POPULARITY
Analiza junto a Moisés Oneto y Miguel Solís todo lo que ha sido la Presentación de la Nueva Consola Nintendo Switch 2 de Nintendo, con polémicas, y mucho por cortar e hilar. ¿Qué vimos en la Presentación de la Consolas que muchos medios no se percatan? Además, la subida de precios de PlayStation, ¿por qué? Disfruta del programa y no olvides suscribirte para estar al día de todos los programas, especiales y análisis que lanzamos cada semana. Y dale a like si te gustó y echaste un buen rato con nosotros. Nos encantaría saber qué opinas, así que déjanos tu comentario aquí en iVoox y en: - Twitter: @MemorycardUCA - Email: memorycarduca@gmail.com
En el marco de seguir generando iniciativas que apunten a ser un apoyo en el proceso educativo de los niños y jóvenes de la comuna, el Departamento de Educación Municipal, hizo entrega de kits de útiles escolares y 312 gift cards a 156 estudiantes pertenecientes a 9 establecimientos públicos de La Calera En la entrega simbólica de este importante beneficio que se desarrolló en dependencias de la escuela “Gabriela Mistral”, se contó con la asistencia del administrador municipal, Francisco Larraguibel en representación del alcalde Johnny Piraíno, el Jefe del DAEM La Calera, Miguel Solís, directores de establecimientos educacionales públicos y jefes de UTP, junto a estudiantes de los liceos Pedro de Valdivia y Bicentenario Las Acacias. El Jefe DAEM de La Calera, Miguel Solís, destacó la importancia de entregar este tipo de insumos en la formación de los estudiantes— El Municipio de La Calera de acuerdo a las orientaciones entregadas por el alcalde Johnny Piraíno ha cumplido con el objetivo de entregar las herramientas básicas para poder garantizar a los estudiantes su permanencia en el sistema escolar, a través del vestuario, calzado y útiles escolares. Este beneficio fue entregado con los recursos de la subvención pro retención, de tal manera que 156 estudiantes desde séptimo a cuarto medio, pudiesen obtener una gift card. Esperamos que estas herramientas puedan ser utilizadas de la mejor forma de garantizar la participación y asistencia escolar de parte de estos alumnos. Pro retención es una subvención otorgada por el MINEDUC y el DAEM La Calera, con el objetivo de favorecer la permanencia de los alumnos desde séptimo a cuarto año medio, sobre todo en aquellas familias más vulnerables y así los estudiantes no tengan que desertar del sistema educacional. En La Calera a través de esta subvención se realiza una inversión que supera los 38 millones de pesos. Para el alumno Juan González, quien cursa 4 año medio de la especialidad de Electricidad en el Liceo Pedro de Valdivia, este tipo de aportes tiene un alto impacto social en las familias— Me parece esto super bien, porque no todas las personas pueden contar con recursos para la compra de insumos escolares. Me parece super bien este regalo, es una gran ayuda para las familias. Los sets de útiles escolares que apuntan a apoyar el proceso educacional en el segundo semestre se componen de: cuadernos, lápices, plumones, corrector, reglas, croqueras, lápices de colores, pendrive, entre otros artículos. Mientras que las gift cards son para ser utilizadas en la compra de vestuario y calzado de los 156 estudiantes beneficiados con esta iniciativa. Nuestro Gobierno Comunal siempre comprometido con dignificar la educación de calidad e integral de los niños y jóvenes de La Calera.
