrategias de dos paradas, aunque, para los equipos, la dificultad de los adelantamientos en Zandvoort podría favorecer la estrategia de una sola parada. Otro cambio relevante es el aumento del límite de velocidad en el pit lane, de 60 a 80 km/h, reduciendo así el tiempo de las paradas en boxes. Conceptos clave para Pirelli. Desde la perspectiva de la gestión de neumáticos, el concepto de “densidad energética” cobra especial relevancia en este circuito. Zandvoort es el trazado con mayor densidad energética del calendario debido a su número elevado de curvas y la ausencia de rectas largas, lo que implica un estrés continuo para los neumáticos. Esto exige a los equipos un equilibrio preciso en la configuración del coche y un control riguroso de temperaturas para evitar problemas de desgaste, graining o blistering. Estadísticas históricas, técnica y pasión. En cuanto a estadísticas históricas, este será el 35º Gran Premio de Holanda puntuable para la F1, todos celebrados en Zandvoort. Jim Clark es el piloto más laureado aquí con cuatro victorias, seguido de Jackie Stewart, Niki Lauda y Verstappen con tres cada uno. Ferrari lidera como equipo más exitoso con ocho triunfos, seguido de Lotus y McLaren. La última victoria fue para McLaren gracias a Lando Norris. En el plano técnico, Brembo ha destacado que el circuito es de baja exigencia de frenado, con solo dos zonas realmente intensas por vuelta. La curva 1 es la más crítica, exigiendo una desaceleración de 315 a 124 km/h en apenas 119 metros, con fuerzas de hasta 4,7 g. Pero, más allá de la técnica y la estrategia, el Gran Premio de Países Bajos es una cita con un ambiente especial, porque volvemos con ganas de Fórmula 1 y porque volvemos en casa de Verstappen, que siempre es una espectáculo en pista, aunque no tenga el mejor coche. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A pesar de las vacaciones, seguimos ofreciendo nuestro podcast en el que analizamos todo lo ocurrido en el Gran Premio de Hungría de MotoGP.
Los incendios en Galicia han calcinado más de 30.000 hectáreas, siendo los mayores registrados en la historia de la región. Aunque ya no hay focos activos, los equipos continúan trabajando. En Extremadura, el fuego en Jaraíz de la Vera ha sido estabilizado tras 11 días, afectando a unas 17.300 hectáreas. La situación ha permitido que muchos evacuados regresen a sus casas. La política española se ha enzarzado en reproches mutuos por la gestión de estos incendios. En el ámbito internacional, la guerra en Ucrania cumple tres años y medio; Rusia controla el 20% del territorio ucraniano, y las esperanzas de paz se disipan. En deportes, el Real Madrid juega contra el Oviedo, y se disputan otros partidos de La Liga. También se menciona la segunda etapa de la Vuelta a España y el Gran Premio de Hungría de MotoGP.
El aplastante dominio de Marc Márquez en el Mundial de MotoGP vivió un nuevo capítulo en Austria, donde el de Ducati ganó las dos carreras y sumo su sexto doblete consecutivo. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez dejaron atrás el parón estival del campeonato del mundo de MotoGP para debatir sobre una nueva exhibición de Marc Márquez en el Gran Premio de Austria, donde sumó un nuevo '37', el noveno de la temporada y sexto consecutivo, lo que le deja, prácticamente, sin rivales cuando aún falta nueve rondas para concluir la temporada. En esta ocasión, tanto Alex Márquez en la sprint, como Marco Bezzecchi al principio de la carrera larga y Fermín Aldeguer en las últimas vueltas, intentaron ponérselo dificil a un Márquez que, desde fuera, da la impresión de tener siempre unas décimas guardadas en al manga para sacarlas en caso de necesidad. Contra las cuerdas está Pecco Bagnaia, el que fuera bicampeón de MotoGP en 2022 y 2023 y que no encuentra la forma de responder a su nuevo compañero de equipo en Ducati. El italiano ya no solo es que no pueda aguantar la embestida de Márquez, es que ha perdido completamente el rumbo. Yamaha y su desastroso fin de semana, ocupando las últimas cuatro posiciones, abarca una buena parte del podcast, en el que Alberto Gómez recordó el GP de Austria de 2018, cuando el responsable máximo de la casa de Iwata en las carreras, el ingeniero Kouji Tsuya, tuvo que salir a pedir perdón a Valentino Rossi y Maverick Viñales por el pobre rendimiento de la moto nipona. Siete años después, las cosas en Yamaha siguen en un punto sin retorno la paciencia de Fabio Quartararo tiene un limite y más ahora que ya ha resuelto su vida a nivel económico y busca volver a tener una moto para ganar. En ese punto Uri Puigdemont apunta a que seria un sueño ver juntos en el equipo oficial de Ducati al francés junto a Márquez. Pero cuidado, Fermín Aldeguer, en su año de debut, viene con fuerza y pidiendo paso. El murciano está bajo contrato de la fábrica italiana y cada semana que pasa demuestra que tiene algo especial como piloto. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
¿Y si nos echamos un ratito de charla y hablamos sobre el Gran Premio de Austria de MotoGP? Pues eso hicimos y este es el resultado
Esto es un extracto de Noticias del Motor Verano 2025 que se emite cada miércoles en Onda Cero. Hoy en el podcast respondemos a una pregunta clave para entender cómo se llega a la Fórmula 1: ¿qué es la Superlicencia? La Superlicencia es, básicamente, el carnet que necesita cualquier piloto para poder competir en un Gran Premio de Fórmula 1. Pero no se trata de un simple trámite burocrático: conseguirla no es nada fácil. Hace falta experiencia, talento… y puntos. Sí, puntos. Porque desde hace unos años, para obtenerla hay que acumular una determinada cantidad de puntos compitiendo en otras categorías como la Fórmula 2, la IndyCar, o incluso en campeonatos de resistencia. Hoy te contamos todo: qué requisitos hay que cumplir, cómo se consiguen esos puntos, qué papel juega la FIA en todo esto y cómo esta licencia ha cambiado la forma en la que los jóvenes talentos llegan —o no llegan— a la F1. También repasamos algunos casos polémicos, como los de pilotos que no pudieron debutar por no tener suficientes puntos, o los que sí lo lograron, quizás, antes de tiempo. Si te interesa saber qué hay que hacer para convertirse en piloto de Fórmula 1 más allá de tener velocidad, este episodio te va a interesar. ¡Arrancamos! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Xabi Alonso ofreció su primera rueda de prensa como entrenador en LaLiga, mostrando confianza en su proyecto y en su equipo para esta temporada.El Atlético de Madrid perdió 1-2 en su debut contra el Espanyol en Cornellá, un resultado inesperado que pone presión al equipo desde el inicio.Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se enfrentarán en la final del Masters de Cincinnati, en un duelo muy esperado entre dos jóvenes talentos.Marc Márquez ganó el Gran Premio de Austria y regresa con fuerza tras una temporada complicada, demostrando que sigue entre los mejores.
El audio cubre varios temas de actualidad. Los incendios en Galicia continúan descontrolados, con Pedro Sánchez visitando las zonas afectadas. Se conmemora el 8º aniversario de los atentados de Barcelona y Cambrils, recordando el ataque en Las Ramblas y la gestión posterior de las víctimas. A nivel internacional, se destaca el acuerdo entre Trump y Putin y el progreso percibido por Alemania en cuanto a Ucrania. En deportes, Carlos Alcaraz avanza a la final de Cincinnati, y se repasan partidos de fútbol de La Liga y el Gran Premio de Austria de MotoGP. Finalmente, un segmento reflexiona sobre un reciente apagón, resaltando el papel crucial de la radio como medio de comunicación en emergencias.
Ana Mateu entrevista a Rafael Fariñas y Alfonso Escámez, expertos en relojes y miembros del Gran Premio de Relojería de Ginebra.
Los chicos repasan el Gran Premio de Hungría en el que Lando Norris tuvo la estrategia ganadora para vencer a Oscar Piastri, mientras Charles Leclerc perdió misteriosamente su velocidad y no pudo capitalizar una sorpresiva pole. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio, platicamos acerca del emocionante Gran Premio de Hungría y de lo que podemos esperar después de la pausa de verano. ¡No te lo pierdas!
El club azulgrana golea 5-0 al Daegu en su tercer y último amistoso en Corea y pone fin a su gira asiática. En rueda de prensa, al micrófono de la cadena SER, Ronald Araújo confirmó que seguirá en el Barça. En el día en el que el Real Madrid vuelve a los entrenamientos. Además, el Rayo Vallecano conoce la eliminatoria de la que saldrá su rival en la fase previa de la Conference League.Siguen los amistosos de los equipos de primera división, hoy el Athletic viaja a Anfield. Y analizamos el Gran Premio de Hungría.
Gran Premio de Hungría de Fórmula 1. #Campodelgas. Isaac Avilés charla en 'La Contraportada' con Leo Margets, jugadora de póquer.
Analizamos lo sucedido en el primer día del GP de Hungría y la actualidad del Atletismo español
Pese a las peticiones de ambos clubes, LaLiga ha confirmado que el encuentro entre Real Madrid y Osasuna se jugará en la fecha prevista. La carga de partidos y los compromisos internacionales no han sido motivo suficiente para modificar el calendario. El piloto asturiano no ha salido a pista durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Bélgica. Aston Martin ha informado que se trata de una decisión estratégica, aunque no se descarta que haya molestias físicas leves. El joven centrocampista Mario Martín, recién llegado al Getafe, atiende a SER Deportivos tras su cesión al conjunto azulón. Nueva entrega de la sección más refrescante del verano. El Gazpacho con Javier Liébana.
Segundo episodio de la semana el Podcast Técnica Fórmula 1, con mucho trabajo por delante. En la Fórmula 1, el GP de Hungría marca el final de la acción antes del parón veraniego, y hay que prepararse para ello convenientemente. Pero no sólo de F1 vive el petrolhead, así que hay que preparar el emocionante Rally de Finlandia, también este fin de semana, y hablar de lo ocurrido en la IndyCar, en Laguna Seca, el pasado fin de semana. La última (carrera) y nos vamos (de vacaciones). Este año se celebra el 40º aniversario del Gran Premio de Hungría, así que tienen mucho que celebrar antes de irse de vacaciones, aunque realmente no será el domingo cuando empiecen esas vacaciones, pues tras el Gran Premio se llevarán a cabo pruebas de neumáticos para 2026, con Ferrari, McLaren, Racing Bulls y Alpine participando. El Hungaroring, con su trazado estrecho y revirado, no suele ofrecer muchas oportunidades de adelantamiento, lo que lo convierte en un circuito donde la estrategia y la clasificación cobran una importancia decisiva. Pirelli ha asignado los compuestos C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando), y se espera alta degradación térmica debido a las temperaturas elevadas y al asfalto oscuro. El año pasado se registraron temperaturas récord de pista (58,6 ºC). Las estrategias con dos paradas fueron las más comunes, y se anticipa algo similar para esta edición. Además, el circuito está siendo remodelado con mejoras en boxes, tribunas y pit lane. Neumáticos, frenos y estadísticas. Desde el punto de vista técnico, el Hungaroring exige un setup con alta carga aerodinámica. Además, aquí el sistema de frenos también es importante, especialmente en la curva 1, donde los monoplazas pasan de más de 300 km/h a apenas 95 km/h en solo 2,65 segundos. Históricamente, Lewis Hamilton domina este trazado con ocho victorias, mientras que equipos como McLaren y Ferrari han tenido también buenos registros. IndyCar: victoria monumental de Palou. En la Indy tuvimos una victoria monumental de Palou en Laguna Seca, donde no dio tregua a nadie en la parrilla. No se le acercaron ni de lejos, a pesar de toda la suerte de amarillas que tuvo que sortear. 8 victorias que lo acercan al inconmensurable record de 10 carreras ganadas en una temporada por Al Unser Sr. Una hegemonía que, por otra parte, no se hace aburrida porque todas las carreras las está ganando con luchas, y eso nos encanta. Como comentan algunos entendidos en esta competición, es un privilegio estar asistiendo a lo que está logrando esta temporada Palou. La semana próxima descansan en Estados Unidos, pero para tomar aire para las últimas carreras, que dan paso al final de temporada, en septiembre. Finlandia, uno de los Rallies más esperados de la temporada. Por último, el Rally de Finlandia promete emociones fuertes con sus habituales saltos espectaculares, velocidad altísima y exigencia técnica. Como cada año, se espera una batalla intensa, especialmente entre los pilotos locales y los grandes nombres del WRC. Los tramos de esta prueba son de sobra conocidos, tanto por pilotos como por aficionados, por ser rápidos y técnicos. Y los paisajes de Finlandia (recordemos que era conocido como el Rally de los Mil Lagos) no dejan indiferente a nadie. Tras lo vivido en Estonia, con la victoria de Solberg y la buena forma en la que se encuentra Tänak en las últimas pruebas, además de ser el Rally de casa tanto para Rovanperä como para Toyota (que tiene su base para los rallies en este país), esperamos una prueba llena de emociones fuertes, para irnos bien satisfechos de automovilismo a las vacaciones. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si te hablo de la presencia de Honda en la F1 seguro que te vienen a la memoria los títulos, no todos, pero muchos de ellos, de Prost, Senna, Verstappen… en resumen, una historia de éxitos. Pues, ni mucho menos. Honda, como motorista, ha tenido grandes éxitos y momento muy difíciles, tanto como para decir adiós a la F1 más de una vez… y te lo vamos a contar. Y es que Honda comenzó en la F1 mucho antes de lo que imaginas. Ya en el año 1963 vino a disputar la F1 y además no como motorista, sino con sus propios coches. A Soichiro Honda le apasionaban los retos y la competición. Primero comenzó en las motos en 1959, donde a pesar de unos comienzos difíciles, enseguida comenzó a cosechar resultados, y luego pensó que el mayor reto era la F1… y lo fue… Solo tres años después de lanzar su primer coche de calle Honda se embarcó en la F1 siendo de los pocos, como BRM y Ferrari, que creaban sus propios motores y chasis, absolutamente todo. Y salvo los pilotos, todos eran japoneses. El primer modelo, creado en 1962, se llamó 271 y contaba con un motor impresionante, un V12 a 60 grados de solo 1495 cm3, el reglamente limitaba la cilindrada a 1,5 litros, que sobrepasaba los 200 CV. En su segundo año ganaron en el G.P. de México con Richie Ginther y tras un año de sequía vencieron en el GP de Italia con nada menos que John Surtees al volante.El último monoplaza de F1 enteramente Honda fue el RA302 con motor ya de 3 litros y más de 430 CV. Lo curioso es que era de refrigeración por aire. El coche debutó en Gran Premio de Francia de 1968 con Jo Schlesser con la desgracia de que falleció en la segunda vuelta. Este accidente y el hecho de que Surtees dejó el equipo, decidió a Honda a dejar la F1… por el momento. En 1983, 15 años después de su retirada, Honda anunció que volvía como motorista a la F1 con un motor 1.500 cm3 turboalimentado para el equipo Spirit… Pero el Spirit-Honda era en realidad un Honda. Ofrecieron al equipo Williams sus motores y en el GP de Dallas de 1984, con Keke Rosberg al volante, llegó la primera victoria de Honda como motorista. En 1985 ganaron 3 Grandes Premios y todo hacía presagiar que iban a llegar grandes éxitos… y llegaron. En 1986 el famoso y espectacular reventón de Nigel Mansell en el GP de Australia en Adelaida privó a Honda de hacer doblete. Williams-Honda ganó el Mundial de constructores, pero Alain Prost, con su McLaren-Porsche, les “robo” la cartera en el Mundial de pilotos… Un pinchazo que valía por un Mundial. Sin problemas, se desquitaron en 1987 cuando ya hicieron doblete con Piquet. Y cambiaron de aires. Entre 1988 y 1991 Honda lo gana todo. Se dice que “empujado” por Senna, el equipo McLaren decide cambiar los motores Porsche por los motores Honda. Un acierto, porque los McLaren-Honda no solo lo ganaron todo en esos cuatro años, sino que despedazaron todos los récords. El equipo ganó esos 4 mundiales y los pilotos se los repartieron de forma desigual, el de 1989 fue “de aquella manera” para Prost, los de 1988, 1990 y 1991 para uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Williams había apostado por el nuevo motor Renault, una apuesta de Frank Williams que al principio parecía arriesgada pero que demostró ser todo un acierto. El año 92 fue un desastre para el equipo McLaren-Honda. Los motores Renault se mostraron muy competitivos, pero mucho, y el nuevo chasis del Williams FW14B con suspensiones activas se mostró a otro nivel. Por fin Nigel Mansell pudo ganar un título que se le resistía y que, en mi opinión, se merecía. La industria japonesa del automóvil comenzó una crisis a comienzo de los años 90… no era el mejor momento para gastar en la F1, pero si se ganaba, compensaba. Pero perder ante Renault y de una forma casi aplastante, decidió a Honda dejar de nuevo la F1… por el momento. Si, porque la empresa Mugen, especializada en preparación de motores Honda sí siguió como motorista digamos que en equipos de “segunda división” sin ánimo de ofender. Era el caso de equipos como Ligier, Jordan, Footwork o Prost. Y a finales de los 90 Honda decide regresar, saca al ingeniero de motores Kyle Petryshen de HRC y ficha nada menos que a Harvey Postlewaite como diseñador y jefe de equipo, un lujo. El nuevo RA099 diseñado por Postlewaite, construido por Dallara y conducido por Verstappen, Jos, el padre, no Max, se mostró rápido y competitivo. Todo iba bien hasta que de nuevo la mala suerte se cebó en el equipo Honda, porque durante unos ensayos en Barcelona el bueno de Harvey sufrió un infarto fatal… y Honda abandonó… otra vez a medias. Tras la cancelación del proyecto Honda RA099 de 1999, Honda volvió como motorista al año siguiente. Suministró motores al equipo “British American Tobacco”, más conocido por BAR desde el 2000 hasta 2004 y a Jordan entre 2001 y 2002. No fue una etapa muy fructífera salvo el último año con BAR, el 2004, en el que lograron muchos podios y un segundo puesto en constructores por detrás de Ferrari. En 2005 Honda compra el 55 por ciento de BAR y vuelve ya como equipo Honda. El retorno fue exitoso, con la victoria en el GP de Hungría de Jenson Button. Pero el 2007 fue desastroso y ni el fichaje de Ross Brawn, exingeniero de Michael Schumacher en Ferrari, consiguió que el equipo saliera del bache. A finales de 2008 Honda anuncia que, a causa de la crisis económica, Honda abandona la F1… era la cuarta vez… En el 2015 se reedita el dúo invencible de los 90, porque Honda para a motorizar a los McLaren… pero faltaban Prost y Senna en la ecuación. A pesar de contar con pilotos Campeones del Mundo, como Jenson Button y nuestro Fernando Alonso, el dúo no funcionó y McLaren deja a Honda en 2018… lo cual fue una bendición. ¿Por qué una bendición? Porque Honda pasó a motorizar al equipo B de Red Bull, entonces Toro Rosso y la escudería principal ve que esos motores funcionan y muy bien y en 2019 los usan para sus coches de Red Bull y su piloto estrella, Max