Tras lanzarse el Volumen 1, titulado Más Allá de la Estela Azul: Sonic The Hedgehog. La Era 2D. Toca el turno de completar la historia del Erizo Azul de SEGA con un segundo volumen que recoge todas las aventuras de Sonic desde Sonic Adventure de Dreamcast hasta la actualidad. Es un buen momento para reivindicar que en 3D la saga tiene obras memorables. Ven a conocer con nosotros, Moisés Oneto y Miguel Solís, este nuevo libro junto a Héroes de Papel. ¿Te lo vas a perder? 😊 Ya puedes adquirir este segundo libro en: - Héroes de Papel: https://www.heroesdepapel.es/product.php?id=252 - Amazon: https://www.amazon.es/M%C3%A1s-all%C3%A1-estela-azul-Hedgehog/dp/8419084263/ref=sr_1_2?keywords=m%C3%A1s+all%C3%A1+de+la+estela+azul&qid=1682012234&sprefix=m%C3%A1s+all%C3%A1%2Caps%2C121&sr=8-2 - Fnac: https://www.fnac.es/a10092798/Miguel-Solis-Mas-alla-de-la-estela-azul?Origin=GOO_PMAX_B_BOOKS_AG&gclid=Cj0KCQjwxYOiBhC9ARIsANiEIfYsqwXMkcIfvAN1UfjdmlSq74A__A3UiFpKog8mMuzJ0bMKx2Ha0xIaArPGEALw_wcB&gclsrc=aw.ds Y si aún no tienes el primer Volumen, centrado en la Era 2D, aquí puedes conseguirlo: - Héroes de Papel: https://www.heroesdepapel.es/product.php?id=251 - Amazon: https://www.amazon.es/M%C3%A1s-all%C3%A1-estela-azul-Hedgehog/dp/8419084239/ref=asc_df_8419084239/?tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=635676733573&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=12678691090637398159&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=c&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=9049089&hvtargid=pla-1946844349805&psc=1 - Fnac: https://www.fnac.es/a9980404/Moises-Oneto-Mas-alla-de-la-estela-azul-Sonic-de-Hedgehog-La-era-2d?Origin=AFF_TRDB_3144836&ptd=70431&affid=3144836&tduid=3b38ed48da222361db6d62e474957c31 - Casa del libro: https://www.casadellibro.com/libro-mas-alla-de-la-estela-azul-sonic-de-hedgehog-la-era-2d/9788419084231/13533504?campaignid=16640038492&adgroupid&feeditemid&targetid&matchtype&network=x&device=c&devicemodel&ifmobile%3A%5Bmobile%5D&ifnotmobile%3A%5Bnotmobile%5D=%5Bnotmobile%5D&ifsearch%3A%5Bsearch%5D&ifcontent%3A%5Bdisplay%5D&creative&keyword&placement&target&adposition&gclid=Cj0KCQjwxYOiBhC9ARIsANiEIfbhZRj3lPqpEry-IluejiNvQ1Q2utNk1G1X7DCQFWBBqybcKesTAksaApnJEALw_wcB Mil gracias, Familia :) !!
👉🏼 📺 ▶ Ya estamos en “Platicas de Beisbol” tenemos como invitado especial a Miguel Solís, Inmortal del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano Clase 1998 . #historiadelbeisbolmexicano
Para celebrar los 5 añitos de emisiones de Full Frame, los "viejos rockeros" -y rockera: de hecho, ella es la rockera- del programa, je, je, volvemos a reunirnos como hicimos en enero del 2018 para la primera emisión como el equipo fundacional del programa. Alfredo Oliva Delgado, Juan Carlos Cazalla, Laura Leon, Miguel Solís y Juan María Rodríguez teníamos ganas de oírnos con un micro por delante. Así es que hoy celebramos Full Frame, 5 años. Dirección: Juan María Rodríguez Con Miguel Solís (Música) Emisión: 31 / 1 / 23
La figura de Ilse Bing (Francfort, 1899 - Nueva York, 1998), una de las fotógrafas esenciales del tiempo de las vanguardias en Europa y, luego, tras su exilio huyendo de los nazis, en Estados Unidos, centra una nueva emisión de Full Frame. Juan Vicente Aliaga, comisario de la expo con la que la Fundación Mapfre presenta por primera vez la obra de Bing en España, interviene en el programa. Resistiéndose al encasillamiento, Bing fotografió paisajes, retratos u objetos atravesando la Bauhaus, la Nueva Objetividad o el surrealismo. Además, Emilio Jiménez, director general de la Fundación CB -Caja Badajoz- que está impulsando decisivamente la fotografía en Extremadura con ediciones de libros o el nuevo Festival "Negativo Foto" con exposiciones y charlas y Esther Maestre, directora de los veteranos Encuentros Fotográficos de Gijón, al borde de inaugurar su nueva edición nos hablan del contenido de sus certámenes y del papel de los festivales de fotografía. Dirección y presentación: Juan María Rodríguez Música: Miguel Solís Emisión: 22 / 11 / 22
Sonda Internacional, un medio independiente sin ánimo de lucro especializado en periodismo visual sobre la crisis climática, acaba de publicar su primer gran reportaje: "Megaciudades y contaminación", un recorrido por las capitales más contaminadas de Asia -Manila, Yakarta, Delhi- que, en tres amplios bloques, analiza otros tantos grandes retos ambientales del siglo XXI focalizados en esas ciudades: el plástico, la polución del aire y la contaminación del agua. Hoy en Full Frame, que ya alcanza 150 emisiones, intervienen tres de los miembros fundadores -el fotógrafo Santi Palacios, la periodista Laia Pascual y el videoperiodista Mikel Konate, además de la intervención grabada de la periodista Maribel Izcue y del fotoperiodista Pablo Tosco- de un medio que requiere nuestro apoyo para garantizar una independencia basada en la credibilidad de su larga trayectoria. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez (Con música de Miguel Solís) Emisión: 25 / 10 / 22
En nuestra sección ZEGEEK, el día 29 de agosto, Miguel Solórzano nos recomendó "Death Stranding", un videojuego que nos habla acerca de un universo que se enfrenta a una especie de extinción masiva ocasionado por la "muerte varada" en donde los vivos y los muertos se encuentran conectados y esto empieza a generar una serie de desastres.
El fotógrafo y docente gaditano Julián Ochoa (1961, San Fernando, Cádiz) protagoniza hoy una nueva emisión de Full Frame. Reconocido con múltiples distinciones -como Artista de la Federación Internacional de Arte Fotográfico- y vinculado, singularmente, a la práctica fotográfica química -con película o argéntica- de la que ha impartido numerosos talleres, Julián Ochoa ha venido desarrollado varias líneas de trabajo, tanto en el ámbito de la fotografía humanista, inicialmente, como en el del retrato o en el de la creación reflexiva materializada en imágenes usualmente "cargadas de una potente narrativa", en expresión de Juan Manuel Díaz Burgos. Dirección y presentación: Juan María Rodríguez Con Alfredo Oliva y Miguel Solís (música) Emisión: 21 / 06 / 22
Las relaciones entre el turismo -una de las industrias más potentes en la creación de imaginarios colectivos- y la fotografía -una herramienta definitiva para dar atractivo visual al deseo de viajar-, dos expresiones de la contemporaneidad que surgieron prácticamente en paralelo, centran hoy una nueva emisión de Full Frame en la que participan Pedro Vicente, director del Máster de Fotografía en la Escuela Superior de Diseño Elisava-Universidad Pompeu Fabra y de los encuentros Visiona, en Huesca -cuya última y reciente edición ha estado dedicada a la construcción de la imagen turística- y Carmelo Vega, profesor de Historia del Arte en la Universidad de La Laguna, historiador de la fotografía y autor de "Lógicas turísticas de la fotografía" (Ensayos Arte Cátedra). Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Alfredo Oliva y Miguel Solís (músicas) Emisión: 14 / 06 / 22
El fotógrafo y editor Aleix Plademunt (Girona, 1980), que presenta "Matter" en el Canal Isabel II de Madrid y el fotógrafo sevillano Manuel Espaliú, quien presenta "Welcome to the paradise" en el Colegio de Arquitectos de Sevilla, intervienen hoy en Full Frame. "Matter", comisariada por el fotógrafo Antonio M. Xoubanova, quien también interviene en el programa, es una investigación sobre la cultura humana, sus orígenes y su evolución que Plademunt ha desarrollado a lo largo de 9 años en un viaje en torno al origen de la materia con un fuerte componente científico. "Welcome to de the paradise" es el retrato de una de las ciudades de nueva planta con las que el Gobierno iraní pretendía reubicar a unos 6 millones de ciudadanos. Esa ciudad, "Pardís", que etimológicamente significa "paraíso", es una suerte de "no lugar" plantado en un entorno semidesértico sin servicios ni equipamientos. El retrato de la ciudad de apariencia tan irreal deviene una suerte de ensayo sobre la nueva soledad urbana. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Alfredo Oliva y Miguel Solís (música) Emisión: 31 / 05 / 22
El artista plástico y teórico de las artes visuales Enrique Lista (Malpica de Bergantiños, A Coruña, 1977) interviene hoy en Full Frame. Enrique Lista ha presentado su obra en numerosas exposiciones, ha intervenido en encuentros de arte contemporáneo y ha desarrollado un interesante trabajo reflexivo en torno a la filosofía y la teoría de la fotografía con publicaciones como "Voz en off. Relatos en torno a lo fotográfico" (Muga) y a través de sus colaboraciones en Lur. Red de investigación y estudios visuales, donde publica artículos, reseñas de fotolibros y entrevistas. Dirige y Presenta: Juan María Rodríguez Con Alfredo Oliva y Miguel Solís (música) Emisión: 24 / 05 / 22
Cuando uno esta joven muchas veces piensa únicamente en el futuro cercano y no aquel que nos llegará en décadas y muchas de las decisiones económicas tomadas hoy se basan en el argumento de “todavía estoy joven” y tal vez se incurre a cometer errores que lastimosamente duelen. Hoy en PARCHANDO Miguel Solórzano viene a hablarnos un poco del ahorro y las inversiones a lo largo de la vida y la importancia de comenzar joven. | @msolorzanoi @parchandopodcast @camilosusph --- Support this podcast: https://anchor.fm/parchandopodcast/support
Descubre el origen de tres curiosas conductas humanas: llorar, besar y aplaudir. ¿Quién fue la primera persona que aplaudió? ¿Todos los seres humanos se besan? ¿El llanto es universal? Guión: Tonatiuh Moreno Voz: Javier Lacroix Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
Descubre el origen de tres curiosas conductas humanas: llorar, besar y aplaudir. ¿Quién fue la primera persona que aplaudió? ¿Todos los seres humanos se besan? ¿El llanto es universal? Guión: Tonatiuh Moreno Voz: Javier Lacroix Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
Las plantas han modificado la Tierra y han permitido el surgimiento de varias formas de vida, pero ¿Cómo surgieron las plantas? ¿Hace cuánto tiempo? ¿Qué sabemos sobre su evolución? PARA SABER MÁS: Harrison J. (2017) Development and genetics in the evolution of land plant body plans. The royal society. Kenrick P., Strullu-Derrien C. (2014) The Origin and Early Evolution of Roots. Plant Physiology. Lenton T., Crouch M., Johnson M., Pires N. & Dolan L. (2012) First plants cooled the Ordovician. Nature Geoscience Sauquet H., Balthazar M., Schönenberger J. (2017) The ancestral flower of angiosperms and its early diversification. Nature Communications Timothy S. Myers T. (2016) CO2 and late Palaeozoic glaciation. Nature Geoscience Guión: Mariana González Voz: Javier Lacroix Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
Las plantas han modificado la Tierra y han permitido el surgimiento de varias formas de vida, pero ¿Cómo surgieron las plantas? ¿Hace cuánto tiempo? ¿Qué sabemos sobre su evolución? PARA SABER MÁS: Harrison J. (2017) Development and genetics in the evolution of land plant body plans. The royal society. Kenrick P., Strullu-Derrien C. (2014) The Origin and Early Evolution of Roots. Plant Physiology. Lenton T., Crouch M., Johnson M., Pires N. & Dolan L. (2012) First plants cooled the Ordovician. Nature Geoscience Sauquet H., Balthazar M., Schönenberger J. (2017) The ancestral flower of angiosperms and its early diversification. Nature Communications Timothy S. Myers T. (2016) CO2 and late Palaeozoic glaciation. Nature Geoscience Guión: Mariana González Voz: Javier Lacroix Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
¿Por qué tenemos pesadillas? ¿Cumplen alguna función los malos sueños? ¿Qué causa que tengamos pesadillas? ¿Podemos evitarlas? Guión: Mariana González Voz: Javier Lacroix Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
¿Por qué tenemos pesadillas? ¿Cumplen alguna función los malos sueños? ¿Qué causa que tengamos pesadillas? ¿Podemos evitarlas? Guión: Mariana González Voz: Javier Lacroix Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
Miguel Solórzano, nos habló el día de hoy sobre un videojuego perfecto para todos los amantes del cine asiático: "Ghost of Tsushima", que se desarrolla en el contexto histórico de la Japón feudal. Asimismo, en "Ghost of Tsushima", el samurái Jin Sakai se debate en enfrentar a los mongoles o desviarse del honor para salvar realmente a su pueblo. Además, nos muestra increíbles paisajes con bosques de fantasía y templos, siendo así todo un deleite visual.