Verstappen. En 2019 Honda se convierte en el suministrador de motores de Red Bull… aunque no lo parezca. Y ahora explico el porqué de esta frase. Por fin en 2021, Honda ganó el título de pilotos con Max Verstappen. La frase viene porque en 2022, 2023 y 2024 Red Bull corrió con un motor bajo el nombre de Red Bull Power Trains, pero que realmente eran motores fabricados por Honda. Así que para mí Honda gano dichos títulos aunque no se muestren en las estadísticas de manera oficial. Conclusión. Seguramente la historia de Honda demuestra esa famosa frase que se aprende más de los fracasos quede los éxitos. Honda en la F1 desde luego no es Ferrari, pero sin duda parece difícil imaginar una F1 sin esta marca de motores, que ha estado presente tantos años, aunque de forma intermitente. Porque en Honda tienen a gala que son el mayor productor de motores térmicos del Mundo y que hacen los mejores motores térmicos del Mundo. Y la F1 es el mejor lugar donde demostrarlo…
Hoy en Final Lap, Jane y Jorge analizan todo lo que dejó el GP de Bélgica, anticipan el próximo Gran Premio de Austria y cierran con un repaso de las noticias más calientes de NASCAR. Final Lap es presentado por Santander#SantanderEsLaFórmula ¡Que se enciendan los motores porque al registrarse en Caliente.mx, recibirán $1,000 pesotes de regalo para comenzar a meterle a Checo y compañía! ¡Caliente.mx: más acción, más diversión! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Si te hablo de la presencia de Honda en la F1 seguro que te vienen a la memoria los títulos, no todos, pero muchos de ellos, de Prost, Senna, Verstappen… en resumen, una historia de éxitos. Pues, ni mucho menos. Honda, como motorista, ha tenido grandes éxitos y momento muy difíciles, tanto como para decir adiós a la F1 más de una vez… y te lo vamos a contar. Y es que Honda comenzó en la F1 mucho antes de lo que imaginas. Ya en el año 1963 vino a disputar la F1 y además no como motorista, sino con sus propios coches. A Soichiro Honda le apasionaban los retos y la competición. Primero comenzó en las motos en 1959, donde a pesar de unos comienzos difíciles, enseguida comenzó a cosechar resultados, y luego pensó que el mayor reto era la F1… y lo fue… Solo tres años después de lanzar su primer coche de calle Honda se embarcó en la F1 siendo de los pocos, como BRM y Ferrari, que creaban sus propios motores y chasis, absolutamente todo. Y salvo los pilotos, todos eran japoneses. El primer modelo, creado en 1962, se llamó 271 y contaba con un motor impresionante, un V12 a 60 grados de solo 1495 cm3, el reglamente limitaba la cilindrada a 1,5 litros, que sobrepasaba los 200 CV. En su segundo año ganaron en el G.P. de México con Richie Ginther y tras un año de sequía vencieron en el GP de Italia con nada menos que John Surtees al volante.El último monoplaza de F1 enteramente Honda fue el RA302 con motor ya de 3 litros y más de 430 CV. Lo curioso es que era de refrigeración por aire. El coche debutó en Gran Premio de Francia de 1968 con Jo Schlesser con la desgracia de que falleció en la segunda vuelta. Este accidente y el hecho de que Surtees dejó el equipo, decidió a Honda a dejar la F1… por el momento. En 1983, 15 años después de su retirada, Honda anunció que volvía como motorista a la F1 con un motor 1.500 cm3 turboalimentado para el equipo Spirit… Pero el Spirit-Honda era en realidad un Honda. Ofrecieron al equipo Williams sus motores y en el GP de Dallas de 1984, con Keke Rosberg al volante, llegó la primera victoria de Honda como motorista. En 1985 ganaron 3 Grandes Premios y todo hacía presagiar que iban a llegar grandes éxitos… y llegaron. En 1986 el famoso y espectacular reventón de Nigel Mansell en el GP de Australia en Adelaida privó a Honda de hacer doblete. Williams-Honda ganó el Mundial de constructores, pero Alain Prost, con su McLaren-Porsche, les “robo” la cartera en el Mundial de pilotos… Un pinchazo que valía por un Mundial. Sin problemas, se desquitaron en 1987 cuando ya hicieron doblete con Piquet. Y cambiaron de aires. Entre 1988 y 1991 Honda lo gana todo. Se dice que “empujado” por Senna, el equipo McLaren decide cambiar los motores Porsche por los motores Honda. Un acierto, porque los McLaren-Honda no solo lo ganaron todo en esos cuatro años, sino que despedazaron todos los récords. El equipo ganó esos 4 mundiales y los pilotos se los repartieron de forma desigual, el de 1989 fue “de aquella manera” para Prost, los de 1988, 1990 y 1991 para uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Williams había apostado por el nuevo motor Renault, una apuesta de Frank Williams que al principio parecía arriesgada pero que demostró ser todo un acierto. El año 92 fue un desastre para el equipo McLaren-Honda. Los motores Renault se mostraron muy competitivos, pero mucho, y el nuevo chasis del Williams FW14B con suspensiones activas se mostró a otro nivel. Por fin Nigel Mansell pudo ganar un título que se le resistía y que, en mi opinión, se merecía. La industria japonesa del automóvil comenzó una crisis a comienzo de los años 90… no era el mejor momento para gastar en la F1, pero si se ganaba, compensaba. Pero perder ante Renault y de una forma casi aplastante, decidió a Honda dejar de nuevo la F1… por el momento. Si, porque la empresa Mugen, especializada en preparación de motores Honda sí siguió como motorista digamos que en equipos de “segunda división” sin ánimo de ofender. Era el caso de equipos como Ligier, Jordan, Footwork o Prost. Y a finales de los 90 Honda decide regresar, saca al ingeniero de motores Kyle Petryshen de HRC y ficha nada menos que a Harvey Postlewaite como diseñador y jefe de equipo, un lujo. El nuevo RA099 diseñado por Postlewaite, construido por Dallara y conducido por Verstappen, Jos, el padre, no Max, se mostró rápido y competitivo. Todo iba bien hasta que de nuevo la mala suerte se cebó en el equipo Honda, porque durante unos ensayos en Barcelona el bueno de Harvey sufrió un infarto fatal… y Honda abandonó… otra vez a medias. Tras la cancelación del proyecto Honda RA099 de 1999, Honda volvió como motorista al año siguiente. Suministró motores al equipo “British American Tobacco”, más conocido por BAR desde el 2000 hasta 2004 y a Jordan entre 2001 y 2002. No fue una etapa muy fructífera salvo el último año con BAR, el 2004, en el que lograron muchos podios y un segundo puesto en constructores por detrás de Ferrari. En 2005 Honda compra el 55 por ciento de BAR y vuelve ya como equipo Honda. El retorno fue exitoso, con la victoria en el GP de Hungría de Jenson Button. Pero el 2007 fue desastroso y ni el fichaje de Ross Brawn, exingeniero de Michael Schumacher en Ferrari, consiguió que el equipo saliera del bache. A finales de 2008 Honda anuncia que, a causa de la crisis económica, Honda abandona la F1… era la cuarta vez… En el 2015 se reedita el dúo invencible de los 90, porque Honda para a motorizar a los McLaren… pero faltaban Prost y Senna en la ecuación. A pesar de contar con pilotos Campeones del Mundo, como Jenson Button y nuestro Fernando Alonso, el dúo no funcionó y McLaren deja a Honda en 2018… lo cual fue una bendición. ¿Por qué una bendición? Porque Honda pasó a motorizar al equipo B de Red Bull, entonces Toro Rosso y la escudería principal ve que esos motores funcionan y muy bien y en 2019 los usan para sus coches de Red Bull y su piloto estrella, Max Verstappen. En 2019 Honda se convierte en el suministrador de motores de Red Bull… aunque no lo parezca. Y ahora explico el porqué de esta frase. Por fin en 2021, Honda ganó el título de pilotos con Max Verstappen. La frase viene porque en 2022, 2023 y 2024 Red Bull corrió con un motor bajo el nombre de Red Bull Power Trains, pero que realmente eran motores fabricados por Honda. Así que para mí Honda gano dichos títulos aunque no se muestren en las estadísticas de manera oficial. Conclusión. Seguramente la historia de Honda demuestra esa famosa frase que se aprende más de los fracasos quede los éxitos. Honda en la F1 desde luego no es Ferrari, pero sin duda parece difícil imaginar una F1 sin esta marca de motores, que ha estado presente tantos años, aunque de forma intermitente. Porque en Honda tienen a gala que son el mayor productor de motores térmicos del Mundo y que hacen los mejores motores térmicos del Mundo. Y la F1 es el mejor lugar donde demostrarlo…
En este episodio, hacemos un análisis a fondo del Gran Premio de Bélgica. ¡No te lo pierdas!
Antes nos ilusionábamos ante un Gran Premio de Fórmula 1 con lluvia y condiciones cambiantes, pero ahora lo tenemos. La FIA no quiere correr con el líquido elemento sobre el asfalto y nos priva del espectáculo. La victoria de la carrera en seco se la llevó Piastri ante un Norris que volvió a perder su pole. En cuanto a los españoles, mal fin de semana para ellos, acabando Sainz y Alonso en las últimas posiciones. Ah, también ¡cargamos contra la Fórmula E! Gracias por escucharnos y ¡¡Keep Pushing!!
El portero alemán ha perdido la confianza de la directiva y de parte del vestuario y le pueden quitar la capitanía. Además, analizamos la rueda de prensa de Iñaki Williams y entrevistamos a Roro Riquelme. También hablamos con Pedro de la Rosa sobre el último Gran Premio de Fórmula 1.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Desde El Paddock! Comenzamos con la pregunta que todos tuvimos: ¿Pudo haber ganado Norris si McLaren le daba prioridad en estrategia?Esta semana, el Gran Premio de Bélgica nos dejó uno de los fines de semana más técnicos y polémicos del calendario. En prácticas y Sprint Qualy, McLaren mostró solidez con Piastri al frente, mientras Red Bull apostó por una configuración de baja carga para anticiparse a la lluvia. Piastri sorprendió llevándose la Pole Sprint por casi medio segundo, y aunque arrancó primero en la Sprint, Verstappen le arrebató el liderato en la primera vuelta y nunca lo soltó.En la Qualy principal, Norris firmó su cuarta Pole del año, apenas por delante de Piastri. Leclerc salvó a Ferrari con un P3, mientras Hamilton y Aston Martin vivieron una de sus peores jornadas, quedando eliminados temprano.La carrera fue una clase estratégica: Piastri tomó el liderato desde la vuelta 1 y no lo soltó, beneficiándose del “undercut” y ejecutando una carrera perfecta. Norris intentó estirar su stint sin detenerse, pero la jugada no le funcionó. Leclerc cerró el podio y Hamilton aprovechó el cambio temprano a slicks para escalar seis posiciones y ser nombrado Driver of the Day. En contraste, Alonso, Sainz y Tsunoda pagaron caro por detenerse tarde.Cerramos con la previa del GP de Hungría y un repaso del estado del campeonato: McLaren sigue al frente tanto en pilotos como en constructores, con la batalla interna entre Piastri y Norris más viva que nunca.En NASCAR, Bubba Wallace hizo historia al ganar la Brickyard 400 en Indianápolis, convirtiéndose en el primer piloto afroamericano en conquistar una carrera de la triple corona. Daniel Suárez, en contraste, volvió a tener una jornada complicada tras verse involucrado en un accidente múltiple que lo dejó fuera de competencia. Ya suma seis DNFs en 2025 y se confirmó su salida de Trackhouse al finalizar la temporada.En Formula E, Nick Cassidy dominó ambas carreras del London E-Prix con Jaguar, consolidando al equipo como líder del campeonato junto a Porsche. Analizamos cómo esta categoría se ha consolidado como el futuro eléctrico del automovilismo con respaldo oficial de la FIA hasta 2048. Hablamos también del impacto que esto tiene en manufactura, estrategia energética y cómo Jaguar, Porsche y Nissan están capitalizando esta ventana tecnológica con dominio absoluto en el Top 5.Además, en Pregúntale a Memo, respondemos todo sobre técnicas de manejo en lluvia, experiencias personales y lo que implica correr al límite bajo condiciones extremas. También tenemos un nuevo Alex Facts y muchas historias detrás de pista que no te puedes perder.Sigue interactuando con nosotros para aparecer en la sección de #PreguntaleAMemo, donde tus preguntas serán respondidas por nuestros hosts con análisis directo, claro y al grano.Gracias por ser parte de Desde el Paddock. Recuerda seguirnos en todas nuestras redes para no perderte dinámicas exclusivas, anuncios y contenido que solo compartimos con nuestra comunidad.
Tadej Pogačar trionfa per la quarta volta al Tour e la nazionale di calcio femminile inglese si conferma sul tetto d'Europa, mentre Oscar Piastri vince il sesto Gran Premio della stagione e allunga nel Mondiale piloti.
Analizamos el Gran Premio de Bélgica (SPA), donde Piastri se llevó la victoria y extendió su impresionante racha a 42 Grandes Premios consecutivos sumando puntos. Lewis Hamilton también se robó el show, partiendo desde la posición 18 y recuperándose hasta terminar en el 7mo lugar.No te pierdas este episodio, donde debatimos la polémica decisión de la FIA al dilatar la carrera —un tema que dividió nuestras opiniones.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Desde el Paddock! Esta semana estuvimos en vivo con público para hablar de todo lo que dejó la semana en Formula 1, la previa al GP de Bélgica, la recta final de la temporada en Formula E, lo mejor de NASCAR… y por supuesto, dinámicas con nuestros invitados en el simulador.Gracias a Aeroméxico Rewards por hacer posible este capítulo. Nos emociona anunciar que estarán de regreso con nosotros durante septiembre y octubre para el Gran Premio de México.En las noticias más relevantes de Formula 1, se resetea la escala de testing aerodinámico para el segundo tramo del año. Esto redefine el número de pruebas en túnel de viento y simulaciones CFD para cada equipo. Alpine será uno de los más beneficiados, mientras que Williams sufrirá una fuerte reducción. Pero el debate es más profundo: ¿qué impacto tiene esto realmente cuando todos ya están desarrollando el auto para 2026?Hablamos también del difícil momento de Franco Colapinto con Alpine. El A525 ha sido inconsistente, y su falta de ritmo en carrera lo tiene bajo presión. Mientras medios argentinos aseguran que terminará la temporada, otros ya hablan de una posible sustitución. A esto se suma el problema estructural del motor Alpine, el más débil de la parrilla.Además, analizamos las nuevas llantas de Pirelli para 2026, que se están desarrollando sin un auto físico definitivo. El reto será enorme: simular rendimiento real usando autos "mula" y coordinarse con los equipos para lograr datos confiables de simulador a pista.Antes del GP de Bélgica, platicamos por qué Spa-Francorchamps es la favorita del paddock. Con neumáticos C1, C3 y C4, y condiciones siempre impredecibles, el circuito se convierte en una prueba de gestión, valentía y precisión. Como cada semana, hicimos nuestras predicciones, repasamos datos clave del trazado y enfrentamos al público en dinámicas del simulador.En Formula E, Oliver Rowland se coronó campeón con Nissan dos fechas antes del cierre. Pero la pelea por el subcampeonato está más abierta que nunca entre Pascal Wehrlein, Taylor Barnard, da Costa y Nick Cassidy. A nivel constructores, Porsche lidera con apenas 23 puntos sobre Nissan. Las últimas dos rondas en Londres definirán todo.En NASCAR, Denny Hamlin firmó su cuarta victoria del año en Dover, liderando un doble overtime caótico. Resistió la presión de Chase Briscoe, defendió con neumáticos más gastados y consolidó su lugar como el piloto con más triunfos en la temporada. La lluvia alteró todo: bandera roja de casi una hora, dos reinicios y giros extra que cambiaron el rumbo del campeonato.Chase Elliott, quien lideró la mayor parte de la carrera, terminó sexto pero le bastó para tomar el liderato general, aprovechando el mal día de William Byron. Ty Gibbs cerró el top 5 y se metió a la final del In-Season Challenge. El Monster Mile entregó uno de los capítulos más dramáticos del año.Además, tuvimos dinámicas con el público, enfrentamientos en el simulador y muchas sorpresas más con los mejores fans del automovilismo.¡Agradecemos a todos por participar y asistir a otro capítulo más!Sigue interactuando con nosotros para aparecer en la sección de #PreguntaleAMemo donde tus preguntas serán respondidas por nuestros hosts con análisis directo, claro y al grano.Gracias por ser parte de Desde el Paddock. Recuerda seguirnos en todas nuestras redes para no perderte dinámicas exclusivas, anuncios y contenido que solo compartimos con nuestra comunidad.
En este episodio, platicamos acerca de la mini pausa que tuvo la Formula 1 en estas ultimas dos semanas y de lo que podemos esperar en el Gran Premio de Bélgica previo a la pausa de verano. ¡No te lo pierdas!
El delantero inglés Marcus Rashford ya ha pasado el reconocimiento médico con el FC Barcelona. Gary Lineker opina positivamente sobre él. Mientras que el Atlético de Madrid ha vuelto hoy a los entrenamientos, con la incorporación de tres de sus nuevos fichajes. A su vez, el Comité Técnico Arbitral (CTA) ha presentado a su nueva cúpula arbitral. Antón Meana y Miguel Martín Talavera debaten en un cara a cara sobre toda la actualidad futbolística. Por su parte, en baloncesto, Ricky Rubio prepara su regreso al Joventut de Badalona y Mela Chércoles repasa lo más destacado del Gran Premio de República Checa.
Non ce la fanno proprio a metterlo sotto pressione, Marc Marquez. Non ce la fanno i suoi avversari, non ce la fa nemmeno l'assurdo regolamento che penalizza chi, durante la gara, si ritrova ‘under pressure' perché il team, magari con troppi pochi dati a disposizione, non è riuscito a centrare la finestra di temperatura che mette a riparo dalla penalizzazione.Quando, però, alla guida di quella astronave che è la Ducati GP25 c'è ‘Magic Marc' questi sono dettagli, e la dimostrazione della sua attuale superiorità è la freddezza con la quale gestisce queste situazioni.Come gli era già accaduto a Buriram, in Thailandia, quando si lasciò volontariamente passare dal fratello Alex, in uscita di Curva 3, per poi ripassarlo e vincere a quattro giri dalla fine, Marc a Brno ha rallentato mentre era al comando con due secondi e mezzo di vantaggio e si è accodato alla KTM di Pedro Acosta per far rientrare i valori di pressione della gomma davanti nei parametri. Poi, dopo quattro giri, spentasi la spia di avvertimento sul dashboard, ha sopravanzato il connazionale all'ultimo passaggio per poi involarsi verso la vittoria.Ha un bel computer l'otto volte iridato, in mezzo alle orecchie e chiunque abbia guidato una moto ad alta velocità in circuito, anche se non alta come questi fenomeni, capisce facilmente come è facile perdere la concentrazione in questi frangenti. (continuate QUI)Carletto e Paolo, con la mediazione di Marco, qualche litigata (in amicizia) se la fanno quando si parla di Marquez. Fatto sta che in attesa del Gran Premio, qualche bello spunto questa Sprint lo ha offerto. Poi, certo, Bagnaia ha fatto una bella qualifica, la pole, complice l'errore di Marc, ma Pecco suscita ancora tante perplessità per come sta gestendo questo campionato.Nel frattempo abbiamo rivisto sul podio Acosta e Bastianini, il che ci fa indubbiamente piacere!