¿Por qué los gatos ronronean? ¿Por qué “amasan”? ¿Por qué les gustan las cajas? ¿De dónde vienen los gatos? ¿Por qué nos traen ratones o pájaros? ¿Por qué les gustan tanto las cajas a los gatos? ¿Por qué maúllan? ¿Por qué tiran cosas? Guión: Mariana González y Tonatiuh Moreno Ilustraciones: Sandra Cárdenas. Voz: Javier Lacroix Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
¿Por qué los gatos ronronean? ¿Por qué «amasan»? ¿Por qué les gustan las cajas? ¿De dónde vienen los gatos? ¿Por qué nos traen ratones o pájaros? ¿Por qué les gustan tanto las cajas a los gatos? ¿Por qué maúllan? ¿Por qué tiran cosas? Guión: Mariana González y Tonatiuh Moreno Ilustraciones: Sandra Cárdenas. Voz: Javier Lacroix Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
Los dos son pequeñitos y siempre que pensamos en ellos pensamos en enfermedades, pero virus y bacterias son muy diferentes. Guión: Mariana González Voz: Javier Lacroix Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
Si no tiene una sustancia activa ¿por qué funcionan los placebos? ¿Por qué nos sentimos mejor cuando vamos con el homeópata o nos hacen una limpia? NOTA: No se conoce si la acupuntura tiene o no efecto placebo, los estudios muestran evidencia encontrada. Guión: Mariana González Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
¿Qué es un “Macho Alfa” y de dónde surgió ese término? ¿Es natural que los hombres sean más agresivos y dominantes? ¿Existe una masculinidad o hay varias masculinidades? ¿De dónde sacamos la idea de cómo debe ser un hombre? Bueno, este video es sobre masculinidad, pero también lo pueden ver las mujeres. Guión: Tonatiuh Moreno Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
Miguel Solórzano, también conocido como "Lacho", nos habló acerca de algo que a todos los Geeks nos encanta. "The Mandalorian", la serie de acción real de "Star Wars", disponible en Disney+. Asimismo, esta mezcla todo lo que ha pasado en las películas animadas con lo que ha ocurrido en las series pasadas.
PARA SABER MÁS: Evolution of mechanisms and behavior important for pain. The Quest for Cognition in Plant Neurobiology. Plant neurobiology: no brain, no gain? Plant neurobiology: from sensory biology, via plant communication, to social plant behavior. Plants respond to leaf vibrations caused by insect herbivore chewing. Plants are ‘in touch’ with the world around them. Transcriptional regulators involved in responses to volatile organic compounds in plants. Programmable Ligand Detection System in Plants through a Synthetic Signal Transduction Pathway. The Venus Flytrap Dionaea muscipula Counts Prey-Induced Action Potentials to Induce Sodium Uptake. Plants emit informative airborne sounds under stress. Do plants feel pain? Don’t Waste Your Emotions on Plants, They Have No Feelings, Grumpy Scientists Say. Plants communicate distress using their own kind of nervous system Glutamate triggers long-distance, calcium-based plant defense signaling Guión: Mariana González Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
Tras una ausencia de un mes, Full Frame retoma sus emisiones con la presencia de uno de los grandes fotógrafos españoles de las últimas décadas. Desde 1976, y con fuertes anclajes en la literatura, los paisajes emocionales, el retrato y el autorretrato, Alberto García-Alix (León, 1956) ha construido una obra en los límites de su propia biografía personal con una apuesta radical por la fotografía como experiencia de indagación y salvación personal. Fue Premio Nacional de Fotografía en 1999. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 23 / 02 / 21 Puedes seguir nuestros blogs personales aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/ LEIRE ETXAZARRA https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/
Descubre algunos de los mitos que están detrás de lo que nos dicen sobre el cambio climático: 1. Si no te preocupas por el cambio climático, no afecta tu salud mental. 2. Se nos están acabando las reservas de combustibles fósiles 3. La lucha contra el cambio climático solo pretende frenar el desarrollo y la tecnología y reducir nuestra calidad de vida 4. Podemos frenar el cambio climático si no tenemos hijos 5. Nos quedan 10 años para actuar contra el cambio climático 6. Ya no nos interesa el cambio climático 7. El cambio climático es caso perdido Planeteando: https://www.youtube.com/Planeteando Suscríbete a CuriosaMente: https://www.youtube.com/curiosamente Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/curiosamente Conoce nuestra tienda en línea: teespring.com/es/stores/curiosamentetv PARA SABER MÁS: The Psychology of Climate Change: Why Feelings Matter A Growing Majority of Americans Think Global Warming is Happening and are Worried “Be Worried, be VERY Worried:” Preferences for and Impacts of Negative Emotional Climate Change Communication Empirical evidence of mental health risks posed by climate change The Insidious Impacts of Climate Change: Mood, Mental Health, and Psychosocial Well-Being Mental health effects of climate change Terrified of Climate Change? You Might Have Eco-Anxiety Is it too late to prevent climate change? Are We Really Running Out of Time to Stop Climate Change? How long until it's too late to save Earth from climate disaster? This clock is counting down. Guión: Mariana González, Bernardo Bastien y Raiza Pilatowsky Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
Elegimos y analizamos siete objeciones de quienes son escépticos acerca de si fue cierto o no el viaje a la Luna. Neil DeGrasse Tyson sobre el alunizaje: https://youtu.be/uTChrirK-hw Guión: Erick Blackmer, Tonatiuh Moreno Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
Una explicación sencilla de la teoría matemática de Wolfram y sus posibles aplicaciones físicas. Suscríbete a CuriosaMente: https://www.youtube.com/curiosamente Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/curiosamente Guión: Tonatiuh Moreno Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
De la mosca de Descartes a las vacas esféricas, pasando por el teorema de Pitágoras. ¡La geometría es fascinante! Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/curiosamente Guión: Marisol Maldonado y Tonatiuh Moreno Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
Hablamos del proceso de creación y diseño de un fotolibro con Alberto Salván Zulueta (Madrid, 1979), cofundador del estudio Tres Tipos Gráficos galardonado con el Premio Gràffica 2015, muy activo en el despegue del fotolibro y responsable del diseño, entre otros, de "Nemini Parco", de Jesús Monterde o "Woman Go No´ Gree", de Gloria Oyarzabal, por citar algunos. Asimismo, y junto al fotógrafo y director del Máster de Nueva Fotografía Documental de Labasad ,Toni Amengual, que vuelve a colaborar con nosotros durante todo el programa, hablamos con Bego Antón (Bilbao, 1983), fotógrafa, autora de "The earth is only a litlle dust under our feet " (Overlapse), entre otros trabajos. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 19 / 01 / 21 Puedes seguir nuestros blogs personales aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/ LEIRE ETXAZARRA https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/
Si existieran seres extraterrestres inteligentes ¿qué emociones tendrían? ¿Nos podríamos comunicar con ellos? Descubrámoslo con un poco de ciencia y con un poco de ciencia ficción. Suscríbete a CuriosaMente: https://www.youtube.com/curiosamente Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/curiosamente Guión: Tonatiuh Moreno Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
Cuando cumplimos 3 años de emisiones, hablamos con Gloria Oyarzabal (Londres, 1971), cuyo último trabajo, "Woman Go No ´Gree" , publicado por RM / Images Vevey, ha obtenido el Premio Paris Photo Aperture al Mejor Libro del Año. A través de material de archivo y de sus propias imágenes reflexiona sobre el concepto de mujer y la colonización, en cómo los valores ajenos a una cultura local pueden alterar la idea de feminidad y potencia lo que el jurado juzgó como "un excelente diálogo" sobre la mirada y la idea del "otro" con una puesta en página inventiva e inteligente. Y conToni Amengual (Mallorca, 1980), fotógrafo reconocido con numerosos premios, autor de "Pain", "Flowers for Franco" o "Devotos" y director del máster de Nueva Fotografía Documental en Labasad de Barcelona, que abre una serie de 4 intervenciones en el programa centradas en aspectos de la creación contemporánea y su materialización en forma de fotolibros o exposiciones. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 12 / 01 / 21 Puedes seguir nuestros blogs personales aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/ LEIRE ETXAZARRA https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/
Suscríbete a CuriosaMente: https://www.youtube.com/curiosamente Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/curiosamente Visita nuestra nueva tienda en línea: teespring.com/stores/curiosamentetv Wikipedia en ADN: https://www.catalogdna.com/blog Guión: Mariana González Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
Suscríbete a CuriosaMente: https://www.youtube.com/curiosamente Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/curiosamente Visita nuestra nueva tienda en línea: teespring.com/stores/curiosamentetv Wikipedia en ADN: https://www.catalogdna.com/blog Guión: Mariana González Música: Miguel Solís, [...]
FE DE ERRATAS: La capilla de Tláloc mira hacia el oeste. ¿Era Tláloc alguien más que el Dios de la lluvia? Conoce a este importante personaje de la mitología mexica. Visita el cómic Macoatl: https://macoatl.com/ Suscríbete a CuriosaMente: https://www.youtube.com/curiosamente Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/curiosamente PARA SABER MÁS: Chaac: https://en.wikipedia.org/wiki/Chaac Cocijo: https://en.wikipedia.org/wiki/Cocijo Dzahui: https://es.wikipedia.org/wiki/Dzahui Guión: Ruy Fernando Estrada Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
¿Y si todo a tu alrededor fuera una simulación o una alucinación? ¿Se puede probar que no estás soñando en este momento? Guión: Tonatiuh Moreno Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
¿Qué efectos tienen los videojuegos en nuestro cerebro, en nuestra conducta y en nuestra salud? Guión: Tonatiuh Moreno Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín
¿Qué efectos tienen los videojuegos en nuestro cerebro, en nuestra conducta y en nuestra salud? Guión: Tonatiuh Moreno Música: Miguel Solís, Mary Camarena y [...]
Hablamos con Matías Costa (Buenos Aires, 1973), fotoperiodista, documentalista y escritor, que en la Sala Canal Isabel II de Madrid presenta "Solo", un recorrido por sus 30 años de trayectoria reconocida con premios como el World Press Photo, Descubrimientos PhotoEspaña y otros muchos. La exposición, comisariada por Carlos Martín, repasa sus grandes series centradas en el desarraigo, la emigración y los desgarros privados y colectivos retratados por un fotógrafo que, con 3 años, sufrió él mismo el desgarro de la detención de sus padres, militantes de izquierda, por la Dictadura Militar Argentina y, como consecuencia, el exilio. El documentalismo de autor de Matías Costa, lírico y poético, cohabita en la expo con el escritor de los numerosos "cuadernos de campo" en los que ha volcado impresiones, reflexiones y, en suma, un material literario que, de forma autónoma, interactúa con las imágenes. Además, reflexionamos sobre el escaso eco que las noticias relacionadas con la fotografía obtienen en la prensa española signo, quizá, de la falta de peso, reconocimiento y normalización cultural del hecho fotográfico en España. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 15 / 12 / 20 Puedes seguir nuestros blogs personales aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/ LEIRE ETXAZARRA https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/
¡Presencia este encuentro a 4 rounds para saber si es mejor ser vegano o ser carnívoro! #1 ¿Estamos diseñados para comer qué? #2 ¿Cuál dieta es la más saludable? #3¿Cuál dieta es mejor para los animales? #4 ¿Cuál dieta es mejor para el medio ambiente? Guión: Mariana González Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
¿El enojo sirve de algo? ¿Es posible controlarlo? ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando nos enojamos? Guión: Mariana González Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
¿Hubo alguien que se adelantó a Cristóbal Colón a llegar a América? ¿Quiénes fueron los primeros en llegar a estas tierras? ¿QUIÉN DESCUBRIÓ AMÉRICA? Un podcast de Estudios Planeteando. Guión: Ruy Fernando Estrada y Tonatiuh Moreno Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
Hablamos con Paco Gómez (Madrid, 1971) de su nuevo trabajo, "Wattebled o el rastro de las cosas" (Fracaso Books), la crónica literaria de su investigación sobre unas imágenes anónimas que compró en El Rastro de Madrid y que, a partir de los escasos datos que contenían, le llevaron a un viaje al norte de Francia para rastrear la huella de su autor, Joseph Wattebled, y de su familia, protagonista de las imágenes. El libro es una reivindicación de los fotógrafos anónimos que han ido construyendo una historia paralela a la historia oficial de la fotografía. Paco Gómez fue miembro del colectivo NOPHOTO, es editor de Fracaso Books y, con la historia de los Modlin, ha protagonizado uno de los mayores éxitos editoriales de la historia reciente de la fotografía española. Además, analizamos "Stranger", fotolibro de Olivia Arthur (Inglaterra, 1980), fotógrafa de Magnum. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 24 / 11 / 20 Puedes seguir nuestros blogs personales aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/ LEIRE ETXAZARRA https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/
Cada 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental. Pero, ¿qué son los trastornos mentales y cómo identificar si tengo uno? Un podcast de la Alianza Estudios Planeteando. Guión: Tonatiuh Moreno Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
Dos creadores cruciales en la Historia de la Fotografía centran el programa a raíz de las dos exposiciones dedicadas a ellos en el nuevo KBr, el centro de fotografía de la Fundación Mapfre en Barcelona. De un lado, Bill Brandt (1904 - 1983), del que puede verse una gran antológica de su trabajo en los grandes géneros fotográficos: el reportaje, el desnudo, el retrato y el paisaje sobre los que volcó su inquietante mirada en el que la belleza colinda con lo terrible. Hablamos de su obra con Ramón Esparza, comisario de la exposición. Y, de otro, Paul Strand (1890 - 1976), del que Mapfre presenta su amplia colección de fotografías, la mayor de una institución en Europa. Strand fue un fotógrafo esencial sobre el que cristalizaron las transformaciones estéticas que agitaron el inicio de la fotografía como arte, desde el pictorialismo a la fotografía directa, el documento de denuncia o la abstracción. Recorremos la expo junto al comisario Juan Naranjo. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 17/ 11 / 20 Puedes seguir nuestros blogs personales aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/ LEIRE ETXAZARRA https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/
Tu cerebro se modifica cuando aprendes lenguas nuevas. ¿De qué maneras? Un podcast de la Alianza Estudios Planeteando. Guión: Mariana González Voz: Javier Lacroix Música: Miguel Solís, Mary Camarena y Jorge Verdín Edición: Erick Blackmer
Uno de los fotógrafos fundamentales de las últimas décadas en España, Rafael Navarro (Zaragoza, 1940), protagoniza el programa. Navarro, miembro de la Real Academia de San Luis o del Consejo Asesor de la Fundación Miró, ha destacado en el género del desnudo o en los dípticos. "Fotógrafo puro", en expresión de Rosa Olivares, interesado por la fragmentación del cuerpo, la abstracción, las geometrías y el bosque, tiene obra en importantes colecciones de Europa, Latinoamérica o Japón y fue uno de los fotógrafos españoles con mayor proyección internacional de su generación. Tal y como confiesa en el programa, ha sido candidato al Premio Nacional de Fotografía -que muchos aficionados reclaman para él- al menos en cinco ocasiones. Con 80 años, aún sigue en activo. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 10 / 11 / 20