Luego de que el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, se echó varios comentarios contra la presidenta, este lunes en su mañanera Sheinbaum salió a decir que se viene una demanda.Donald Trump dijo que Vladimir Putin tiene 50 días para alcanzar un alto al fuego con Ucrania o, de lo contrario, Rusia se enfrentaría a un arancel de hasta el 100%. Además… Claudia Sheinbaum respaldó a las actrices y actores de doblaje en su demandas; Se comenzó a aplicar un arancel del 17.09% al jitomate mexicano; Parece que el estado de salud de Miguel Uribe Turbay finalmente está mejorando; Más de 50 personas han muerto en el segundo día de enfrentamientos entre distintos grupos en Siria; Checo Pérez ya habría firmado con Cadillac y sería presentado como piloto de la Fórmula 1 al final del Gran Premio de Hungría; HBO salió a contar que este lunes comenzaron las grabaciones de la serie de Harry Potter.Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de mujeres trabaja para restaurar y proteger 44 hectáreas de manglar que alimenta el canal de Chiquimulilla. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ci vorrebbe la penna di Agatha Christie dei '10 piccoli indiani' per descrivere il GP del Sachsenring vinto da Marc Marquez con soli altri nove piloti in pista.Solo il finale è diverso rispetto al romanzo dell'autrice britannica perché l'assassino del Gran Premio è chiaro fin dalle prime mosse, anche se pure lui, nel recente passato, ha fatto finta di morire - solo agonisticamente - per il notorio incidente del 2020.Ed invece MarcTINATOR è tornato ed il Sachsenring ci ha offerto un Gran Premio in stile Orazi contro Curiazi, con gli avversari del MarcZIANO che si sono eliminati uno dopo l'altro: dapprima Fabio Di Giannantonio, quindi Marco Bezzecchi, entrambi vittima di una caduta mentre inseguivano l'ingiocabile Marc.Una gara d'altri tempi, con distacchi di altri tempi: oltre sei secondi per il fratello Alex, sette per Bagnaia che senza fare sorpassi ha raccolto quanto il destino gli ha regalato. Settimo al via, Pecco è risalito sino alla quinta posizione - dal 4° sino al 17° giro - quando in rapida successione hanno lasciato la compagnia Di Giannantonio, al 18° passaggio e Bezzecchi, al 21°. Naturale dunque che, sul podio, non abbia abbondato in sorrisi.Leggete il seguito QUIE ascoltare Paolo Scalera, Carlo Pernat, Matteo Aglio e Riccardo Guglielmetti commentare il GP del Sachsenring.
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
Analizamos la octava etapa del Tour de Francia. Hablamos con Luis Ángel Mate. Gran Premio de Alemania de motociclismo.
Todo lo que dejó el Gran Premio de Gran Bretaña: estrategia, ritmo, errores y grandes momentos.Y mientras los motores rugen en Silverstone, el equipo también se detiene a celebrar una vuelta más al sol para Jane… ¡con una sorpresa muy especial!Final Lap es presentado por Santander#SantanderEsLaFórmulaCaliente.mx: más acción, más diversión Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Por fin! El primer podio de Nico Hülkenberg en la Fórmula 1 ha puesto sombra a muchos otros hechos destacados de un Gran Premio de Silverstone que ha sido emocionante de principio a fin. Los formuleros los analizan y dan sus opiniones sobre los aspectos más importantes del GP de Gran Bretaña. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hablamos con Borja Cuadrado sobre el Tour de Francia, con Álvaro Benito sobre Wimbledon y con Jesús Balseiro sobre el Gran Premio de F1 en Silverstone.
Si el Gran Premio de Austria dejó una estela de emoción y debate, de cara al próximo fin de semana, la Fórmula 1 se prepara para llegar a uno de sus escenarios más emblemáticos: Silverstone, cuna del campeonato, que además este año celebra el 75.º aniversario del primer GP puntuable de la historia, lo que le da un aire especial al evento y para lo que nos preparan en el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Austria nos deja buen sabor de boca y ganas de más. Y es que el fin de semana pasado nos gustó especialmente por la intensa lucha entre los McLaren y la estrategia maestra de Alonso, que volvió a brillar con una sola parada y movimientos muy inteligentes. Lo que no nos gustó nada fue la pobre imagen de Williams, con ambos coches abandonando, uno sin tomar la salida y el otro en la vuelta 17. Silverstone de aniversario. Se cumplen 75 años del primer Gran Premio (puntuable) disputado en la historia y, en honor a este aniversario, Pirelli ha lanzado una gorra de edición limitada y ha optado por compuestos más blandos (C2, C3 y C4), con lo que buscan – veremos si lo consiguen – una mayor variedad estratégica en carrera. Silverstone, con sus 5,861 km y 18 curvas, es uno de los trazados más rápidos y exigentes del calendario. Se caracteriza por zonas de alta velocidad, como el complejo Maggots-Becketts-Chapel, y un clima inglés siempre cambiante que puede alterar cualquier previsión. A pesar de ser poco exigente con los frenos, el circuito premia el equilibrio aerodinámico y la valentía del piloto. Es un circuito de los que más gustan a los aficionados y suele dar unas excelentes carreras. En cuanto a las previsiones, todo apunta a una carrera emocionante, con incertidumbre meteorológica y muchos equipos en forma. Y eso nos encanta a estas alturas de la temporada. WRC: Tänak firma una obra maestra en un Acrópolis demoledor. Por otro lado, el Rally Acrópolis volvió a hacer honor a su fama de ser uno de los más duros del calendario. Este año no fue la excepción: los problemas mecánicos y los pinchazos (qué mala impresión de los Hankook), marcaron la pauta de una prueba, como siempre, muy exigente. Eso sí, el rally tuvo un rey incontestable, que fue Tanak, quien nos dejó la mejor de las impresiones, batiendo de largo a Ogier y dando, por fin, la primera victoria esta temporada para Hyundai. Esperemos que esto los aliente para no irse del Mundial. Lo que nos espera este fin de semana. Hablando de Fórmula 1, volvemos a un fin de semana con horario europeo y formato tradicional, donde tendremos entrenamientos libres el viernes a las 13:30h y a las 17:00h del viernes ya las 12:30h del sábado. La clasificación dará comienzo el sábado a las 16:00h y el domingo podremos disfrutar de la carrera a partir de las 16:00h. Si el fin de semana pasado fue brutal (las 36 últimas vueltas de la Nascar en Atlanta fueron de lo mejor que se ha visto en años), el horizonte del automovilismo se abre con otro fin de semana que no pinta nada mal con la F1 llegando a la meca de este deporte, Silverstone: tal y como están las cosas, carrerón a la vista en una pista mítica. Además, tenemos a la Indy en Mid-Ohio, un rutero: ¿qué más podemos pedir? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cominciamo la puntata ragionando sul Mondiale per club. Ieri sono iniziati gli ottavi di finale del torneo e ora c’è attesa per le partite delle italiane: domani l’Inter sfiderà il Fluminense, martedì la Juve affronterà il Real Madrid. Ci colleghiamo negli Stati Uniti per parlarne rispettivamente con Franco Vanni di Repubblica e con Max Nerozzi del Corriere della Sera.Spazio poi all’ampia pagina dei motori: Umberto Zapelloni ci racconta cosa è accaduto nel Gran Premio di Formula 1 appena terminato in Austria, mentre con Carlo Pernat tiriamo le somme sulla gara di MotoGp corsa nel pomeriggio ad Assen.Torniamo al calcio con Pierpaolo Marino per analizzare i movimenti di mercato delle big di Serie A, con Inter e Milan che sembrano aver chiuso rispettivamente per Bonny e Ricci. Il Napoli e la Juve invece cercano una punta.Facciamo un salto in casa Lazio, dove, salvo ulteriori colpi di scena, Maurizio Sarri dovrebbe continuare a essere il tecnico dei biancocelesti. Ne parliamo con Stefano Pantano.Chiudiamo con il tennis. Manca ormai pochissimo all’inizio di Wimbledon, con Sinner che ha annunciato l’addio al preparatore atletico Panichi e al fisioterapista Badio. Sentiamo cosa ne pensa Stefano Pescosolido.
El español ha logrado un buen tiempo, pero se ha caído dos veces en Assen, atiende el micrófono de la SER y también desgranamos el Gran Premio de Austria de Fórmula 1.
El español ha logrado un buen tiempo, pero se ha caído dos veces en Assen, atiende el micrófono de la SER y también desgranamos el Gran Premio de Austria de Fórmula 1.
Contamos la abultada victoria del Manchester City ante la Juventus, pudiendo dejar a los italianos como el rival del Real Madrid en octavos. También realizamos la previa del equipo blanco que se enfrenta al Salzburgo, junto a los miembros de 'El Sanedrín'. Seguimos con Iturralde González, que va a contar todo lo que ha ocurrido en el CTA tras la salida de Medina Cantalejo. Continuamos con la actualidad del tema Nico Williams y su posible llegada al Barça, y también contamos el fichaje de Ruggeri por el Atlético de Madrid. Pasamos al baloncesto, después de la victoria del Real Madrid en liga y el draft de la NBA. Analizamos el Gran Premio de Fórmula 1 de Austria, que se corre este fin de semana, y terminamos con el Cartagena, que se ha proclamado campeón de la liga de fútbol sala.
Contamos la abultada victoria del Manchester City ante la Juventus, pudiendo dejar a los italianos como el rival del Real Madrid en octavos. También realizamos la previa del equipo blanco que se enfrenta al Salzburgo, junto a los miembros de 'El Sanedrín'. Seguimos con Iturralde González, que va a contar todo lo que ha ocurrido en el CTA tras la salida de Medina Cantalejo. Continuamos con la actualidad del tema Nico Williams y su posible llegada al Barça, y también contamos el fichaje de Ruggeri por el Atlético de Madrid. Pasamos al baloncesto, después de la victoria del Real Madrid en liga y el draft de la NBA. Analizamos el Gran Premio de Fórmula 1 de Austria, que se corre este fin de semana, y terminamos con el Cartagena, que se ha proclamado campeón de la liga de fútbol sala.
Empezamos con lo ocurrido durante la noche del draft en la NBA y con la selección del español Hugo González. También analizamos el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, que se celebra este fin de semana. Terminamos con el Cartagena que se ha proclamado campeón de la liga de fútbol sala.
Empezamos con lo ocurrido durante la noche del draft en la NBA y con la selección del español Hugo González. También analizamos el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, que se celebra este fin de semana. Terminamos con el Cartagena que se ha proclamado campeón de la liga de fútbol sala.
Cominciamo la puntata con la Nazionale. La Federazione ha finalmente sciolto le riserve e Gennaro Gattuso è ormai il nuovo commissario tecnico: è l’uomo giusto? Ne parliamo con Xavier Jacobelli.Carlos Passerini ci racconta poi del percorso degli Azzurrini di Nunziata, ieri vittoriosi contro la Slovacchia e già qualificati ai quarti di finale degli Europei under 21.Con Gianfelice Facchetti invece voliamo negli Stati Uniti, dove stanotte l’Inter ha presentato Christian Chivu come nuovo allenatore.Con Francesca Petriccione parliamo del nuovissimo Mondiale per club e della continua espansione del calcio in tutto il mondo, con investimenti annessi. Dall’aspetto economico ci spostiamo sul campo. Franco Vanni, inviato negli Usa per Repubblica, ci racconta il calcio d’inizio del nuovo torneo voluto da Gianni Infantino: esordio con uno scialbo 0-0 tra Al Ahly e Inter Miami.Spazio anche al basket: ieri sera Bologna si è aggiudicata la gara 2 della finale Scudetto contro Brescia. Sentiamo Guido Bagatta.Chiudiamo con la Formula 1 e con Umberto Zapelloni. Dopo le movimentate qualifiche di ieri sera, alle 20 è prevista la partenza del Gran Premio del Canada, con le Ferrari chiamate ancora a rincorrere.
Mientras la representación mayor de la Selección Mexicana espera el duelo amistoso ante Turquía, el representativo juvenil perdió en penales ante Congo pese a tener ventaja de 3-1; Real Madrid persentó a Huijsen como refuerzo; el Gran Premio de México de Fórmula 1 se correrá en el Día de Muertos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices